MUNARQ manual corporativo

Page 1

Manual de Identidad Gráfica

índice

Introducción Logo Especificaciones técnicas Fuente Tipográfica Códigos de color Variaciones

Aplicaciones

Post redes sociales Texto en publicaciones Folleo o Afiche En eventos (Banderas y Backing)

Indumentaria Institucional Credenciales Llavero Polo Barbijos

INTRODUCCIÓN

El presente documento de gestión tiene como objetivo facilitar la comunicación e imagen corporativa a través del establecimiento de lineamientos y criterios técnicos específicos para homogeneizar la imagen pública de esta institución. El manual presente estandariza el uso de los elementos de identidad gráfica del Museo Nacional de Arqueología de Tiahuanaco “MUNARQ” en las diversas plataformas de comunicación (impresas y/o digitales). Los lineamientos aquí expuestos sirven de guía a funcionarios y especialistas del museo, deben ser respetados rigurosamente para proyectar una imagen uniforme ante la ciudadanía y fortalecer la identidad entre los públicos de interés.

Logo

Se ha creado un Imagotipo con el objetivo de poder utilizar ambos elementos por separado tanto el isologo como el logotipo, utilizando un sistema pictográfico que asemeje a los realizados por la cultura tiahuanacota.

Fuente tipoGRáFICA

Se usará dos fuentes tipográficas

Esta tipografía se emplea en la elaboración del logo. Puede usarse también en las piezas de comunicación, pero de manera más selecti va como en titulares, rótulos o señales.

Deberá ser usada en los cuerpos de texto de los contenidos de difusión y comunicación del museo.

C: 100% M: 75% Y: 45% K: 46% R: 0 G: 48 B: 73 P 108 - 16 U #00304a

Códigos de color

C: 0% M: 29% Y: 78% K: 0% R: 251 G: 190 B: 73 P 10 - 7 U #FBBE49

C: 1% M: 90% Y: 85% K: 0% R: 229 G: 51 B: 42 P 53 - 7 U #E5332A

Moonlite Nirmala UI
ABCDEFGHIJKLMN ÑOPQRSTUVWXYZ ABCDEFGHIJKLMN ÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz 0123456789

VARIACIONES

Sobre color principal

Se mantiene la jerarquía designada, se cambia el color de los elementos con la finalidad de dar un contraste apropiado al igual que el texto se pone sobre en color blanco.

Aplicado un solo color (negro) Escala de grises Se utilizan estos valores C: 0% M: 0% Y: 0% K: 40% R: 178 G: 178 B: 178 #b2b2b2 C: 0% M: 0% Y: 0% K: 80% R: 87 G: 87 B: 86 #575756

Aplicaciones

Publicación en redes

Se debe dar prioridad a la imagen, los textos solo deben indicar datos básicos la des cripción del evento va en el texto de la publicación.

Lema campaña o hashtags en la parte inferior izquierda

Diseño: 1080 x 1080 px .

EVENTOS

INSTITUCIONALES

Se publican bajo los lineamientos del Ministerio de Culturas, según los cuales el logo va a la derecha del Ministerio

Diseño: 1080 x 1200 px .

Marco blanco que encierra el diseño.

Ubicación logo en la parte inferior derecha.

Texto en Publicaciones

#CosasQueNoSabias de tiwanaku y que debes tomar en cuenta en tu próxima visita. Dato: ¿La relación de Tiwanaku con la Amazonia? El especialista #boliviano Hugo Valverde, demostró que mucha gente en Tiwanaku tiene ADN amazónico.

Descubre más de este articulo https://www.laregion.bo/seis-cosas-que-no-sabias-de-ti wanaku-y-que-debes-tomar-en-cuenta-en-tu-proxima-visita/

Se abre con el hashtag que corresponda a modo de titular o efi meridades. Luego un texto explicativo de 5 líneas máximo para no saturar de información al lector. Asimismo, debe usarse un acortador URL y emojis al inicio o final de los enunciados.

#DatoCurioso Los urus chipayas y los urus muratos, que viven en el río Desaguadero están afiliados a la confederación del oriente #boliviano. En su cosmovisión aseguran que son más antiguos que los aymaras y se consideran hombre de agua

Descubre más de este articulo https://www.laregion.bo/seis-cosas-que-no-sabias-de-ti wanaku-y-que-debes-tomar-en-cuenta-en-tu-proxima-visita/

#MuseoTiwanaku #PatrimonioCultural #IdentidadCultural

Al final de todas las publicaciones se colocan los hashtags más representativos.

Afiche o folletos

Backing (Fondo)

Tamaño: 3 x 1.5 m Material: Lona banner de PVC sin malla de base completamente lisa (sati nado)

Acabado: mate a corte ras en los bordes Impresión: Full color Resolución: 1440 dpi

Bandera

Estandarte para ceremo nias protocolares con logo institucional.

Tamaño 1.40 m x 1.90 m Color: Azul y amarillo institucional Material: Raso brilloso con bordado Asta: madera de 2m de alto Banderin: 47 cm de alto

indumentaria institucional

Credenciales

Tamaño: 6 x 8 cm

Material: PVC Acabado: mate Impresión: Full color

Llavero

Tamaño: 4 x 6 cm

Material: metal acero inoxidable Acabado: mate con borde metálico. Impresión: Full color

Barbijo: Modelo poliéster con algo dón, se debe poder cambiar los filtros por medio de una abertura con cierre pequeño Materiales: Poliéster para la tela externa Algodón cerca de la boca Polipropileno a usarse como filtro Color: Azul institucional

Polera: Modelo cuello camisera azul institucional Material: algodón piqué 24/1 peinado

63018433
Diseñado por: Dimas Carlos Valencia Mollinedo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.