Boletín de Investigación y Postgrado. Año 3. No. 5

Page 5

DIGI | SEP | USAC | Guatemala, octubre-noviembre-diciembre de 2018

|

En portada

5

Habitaciones ajenas:

un siglo de trasgresión y resistencia Olimpia Altuve (1892-1987), primera mujer que obtuvo un título universitario (23 de noviembre de 1919) Por: Ana Patricia Borrayo Académica feminista, socióloga y trabajadora social patricia_borrayo360@yahoo.com

E

l 23 de noviembre de 2019 hará un siglo desde que Olimpia Altuve, la primera mujer titulada de estudios superiores en Guatemala, obtuviera el título de Licenciada en Farmacia1. Cien años de lucha y transgresión en habitaciones ajenas, espacios académicos a los que no se nos ha invitado y, sin embargo, hemos vuelto propios. El nombre de Olimpia reverbera en la montaña de las deidades, pero sabe a rebeldía entre los labios. Al finalizar el examen público, el decano, Manuel Arroyo de la entonces, Facultad de Ciencias Naturales y Farmacia, Universidad Nacional “Estrada Cabrera”,2 mandó a colocar el retrato de la nueva egresada al salón de honor3. A pesar de haber sido laureada por sus dotes académicas; ovacionada por el mismo presidente, Manuel Estrada Cabrera4, el día de su graduación se le negó el uso de la toga. Porque, en su condición de mujer, no podía aspirar a ser parte del ritual en el que se consagraba la masculinidad moderna5. Fue hasta el 23 de noviembre de 1967 que, en un acto solemne realizado en el salón de honor de 1 Además es la primera mujer que en Centroamérica se graduó, en 1919, de Farmacéutica. 2 La Universidad de San Carlos de Guatemala ha pasado por varias reformas, que van desde la supresión hasta cambio de nombre. En 1918 se creó la Universidad Nacional “Estrada Cabrera”, la cual funcionó hasta 1920. 3 Olimpia Altuve, se graduó con la tesis, presentada a la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Naturales y Farmacia, titulada “Contribución al Estudio de la Cecropia Mexicana (Guarumo)”. 4 El presidente Manuel Estrada Cabrera gobernó al país de 1898 a 1920. 5 Al no tener las mujeres el reconocimiento de sus derechos ciudadanos, no se le permitió el uso de la toga.

Olimpia Altuve (1892-1987), retrato del maestro Mauro Osorio.

la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, que a Olimpia Altuve se le confirió el título de Química Bióloga y el derecho al uso de la toga universitaria. Y, debido a sus convicciones tan lúcidas, en su honor, se instauró el Día de la Mujer Universitaria6. La vida de Olimpia y de todas las mujeres precursoras en la educación superior, es un recordatorio permanente: han sido ellas quienes nos han precedido en esta lucha inclaudicable por sociedades más justas. Fueron ellas, las primeras, las que se enfrentaron a unas sociedades atávicas, recalcitrantes. Ellas, que abrieron los derroteros y sembraron la esperanza para que nosotras pudiésemos caminar. 6 El Día de la Mujer Universitaria fue promovido por la Asociación Guatemalteca de Mujeres Universitarias – AGMU.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.