Boletín de Investigación y Postgrado. Año 3. No. 4

Page 1

Boletín de Investigación y Postgrado digi.usac.edu.gt

sep.usac.edu.gt

La ruta de la miel

julio-agosto-septiembre 2018

Las abejas son asociadas generalmente a su trabajo como fabricantes de miel, sin embargo, pocos saben que solo en nuestro país existen cerca de 400 especies. Descubre el fascinante mundo de las abejas nativas en este artículo. En portada | Pag. 3

Animales incomprendidos: los murciélagos

Los murciélagos son una especie de gran beneficio para la naturaleza y el ser humano; sin embargo, se ven amenazados porque mucha gente los mata por miedo y desconocimiento. Conoce más sobre los hábitos y beneficios de estos mamíferos en nuestros ecosistemas. Pag. 6 | En portada

Año 3 No. 4

Acuaponía: una alternativa para la producción de alimentos en Guatemala (I Parte)

Pag. 8 | Conoce la producción acuapónica con plantas nativas de Guatemala, realizada en el Instituto de Investigación en Ciencia Animal y Ecosalud (IICAE) de la Facultad de Medicina Veterinaria de la USAC.


2

DIGI | SEP | USAC | Guatemala, julio-agosto-septiembre de 2018

Directorio Universidad de San Carlos de Guatemala Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos Rector Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo Secretario General Dr. Erwin Humberto Calgua Guerra Director General de Investigación Dr. Jorge Ruano Estrada Coordinador General SEP Lic. José David Marroquín Editor

Consejo Editorial Dr. Erwin Humberto Calgua Guerr Director General de Investigación Dr. Jorge Ruano Estrada Coordinador General SEP Lic. José David Marroquín Edición Digi M Sc. Bárbara Argüello Comunicación y Vinculación Dra. Rosario Godinez Sistema de Estudios de Postgrado M. A. Lorena Cuéllar Sistema de Estudios de Postgrado

Unidad de Publicaciones y Divulgación M.A. Marlene Pawlova Pérez Muñoz Jefa Unidad de Publicaciones Licda. Carmen Cotom / Lic. Alexander Alegria Diseñadores gráficos Licda. Dara Sucel Higueros Pellecer Centro de Información y Documentación Marco Vinicio Chavarría / Ronald Barrios Impresores

|

Editorial

Editorial C

on el espíritu de proyectarnos a más sectores de la población guatemalteca, iniciamos una nueva época en este boletín al incluir dentro de sus páginas a textos de divulgación científica de lectura amena y de fácil comprensión, con el propósito de que sean más accesibles a un mayor número de lectores. Vale la pena destacar que no por ser artículos de fácil comprensión, mantenemos apego al rigor de la ciencia. A lo largo de más de treinta y cinco años la Dirección General de Investigación en forma conjunta con el Sistema de Investigación de la Usac han contribuido con generar conocimiento científico en todas la ramas del saber humano, el cual puede ser conocido en los informes de investigación albergados en forma física en nuestro centro de documentación, Cindigi y electrónica en el sitio web de la institución. Esperamos que este boletín permita acercar la ciencia a un amplio número de lectores más allá del ámbito universitario.

Lic. David Marroquín y M Sc. Bárbara Argüello Redacción Ing. Julio Estrada Webmaster Fotografías: J. Estrada, J. Tello, D. Marroquín, B. Argüello, L. Cuéllar, Pablo Lee, Natalia Escobedo y Archivo UBIO-CECON

Sumario

Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, 2018. Los textos publicados en este boletín son responsabilidad exclusiva de sus autores.

• La ruta de la miel........................................ 3

©

Dirección General de Investigación Edificio S-11, 3er. Nivel, Ciudad Universitaria, Zona 12. (502) 2418 - 7950 / 2418 - 7952

Coordinadora General Sistema de Estudios de Postgrado Edificio S-11, 3er. Nivel, Ciudad Universitaria, Zona 12. (502) 2418 - 7754 / 2418 - 7705

facebook.com/digienlinea

facebook.com/SistemadeEstudiosdePostgradoUSAC

twitter.com/noticiasdigi

twitter.com/cordinadorasep2

youtube.com/user/DIGIUSAC

youtube.com/user/CoordinadoraGeneralSEP

boletin@digi.usac.edu.gt http://digi.usac.edu.gt http://sep.usac.edu.gt

• Animales incomprendidos: Los Murciélagos.......................................... 6 • Acuaponía: una alternativa para la producción de alimentos en Guatemala.................................................. 8 • El diseño de la investigación explicativa: Comparaciones........................................... 11 • ¿Qué sabes del índice h?............................. 14 • 20 pasos sencillos para hacer una propuesta de investigación científica......... 16


DIGI | SEP | USAC | Guatemala, julio-agosto-septiembre de 2018

|

En portada

3

En portada La Ruta de la

Miel

Redacción: Bárbara Arguello, Comunicación y Vinculación, Digi barguello@digi.usac.edu.gt

Fuente: Natalia Escobedo, Unidad de Biodiversidad (UBIO) -Centro de Estudios Conservacionistas (CECON) Fotografías: Cortesía UBIO-CECON

L

as abejas son asociadas generalmente a su trabajo como fabricantes de miel, sin embargo, pocos saben que solo en nuestro país existen cerca de 400 especies, y que dependiendo del clima alrededor de su hábitat pueden formar colmenas desde 15 mil hasta 80 mil elementos. La Apis mellifera, es la abeja que todos conocemos, la que produce miel; esta es la abejita que pica muy fuerte y produce alergias; es abundante en nuestro país, ya que, precisamente por su producción se Abeja solitaria (no social). le cuida bastante, sin embargo, algunas de ellas suelen escapar del cuidado de los apicultores y pasan a vivir de forma silvestre. Es originaria de Europa y Asia. La variedad “africanizadas”, surgió en Brasil hace algunos años, cuando algunas abejas que habían

sido importadas del África para intentar obtener una variedad más resistente y productiva, escaparon del laboratorio, se multiplicaron y posteriormente se mezclaron con abejas melíferas, tanto manejadas, como en estado silvestre.


4

DIGI | SEP | USAC | Guatemala, julio-agosto-septiembre de 2018

|

En portada

Abeja de la familia Halictidae, visitando una flor de Brassica durante experimento de polinización. Fotografía: Natalia Escobedo

Las abejas sin aguijón también son nativas de Guatemala y al igual que la abeja mellífera, son abundantes y viven en colonias grandes. Están distribuidas desde Brasil hasta México. Son las que producen la miel de “talnete” y la “miel blanca”. La razón de la pérdida del aguijón durante su evolución no está clara, sin embargo, ellas tienen garantizada su defensa, ya que en lugar de inyectar el veneno, ¡Muerden! ¿Está justificado el temor a las abejas? En Guatemala, un panal de abejas melíferas, en estado silvestre es africanizado, sin duda; sin embargo, rara vez atacan sin razón. Las abejas se organizan en castas: reinas, zánganos y obreras. Estas últimas se dividen en obreras, soldados y nodrizas. Los únicos que atacan son los soldados. Si una persona se acerca demasiado o molesta un panal, los soldados saldrán a defender su casa y así es como generalmente se dan los casos de ataques que escuchamos en las noticias. Si un enjambre llega a la casa, lo más recomendable es ponerles humo abajo y eso probablemente las ahuyentará del lugar. Destruir un panal puede ser muy peligroso, lo ideal sería contactar a un apicultor para intentar retirarlo, sin embargo, no siempre tenemos apicultores cerca, así que en estos casos llamar a los bomberos puede ser una opción si el panal realmente está causando problema.

Trabajo de campo para colecta de especímenes durante el proyecto DIGI de este año. Fuente: Archivo UBIO-CECON.

El punto más importante de todo esto, es entender la importancia de las abejas en el ecosistema: la gran mayoría de abejas visitan las flores para obtener su comida y en ese proceso llevan el polen de un lugar a otro, lo cual favorece la variedad de plantas y las hace más resistentes. Más del 90% de las plantas con flores necesitan polinizadores que se lleven el polen de un lugar a otro y quienes se encargan de este proceso casi en su totalidad, son las abejas. Ellas son los polinizadores más importantes, por cantidad, por diversidad y por eficiencia. Gran cantidad de los productos agrícolas necesitan polinización. El café y el cardamomo que son de los principales productos de exportación en Guatemala son polinizados por las abejas. Fuera de nuestro país existen muchos otros productos que sin polinización, simplemente no podrían producirse, como las almendras. En California es uno de los productos agrícolas más importantes de almendras, los agricultores llegan al punto de alquilar colmenas para sus plantaciones. Así de importantes son las abejas.


DIGI | SEP | USAC | Guatemala, julio-agosto-septiembre de 2018

|

En portada

5

Investigadores y estudiantes de la Unidad de Biodiversidad, CECON, celebrando el día mundial de las abejas con una actividad de educación ambiental en una escuela de la Capital. Fuente: archivo UBIO-CECON

Investigaciones han demostrado que una de las principales razones de muerte masiva de abejas es la pérdida de áreas naturales, específicamente por los monocultivos que abarcan cientos de kilómetros, donde no existen los recursos de los cuales depende la vida de estos animalitos. La buena noticia es que desde nuestros espacios podemos hacer algo para ayudar a protegerlas: ¡Sembrando flores en nuestro jardín! A ellas les gustan las flores amarillas y moradas, las plantas tipo manzanilla, pericón, salvia, menta… ¡La

chilca les encanta! Sí. Las plantas medicinales y las abejas se llevan muy bien. Debemos tener presente que las áreas verdes urbanas son sumamente importantes para que estos productivos animalitos puedan seguir trabajando en la ruta hacia la miel. Más información en: Distribución potencial de las abejas nativas de Guatemala ante posibles escenarios del cambio climático, DIGI USAC.

Para recordar... √√ En Guatemala existen cerca de 400 especies de abejas. √√ Dependiendo del clima alrededor de su hábitat pueden formar colmenas desde 15 mil hasta 80 mil elementos. √√ Las abejas sin aguijón también son nativas de Guatemala, son abundantes y viven en colonias grandes. Son las que producen la miel de “talnete” y la “miel blanca”. √√ La razón de la pérdida del aguijón durante su evolución no está clara, sin embargo, ellas tienen garantizada su defensa, ya que en lugar de inyectar el veneno, ¡Muerden!. √√ Si un enjambre llega a la casa, lo más recomendable es ponerles humo abajo y eso probablemente las ahuyentará del lugar. √√ Las abejas son los polinizadores más importantes, por cantidad, por diversidad y por eficiencia. √√ Les gustan las flores amarillas y moradas, las plantas tipo manzanilla, pericón, salvia, menta… ¡La chilca les encanta! Sí. Las plantas medicinales y las abejas se llevan muy bien.


6

DIGI | SEP | USAC | Guatemala, julio-agosto-septiembre de 2018

|

En portada

Animales incomprendidos:

Los Murciélagos Redacción: José David Marroquín, Editor Boletín boletin@digi.usac.edu.gt

Fuentes: La importancia de los murciélagos para la preservación de los bosques. Una historia de los murciélagos de la Eco-región de Lachúa. Morales, J., Grajeda, A., Lee, P., Del Cid, J. & López, J. (2015). Usac-Digi. Trifoliar, Nuestro amigos nocturnos. Los Murciélagos. Programa para la Conservación de Murciélagos de Guatemala. (2008). Usac, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Fotografías: Pablo Lee

Vista frontal de murciélago con alas extendidas.

L

os murciélagos son unas criaturas asombrosas, de gran beneficio para la naturaleza y el ser humano; sin embargo, es una especie incomprendida y amenazada porque mucha gente los mata al creer que son malos o simplemente por miedo y desconocimiento. También, se ven afectados por la deforestación y el deterioro del ambiente que los deja sin refugio y alimento. Es necesario entonces que conozcamos a estos sorprendentes animales y su interacción con el ambiente y su importancia para las demás especies, incluida la humana. Los murciélagos, además de ser animales nocturnos, son los únicos mamíferos que pueden volar. En Guatemala existen más de cien especies que habitan en cuevas, bosques y casas abandonadas. Poseen ecolocalización, que consiste en la capacidad de emitir ultrasonidos al ambiente,

Vista de perfil de murciélago.


DIGI | SEP | USAC | Guatemala, julio-agosto-septiembre de 2018

|

En portada

7

Las plantas y los murciélagos Los murciélagos vuelan grandes distancias y pueden dispersar las semillas de los frutos que comen hasta más de 20 kilómetros entre dos puntos. Con este servicio, ayudan a que las plantas puedan reproducirse y los árboles regenerarse en sitios donde las semillas de otro modo no llegarían. Son importantes polinizadores, ya que al comer néctar y polen los transportan de flor en flor, ayudando a que crezcan frutos como el zapote, banano, ciruela, mango y muchos más. Controlan de manera natural las plagas, ya que al consumir grandes cantidades de insectos, mantienen los cultivos y el ambiente saludables.

Murciélago en su hábitat nocturno.

que al rebotar con los objetos, regresan al murciélago y los orientan con respecto el tamaño, distancia y textura de los objetos a su alrededor o de alimento. Se alimentan en forma muy variada; algunos de frutas; otros de néctar y polen; otros de insectos y otros pocos de vertebrados como ratas, ranas y aves.

En Centroamérica solamente se encuentra dos tipos de murciélagos hematófagos, es decir que se alimenta de sangre pero de ganado. Estos pueden transmitir enfermedades como la rabia, pero en raras ocasiones muerden a personas a menos que se sientan amenazados. Tampoco son animales sucios; por el contrario son limpios, pues se acicalan frecuentemente. Valoremos y protejamos a los murciélagos, mamíferos como nosotros, que en su vuelo nocturno dispersan de semillas y polinizan plantas.

Para recordar... √√ Son los únicos mamíferos que pueden volar. √√ Son importantes polinizadores, ya que al comer néctar y polen los transportan de flor en flor, ayudando a que crezcan frutos. √√ Controlan de manera natural las plagas, ya que al consumir grandes cantidades de insectos, mantienen los cultivos y el ambiente saludables. √√ Poseen ecolocalización, que consiste en la capacidad de emitir ultrasonidos al ambiente, que al rebotar con los objetos, regresan al murciélago y los orientan. √√ Se alimentan en forma muy variada; algunos de frutas; otros de néctar y polen; otros de insectos y otros pocos de vertebrados como ratas, ranas y aves. √√ Son animales limpios, pues se acicalan frecuentemente.


8

DIGI | SEP | USAC | Guatemala, julio-agosto-septiembre de 2018

|

En portada

Acuaponía: una alternativa para la producción de alimentos en Guatemala Por: Dennis Guerra Centeno (mscdennisguerra@gmail.com) Juan Carlos Valdez Sandoval Mercedes Díaz Rodríguez Instituto de Investigación en Ciencia Animal y Ecosalud (IICAE) de la Facultad de Medicina Veterinaria de la USAC.

Módulos acuapónicos. Su funcionamiento es relativamente simple y utilizan eficientemente el espacio y el agua, generando más alimentos por unidad de superficie.

L

a acuaponía es un novedoso sistema que permite la producción de plantas y animales acuáticos de manera simultánea en un circuito cerrado. La palabra acuaponía, resulta de la unión entre acuacultura (cultivo de peces y otros organismos acuáticos) e hidroponía (cultivo de plantas sin suelo). En un sistema acuapónico el agua está circulando entre un tanque y un circuito de tubos. En el tanque, se cultivan los animales y en

el circuito de tubos las plantas. Dado que es un sistema cerrado la producción es más ecológica pues se reutiliza el agua y se aprovechan los desechos. Adicionalmente, la acuaponía permite producir alimentos en áreas donde suelo o el agua son escasos. La importancia de este sistema radica en el hecho de que se reutiliza el agua, se aprovecha el espacio vertical y se reciclan los desechos producidos por los animales acuáticos.


DIGI | SEP | USAC | Guatemala, julio-agosto-septiembre de 2018

Desde el punto de vista social, la acuaponía se presenta como una alternativa interesante para la producción de vegetales y animales a pequeña o gran escala. Investigación sobre acuaponía en la Facultad de Medicina Veterinaria de la USAC Existe muy poca información publicada sobre la producción de especies vegetales nativas de Guatemala en sistemas acuapónicos. En el Instituto de Investigación en Ciencia Animal y Ecosalud (IICAE) de la Facultad de Medicina Veterinaria de la USAC hemos desarrollado investigación sobre las posibilidades y potencialidades de cultivo acuapónico de macuy, bledo, amaranto, apazote, chipilín, chipilín montés, ayote, güicoy, chile morrón, chile guaque, chile chocolate, chile cobanero, chile serrano, chile diente de perro, chile chiltepe, chile de caballo, ocho variedades de frijol, cilantro, perejil, hierbabuena, tomillo, samat, oreganón, eneldo y albahaca. Las especies más prometedoras han sido el macuy, el bledo y otros amarantos, el güicoy, el ayote, los chiles morrones, los frijoles, la albahaca y la hierbabuena.

Módulos de producción acuapónica.

|

En portada

9

En el Módulo de Investigación en Acuaponía del IICAE se utilizan sistemas acuapónicos tipo NFT (nutrient film technique). Estos sistemas NFT funcionan de la siguiente forma: En un tanque tipo tinaco, de 750 litros de capacidad, se siembran entre 25 y 30 tilapias. Desde este tanque, una bomba sumergible de 1.5 caballos de fuerza impulsa el agua hacia un biofiltro, donde una esponja filtra los sólidos y una población de bacterias que se han establecido en un estrato de biobolas, transforma el amoníaco en nitritos y los nitritos en nitratos. Desde el biofiltro, el agua sale por gravedad hacia una estructura formada por tubos PVC de 4 pulgadas arreglados en zigzag y en forma piramidal. En estos tubos, se han hecho perforaciones circulares donde se insertan las plantas en bases de botellas recicladas o en pequeñas canastas plásticas. El agua circula a través de los tubos -llevando los nutrientes a las plantas- y regresa al tanque donde se reinicia el proceso de circulación (Figura 1). Como es un sistema cerrado, el aprovechamiento del agua es máximo y la pérdida es mínima.


10

DIGI | SEP | USAC | Guatemala, julio-agosto-septiembre de 2018

|

En portada

Publicaciones del IICAE sobre acuaponía Se han publicado artículos científicos y manuales con información sobre la producción acuapónica de plantas de Guatemala. Estos manuales están disponibles sin costo en la oficina del IICA (edificio de postgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, campus USAC), o se pueden descargar de sitios como ResearchGate o Scholar Google usando las palabras “acuaponía” + “guatemala”. También puede escribir al correo msc.dennisguerra@gmail. com. En el próximo boletín de la Dirección General de Investigación encontrarás la segunda parte de este artículo que explica el proceso del cultivo acuapónico. Figura 1. Componentes y funcionamiento de un Módulo Acuapónico NFT en el IICAE: Contenedor de agua (1) en cuyo fondo hay una bomba que impulsa el agua a través de una manguera (2) hacia el biofiltro (3); circuitos de tubos PVC (3).

√√ Se necesita menos terreno para producir √√ Se usa menos agua √√ El crecimiento de las plantas es acelerado √√ Se puede producir durante todo el año en ambientes controlados √√ El rendimiento es similar o superior al del cultivo hidropónico √√ No se necesita preparar soluciones nutritivas √√ Los peces suelen mantenerse más sanos que en la acuicultura tradicional √√ No se contamina el ambiente con los residuos de los peces ya que estos se usan para fertilizar las plantas √√ Se obtienen ingresos tanto por las plantas como por los peces √√ Se puede acceder a mercados preferenciales.


DIGI | SEP | USAC | Guatemala, julio-agosto-septiembre de 2018

|

Temas especiales

11

Temas

especiales

El diseño de la investigación explicativa: Comparaciones “El ser humano tiene la capacidad única de comparar” Rafael Santandreu

Oscar Federico Nave Herrera Programa de Asesoría Estadística para Investigación Dirección General de Investigación fnave@digi.usac.edu.gt

L

a investigación explicativa pretende buscar las causas de los hallazgos o establecer los efectos por los cambios deliberados en las variables independientes; como lo indica Roberto Hernández Sampieri, va más allá de la descripción de los fenómenos o del establecimiento de relaciones entre variables y desde el punto de vista operativo, está orientada a la comprobación de hipótesis. Una forma de conocer las causas de los fenómenos es realizando estudios comparativos, en los que la definición de los grupos poblacionales establece los elementos que podrían ser la causa de las diferencias en las respuestas medidas, también se pueden tener datos explicativos por el conocimiento de un hecho que sucedió y que podría ser la causa de la diferencia (estudios ex post facto) o simplemente por el hecho de poder dividir las poblaciones en agrupaciones según sus características o algunas covariables particulares. En la mayoría de estudios comparativos, las variables que pueden servir de agrupación son el sexo, la edad (como grupos etarios), la presencia o ausencia de una variable en particular (enfermedad o no enfermedad, por ejemplo), lugares

geográficos, temporalidad o la caracterización de puntos críticos de un proceso. Acá también se incluyen estudios comparativos de una sola población, es decir aquellos en los que los valores de la variable de interés se comparan con datos teóricos o reportados por la literatura. En todos estos casos, la definición y número de grupos poblacionales es lo más importante y la guía para desarrollar el diseño, que debe responder a una sola pregunta de investigación: ¿existe o no diferencia? La forma de responderla, necesariamente implica el concepto de comparación; por ejemplo, si una población está expuesta ocupacionalmente al plomo, se podrán medir indicadores de saturnismo en ella, los cuales darán evidencia (causa) de la contaminación y la presencia de signos de la enfermedad, en este caso los indicadores se pueden comparar con valores estándar o de referencia. Sin embargo, para ser más acuciosos, un segundo enfoque de este problema podría llevar a diseñar una investigación que comparara los indicadores de enfermedad además del grupo expuesto ocupacionalmente o un grupo no expuesto o control. Entre otros ejemplos de este tipo de investigación podríamos mencionar la comparación de la


12

DIGI | SEP | USAC | Guatemala, julio-agosto-septiembre de 2018

diversidad y abundancia de especies en diferentes zonas de un biotopo, diferencias en la resiliencia y afrontamiento del estrés entre hombres y mujeres, el rendimiento estudiantil a nivel primario entre escuelas urbanas y rurales o la comparación de las características agronómicas de un cultivo en tres estratos altitudinales. Para desarrollar esta investigación y obtener indicadores apropiados que puedan ser comparables, se requiere que la muestra sea representativa para una, dos o más poblaciones, según sea el caso, lo que implica un cálculo de muestra considerando niveles de significancia y poder, así como establecer un valor para la diferencia que se espera observar entre las poblaciones. Con relación al diseño de muestreo, se sugiere idealmente un método probabilístico en el cual eventualmente, podría haber algún grado de estratificación, dependiendo de las características de las poblaciones, por ejemplo en el caso del rendimiento de un cultivo entre estratos altitudinales, se podría incluir un segundo elemento de comparación como lo es el hacer una distinción entre época seca y época lluviosa. Si las muestras son determinadas por conveniencia o el diseño de muestreo no es probabilístico, se corre el riesgo que los estimadores a medir puedan estar sesgados y habrá que tener cuidado en la aplicación de métodos estadísticos inferenciales, los cuales deberán de ir acompañados de medidas del tamaño de la diferencia y del poder que se pudiera tener de acuerdo al tamaño muestral.

|

Temas especiales

En el proceso de recolección de datos, una de las características de los estudios comparativos, es que en la selección y control de las variables independientes, no hay asignación aleatoria, estas son definidas y establecidas por el investigador con base en el planteamiento de su pregunta de investigación. Como ya se indicó anteriormente, puede considerarse algún elemento de estratificación, la medición puede hacerse sobre una o más variables en los grupos de interés y dicha medición puede ser única (puntual) o se pueden realizar medidas repetidas a través del tiempo.


DIGI | SEP | USAC | Guatemala, julio-agosto-septiembre de 2018

La solución estadística a este tipo de estudios comprende la aplicación de diversas técnicas, que dependerán del número de grupos a comparar, tipo y cantidad de variables dependientes a medir, estadísticos (estimadores) a comparar y aspectos particulares de la distribución de los datos en dichos grupos, que corresponden al cumplimiento o no de los principios de normalidad o de igualdad de varianzas (homocedasticidad).

|

Temas especiales

13

la mediana o la distribución de una, dos o más poblaciones (prueba del signo, U de Mann Whitney, Wilcoxon o Kruskal Wallis). En el caso de proporciones, se realizarán pruebas de hipótesis sobre una, dos o más poblaciones independientes (prueba binomial, Z para proporciones o Ji cuadrado) y cuando se tienen dos o más variables dependientes (respuestas) son útiles los análisis multivariados como el análisis de varianza multivariado (Manova).

Se pueden aplicar pruebas de hipótesis sobre la media de una, dos o más poblaciones (t de Stu- Estos análisis manifestarán la diferencia significadent, análisis de varianza o de covarianza) sobre tiva o no entre los grupos que se están comparando, lo cual debe ir acompañado del valor p correspondiente, así como intervalos de confianza o alguna medida que establezca cuantitativamente el tamaño de la diferencia, como por ejemplo el cálculo de la diferencia estandarizada de medias. También es factible representar las diferencias entre grupos por medios gráficos, como por ejemplo barras de error, cajas y barras comparativas, tomando en consideración los aspectos analizados en los capítulos correspondientes. En el siguiente capítulo, desarrollaremos el otro grupo de investigaciones explicativas, el cual se basan en el diseño y desarrollo de experimentos, cuya característica fundamental es la manipulación de las variables independientes por parte del investigador.


14

DIGI | SEP | USAC | Guatemala, julio-agosto-septiembre de 2018

|

Actualidad

Actualidad ¿Qué sabes del índice h? Redacción: Bárbara Arguello, Comunicación y Vinculación, Digi barguello@digi.usac.edu.gt

Fuente: Armando Cáceres, Editor de la Revista Centroamericana de Investigación y Postgrado, Ciencia, Tecnología y Salud.

E

l índice h es un referente que se calcula dividiendo el número de veces que los trabajos de un investigador han sido citados en las revistas científicas en determinado período. Por ejemplo, si encontramos que un autor tiene un índice h3 esto nos indica que ha sido citado al menos tres veces en una revista de impacto en el último año. Antes se medía cuantos artículos había publicado un investigador, ahora eso no importa; lo que importa es cuántas veces ha sido citado. Armando Cáceres, editor de la Revista Ciencia Tecnología y Salud, nos explica que el índice h tiene muchos usos pero uno de los más importantes, es que nos permite medir el impacto que tiene un investigador y por ende un profesor universitario. “En los últimos años los profesores universitarios se han dedicado más a ser docentes, entonces no tienen índice h. En cambio los profesores que se mantienen en el triángulo de docencia, investigación y servicio, ellos sí tienen índice h y por lo tanto están generando impacto” indica. En segundo lugar sirve para “detectar” a los investigadores reconocidos, por ejemplo, si una revista científica necesita un par internacional para evaluar una temática específica, puede buscar a través de este indicador a un investigador con dominio y propiedad sobre el tema.

Armando Cáceres en Jornada de Actualización para investigadores de Proyectos de la Digi.

En otros países incluso sirve para promover académicamente a un profesor, ya que, se les pide citar en la hoja de vida su índice h; incluso se solicita a los investigadores cuando solicitan financiamiento para un proyecto. En general, este es un parámetro que nos sirve para demostrar la visibilidad de un científico.


DIGI | SEP | USAC | Guatemala, julio-agosto-septiembre de 2018

Este factor también depende mucho de la especialidad, explica el académico: “Hay campos donde un índice h de 6 u 8 es mucho, porque son áreas de muy poca publicación, sin embargo en otras, los investigadores necesitan índices de dos dígitos para considerarse acreditados”.

15

Actualidad

En Scopus, la dinámica es diferente. Cuando un autor publica en una revista de impacto y es citado por primera vez, en ese momento el sistema le crea la ficha, pero es mucho más difícil tener buen impacto en Scopus, ya que esta base solo acepta revistas de impacto mientras Google, como ya dijimos acepta otro tipo de literatura. Otra diferencia es que Google es gratis y cualquiera puede crear su ficha, mientras Scopus tiene un costo y son ellos quienes le dan ingreso al investigador. Por factores como estos, una universidad reconocida que desee contratar investigadores, va a preferir el índice h de Scopus, antes que el de Google. Finalmente es importante tener claro que el índice H (mayúscula) se utiliza para medir el impacto institucional o de una revista, mientras el índice h (minúscula) se refiere al individuo.

Existen dos bases cienciométricas donde se lleva este registro: Google Scholar, y Scopus. En la primera, cada autor se inscribe y desde su primera publicación puede crear su ficha; luego, con cada artículo publicado de ese autor el sistema se encarga de ir sumando en función del apellido. Sin embargo, hay muchas instituciones que cuestionan esta base, (Google Scholar) porque acepta tanto literatura formal, factor de impacto, indexada y aún literatura gris.

Citas

|

Total

Desde 2013

5307

1953

Índice h

35

23

Índice i10

71

48

420

315

210

105

0 2011

2012

2013

2014

2015

Años/ número de citaciones Fuente: Google Académico

2016

2017

2018


16

DIGI | SEP | USAC | Guatemala, julio-agosto-septiembre de 2018

|

Temas especiales


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.