PORTAFOLIO ARQUITECTONICO DIEGO RODRÍGUEZ

Page 1

PORTAFOLIO

Diego Alejandro Rodriguez Reyes
ARQUITECTURA

Hoja de vida

1.1 Perfil Profesional

1.2 Hoja de vida

Experiencia Profesional

Proyectos de mérito

3.1 Proyecto 1

Arquitectónico

Stand de feria (REVIT)

Bogotá, Colombia

3.2 Proyecto 2

Arquitectónico

Casa Paulo (REVIT)

Bogotá, Colombia

Proyectos

4.1 Proyecto 1

Jardín Infantil

Fuente De Experiencias Cognitivas

Bogotá, Colombia

4.2 Proyecto 2

Revitalización Urbana

Plaza La Joyita

Bogotá, Colombia

4.3 Proyecto 3

Redesarrollo Urbano

Conexión Memorial

Popayán, Colombia

4.4 Proyecto 4

Arquitectónico

Edificio Masas

Bogotá, Colombia

Curriculum Vitae

1.1 Professional Profile

1.2 Resume

Professional Experience

Merit Projects

3.1 Proyect 1

Arquitectonic

Exhibition stand

Bogotá, Colombia

3.2 Proyect 2

Arquitectonic

Paulo House (REVIT)

Bogotá, Colombia

Projects

4.1 Project 1

Kinder Garden

Source Of Cognitive Experiences

Bogotá, Colombia

4.2 Project 2

Urban Revitalization

The Square Joyita

Bogotá, Colombia

4.3 Project 1

Urban Developmen

Memorial Connection

Popayán, Colombia

4.4 Project 2

Arquitectonic

Bulding Masses

Bogotá, Colombia

Contenido

Hoja de vida

1.1

1.2

1.1 Perfil Profesional 1.2 Hoja de vida Curriculum Professional Profile

Arquitecto en formación de la Universidad de la Salle, con saberes y habilidades en procesos constructivos y en el diseño de espacios arquitectónicos, con conocimientos en herramientas digitales para la administración, gestión y representación de proyectos arquitectónicos; interesado en la vivienda y en la adaptabilidad del espacio que cumpla con características inclusivas y sustentables por medio de las nuevas tecnologías, atraído especialmente por la construcción y los procesos de obra tradicionales e innovadores que son adaptables a su entorno natural y cultural.

FORMACIÓN ACADEMICA FORMAL

2018 - 2022

Bogotá – Colombia

2015 - 2017

Bogotá – Colombia

2012

FORMACIÓN ACADEMICA FORMAL

Estudiante de Arquitectura (En curso) Universidad de la Salle

Ingles nivel B1

Academia de Lengua Internacional (ALI)

2017

Bachillerato académico con énfasis en Artes

Colegio Parroquial Santa Isabel de Hungria

2017

Bogotá – Colombia

2019

Bogotá – Colombia

2018

Bogotá – Colombia

Salle

Concurso pon a rodar tu obra Universidad de la Salle

Workshop Internacional - looking for tratturo celano - foggia Universidad de la -

Workshop Mi casa Raíz II Universidad de la Salle

Español H A B I L I D A D E S D E L L E N G U A J E HABILIDADES Autocad Revit Rhinoceros
H A B I L I D A D E S P R O F E S I O N A L E S Edificius Sketchup Ingles
´ ´ ´ ´
´

Architect in training from the University of La Salle, with knowledge and skills in construction processes and in the design of architectural spaces, with knowledge in digital tools for the administration, management and representation of architectural projects; interested in housing and the adaptability of space that meets inclusive and sustainable characteristics through new technologies, attracted especially by traditional and innovative construction and construction processes that are adaptable to their natural and cultural environment.

FORMAL ACADEMIC TRAINING

2018 - 2022

Bogotá – Colombia

2015 - 2017

Bogotá

Colombia

Architecture Student (Ongoing)

Salle University

English Level B1

FORMAL ACADEMIC TRAINING

2017

Bogotá – Colombia

2019

Workshop Internacional - looking for tratturo celano - foggia

Salle University

Contest put to roll your work

––

International leguage Academy (ALI)

Bogotá – Colombia

2018

Salle University

Workshop Mi casa Raíz II

Bogotá

2017

Colombia

Academic Baccalaureate with Emphasis in Arts

Parroquial Santa Isabel of Hungria school

Skills Autocad

2012 Spanish

Bogotá – Colombia

Salle University

Revit Rhinoceros
SKILLS P R O F E S S I O N A L Edificius Sketchup
English
LENGUAGE SKILLS

Experiencia Profesional

Proyectos de Mérito

3.1

Arquitectónico

Stand de Feria

Bogotá, Colombia

3.2 Proyecto

Arquitectónico

Casa Paulo

Bogotá, Colombia

3.1

Arquitectonic Exhibition stand

Bogotá, Colombia

3.2

Arquitectonic

Paulo House

Bogotá, Colombia

Project 1 Project 2 Proyecto 1 2

EXHIBITION STAND STAND DE FERIA

El stand de feria ha sido un proyecto generado gracias a la ayuda de herramientas digitales que permiten la fácil y rápida representación en lo técnico y sensorial de un proyecto, es así como por medio del programa revit en sus conceptos más básicos nos permite generar estructuras simples con planos verticales y horizontales en diferentes ángulo y cortes dando así la posibilidad de explorar nuevas formas arquitectónicas.

The trade fair stand has been a project generated thanks to the help of digital tools that allow the easy and fast technical and sensory representation of a project, that is how, through the revit program in its most basic concepts, it allows us to generate structures simple with vertical and horizontal planes at different angles and cuts thus giving the possibility of exploring new architectural forms.

Colombia - Bogotá Bogotá

El stand de feria está diseñado para permitir un flujo constante de personas que puedan acceder a este y recorrer sus zonas perimetrales, axiales y centrales, lo cual impulsa al descubrimiento y curiosidad de los asistentes por medio del espacio arquitectónico.

La fachada inclinada del volumen logra generar un arquitectura escultórica y alegórica que genera sin ser agresiva un espacio para recordar.

La posibilidad de trabajar con la herramientas digitales y los apoyos que estas mismas ofrecen a sus usuarios permiten generar cosas tan complejas como el despliegue de cada componente de un proyecto, y brinda así la posibilidad de entenderlo en su tridimensionalidad y ajustar errores en el proceso de desarrollo del proyecto.

CASA PAULO PAULO HOUSE

El proyecto casa Paulo es una vivienda unifamiliar que explora y se desarrolla por medio de la herramienta Digital Revit, este proyecto nos permitió explorar todos los alcances planimétricos y de representación gráfica que nos puede dar este programa así como el entendimiento de la cooperación inter-diciplinar a la hora de llevar acabo un proyecto y la facilidad para generar una representación rápida y técnica.

The Paulo house project is a single-family home that explores and develops through the Revit digital tool. This project allowed us to explore all the planimetric and graphic representation scopes that this program can give us, as well as the understanding of inter-disciplinary cooperation. when carrying out a project and the facility to generate a fast and technical representation.

Colombia - Bogotá Bogotá - San Critóbal

Cubierta impermeabilizada

Cielo Raso

Planta de Segundo nivel.

Panta de Primer Nivel.

La representación de proyectos por medio de las herramientas digitales nos abre todo un mundo de posibilidades para la expresión de proyectos, desde los esquemas conceptuales hasta la creación de renders hiperrealistas del espacio, siendo este un medio de diagramación y representación efectivos para mostrar como resultado final.

REF . 6 5 4 3 2 1 11 10 9 8 7 16 15 14 13 12 Ingreso principal Cocina Baño Serv idumbre Parqueadero 3.85 0.15 1.43 0.300.300.300.300.30 0.97 0.19 2.11 0.13 0.16 1.83 1.93 0.020.04 3.58 1.25 0.73 0.630.15 0. 1 5 3. 0 6 0. 1 5 0. 9 0 0. 3 0 0. 3 0 0. 3 0 0. 3 0 0. 9 0 0. 1 5 1. 2 9 2. 3 3 4. 3 3 0. 1 5 0. 6 6 0. 7 0 0. 6 7 0. 9 0 0. 1 4 0. 1 5 2. 1 0 0. 1 5 2. 7 0 0. 1 5 3. 5 3 0. 1 3 3.44 0.60 1.95 0.89 0.15 0.45 0.98 0.98 0.74 0.08 0.08 8 77 m² Com edor 10 98 m² Sala T.V 3 36 m² Baño Invitados 11 02 m² Lobby 7.58 m² Escalera 24 41 m² Cocina 11 75 m² Pasillo 14 41 m² Sala 6 47 m² Habitación de servicio 3 74 m² Baño 6 21 m² Cuarto de ropas 10 51 m² Patio Interno 18 28 m² Cuarto Pr ncipal 13 85 m² Baño Cuarto Princ pal 3 66 m² Balcón 11 82 m² Cuarto secundario 10 14 m² Patio Interno 11 32 m² Pasillo 16 25 m² Sala 13 42 m² Cuarto terc ar o 4 04 m² Baño Cuarto Terciario 6 21 m² Vestier 4 76 m² Baño Cuarto secundario 7 48 m² Escaleras 0 93 m ² E s t a n te r i a 7 00 m² Vac o 20 16 m² Terraza 6 61 m²
Áreas Vivienda Balcón
Cuarto Principa Baño Cuarto secundario Baño Cuarto Terciario
Principal Cuarto secundario Cuarto terciario Escaleras
Terraza Privada
Baño
Cuarto

Proyectos

4.1 Proyecto 1

Jardín infantil

Fuente de experiencias Cognitivas

Bogotá, Colombia

4.2 Proyecto 2

Revitalización Urbana

Plaza La Joyita

Bogota Colombia

4.3 Proyecto 3

Redesarrollo Urbano Conexión Memorial

Popayán, Colombia

4.4Proyecto 4

Arquitectónico Edificio masas

Bogotá, Colombia

4.1 Project 1

Kinder Garden Source Of Cognitive Experiences

Bogotá, Colombia

4.2 Project 2

Urban Revitalization

The Square Joyita

Bogotá, Colombia

4.3 Project 3

Urban Developmen Memorial Conecction

Popayán, Colombia

4.4 Project 4

Arquitectonic Bulding Masses

Bogotá, Colombia

JARDIN INFANTIL

FUENTE DE EXPERIENCIAS COGNITIVAS

KINDERGARTEN

SOURCE OF COGNITIVE EXPERIENCES

El Jardín Infantil “Fuente de experiencias cognitivas”, es un equipamiento que nace a través de la necesidad de abrir espacios especializados para la educación y aprendizajes en búsqueda de las diferentes interacciones del conocimiento y el desarrollo de los niños, es así que por medio de las geometrías simplificadas del círculo y la adecuada repuesta con su entorno se genera la forma y función del proyecto, que permite generar espacios pedagógicos y recreativos para el adecuado progreso y avance de los niños en función de su crecimiento cognitivo.

The kindergarten "Source of cognitive experiences", is a facility that was born through the need to open specialized spaces for education and learning in search of the different interactions of knowledge and development of children, so through the simplified geometries of the circle and the adequate response with its environment, the form and function of the project is generated, which allows the generation of pedagogical and recreational spaces for the adequate progress and advancement of children based on their cognitive growth.

Coautores

Colombia - Bogotá Bogotá - San Critóbal San Cristobal - Upz La gloria

La implantación del Jardín nace a través de las determinantes de sus vecinos aledaños, la creación de una franja peatonal y la topografía inclinada característica de la zona, es así como por medio de la implantación a diferentes niveles, la creación de rampas a lo largo del proyecto y la poca altura da respuesta a todas estas acarcateristicas de zona

La estructura y plantas del proyecto se entrelazan entre sí para poder generar la mayor cantidad de espacios funcionales, creando una relación entre el uso del espacio y como este se soporta.

PLAZA LA JOYITA

THE JOYITA SQUERE

Gracias a la revitalización Urbana y a la constante exigencia de la ciudad de generar espacios nuevos para las comunidades se desarrollan por medio de los master plan, en los cuales se encuentran proyectos en la escala macro, meso y micro, es así como nacen la plaza de la joyita, un espacio que se vuelve integrador para esta comunidad y transforma las dinámicas de la misma, convirtiendose en un nodo cultural representativo.

Thanks to the urban revitalization and the constant demand of the city to generate new spaces for the communities, through the master plan projects are developed on the macro, meso and micro scale, this is how the Plaza de la Joyita is born, a space that it becomes an integrator for this community and transforms its dynamics, becoming a representative dynamic cultural node.

Coautores

- Silvana Zambrano

- Edward Zambrano

Colombia - Bogotá Bogotá - San Critóbal San Cristobal - Upz La gloria

Perspectiva Exterior

Perspectiva superior

La creación de plazas y senderos a diferentes niveles surge gracias a la determinante topográfica que genera una plaza segmentada en tres partes que por medio de circulaciones se inter-relacionan entre sí y logran dar un dinamismo y unos recorridos no solo en lo horizontal si no tambien en lo vertical y longitudinal.

CONEXIÓN MEMORIAL MEMORIAL CONECCTION

La intervención en un centro histórico se rige por medio de los PEMPS que nos presenta las actuaciones urbanísticas las cuales nos normatizan y direccionan al tipo de intervenciones que se pueden desarrollar, es así como surgen una variedad de proyectos que pretenden revitalizar y tranformar los centros históricos sin que estos pierdan sus características históricas arquitectónicas.

The intervention in a historic center is governed by the PEMPS that presents us with urban actions which normalize and direct the type of interventions that can be developed, this is how a variety of projects arise that aim to revitalize and transform historic centers without these losing their historical architectural characteristics.

Coautores

- Natalia Montoya

- Liliana López

- Muren Espitia

Colombia - Popayán Cauca - Popayán Centro Histórico

El proyecto se enfoca en generar la conexión del Centro Histórico por medio de dos zonas identificadas por sus características funcionales con el fin de generar diferentes dinámicas socioeconómicas en los sectores demarcados por medio de espacio público y espacios de mayor provecho articulados por un equipamiento central.

Conjunto de edificios declarados en regular o mal estado, cuyos usos principales no están otorgando las dinámicas generales necesarias para efectuar diferentes espacios en el Centro Histórico según los usos de mayor peso en el sector con respecto a usuarios mayoritarios o que han sido omitidos, lo que genera desconexión frente a sus habitantes y, en el mismo sentido, la falta de atención con respecto a las diferentes alternativas que otorga el habitar.

A través del análisis con respecto al uso institucional prominente en el sector, se plantea una residencia estudiantil con el fin de generar solución con respeto al aislamiento del centro con la periferia de Popayán; en este sentido, la idea principal es generar facilidades a los universitarios y trabajadores mientras el Centro Histórico se desempeña como escenario para el desarrollo de sus actividades.

Para este proyecto la mitad de la manzana se desenvuelve en una escuela de Artes y su complemento es una plazoleta que actúa como articulador, siendo un foco entre los proyectos planteados.

Con el fin de generar focos principales de intervención, es necesario buscar la revitali zación desde estos para priorizar las áreas de influencia sobre los que se encuentran a su alrededor y darle el sentido a espacios planteados como las zonas comerciales, con el fin de contribuir de manera alterna la situación socioeconómica

Se plantean dos peatonalizaciones importantes para conectar los nodos que se han propuesto, ya que estos tienen la finalidad de conectar espacios complementarios, adicional a este se pretende generar un mayor dinamismo de los proyectos desde la perspectiva del transeúnte y buscar un uso primario según los habitantes que les den mayor prioridad.

EDIFICIO MASAS BULDING MASSES

El edificio masas es un proceso de diseño elaborado en programas bien para facilitar la creación de volumenes de manera versaltil y rápida, es a través de este proceso que se logra generar un volumen que se va descomponiendo y modelando para poder representar de manera óptima y concisa al usuario final.

The mass building is a design process elaborated in programs well to facilitate the creation of volumes in a versatile and fast way, it is through this process that it is possible to generate a volume that is decomposed and modeled to be able to represent it in an optimal and concise way. to the end user

Colombia - Bogotá Bogotá - San Critóbal
Perspectiva
Perspectiva Superior Fachada Norte
Perspectiva Interior Fachada Occidental 1 -
“La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz”. Le corbusier

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.