INTEGRANTES ADANAQUE CASTILLO, ABEL JOSSEPH - 100% DOMINGUEZ YPANAQUE, ANGELA DANNA 100% HUERTA ROSADO, MAO JERIFF - 100% MIRANDA ARIAS, DIEGO ALONSO 100% VALDEZ SOSA, PATRICIA NICOL - 100%
ANÁLISIS CONTEXTUAL
MACRO
1
O
C A C
N Y U B
ANÁLISISMACRO INDICADA OCTUBRE 01 PERÚ DPT. ANCASH DIST. CHAVIN DE HUANTAR PLANO DE UBICACIÓNL O C A L I Z A C I Ó
I
I
N UBICACIÓN: CHAVÍN DE HUANTAR PROPIETARIOS: INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (INC), DISEÑO: DONACIÓN DEL GOBIERNO JAPONES INAGURACIÓN: 18 DE JULIO DE 2008 PAÍS: PERÚ DIRECCIÓN: AV. 17 DE ENERO, PROLONGACIÓN NORTE S/N ÁREA DE TERRENO: 120.000 M PLANO DE LOCALIZACIÓN A N Á L I S I S M A C R O
A N Á L I S I S M A C R O
B O R D E S
TIPOS DE BORDES
Av. Julio Cesar Tello.
La av. Julio Cesar Tello separa los elementos entre las viviendas más cercanas al museo con el entorno del medio ambiente que son las áreas verdes, todo con la carretera provincial.
Av. Túpac Amaru.
La av. Túpac Amaru consta entre la división de la carretera provincial ante la av. Julio Cesar Tello separando entre medio las viviendas con las áreas grandes de cosecha.
Carretera Chavín
Continuidad de la Av. Julio Cesar Tello, la cual nos lleva h acia el museo de sitio de la región de Chavín de Huántar que se encuentra a las salida de la cuidad.
Río Mosna
Rio Mosna divide al pueblo de chavín por la parte Derecha de la cuidad
ANÁLISISMACRO INDICADA OCTUBRE 02
UBICACIÓN DE
TERMINAL TERRESTRE CHAVÍN DE HUANTAR
S M A C R O
O S
MUNICIPALIDAD DE CHAVÍN DE HUANTAR
N
COMISARÍA RURAL DE CHAVÍ DE HUANTAR
CENTO DE SALUD DE CHAVÍN DE HUANTAR
ANÁLISISMACRO INDICADA OCTUBRE 03
H I T
A
Á L I S I
HITOS h p / eco e cop /p u/ h h h b 3 08 ? o I.E CARLOS ALBERTO IZAGUIRRE. https //www facebook com/ photo/?fb d 2 5422 27480950&set a 2 5422097480953 Leyenda General Leyenda de Equipamientos MUSEO NACIONAL CHAVIN EDUCACION RECREACIÓN PUBLICA OTROS USOS Leyenda de Conexiones DIRECTA JULIO CESAR TELLO INDIRECTA TUPAC AMARU II
A C R O
D O S
PLAZA DE TOROS DE CHAVÍN DE HUÁNTAR.
DE NODOS
DE ARMAS CHAVÍN.
N
CHAVÍN DE HUANTAR.
ANÁLISISMACRO INDICADA OCTUBRE 04 N O
A
Á L I S I S M
PARQUE PLAZA
PARQUE DE LAS VIVIENDAS CHAVÍN DE HUÁNTAR.
UBICACIÓN
h tps//n ce oca pe/anca h/ nter a nment/parque de as v v endas chav n de huan ar/
https //www acebook com/pho o/ ? b d 2 5422127480950&se a 215422097480953 h ps//www k com /pho o /d vdameda 246 2 73 8 ht ps//eswkpedaorg/w k/Chavn de Huán ar Leyenda General Leyenda de Equipamientos MUSEO NACIONAL CHAVÍN EDUCACIÓN RECREACIÓN PUBLICA OTROS USOS Leyenda de Conexiones DIRECTA JULIO CÉSAR TELLO INDIRECTA TÚPAC AMARU II
RECREACIÓN PÚBLICA
DE LAS VIVIENDAS
DE HUANTAR.
DE HUANTAR.
TERRESTRE CHAVÍN DE HUÁNTAR.
DE CHAVÍN DE
RURAL CHAVÍN
HUÁNTAR.
DE
PLAZA
ANÁLISISMACRO INDICADA OCTUBRE 05 PARQUE
CHAVÍN
TERMINAL
COMISARIA
DE
PARQUE
ARMAS CHAVIN. CHAVIN
Centro de salud de Chavín de Huántar . MUNICIPALIDAD DE CHAVÍN DE HUANTAR. OTROS USOS C O N T E X T O M E D I A T O A N Á L I S I S M A C R O EDUCACIÓN I.E CARLOS ALBERTO IZAGUIRRE. ht ps //www acebook com/ photo/? b d 215422 27480950&set a 2 5422097480953 h tps//n ce oca pe/ancash/ n erta nment/pa que de as v v endas chav n de huan a / PLAZA
TOROS
HUÁNTAR. https //www facebook com/pho o/ ?fbid 2 5422127480950&set a 215422097480953 h p / c m r ope pe u n s c a u n dsr o c o a b n o 20 8no ca o 5 h tp /www c rcom pho os davdameda/ 462 1 37 h tps//eswkpedaorg w k Chavn de Huán ar CONCLUSIONES: SALUD Leyenda General Leyenda de Equipamientos MUSEO NACIONAL CHAVIN EDUCACION RECREACIÓN PUBLICA OTROS USOS Leyenda de Conexiones DIRECTA JULIO CESAR TELLO INDIRECTA TUPAC AMARU II OBSERVAMOS QUE LA PROVINCIA DE CHAVÍN A PESAR DE SER PEQUEÑA, CUENTA CON UNA CANTIDAD NECESARIA DE EQUIPAMIENTOS, QUE SATISFACE LAS NECESIDADES DE SUS HABITANTES Y SU POBLACIÓN VISITANTE
ANÁLISISMACRO INDICADA OCTUBRE 06 H I T O S A N Á L I S I S M I C R O MUSEO NACIONAL CHAVÍN PARQUE DE LAS VIVIENDAS CHAVÍN DE HUÁNTAR. Leyenda general Leyenda de equipamientos Leyenda de conexiones EDUCACIÓN RECREACIÓN PÚBLICA OTROS USOS DIRECTA JULIO CÉSAR TELLO INDIRECTA TÚPAC AMARU II EDUCACIÓN I E CARLOS ALBERTO IZAGUIRRE. https //www facebook com/ photo/?fbid 2 5422127480950&set a 215422097480953 RECREACION PÚBLICA PLAZA DE TOROS DE CHAVÍN DE HUÁNTAR. ht ps //www acebook com/photo/ ? b d=215422127480950&set=a 2 5422097480953 ht ps//n celoca pe/ancash/ n e ta nmen /parque de as v v endas chav n de huantar/ OTROS USOS ht p //wwwgoogecompe/maps/@ 958 2282 77 76526 3a75y8665h7 88t da a= 3m6 e 3m4 s ozsZKKrabxBL7PZo Cxg 2e0 7 33 2 86656?h=es 4 CEMENTERIO CAMPO SANTO. SANTO DOMINGO TALLER MECÁNICO CAURINO. https://pe oopinoo com/tal er de reparac on de automoviles/departamento/ancash/ TERMINAL TERRESTRE CHAVIN DE HUANTAR t p / wwwgoogecom/ ea ch? q e mn e es e cha n de uan a & C UUXUe PE 003PE 003&h es&s s ALCz aOuHX vdJ60 K 4QA vLghFET aA 665 7887 73 & ou ce nm & bm ch&s X&ved 2ahUKEwH6O7 xeD6A W4K7 GH WyZA sQAUoAnoECAQBA&bw 536&bh 7 4&dp 25#mg c 0cZ2hO MW AX M CONCLUSIONES: CONTAMOS CON 6 HITOS EN EL NIVEL MICRO YA QUE SON LOS MAS CONOCIDOS CERCA ALA MUSEO Y SE ENCUENTRAN CERCA A EL
C
S U
S
L
N
ANÁLISISMACRO INDICADA OCTUBRE 07 40% 30% 10% 8% 5% 5% 2% U S O D E
E L O A
Á
I
I S M A
R O CONCLUSIONES: VIVIENDAS EDUCACIÓN COMERCIO SALUD OTROS USOS VIVIENDA TALLER RECREACIÓN EL DISTRITO DE CHAVÍN ES UNA ZONA POCO POBLADA. ASÍMISMO, GRAN PARTE DE ESTE ES VIVIENDA Y OTRO USOS. GRÁFICO DE PORCENTAJE DE USO DE SUELOS LEYENDA MUSEO NACIONAL CHAVÍN DE HUANTAR ZONA LIBRE
ANÁLISISMACRO INDICADA OCTUBRE 08 JR WIRACOCHA JR 17 DE ENERO SUR A N A L I S I S D E V Í A S A N Á L I S I S M A C R O CORTE 1 1 CORTE 2-2 CORTE 3-3 COLINDA CON MONUMENTO ARQUEOLÓGICO DE CHAVÍN JR 17 DE ENERO SUR 1 1 3 3 2 2 VÍA QUE UNE EL DISTRITO, MONUMENTO ARQUEOLÓGICO Y EL MUSEO NACIONAL DE CHAVÍN. VÍA TERCIARIA QUE CONECTA CON EL JR. TUPAC AMARU CORTE QUE REFLEJA EL ENTORNO VIAL, ESTE ESTÁ EN EL INGRESO DEL MONUMETO ARQUEOLÓGICO
A N Á L I S I S M A C R O
A S
N A L I S I S D E V
VÍAS
CONCLUSIONES:
CUENTA CON UNA SOLA CARRETERA QUE NOS DIRIGE HACIA EL DISTRITO DE CHAVÍN, ASÍMISMO YA EN TE
DISTRITO, SE CUENTA CON VÍAS QUE NOS DIRIGEN A DISTINTAS ZONAS COMO
LEJANOS, MONUMENTO ARQUEOLÓGICO Y EL MISMO
DISTRITO
A
Í
VÍAS PRINCIPALES VÍAS TERCIARIAS NODOS VÍAS SECUNDARIAS MUSEO NACIONAL CHAVÍN AV. JULIO CÉSAR TELLO JR. TÚPAC AMARU CARRETERA CHAVÍN
JR 17 DE ENERO NRT JR. SIMON BOLIVAR JR. 17 DE ENERO SUR JR. WIRACOCHA
CARRETERA
QUE NOS DIRIGE AL MONUMENTO Y MUSEO DE CHAVIN JR. MANCO CAPAC JR HUAYNA CAPAC
: PUEBLOS
DESPAZAMIENTO EN EL
ANÁLISISMACRO INDICADA OCTUBRE 10
TRAILERS BUSES
TRANSPORTE
TAXIS
ÚNICO TRANSPORTE
CONCLUSIONES:
ANÁLISISMACRO INDICADA OCTUBRE 11 6 7 8 AV JULIO CESAR TELLO JR TÚPAC AMARU 1 2 AN 110 O CARRETERA CHAVÍN3 A N A L I S I S D E T R Á N S I T O Y T R A N S P O R T E A N Á L I S I S M A C R O ENTRE EL RECORRIDO DE TODA EL DISTRITO PREDOMINA EL USO PUBLICO DE VEHICULOS LIJEROS, TANTO COMO ALGUNOS BUSES QUE CIRCULAN POR LAS VIAS TRANSPORTES VEHÍCULOS PESADOS VEHÍCULOS LIVIANOS
JR 17 DE ENERO JR TÚPAC AMARU JR HUAYNA CÁPAC JR MANCO CÁPAC AV JULIO C TELLO 4 5
ESTOS VEHÍCULOS SE PUEDEN APRECIAR EN LA ZONA EN ALTAS HORAS DE LA NOCHE Y EN LAS MAÑANAS.
QUE NOS DIRGE DESDE LIMA HACIA EL DISTRITO DE CHAVIN
QUE SE MOVLIZA DENTRO DEL DISTRITO DE CHAVIN 21 4 5 8 3 3 6 7
2ANÁLISIS CONTEXTUAL
MICRO
BORDE
CONSIDERA
PUES TIENE
ROMPIMIENTO
ENTRE
R D
B
RELIEVE
ELLOS
TUPAC AMARU.
BORDE
RÍO MOSNA
UN
DIVIDIR
RELIEVE CON LAS CHACRAS.
RESPECTO
DIVIRD
BORDE
VIVIENDA
ANÁLISISMACRO INDICADA OCTUBRE 12
O
E S
1 EL
GENERA
ROMPIMIENTO NATURAL AL
EL
A N Á L I S I S M I C R O
2 SE
BORDE
UN
NATURAL
EL
Y LA CIUDAD. ENTRE
CONTAMOS CON EL JR.
CON
A SU FUNCIONALIDAD, SE CONSIDERA
AL
EL ÁREA AGRÍCOLA CON EL ÁREA DESTINADO PARA
BORDE 3 1 2 3
ANÁLISISMICRO INDICADA OCTUBRE 09ANÁLISISMACRO C O N T E X T O I N M E D I A T O A N Á L I S I S M I C R O leyenda general Leyenda de Equipamientos MUSEO NACIONAL CHAVÍN EDUCACIÓN RECREACIÓN PÚBLICA OTROS USOS Restaurante TURISTICO ALPAMAYO h tps //www tr padv so com pe/Restau ant Rev ew g737084 d397900 Rev ews Restauran Tur s ico A pamayo Yungay Ancash Reg on htm TALLER MECÁNICO CAURINO. https://pe oop noo com/ta ler de reparacion de automovi es/departamento/ancash/ PLAZA DE TOROS DE CHAVÍN DE HUÁNTAR https://www facebook com/photo/ ?fbid 215422127480950&set a 2 5422097480953 https://www facebook com/photo/ ?fbid=2 5422127480950&set=a 215422097480953 RECREACIÓN PUBLICA h p //wwwgoog ecompe/maps/@ 958 2282 77 76526 3a75y8665h7 88t/da a 3m6 e 3m4 sro sZKK abxBL7PZo Cxg 2e0 7 33 2 8 6656?h es 4 OTROS USOS CEMENTERIO CAMPO SANTO. SANTO DOMINGO EDUCACIÓN PARQUE DE LAS VIVIENDAS CHAVÍN DE HUÁNTAR I.E CARLOS ALBERTO IZAGUIRRE. ht p //wwwgoo ecompe/maps/@ 958 2282 77 76526 3a75y8665h7 88t da a 3m6 e !3m4 s o sZKKr abxBL7PZo Cxg 2e0 7 33 2 8 6656?h es 4 h p //wwwgoog ecompe/maps/@ 958 2282 77 76526 3a75y8665h7 88t/da a= 3m6 e 3m4 sroz ZKK abxBL7PZo Cxg 2e0 7 33 2 8 6656?h es 4
ANÁLISISMICRO INDICADA OCTUBRE 14 PLAZA RESTOBARPIZZERIA 1 TALLER MECÁNICO RESTAURANTE TURIST.ALPMAYO CAMPOSANTO SANTO DOMINGO PLAZA DE TOROS OFICINA TURISTICA HOTEL TINKOG COMISARIA COLEGIOE Q U I P A M I E N T O C E R C A N O A N Á L I S I S M I C R O 3 5 7 9 2 1 4 6 8 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INDICADA OCTUBRE 15 ALAMEDA TÚPAC AMARU3 BERMA CARRETERA AN 114 BERMA TÚPAC AMARUA5 PARQUE PARQUE DE LAS VIVIENDA CHAVIN DE HUANTAR 1 ALAMEDA BERMAS ALAMEDA JULIO C. TELLO LEYENDA PARQUES BERMAS ALAMEDA MUSEO NACIONAL DE CHAVÍN Á R E A S V E R D E S A N Á L I S I S M I C R O ANÁLISIS MICRO 2 ARBUSTO CON HOJAS ROJAS PINO ARBUSTO 2 5 4 3 2 1 LIMITA LA AUTOPISTA Y EL CERRO AYUDA EN LOS DERRUMBES FUNCIONA COMO DESCANSO PARA LOS TRANSEUNTES PERMITE LA SEPARACIÓN DE DIRECCION DE CARRILES
L I S I S M I C R O
N
E A S V E R D E S
TIPO DE ÁRBOLES
ALISO SE PUEDE
EN ZONAS
EUCALIPTO SE PUEDE
CONCLUSIONES
DISTRITO DE CHAVÍN CUENTA CON GRAN PARTE DE
Y SE CARACTERIZA
ADEMÁS
TENER
AMPLIO
CON
INDICADA OCTUBRE 16 CEREALES TUBÉRCULOS GRAMINEA Á R
A
Á
TIPOS DE CULTIVOS ANÁLISIS MICRO PAPA MAÍZ AMILACEO TCEBADA RIGO MAIZ AMARILLO OCA
EL
ENCONTRAR EN LAS FALDAS DE LOS CERROS QUE RODEAN EL DISTRITO DE CHAVÍN EUCALIPTO ALISO EL
ENCONTRAR
HÚMEDAS COMO EL RÍO MOSNA O PUQUIALES. EL
ÁREAS VERDES
POR
UN
SECTOR AGRÍCOLA.
QUE CUENTA
VARIEDADES DE TIPOS DE ÁRBOLES QUE BRINDAN UN RIQUEZA VISUAL. UN DADES AGROPECUARIAS 36 9%SUPERFIC E CULTIVADA 68.0% UNIDADES AGROPECUAR AS 14.5% (A)%SUPERFIC E CULTIVADA UN DADES AGROPECUAR AS 18.2%SUPERF CIE CULT VADA 30 6% UNIDADES AGROPECUAR AS 6.7%SUPERFIC E CULTIVADA 14 2% UN DADES AGROPECUARIAS 0.4% 0 2%SUPERFIC E CULTIVADA UN DADES AGROPECUARIAS 56.0% 23 4%SUPERFICIE CULTIVADA MADERA ROLLIZO GRÁFICO DE PORCENTAJE DE USO DE SUELOS
INDICADA OCTUBRE 17 50% 30% 10% 6% 2% 2% U S O S D E S U E L O A N Á L I S I S M I C R O CONCLUSIONES: ESTA ZONA SE CARACTERIZA POR SER DE USO DE VIVIENDAS Y ACTIVIDAD AGRÍCOLA. ADEMÁS QUE POR TENER POCOS HABIENTANTES ES EL REFLEJO DEL POCO EQUIPAMIENTO DE SALUD Y EDUCACIÓN . ANÁLISIS MICRO VIVIENDAS EDUCACIÓN COMERCIO OTROS USOS VIVIENDA TALLER RECREACIÓN ZONA LIBRE GRÁFICO DE PORCENTAJE DE USO DE SUELOS
ANÁLISISMICRO INDICADA OCTUBRE 18 JR. 17 DE ENERO NORTE CARRETERA CHAVÍN A N A L I S I S D E V Í A S A N Á L I S I S M I C R O 4 2 1 2 2 1 1 CORTE 1 1 CORTE2 2 ÚNICA CARRETERA O AUTOPISTAQUE NOS DIRGE HACIA EL DISTRITO DE CHAVÍN. ES LA ÚNICA VÍA CON MAYOR DISTANCIA QUE SE ENCUENTRA EN EL CENTRO DEL DISTRITO DE CHAVÍN CONECTA DISTINTOS DISTRITOS COMO SAN MARCOS Y CHALLHUAYACO. JIRÓN QUE CONECTA EL MUSEO NACIONAL DE CHAVÍN Y EL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO DE ESTE MISMO. ASIMISMO, CONECTA POR CON LOS NODOS Y ÁREAS RECREATIVAS COMO PARQUES Y PLAZAS.
ANÁLISISMICRO INDICADA OCTUBRE 19
TAXIS
MANERA DE TRASLADARSE DENTRO DEL
DE CHAVIN ES A PIE, YA QUE ES UNA ZON PEQUEÑA LO CUAL
PODER REALIZARLO DE
MANERA
MUCHOS TURISTAS OPTAN POR ESTE TIPO TRASLADO
PERMITE UNA EXPERIENCIA EN
CONCLUSIONES:
ANÁLISISMACRO INDICADA OCTUBRE 20 3 4 5 A N A L I S I S D E T R Á N S I T O Y T R A N S P O R T E A N Á L I S I S M I C R O EL DISTRITO DE CHAVIN NO ES TAN POBLADO POR LO QUE SE PRESENCIA UN POCO IMPACTO EN EL TRANSITO LOS TRANSPORTES PESADOS SON MAYORMENTE PARA TRASLADAR LOS FRUTOS AGRÍCOLOS ADEMÁS QUE EL USO DE AUTOS SON PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA EN DICHO LUGAR FINALMENTE, PREDOMINA EL TRASLADO A PIE
TRANSPORTES VEHÍCULOS LIVIANOS JR 17 DE ENERO JR TÚPAC AMARU JR. HUAYNA CÁPAC JR MANCO CÁPAC AV JULIO C TELLO 1 2
GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN USAN SUS AUTOS PARA HACER NEGOCIOS COMO COLECTIVOS PARA TURISTAS EXTRANJEROS O NACIONALES. TRASLADO A PIE OTRA
DISTRITO
PERMITE
ESTA
ASIMISMO,
DEBIDO A QUE
EL TURISMO 2 1 3 2 1 4 2
ANÁLISIS
FORMAL
3
ANÁLISISfORMAL INDICADA OCTUBRE 21
S F O R M A L
S
L
N
S T R A T E G I A S P R O Y E C T U A L E S
EN EL INVIERNO, SE PRESENTA UN VENTILACIÓN ADECUADA DEBIDO A QUE EL MUSEO CUENTA CON UNA INFRAESTRUCTURA CERRADA Y ESTE PERMITE EL CONTROL DEL FRÍO DE LA ZONA.
3
CUENTA CON UN PATIO INTERIOR, DOBLE ALTURA Y VANOS ALTOS PARA UNA VENTILACIÓN
EQUILIBRADA DENTRO DEL MUSEO. SE TUVO COMO ESTRATÉGIA PRINCIPAL EN ÉPOCAS DE VERANO
SE DEFINE AL PATIO I COMO PARTE DE LA IDENTIDAD DE LA ZONA YA QUE INVITA AL USUARIO A RECORRER EL LUGAR.
CONECTOR DEL EXTERIOR Y EL INTERIOR DEL MUSEO, AL IMPLMENTAR UN RECORRIDO DINÁMICO . APROVECHANDO ASÍ LA ZONA AGRÍCOLA DEL ALREDEDOR
HACIA
RECORRIDO EXTERIOR
ANÁLISISFORMAL INDICADA OCTUBRE 22 1 2 3 4 A N Á L I S I S D E E
A
Á
I
I
RECORRIDO
EL INTERIOR
1
2
4
TRAZAS del museo
HORIZONTALES VERTICALESPRINCIPALES SECUNDARIAS
LA MAYORÍA DE LOS TEMPLOS DE LA CULTURA CHAVÍN FUERON
DE UNA MANERA
PARA ASÍ TENER UNA
SEGURIDAD
L I S
N
S F O R M A L A B S T R A C C I Ó N D E C Ó D I G O S
LOS VANOS
EN
LA FORMA QUE TRANSMITE EL MUSEO DE SITIO
COMO SI
OTRO TEMPLO DE
CULTURA YA QUE USABAN
GEOMÉTRICAS
LA FORMA QUE SE UTILIZÓ EN EL MUSEO FUE PARA TENER UN MEJOR
INTERIOR,
SOLIDEZ SE
LOS
POR
PIEZAS
MISMA
ANÁLISISFORMAL INDICADA OCTUBRE 24 INGRESO A
Á
I
LA CULTURA CHAVÍN MANEJABA UN INGRESO JERÁRQUICO EN SUS TEMPLOS, YA QUE, ESTOS CONTABAN CON UNA ALTURA MUY REMARCADA. VANOS VOLUMEN EN EL MUSEO ESTUDIADO REPITIERON ESTA JERARQUÍA PARA MARCAR EL INGRESO DE ESTE Y TENER UN MEJOR FLUJO DE PERSONAS. ESTE INGRESO ES EL MAS IMPORTANTE DEL MUSEO, YA QUE, ES EL ENCARGADO DE RECIBIR Y DESPACHAR A SUS VISITANTES POR ELLO CUENTA CON DOS PUERTAS UNA HACIA LA DERECHA QUE ES EL INGRESO Y LA OTRA A LA IZQUIERDA QUE ES LA SALIDA LOS INGRESOS A SUS RECINTOS ERAN SUBTERRÁNEOS, ESTOS TENÍAN UNA FORMA PECULIAR. COMO RECTÁNGULOS ALARGADOS PARA EL MEJOR MANEJO DE VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN OPTARON EN PLASMAR LA FORMA DE SUS INGRESOS A SUS RECINTOS EN FORMA DE VANOS ALARGADOS
FUERON UBICADOS ESTRATÉGICAMENTE YA QUE MEDIANTE ESTOS INGRESAS LOS RALLOS DEL SOL EN LA DIRECCIÓN SUR
CONSTRUIDOS
SOLIDAD
MAYOR
EN SU IMPERIO.
ES
ESTUVIERA
LA
MUCHO LAS FIGURAS
ALARGADAS
DESPLAZAMIENTO
EL
Y SU
DA
SU
FUNCIONALIDAD PARA MANTENER
REGISTROS Y
IMPORTANTES DE LA CUIDAD
O R M A L
S
S
G O S
N D E C O D
N
B S T R A C C
ANÁLISISFORMAL INDICADA OCTUBRE 25 A
Á L I
I
F
PLAZA HUNDIDA A
I Ó
I
LOS MAS PREDOMÍNATE DE LA CULTURA CHAVÍN SON SUS PLAZAS HUNDIDAS LAS CUALES ESTABAN PRESENTE EN TODOS SUS ESPACIOS ANALIZANDO EL MUSEO ESTE CUENTA TAMBIÉN CON UNA MINI PLAZA HUNDIDA AL INGRESO LA CUAL ES UN ESPEJO DE AGUA DONDE SE REFLEJA EL MUSEO REALIZARON LA CUBIERTA CON LA ESTRATEGIA DEL EMPOTRADO COMO LO REALIZABAN CON LAS CABEZAS CLAVAS PARA PODER CONTAR CON UN SOPORTE Y GENERAR SOMBRA PARTE DEL INGRESO EL EMPOTRAMIENTO DE LAS CABEZAS CLAVAS DE CHAVÍN SON MUY REPRESENTATIVAS ESTÁN TENÍAN UN FORMA ESPECIFICA YA QUE A A PESAR DE LOS AÑOS ESTAS SE MANTENÍAN FIRMES. EL PROPÓSITO DE ESTA PLAZA HUNDIDA Y A LA VES ESPEJO DE AGUA ES PARA DARLE UN INGRESO MAS DINÁMICO Y ESTE NO SE RECTO. ESTA CUBIERTA SE ENCUENTRA UBICADA EN LA PARTE DE FACHADA DEL MUSEO PARA GENERAR SOMBRA EN LA ENTRADA DEL MUSEO
DE CENTRAL
S F O R M A L
S
L
N
Z A C I Ó N F O R M A L
A N
ANÁLISISFORMAL INDICADA OCTUBRE 26 O R G
I
A
Á
I
I
ORGANIZACION
EJES CENTRALES VISTA EN 3D EJES VERTICALES EJES HORIZONTALES CONTEXTO LOS EJES PARTEN EN CUATRO LADOS EN FORMA VERTICALES Y HORIZONTALES, INCORPORANDO LOS ESPACIOS EN FORMA SECUENCIAL RODEANDO AL PATIO, POR ELLO SE APRECIA UNA ORGANIZACIÓN FORMAL CENTRAL. RECINTOS PATIO
ANÁLISISFORMAL INDICADA OCTUBRE 27 M O D U A L C I Ó N D E E S P A C I O S A N Á L I S I S F O R M A L 6M 6M 3M MODULACIÓN ZONA 1 ZONA 3A ZONA 0 ZONA 1 ZONA 3B ZONA 2A INGRESO ZONA 2B ZONA 3C CUBO BASE DE 6*6*3. CON UNA TRAMA CONTINUA DE 1 METRO ZONA DE CORTE ESPACIOS TERCIARIOS CONTIENEN 1 MÓDULO ESPACIOS SECUNDARIOS CONTIENEN 2 MÓDULOS ESPACIO PRINCIPAL TIENE DOBLE ALTURA CONTIENE 14.5 MÓDULOS ESPACIO SECUNDARIO CONTIENE 3 MÓDULOS ESPACIO SECUNDARIO CONTIENE 3 MÓDULOS
O R M
O S
N D E E S P A C
ESPACIO
N
ESPACIO
USAN
ANÁLISISFORMAL INDICADA OCTUBRE 28 M O D U A L C I Ó
I
A
Á L I S I S F
A L ZONA 2C ZONA 6 PATIO ÁREA PRIVADA SALIDA DE EMERGENCIA JARDÍN CONECTOR
PRINCIPAL CONTIENE 5 MÓDULOS ESPACIO SECUNDARIO CONTIENE 1 MÓDULO Y MEDIO ESPACIO SECUNDARIO CONTIENE 2 MÓDULOS Y MEDIO
SECUNDARIO CONTIENE 4 MÓDULOS ESPACIOS TERCIARIOS
MEDIA MODULACIÓN SIRVEN DE CONECTORES Y DIVISIONES SE PUEDE OBSERVAR LOS ESPACIOS PRINCIPALES COMO EL INGRESO, LA ZONA 2C, LA ZONA 2A Y LA ZONA 1.
PARA EL MURO DE LAS PAREDES DEL MUSEO DEL NIVEL O HASTA EL NIVEL 1 80
S F O R M A L
S
N
A T E R I A L I D A D
SE PUSO PIEDRAS CHANCADAS DE MAYOR VOLUMEN PARA SER MÁS LLAMATIVO AL APRECIARSE.
¿POR QUE SU USO?
EL USO DE ESTE MATERIAL FUE POR EL FÁCIL ACCESO AL UTILIZARLO Y POR QUÉ SU PROPIA VISTA AL INCORPORARLO DA UNA FUERTE ATRACCIÓN DE FORMAS POR SU AMPLIO DESLIZ INFINITO QUE SE PUEDE FORMAR CUANDO LOS UNES
USO DE MATERIALES UTILIZADOS EN EL MUSEO
HORMIGÓN ARMADO
EN LA FACHADA
HORMIGÓN
QUE
SE UTILIZÓ
EN
MUSEO
CONCRETO ARMADO
LUGAR ENCONTRAR
DE MATERIAL
BENEFICIABA
MÁS COMERCIAL,
PROPIO ASPECTO
DEL MISMO TEMPLO CHAVÍN
HUANTAR
LA PIEDRA CHANCADA EN EL MUSEO
¿POR QUE SU USO?
LIVIANOS
SOGA
LADRILLO LIVIANOS FUERON
MÁS LLAMATIVA PARA REMATAR
FACHADA,
FORMA
EDIFICIO.
RESCATABA
REVESTIMIENTO
QUE
SE UTILIZÓ EL LADRILLO POR QUÉ SU INCORPORACIÓN DE NIVELES SE ASEMEJABA ALA PROPIA ESTRUCTURACIÓN DE NIVELES QUE SE UTILIZABA EN EL TEMPLO CHAVÍN
ANÁLISISFORMAL INDICADA OCTUBRE 29 M
A
Á L I
I
AGREGADOS PIEDRA DE RIO: AGREGADOS PIEDRA CHANCADA DE 1 METRO CUBICO: LABRILLOS
TIPO
DEL
PREDOMINA EL
ARMADO POR TODO EL PROYECTO ¿POR
SU USO? LLOS
UNA FORMA
LA
YA QUE
LA
DEL
DEL
¿POR
SU USO?
EL
POR QUÉ
EL
ESTE TIPO
ERA
ADEMÁS
ALA ESTRUCTURA POR SU
QUE ASEMEJABA ALA
DE
SIRVIÓ PARA REMATAR EL INGRESO DANDO UN ASPECTO MÁS NATURAL ALA HORA DE CIRCULAR EL MUSEO EL MATERIAL DE LA PIEDRA CHANCADA ABUNDABA EN EL LUGAR, YA QUE A POCOS METROS ABAJO SE ENCUENTRA UN RÍO DONDE SE EXTRAJO CON ABUNDANCIA CONCLUSIONES: PODEMOS CONCLUIR QUE EL USO DE LAS MATERIALES DEL MUSEO FUERON ABSTRACCIONES RESIDENTES DEL LUGAR, YA QUE LA GRAN MAYORÍA DE LOS MATERIALES ENCONTRADOS SE ASEMEJAN VOLUMÉTRICAS DE EDIFICIOS SÓLIDOS CON MATERIALES DE ALTA ESPACIALIDAD CUBRIENDO GRAN PARTE DE LA EDIFICACIÓN. 4 3 2 1 1 2 3 4
ANÁLISIS
FUNCIONAL 4
OCTUBRE 30 XHIBICIÒN RVICIO DMINISTRACTIVA RECREACION ES: MOS EN LA LÁMINA CUENTA CON UN 60 % DE IÓN UN 20% ÁREA DE 15% DE SERVICIO Y POR ADMINISTRACIÓN 20% 15% SALA SA ALA B SALA C SALA D SALA E SALA F SALA G SALA H SALA I SALA J SALA K S A L A L SALA M HALL DE AINGRESO UDITORIO DEPO, CONT. E X P O S I C I O N E S T E M P O R A L E S R E C E P C I Ó N TIENDA C O C I N A ADMINISTRACIÓN
ANÁLISISFUNCIONAL INDICADA OCTUBRE 31 ZONA PÙBLICA ZONA PRIVADA ZONA DE RECREACION 5 7 6 Z O N I F I C A C I Ó N Y D I S T R I B U C I Ó N D E A M B I E N T E S A N Á L I S I S F U N C I O N A L CONCLUSIONES: COMO OBSERVAMOS EN LA LÁMINA NUESTRO MUSEO CUENTA CON UN 60 % DE ÁREA DE EXHIBICIÓN UN 20% ÁREA DE RECREACIÓN, UN 15% DE SERVICIO Y POR ULTIMO UN 5% DE ADMINISTRACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 INGRESO HALL ESP. INTRODUCCIÓN ESP. ORIGEN ESP. INFLUENCIA ESP. HUMANO A FELINO ESP. PODER Y AUTORIDAD ESP. ARQUITECTURA Y ARTE LÍTICO ESP.CHAVIN Y SUS FELIGRESES ESP. EL MUNDO RELIGIOSO ESP. DIOSES MAYORES GALERÍA- OFRENDAS ESP. TERREMOTO ESP. SACEDORTES E INICIADOS ESP. POST CHAVIN 16 17 AUDITORIO 18 CAFETERÍA OFICINAS 1 2 43 8 9 10 11 11213 4 15 16 17 18 20 19 20 ALMACENES19 1 SALA DE EXPOS CIONES TEMPORALES1 22 AMBIENTES
I S I S F U N C I O N A L
N Á L
A
SALA 13 SALA 14 SALA 047 SALA S08 ALA 12 PASADIZO
ANÁLISISFUNCIONAL INDICADA OCTUBRE 33
ACCESO PRINCIPAL
ACCESO SECUNDARIO
ACCESO DE SALIDA DE EMERGENCIA
CLUSIONES:
SEO DE CHAVÍN CUENTA CON UN O PRINCIPAL JERÁRQUICO QUE DA LA
NIDA A SUS VISITANTES. PARA TENER
UJO DE PERSONAS AGRADABLES A LA EMOS UN ACCESO SEGUNDARIO PARA SE DEL MUSEO Y TAMBIÉN CONTAMOS N ACCESO DE EMERGENCIA PARA UIER ACCIDENTE
ANÁLISISFUNCIONAL INDICADA OCTUBRE 34
ESTUDIANTES
LOS TURISTAS EXTRANJEROS Y NACIONALES TIENEN UN RECORRIDO COMPLETO. DEBIDO A QUE EL MUSEO CUENTA CON UNA DISTIBUCIÓN DE AMBIENTES DESTINADOS PARA QUE ELLOS PUEDAN OBTENER LA INFORMACIÓN NECESARIA DE LA CULTURA CHAVÍN.
LOS TOURS ESCOLARES SE ASEMEJAN AL DE LOS TURISTAS CON EXCEPCIÓN DE QUE ESTOS TIENEN PERMITIDO INGRESAR A UN AMBIENTE ESPECIAL QUE ES EL DE LA EXPOSICIONES TEMPORALES.
EL PERSONAL ADMINISTRATIVO TIENE RECORRIDO REDUCIDO YA QUE, ESTOS USUARIOS TIENEN PEMITIDO EL INGRESO A ÁREÁS ADMINISTRATIVAS O ALMACENES.
OCTUBRE 02 CONCLUSIONES: CONTAMOS CON UN RECORRIDO N LOS ESPACIOS, SUS DIMENSIONES QUE HACEN DAR LA IMPRESIÓN D
SALAH ORO SALAA SALAD AE ALAG SA S A L A L SALAM HALLDE NGRESO R E C E P C I Ó N O F I C I N A TE S J D NT C O C I N A SALA H SALA A S A L A B SALA C SALA D SALA E SALA F SALA G SALA I SALA SJ ALA K S A L A L SALA M HALLDE NGRESO DEPO CONT E X P O S I C I O N E S T E M P O R A L E S R E C E P C I Ó N O F I C I N A TIENDA C O C I N A
ANÁLISISMACRO INDICADA OCTUBRE 02 S E C U E N C I A E S P A C I A L ( F L U J O G R A M A ) A N Á L I S I S F U N C I O N A L AMBIENTES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 INGRESO HALL ESP. INTRODUCCIÓN ESP. ORIGEN ESP. INFLUENCIA ESP. HUMANO A FELINO ESP. PODER Y AUTORIDAD ESP. ARQUITECTURA Y ARTE LÍTICO ESP.CHAVIN Y SUS FELIGRESES ESP. EL MUNDO RELIGIOSO ESP. DIOSES MAYORES GALERÍA- OFRENDAS ESP. TERREMOTO ESP. SACEDORTES E INICIADOS ESP. POST CHAVIN PROMEDIO DE CIRULACIÓN CIRCULACIÓN 10 PERSONAS _____________ 100% CIRCULACIÓN 7 PERSONAS _____________ 70% CIRCULACIÓN 3 PERSONAS _____________ 30% 16 17 AUDITORIO 18 CAFETERÍA OFICINAS 1 2 543 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 CIRCULACIÓN 1 PERSONA _____________ 10% ANÁLISISFUNCIONAL 19 20 19 20 ALMACEN 2 ALMACEN 1
LA CIRCULACIÓN VERTICAL
C I R C U L A C I Ó N A N Á L I S I S F U N C I O N A L
CONTEXTO
LA CIRCULACIÓN SE ENCUENTRA A PRINCIPIOS DEL NIVEL CERO CON DESNIVELES DE 1 A 2 65 METROS COMO SE PUEDE APRECIAREN EL CORTE, DANDO A JERARQUIZAR EL INGRESO CON DOBLE ALTURA
INGRESANDO AL MUSEO TAMBIÉN SE PUEDE ADMIRAR LAS DIFERENTES VOLUMETRÍAS QUE RECORRE EL PEATÓN AL CIRCULAR LOS RECINTOS DE DOBLE ALTURA.
ZONA 1
LA ZONA 1 SE ENCUENTRA
ENTRE MEDIO DE LA ZONA 2 Y EL HALL, CIRCULANDO DE FORMA CONTINUA HASTA LA PLAZA DONDE ES EL LÍMITE DEL RECORRIDO.
POR LA ZONA 2 SE ENCUENTRA
EL INGRESO CON UNA SALA PRINCIPAL DE DOBLE ALTURA CIRCULANDO LA ZONA 1 DONDE TERMINA SU RECORRIDO
HALL
ZONA Z5 ONA 2 PASADIZO
EEL HALL SE ENCUENTRA EN UN PUNTO DE DESCANSO DONDE SE PUEDE APRECIAR MÁS DE CERCA EL JARDIN, DONDE SE LLEGA ALCANZAR LA LUZ NATURAL DEL LUGAR
LA ZONA 5 CONTINUA EL
RECORRIDO QUE PARA INGRESAR ESTE ESPACIO TIENES QUE RODEAR EL JARDÍN PARA CONTINUAR POR UN RECORRIDO AMPLIO QUE ES EL PASADIZO
EL PASADIZO SE ENCUENTRA
PARA TERMINAR LA CIRCULACIÓN DEL MUSEO FINALIZANDO CON EL RETORNO ALA ZONA 2 TODO PARA TERMINAR EL RECORRIDO CON LA PROPIA ENTRADA DE LA EDIFICACIÓN
CORTE DEL MUSEO
A N Á L I S I S F U N C I O N A L
CONTEXTO
PUEDE APRECIAR LA UCIÓN DE LOS AMBIENTES
STA DE PLANTA CON MIENTOS DE NIVELES DE Y CON EL CONTEXTO NCIAL QUE HAY EN EL
CIONES:
CIOS DE DOBLE ALTURA
S DE EXPOSICIÓN
NERA
CIOS DE REPRESENTATIVOS DE ESTACIONAMIENTO
S VERDES ALREDEDOR AS DE ACCESO
CONCLUSIONES:
CONCLUIMOS QUE LA INTERPRETACIÓN DE ESPACIOS VISTA Y ANALIZADOS DEL PRIMER NIVEL MUESTRAN UNA MAYOR CONCLUSIÓN EN LO QUE RESPECTA LA MODULACIÓN DE ESPACIOS Y EN LO QUE SE PUEDA AVISTAR MÁS DETALLADAMENTE EN TODO EL LUGAR, COMO SUS ÁREAS VERDES Y LA PROPIA VOLUMETRÍA DEL MUSEO.
ANÁLISISFUNCIONAL INDICADA OCTUBRE 38
CONTEXTO
EL MUSEO NACIONAL CHAVÍN DE HUÁNTAR
CONSTA DE UN PRIMER NIVEL CON DOBLE ALTURA, YA QUE TODO EL MUSEO SE BASA EN REPRESENTAR EL PROYECTO EN MUCHAS SALAS DE EXPOSICIÓN.
PROPORCIÓN EN LOS AMBIENTES POR LA PRESENCIA DE EJES.
TES DESTINADOS CON EL SITO DE NARRAR LA LOGÍA DE LA CULTURA CHAVÍN.
CONCLUSIONES:
LLA CONCLUSIÓN MÁS CERCANA HACIA EL MUSEO SE MUESTRA EN UN PLANO CON MAYO DETALLÉ DE LA INTEGRACIÓN DE ESPACIOS, CARACTERIZANDO SUS ABUNDANTES RECINTOS CON DOBLE ALTURA Y
QUE CONSTAN EN SER LAS MÁS GRANDES, PERO DEL MISMO MODO SIN LLAMAR DEMASIADO LA ATENCIÓN PARA QUE ASÍ LOS ESPACIOS PEQUEÑOS NO PIERDAN PROTAGONISMO
ANÁLISISFUNCIONAL OCTUBRE 39
SALA A SALA B SALA C SALA D SALA E SALA F SALA G SALA H SALA I SALA J SALA K S A L A L SALA M HALL DE AINGRESO UDITORIO DEPO, CONT. EXPOSICIONES TEMPORALES R E C E P C I Ó N O F I C I N A TIENDA C O C I N A
SALA A SALA B SALA C SALA D SALA E SALA F SALA G SALA H SALA I SALA J SALA K S A L A L SALA M HALL DE AINGRESO UDITORIO DEPO, CONT. E X P O S I C I O N E S T E M P O R A L E S R E C E P C I Ó N O F I C I N A TIENDA C O C I N A ANÁLISISFUNCIONAL INDICADA OCTUBRE 40 35% 23% 26% 2% 14% T I P O S D E U S U A R I O S CIRCULACIÓN PEATONAL DEL MUSEO ESTUDIANTES RESIDENTES DE LA ZONA EXTRANJEROS ARQUEÓLOGOS Leyenda A N Á L I S I S F U N C I O N A L TURISTAS NACIONALES PROMEDIO APROXIMADO DE 200 VISITANTES POR RECORRIDO
CONCLUSIONES GENERALES
5
El Museo Nacional ha respetado los aspectos arquitectónicos que caracterizan al Monumento Arqueológico de Chavín. Asimismo, aunque esto dos proyectos se encuentren en una considerable distancia, pues generan una unidad y armonía visual. El Museo Nacional de Chavín a sido proyectado para poder tener una funcionalidad correcta y a la ves agradable ya que cuenta con recintos y conectores
O N C L U S I O N E S Y R E C O M E N D A C I O N E S CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
Una recomendación sería que el alcalde de la zona siga invirtiendo en mantener en buen estado la arquitectura que se encuentra en este distrito.
Por otro lado, debería también proponerse mayor influencia en el turismo para que de esta manera tengan un compensación en su economía y usarlo para la mejora de este lugar.
ANÁLISISFUNCIONAL INDICADA OCTUBRE 41
C
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
6
A S B I B L I O G R Á F I C A S
N
R
INEI 4.2.1 PRINCIPALES CULTIVOS TRANSITORIOS. (S. F.). RECUPERADO 13 DE OCTUBRE DE 2022, DE
HTTP://PROYECTOS.INEI.GOB.PE/WEB/BIBLIOINEIPUB/BANCOPUB/EST/LIB0230/ANCA4 21.HTM
(N.D. A). JICA.GO.JP. RETRIEVED OCTOBER 10, 2022, FROM
HTTPS://OPENJICAREPORT.JICA.GO.JP/PDF/11819646_01.PDF
(N.D.). JICA.GO.JP. RETRIEVED OCTOBER 10, 2022, FROM HTTPS://OPENJICAREPORT.JICA.GO.JP/PDF/11819646 01.PDF
MUSEO NACIONAL CHAVIN. (N.D.). PREZI.COM. RETRIEVED OCTOBER 10, 2022, FROM HTTPS://PREZI.COM/DOMO5US4SM5J/MUSEO NACIONAL-
CAMPESINA, C., CRESPO, J., SEGSES, C., CAMPESINA, S. C., CAMPESINA, C. C., YANAMA, C., CATAC, G., & PTE, R. (N.D.). GOB.PE. RETRIEVED OCTOBER 10, 2022, FROM
HTTPS://PORTAL.MTC.GOB.PE/TRANSPORTES/CAMINOS/NORMAS CARRETERAS/MAPAS%20DISTRITALES/ANCASH/AN 021004%20CH AVIN%20DE%20HUANTAR.PDF
ANÁLISISFUNCIONAL
INDICADA OCTUBRE 42
R E F E
E
C I