Incubadora de Ideas - Nuevas Tendencias Urbanas

Page 1

7

14

21

28

ÁREA TOTAL Y USUARIOS DEDICADA A DISTINTAS ZONAS

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

12 12

N+4.00

B 12 13 5 4

TEATRO TEATRO AUDITORIO AUDITORIO

RECEPCIÓN C. MÁQUINAS RECEPCIÓN N+1.00 C. MÁQUINAS

3 2

3 2

1

3 4 5

B

N-3.20 1

1

2 2

CAFETERÍA N+1.00 CAFETERÍA

3

3

4

4

5

5

6

6

7

7

8

9

10

8

9

10

11

SALA ESPERA N+1.00 SALA ESPERA N+1.00

N+1.00

11

12

12

13

13

14

14

15

15 16

16 17

17 18

18 19

19 20

20

12 13

14 15

11 10 9 11 10 9

8

8 7

7 6

6 5

5 4

4 3

3

9

2 1

B

2 1

21

3

2

3 4 5

2

HALL N±0.00 HALL

N-2.00

N±0.00

N+3.50

7

N+3.00

7 6

5

N+2.50

5

N+2.00

N+1.5

N+2.00

N+0.50 1

4

N+0.50

1

4

INGRESO INGRESO AUDITORIO N±0.00 AUDITORIO

INICIO RAMPA PORCENTAJE 15% INICIO RAMPA PORCENTAJE 15%

S

S

N+1.00

1 1

2

2 3

3 4

4 5

5 6

6 7

7 8

8 9 10

9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

DISCAPACITADOS N+1.00 DISCAPACITADOS BAÑOS MUJERES N+1.00 BAÑOS HOMBRES N+1.00 N+1.00 BAÑOS MUJERES BAÑOS HOMBRES N+1.00

N+1.00

10 11 1012 1113 1214 1315 1416 1517 1618 1719 1820

BIBLIOTECA N+1.00 BIBLIOTECA

19 20

N+1.00

S S

1

2

S 29

S 29

SALAS DE SALAS DE LECTURA/REUNIÓN N+0.20 LECTURA/REUNIÓN

LL

25

23

24

22

23

31

32

22

31

33

32

34

33

35

N+1.00

DD

Z. DE ENTRE. DIVERSO: 750m2 300USUARIOS.

Z. GENERALES: 1150m2 202 USUARIOS.

Baile Urbano

N+1.00

TIENDA DE BARRIO N+1.00 TIENDA DE BARRIO 34

36

35

37

36

38

37

39

38

39

40

40

N+1.00

BOLETERÍA N+1.00 BOLETERÍA

HALL CENTRAL N+1.00 HALL CENTRAL

N+1.00

RECEPCIÓN N+1.00 RECEPCIÓN

N+1.00

Tiendas de Barrio

N+1.00

TALLER DE ARTES PLÁSTICAS TALLER DE ARTES N+1.00 PLÁSTICAS

AERODANCE N±0.00 AERODANCE

N+1.00

ACCESO N+1.00 ACCESO

N±0.00

40 39 4038 3937 3836 3735 3634 3533 3432 3331

BANCAS PÚBLICAS N±0.00 BANCAS PÚBLICAS

2

3

2

4

3

5

4

6

5

7

6

8

7

8

9

10

9

10

11 12

11 12

N±0.00

77

13

14

13

15

14

16

15

17

16

18

17

19

PLAZA ESTANCIAL N±0.00 PLAZA ESTANCIAL

N+1.00

S

N±0.00

S

32 31 18

19

20

20

B B

21 22 2123 2224 2325 2426 2527 2628 2729 2830

FF

29 30

N±0.00

11

22

88 99

GIMNASIO AIRE LIBRE N-1.00 LIBRE GIMNASIO AIRE

EXPOSICIÓN AIRE LIBRE EXPOSICIÓNN±0.00 AIRE LIBRE N±0.00

N-1.00

SKATE N-1.00 SKATE

GG

N-1.00

10 10

SKATE N±0.00 SKATE N±0.00

11 11 HH

BAILOTERAPIA N-1.00 BAILOTERAPIA

CIRCULACIÓN INTERIOR: 1372M2

N-1.00

Ártes Escénicas

Yoga

Acceso

II

PISTA DE BICICLETAS N-1.00 PISTA DE BICICLETAS

N-1.00

ESP. PÚBLICO EXTERIOR 650M2 120 USUARIOS

Auditorio

REMATE PLAN LUCES DE PICHINCHA

Hall y Punto Fijo

Relación Arquitectura con Espacio Público

Biblioteca

Biblioteca Musical

r ado cub

a de

PARQUE LINEAL ACTIVO

Relación Usuario con el Espacio Público

s

idea

ra ado cub

in

Aprendizaje

Aero Dance

Mediateca

PERMANENTE CONTACTO DE USUARIOS Relación Arquitectura con Humano

Hall y Punto Fijo

Taller de Prototipos 3d

Micro Mercado

permeable

0

3

6

ZONA 3

ZONA 2

DESCUBRIMIENTO DE DIVERSIDAD

Relaciones Arquitectura con Espacio Interior

visual

AUDITIVO

Taller Multiuso

Conciertos

eas

de id

in ZONA 1

Parkour

CORTE PERSPÉCTICO

ESTRATEGIA DE DISEÑO DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO Y PARQUE LINEAL

Recepción

Exposición

S

1

1

66

AeroDance

N+1.00

Ventas Temáticas

Video Mapping

Laser Tag

N+2.00

V. TEMÁTICAS N+1.00 V. TEMÁTICAS

VIDEO MAPPING N+1.00 VIDEO MAPPING

44

CC

N+1.00

N+2.00

N+1.00

21

ESTACIONAMIENTO ESTACIONAMIENTO ESTANCIAL ESTANCIAL

EE

N+1.00

HALL N+1.00 HALL

21

N±0.00

55

P. BICICLETAS N±0.00 P. BICICLETAS

24

N+1.00

S

KK

26

EXPOSICIÓN COSPLAY N+1.00 EXPOSICIÓN COSPLAY

9

S

33

N+0.20

25

8

ADMINISTRACIÓN N+1.00 ADMINISTRACIÓN

S

30 30

LECTURA AIRE LIBRE N±0.00 LECTURA AIRE LIBRE

RESTAURANTE N+0.20 RESTAURANTE

26

B B

N+0.20

JJ

27

97 8 6 75 64 53 42 31

S

N+0.20

28

27

S

BIBLIOTECA N+0.20 BIBLIOTECA

28

Cosplay

BB

N±0.00

21

BOLETERÍA N+1.00 BOLETERÍA N+1.00

Cine

N+2.50

N+3.00

6N+1.5

8

3

N-2.00

N-3.20

N+4.00 8

N+1.00 N+1.00

AA

N+3.50

N+4.00

N+4.00

9

14 15

1 2 1 2

B

N+1.00 N+1.00

PATIO EXTERIOR N+1.00 PATIO EXTERIOR

5 4

1

N+1.00

Video Juegos

13 13

88 77

Ventas Itinerantes

TERCER ORDEN

PRODUCED PRODUCED BY BY AN AN AUTODESK AUTODESK STUDENT STUDENT VERSION VERSION

11 11

SEGUNDA ORDEN

TALLER DE DISENO ARQUITECTONICO VI

INCUBADORA DE IDEAS NUEVAS TENDENCIAS URBANAS

PRIMER ORDEN

BY AN AUTODESK STUDENT VERSION Z. DEPRODUCED APRENDIZAJE: 1850m2 Z. DE EXPOSICIÓN: 1150m2 690 USUARIOS. 470 USUARIOS.

10 99 10

DIEGO JAVIER BERMEO ALVAREZ

TRANSICIÓN 2

0

TRANSICIÓN 1

N+1.00

PLANTA BAJA

9

N+16.66

DISEÑO DE ESPACIOS EXTERIORES

12

Proyecto abraza el parque como remate del eje peatonal arbolado de la Isla Santiago

Generación de un parque activo con deportes de las culturas sub urbanas

N+12.75 AULA TALLER 1

PROTOTIPADO 3D

BIBLIOTECA MUSICAL EXPOSICIÓN AIRE LIBRE

EXPOSICIONES AIRE LIBRE

HALL SALA DE ESTAR

PARKOUR

N+8.84

BAILE URBANO

HALL

COSPLAY

CAFETERÍA

AUDITORIO

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

N+4.93

AERO DANCE

Quinta fachada como uso de exposiciones y actividaades al aire libre

SKATE EXPOSICIÓN AIRE LIBRE

N+1.02 ESTACIONAMIENTO

N-2.89

DISEÑO DE CAPAS DE PARQUE LINEAL

12

9

PRODUCED BY BY AN AN AUTODESK AUTODESK STUDENT STUDENT VERSION VERSION PRODUCED

CALLE ISLA SANTIAGO

Se prioriza al peaton y se crea un acceso compartido sobre la calle Isla Española

13

15

Actividades

11 10

14

6

7 6

Circulación

8

1

2

Ornamentación

3 5

4



INCUBADORA DE IDEAS

DIEGO J. BERMEO A.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

NUEVAS TENDENCIAS URBANAS

DESCUBRE MÁS DEL PROYECTO EN:

ESTRATEGIAS DE DISEÑO EN EL OBJETO ARQUITECTÓNICO Y PARQUE LINEAL REACTIVACIÓN PARQUE LINEAL

DESCUBRIMIENTO DE DIVERSIDAD

PERMANENTE CONTACTO ENTRE USUARIOS

PARQUE LINEAL ACTIVO

Relación Arquitectura con Espacio Público

Relaciones Arquitectura con Espacio Interior

Relación Arquitectura con Humano

Relación Usuario con el Espacio Público

Crear un nucleo ordenador del parque con la relación directa de la arquitectura con el espacio público, mediante el objeto arquitectónico que abrace el parque para dinamizar el circuito perdiendo así los limites entre lo público y lo privado.

Crear interacciones con culturas distintas, el barrio descubre la diversidad dentro del proyecto mediante la delimitación y mediación de espacios con filtro desde lo menos permeable hasta lo más permeable, para una intregración social.

Generar integraciones espaciales, mediante la experiencia y la comunicación de usuarios de diversas sensaciones en espacios abiertos consedidos por programa

Generar actividades individuales y colectivas que prioricen al peatón, mediante transiciones programáticas para que el las estrategias de la arquitectura estén ligadas con la planta baja.

La metodología inicia con la investigación de la zona de estudio ubicada en el barrio de la Jipijar

o bad u c in

permeable

por el “Plan Luces de Pichincha” que pretende densificar la zona, priorizar al peatón con calles arboladas y así también el nuevo uso de la plaza de toros que albergará actividades culturales. Por tal motivo se decide que el equipamiento sea una incubadora de ideas y que los usuarios sean jóvenes de ésta manera generar nuevas tendencias urbanas en la capital buscando la mixticidad de culturas sub-urbanas. El proyecto se compacta sobre el lote y se hace un énfasis en la relación del espacio público, en el programa arquitectónico se decide tener cuatro zonas: Aprendizaje, Exposición, Entretenimiento y Generales, enfocándose el proyecto en los dos primeros, por ello se toma al parque como vínculo directo entre la arquitectura y la escala humana, el espacio resultante se conforma por una gradiente de espacios públicos a semi públicos y espacios privados, que acoge a los usuarios para generar un parque lineal activo y que varios de los deportes alternativos se apropien de este espacio garantinzado un flujo constante. Las estrategias del objeto arquitectónico y de espacio público se basa en el descubrimiento de la diversidad y el permanente contacto entre los usuarios, por esta razón se decide que la implantación sea un remate peatonal de la calle Isla Santiago y que abrace al parque, confinando los volúmenes y generando un volado como elemento jerárquico de llegada, la riqueza espacial en corte se da por los espacios a doble altura que permiten relaciones visuales y programáticas además de la circulación en espina de pez permite recorrer tanto el barrio como las instalaciones del proyecto a diferentes niveles por los núcleos (puntos fijos) que son los ordenadores del equipamiento y con la ayuda de las transparencias estratégicamente ubicadas se permite la relaciones entre espacios interiores y exteriores. Los volúmenes de forma pura y prismática emplazados con un ligero giro y levantados sobre un pódium para jerarquizarlo, guardan relación con las edificaciones del contexto, tanto el edificio de Claro, las viviendas colindantes e incluso las calles peatonales que se propone en el plan maestro, en cuanto a fachada se utiliza el lleno que consiste de paneles metálicos de cobre, envejecidos y sellados, sujetos por perfiles galvanizados, de esta manera la estructura es expuesta a la vista generando un lenguaje que refiere a la innovación tecnológica, el vacío con el uso del vidrio y el tamiz con los quiebrasoles que protege y tamiza la luz natural de las fachadas más expuestas al sol, la misma que evoca la característica de las estrategias de difuminar al objeto arquitectónico para que exista siempre un encuentro entre las diversas culturas.

as

visual

r

o bad u c in

ZONA 1 AUDITIVO

ide a de

ZONA 2

ZONA 3 TRANSICIÓN 2

importante mencionar la relación del corredor metropolitano de Quito ya que está conformado

as

ide a de

TRANSICIÓN 1

pa, sobre el parque lineal que se encuentra entre las calles Isla Española y Calle de Segovia, es


SUBSUELO 0

7

14

21

PLANTA BAJA 28

35

0

7

14

21

28

35

CALLE ISLA ESPAÑOLA

LÓGICA DE CIRCULACIÓN - TIPO ESPINA DE PEZ

7

14

21

28

PARQUE LINEAL

35

0

7

14

21

28

35

PARQUE LINEAL

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

0

SEGUNDA PLANTA

CALLE ISLA ESPAÑOLA

PRIMERA PLANTA

CALLE ISLA ESPAÑOLA

PARQUE LINEAL


IMPLANTACIÓN

ESC_____________1:200

2

3

N+6.50

N+12.75

N+6.00

N+5.50 10 9

N+6.00

N+4.00 N+4.00

N+6.50 N+1.00

PARKOU N+4.93

R

N+3.50

7

8

6

N+3.00

N+1.5

3

N+0.50

1

INGRES AUDITO O RIO

N+5.50

5

N+2.50

2

N+2.00 4

N±0.00

N+9.00 N+12.75 N+8.84

LOSA ACCESIBLE

N+16.66

N+4.93

ESTACIO NA ESTANCMIENTO IAL N+0.0

LOSA ACCESIBLE

0

LOSA ACCESIBLE N+4.93

LECTUR

A AIRE N±0.00

LIBRE

N+16.66

N+12.75

BANCAS

PÚBLIC N±0.00

AS ACCESO N+1.02

PLAZA E

STANCIA

N±0.00

N+16.66

GIMNAS

IO AIRE N-1.00

LIBRE

EXPOSIC

L

IÓN AIR N±0.00

1

E LIBRE

SKATE N-1.00

BAILOT

ERAPIA

N-1.00

SKATE N±0.00

PISTA D

E BICIC N-1.00

LETAS

PARQUE L

S

INEAL

AV RÍO AMAZO NA

PAÑOL A ISLA ES CALLE

NTIAGO

3

ISLA SA

2

CALLE

CALLE

DE SEG

OVIA

1


ZONIFICACIÓN ESQUEMATICA POR PLANTAS 0

5

10

15

20

0

25

PLANTA BAJA N+1.02

PLANTA BAJA

Exposición Escuturas Gimnasio

Bailoterapia

Restaurante

Pa

rqu

eL

lle

Ca

10

15

20

25

PRIMERA PLANTA N+4.89

Taller Artes V. Temáticas Plásticas Tienda de Barrio Cosplay

Biblioteca Salas de Lectura Biblioteca Recepción

Bike

5

PRIMER PISO

Ludoteca

Baños Cafetería Cabina Auditorio

SEGUNDO PISO

Baile Biblioteca Urbano Musical

Biblioteca

Mediateca

Conciertos Alternativos

Taller Pintura

Aulas Taller Video Juegos

Aula De Músicos

Baños

Puente Conexión

Skate Acceso Conferencistas

PRIMERA PLANTA N+4.89

Sala Reuniones

C Pr Parkour

Parkour

ine

al

a

Isl

go

tia

n Sa

sl

eI

ll Ca

la

ño

pa

s aE

0

5

10

15

20

25

0

PLANTA BAJA

Exposición Escuturas Gimnasio

Bailoterapia

Restaurante

rqu

eL

15

20

25

Biblioteca Salas de Lectura Biblioteca Recepción

Cafetería

PRIMER PISO

Ludoteca

Baños Cabina Auditorio

Bi M

Taller Pintura

Puente Conexió

Skate Acceso Conferencistas

Biblioteca

Sala Reuniones Parkour

ine

sla

eI

ll Ca

10

Taller Artes V. Temáticas Plásticas Tienda de Barrio Cosplay

Bike

Pa

5

al

go

tia

n Sa

lle

Ca

a

Isl

ola

p Es

0

5

10

15

20

25

PLANTA BAJA

Taller Artes V. Temá Plásticas T

Exposición Escuturas Gimnasio

Bailoterapia

Restaurante

Biblioteca Salas de Lectura Biblioteca Recepción

Bike

Pa

rqu

eL

lle

Ca

Skate

ine

al

Isl

o

ag

nti

a aS

ll

Ca

s

aE

sl eI


SECCIONES ARQUITECTÓNICAS

9

Exposición Prototipos

Creación rototipos

N+16.66

N+16.66 N+12.75

N+16.66 N+8.84 N+12.75

N+12.75 N+4.93 N+8.84

N+8.84 N+1.02 N+4.93 N±0.00 N+4.93 N+1.02

SECCIÓN 1-1 0

5

10

15

20

25

0

7

14

N±0.00 N+1.02

21

N±0.00

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Baile iblioteca Urbano Musical

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Conciertos Alternativos

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Aula De Músicos

Baños

e ón

N+16.66

N+12.75 N+16.66

Parkour MEDIATECA

VIDEO JUEGOS N+16.66 N+8.84 N+12.75 BIBLIOTECA VIDEO JUEGOS

MEDIATECA

N+12.75 MEDIATECA

N+4.93 N+8.84

VIDEO JUEGOS BIBLIOTECA BIBLIOTECA

CONTINUACIÓN CALLE ISLA SANTIAGO

AERODANCE ESTACIONAMIENTOS

CONTINUACIÓN CALLE ISLA SANTIAGO

AERODANCE

0

5

10

15

20

0

7

14

BIBLIOTECA

AERODANCE

SECCIÓN 2-2

25

N+1.02 N+4.93

PATIO EXTERIOR

BODEGAS LINDERO COLINDANTE

N-2.89 N+1.02

PATIO EXTERIOR

BODEGAS LINDERO COLINDANTE

N-4.89 N+1.02

N+4.93

N-2.89

LASER TAG

ESTACIONAMIENTOS

N+8.84

BIBLIOTECA LASER TAG

LASER TAG

ESTACIONAMIENTOS

CONTINUACIÓN CALLE ISLA SANTIAGO

PATIO EXTERIOR

BIBLIOTECA

BODEGAS LINDERO COLINDANTE

N-4.89 N-2.89

21

N-4.89

áticas

Tienda de Barrio Cosplay Cafetería

N+16.66

Baños Cabina Auditorio

Acceso Conferencistas

N+12.75 N+16.66 AULAS TALLER

Parkour

PROTOTIPOS 3D

CONCIERTOS N+16.66 EXPOSICIÓN DE PROTOTIPOS

ARTES PLÁSTICAS AULAS TALLER

BIBLIOTECA MUSICAL PROTOTIPOS 3D

BAILE URBANO AIRE LIBRE

HALL ESCUELA MUSICOS

N+8.84 N+12.75 CONCIERTOS N+12.75

AULAS TALLER ARTES PLÁSTICAS

EXPOSICIÓN DE PROTOTIPOS

PROTOTIPOS 3D ADMINISTRACIÓN BIBLIOTECA MUSICAL

BAILE URBANO BOLETERÍA AIRE LIBRE

HALL ESCUELA MUSICOS

CONCIERTOS AUDITORIO

EXPOSICIÓN DE PROTOTIPOS

CONTINUACIÓN PARQUE LINEAL

ESTANCIAL BIKE

ESTANCIAL BIKE

CONTINUACIÓN PARQUE LINEAL

a

sp

0

5

10

15

20

25

ESTANCIAL BIKE

7

14

ADMINISTRACIÓN

SKATE

SKATE

BAILE URBANO AIRE LIBRE BOLETERÍA

N+4.93 N+1.02

HALL ESCUELA MUSICOS AUDITORIO

ESTACIONAMIENTOS

ESTACIONAMIENTOS

ESTACIONAMIENTOS

BOLETERÍA

BODEGAS LINDERO N+8.84 COLINDANTE

AUDITORIO

BODEGAS LINDERO N+4.93 COLINDANTE N+1.02 N-2.89

BODEGAS LINDERO COLINDANTE N-4.93 N+1.02 N-2.89 N-4.93

SECCIÓN 3-3 0

SKATE

BIBLIOTECA MUSICAL

ADMINISTRACIÓN

CONTINUACIÓN PARQUE LINEAL la ño

ARTES PLÁSTICAS

N+4.93 N+8.84

N-2.89

21

N-4.93


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.