DISEÑO URBANO II - PANECILLO

Page 1

EL ELPANECILLO PANECILLO DISEÑO DISEÑO URBANO URBANO l l OCTAVO SEPTIMOSEMESTRE SEMESTRE



Equipo de trabajo Capítulo 1 Diego Bermeo Belén Chavéz Paulethe Endara Cesár Espinosa Yerson González Rowinne Martínez Estefanía Perez Franco Perez Esteban Quisilema Johanna Tinillo Doménica Aldás Introducción-Textos. Cesár Espinosa Franco Perez Esteban Quisilema Estadística Johanna Tinillo Diego Bermeo Gráfica Estefania Perez Belén Chavez Yerson Gonzalez Doménica Aldás Maquetación Doménica Aldás Paulethe Endara Rowinne Martínez

Capítulo 2 Diego Bermeo Belén Chavéz Paulethe Endara Yerson González Estefanía Perez Johanna Tinillo Andrés Sevilla José Valdivieso Adrian Brito Miguel Mendoza Kevin Morales Xavier Paladines Doménica Aldás Análisis Morfológica Diego Bermeo Kevin Morales Doménica Aldás Análisis Funcional Johanna Tinillo Paulethe Endara Xavier Paladines José Valdivieso Análisis Social Estefania Perez Belén Chavez Miguel Mendoza Análisis Normativo Adrian Brito Andrés Sevilla Yerson González



Fotografía 1: Panecillo Autoria: Galería Se Asoma Fotografía 1:Quito Panecillo

Autoria: Galería Quito Se Asoma


ÍNDICE


Índice CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN UBICACIÓN ANTECEDENTES HISTÓRICOS PROCESOS DE CRECIMIENTO DEMOGRAFÍA TOPOGRAFÍA VEGETACIÓN

17 18 21 28 30 34 35

CAPÍTULO 2 ANÁLISIS MORFOLÓGICO Trazado: Topografía Trazado: Tipología Trazado: Ventilación Trazado: Tamaño manzanero Trazado: Forma manzanero Trazado: Tamaño parcelario Trazado: Frente y fondo Edificación: Formas de ocupación Niveles de consolidación: Planta bajas Niveles de consolidación: Plantas altas Niveles de consolidación: Área de estudio

40 41 42 43 48 51 52 55 59 63 65 68

ANÁLISIS FUNCIONAL Usos de suelo: Categorización Jerarquía vial: Vías arteriales y colectoras Jerarquía vial: Vías locales Jerarquía vial: Vías peatonales Jerarquía vial: Ciclovía MOVILIDAD Tipos de equipamientos: Escalas Equipamientos: Educación Equipamientos: Cultura Equipamientos: Salud Equipamientos: Recreativo Equipamientos: Culto Equipamientos: Seguridad Equipamientos: Administración municipal Equipamientos: Servicios funerarios Movilidad: Desplazamientos cementerio

69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85


Movilidad: Desplazamientos cementerio Movilidad: Desplazamiento educación Movilidad: Desplazamientos recreacionales Movilidad: Desplazamientos recreacionales Movilidad: Desplazamiento salud Movilidad: Desplazamientos salud Movilidad: Desplazamiento culto Movilidad: Desplazamientos cultos Relación zona de estudio: Flujos comerciales Relación zona de estudio: Flujos de culto Relación zona de estudio: Flujos movilidad Relación zona de estudio: Flujos de turismo Relación zona de estudio: Flujos de recreación Relación zona de estudio: Flujos educación y salud Relación zona de estudio: Flujos principales Relación zona de estudio: Flujos peatonales

86 87 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102

ANÁLISIS SOCIAL RELACIÓN DEL PANECILLO Distribución del Panecillo por manzanas: Población 1990. Distribución del Panecillo por manzanas: Densidad 1990. Distribución del Panecillo por manzanas: Población 2001. Distribución del Panecillo por manzanas: Densidad 2001. Distribución del Panecillo por manzanas: Población 2010. Proyección de población del Panecillo por manzana 2010- 2020 Proyección de población del Panecillo por manzanas 2020- 2040 Distribución del Panecillo por manzanas: Densidad 2010. Distribución del Panecillo por manzanas: Proyección densidad 2010- 2020. Distribución del Panecillo por manzanas: Proyección densidad 2020- 2040. ÁREA DE ESTUDIO Área de estudio por manzanas: Población 1990 Área de estudio por manzanas: Densidad 1990 Área de estudio por manzanas: Población 2001 Área de estudio por manzanas: Densidad 2001 Área de estudio por manzanas: Población 2010 Área de estudio por manzanas: Población proyectada 2010- 2020. Área de estudio por manzanas: Población proyectada 2020- 2040. Área de estudio por manzanas: Densidad 2010. Área de estudio por manzanas: Densidad proyectada 2020. Área de estudio por manzanas: Densidad proyectada 2040. ESTADÍSTICA DE CENSO 2010. Demografía Servicios básicos Situación de vivienda

103 104 105 106 107 108 109 110 110 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 130 133


Situación de barrio. Densidad bruta DENSIDAD POBLACIONAL Taza de crecimiento poblacional: población 2040. Proyección de población por el Instituto de la ciudad de Quito. Censo Nacional económico 2010 PLANES ESPACIALES Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento territorial Plan de Fortalecimiento de centralidades. Visión Quito 2040 Crecimiento poblacional en el Distrito Metropolitano de Quito Desafíos: visión Quito 2040. Ciudad policéntrica: El Panecillo como subcentralidad.

134 136 137 138 139 140 141 142 145 147 148 149 151

NORMATIVA Formas de ocupación: ORDZ - N0° 008 - 2002 Atura de edificaciones: ORDZ - N0° 008 - 2002 Formas de ocupación: ORDZ - N0° - 2015 Atura de edificaciones: ORDZ - N0° - 2015 Secciones de vías: ORDM N0° 3457 - 2003 Secciones de vías: ORDM N0° 001 - 2019

153 154 156 159 162 166 170

INDICADORES Síntesis Urbana: Morfología Síntesis Urbana: Morfología – funcional Síntesis Urbana: Funcional Síntesis Urbana: Funcional Síntesis Urbana: Funcional Síntesis Urbana: Funcional – dimensión Social Síntesis Urbana: Dimensión social Síntesis Urbana: Normativa Síntesis Urbana: Normativa Síntesis Urbana: Normativa Síntesis Urbana: Normativa Síntesis Urbana: Normativa Síntesis Urbana: Normativa Síntesis Urbana: Normativa

176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190

TABLAS RESUMEN-ÁRBOL DE PROBLEMAS O POTENCIALIDADES Dimensión morfológica Dimensión funcional Dimensión social Normativa CRITERIOS DE DISEÑO

191 192 194 196 197 198


Esquemas espaciales.

199

ANEXOS COMPARACIÓN NORMATIVA Anexo A. Matriz: Comparación normativa - Dimensión morfológica Anexo B. Matriz: Comparación normativa - Dimensión funcional Anexo C. Matriz: Comparación normativa - Dimensión social Anexo D. Matriz: Parámetros normativos - Ordenanzas ÁRBOLES DE PROBLEMAS Anexo E. Morfológico: Sitio - Topografía Anexo F. Morfológico: Sitio - Asoleamiento Anexo G. Morfológico: Sitio - Ventilación Anexo H. Morfológico: Trazado - Topografía Anexo I. Morfológico: Trazado - Forma Manzanero Anexo J. Morfológico: Trazado - Tamaño Manzanero Anexo K. Morfológico: Trazado - Tamaño Parcelario Anexo K’. Morfológico: Trazado - Parcelario Anexo L Morfológico: Edificación - Formas de Ocupación Anexo L’. Morfológico: Edificación - Estados de Consolidación Anexo L’’. Morfológico: Sitio - Topografía Anexo M. Funcional: Uso de suelo Anexo N. Funcional: Equipamiento educación Anexo O. Funcional: Equipamiento - Culto Anexo P. Funcional: Equipamiento - Salud Anexo Q. Funcional: Equipamiento - Recreativo Anexo R. Funcional: Jerarquía vial - Arterial Anexo S. Funcional: Jerarquía vial - Colectora Anexo T. Funcional: Jerarquía vial - Locales Anexo U. Funcional: Jerarquía vial - Peatonal Anexo V. Social: Población - Densidad Anexo W. Social: Morfológico - Estado de edificaciones Anexo X. Social: Servicios básicos - Cobertura Anexo Y. Social: Morfológico - Trazado. Anexo Z. Normativo: Parcelario - Formas de ocupación Anexo AA. Normativo: Trazado y vialidad Anexo BB. Normativo: Trazado - Manzanero Anexo CC. Normativo: Trazado - Parcelario Anexo DD. Normativo: Edificaciones - Altura de edificaciones Anexo EE. Normativo: Equipamiento y movilidad MATRIZ DE REPITENCIA MODELOS DE CIUDAD Anexo FF. Mapa conceptual: Modelos de ciudad - Ciudad Jardín Anexo GG .Mapa conceptual: Modelos de ciudad - Ciudad Compacta Anexo HH. Mapa conceptual: Modelos de ciudad - Clúster

202 203 204 206 208 210 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 263 264 265 266


Índice de Fotografía CAPITULO 1 FOTOGRAFÍA 1: Panecillo FOTOGRAFÍA 2: Panecillo FOTOGRAFÍA 3: Quipu Narrativo FOTOGRAFIA 4: Panecillo Satelital FOTOGRAFÍA 5: Sector Occidental Del Panecillo FOTOGRAFÍA 6: Sector Oriental Del Panecillo

5 17 30 34 37 37

Índice de Tablas CAPÍTULO 1 TABLA 1: Censos Anuales Época Colonial TABLA 2: Censo Tributario De Juan José Villalengua TABLA 3: Órdenes religiosos regulares TABLA 4: Cuadro de la fuerza efectiva del ejército TABLA 5: Censos anuales a nivel nacional 1950 al 2010 TABLA 6: Censos anuales a nivel cantonal 1990 al 2010 TABLA 7: Censos anuales a nivel cantonal 1990 al 2010 TABLA 8: Censos a nivel barrial TABLA 9: Distribución porcentual por sexo y barrios, según grupos edad TABLA 10: Distribución porcentual por barrio según estado civil TABLA 11: Resumen distribución porcentual de la población según grupos edad TABLA 12: Distribución porcentual por barrio según estado civil TABLA 13: Distribución porcentual por barrio y sexo según discapacidad TABLA 14: Taza de crecimiento poblaciónal. TABLA 15: Áreas de predio de vegetación TABLA 16: Tipos de pendiente TABLA 17: Nivel de riesgos de susceptibilidad

25 25 25 31 32 32 32 32 33 33 33 33 33 33 36 38 38

CAPÍTULO 2 TABLA: Tabla de discapacidad demográfica. Censo 2010. TABLA: Habitantes por género. Censo 2010. TABLA: Estado civil. Censo 2010. TABLA: Habitantes por edad y género. Censo 2010. TABLA: Servicios básicos: obtención de agua. Censo 2010. TABLA: Servicios básicos: ubicación de suministros de agua. Censo 2010. TABLA: Servicios básicos: alcantarillado pluvial. Censo 2010.e TABLA: Servicios básicos: vías de acceso. Censo 2010.

127 128 128 129 130 130 131 131


TABLA: Servicios básicos: sistema de eliminación de aguas servidas. Censo 2010. TABLA: Servicios básicos: sistemas de eliminación de desechos sólidos. Censo 2010. TABLA: Servicios básicos: distribución de energía eléctrica. Censo 2010. TABLA: Situación de vivienda: material predominante. Techos de barrio. Censo 2010. TABLA: Situación de vivienda: material predominante en paredes de barrio. Censo 2010. TABLA: Situación de vivienda: estado de paredes del barrio. Censo 2010. TABLA: Situación de barrio: situación de tenencia por barrio. Censo 2010. TABLA: Situación de barrio: localización de barrio. Censo 2010. TABLA: Densidad poblacional: densidad bruta. TABLA: Tablas de densidades brutas desde 1990 hasta 2040. TABLA: Proyección de la taza de crecimiento poblacional hasta el 2040. TABLA: Densidad bruta de la mancha bruta del Distrito Metropolitano de Quito.

132 132 132 133 133 134 135 135 136 138 138 147

Índice de Gráficos CAPITULO 1 GRÁFICO 1: división zonal de distrito metropolitano de Quito GRÁFICO 2: división parroquial urbana GRÁFICO 3: barrio del Panecillo-escala barrial GRÁFICO 4: zona de estudio GRÁFICO 5: sub-zonas GRÁFICO 6: Quito pre-hispánico 500 D.C-1500 D.C/ sitios arqueológicos del periodo formativo GRÁFICO 7: época pre-incaica 1600, las diferentes colinas GRÁFICO 8: época colonial, 1760 modificaciones territoriales GRÁFICO 9: época republicana 1888, modificaciones territoriales GRÁFICO 10: época moderna 1900, modificaciones territoriales GRÁFICO 11: época contemporanea 2000, modificaciones territoriales GRÁFICO 12: mapa en crecimiento 1914 GRÁFICO 13: mapa en crecimiento 1923 GRÁFICO 14: mapa en crecimiento 1931 GRÁFICO 15: mapa en crecimiento 1949 GRÁFICO 16: mapa en crecimiento 1979 GRÁFICO 17: mapa en crecimiento 1983 GRÁFICO 18: topografía del Panecillo GRÁFICO 19: áreas verdes conformadas en el Panecillo GRÁFICO 20: predios municipales en el bosque del cerro el Panecillo GRÁFICO 21: zonas protegidas y no protegidas del Panecillo GRÁFICO 22: sectores ambientales del bosque del Panecillo

18 18 19 20 20 21 22 23 24 25 27 28 28 29 29 29 29 34 35 36 36 37


GRÁFICO 23: tipos de pendientes GRÁFICO 24: mapa de riesgos a deslizamientos o movimientos en el bosque del cerro el Panecillo

38 38

CAPITULO 2 ANÁLISIS MORFOLÓGICO GRÁFICO: Plano Topográfico GRÁFICO: Cortes Topográficos GRÁFICO: Tipología de trazado GRÁFICO: Flujos de Ventilación GRÁFICO: Secciones de terreno GRÁFICO: Tamaños de Manzana GRÁFICO: Formas de la Manzana GRÁFICO: Tamaño de las parcelas GRÁFICO: Frente y fondo de las parcelas GRÁFICO: Formas de ocupación del Lote GRÁFICO: Niveles de consolidación PB GRÁFICO: Niveles de Consolidación PA GRÁFICO: Niveles Consolidación área de estudio PB GRÁFICO: Niveles Consolidación área de estudio PA GRÁFICO: Niveles Consolidación área de estudio PB Y PA ANÁLISIS FUNCIONAL GRÁFICO: Uso de suelo de planta baja y alta. GRÁFICO: Vías arteriales y colectoras GRÁFICO: Vías locales GRÁFICO: Vías peatonales GRÁFICO: Ciclovías MOVILIDAD GRÁFICO: Equipamientos y escala GRÁFICO: Equipamientos educación GRÁFICO: Equipamientos cultura GRÁFICO: Equipamientos salud GRÁFICO: Equipamientos recreativo GRÁFICO: Equipamientos culto GRÁFICO: Equipamientos seguridad GRÁFICO: Equipamientos administración municipal GRÁFICO: Equipamientos servicios funerarios GRÁFICO: Movilidad panecillo, motivo cementerio, medio vehículo GRÁFICO: Movilidad panecillo, motivo cementerio, medio peatonal-transporte público colectivo GRÁFICO: Movilidad panecillo, motivo educación, medio vehículo GRÁFICO: Movilidad panecillo, motivo educación, medio peatonal-transporte

42 42 43 44 47 48 51 52 55 59 63 66 68 68 68 70 71 72 73 74 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88


público colectivo GRÁFICO: Movilidad panecillo, motivo recreacionales, medio vehículo GRÁFICO: Movilidad panecillo, motivo recreacionales, medio peatonal-transporte público colectivo GRÁFICO: Movilidad panecillo, motivo salud, medio vehículo GRÁFICO: Movilidad panecillo, motivo salud, medio peatonal-transporte público colectivo GRÁFICO: Movilidad panecillo, motivo culto, medio vehículo GRÁFICO: Movilidad panecillo, motivo culto, medio peatonal-transporte público colectivo GRÁFICO: Movilidad panecillo GRÁFICO: Flujos de culto GRÁFICO: Movilidad panecillo GRÁFICO: Movilidad panecillo GRÁFICO: Flujos de recreación GRÁFICO: Flujos de educación y salud GRÁFICO: Flujos principales GRÁFICO: Flujos peatonales ANÁLISIS SOCIAL GRÁFICO: Población 1990. GRÁFICO: Densidad del Panecillo: 1990. GRÁFICO: Población 2001. GRÁFICO: Densidad del Panecillo: 2001. GRÁFICO: Población 2010. GRÁFICO: Proyección de población 2010- 2020. GRÁFICO: Proyección de la población 2020- 2040. GRÁFICO: Densidad del Panecillo 2010. GRÁFICO: Proyección de densidad 2010- 2020. GRÁFICO: Proyección de población 2020- 2040. GRÁFICO: Área de estudio, población 1990 GRÁFICO: Área de estudio, densidad 1990 GRÁFICO: Área de estudio, población 2001 GRÁFICO: Área de estudio, densidad 2001 GRÁFICO: Área de estudio, población 2010 GRÁFICO: Área de estudio, población proyectada 2010- 2020. GRÁFICO: Área de estudio, población proyectada 2020- 2040 GRÁFICO: Área de estudio, densidad 2010 GRÁFICO: Área de estudio, densidad proyectada 2020 GRÁFICO: Área de estudio, densidad proyectada 2040 GRÁFICO: Demografía, estadística censo 2010 (pasteles) GRÁFICO: Densidad bruta de la zona de estudio entre 1990 a 2040 GRÁFICO: Tabla de densidades brutas: El Panecillo GRÁFICO: Taza de crecimiento poblacional del Panecillo entre 1990 al 2040

89 90 91 92 93 34 95 96 97 98 99 100 101 102 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 127 128 128 129


GRÁFICO: Proyección de crecimiento poblacional 2010- 2016- Instituto de la ciudad de Quito. GRÁFICO: Población económicamente activa 2010- Censo de población y vivienda 2010 GRÁFICO: Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial GRÁFICO: Plano escala global- Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial GRÁFICO: Plano escala Metropolitana- Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial. GRÁFICO: Plano escala zonal- Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial. GRÁFICO: Plano de centralidades de Quito- Plan de fortalecimiento de centralidades. GRÁFICO: Mancha urbana del Distrito Metropolitano de Quito. GRÁFICO: Crecimiento poblacional del Distrito Metropolitano de Quito. GRÁFICO: Desplazamiento poblacional fuera del Panecillo. GRÁFICO: Desafíos de la ciudad de Quito: 20- 40 GRÁFICO: El Panecillo, lugar icónico de Quito. GRÁFICO: Escalas urbanas del Distrito Metropolitano de Quito. GRÁFICO: Subcentralidades en el sector del Panecillo.

NORMATIVA GRÁFICO: Formas de ocupación ORDZ-N° 008-2002 GRÁFICO: Altura de edificación ORDZ-N° 008-2002 GRÁFICO: Formas de ocupación ORDZ-N° 00-2015 GRÁFICO: Altura de edificación ORDZ-N° 00-2015 GRÁFICO: Sección de via ORDZ-N° 3457-2003 GRÁFICO: Sección de via ORDZ-N° 001-2019

139 140 142 143 144 145 146 147 148 148 149 150 150 152

154 157 159 162 166 170


CAPÍTULO 1


El Panecillo

INTRODUCCIÓN

17

El Panecillo es una elevación natural perteneciente a la ciudad de Quito. Este se ha convertido en un hito por su singular y atractiva morfología y topografía; además, de estar vinculado con la conformación y consolidación de la ciudad. Por su ubicación en la urbe, se ha convertido en el mirador natural más importante, desde el que se puede apreciar la disposición urbana hacia el extremo Norte y Sur. La presente investigación que pertenece a la Facultad de Arquitectura e Ingenierías de la Universidad Internacional SEK tiene la finalidad de analizar al Panecillo desde la época pre-incaica hasta la actualidad para la obtención de datos verídicos de su conformación y consolidación. El documento hace parte presente del proceso de formación del área de diseño urbano del cual resulta un listado de proyectos estructurantes de trabajos de titulación. Por lo tanto, el contenido quedará en una primera parte analítica morfológica y funcional de espacio intervenido.

Fotografía 2: Panecillo Autoria Propia


Análisis urbano

18 División Parroquial Urbana

UBICACIÓN Ubicación El Panecillo se encuentra localizado en el Distrito Metropolitano de Quito perteneciente a la provincia de Pichincha. El Distrito a su vez se subdivide en administraciones zonales, parroquias y barrios. Por lo tanto, la zona de estudio se encuentra en la Administración Zonal Manuela Sáenz (Centro), parroquia del Centro Histórico en el barrio con su mismo nombre ¨El Panecillo¨.

Quito

El Panecillo se encuentra a una altitud de 3.000 m.s.n.m, una latitud de 0 °13´43´ Sur y una longitud de 78 ° 31´07´´Oeste. División Zonal de Distrito Metropolitano de Quito

Centro: Manuela Sáenz

La Delicia

Centro: Manuela Sáenz

Euge enio eni nio Espejo ejo b

Calderón

Eugenio Espejo Tum aco Tumbaco

Eloy Alfaro

Aeropuerto

Quitumbe

Los Chillos

1km 2000

8000

N

4km 2km

N 4000 Gráfico 1: División Zonal de Distrito Metropolitano de Quito

Gráfico 2: División Parroquial Urbana

Fuente: : http://mapas.owje.com/14657_parroquias-de-quito-2001.html

Autoría propia

Autoría propia

Fuente:http://mapas.owje.com/14657_parroquias-de-quito-2001.html


El Panecillo

19 Parroquia del Centro Histórico Barrio El Panecillo

Parroquia: CentroHistórico Histórico Parroquia : Centro

Área: 62km

62

Límite:

1km

N

N

4km 2km0

50

120

Gráfico 3: Barrio de El Panecillo-Escala barrial Fuente: Figura Fondo de El Panecillo - Secretaria de territorio Autoria propia

260


Anรกlisis urbano

20 Zona de levantamiento de estudio

Subzonas de estudio

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4

Sub- Zonas 0

N Grรกfico 4: Zona de estudio Fuente: Autoria Propia

120km

N

60km

0

0

0

N

0

N

0

0

0

Grรกfico 5: Sub-Zonas 0 Fuente: Autoria Propia

60km

0

N

120km N

0

0

0

0


El Panecillo

21

ANTECEDENTES HISTÓRICOS PRE-HISPÁNICO

HISPÁNICO

REPUBLICANO

MODERNIDAD

ACTUALIDAD

PRE-HISPÁNICO Época Pre - Incaica (900 a. C. – 1470 d.C.) Quito por su ubicación se convirtió en un punto estratégico para el intercambio de productos en lo que hoy es la plaza de San Francisco, donde existía una población permanente (residentes) y otra temporal (comerciantes de productos exteriores) que habitaban en este sector. Existían “Señoríos Étnicos” que no estaban unidos políticamente, sin embargo, se confederaban para defenderse de amenazas externas.

5 3

1

Sitios del formativo según Banco Central Gráfico 6: Quito Pre-hispanico 500 D.C - 1500 D.C / sitios arqueologi-

N

Sitios del formativo según Ecuabel

cos del periodo formativo. Fuente: Algunas reflexiones sobre el ecuador prehispánico y la ciudad inca de Quito. Pag. 117 Autoria Propia.

N

0 50 150

300

1. Pastos reales 2. Turubamba 3. Lumbisí 4. Cotocollao 5. Pomasqui 6. Carapungo

0 50 150

300


Análisis urbano

22

PRE-HISPÁNICO

HISPÁNICO

REPUBLICANO

MODERNIDAD

ACTUALIDAD

PRE-HISPÁNICO Época Incaica (1470 d.C. – 1534 d.C.) Las cuatro colinas que rodean a Quito conocidos como: el Huanacauri (Loma de San Juan) al Norte, el Yavirac (Panecillo) al Sur, el Anahuraqui (Itchimbia) al Este, y Cayminga al Oeste (correspondiente al Placer). El Yavirac (Panecillo) jugaba un papel muy importante en el contexto religioso y político. En el Panecillo se construyó un Templo del Sol, aunque el Padre Juan de Velasco primer cronista – historiador quiteño afirma que en el Panecillo ya existía un Templo del Sol construido por los Caras Scyri. Finalmente, por la posición y altura estratégica se piensa que adquirió la función de fortaleza para defender Quito.

Colina

Itchimbía

Quebrada Machangara Asentamiento Quebrada

Panecillo Huanacauri Placer

Gráfico 7: Época pre-incaica 1600, las diferentes colinas Fuente: Autoría propia

N

0 50 150

300


El Panecillo

23

PRE-HISPÁNICO

HISPÁNICO

REPUBLICANO

MODERNIDAD

HISPÁNICO Época Colonial (1534 d. C. – 1808 d.C.) Con la llegada de los españoles a Quito, la ciudad sufrió ciertas modificaciones, entre ellos la circunstancia espacial en el cual se organizó en damero. En esta periodo los españoles le dieron otros nombres a la colina como “cerro gordo” que no duro mucho y después, “El Panecillo”, por parecerse a un pequeño pan, nombre que se conserva hasta la actualidad. El Panecillo por su situación geográfica continua siendo un punto estratégico militar, además se levantaron haciendas de producción de alimentos que abastecían a la ciudad.

Colina Quebrada Machangara Asentamiento Quebrada

Gráfico 8: Época colonial,1760 Modificaciónes territoriales Fuente: Autoría propia

N

0 50 150

300

ACTUALIDAD


Análisis urbano

24

PRE-HISPÁNICO

REPUBLICANO

HISPÁNICO

MODERNIDAD

REPUBLICANO Época Republicana (1808 d.C. – 1900 d.C.) Entre 1815 y 1816 se emprendió la construcción de una serie de obras que fueron llamadas “Fortificaciones reales de Quito”, El ingeniero que estuvo a cargo de estas obras fue Pedro de Cebrián, Teniente de Ingenieros del Regimiento Real de Lima. Entre las obras más importantes estaban la construcción de un fortín artillado y un cuartel en la cima del Panecillo, en la base y anexos un almacén de pólvora, municiones y más armamentos, la construcción de una garita militar junto al río Machángara (actual el Sena). De esta forma, El Panecillo entra en un desarrollo urbano y comienza a sufrir transformaciones con las construcciones del Fortín y el Cuartel en la cima. Para ascender a la cima se construyó un camino en espiral que concluía frente a un puente elevadizo que franqueaba el pozo construido alrededor de las edificaciones. La vía actual de acceso vehicular sigue este mismo trazado que inicia en el lado oeste de la base hacia la antigua Recoleta de San Diego. Con el paso del tiempo estas instalaciones fueron deteriorándose por la falta de uso, para 1871 las edificaciones de la base del Panecillo fueron refaccionadas e intervenidas nuevamente en 1891. En estos años se hicieron varios arreglos al camino que construyeron los españoles, con el fin de que transitaran los coches.

Asentamiento

Colina Vias Gráfico 9: Época republicana 1888, Modificaciónes territoriales Fuente: Autoría propia

Quebrada

Quebrada Machangara

N

0 50 150

300

ACTUALIDAD


El Panecillo El Panecillo 19

25

PRE-HISPÁNICO PRE-HISPÁNICO

HISPÁNICO HISPÁNICO

REPUBLICANO REPUBLICANO

MODERNIDAD MODERNIDAD

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

MODERNIDAD MODERNIDAD Época Moderna (1900 d.C. – 1950 d.C.) En estaModerna época se construyó camino Época (1900 d.C. – el 1950 d.C.)hasta la cima, comenzó un proceso de urbanización agresiva. Este proceso fue anárquico por la falta de planificación y en se implementó luz eléctrica la zonaun baja. Años de más tarde se propuso el “Parque de la Unidad Nacional”. En esta época se 1950 construyó el caminode hasta la cima, en comenzó proceso urbanización agresiva. Este proceso fue anárquico porLalasegunda falta de mitad del sigloy XX (1950se – 2000) El Panecillo Área de Protección las décadas de los Nacional”. 50 y 60 LosLaresidentes planificación en 1950 implementó de luzadquiere eléctricaelencarácter la zonade baja. Años más tarde Ecológica se propusoy entre el “Parque de la Unidad segunda locales tuvieron acceso básicos, se consiguió agua potable y alcantarillado. logró conseguir que no se prohíba lasyconstrucciones en mitad del siglo XX (1950a– servicios 2000) El Panecillo adquiere el carácter de Área de ProtecciónSe Ecológica y entre las décadas de los 50 60 Los residentes El Panecillo y se siguieron construyendo viviendas sin planificación. Se levantó una construcción polémica en la cima del cerro “La Virgen del Palocales tuvieron acceso a servicios básicos, se consiguió agua potable y alcantarillado. Se logró conseguir que no se prohíba las construcciones en El Panecillo y se siguieron construyendo viviendas sin planificación. Se levantó una construcción polémica en la cima del cerro “La Virgen del Panecillo” pese a la oposición de varias autoridades instituciones de cultura. Estaautoriconsnecillo”epese a la oposición de varias trucción tiene su historia que se Esta remonta a dades e instituciones de cultura. cons1892 cuando se dió un decreto legislativo trucción tiene su historia que se remonta a el 4 de agostosededió 1893, que máslegislativo tarde se 1892 cuando un decreto derogó octubre 1900, sinmás ningún efecel 4 de en agosto de de 1893, que tarde se to, puesto que para derogó en octubre de 1947 1900,lasinMunicipalidad ningún efecaccedió a los pedidos de la Curia, entregánto, puesto que para 1947 la Municipalidad dole unaahectárea de la paraentregánsu consaccedió los pedidos decima la Curia, trucción. de de un la proceso de concurso dole una Luego hectárea cima para su consa nivel internacional, 1962 se trucción. Luego de unen proceso deconstruyó concurso la base y en 1972 la Congregación de Mia nivel internacional, en 1962 se construyó sioneros la ejecución del la base yOblatos en 1972contrató la Congregación de Mimonumento a cargo del la artista español sioneros Oblatos contrató ejecución del Agustín de la a Herrán quienespañol se insmonumento cargoMotorras, del artista piró de la “Virgen de Quito” de Bernardo de Agustín de la Herrán Motorras, quien se insLegarda en Quito” 1734. La piró de larealizada “Virgen de de construcción Bernardo de del Monumento a la delconstrucción Panecillo el Legarda realizada enVirgen 1734. La 28 febrero dea1975. (Juntadel dePanecillo Andalucía, del de Monumento la Virgen el 2004). 28 de febrero de 1975. (Junta de Andalucía, 2004).

Colina Colina Quebrada Machangara Quebrada Machangara Asentamiento Asentamiento Quebrada Quebrada

Gráfico 10: Epoca moderna 1900, Modificaciónes territoriales Gráfico 10: Epoca moderna 1900, Modificaciónes Fuente: Autoria propia territoriales Fuente: Autoria propia

N

0 50 150

300

N

0 50 150

300


Análisis urbano

26

PRE-HISPÁNICO

HISPÁNICO

REPUBLICANO

MODERNIDAD

ACTUALIDAD El Panecillo en la actualidad (desde el año 2000 d.C.) Las intervenciones municipales realizadas en El Panecillo han conseguido un relativo mejoramiento en aspectos tales como el tratamiento de algunos espacios públicos, la reparación de tramos y partes de las redes de servicios básicos, (sobre todo alcantarillado, cunetas y desagües), obras de mejoramiento de equipamientos (como la escuela y su área deportiva, el subcentro de salud, parques infantiles), así como algunas obras de mantenimiento en las vías y en la cima. Desde hace varios años una buena parte de El Panecillo progresivamente ha sido ocupada por viviendas. Este proceso de ocupación residencial se ha desarrollado de manera informal, sin contar con las autorizaciones municipales correspondientes. La tónica ha sido, mas bien, la de “legalización” de situaciones de hecho. No ha existido el control adecuado que evite la ocupación de áreas libres (principalmente de propiedad municipal) y de construcción en predios de propiedad particular. Este proceso, que ha ido agregando viviendas, en la casi totalidad de casos se ha realizado con modalidades inadecuadas de implantación y de edificación, sea en condiciones precarias o con construcciones de hormigón. El resultado de este proceso ha sido una subdivisión del territorio en pequeños lotes deteriorando lo más valioso de El Panecillo: su imagen, su condición de escenario natural, su paisaje y su vista. Actualmente cuenta con un sistema de acceso vehicular y peatonal articulado a la red de circulación del resto de la ciudad. Existe un único acceso vehicular que se encuentra en la Bahía y Aymerich, el cual está en un punto conflictivo ya que se rompe la continuidad del tráfico de la arteria principal al momento de salir de El Panecillo. La circulación peatonal se realiza utilizando escalinatas que permiten superar las pendientes naturales del terreno; también existen vías peatonales que siguen ciertas curvas de nivel, las mismas que en muchos casos son el único acceso con el que cuentan varias viviendas. Una de las principales escalinatas es la que se encuentra a continuación de la calle García Moreno. Ésta relaciona a El Panecillo con el Centro Histórico y tiene una relativa frecuencia de uso.

ACTUALIDAD


El Panecillo El Panecillo

21

Colina Colina Quebrada Quebrada Machangara Machangara

Grรกfico 11: Epoca contemporanea 2000, ModificaciรณGrรกfico 11: Epoca contemporanea 2000, Modificaciรณnes territoriales nes territoriales Fuente: Autoria propia Fuente: Autoria propia

Asentamiento Asentamiento Quebrada Quebrada

27


Análisis urbano

28 2

1

PROCESO DE CRECIMIENTO EDIFICIOS IMPORTANTES, ÉPOCA PREINCAICA, QUITU CARAS (900A.C. – 1470 D.C.) Según (Gomezjurado, 2016), ”Hubo un observatorio astronómico de la cultura Quitu-Cara . Tambien han encontrado indicios de que en el Yavirac se hayan constituido las “Huacas”, elementos que cumplían la función de adoratorio y lugar de entierro, y que, por su condición geográfica, haya sido empleado como Pucará (fortaleza y centro ceremonial).” Desde este periodo ya se tomó al panecillo como punto referencial de límite del Incario. PERIODO PREHISPÁNICO , FINALES DEL S.XVI Por órdenes del clero las huacas los adoratorios prehispánicos, fueron derrumbados en su lugar se ubicaron iglesias y cruces. El plano de Dionisio Alcedo y Herrera S. XIII, presenta al Panecillo con una cruz en la superficie por lo que representa que en aquel lugar había templos Incas. PERIODO COLONIAL (1534 D. C. – 1808 D.C.): La base del cerro fue donada a los jesuitas, consolidaron un edificio importante que fue una casa de ejercicios espiritual y corporal también una fábrica de ladrillo y tejas, que abastecía a la ciudad. 1767 Las edificaciones de los Jesuitas ocupa el “Hospicio Jesús, María y José” y también, se ubicó un hospital y centro de acogida para los pobres. SIGLO XIX Quito tenía 25,000 habitantes por lo que se expande hacia la Alameda y el Panecillo En 1786 en un espacio conjunto al Hospicio se funda el “Hospital San Lázaro”. El hospicio en su conjunto cumplió múltiples funciones tales como: orfanatorio, leprosería y Hospital Psiquiátrico. Siglo XX: Ubicación de cervecerías y la Ideal y la imperial, producían aproximadamente 140,000 botellas al año 1925-1927, Se constituye la Quita Yavirac dota 1935: construcción de la nueva cárcel municipal, la Nro 2 . 1973: El Centro Histórico crece y a la gente se mueve al nuevo centro económico de la capital (barrio América, La Mariscal, entre otros). El Panecillo sufre degradación social porque de la infraestructura y el deterioro del mismo. 1872, Cementerio San Diego, en el sitio fueron sepultados soldados de la batalla de Pichincha. 1975 Se inauguró la Virgen Alada de Legarda, la cual ha sido la pieza central del turismo en el Panecillo.

4

PANECILLO 5

1914

05 0 150

Gráfico12: Mapa en crecimiento 1914 Autoría Propi a

2

2 Plaza la Victoria

3

6

1

4

5

PANECILLO

N

1923

05 0 150

Autoría Propi a

Convento de Sto Domingo

300

N

Gráfico13: Mapa en crecimiento 1923

1

3

3 Plaza Sucre 4 Quebrada Jerusalén

5

Plaza Centenario

300


El Panecillo

29 2

2

3

Plaza Sucre

1

Convento de Sto Domingo

6

1

6

4

4

9

5 8

5 8 7

7

PANECILLO

PANECILLO

1931

N

05 0 150

300 N

1979

05 0 150

Gráfico14: Mapa en crecimiento 1931

Gráfico16: Mapa en crecimiento 1979

Autoría Propi a

Autoría Propi a

2

2

3 1

6

9 5 8 7

5 8 7

PANECILLO

PANECILLO

1949

05 0 150

300

N

1983

05 0 150

Gráfico17: Mapa en crecimiento 1983

Gráfico15: Mapa en crecimiento 1949

Autoría Propi a

Autoría Propi a

Hospital Psiquiátrico

1

4

9

6

300

3

6

4

N

3

7

Colegio del Buen Pastor

8 Colegio militar

9 Panecillo

300


Análisis urbano

30

DEMOGRAFÍA Según la Real Academia de la Lengua Española demografía es el “estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica” Para estudiarlo más a fondo se lo estudiará mediante las épocas antes analizadas. Época pre-incaica e incaica. En esta época el uso de las numeraciones aborígenes mediante los quipus, estructura de un Quipu, así como los empadronamientos romanos, en el actual territorio ecuatoriano fueron usados para llevar la contabilidad en el territorio. Cabe recalcar que no se tiene datos de estas contabilidades, pero si se sabe del sistema utilizado.

Fuente:http://mapas.owje.com/14657_parroquias-de-quito-20

Fotografía 3: Quipu “narrativo”. Fuente: Algodón y fibra de camélido. Área Central Andina. American Museum of Natural History, N° B-8705. Fotografía, cortesía del AMNH. http://www.precolombino.cl/exposiciones/exposiciones-temporales/exposicion-quipu-contar-anudando-en-el-imperio-inka-2003/quipus-y-cuentos/#!prettyPhoto[galeria]/1/


001.html

Época colonial. En la época colonial cuando se funda la Real Audiencia de Quito se ve la necesidad imperante de crear un sistema de agrupación cuantitativa para que la monarquía peninsular pueda establecer una organización colonial efectiva, posterior a la conquista y desestructuración del mundo aborigen. Por lo tanto, se realiza algunos censos en esta época los cuales involucran al Panecillo, pero no en su totalidad ya que para esta época el Panecillo era el límite sur de la ciudad. Los padrones o censos en la antigua sociedad colonial fueron la base fundamental para la imposición de impuestos, la determinación del status étnico y, posteriormente, para la representación política y el servicio militar. A lo largo de más de dos siglos de historia colonial las numeraciones estadísticas se lasrealizaba y relacionaba con libros parroquiales, padrones, listas de caciques y corregidores, repartos de mitayos y cuentas de Real Hacienda, se puede saber acerca de la demografía de forma aproximada. Según Guillermo Bustos Lozano en su libro “La redefinición del orden colonial” afirma que el primer empadronamiento fue realizado entre 1778- 1791 impulsado por Juan Jose de Villalengua quien era el presidente de la Real Audiencia de Quito en esos años. Este censo formaba parte del plan borbónico de actualización de la información tributaria con el fin de realizar una nueva demarcación, tanto de los corregimientos en lo civil, como de las parroquias de lo eclesiástico. Este conteo de personas tributando recogió información de Quito, Riobamba y los espacios circundantes a la sede de la audiencia, las “cinco leguas de Quito”: Latacunga, Ambato, Ibarra y el asiento de Otavalo. Este estudio demostró que casi el %63 de la población empadronada era indígena (un número cercano a 278.000 habitantes); las castas y otros grupos de población africana mantenían un porcentaje cercano al %11 aprx. 48.000 personas), los grupos considerados blancos y blanco mestizos dee aproximaban al %25. (aprx. 109.000 personas) y los esclavos con un %1 (aprox. 4.000 personas). Teniendo un total de 439.000 personas tributarias.

El El Panecillo Panecillo

Censos anuales época Colonial Área cubierta Quito Quito Quito Quito y cinco parroquias

Año 1534 1650 1748

25 31 Población total 205 hab 3.500 hab 58.000 hab

1779

60.987 hab

Tabla 1:Censos anuales época colonial Fuente : Datos de 1534 a 1748 en Moore, 1984; datos de 1779 a 1950 en IMQ https://www.imq.es/sites/IMQCorporativo/default/es_ES/

Censos Tributario de Juan José Villalengua 1778 - 1791 1% 11 % 25 %

Sierra Centro Norte

63 %

Blancos Castas Esclavos

Tabla 2:Censos tributario de Juan José Villalengua 1778-1791 Fuente : Guillermo Bustos Lozano,

“La redifinición del orden

colonial” , Manual de Historia del Ecuador épocas

Aborigen y

Colonial, Independencia, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador-Corporación Editora Nacional, p. 80. Los datos presentados son calculados por el autor basándose en la investigación de Kenneth J. Andrien, The Kingdom of Quito 1960-1830, Cambridge University Press, 1995

Época Republicana. 10 km

Con la República cambia el lenguaje administrativo institucional con relación a la colonial hispánica, y se usa directamente el nombre “censo de la población” así como el de “noticias estadísticas” a nivel de manzanas, parroquias, cantones, provincias, departamentos. Con la fundación de la República del Ecuador sus primeros presidentes Juan José Flores y Vicente Rocafuerte, continúan con la contabilidad de la población. En esta etapa del país se genera un desface en la contabilidad ya que no siempre se seguía el mismo proceso de conteo; por lo tanto, no exsten en algunos años datos específicos de la ciudad de Quito pero si a nivel Provincial. La producción de datos estadísticos durante la segunda mitad del siglo XIX también incluyó a organizaciones como las religiosas y el ejército las cuales se detallan a continuación:

Censos del año 1984 de la época Republicana Área cubierta Provincia de Pichincha Provincia de Pichincha Quito Quito

Año

Población total

1825

54.250 hab

1840 1858 1886

79.161 hab 27.900 hab 39.600

Tabla 3:Censos anuales época republicana 1984 Fuente : Datos de 1534 a 1748 en Moore, 1984; datos de 1779 a 1950 en IMQ https://www.imq.es/sites/IMQCorporativo/default/es_ES/


Análisis Análisisurbano urbano

1.- Censos a nivel nacional datos desde 1950 al 2010

32 26 CUADRO DE LA FUERZA EFECTIVA DEL EJÉRCITO Permanente del Ecuador

ÓRDENES RELIGIOSAS REGULARES (1858 ) (Número de conventos)

Riobamba Otavalo Ambato

31

23

2

32

20

10

9

23

15

1

4

43 11

75

3

2

10

1

1 1

1 1

6

1

1

1

2

1

1

13

1 1

1 1

3

1

1

6

3

1 1

1 1

7

7 6

1 1

6

1 1

7

3

10

7

2

9

1 1

1 1

8

2

10

10

1

11

1

1

5

6

6

3 13

1

Coroneles Teniente coroneles Sargentos mayores Capitanes Tenientes Subtenientes Alféreces Cirujanos Sargentos primeros Sargentos segundos Director de música Sargentos 1os Músicos Sargentos 2os Músicos Cabos 1os Músicos Cabos 2os Músicos Músicos Cornetas Trompetas Cabos 1os Cabos 2os Soldados Total Caballos

4 6

2

8

5

Tabla 3: Órdenes religiosos regulados (1858) Fuente: Manuel Villavicencio, Geografía de la República del Ecuador, Quito, Corporación Editora, p. 198.

1

2

2

1

2

1

1

1

1

5

5

5

2

4

3

2

1

4

8

5

7

4

2

6

4

9

3

7

4

6

3 1

9

2

1950* 1962 1974 1982 1990 2001 2010

TOTAL

3

3

Cia. Policía

6

2do acndr Lanceros

12

66

Escuadrón Taura

57 4

Año Censal Tipo de Censo

TOTAL

5

1er acndr Lanceros

5

25

Columna Babahoyo

Latacunga

22

2

Columna Pichincha

Ibarra

5

Batallón No 2

Quito

IGL CON SCRD CRIS NOV LEG DON

Batallón No 1

Quito

Sto. Domingo San Francisco La Merced San Agustín San Camilo Sto Domingo San Francisco La Merced San Agustín Sto. Domingo San Francisco La Merced San Agustín Sto. Domingo San Francisco La Merced San Agustin San Francisco San Francisco

Brigada de Arbillería

DIÓCESIS CIUDADES RELIGIONES

1 11

1

2 3

2 1

30

Derecho Hecho Hecho Hecho Hecho Hecho Hecho

3.202.757 4.564.080 5.521.710 8.138.974 9.697.979 12.156.608 14.483.499

Tabla 5:Censos anuales a nivel nacional 1950 al 2010

1

1

1

1

4

4

6

4

4

6

11

4

12

15

16

12

12

6

10

6

1

1

9

7

3

6

6

8

24

9

13

25

4

5

6

1

1 8

9

5

24

18

18

20

14

14

10

17

1

38

122

13

9

15

12

12

8

10

5

50

92

102

82

63

38

8

701

120

120

120

50

1200

127

79

8

214

2

Población

Fuente: Resultados definitivos censos 1950-

2

1962-1974-1982-1990-2001-2010 https://www.imq.es/sites/IMQCorporativo/default/es_ES/

115

112

93

60

190

190

190

135

71 1

Tabla 4: Cuadro de la fuerza efectiva del ejército (1858) Fuente: Manuel Villavicencio, Geografía de la República del Ecuador, Quito, Corporación Editora, p. 198.

Época moderna y época contemporánea

2.-Nivel Cantonal Quito, datos desde 1900 a 1950 recopilados del IMQ.

Área cubierta Quito Quito Quito Quito Quito (urbano y rural)

Año 1906 1922 1933 1947

Población total 51.526 hab 80.702 hab 107.192 hab 187.077

1950

224.344 hab

Tabla 6:Censos anuales a nivel cantonal 1900 a 1950

Ya que en las anteriores épocas el sistema de censos que llevaba la ciudad no era tan preciso. En 1950 se crea el Primer Censo Nacional de Población, el cual representa el comienzo de una nueva etapa estadística en el Ecuador. En esta nueva etapa de censos se integra la metodología difundida por Naciones Unidas y el sistema interamericano como factores de homogenización técnica mundial. De tal manera, con el transcurso del tiempo se emprende en la ejecución de numerosos estudios demográficos, económicos, de salud, educativos, transporte e infraestructura. Debido a que el instaurar nuevos procesos de censos toma tiempo podemos observar que a partir del año 2000 ya se obtiene información más precisa del Panecillo Estudios demográficos a 3 niveles. 1.-Nivel Nacional. -Datos desde 1950 al 2010

Fuente: Datos de 1779 a 1950 en IMQ https://www.imq.es/sites/IMQCorporativo/default/es_ES/

2.-Datos desde 1990 al 2010 datos verídicos por el INEC Quito

Mujeres

1990 2001 2010

727.501 947.283 1,150.380

Hombres

682.344 892.570 1,088.811

TOTAL

1,409.845 1,839.853 2,239.191

Tabla 7:Censos anuales a nivel cantonal 1990 al 2010 Fuente: NEC CALCULADORA POBLACINAL.WEB: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

3.-Nivel barrial Panecillo 2000 al 2010

2.-Nivel Cantonal Quito. -Datos desde 1900 a 1950 recopilados del IMQ. -Datos desde 1990 al 2010 datos verídicos por el INEC

SEXO

3.-Nivel Barrial. Panecillo desde 2000 al 2010 Se registra una población total de 6.239 habitantes, de los cuales un 53.6% son mujeres y un 46.4% son hombres. La densidad neta en las áreas pobladas supera los 200 hab/há

TOTAL

Hombres Mujeres

PANECILLO Frecuencia % 2.894 46.4% 3.344 53.6% 6.239

100%

Tabla 8:Censos a nivel barrial Fuente: Censo de Vivienda y Población 16 mayo 2010 Barrios Panecillo – UCE / IMI Elaboración: Jairo Erazo


El Panecillo

33 Distribución porcentual por sexo y barrios, según grupos edad

Distribución porcentual por barrio según estado civil

Resumen distribución porcentual de la población según grupos edad

EDADES% EDADES

0 A 18 Años 33.3% 19 A 64 Años 60.4% 65 Años Más 6.3%

2001 2010 2019

Tabla 10: Distribución porcentual por barrio según estado civil

ESTADO CIVIL

Fuente: Censo de Vivienda y Población 16 mayo 2010 Barrios Panecillo – UCE / IMI Elaboración: Jairo Erazo

Total

Distribución porcentual por barrio y sexo según discapacidad

6 32, 8,8 3,2 1,8 5,6 8 23, 100,0

Discapacidad olo para ver olo para o r olo para ablar Para caminar o subir escaleras Para mover brazos y piernas Para cuidarse solo asearse, vestirse, alimentarse Transtornos Otra o tiene

TOTAL Tabla 12: Distribución porcentual por barrio según estado civil

Taza de crecimiento poblaciónal.

PANECILLO

PANECILLO

PANECILLO

Casado A Unión Libre eparado A Divorciado A Viudo A oltero A

100%

Tabla 11: Resumen distribución porcentual de la población según grupos edad

Fuente: Censo de Vivienda y Población 16 mayo 2010 Barrios Panecillo – UCE / IMI Elaboración: Jairo Erazo

Distribución porcentual por barrio según estado civil

Población Joven Población Adulta Población Vieja

1 2 1.56 0.52 1.04 0.52

3

1 2 2.53 0.51 1.01

3

0.52 0.51

50.000 ab

0.51 0.52

60.000 ab

0.51

3.13 0.51 0.51 0.52 1.01 0.51 93.29 88.4 99.5 93.9 98.59 99.50 100 100 100 100 100

2019

Tabla 9: Distribución porcentual por sexo y barrios, según grupos edad

INTE P ETACI N

eparado

Viudo

Unido

oltero

TOTAL

100%

%

2010

100%

50.00% 45.00% 40.00% 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00%

Divorciado

TOTAL

ESTADO CIVIL

Casado

O A 4 Año s 5 A 9 Años 10 A 14 Años 15 A 19 Años 20 A 24 Años 25 A 29 Años 30 A 34Años 35 A 39 Años 40 A 44 Años 45 A 49 Años 50 A 54 Años 54 A 59 Años 60 A 64 Años 65 A más

Hombres Mujeres 6.5% 7.0% 14.3% 12.3% 10.7% 5.3% 8.9% 9.9% 10.1% 14.0% 10.7% 11.7% 8.3% 8.8% 6.0% 4.1% 3.6% 5.8% 7.1% 5.8% 4.2% 3.5% 1.2% 0.6% 2.4% 3.5% 6.0% 7.6%

Disminuyo un 1.2%

100

Tabla 13: Distribución porcentual por barrio y sexo según discapacidad

Fuente: Censo de Vivienda y Población 16 mayo 2010 Fuente: Censo de Vivienda y Población 16 mayo 2010 Barrios Panecillo – UCE / IMI Elaboración: Jairo Erazo Barrios Panecillo – UCE / IMI Elaboración: Jairo Erazo

Tabla 14: Taza de crecimiento poblaciónal. Fuente: Censo de Vivienda y Población 16 mayo 2010 Autoria propia.


Análisis urbano

34

TOPOGRAFÍA El Panecillo (antiguamente Yavirac) es un cerrito que se levanta al Sur de Quito 200 metros sobre la plaza mayor y forma parte integrante del Pichincha, pues no es más que la cúspide de una antigua reventazón de este volcán, cubierta de materiales volcánicos (eyecciones) más modernos. En este hay pendientes de 11%. Precisamente en el lugar, en que se halla fundada la Capital de la República, la meseta de Quito no está bien desarrollada; las quebradas que bajan del Pichincha, el cerro del Panecillo, el valle ya bastante hondo del Machángara y al otro lado las lomas de Puengasí y Lumbisí, todo contribuye a hacer el plano de Quito muy desigual y quebrado.

B

C C´

A A´

Fotografía 4: Panecillo Satelital Fuente: https://www.google.com/intl/es/earth /

Cortes Quebrada de Jerusalén Gráfico: topografía del Panecillo

N

Gráfico 18: Topografía del panecillo Autoría propi a Fuente: Autoria propia

2977m

2950m

0

1000

10000

2925m

2901m 25m

50m

75m

100m

125m

150m

175m

200m

225m

250m

275m

Corte A-A´ 0

12

25

Pendiente 1: 50%

50

Pendiente 2: 11% 2977m

2977m

2950m

2950m

2925m

2925m

2901m

2901m 25m

0

12

25

50m

50

75m

100m

125m

150m

175m

200m

225m

250m

50m

275m

100m

Corte C-C´

Pendiente 1: 43%

150m

200m

250m

300m

350m

Corte B-B´ Pendiente 1: 34%

0

25

50

100

Pendiente 2: 56%


ElElPanecillo Panecillo

35 29

VEGETACIÓN VEGETACIÓN Ubicacíón del Bosque del Panecillo. El bosque ocupa los flancos suroccidentales y surorientales del cerro El Panecillo. Se ubica en la Administración Zonal Manuela Sáenz, en el sector centro de la Ciudad de Quito.

La mayor parte de la zona superior esta compuesta por árboles (vegetación arbórea) principalmente de eucalipto y regeneración de acacias que predominan en el área. Se estima que el 90% del total del bosque está compuesto por este tipo de vegetación. Los límites del cerro El Panecillo son: -Norte: Barrio San Sebastián -Sur: Sector los Dos Puentes -Este: La Recolecta. -Oeste: Barrio San Diego y Dos Puentes Zona suerior. Zona Inferior.

Grafico19 : Área verdes conformadas en el Panecillo. Autoria: Propia Fuente : Secretaría del Ambiente. “Propuesta de recambio de cobertura vegetal en el Panecillo” Octubre del 2019 por Manuel Serrano, Coordinador de Cobertura Vegetal.

N

0

100m

200m 300m


Análisis Análisis urbano

30 36

Características generales del bosque:

Zona Protegida

El área de bosque que se ubica en el cerro el Panecillo es de aproximadamente 25 ha.

La zona protegida se compone principalmente de la especie introducida “Eucaplito” y unos pocos ejemplares de acacias.

Se ha dividido el bosque del Panecillo según los predios del Municipio de Quito.

A

C

B

N

0

100m

200m 300m

Grafico 20 : Predios municipales en el bosque del cerro El Panecillo. Autoria: Propia. Fuente : Secretaría del Ambiente. “Propuesta de recambio de cobertura vegetal en el Panecillo” Octubre del 2019 por Manuel Serrano, Coordinador de Cobertura Vegetal.

Áreas de predios de vegetación PREDIO NÚMERO DE PREDIO A B C

213098 800609 190638

ÁREA GRAFICA (M2)

12665.36 146279.38 84633.06

Tabla 15: Áreas de predios de vegetación

ÁREA EN Ha

1.266536 14.627938 8.463306

N

0

100m

200m 300m

Grafico 21 : Zonas Protegidas y no protegidas del Panecillo Autoria: Propia. Fuente : Secretaría del Ambiente. “Propuesta de recambio de cobertura vegetal en el Panecillo” Octubre del 2019 por Manuel Serrano, Coordinador de Cobertura Vegetal.

Zona Protegida. Zona Protegida. Zona no protegida. Zona no protegida.


El Panecillo El Panecillo

31 37

Sectores del bosque del Panecillo Teniendo en cuenta las características ambientales en el bosque se puede dividir en dos sectores: Sector occidental humedo.

Sector oriental seco.

-El lado occidental que posee una mayor humedad, se puede apreciar una mayor densidad del sotobosque (es el área de un bosque que crece más cerca del suelo) y los cauces de las quebradas que escurren hacia la parte baja con gran cantidad de helechos. Fotografía 5: Sector occidental del bosque del panecillo, zona más humeda y predomina los cauces. Fuente : Fotografía recuperada desde el “Street View” de Google maps

N

0

100m

200m 300m

Altura. las altura del promedio de arboles oscila entre 20 y los 35 metros. 2970m

2900m

0m

150m

300m

2850m

Grafico 22 : Sectores ambientales del bosque del Panecillo. Autoria: Propia. Fuente : Secretaría del Ambiente. “Propuesta de recambio de cobertura vegetal en el Panecillo” Octubre del 2019 por Manuel Serrano, Coordinador de Cobertura Vegetal.

-El lado oriental del Panecillo es un ambiente algo más seco; hay afloramientos de cangagua y el sotobosque presente es menor. denso y menos diverso en especies nativas. En este sector hay muy pocos ejemplares de acacias y predomina el eucalipto. Fotografía 6: Sector Oriental del bosque del Panecillo, zona más seca donde predomina el eucalipto. Fuente : Fotografía recuperada desde el “Street View” de Google maps


Análisis Análisisurbano urbano

38 32

Tipode dePendientes Pendientes Tipos

Zona Susceptibles a Deslizamientos Zona Susceptibles de Deslizamiento

En el bosque del Panecillo se pueden encontrar los siguientes tipos de pendientes:

Es importante tener en cuenta el grado de pendiente en las zonas del bosque del Panecillo porque estas pueden definir zonas que son susceptibles a deslizamientos y movimientos en masa.

- Escarpado: Pendientes abruptas mayores a 70% -Laderas con fuerte pendiente: Laderas muy pronunciadas entre 50 a 70%

En el Atlas de Amenazas en el DMQ (2015) de la Secretaría de Seguridad, la susceptibilidad a deslizamientos y movimientos en masa en este bosque, se puede ver las zonas de riesgos en el bosque.

-Laderas con moderada pendiente: Laderas onduladas entre 25 a 50% - Laderas onduladas con suave pendiente: Laderas ligeramente onduladas entre 12 a 25 % - Superficies planas a casi planas: Valles interandinos entre 0 a 12%

Grafico 23 : Tipos de pendientes. Autoria: Propia. Fuente : Secretaría del Ambiente. “Propuesta de recambio de cobertura vegetal en el Panecillo” Octubre del 2019 por Manuel Serrano, Coordinador de Cobertura Vegetal.

TIPO DE PENDIENTE

N

0

100m

Grafico 24 : Mapa de riesgos a deslizamientos o movimientos en el bosque del cerro El Panecillo Autoria: Propia. Fuente : Secretaría del Ambiente. “Propuesta de recambio de cobertura vegetal en el Panecillo” Octubre del 2019 por Manuel Serrano, Coordinador de Cobertura Vegetal.

200m 300m

Superficie Ha

Porcentaje

Escarpado

0.066

Laderas con fuerte pendiente

14.25

0.27 57.74

Laderas con moderada pendiente

10.08

40.83

Laderas onduladas con moderada

0.28

1.13

Media

Superficies casí planas

0.006

0.03

Alta

Total Tabla 16: Tipo de pendiente

24.40

100

Nivel de riesgos Susceptibilidad de movimiento

Crítica Tabla 17: Nivel de riesgo susceptibilidad.

Superficie Ha 0.65

N

0

100m

200m 300m

MEDIA ALTA CRÍTICA

Porcentaje

23.87

3.60 96.51

0.22

0.89


El Panecillo

39

CAPITULO 2


Análisis urbano

40

ANÁLISIS MORFOLÓGICO


El Panecillo

41

TRAZADO TOPOGRAFÍA

La topografía de nuestra área de estudio tiene un desnivel maximo de 30mts. 2902 msnm

2

6 7

PENDIENTE %

8

6 10

2915 msnm

11

2923 msnm

6

12

2915 msnm 13

2903 msnm 2920 msnm

21

19

1

5

2

2923 msnm

22

2902 msnm 2920 msnm

SECCIÓN 2-2

4

1 26

2923 msnm

1

27

2

4 4

2915 msnm

2900 msnm

SECCIÓN 4-4

Ramón Nava

Agoyán

29

5 30 31

6

4

2900 msnm

30

29

28

27

26

25

24

23

2917 msnm 22

21 20

Pasaje S/N

31

SECCIÓN 5-5 Pasaje S/N

32

Ramón Nava

32

Pasaje S/N

2917 msnm

20

6

2900 msnm 2900 msnm

20

18

17

7

2910 msnm

SECCIÓN 6-6 16

15

14

Pasaje S/N

19

13

13

7

13

2910 msnm

2901 msnm

2901 msnm

12 11 10

9

8

7

SECCIÓN 7-7

6 5

N 0

50

N 120

260

13%

2898 msnm

3

28

Pasaje S/N

5

2915 msnm

Ambato

SECCIÓN 3-3

Gráfico: Plano Topográfico

0 25 80 Gráfico: Secciones del Terreno

Autoría Propia

Autoría Propia

160

13%

5 de Junio

2923 msnm

15%

2903 msnm

Agoyán

2898 msnm

25

Pasaje S/N

4

2

Pasaje S/N

Pasaje S/N

2922 msnm 3

Ramón Nava

2922 msnm

4

3

Ramón Nava

24

Agoyán

23

Ambato

18

15%

5 de Junio

17

15%

5 de Junio

20

16

15%

Ambato

3 15

SECCIÓN 1-1

M.Villavicencio

14

Ramón Nava

Agoyán

1

Bahía de Caraquez

Ramón Nava

9

18%


Análisis urbano

42

TRAZADO TIPOLOGÍA

4

Trazado orgánico que se asienta en la topografía, con una tipología tipo ¨espina de pez¨. Trazado principal Trazado secundario Trazado limitante De las vías principales, surgen vías alternas en otro sentido, que generan una conexión entre manzanas. N 0

50

Gráfico: Trazado Autoría Propia

120

260


El Panecillo

43

TRAZADO VENTILACIÓN esquemático 6:00 am

Viene del Guagua Pichicnha a una altitud de 3980msnm FLUJO BAJO

Viene del Rucu Pichincha a una altitud de 4640msnm FLUJO MEDIO Viene del Pululagua a una altitud de 3515msnm FLUJO NULO

N 0

50

Gráfico: Ventilación Fuente: INAMHI Autoría propia

120

260

FLUJO BAJO Viene del Ilalo a una altitud de 3185msnm


Análisis urbano

44

TRAZADO VENTILACIÓN esquemático 12:00 pm

Viene del Guagua Pichicnha a una altitud de 3980msnm FLUJO MEDIO

Viene del Rucu Pichincha a una altitud de 4640msnm FLUJO BAJO

Viene del Pululagua a una altitud de 3515msnm

FLUJO BAJO

N 0

50

120

Gráfico: Ventilación Fuente: Municipio de Quito Autoría propia

260

FLUJO MEDIO Viene del Ilalo a una altitud de 3185msnm


El Panecillo

45

TRAZADO VENTILACIÓN esquemático 18:00 pm

Viene del Guagua Pichicnha a una altitud de 3980msnm FLUJO BAJO

Viene del Rucu Pichincha a una altitud de 4640msnm FLUJO MEDIO

N 0

50

120

Gráfico: Ventilación Fuente: Municipio de Quito Autoría propia

260

FLUJO BAJO Viene del Ilalo a una altitud de 3185msnm


Análisis urbano

46

TRAZADO

Bahía de Caraquez

Ramón Nava

VENTILACIÓN esquemático

2923 msnm

3

2902 msnm

SECCIÓN 2-2

Ambato

2922 msnm

Pasaje S/N

Ramón Nava

Pasaje S/N

2

Agoyán 2903 msnm

2923 msnm

Pasaje S/N

4 4

Ambato

SECCIÓN 3-3

Agoyán

3

Ramón Nava

1

Ambato

2920 msnm

SECCIÓN 1-1

M.Villavicencio

1

Ramón Nava

Agoyán

2915 msnm

5 de Junio

2915 msnm

Pasaje S/N

5

SECCIÓN 4-4

Ramón Nava

Agoyán

2898 msnm

5 de Junio

Pasaje S/N

2917 msnm

SECCIÓN 5-5 Pasaje S/N

Ramón Nava

6

Pasaje S/N

2900 msnm

5

2900 msnm

Pasaje S/N

6 2910 msnm 2901 msnm

7 N 0

SECCIÓN 7-7

7 50

120

Gráfico: Ventilación Fuente: Municipio de Quito Autoría propia

260

5 de Junio

SECCIÓN 6-6

N 0

25

80

Gráfico: Secciones del Terreno Autoría Propia

160


El Panecillo

47

TRAZADO

TAMAÑO MANZANERO

4

4

17%

18%

2

3000,01 - 8400,00 M

N 0

50

120

Gráfico: Tamaño manzanero Autoría Propia

260

2

8400,01 - 15000,00 M


Análisis urbano

48

TRAZADO

TAMAÑO MANZANERO

4

4

22%

43%

2

15000,01 - 30000,00 M

N 0

50

120

Gráfico: Tamaño manzanero Autoría Propia

260

2

30000,01 - 51700,00 M


El Panecillo

49

TRAZADO

TAMAÑO MANZANERO

17%

4

43%

18%

22% 2

3000,01 - 8400,00 M 2 8400,01 - 15000,00 M 15000,01 - 30000,00 M

2

30000,01 - 51700,00 M

2

MANZANERO TAMAÑO

Las manzanas son de tamaño y forma irregular ya que se acoplan a la topografía, la manzana mas grande es de 67589,2153 m2 y la mas pequeña de 732,53 m2. N 0

50

120

Gráfico: Tamaño manzanero Autoría Propia

260


Análisis urbano

50

TRAZADO

FORMA MANZANERO

1 2

MANZANERO TAMAÑO

PENDENTE

Regular

3

5 6

1 2

113*133 m 247*282 m

3 4 5

417*127 m 284*56 m 102*32 m

6

130*59 m

7

187*44 m 289*71 m 8 440*316 m 9 Irregular

4 7 8

9

N 0

50

120

Gráfico: Plano Topográfico Autoría Propia

260

Las manzanas se orientan de acuerdo al eje de la topografia, en el sentido, este-oeste. Mientras la pendiente tiene mas porcentaje, las manzanas aumentan su indice de irregularidad.


El Panecillo

51

TRAZADO TAMAÑO PARCELARIO

26%

48%

PARCELAS

63,00 - 220,00 m2

N 0

50

120

Gráfico: Tamaño de parcelarios Autoría Propia

260

PARCELAS

220,01 - 840,00 m2


Análisis urbano

52

TRAZADO TAMAÑO PARCELARIO

5% 21%

PARCELAS

840,01 - 4200,00 m2 N 0

50

120

Gráfico: Tamaño de parcelarios Autoría Propia

260

PARCELAS

4200,01 - 9000,00 m2 9000,01 - 16000,00 m2


El Panecillo

53

TRAZADO TAMAÑO PARCELARIO

1%

4%

21%

48% 26%

PARCELAS

63,00 - 220,00 M2 220,01 - 840,00 840,01 - 4200,00 4200,01 - 9000,00 9000,01 - 16000,00

PARCELARIOS TAMAÑO

La mayoría de los lotes son de forma y tamaño irregular debido al trazado morfológico que tiene el sector, donde el tamaño varia siendo el lote más pequeño de 63,00 m2 y el mas grande de 16000,00m2

N 0

50

120

Gráfico: Tamaño de parcelarios Autoría Propia

260


Análisis urbano

54

TRAZADO

FRENTE Y FONDO

23%

29%

FRENTE Y FONDO

1:1

N 0

50

120

Gráfico: Frente y fondo de parcelarios. Autoría Propia

260

FRENTE Y FONDO

1:2


El Panecillo

55

TRAZADO

FRENTE Y FONDO

17%

8%

FRENTE Y FONDO

1:3

FRENTE Y FONDO

1:4 1:9

N 0

50

120

260

Gráfico 28 : Frente y fondo de parcelarios. Autoría Propia


Análisis urbano

56

TRAZADO

FRENTE Y FONDO

2%

18%

3%

FRENTE Y FONDO

10

N 0

50

120

Gráfico : Frente y fondo de parcelarios. Autoría Propia

260

1 1

15 20

1


El Panecillo

57

TRAZADO FRENTE Y FONDO

2%

3%

8% 23%

18%

29% 17%

FRENTE Y FONDO

1:1

1:2 1:3 1:4 1:9 1:10 1:15 1:20 1:21

FRENTE Y FONDO

N 0

50

120

Gráfico: Frente y fondo de parcelarios. Autoría Propia

260

La proporción que predomina es de 1:9 con un total de 29%.


Análisis urbano

58

EDIFICACIÓN

FORMAS DE OCUPACIÓN

4 4

22%

43%

(A) Aislado

N 0

50

120

Gráfico: Formas de ocupación Autoría Propia

260

(D) Sobre Línea de Fábrica


El Panecillo

59

EDIFICACIÓN

FORMAS DE OCUPACIÓN

4

4

18%

15%

Sobre línea de Fábrica + (A) Aislado

N 0

50

120

Gráfico: Formas de ocupación Autoría Propia

260

Sobre línea de Fábrica + (C) Contínua


Análisis urbano

60

EDIFICACIÓN

FORMAS DE OCUPACIÓN

4

2%

Sobre línea de Fábrica + (C) Contínua+ (A) Aislado

N 0

50

120

Gráfico: Formas de ocupación Autoría Propia

260


El Panecillo

61

EDIFICACIÓN

FORMAS DE OCUPACIÓN

22% 2% 44

15% 43% 18%

(A) Aislado (D) Sobre Línea de Fábrica (D) Sobre Línea de Fábrica + (A) Aislado (D) Sobre Línea de Fábrica + (C) Continua (D) Sobre Línea de Fábrica + (C) Continua + (A) Aislado

Se determina un mayor porcentaje edificado sobre línea de fábrica.

N 0

50

120

Gráfico: Formas de ocupación Autoría Propia

260


Análisis urbano

62

ESTADOS DE ESTUDIO:

NIVELES DE CONSOLIDACIÓN PLANTA BAJA ZONA 1 Y 2

Levantamiento: estado actual de la zona intervenida PLANTA BAJA

ZONA 1 80% COS 28,06% NC= CONFORMACIÓN ÁREA CONSTRUIDA

15869,46m2

ÁREA NO CONSTRUIDA

56535,56 m2

El porcentaje obtenido en las distintas zonas de estudio es de la comparación entre el área edificada y el área del lote. Teniendo 4 estados: Formación: 0-25% Conformación: 26-50% Complementación: 51-75% Consolidación: 76-100% Sobre-Consolidación: 100% o mas

ZONA 2 80% COS 41.49% NC= CONFORMACIÓN ÁREA CONSTRUIDA

46465,50m2

ÁREA NO CONSTRUIDA

111996,78 m2

N 0

50

120

260

Gráfico: Niveles Consolidacion PB Z1 Y Z2 Fuente: Gis Municipio Quito y Autoría Propia

- ZONA 1 Esta zona posee un 28.07% de consolidación. Concluyendo asi que el área estudiada se encuentra en estado de conformación

- ZONA 2 Esta zona posee un 41.49 % de consolidación. Concluyendo asi que el área estudiada se encuentra en estado de conformación


El Panecillo

63

ESTADOS DE ESTUDIO:

NIVELES DE CONSOLIDACIÓN PLANTA BAJA ZONA 3 Y 4

Levantamiento: estado actual de la zona intervenida PLANTA BAJA

ZONA 3 80% COS 9.95% NC= FORMACIÓN

ÁREA CONSTRUIDA

100290,08 m2

ÁREA NO CONSTRUIDA

1008133,28 m2

El porcentaje obtenido en las distintas zonas de estudio es de la comparación entre el área edificada y el área del lote. Teniendo 4 estados: Formación: 0-25% Conformación: 26-50% Complementación: 51-75% Consolidación: 76-100% Sobre-Consolidación: 100% o mas

ZONA 4 70% COS 17,76% NC= FORMACIÓN

ÁREA CONSTRUIDA

74931,04 m2

ÁREA NO CONSTRUIDA

13310,31 m2

N 0

50

120

260

Gráfico: Niveles Consolidacion PB Z3 Y Z4 Fuente: Gis Municipio Quito y Autoría Propia

- ZONA 3 Esta zona posee un 9.95% de consolidación. Concluyendo asi que el área estudiada se encuentra en estado de formación

- ZONA 4 Esta zona posee un 17.76% de consolidación. Concluyendo asi que el área estudiada se encuentra en estado de formación


Análisis urbano

64

ESTADOS DE ESTUDIO:

NIVELES DE CONSOLIDACIÓN PLANTA BAJA ZONA ÁREA DE ESTUDIO

Total de área contruida ZONAS

PLANTA BAJA

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4

15869,46 m2 46465,50 m2

El porcentaje obtenido en las distintas zonas de estudio es de la comparación entre el área edificada y el área del lote. Teniendo 4 estados: Formación: 0-25% Conformación: 26-50% Complementación: 51-75% Consolidación: 76-100% Sobre-Consolidación: 100% o mas

100290,08 m2 13310,31 m2

Tabla 18: Total de área construida Fuente: Municipio del DMQ

ZONA ÁREA DE ESTUDIO 77,50% COS 28,07% NC= CONFORMACIÓN

ÁREA CONSTRUIDA

304388,3 m2

ÁREA NO CONSTRUIDA

1251596,67 m2

NOTAS: consideracioens en el estudio: -Para determinar el potencial construible máximo se considera el cos PB mayor para el caso de lotes que tengan 2 coeficientes en PB. -Para determinar el potencial construible máximo se considera la altura máxima del entorno para el caso de lote que tengan asignación de altura variable. -Para determinar el potencial construible máximo se considera el COS mayor para el caso de las zonas que tengan mas de un cos en PB y Plantas Altas.

N 0

50

120

260

Gráfico: Niveles Consolidacion PB Fuente: Gis Municipio Quito y Autoría Propia

- ZONA ÁREA DE ESTUDIO La zona posee un 28.07% de consolidación. Concluyendo asi que el área estudiada se encuentra en estado de conformación


El Panecillo

ESTADOS DE ESTUDIO:

NIVELES DE CONSOLIDACIÓN PLANTA ALTA ZONA 1 Y 2

Levantamiento: estado actual de la zona intervenida PLANTA ALTA

El porcentaje obtenido en las distintas zonas de estudio es de la comparación entre el área edificada y el área del lote. Teniendo 4 estados: Formación: 0-25% Conformación: 26-50% Complementación: 51-75% Consolidación: 76-100% Sobre-Consolidación: 100% o mas

ZONA 1 240% COS 107,68% NC= SOBRECONSOLIDACIÓN

ZONA 1 320% COS 165,72% NC= SOBRECONSOLIDACIÓN

ÁREA CONSTRUIDA

ÁREA CONSTRUIDA

20292,03m2

ÁREA NO CONSTRUIDA

-

65

40799,12 m2

ÁREA NO CONSTRUIDA

-

N 0

50

120

260

Gráfico: Niveles Consolidacion PA Z1 Y Z2 Fuente: Gis Municipio Quito y Autoría Propia

- ZONA 1 Esta zona posee un 107.68 %de consolidación. Concluyendo asi que el área estudiada se encuentra en estado de sobre-consolidación

- ZONA 2 Esta zona posee un 165.72 % de consolidación. Concluyendo asi que el área estudiada se encuentra en estado de sobre-consolidación


Análisis urbano

66

NIVELES DE CONSOLIDACIÓN PLANTA ALTA ZONA 3 Y 4

Levantamiento: estado actual de la zona intervenida PLANTA ALTA

ZONA 3 320% COS 36,65% NC= CONFORMACIÓN

ÁREA CONSTRUIDA

92372,85 m2

ÁREA CONSTRUIDA

252033,32 m2

ESTADOS DE ESTUDIO:

El porcentaje obtenido en las distintas zonas de estudio es de la comparación entre el área edificada y el área del lote. Teniendo 4 estados: Formación: 0-25% Conformación: 26-50% Complementación: 51-75% Consolidación: 76-100% Sobre-Consolidación: 100% o mas

ZONA 4 210% COS 108,23% NC= SOBRECONSOLIDACIÓN

ÁREA CONSTRUIDA

27033,86 m2

ÁREA NO CONSTRUIDA

-

N 0

50

120

260

Gráfico: Niveles Consolidacion PA Z3 Y Z4 Fuente: Gis Municipio Quito y Autoría Propia

- ZONA 3 Esta zona posee un 36.65% de consolidación. Concluyendo asi que el área estudiada se encuentra en estado de conformación

- ZONA 4 Esta zona posee un 108.23% de consolidación. Concluyendo asi que el área estudiada se encuentra en estado de sobre-consolidación


El Panecillo

67

NIVELES DE CONSOLIDACIÓN PLANTA ALTA ZONA ÁREA DE ESTUDIO Total de área contruida ZONAS

PLANTA ALTA

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4

20292,03 m2 40799,12 m2

ESTADOS DE ESTUDIO:

El porcentaje obtenido en las distintas zonas de estudio es de la comparación entre el área edificada y el área del lote. Teniendo 4 estados: Formación: 0-25% Conformación: 26-50% Complementación: 51-75% Consolidación: 76-100% Sobre-Consolidación: 100% o mas

92372,85m2 27033,86 m2

Tabla 18: Total de área construida Fuente: Municipio del DMQ ZONA ÁREA DE ESTUDIO 272,5% COS 99,57% NC= SOBRECONSOLIDACIÓN

ÁREA CONSTRUIDA

323854,71 m2

ÁREA NO CONSTRUIDA

90679,31 m2

NOTAS: consideracioens en el estudio: -Para determinar el potencial construible máximo se considera el cos PB mayor para el caso de lotes que tengan 2 coeficientes en PB. -Para determinar el potencial construible máximo se considera la altura máxima del entorno para el caso de lote que tengan asignación de altura variable. -Para determinar el potencial construible máximo se considera el COS mayor para el caso de las zonas que tengan mas de un cos en PB y Plantas Altas.

N 0

50

120

260

Gráfico: Niveles Consolidacion PA Fuente: Gis Municipio Quito y Autoría Propia

- ZONA ÁREA DE ESTUDIO La zona posee un 99.57% de consolidación. Concluyendo asi que el área estudiada se encuentra en estado de consolidación


Análisis urbano

68

NIVELES DE CONSOLIDACIÓN PROMEDIO PLANTAS BAJAS Y ALTAS ZONA ÁREA DE ESTUDIO

ZONA 1

39,01% = ESTADO DE CONFORMACIÓN ÁREA CONSTRUIDA

36161,46 m2

ZONA 2

87264,62 m2

192662,93 m2

ÁREA NO CONSTRUIDA

111996,78 m2

ÁREA NO CONSTRUIDA

1260166,6m2

88,45% = ESTADO DE CONSOLIDACIÓN ÁREA CONSTRUIDA

101964,9 m2

ZONA ÁREA ESTUDIO

56535,56 m2

13.26% = ESTADO DE FORMACIÓN ÁREA CONSTRUIDA

ZONA 4

ÁREA NO CONSTRUIDA

43,79% = ESTADO DE CONFORMACIÓN ÁREA CONSTRUIDA

ZONA 3

ESTADOS DE ESTUDIO:

El porcentaje obtenido en las distintas zonas de estudio es de la comparación entre el área edificada y el área del lote. Teniendo 4 estados: Formación: 0-25% Conformación: 26-50% Complementación: 51-75% Consolidación: 76-100% Sobre-Consolidación: 100% o mas

ÁREA NO CONSTRUIDA

13310,31 m2

22,48% = ESTADO DE FORMACIÓN ÁREA CONSTRUIDA

418053,91 m2

ÁREA NO CONSTRUIDA

1442009,25m2

N 0

50

120

260

Gráfico: Niveles Consolidacion PA Fuente: Gis Municipio Quito y Autoría Propia


El Panecillo

69

ANÁLISIS FUNCIONAL


Anรกlisis urbano

70

USOS DE SUELO CATEGORIZACIร N

Comercio (mixta) Vivienda Culto Oficinas Centro de asistencia social Recreaciรณn UPC

Vivienda Culto Oficinas Centro de asistencia social UPC

100 %

Planta Baja N 0

50

120

Grafico: Uso de suelo de planta baja y alta Autoria Propia

260

Planta Alta

Vivienda 86% Comercio (mixta) 9.5% Recreaciรณn 2.9% Centro de asistencia social 0.4% Oficinas 0.4% Culto 0.4% UPC 0.4%


El Panecillo

71

JERARQUIA VIAL

VÍAS ARTERIALES Y COLECTORA ARTERIAL

E

T OR

N

e ad

Ca

ZONA DE ESTUDIO

z

e qu

NORMATIVA

Ba

R

SU

3.00 m

3.50 m

3.50 m

3.00 m

4.00 m

3.65 m

13.00 m

4.00 m

15.30 m

Am

Porcentaje ocupación de m2

o

bat

Ag n

oyá

ARTERIAL

3.65 m

14.4%

COLECTORA LOCAL PEATONALES

COLECTORA

ESCALINATAS LOCALES SUBURBANAS CICLOVÍAS

ZONA DE ESTUDIO

1.00 m

3.50 m

3.50 m

1.00 m

NORMATIVA

2.50 m

9.00 m

3.50 m

3.50 m 12.00 m

Porcentaje ocupación de m2

50.4%

N 0

50

120

260

Grafico: Vías arterial y colectora Autoria Propia Fuente: ORD-3457-Normas de Arquitectura y Urbanismo

2.50 m


Análisis urbano

72

JERARQUIA VIAL VÍAS LOCALES

LOCAL ZONA DE ESTUDIO

Talud

4.00 m

1.00 m

NORMATIVA

1.20 m

5.00 m

3.00 m 5.40 m

ARTERIAL

Porcentaje ocupación de m2

COLECTORA LOCAL

24.9%

PEATONALES ESCALINATAS LOCALES SUBURBANAS CICLOVÍAS

N 0

50

120

260

Grafico: Vías Locales Autoria Propia Fuente: ORD-3457-Normas de Arquitectura y Urbanismo

1.20 m


El Panecillo

73

JERARQUIA VIAL VÍAS PEATONALES

PEATONAL ZONA DE ESTUDIO

NORMATIVA

1.60m

2.00 m

Porcentaje ocupación de m2

ARTERIAL COLECTORA

4.3%

LOCAL PEATONALES ESCALINATAS LOCALES SUBURBANAS CICLOVÍAS

ESCALINATA ZONA DE ESTUDIO

2.40 m

NORMATIVA

2.40 m

1.20m

Porcentaje ocupación de m2 N 0

50

120

260

Grafico: Vías Peatonales Autoria Propia Fuente: ORD-3457-Normas de Arquitectura y Urbanismo

5.8%

1.20m


Análisis urbano

74

JERARQUIA VIAL CICLOVÍAS

CICLOVIA ZONA DE ESTUDIO

2.50 m

bat

Am

ARTERIAL

o

COLECTORA LOCAL PEATONALES ESCALINATAS LOCALES SUBURBANAS CICLOVÍAS

N 0

50

120

260

Grafico: Ciclovías Autoria Propia Fuente: ORD-3457-Normas de Arquitectura y Urbanismo

NORMATIVA

1.80 m


El Panecillo

75

MOVILIDAD


Análisis urbano

76

TIPOS DE EQUIPAMIENTO ESCALAS

EDUCACIÓN

CULTURAL

SALUD RECREATIVO Y DEPORTES

RELIGIOSO

SEGURIDAD

ADMINISTRACIÓN PUBLICA SERVICIOS FUNERARIOS

N 200 m.

400 m.

600 m.

ESCALAS Barrial

Grafico: Equipamientos y Escalas Autoria Propia Fuente: Quito, Municipio distrito metropolitano, Reglas de Arquitectura y Urbanismo, (2014)

Sectorial

Zonal

Metropolitana


El Panecillo

54

77

EQUIPAMIENTOS EDUCACIÓN

EDUCACIÓN ESCALAS Barrial Radio de Influencia - 400m

7

5 6

4

r=200m

3

12% Sectorial Radio de Influencia - 1000m

r=2000m

r=400m

1

12% Zonal Radio de Influencia - 2000m

r=1000m

76% 2

Equipamientos Educacion:

N 200 m.

400 m.

600 m.

1.- Escuela BPMM

5.- Escuela Alejandro Cardenas

2.- Colegio Montufar

6.- Instituto Tecnológico Superior Yaravic

3.- ESPE extención Júarez

7.- Instituto Tecnológico Superior Benito

Grafico: Equipamientos Educación Autoria Propia Fuente: Quito, Municipio distrito metropolitano, Reglas de Arquitectura y Urbanismo, (2014)


Anรกlisis urbano

78 54

EQUIPAMIENTOS CULTURA

8

CULTURAL

7

4

ESCALAS

r=400m

Barrial Radio de Influencia - 400m

3 6

5

2

92%

Metropolitana Radio de Influencia -

8%

1

Equipamientos Cultura:

N 200 m.

400 m.

600 m.

Grafico: Equipamientos Cultura Autoria Propia Fuente: Quito, Municipio distrito metropolitano, Reglas de Arquitectura y Urbanismo, (2014)

1.- MIC

5.- Casa de las artes 999 La Ronda

2.- Museo Archivo de Arquitectura Ecuatoriana

6.- Museo Del Carmen Alto

3.- ESPE extenciรณn

7.- Museo de Arte Pre-colombino

4.- Museo de presidencia

8.- Museo de arte colonial


El Panecillo

79

54

EQUIPAMIENTOS SALUD

SALUD ESCALAS

r=1500

Barrial Radio de Influencia - 800m

r=1500m

3 6 r=800m

16% 1 4

Sectorial Radio de Influencia - 1500m

84%

2

r=1500

5 r=1500

Equipamientos Salud:

N 200 m.

400 m.

600 m.

Grafico: Equipamientos Salud Autoria Propia Fuente: Quito, Municipio distrito metropolitano, Reglas de Arquitectura y Urbanismo, (2014)

1.- Centro de Salud Panecillo

5.- Centro de Salud

2.- Centro de Salud Luluncoto Ambulatoria Especializado San Lรกzaro

6.-Centro de Atenciรณn

3.- Centro de Salud No.1 4.- Centro de Salud La Libertad


Anรกlisis urbano

80 54

EQUIPAMIENTOS RECREATIVO Y DEPORTES

RECREATIVO Y DEPORTES ESCALAS Barrial Radio de Influencia - 400m

50% r=400m

Zonal Radio de Influencia - 3000m

2 1

50% 4 3 r=3000m

r=3000m

Equipamientos Recreaciรณn y Deportes:

N 200 m.

1.- Parque Cumandรก 400 m.

600 m.

Grafico: Equipamientos Recreativo y Deportes Autoria Propia Fuente: Quito, Municipio distrito metropolitano, Reglas de Arquitectura y Urbanismo, (2014)

2.- Parque Otoya 3.- Parque Lineal Quito Sur 4.- Bosque del Panecillo


El Panecillo

54

81

EQUIPAMIENTOS CULTO

CULTO ESCALAS

8 9

6

Barrial Radio de Influencia -

7

5

11%

4 2

Sectorial Radio de Influencia - 2000m

r=2000m

3 1

78%

Metropolitana Radio de Influencia -

11%

Equipamientos Culto:

N 200 m.

400 m.

600 m.

Grafico: Equipamientos Culto Autoria Propia Fuente: Quito, Municipio distrito metropolitano, Reglas de Arquitectura y Urbanismo, (2014)

1.- Iglesia Palabra Miel 2.- Salón del Reino de Testigos de Jehova 3.- Santuario Católico del señor de la Justicia 4.- Iglesia de Santo Domingo 5.-Iglesia Católica del Protomonasterio 6.- Iglesia de San Francisco

7.- Iglesia de la Compañia de Jesús 8.- iglesia del Sagrario 9.- Catedral Metropolitana de Quito


Anรกlisis urbano

82 54

EQUIPAMIENTOS SEGURIDAD

SEGURIDAD ESCALAS Barrial Radio de Influencia - 400m r=400m

5

65% Sectorial Radio de Influencia - 2000m

66

r=400m

r=400m

2

33

35% r=2000m

r=400m

11 4

N 200 m.

400 m.

600 m.

Grafico: Equipamientos Seguridad Autoria Propia Fuente: Quito, Municipio distrito metropolitano, Reglas de Arquitectura y Urbanismo, (2014)

r=400m


El Panecillo

83

54

EQUIPAMIENTOS ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

5

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ESCALAS

7

Sectorial Radio de Influencia -

3

74%

6

4

2

Zonal Radio de Influencia -

8% Metropolitana Radio de Influencia -

1

18%

Equipamientos Administración Municipal:

N 200 m.

400 m.

600 m.

Grafico: Equipamientos Administración Municipal Autoria Propia Fuente: Quito, Municipio distrito metropolitano, Reglas de Arquitectura y Urbanismo, (2014)

1.- Conquito 2.- Secretaria de Inclusión Social 3.- Secretaria de Territorio, Hábitad y Vivienda 4.-Secretaria de Movilidad 5.-Secretaria de Coordinación y Territorial y Participación Ciudadana 6.-Administración Zonal Manuela Sáenz 7.- Alcaldia del DMQ


Anรกlisis urbano

84 54

EQUIPAMIENTOS SERVICIOS FUNERARIOS

SERVICIOS FUNERARIOS ESCALAS Sectorial Radio de Influencia - 2000m

65% 1

Metropolitana Radio de Influencia -

2

r=2000m

35%

3

Equipamientos Servicios Funerarios:

N 200 m.

1.- Cementerio San Diego 400 m.

600 m.

Grafico: Equipamientos Servicios Funerarios Autoria Propia Fuente: Quito, Municipio distrito metropolitano, Reglas de Arquitectura y Urbanismo, (2014)

2.- Funeraria San Vicente 3.- Funeraria Jardines del Sur


El Panecillo

85

MOVILIDAD

DESPLAZAMIENTOS CEMENTERIO Av.Mariscal Sucre Av.Abdón Calderón

Av.Francisco Barba

N 200 m.

400 m.

Gráfico 40: Movilidad Panecillo, motivo cementerio Autoria Propia

600 m.

Av.Sebastián de Benalcázar

Av.Gral Miller

Medios

Motivos

Vehículo

Cementerio


Análisis urbano

86

MOVILIDAD

DESPLAZAMIENTOS CEMENTERIO Av.Mariscal Sucre Av.Sebastián de Benalcázar

Av.Gral Alberto Enriquez

N 200 m.

400 m.

Gráfico 40: Movilidad Panecillo, motivo cementerio Autoria Propia

600 m.

Medios

Motivos

Peatonal

Cementerio

Transporte público colectivo Parada


El Panecillo

87

MOVILIDAD

DESPLAZAMIENTOS EDUCACIÓN

Av.Sebastián de Benalcázar

Motivos Educación

Av.Gral Av.Francisco Barba Alberto Enriquez

Escuela Daniel Enrique Proaño Colegio María De Nazaret Comandancia

Av. Cinco de Junio

Av. Gral Emilio Teran

N 200 m.

400 m.

Gráfico 41: Movilidad Panecillo, motivo educación Autoria Propia

600 m.

Av. Carlosmaria de la Torre

Medios Vehiculo

Instituto Tecnológico Superior ´´Benito Juárez´´ Instituto Tecnológico Superior Yavirac Instituto Tecnológico Superior Aloasí


Análisis urbano

88

MOVILIDAD

DESPLAZAMIENTOS EDUCACIÓN Av.Mariscal Sucre

Av.Sebastián de Benalcázar

Motivos Educación

Av.Francisco Barba Av.Gral Alberto Enriquez

Escuela Daniel Enrique Proaño Colegio María De Nazaret Comandancia

Av. Cinco de Junio

Medios Peatonal N 200 m.

400 m.

Gráfico 41: Movilidad Panecillo, motivo educación Autoria Propia

600 m.

transporte publico colectivo Parada

Instituto Tecnológico Superior ´´Benito Juárez´´ Instituto Tecnológico Superior Yavirac Instituto Tecnológico Superior Aloasí


El Panecillo

89

MOVILIDAD

DESPLAZAMIENTOS RECREACIONALES Av.Sebastián de Benalcázar

Av.Gral Alberto Enriquez Av.Gral Miller

Av. Gral Emilio Teran

N 200 m.

400 m.

Gráfico 42: Movilidad Panecillo, motivo recreacional Autoria Propia

Medios Av. Carlosmaria de la Torre

Vehículo

Motivos Recreación Pasiva Activa


Anรกlisis urbano

90

MOVILIDAD

DESPLAZAMIENTOS RECREACIONALES Av.Mariscal Sucre

Av.Sebastiรกn de Benalcรกzar

Av.Terminal terrestre

Av.Gral Alberto Enriquez

N 200 m.

400 m.

Grรกfico 42: Movilidad Panecillo, motivo recreacional Autoria Propia

Av. Cinco de Junio

Medios

Motivos

Peatonal

Recreaciรณn

transporte publico colectivo Parada

Pasiva Activa


El Panecillo

91

MOVILIDAD

DESPLAZAMIENTOS SALUD Av.Sebastián de Benalcázar

Motivos Salud

N 200 m.

400 m.

Gráfico 43: Movilidad Panecillo, motivo salud Autoria Propia

Medios Vehículo

Centro de Salud A FFAA Centro De Salud "El Panecillo" Centro de salud Nº1 Centro Historico


Análisis urbano

92

MOVILIDAD

DESPLAZAMIENTOS SALUD Av.Sebastián de Benalcázar

Av.Terminal terrestre

Motivos Medios Peatonal N 200 m.

400 m.

Gráfico 43: Movilidad Panecillo, motivo salud Autoria Propia

Transporte público colectivo Parada

Salud Centro de Salud A FFAA Centro De Salud "El Panecillo" Centro de salud Nº1 Centro Historico


El Panecillo

93

MOVILIDAD

DESPLAZAMIENTOS CULTO Av.Sebastián de Benalcázar

Motivos Culto Iglesia Comunidad Cristiana Cuerpo Del Mesías

N 200 m.

400 m.

Gráfico 43: Movilidad Panecillo, motivo culto Autoria Propia

Medios

Capilla de Nueatra Señora de Los Ángeles

Vehículo

Kingdom Hall


Análisis urbano

94

MOVILIDAD

DESPLAZAMIENTOS CULTO Av.Mariscal Sucre Av.Sebastián de Benalcázar

N

Av.Terminal terrestre

Motivos Medios Peatonal

N 200 m.

400 m.

Gráfico 43: Movilidad Panecillo, motivo culto Autoria Propia

Transporte público colectivo Parada

Culto Iglesia Comunidad Cristiana Cuerpo Del Mesías Capilla de Nueatra Señora de Los Ángeles Kingdom Hall


El Panecillo

95 54

RELACIÓN El PANECILLO ZONA DE ESTUDIO xxxx FLUJOS COMERCIALES

HACIA EL CENTRO

HACIA EL CENTRO VENEZUELA

BAHÌA DE CARAQUEZ

AGOYÀN

AMBATO

A LA CIMA

0

50

Grafico: Movilidad Panecillo Autoria Propia

120

260

HACIA EL SUR

Flujos comerciales principales Flujos comerciales secundarias Circulación peatonal Intermodalidad Mercaderìa y servicios


Análisis urbano

96 54

RELACIÓN ZONA DE ESTUDIO

FLUJOS DE CULTO 60

HACIA EL CENTRO

HACIA EL CENTRO VENEZUELA

BAHÌA DE CARÀQUEZ

AGOYÀN

AMBATO

Flujos de culto Circulación peatonal Intermodalidad Iglesia HACIA EL SUR

0

50

Grafico: Flujos de culto Autoria Propia

120

260


El Panecillo

97 54

RELACIÓN ZONA DE ESTUDIO

FLUJOS MOVILIDAD 61

HACIA EL CENTRO

HACIA EL CENTRO VENEZUELA

BAHÌA DE CARÀQUEZ

AGOYÀN

AMBATO

Circulación vehicular Circulación peatonal Intermodalidad HACIA EL SUR

0

50

Grafico: Movilidad Panecillo Autoria Propia

120

260


Anรกlisis urbano

98 54

RELACIร N ZONA DE ESTUDIO FLUJOS DE TURISMO 62

Turismo vehicular Turismo peatonal Intermodalidad

0

50

Grafico: Movilidad Panecillo Autoria Propia

120

260


El Panecillo

99 54

RELACIÓN ZONA DE ESTUDIO

FLUJOS DE RECREACIÓN

HACIA EL CENTRO

HACIA EL CENTRO VENEZUELA

BAHÌA DE CARÀQUEZ

AGOYÀN

AMBATO

Recreación pasiva Recreación activa Circulación peatonal Circulación vehicular Intermodalidad HACIA EL SUR

0

50

Grafico: Recreación Autoria Propia

120

260


Análisis urbano

100

RELACIÓN ZONA DE ESTUDIO

FLUJOS DE EDUCACIÓN Y SALUD

64

Via de paso salud Centros de salud Circulación peatonal Intermodalidad Dispensario de salud

N 200 m. Grafico: Flujos de ecucación y salud Autoria Propia

400 m.

600 m.


El Panecillo

101

RELACIÓN ZONA DE ESTUDIO

FLUJOS PRINCIPALES

HACIA EL CENTRO

HACIA EL CENTRO VENEZUELA

BAHÌA DE CARAQUEZ

AGOYÀN

AMBATO

A LA CIMA

N

HACIA EL SUR

200 m. Grafico: Flujos principales Autoria Propia

400 m.

600 m.


Análisis urbano

102

RELACIÓN ZONA DE ESTUDIO

FLUJOS PEATONALES

HACIA EL CENTRO

60

HACIA EL CENTRO VENEZUELA

BAHÌA DE CARAQUEZ

AGOYÀN

AMBATO

A LA CIMA

Circulación peatonal

N

Gráfico: Flujos de Cult o

200 m. Grafico: Peatonal Autoria Propia

HACIA EL SUR

a

400 m.

600 m.

La circulación peatonal se desarrolla con mayor intensidad al interior y en momentos se fusiona con la circulación vehicular complementando el acceso optimo al interior y exterior del sector


El Panecillo

103

ANÁLISIS SOCIAL


Anรกlisis urbano

104

RELACIร N EL PANECILLO


El Panecillo

105

DIMENSIÓN

DISTRIBUCIÓN DEL PANECILLO POR MANZANAS

POBLACIÓN 1990 277 hab. 367 hab. 368 hab. 384 hab. 395 hab. 446 hab. 452 hab. 470 hab. 478 hab. 494 hab. 560 hab. 596 hab. 600 hab. 618 hab. 619 hab. 629 hab. 872 hab. 1024 hab. 1295 hab. ESCALA 1:10000

N

0

100

200

Gráfico población 1990 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

500m

TOTAL:10466 Hab.


Análisis urbano

106

DENSIDAD POBLACIONAL.

DISTRIBUCIÓN DEL PANECILLO POR MANZANAS

DENSIDAD 1990 16,719 hab/ha. 56,670 hab/ha. 66,905 hab/ha. 128,56 hab/ha. 132,47 hab/ha. 152,23 hab/ha. 194,78 hab/ha. 206,62 hab/ha. 212,59 hab/ha. 242,92 hab/ha. 295,41 hab/ha. 297,20 hab/ha. 297,95 hab/ha. 344,25 hab/ha. 344,82 hab/ha. 432,89 hab/ha. 474,18 hab/ha. 506,81 hab/ha. 622,03 hab/ha.

MEDIA:264.53 Hab/ha.

ESCALA 1:10000

N

0

100

200

Gráfico densidad población 1990 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

500m


El Panecillo

107

DIMENSIÓN

DISTRIBUCIÓN DEL PANECILLO POR MANZANAS

POBLACIÓN 0 hab. 1 hab.

130 hab. 138 hab.

7 hab. 7 hab. 9 hab.

152 hab.

9 hab. 10 hab. 23 hab. 34 hab. 43 hab. 50 hab. 52 hab. 54 hab. 55 hab. 58 hab. 61 hab. 61 hab. 70 hab. 75 hab. 80 hab. 92 hab. 120 hab.

ESCALA 1:10000

N

0

100

200

Gráfico población 2001 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

500m

124 hab. 125 hab.

TOTAL:8225 Hab.

154 hab. 174 hab. 213 hab. 224 hab. 229 hab. 237 hab. 260 hab. 283 hab. 368 hab.

400 hab. 458 hab. 461 hab. 476 hab. 557 hab. 607 hab. 1483 hab.


Análisis urbano

108

DENSIDAD POBLACIONAL. DISTRIBUCIÓN DEL PANECILLO POR MANZANAS

DENSIDAD 0 5,929

hab/ha. hab/ha.

121,989 hab/ha. 795,7 58,543 75,427 27,735 248,42

hab/ha. hab/ha. hab/ha. hab/ha. hab/ha.

101,934 hab/ha. 100,825 hab/ha. 87,236 hab/ha. 209,028 hab/ha. 188,68 hab/ha. 130,0002hab/ha. 261,91 hab/ha. 97,386 hab/ha. 212,55 hab/ha. 146,528 hab/ha. 342,005 hab/ha. 544,17 hab/ha. 174,376 hab/ha. ESCALA 1:10000

N

0

100

200

Gráfico densidad población 2001 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

500m

424,267 hab/ha. 653,261 hab/ha. 78,699 hab/ha. MEDIA:224.23 Hab/ha.

331,514hab/ha. 137,522hab/ha. 290,809hab/ha.

25,222 hab/ha. 655,608hab/ha. 232,47 hab/ha. 448,63 hab/ha. 216,795hab/ha. 381,942hab/ha. 628,676hab/ha. 434,784hab/ha. 471,331hab/ha. 349,682hab/ha. 13,986 hab/ha. hab/ha. 94,3 280,28 hab/ha. 173,203hab/ha. 136,344hab/ha. 280,612hab/ha. 296,06 hab/ha.


El Panecillo

109

DIMENSIÓN

DISTRIBUCIÓN DEL PANECILLO POR MANZANAS

POBLACIÓN 2010. 0

hab.

2 3

hab. hab.

3

hab.

4

hab. hab.

5 7 8

hab. hab.

11 hab. 12 hab. 12 hab. 18 hab. 19 hab. 27 hab. 32 hab. 32 hab. 34 hab. 35 hab. 41 hab. 46 hab. 53 hab. ESCALA 1:10000

N

0

100

200

Gráfico probración 2010 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

500m

TOTAL:6859 Hab.

59 hab. 62 hab.

179 hab. 198 hab.

67 hab.

213 hab.

68 hab. 72 hab.

231 hab.

73 hab. 74 hab. 87 hab. 88 hab.

313 hab. 332 hab. 382 hab. 385 hab.

104 hab.

403 hab. 413 hab.

107 hab. 115 hab.

433 hab. 688 hab.

124 hab. 129 hab. 132 hab. 135 hab. 143 hab. 149 hab. 159 hab. 167 hab. 171 hab.


Análisis urbano

110

DIMENSIÓN

DISTRIBUCIÓN DEL PANECILLO POR MANZANAS

Proyección hab.

46,492 hab.

1,576 hab. 2,364 hab. 2,364 hab.

48,856 hab. 52,796 hab.

3,152 hab. 3,94 hab.

56,736 hab.

5,516 hab. 6,304 hab.

58,312 hab. 68,556 hab. 69,344 hab.

0

8,668 hab. 9,456 hab. 9,456 hab. 14,584 hab. 14,972 hab. 21,276 hab.

Gráfico pryoyección decrecimiento 2010-2020 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

500m

97,712 hab.

106,38 hab.

ESCALA 1:10000 200

90,62 hab.

25,216 hab.

41,764 hab.

100

81,952 hab. 84,316 hab.

25,216 hab.

27,58 hab. 32,308 hab. 36,248 hab.

0

57,524 hab.

101,652 hab. 104,016 hab.

26,792 hab.

N

53,584 hab.

TOTAL:5397,1224Hab.

112,684 hab. 118,6984hab. 125,292 hab. 131,596 hab. 134,748 hab.

141,052 hab. 156,024 hab. 167,844 hab. 182,028hab. 246,644 hab. 261,616 hab. 301,016 hab. 303,38 hab. 317,564 hab. 325,444 hab. 341,204 hab. 542,144 hab.


El Panecillo

111

DIMENSIÓN DISTRIBUCIÓN DEL PANECILLO POR MANZANAS

Proyección 2020-2040 0 hab. 1,152 hab. 1,728 hab. 1,272 hab.

33,984hab. 35,712hab.

2,304 3 4 4,608

41,472hab. 42,048hab.

hab. hab. hab. hab.

6,336 hab. 6,912 hab. 6,912 hab.

11,168 hab. hab. 10,944 15,552hab. 18,432hab. 18,432hab. 19,584hab. 20,16 hab. 23,616hab. 26,496hab. 30,528hab. ESCALA 1:10000

N

0

100

200

Gráfico pryoyección decrecimiento 2020-2040 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

500m

TOTAL:3946,78 Hab.

38,592hab. 39,168hab.

42,624hab. 50,112 hab. 50,688 hab. 59,904 hab. 61,632 hab. 66,24 hab. 71,424 hab. 74,304 hab. 76,032 hab. 77,76 hab. 82,368 hab. 88,3968 hab. 91,584 hab. 96,192 hab. 98,496 hab.

103,104 hab. 114,048 hab. 122,688 hab. 133,056 hab. 180,288 hab. 191,232 hab. 220,032 hab. 221,76 hab. 232,128 hab. 237,888 hab. 249,408 hab. 396,288 hab.


Análisis urbano

112

DENSIDAD POBLACIONAL. DISTRIBUCIÓN DEL PANECILLO POR MANZANAS

DENSIDAD 0

hab/ha.

hab/ha. 25,481 hab/ha. 10,656 hab/ha. hab/ha. 7,97 7,494

34,295

135,106 hab/ha.

hab/ha. 208,894 hab/ha.

38,386 hab/ha. 231,601 hab/ha. 274,598 hab/ha.

151,06 hab/ha.

142,855 hab/ha.

306,087hab/ha.

190,879 hab/ha. 105,775 hab/ha.

61,804

hab/ha.

20,742

hab/ha.

335,14 hab/ha. 171,27 hab/ha. 890,309 hab/ha.

159,468 hab/ha.

570,351 hab/ha.

hab/ha.

243,582 hab/ha.

hab/ha. 226,973 hab/ha. 74,492 hab/ha.

23,324 hab/ha.

190,76

236,288 hab/ha. 64,227

hab/ha.

100,968 hab/ha. ESCALA 1:10000

Gráfico densidad 2010 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

245,651 hab/ha.

144,63 hab/ha. 302,043hab/ha.

95,114

500m

196,775 hab/ha.

hab/ha. 159,949 hab/ha.

324,767 hab/ha.

200

236,002 hab/ha.

107,688 hab/ha.

115,382 hab/ha. 324,733 hab/ha.

100

380,623 hab/ha.

136,714 hab/ha.

56,719

0

hab/ha. 483,354 hab/ha.

hab/ha.

54,574

N

321,69

MEDIA:184.125 Hab/ha.

155,222 hab/ha. 340,647 hab/ha. 327,2 8,338

hab/ha. hab/ha.


El Panecillo

113

DENSIDAD POBLACIONAL. DISTRIBUCIÓN DEL PANECILLO POR MANZANAS

DENSIDAD PROYECTADA 0

hab/ha.

7,60

hab/ha. hab/ha.

25,86 10,8 8,08 62,72

hab/ha. hab/ha.

62,11

hab/ha.

162

hab/ha. 96,53 hab/ha. 193,60 hab/ha. 230,36 hab/ha. 239,81 hab/ha. 65,18

hab/ha.

ESCALA 1:10000 200

Gráfico densidad 2010-2020 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

500m

hab/ha.

306,55 hab/ha.

hab/ha. 21,059 hab/ha.

100

34,80

330

62,72

MEDIA:186.87 Hab/ha.

hab/ha. hab/ha. hab/ha.

249,31

hab/ha. hab/ha.

191,70 hab/ha.

386,30

199,71 hab/ha.

138,75 hab/ha.

160,25 hab/ha.

hab/ha.

239,52

hab/ha. hab/ha.

330

8,46

490,56 hab/ha.

hab/ha.

162,35

0

326,49 hab/ha.

212,01 hab/ha.

57,56

N

34102, hab/ha.

146,78 hab/ha.

137,125 hab/ha. 38,95

hab/ha.

109,29

hab/ha. hab/ha. hab/ha.

278,69 144,98

153,31 hab/ha.

193,72

310,65 hab/ha.

107,35

340,14 hab/ha. 173,82 hab/ha. 903,59 hab/ha. 578,863

hab/ha.

247,21 hab/ha. 23,67

hab/ha. 157,53 hab/ha. 345,721 hab/ha. 332,08 hab/ha.

hab/ha. hab/ha.


Análisis urbano

114

DENSIDAD POBLACIONAL. DISTRIBUCIÓN DEL PANECILLO POR MANZANAS

DENSIDAD PROYECTADA 0

hab/ha.

7,60

hab/ha. hab/ha.

hab/ha. 490,56 hab/ha.

386,30

hab/ha.

239,52

199,71

hab/ha.

249,31

hab/ha. 212,01 hab/ha. 138,75 hab/ha.

137,12

hab/ha. hab/ha. hab/ha.

hab/ha. hab/ha.

146,78 hab/ha.

235,05 278,69

330

hab/ha. hab/ha.

306,55 habha.

153,31 hab/ha.

144,98

330

hab/ha.

62,72

hab/ha.

21,05

hab/ha.

162

hab/ha. hab/ha.

25,86 10,81 8,08 55,38 57,564 162,33 117

96,53 193,60

hab/ha. hab/ha. hab/ha.

hab/ha.

230,367 hab/ha. 75,60 hab/ha. 239,81

hab/ha.

65,18

hab/ha.

102,47

hab/ha.

ESCALA 1:10000

N

0

100

200

Gráfico densidad 2010-2040 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

500m

MEDIA:186,87 Hab/ha.

326,49

34,80

310,65 hab/ha. 340,14 hab/ha. 173,82 hab/ha. 903,59 hab/ha. 578,86 hab/ha. 247,21 23,67

hab/ha. hab/ha.

157,53 hab/ha. 345,72 hab/ha. 332,08 hab/ha. 8,46

hab/ha.

38,95 109,29

193,72 107,35

hab/ha. hab/ha. hab/ha. hab/ha. hab/ha. hab/ha. hab/ha.


El Panecillo

115

ÁREA DE ESTUDIO DEMOGRAFÍA


Análisis urbano

116

DIMENSIÓN SOCIAL ÁREA DE ESTUDIO POR MANZANAS.

POBLACIÓN 1990

618 hab. 1024 hab

6026 Habitantes.

395hab 1295hab 600 hab 384hab. 872 hab. 368 hab. 470hab.

N

0

50m

100

Gráfico población 1990 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

250m


El Panecillo

117

DENSIDAD POBLACIONAL ÁREA DE ESTUDIO POR MANZANAS. DENSIDAD 1990

16,71 hab/ha. 66,90hab/ha. 194,8hab/ha. 206,6 hab/ha.

Media 228,263 Hab/ha.

212,59hab/ha. 242,92hab/ha. 295,41hab/ha. 474,18hab/ha. 344,25 hab/ha.

N

0

50m

100

Gráfico población 1990 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

250m


Análisis urbano

118

DENSIDAD POBLACIONAL ÁREA DE ESTUDIO POR MANZANAS. POBLACIÓN 2001

1483hab. 0hab. 124 hab 138hab. 224hab.

4453 Habitantes.

260hab. 283hab 400hab. 458hab. 476hab. 607hab.

N

0

50m

100

Gráfico población 2001 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

250m


El Panecillo

119

DENSIDAD POBLACIONAL ÁREA DE ESTUDIO POR MANZANAS. DENSIDAD 2001

296,06hab/ha. 0 hab/ha.

78,69hab/ha. 290,80hab/ha.

Media 206,98 Hab/ha.

381,94hab/ha. 471,33hab/ha. 13,986hab/ha. 251,33hab/ha. 38,863hab/ha. 173,203hab/ha. 280,612hab/ha.

N

0

50m

100

Gráfico densidad población2001 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

250m


Análisis urbano

120

DENSIDAD POBLACIONAL ÁREA DE ESTUDIO POR MANZANAS. POBLACIÓN 2010

688hab

403 hab.

0hab.

413 hab.

4 hab 34 hab

2811 Habitantes.

32 hab 73 hab. 171 hab. 179hab. 198 hab. 231 hab. 385 hab.

N

0

50m

100

Gráfico población 2010 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

250m


El Panecillo

121

DENSIDAD POBLACIONAL DIMENSIÓN Área de estudio por manzanas. Área de estudio por manzanas. PROYECCIÓN 2010-2020

575 hab.

317,18 hab.

0 hab.

309,50hab.

3,07 hab. 26,11hab.

2158,8 Habitantes.

24,57hab. 56,11hab. 131,32hab. 107,47 hab. 152,06hab. 177,40hab. 295,68hab.

N

0

50m

100m

250m

Gráfico pryoyección decrecimiento 2010-2020 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.


Análisis urbano

122

DENSIDAD POBLACIONAL

DIMENSIÓN

ÁREA DE ESTUDIO POR MANZANAS. Área de estudio por manzanas. PROYECCIÓN 2020-2040

462 hab

216 hab.

0hab.

221,36 hab.

2

hab

18

hab

17,15hab

1.539 Habitantes.

39 hab. 92 hab. 35,944 hab. 106,12hab 124 hab. 206 hab.

N

0

50m

100

250m

Gráfico pryoyección decrecimiento 2020-2040 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.


El Panecillo

123

DENSIDAD DENSIDADPOBLACIONAL POBLACIOÁrea POR de estudio por manzaÁREA DE ESTUDIO MANZANAS. DENSIDAD 2010

190,87hab/ha.

274,59hab/ha.

0hab/ha.

142,85hab/ha.

7,97hab/ha. 95,11hab/ha.

Media 136,71 Hab/ha.

20,74hab/ha. 34,29hab/ha. 8,33hab/ha. 380,62hab/ha. 136,71hab/ha. 236

hab/ha.

135,10hab/ha.

N

0

50m

100

Gráfico densidad 2010 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

250m


Análisis urbano

124

DENSIDAD DENSIDADPOBLACIONAL POBLACIOÁrea de MANZANAS. estudio por manzaÁREA DE ESTUDIO POR DENSIDAD 2020

137,39hab/ha.

143,56hab/ha.

0hab/ha.

191,81hab/ha.

8 hab/ha. 95,58hab/ha.

Media 137,39 Hab/ha.

20,84hab/ha. 34,46hab/ha. 8,37hab/ha. 382,51hab/ha. 237,17hab/ha. 135,77hab/ha. 275,95hab/ha.

N

0

50m

100

Gráfico densidad 2010-2020 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

250m


El Panecillo

125

DENSIDAD POBLACIONAL ÁREA DE ESTUDIO POR MANZANAS. DENSIDAD 2040

138,75hab/ha.

144,98hab/ha.

0hab/ha.

193,71hab/ha.

8,08hab/ha. 96,56hab/ha.

Media 138,75 Hab/ha.

21,04hab/ha. 34,80hab/ha. 8,45hab/ha. 386,3 hab/ha. 239,52hab/ha. 137,11hab/ha. 278,68hab/ha.

N

0

50m

100

Gráfico densidad 2010-2040 Autoría Própia. Fuente Municipio de Quito.

250m


Anรกlisis urbano

126

ESTADร STICA CENSAL 2010


El Panecillo

127

ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA CENSO CENSO 2010 DEMOGRAFÍA DEMOGRAFÍA 2010 Grado de discapacidad Vista Oido Habla Caminar/ subir gradas Movilidar brazos y piernas Auto cuidado Trastornos psicológicos otra No tiene Total discapacidad TOTAL

1 1,56 1,04

Hombres 2 0,52 0,52

3

0,52 0,52 3,13 0,52 93,2 6,8 100

0,52 98,4 1,6 100

99,5 0,5 100

Mujeres 1 2 2,53 0,51 1,01 0,51 0,51 0,51 0,51 1,01 93,9 6,1 100

3

Hombre discapacidad tipo 1

Mujer discapacidad tipo 1 6%

7% 0,51 98,5 1,5 100

0,51 99,5 0,5 100

Tabla: discapacidad demográfica censo 2010. Autoría Propia Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano Censo 2010

94%

93%

No tiene

Total discapacidad

Hombre discapacidad tipo 2

No tiene

Mujer discapacidad tipo 2

2%

2%

98%

No tiene

Total discapacidad

Total discapacidad

Hombre discapacidad tipo 2

98%

No tiene

Total discapacidad

Mujer discapacidad 3

1% 1%

99% 99%

Grafico: Demografía discapacidades.. Autoria Propia Fuente: Censo 2010

No tiene

Total discapacidad No tiene

Total discapacidad


Análisis urbano

128

ESTADÍSTICA CENSO 2010 HABITANTES POR GÉNERO

Total

Porcentaje habitantes por género.

Habitantes Hombres Mujeres 49,36 50,64 100

Tabla: habitantes por género censo 2010. Autoría Propia Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano Censo 2010

49%

51%

Grafico: Demografía por género. Autoria Propia Fuente: Censo 2010

Hombres

Estado Civil

Estado civil Casado Unión libre Separado Divorciado Viudo Soltero Menor de 12 años Total

Mujeres

32,6 8,8 3,2 1,8 5,6 23,8 24,3 100

24%

32%

24%

9% 6%

2%

3% Grafico: Estado civil. Autoria Propia Fuente: Censo 2010

Tabla: estado civil censo 2010. Autoría Propia Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano Censo 2010

Casado

Unión libre

Separado

Divorciado

Viudo

Soltero

Menor de 12 años


El Panecillo

129

ESTADÍSTICA CENSO 2010 DEMOGRAFÍA

DEMOGRA- DEMOGRAHombres 4%

6%

1%2%

7% 14%

7% 4%

11%

6%

Edades(años) Hombres Mujeres 0 a 4 años 6,5 7 5 a 9 años 14,3 12,3 10 a 14 años 10,7 5,3 15 a 19 años 8,9 9,9 20 a 24 años 10,1 14 25 a 29 años 10,7 11,7 30 a 34 años 8,3 8,8 35 a 39 años 6 4,1 40 a 44 años 3,6 5,8 45 a 49 años 7,1 5,8 50 a 54 años 4,2 3,5 55 a 59 años 1,2 0,6 60 a 64 años 2,4 3,5 65 años y más 6 7,6 TOTAL 100 Hombres100

8%

9%

11%

0 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

35 a 39 años

40 a 44 años

45 a 49 años 50 a 54 años

15 a 19 años

20 a 24 años 25 a 29 años

30 a 34 años

55 a 59 años

65 años y más

Mujeres 3% 3%1%

14%

8%

7% 12%

6% 5%

6%

4%

4%

11%

6%

60 a 64 años

Grafico: Demografía hombres. Autoria Propia Fuente: Censo 2010

Tabla: habitantes por género y edad censo 2010. 7% Autoría Propia2% 6% 1% 4% Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano Censo 2010 7%

10%

10% 9%

8%

9%

11%

14%

12%

10%

0 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

35 a 39 años

40 a 44 años

45 a 49 años 50 a 54 años

20 a 24 años 25 a 29 años

30 a 34 años

55 a 59 años

65 años y más

60 a 64 años

0 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

35 a 39 años

40 a 44 años

45 a 49 años 50 a 54 años

Grafico: Demografía Mujeres. Autoria Propia Fuente: Censo 2010

15 a 19 años

20 a 24 años 25 a 29 años

30 a 34 años

55 a 59 años

65 años y más

60 a 64 años

0 a 4 años

5

35 a 39 años

4


Análisis urbano

130

ESTADÍSTICA CENSO 2010

SERVICIOS BÁSICOS. Mujeres

6%

%

Obtención del agua

Obtencion de agua Frecuencia Porcentaje 7% Red8%pública 95 92,2 3% 3%1% De otra fuente por12% tubería 5 4,9 De carro repartidor 2 1,9 5% Otra 1 1 Totale 103

1% 5% 2%

10%

Tabla: servicios básicos obtención del agua censo 2010. Autoría Propia Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano Censo 2010 14%

12%

92%

10 a 14 años

15 a 19 años

45 a 49 años 50 a 54 años

20 a 24 años 25 a 29 años

30 a 34 años

55 a 59 años

65 años y más

60 a 64 años

Red pública

De otra fuente por tubería

De carro repartidor

Otra

Grafico: Demografía hombres. Autoria Propia Fuente: Censo 2010

Ubicación del suministro del agua Ubicación del suministro del agua Por tubería dentro de la vivienda 63,1 Tubería fuera de la vivienda 32 No recibe agua por tuberias 4,9 Total 100

32% 50%

Tabla: servicios básicos ubicación suministro de agua censo 2010. Autoría Propia Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano Censo 2010

16% 2%

Ubicación del suministro del aguaPor tubería dentro de la vivienda Tubería fuera de la vivienda Total

Grafico: Demografía hombres. Autoria Propia Fuente: Censo 2010

No recibe agua por tuberias


El Panecillo

131

ESTADÍSTICA CENSO 2010 SERVICIOS BÁSICOS.

Alcantarillado Pluvial Tiene 16,1 No tiene 35,5 Total 51,6

Alcantarillado pluvial. 16%

50%

Tabla: servicios básicos alcantarillado pluvial censo 2010. Autoría Propia Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano Censo 2010

34%

Tiene

No tiene

Total

Grafico: Alcantarillado pluvial. Autoria Propia Fuente: Censo 2010

Vías de acceso Porcentaje Pavimento 3,2 Empedrado 22,6 Lastrado 0 Sendero 25,8 Total 51,6

Título delacceso gráfico Vías de 3% 22% 50%

0%

25%

Tabla: servicios básicos vías acceso censo 2010. Autoría Propia Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano Censo 2010

Pavimento

Empedrado

Grafico: Vías acceso. Autoria Propia Fuente: Censo 2010

Lastrado

Sendero

Total


Análisis urbano

132

ESTADÍSTICA CENSO 2010 SERVICIOS BÁSICOS.

Sistema de eliminación de aguas servidas Porcentaje Alcatarillado 84,5 pozo séptico 7,8 Pozo a ciego 4,9 Otra 2,9 Total 100

Sistema de eliminación de aguas servidas 5% 3%

8%

Tabla: servicios básicos eliminación aguas servidas censo 2010. Autoría Propia Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano Censo 2010

84%

Alcatarillado

pozo séptico

Pozo a ciego

Otra

Grafico: Aguas servidas. Autoria Propia Fuente: Censo 2010

Sistema de eliminación de desechos sólidos Sistema de eliminación de desechos sólidos Porcentaje Carro recolectot 81,6 Arrojan al terreno Baldío o quebrada 10,7 Lo Queman 7,8 Total

11%

8%

81%

100

Tabla: servicios básicos eliminación desechos sólidos censo 2010. Autoría Propia Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano Censo 2010

Carro recolectot

Arrojan al terreno Baldío o quebrada

Lo Queman

Grafico: Eliminación desecho sólidos. Autoria Propia Fuente: Censo 2010

Distribución de energía eléctrica por barrio. Distribución de energía eléctrica. Porcentaje Red empresa eléctrica 96,1 Otro 1 No tiene 2,9 Total 100 Tabla: servicios básicos energía eléctrica censo 2010. Autoría Propia Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano Censo 2010

9%

5%

86%

Uso exclusivo.

Uso común a varias viviendas No tiene

Grafico: Distribución energía eléctrica. Autoria Propia Fuente: Censo 2010


El Panecillo

133

ESTADÍSTICA CENSO 2010 ESTADÍSTICA CENSO

ESTADÍSTICA CENSO SITUACIÓN VIVIEN2010 2010

SITUACIÓN VIVIENDAS.

Material predominante techos del barrio Porcentaje Hormigón(loza,cemento) 31 Asbesto(Eternit,eurolit) 25,2 Zinc 8,7 Teja 35 Total 100

Material predominante techos del barrio 31%

35%

Tabla: situación de vivienda material predominante techos barrio censo 2010. Autoría Propia Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano Censo 2010 9% 25%

Hormigón(loza,cemento)

Asbesto(Eternit,eurolit)

Zinc

Grafico: Estado de paredes del barrio . Autoria Propia Fuente: Censo 2010

Material predominante paredes barrio Hormigón Ladrillo Adobe Madera Total

Material predominante paredes de barrio 2,9 62,1 33 1,9 100

2%3% 33%

Tabla: situación de vivienda material predominante paredes barrio censo 2010. Autoría Propia Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano Censo 2010

62%

Hormigón

Ladrillo

Grafico: Estado de paredes del barrio . Autoria Propia Fuente: Censo 2010

Adobe

Madera


Análisis urbano

134

ESTADÍSTICA CENSO 2010 ESTADÍSTICA CENSO SITUACIÓN DEL BARRIO. SITUACIÓN VIVIEN-

2010

Estado de paredes del barrio Bueno 37,9 Regular 40,8 Malo 21,4 Total 100

Estado de paredes del barrio 21% 38%

Tabla: Situación de vivienda paredes del barrio censo 2010. Autoría Propia Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano Censo 2010

41%

Bueno Grafico: Estado de paredes del barrio . Autoria Propia Fuente: Censo 2010

Regular

Malo


El Panecillo

135

ESTADÍSTICA CENSO 2010 SITUACIÓN DEL BARRIO.

Situación tenencia por barrio Porcentaje Arrendada 29,1 Porpia/Pagada 45,6 Propia/ pagando 5,8 Regalada, donada, heredada, Posesión 11,7 Prestada/ No pagada 6,8 Por servicios 1 Total 100

Situación tenencia por barrio 7% 1% 12%

29%

6%

45%

Tabla: situación de barrio situación tenencia por barrio censo 2010. Autoría Propia Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano Censo 2010

Arrendada Propia/ pagando Prestada/ No pagada

Porpia/Pagada Regalada, donada, heredada, Posesión Por servicios

Grafico: Tabla situación tenencia por barrio. Autoria Propia Fuente: Censo 2010

Localización del barrio

Localización del barrio. Industra Reserva ecológica Ladera Zona de Riesgo Residencial

0 100 100 35,2 100

0% 30%

Tabla: situación de barrio localización del barrio censo 2010. Autoría Propia Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano Censo 2010

30%

10% 30%

Industra

Reserva ecológica

Grafico: Tabla localización del barrio. Autoria Propia Fuente: Censo 2010

Ladera

Zona de Riesgo

Residencial


Análisis urbano

136

DENSIDAD POBLACIONAL DENSIDAD BRUTA

DENSIDAD POBLACIONAL Para cuantificar los porcentajes de la densidad poblacional en cada año se genera la operación matemática de: D= habitantes / área En la zona estudiada podemos observar que en los 3 años analizado (1990, 2001 y 2010) existen más hombres que mujeres con un promedio del 51% de la población. Posterior mente se genera el cálculo de la densidad bruta de cada año con la finalidad de ver en contraste entre los mismos y se calcula la densidad neta solo del 2010 debido a que se tiene el dato de parcelas solo de este año.

Gráfico:densidad poblacional densidad Bruta Autoría Propia

TABLAS PROYECTADAS DEL 2020 Y 2040

Tablas: de densidad Bruta 1990-2040 Autoría Propia Fuente: Instituto de la ciudad de quito


El Panecillo

137

DENSIDAD POBLACIONAL 1990 DENSIDAD BRUTA 2010

2001 2020

DENSIDAD POBLACIONAL Los diagramas de los años de 1990, 2000 y 2010 muestran un depoblamiento en la zona del panecollo . Se muestra que la zona central (cima) es la zona donde existe menor población y se denota un desplazamiento hacia las faldas imferiores del panecillo

2020

ESCALA GRÁFICA 0

Gráfico: Mancha decrecimiento poblacional Autoría Propia Fuente: Instituto de la Ciudad de Quito

Gráfico: Tablas de densidad Bruta Autoría Propia Fuente: Instituto de la Ciudad de Quito

100

200

500m


Análisis urbano

138

TASA DE CRECIMEINTO POBLACIONAL PROYECCIÓN 2040

TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL. Para cuantificar la tasa de crecimeinto población se decide contabilizar la población cada 10 años (datos extraidos del CENSO ) y se trabaj con formula de matrices compuestas. Esto nos da como resultado un decrecimiento anual promedio de 2.314% en el panecillo. Por lo tanto vemos que desde 1990 con 10944 habitantes el Panecillo ha decrecido poblacionalmente , proyectando que en 2040 con una tasa de decrecimiento del 2.315% habrá 3098 habitantes en el sitio. Gráfico: Proyección tasa de crecimiento poblacional hasta 2040. Autoría Propia

Tabla Tasa de crecimiento poblacional hasta 2040 Autoría Propia


El Panecillo

139

TASA DE CRECIMEINTO POBLACIÓN PROYECCIÓN CENSO DE2040 POBLACIÓN Y VIVIENDA PROYECCIÓN POBLACIONAL POR EL ICQ PROYECCIÓN 2010- 2016

PROYECCIÓN 2010- 2020

Censos de Población y Vivienda 2010, Proyecciones Poblacionales ICQ, 2014 Menciona que : “ Una estrategia de DOT enfocada en el Metro, podría revertir el factor de crecimiento negativo existente en 13 de las 20 parroquias por las que va a pasar la línea, modificando los patrones de crecimiento de la ciudad hacia la generación de compacidad.”

Gráfico:Proyección de crecimiento poblacional 2010 -2016 Fuente: ICQ, Instituto de la ciudad de Quito.

Gráfico:Proyección de crecimiento poblacional 2010 -2016 Fuente: ICQ, Instituto de la ciudad de Quito.


Análisis urbano

140

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2010 Censos de Población y Vivienda 2010, Proyecciones Poblacionales ICQ, 2014 Población activa (PEA):

económicamente

Personas de 15 años y más que trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia o aunque no trabajaron, tuvieron trabajo (empleados); y personas que no tenían empleo pero estaban disponibles para trabajar y buscan empleo (desempleados). 1.-Población con empleo: Personas de 15 años y más que, durante la semana de referencia, se dedicaban a alguna actividad para producir bienes o prestar servicios a cambio de remuneración o beneficios. 2.-Empleo adecuado/Pleno: Personas con empleo , perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan igual o más de 40 horas a la semana. También forman parte las personas con empleo que, perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan menos de 40 horas. GráficoPoblación economicamente activa 2010 Autoría: Censo de poblacion y vivienda 2010 Gráfica autorizada

GráficoPoblación economicamente activa 2010 Autoría: Censo de poblacion y vivienda 2010 Gráfica autorizada

3.- Subempleados: Personas con ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la jornada legal .


El Panecillo

141

PLANES ESPACIALES


Análisis urbano

142

PLANES ESPECIALES

PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Este documento contiene el componente estratégico o propuesta del Plan Estratégico Metropolitano de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del Distrito Metropolitano de Quito, que tendrá vigencia en el decenio 2015 – 2025 y está orientado esencialmente a mejorar de modo sostenible la calidad de vida de quienes habitan este territorio. Las directrices, políticas, objetivos que están contenidos en este Plan, determinan el ámbito de actuación y de responsabilidad tanto de la ciudadanía como de las autoridades e instituciones. Ninguna acción, inversión o emprendimiento que se lleve a cabo en el territorio Metropolitano puede estar fuera del Plan o dicho de modo positivo, todas las decisiones y acciones institucionales que se lleven a cabo en el DMQ, deben estar contenidas en este estratégico.

Gráfico: Plan de desarrollo y ordenamiento territorial. Autoría: Alcaldía Metropolitana de Quito Gráfica autorizada


El Panecillo

143

PLANES ESPACIALES

PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANO DE ESCALA GLOBAL TERRITORIALIZACIÓN Trascendente en aspectos que hacen a la identidad misma de la ciudad, y cuya revitalización y estímulo se entienden de importancia estratégica a nivel nacional e internacional. La zona de estudio pertenece a ATR05, en donde se menciona: ATR05- Centro Histórico Carácter primario: Turístico Carácter secundario: tivo/Comercial Operación clave: de la Humanidad

Gráfico: Plano escala global -Plan de desarrollo y ordenamiento territorial. Autoría: Alcaldía Metropolitana de Quito Gráfica autorizada

Administra-

Patrimonio Cultural


Análisis urbano

144

PLANES ESPACIALES

PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANO DE ESCALA METROPOLITANA Densificación del territorio urbanizado, y constitución de una estructura de centralidades productivas que favorezcan un urbanismo dinámico, compacto y multimodal. El sitio analizado se encuentra en la zona CEN06, donde se menciona: CEN06_ Centro Histórico Carácter primario: Turístico Carácter secundario: Comercial Proyecto emblemático: Archivo Nacional Uso de suelo: Múltiple Área:

Gráfico: Plano escala metropolitana - Plan de desarrollo y ordenamiento territorial. Autoría: Alcaldía Metropolitana de Quito Gráfica autorizada

381.22 ha


El Panecillo

145

PLANES ESPACIALES

PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANO DE ESCALA ZONAL Constitución de una estructura multinodal de subcentralidades urbanas de equipamientos que favorezcan la densificación del tejido urbano existente y garanticen el acceso a servicios en todo el territorio urbanizado. El sitio analizado se encuentra en la zona SUB15, donde se menciona que es una de las centralidades de DMQ.

Gráfico: Plano escala zonal- Plan de desarrollo y ordenamiento territorial. Autoría: Alcaldía Metropolitana de Quito Gráfica autorizada


Análisis urbano

146

PLANES ESPACIALES PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CENTRALIDADES

PLANO DE CENTRALIDADES DEL DISTRICTO METROPOLITANO DE QUITO. Centralidad Metropolitana: Evitar el de-terioro de las áreas de actividad central mediante una defnición de instrumentos de planifcación y gestión que mitiguen el impacto que conlleva su transformación.Dadas las condiciones topográfcas de la ciudad, no se recomienda crear una nueva centralidad de escala metropolitana que genere una atracción tan fuerte en otro sector de la ciudad. Centralidades Zonales: Aglutinar nodos polifuncionales mediante el desarrollo de operaciones territoriales integrales y la creación de incentivos para inversiones público-privadas. Centralidades Sectoriales: Limitar el cre-cimiento expansivo, mejorar la conectivi-dad, accesibilidad y movilidad, y preservar las áreas protegidas mediante equipa-mientos de borde de iniciativa pública y proyectos de vivienda público-privados. Centralidades Barriales: Fortalecer la articulación de conjuntos de barrios para reunir servicios y actividades cotidianas mediante la revisión de la normativa vi-gente actual.

' Gráfico: Plano de centralidades de Quito - Plan de fortalecimeinto de centralidades Autoría: Alcaldía Metropolitana de Quito Gráfica autorizada


El Panecillo

147

DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN VISIÓN QUITO 2040

Su enfoque parte de las directrices del Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (2015- 2025). Linea del tiempo crecimiento de Quito. Quito a lo largo de su historia, ha ido creciendo tanto en población como en área, debido a factores políticos, sociales y económicos. Esto se debe especialmente a la migración del campo a la ciudad (años 70), debido al auge del petroleo. Este crecimiento en parte se debe a la salida de la gente de clase alta del centro de la ciudad hacia las afueras.

Densidades brutas de la mancha

1534 1537 1798 17.5

OBJETIVOS GENERALES Consolidar un nuevo modelo de ciudad, donde los ciudadanos esten comprometidos con el desarrollo y vivan con dignidad, una ciudad resiliente, que considere la diversidad cultural y mantenga viva su heredad cultural y patrimonial.

1840

43.5

1888

97.5

1934

169.5 238

718.3

1946 1959 1964 1093

1970 1284

1975 1838

1979 1980

3020 6092

1990 6427 19176

Plan Regulador

Plan Director:

GRÁFICO: Mancha Urbana del DMQ. Fuente: DMQ. Autoría: Propia

OBJETIVO Resolver de manera sostenible los problemas que genera el crecimiento urbano para alcanzar una ciudad que ofrezca una alta calidad de vida.

Plan de Área Metropolitana de Quito: 1973

Gráfico: Densidad bruta de la Mancha Urbana del DMQ. Fuente: Censos Nacionales de población, catastro urbano del DMQ y Proyecciones ICQ/ MPU

PLAN QUITO

Crear una ciudad que tenga espacios y equipamientos pùblicos, donde los ciudadanos los cuide y disfrute. Promover los derechos humanos de libertad y democracia.


Análisis urbano

148

DECRECIMIENTO POBLACIONAL PANECILLO VS QUITO 4000000 3500000 3000000 2343228

2500000

1000000

2770656

2020

2025

3026280

3439166

OJO: La zona urbana acoge a más del 93% de los habitantes en una superficie de 43116 hectàreas.

2125612

2000000 1500000

2654773

3219003

1718509 893194

500000 00

1997 2003 2011 2016 GRÁFICO: Crecimiento Poblacional en el DMQ Fuente: Visión de Quito 2040 y su nuevo modelo de ciudad

2030

2035

2040

Se evidencia un contraste, entre el crecimiento de Quito, y el abandono de algunos barrios, que por varios motivos se desplazan a lugares màs seguros, tranquilos y con plazas de trabajo; tal es el caso del Centro Històrico y del Panecillo, que se ha visto afectado por el abandono de sus habitantes.

GRÁFICO: Desplazamiento poblacional fuera del Panecillo Fuente: QGIS_ Municipio de Quito Autoria: Propia

GRÁFICO: Desplazamiento poblacional fuera del Panecillo Fuente: http://www.fao.org/3/w7445s/w7445s03.htm (consultada el 30 de abril de 2020)

La densidad bruta urbana alcanzò en el 2016 la cifra de 54,3 hab/ha (baja densidad) La proyecciòn para el 2040, se mantendrìa en 80hab/ha, con crecimiento de la mancha urbana.


El Panecillo

149

DESAFÍOS

VISIÓN 2040

Iguales posibilidades para alcanzar su desarrollo sostenible

1. CIUDAD INCLUSIVA Y ABIERTA PARA TODOS Desarrollo: empleo y bienestar para sus habitantes Conjunto de valores patrimoniales, culturales e históricos

5. CIUDAD QUE VALORA SU CULTURA E HISTORIA

4. CIUDAD DISEÑADA PARA LA VIDA

Alta calidad de vida.

Gráfico: Desafios de la ciudad de Quito 2040 Fuente: Visión 2040 Autoría: Propio

2. CIUDAD GLOBAL Y COMPETITIVA

3. CIUDAD AMBIENTALMENTE RESPONSABLE

Compromiso firme con la naturaleza


Análisis urbano

150

DESAFÍOS

VISIÓN 2040

1

Ejercicio pleno de los derechos humanos, la cohesión social, la conviviencia armónica y la gestión democrática.

2

Dirigentes barriales son agentes activos.

Importancia de la ruralidad paras las zonas urbanas. Se promueve la agricultura sostenible, se protegen los recursos agrícolas, culturales, ecológicos y paisajísticos.

GRÁFICO: El Panecillo, mirador natural Autoría: Propio

Se impulsan los emprendimientos econòmicos en el espacio rural. Aprovecha su entorno, tecnologìa talento humano, etc.

GRÁFICO: El Panecillo, lugar icónico de Quito Autoría: Propio

5

Centro històrico y àreas patrimoniales (el Panecillo), estàn llenos de vida. Lugares seguros, de uso residencial y comercial, con transporte masivo y eficiente.

Consolidaciòn integral se basa en el conjunto de valores patrimoniales, culturales e històricos.

ÍCONO

3

Proteger el medio ambiente, consumir responsablemente, reciclar, rehusar y manejar sus desechos.

4

La ciudad en vez de crecer, se densifica y ofrece al ciudadano trabajo, educaciòn, salud, recreaciòn, cultura y servicios. Estructura por medio de centralidades, microcentralidades y bioterritoriales.

Repoblar, usar lotes vacantes y densificar (consolidar)

Cuidar los espacios verdes. GRÁFICO: El Panecillo, lugar icónico de Quito Autoría: Propio

encuentro

GRÁFICO: El Panecillo, lugar icónico de Quito Fuente: QGIS Autoria: Propia

GRÁFICO: El Panecillo, lugar icónico de Quito Autoría: Propio

Colina conocida como Shungoloma era un lugar estratégico en el valle del Pichincha, la ciudad se asentò a sus faldas y le llamaron Panecillo. Algunos sostienen que habìa un templo dedicado al sol. En la època colonial marcaba el lìmite sur.


El Panecillo

151

CIUDAD POLICÉNTRICA

EL PANECILLO COMO SUB-CENTRALIDAD Escalas urbanas

Escala REGIONAL

Escala METROPOLITANA

Escala URBANA

Escala ZONAL

GRÁFICO: Escalas urbanas en el DMQ. Autoría: IMPU 2018

CENTRO HISTÓRICO El Panecillo

CENTRALIDADES MICROCENTRALIDADES

GRÁFICO: Escalas urbanas en el DMQ. Autoría: IMPU 2018

GRÁFICO: Sub-centralidades en el sector Centro histórico_ Panecillo Autoría: Propia

El plan prevé generar en las centralidades toda la infraestructura posible para atender la mayor cantidad de necesidades de la ciudadanía, minimizando los desplazamientos y promoviendo el desarrollo local. Estos espacios no sólo deben ofrecer actividades comerciales y prestación de servicios por particulares, también deben utilizarse como instrumentos de descentralización de servicios y equipamientos públicos.


Análisis urbano

152

CIUDAD POLICÉNTRICA

EL PANECILLO COMO SUB-CENTRALIDAD Cada centralidad tendrà la capacidad de albergar varias microcentralidades, según su tamaño, consolidación del territorio y su topografía. Será una agrupación de equipamientos y servicios. La microcentralidad contará con un modelo versatil, capaz de adaptarse a las necesidades inmediatas de sus habitantes.

Equipamientos que se pueden realizar en el Pane-

Gráfico: centralidades distritales y bioterritorios Autoría: impu 2018

Por medio de estas escalas, se las puede emplear teniendo presente el rango de espacialidad que necesita las subcentralidades. Gráfico: tabla parcial de equipamientos por tipología y escala Autoría: impu 2017

ZONAL BARRIAL 500300m

SALUD DISPENSARIO

CLÍNICA

Gráfico: radio de apertura Autoría: propia

1500 m

ZONAL BARRIAL EDUCA-

500300m

1500 m

BÀSICA Y GUARDERÍA BACHILLERATO


El Panecillo

153

NORMATIVA ORDZ-N° 008-2002


Análisis urbano

154 54

FORMAS DE OCUPACIÓN ÁREAS HISTÓRICAS CONTINUA SOBRE LÍNEA DE FÁBRICA

D202H-70 Niveles: 2 - T: 6m Retiros: Posterior 3m Cos Pb: 70 % T: 140 Lote min. m2 : 200 Frente : 10 m

3m

ACERA

D203H-70 Niveles: 3 - T: 9m Retiros: Posterior 3m Cos Pb: 70 % T : 210 Lote min. m2 : 200 Frente : 10 m

3m

D302H-70 Niveles: 2 - T: 6m Retiros: Posterior 3m Cos Pb: 70 % T: 140 Lote min. m2 : 300 Frente : 10 m

ACERA

3m

D303H-70 Niveles: 3 - T: 9m Retiros: Posterior 3m Cos Pb: 70 % T: 210 Lote min. m2 : 300 Frente : 10 m ACERA

0 m 10 m 20 m

3m

50 m

Gráfico: Formas de ocupación Autoria Propia Fuente: Plan de uso y ocupación del suelo - ORDZ - N0° 008 - 2002

ACERA


El Panecillo

155

54

FORMAS DE OCUPACIÓN ÁREAS HISTÓRICAS CONTINUA SOBRE LÍNEA DE FÁBRICA

AISLADA 3m

D602H-45 Niveles: 2 - T: 6m Retiros: Posterior 3m Cos Pb: 45 % T: 90 Lote min. m2 : 600 Frente : 15 m

A601H-30 Niveles: 1 - T: 3m Retiros: F 5m - L 3 m- P 3m Cos Pb: 30% T: 30 Lote min. m2 : 600 Frente : 15 m

3m

3m

5m ACERA

5m

ACERA

3m 3m

A602H-25 Niveles: 2 - T: 6m Retiros: F 5m - L 3 m- P 3m Cos Pb: 25 % T: 50 Lote min. m2 : 600 Frente : 15 m

3m

3m

5m ACERA

0 m 10 m 20 m

50 m

Gráfico: Formas de ocupación Autoria Propia Fuente: Plan de uso y ocupación del suelo - ORDZ - N0° 008 - 2002

5m

A2502H-10 Niveles: 2 - T: 6m Retiros: F 5m - L 3 m- P 3m Cos Pb:10% T: 20 Lote min. m2 : 2500 Frente : 30 m

3

3

5m ACERA


Análisis urbano

156

ALTURA DE EDIFICACIÓN ÁREAS HISTÓRICAS CONTINUA SOBRE LÍNEA DE FÁBRICA

3

D202H-70 Niveles: 2 - T: 6m Retiros: P 3m Cos Pb: 70 % T: 140 Lote min. m2 : 200

3

D203H-70 Niveles: 3 - T: 9m Retiros: P 3m Cos Pb: 70 % T: 210 Lote min. m2 : 200

3 6 3

3

3

9

3

3

D302H-70 Niveles: 2 - T: 6m Retiros: P 3m Cos Pb: 70 % T: 140 Lote min. m2 : 300

0 m 10 m 20 m

3

50 m

Gráfico: Alturas de edificación Autoria Propia Fuente: Plan de uso y ocupación del suelo - ORDZ - N0° 008 - 2002

3 6 3

D303H-70 Niveles: 3 - T: 9m Retiros: P 3m Cos Pb: 70 % T: 210 Lote min. m2 : 300

3

3 3

9


El Panecillo

54

157

ALTURA DE EDIFICACIÓN ÁREAS HISTÓRICAS CONTINUA SOBRE LÍNEA DE FÁBRICA

AISLADA

D602H-45 Niveles: 2 - T: 6m Retiros: P - 3m Cos Pb: 45 % T: 90 Lote min. m2 : 600

A601H-30 Niveles: 1 - T: 3m Retiros: F 5m - L 3 m- P 3m Cos Pb: 30% T: 30 Lote min. m2 : 600 3

3

6

3

3

A2502H-10 Niveles: 2 - T: 6m Retiros: F 5m - L 3 m- P 3m Cos Pb:10% T: 20 Lote min. m2 : 2500

3 6 3

50 m

Gráfico: Alturas de edificación Autoria Propia Fuente: Plan de uso y ocupación del suelo - ORDZ - N0° 008 - 2002

3

3 6 3

5

0 m 10 m 20 m

6 3

A602H-25 Niveles: 2 - T: 6m Retiros: F 5m - L 3 m- P 3m Cos Pb: 25 % T: 50 Lote min. m2 : 600

3

3

5


Análisis urbano

158

NORMATIVA ORDZ-N° 0-2015


El Panecillo

54

159

FORMAS DE OCUPACIÓN ÁREAS HISTÓRICAS CONTINUA SOBRE LÍNEA DE FÁBRICA

3m

D202H-70 Niveles: 2 - T: 8m Retiros: Posterior 3m Cos Pb: 70 % T: 140 Lote min. m2 : 200 Frente : 10 m

ACERA

D203H-70 Niveles: 3 - T: 12m Retiros: Posterior 3m Cos Pb: 70 % T: 210 Lote min. m2 : 200 Frente : 10 m

3m

D302H-70 Niveles: 2 - T: 8m Retiros: Posterior 3m Cos Pb: 70 % T: 140 Lote min. m2 : 300 Frente : 10 m

ACERA

3m

D303H-70 Niveles: 3 - T: 12m Retiros: Posterior 3m Cos Pb: 70 % T: 210 Lote min. m2 : 300 Frente : 10 m ACERA

0 m 10 m 20 m

3m

50 m

Gráfico: Formas de ocupación Autoria Propia Fuente: Plan de uso y ocupación del suelo - ORDZ - N0° - 2015

ACERA


Análisis urbano

160 54

FORMAS DE OCUPACIÓN ÁREAS HISTÓRICAS CONTINUA SOBRE LÍNEA DE FÁBRICA

AISLADA 3m

D602H-45 Niveles: 2 - T: 8m Retiros: Posterior 3m Cos Pb: 45 % T: 90 Lote min. m2 : 600 Frente : 15 m

A601H-30 Niveles: 1 - T: 4m Retiros: F 5m - L 3 m- P 3m Cos Pb: 30% T: 30 Lote min. m2 : 600 Frente : 15 m

3m

3m

5m ACERA

5m

ACERA

3m 3m

A602H-25 Niveles: 2 - T: 8m Retiros: F 5m - L 3 m- P 3m Cos Pb: 25 % T: 50 Lote min. m2 : 600 Frente : 15 m

3m

3m

5m ACERA

0 m 10 m 20 m

50 m

Gráfico: Formas de ocupación Autoria Propia Fuente: Plan de uso y ocupación del suelo - ORDZ - N0° - 2015

5m

A2502H-10 Niveles: 2 - T: 8m Retiros: F 5m - L 3 m- P 3m Cos Pb:10% T: 20 Lote min. m2 : 2500 Frente : 30 m

3

3

5m ACERA


El Panecillo

161

FORMAS DE OCUPACIÓN ÁREAS HISTÓRICAS CONTINUA SOBRE LÍNEA DE FÁBRICA

D603H-50 Niveles: 3 - T: 12m Retiros: Posterior 3m Cos Pb: 50 % T: 150 Lote min. m2 : 600 Frente : 15 m

ACERA

0 m 10 m 20 m

50 m

Gráfico: Formas de ocupación Autoria Propia Fuente: Plan de uso y ocupación del suelo - ORDZ - N0° - 2015


Análisis urbano

162 54

ALTURA DE EDIFICACIÓN ÁREAS HISTÓRICAS CONTINUA SOBRE LÍNEA DE FÁBRICA

D202H-70 Niveles: 2 - T: 8m Retiros: P 3m Cos Pb: 70 % T: 140 Lote min. m2 : 200

D302H-70 Niveles: 2 - T: 8m Retiros: P 3m Cos Pb: 70 % T: 140 Lote min. m2 : 300

0 m 10 m 20 m

D203H-70 Niveles: 3 - T: 12m Retiros: P 3m Cos Pb: 70 % T: 210 Lote min. m2 : 200

4 8

3 4

4 8

3

50 m

Gráfico: Alturas de edificación Autoria Propia Fuente: Plan de uso y ocupación del suelo - ORDZ - N0° - 2015

4

D303H-70 Niveles: 3 - T: 12m Retiros: P 3m Cos Pb: 70 % T: 210 Lote min. m2 : 300

4

4

12

3 4

4

4 3 4

12


El Panecillo

163

54

ALTURA DE EDIFICACIÓN ÁREAS HISTÓRICAS CONTINUA SOBRE LÍNEA DE FÁBRICA

AISLADA

D602H-45 Niveles: 2 - T: 8m Retiros: P - 3m Cos Pb: 45 % - T: 90 Lote min. m2 : 600

A601H-30 Niveles: 1 - T: 4m Retiros: F 5m - L 3 m- P 3m Cos Pb: 30% - T: 30 Lote min. m2 : 600 4 8

3

3

4

4

A602H-25 Niveles: 2 - T: 8m Retiros: F 5m - L 3 m- P 3m Cos Pb: 25 % - T: 50 Lote min. m2 : 600

A2502H-10 Niveles: 2 - T: 8m Retiros: F 5m - L 3 m- P 3m Cos Pb:10% - T: 20 Lote min. m2 : 2500

4 8

3 4 5

0 m 10 m 20 m

4

50 m

Gráfico: Alturas de edificación Autoria Propia Fuente: Plan de uso y ocupación del suelo - ORDZ - N0° - 2015

8

3 4 5


Análisis urbano

164 54

ALTURA DE EDIFICACIÓN ÁREAS HISTÓRICAS CONTINUA SOBRE LÍNEA DE FÁBRICA

D603H-50 Niveles: 3 - T: 12m Retiros: P - 3m Cos Pb: 50 % T: 150 Lote min. m2 : 600

0 m 10 m 20 m

50 m

Gráfico: Alturas de edificación Autoria Propia Fuente: Plan de uso y ocupación del suelo - ORDZ - N0° - 2015

4 4 3 4

12


El Panecillo

165

NORMATIVA VÍAS NORMATIVA ORDZ-N° 3457-2003


Análisis urbano

166 54

VÍAS

SECCIONES TÍPICAS DE VÍAS URBANAS

EXPRESA

Sección

Parterre

Retiro de construcción

Retiro de construcción

Planta 2.50

3.65

3.65

3.65

6.00

3.65

3.65

3.65

32.90

Espaldón

2.50 Espaldón

ARTERIALES . P

Sección Retiro de construcción

Parterre

Retiro de construcción

Planta 4.00 Acera

0 m 10 m 20 m

1.80

3.65

Espaldón

50 m

Gráfico: Sección de vías Autoria Propia Fuente: Reglas técnicas de arquitectura y urbanismo-ORDM N0° 3457 - 2003

3.65

3.65

6.00 39.50

3.65

3.65

3.65

1.80 Espaldón

4.00 Acera


El Panecillo

167

54

VÍAS

SECCIONES TÍPICAS DE VÍAS URBANAS

ARTERIAL . S

Sección

Parterre

Retiro de construcción

Retiro de construcción

Planta 4.00

2.40

3.65

3.65

4.00

3.65

3.65

2.40

4.00

31.40

Acera

Acera

COLECTORA

Sección

Planta 2.50 Acera

0 m 10 m 20 m

2.40 Estacionamiento

50 m

Gráfico: Sección de vías Autoria Propia Fuente: Reglas técnicas de arquitectura y urbanismo-ORDM N0° 3457 - 2003

3.65

3.65

3.00 27.400

3.65

3.65

2.40 Estacionamiento

2.50 Acera


Análisis urbano

168

VÍAS

SECCIONES TÍPICAS DE VÍAS URBANAS

LOCAL C

Sección Retiro de construcción

Línea de fábrica

Línea de fábrica

Retiro de construcción

Planta 3.00

2.40

3.50

Estacionamiento

PEATONAL 1.60 m

CICLOVÍAS URBANO

3.50 17.80

2.40

3.00

Estacionamiento

CICLOVÍA RECREATIVO

3.00

Sección

Planta 1.60

1.80

2.40

2.40 4.80

0 m 10 m 20 m

50 m

Gráfico: Sección de vías Autoria Propia Fuente: Reglas técnicas de arquitectura y urbanismo-ORDM N0° 3457 - 2003


El Panecillo

169

NORMATIVA VÍAS NORMATIVA ORDZ-N° 001-2019


Análisis urbano

170 54

VÍAS

SECCIONES TÍPICAS DE VÍAS URBANAS

EXPRESA 16.00 m.

Sección Retiro de construcción

Retiro de construcción

Planta 3.00

2.00

Estacionamiento

3.00

3.00 16.00

2.00

3.00

Estacionamiento

SEMI-EXPRESA 25.60 m.

Sección Retiro de construcción

Retiro de construcción

Planta 2.00 Espaldón

0 m 10 m 20 m

50 m

Gráfico: Sección de vías Autoria Propia Fuente: Reglas técnicas de arquitectura y urbanismo-ORDM N0° 001 - 2019

3.65

3.65

0.50

6.00

0.50

Espaldón

25.60

Espaldón

3.65

3.65

2.00 Espaldón


El Panecillo

171

54

VÍAS

SECCIONES TÍPICAS DE VÍAS URBANAS

ARTERIAL 35.90 M.

Sección Retiro de construcción

Retiro de construcción

Planta 5.00

3.65

3.65

3.65

4.00

3.65

3.65

3.65

5.00

35.90

COLECTORA 30.00 m.

Sección

Retiro de construcción

Retiro de construcción

Planta 3.50

2.20 Estacionamiento

0 m 10 m 20 m

50 m

Gráfico: Sección de vías Autoria Propia Fuente: Reglas técnicas de arquitectura y urbanismo-ORDM N0° 001 - 2019|

3.65

3.65

4.00 26.35

3.65

3.65

2.20 Estacionamiento

3.50


Análisis urbano

172

VÍAS

SECCIONES TÍPICAS DE VÍAS URBANAS

LOCAL C 16.00m

Sección

Retiro de construcción

Línea de fábrica

Línea de fábrica

Retiro de construcción

Planta 3.00

2.00

3.00

3.00 16.00

Estacionamiento

2.00

3.00

Estacionamiento

LOCAL D 14.00m

Sección Retiro de construcción

Línea de fábrica

Línea de fábrica

Planta 3.00

2.00

3.00 14.00

0 m 10 m 20 m

50 m

Gráfico: Sección de vías Autoria Propia Fuente: Reglas técnicas de arquitectura y urbanismo-ORDM N0° 001 - 2019

3.00

3.00

Retiro de construcción


El Panecillo

173

54

VÍAS

SECCIONES TÍPICAS DE VÍAS URBANAS

LOCAL E 12.00m

Sección

Retiro de construcción

Línea de fábrica

Línea de fábrica

Retiro de construcción

Planta 3.00

3.00

3.00

3.00

12.00

LOCAL F 10.00m

Sección Retiro de construcción

Línea de fábrica

Línea de fábrica

Planta 2.00

3.00

3.00 10.00

0 m 10 m 20 m

50 m

Gráfico: Sección de vías Autoria Propia Fuente: Reglas técnicas de arquitectura y urbanismo-ORDM N0° 001 - 2019

2.00

Retiro de construcción


Análisis urbano

174 54

VÍAS

SECCIONES TÍPICAS DE VÍAS URBANAS

LOCAL G 8.00m

Sección Retiro de construcción

Línea de fábrica

Línea de fábrica

Retiro de construcción

Planta 5.00

1.20

2.80

2.80

1.20

5.00

8.00

PEATONAL 6.00m

FAJA CICLÍSTICA B

Sección Retiro de construcción

Planta 6.00

0 m 10 m 20 m

50 m

Gráfico: Sección de vías Autoria Propia Fuente: Reglas técnicas de arquitectura y urbanismo-ORDM N0° 001 - 2019

1.50

2.00

5.00


El Panecillo

175

54

VÍAS

SECCIONES TÍPICAS DE VÍAS URBANAS

VÍA CICLÍSTICA C

ÁREA DE BICI A1

Sección Retiro de construcción

Retiro de construcción

Planta 0.75 1.10

2.00

5.00

0.75 1.50 2.00

1.85

RECREATIVA D

ÁREA DE BICI A2

Sección Retiro de construcción

Planta 0.75 1.10 1.10 2.95

0 m 10 m 20 m

50 m

Gráfico: Sección de vías Autoria Propia Fuente: Reglas técnicas de arquitectura y urbanismo-ORDM N0° 001 - 2019

2.00

5.00

1.10 1.10 2.20

5.00


Anรกlisis urbano

176

MATRIZ DE INDICADORES


El Panecillo

177

SINTESIS URBANA

M. DE INDICADORES - MORFOLOGÍA


Anรกlisis urbano

178

SINTESIS URBANA

FUNCIONAL

M. DE INDICADORES - MORF. - FUN.

uso de suelo


El Panecillo

179

SINTESIS URBANA

FUNCIONAL

M. DE INDICADORES - FUNCIÓN

uso de suelo


Anรกlisis urbano

180

SINTESIS URBANA

FUNCIONAL

M. DE INDICADORES - FUNCIร N

uso de suelo


El Panecillo

181

SINTESIS URBANA

FUNCIONAL

M. DE INDICADORES - FUNCIÓN


Anรกlisis urbano

182

SINTESIS URBANA

FUNCIONAL

M. DE INDICADORES - FUN. - D. SOCIAL


El Panecillo

183

SINTESIS URBANA

DIMENSIÓN SOCIAL

M. DE INDICADORES - D. SOCIAL


Anรกlisis urbano

184

SINTESIS URBANA

NORMATIVA

M. DE INDICADORES - NORMATIVA


El Panecillo

185

SINTESIS URBANA

NORMATIVA

M. DE INDICADORES - NORMATIVA


Anรกlisis urbano

186

SINTESIS URBANA

NORMATIVA

M. DE INDICADORES - NORMATIVA


El Panecillo

187

SINTESIS URBANA

NORMATIVA

M.DE INDICADORES -NORMATIVA

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) E2:Generación de parqueos en espacio público


Análisis urbano

188

SINTESIS URBANA

IMNESIÓN

NORMATIVA

M.DE INDICADORES - MORFOLÓGICOS

COMPONENTE

ELEMENTO

FUNCIONAL

USOS DE SUELO

USOS DE S


ENTE

El Panecillo

189

SINTESIS URBANA

NORMATIVA

M. DE INDICADORES - NORMATIVA

ELEMENTO EFECTO

FINAL PARCIAL

Desplazamiento portunistas E1: Monofuncionalidad ascendente

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Carencia de equipamientos y servicios Ruptura de desplazamientos peatonales y vehiculares Geometrias irregulares de las manzanas E2: Discon�nuidad Vial


Anรกlisis urbano

190

SINTESIS URBANA

NORMATIVA

M.DE INDICADORES - NORMATIVA


El Panecillo

191

TABLAS RESUMENES


Análisis urbano

192

TABLAS RESÚMENES

ÁRBOL DE PROBLEMAS O POTENCIALES MORFOLÓGICO

DIMNESIÓN

COMPONENTE

ELEMENTO EFECTO

MORFOLÓGICO

SITIO

TOPOGRAFIA

CENTRAL CAUSAS

DIMNESIÓN

COMPONENTE

ELEMENTO EFECTO

MORFOLÓGICO

SITIO

ASOLEAMIENTO

CENTRAL CAUSAS

DIMNESIÓN

COMPONENTE

EFECTO MORFOLÓGICO

SITIO

VENTILACIÓN

CENTRAL CAUSAS

DIMNESIÓN

COMPONENTE

TRAZADO

TIPOLOGÍA

CENTRAL CAUSAS

DIMNESIÓN

COMPONENTE

TRAZADO

TAMAÑO MANZANERO

CENTRAL CAUSAS

DIMENSIÓN

COMPONENTE

TRAZADO

FORMA MANZANERO

CENTRAL CAUSAS

DIMENSIÓN

COMPONENTE

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Ambientes insalubres Bajo nivel del confort ambiental Limitación horaria del uso del espacio público Descenso de las temperaturas E1: Incorrecta ven�lación en viviendas E2: Genereación de corrientes de viento en espacio público PC1: Edificaciones como barreras de ven�lación m/s En zonas con un perfil montañoso cercano 6,00 m/s día 4,00 m/s tarde 8 m/s noche C1: Sobre Ocupación de lote en P.A C2: Mala configuración espacial de las edificaciones 4,5 m/s día 3,6 m/s tarde 5,8 m/s noche

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

TRAZADO

TAMAÑO

CENTRAL

10 al 12% C2: Ruptura del trazado 15.25% Vehicular

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Mal uso de espacio públicp como estacionamiento Precario sistema de circulación peatonal Incumplimiento de la norma

Falta de claridad en la lectura del modelo espacial

E1:Falta de accesibilidad E2:desorden en la ocupación del suelo PC1:Incompleto trazado de la �pología a espina de pez Número de vías VP:4 VS:25 C1: No se trazan las ramificaciones secundarias C2:Nuevo trazado condicionado por un trazado antiguo 3 vías principales 12 vías secundarias

Irregularidad en el perfil urbano

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Indefinición del paisaje urbano Mayores desplazamientos peatonales

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

C1:Topogra�a pronunciada 30000-51700 m2

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Hay inseguridad en el trayecto de manzana a manzana Generación de espacios residuales Diferentes indices de confort ambiental E1:Irregularidad de manzanas E2:Lotes diferentes tamaños PC1:Desproporcion en la geometria entre las manzanas Regularidad de las manzanas Regurlaridad del 113*133 m C1:No hay accesibilidad total de automoviles C2:Topografia irregular 30000-51700 m2 43%

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Dificil lectura del espacio Problemas en el confort ambiental Carencia de equipamientos E1:Varias formas de ocupación en un mismo lote PC1:Diferentes tamaños de lote en manzanas Variación de tamaño de parcelarios

ELEMENTO EFECTO

MORFOLÓGICO

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

ELEMENTO EFECTO

MORFOLÓGICO

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Mal estado de edificación Ambientes perjudiciales para la salud Inseguridad en espacios públicos Abandono �sico de espacios públicos E1: Edificaciones con�guas a las principales en penumbra E2: Espacios públicos residuales sin iluminación PC1: Condiciones de iluminación natural desfavorables. Horas que se registra el sol sobre las fachadas 5hrs al día C1: sobreconstrucción en plantas altas C2: No existe una proporción calle vs altura de edificación sombra todo el día

ELEMENTO EFECTO

MORFOLÓGICO

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

ELEMENTO EFECTO

MORFOLÓGICO

6 al 8 % Peatonal C1: Superficie Irregular 15,25% Peatonal

ELEMENTO

Desplazamiento portunistas E1: Monofuncionalidad ascendente PC1: Pendiente muy pronunciada Inclinación de la superficie peatón y vehicular

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Carencia de equipamientos y servicios Ruptura de desplazamientos peatonales y vehiculares Geometrias irregulares de las manzanas E2: Discon�nuidad Vial

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

Discon�nuidad espacial

E1: Dispares densificación edificada por manzanaE2:Ruptura del trazado urbano Tamaño de manzanas irregulares Porcentaje 43% C2:Discon�nuidad del trazado

Mal aprovechamiento espacial

Desequilibrio en los modos de desplazamiento E2:sub u�lización del lote


DIMNESIÓN

COMPONENTE

ELEMENTO EFECTO

MORFOLÓGICO

TRAZADO

TAMAÑO MANZANERO

CENTRAL CAUSAS

DIMENSIÓN

EFECTO

DIMENSIÓN

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Hay inseguridad en el trayecto de manzana a manzana Generación de espacios residuales Diferentes indices de confort ambiental E1:Irregularidad de manzanas E2:Lotes diferentes tamaños PC1:Desproporcion en la geometria entre las manzanas Regularidad de las manzanas Regurlaridad del 113*133 m C1:No hay accesibilidad total de automoviles C2:Topografia irregular 30000-51700 m2 43%

El Panecillo

193

C2:Discon�nuidad del trazado

Mal aprovechamiento espacial

ÁRBOL DE PROBLEMAS O POTENCIALES MORFOLÓGICO

MORFOLÓGICO

COMPONENTE

TRAZADO

FORMA MANZANERO

CENTRAL

ELEMENTO EFECTO

MORFOLÓGICO

TRAZADO

TAMAÑO PARCELARIO

CENTRAL CAUSAS

COMPONENTE DIMNESIÓN

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

ELEMENTO

CAUSAS

EFECTO MORFOLÓGICO

COMPONENTE

TRAZADO

FRENTE Y FONDO

CENTRAL

TRAZADO

FORMA DE OCUPACIÓN

CENTRAL

TRAZADO

C2:Topografia pronunciada 48%

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Estado de la edificación en ruinas Bajo costo del suelo y edificaciones Inseguridad en el espacio público E1:Condiciones espaciales degradadas E2:Generación de espacios residuales PC1:Desproporción de las parcelas (frente y fondo) La proporcion del lote en base a la manzana C1:Fraccionamiento del suelo 29%

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

Ineficiente dotación de servicios básicos

C2:Geometrías irregulares de la manzana 1:9

Baja calidad espacial en las edificaciones E2:Di�cil lectura del modelo espacial E1:Di�cil acceso a las edificaciones PC1:Formas de Ocupación de suelo irregulares Porcentaje (D) (C) (A) 2% C1:Mal aprovechamiento del lote (D) 43%

ELEMENTO EFECTO

MORFOLÓGICO

C1:Manzanas de formas irregulares 840,01 - 4200,00 m2

Desequilibrio en los modos de desplazamiento E2:sub u�lización del lote

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES)

CAUSAS

COMPONENTE

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Dificil lectura del espacio Problemas en el confort ambiental Carencia de equipamientos E1:Varias formas de ocupación en un mismo lote PC1:Diferentes tamaños de lote en manzanas Variación de tamaño de parcelarios

ELEMENTO EFECTO

MORFOLÓGICO

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

ELEMENTO

CAUSAS

DIMNESIÓN

C1:Topogra�a pronunciada 30000-51700 m2

Discon�nuidad espacial

E1: Dispares densificación edificada por manzanaE2:Ruptura del trazado urbano Tamaño de manzanas irregulares Porcentaje 43%

TABLAS RESÚMENES

COMPONENTE

DIMNESIÓN

Irregularidad en el perfil urbano

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Indefinición del paisaje urbano Mayores desplazamientos peatonales

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

NIVELES DE CONSOLIDACIÓ N

CENTRAL CAUSAS

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

Desigual Perfil urbano Construcción informal Disparejo estado de consolidación Numero de metros cuadrados construidos Formación: 0-25% Incumplimiento de la norma�va 28.07% PB = Conformación

C2:Varios modelos de ocupación en un mismo lote

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Sobre consolidación en PA Sub u�lización del suelo y sub ocupación

Abandono de edificaciónes en ramificaciones secundarias

Baja densidad edificada

Conformación: 26-50% / Complementación: Consolidación: 51-75% 76-100% Dificil Acceso por trazado 99,57% PA = Consolidación

Sobre-Consolidación: 100% o mas


Análisis urbano

194

TABLAS RESÚMENES

ÁRBOL DE PROBLEMAS O POTENCIALES FUNCIONAL

DIMNESIÓN

COMPONENTE

ELEMENTO EFECTO

FUNCIONAL

USOS DE SUELO

USOS DE SUELO

CENTRAL CAUSAS

DIMNESIÓN

COMPONENTE

ELEMENTO EFECTO

FUNCIONAL

EQUIPAMIENTO

EDUCATIVOS

CENTRAL CAUSAS

DIMNESIÓN

COMPONENTE

FUNCIONAL

EQUIPAMIENTO

CULTO

CENTRAL CAUSAS

DIMNESIÓN

COMPONENTE

EQUIPAMIENTO

SALUD

CENTRAL

DIMNESIÓN

EQUIPAMIENTO

RECRETIVO

CENTRAL CAUSAS

DIMNESIÓN

COMPONENTE

DIMNESIÓN

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

Mayores distancias de desplazamiento E1:Incorrecto acceso al uso de servicios PC1:Insuficientes equipamientos de salud Subcentro/habitantes 1/2000 C1:Inadecuada ges�ón 1/2174

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Mal uso de espacio recrea�vo E1:Falta de uso del espacio E2:Falta de apropiación del espacio PC1:Precario sistema recrea�vo Espacio recrea�vo/habitante 1/1000 C1:Mala repar�ción de espacios recrea�vos en el territorio C2:Falta de mantenimiento 3/2174

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

Trafico vehicular E1:Falta de accesos directos PC1:Ineficiente conexión de vía arterial Ancho de vía/ml 3.65ml C1:Complicada topogra�a 3.50ml

JERARQUIA VIAL

C2:Desvalorización del espacio público

E2:No existe especialidades

C2:Inadecuada cobertura de equipamientos de salud

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES)

ARTERIAL

CENTRAL CAUSAS

COMPONENTE

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) No funciona como punto de encuentro en la comunidad E1:Poca afluencia de gente E2:Falta de apropiación PC1:Abandono de espacio de culto local Iglesias barriales/habitantes 1/2000 C1:Falta de uso de la iglesia del sector C2:Dificil accesibilidad 1/2174

ELEMENTO EFECTO

FUNCIONAL

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

ELEMENTO EFECTO

FUNCIONAL

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Conlictos de movilidad E1:Sobre oferta en una misma zona E2:Alta demanda de flujos vehiculares PC1:Concentración de equipamientos educa�vos en una misma zona Pupitres 600-700 C1:Incumplimiento de la norma�va C2:Mala distribución de equipamientos 650-750

E2:Generación de parqueos en espacio público

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES)

CAUSAS

COMPONENTE

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

ELEMENTO EFECTO

FUNCIONAL

Degradación del espacio público E1:Conflictos funcionales PC1:Incompa�bilidad usos de suelo % espacio público / manzana 10% C1:Incumplimiento de la norma�va 4%

ELEMENTO EFECTO

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES)

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

ELEMENTO

E2:Confusa movilidad

C2:Falta de señalización

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) EFECTO

FINAL PARCIAL

Dificultad de desplazamiento E1:Invasión del vehículo sobre espacio público

E2:Circulación peatonal interrumpida


DIMNESIÓN

COMPONENTE

ELEMENTO EFECTO

FUNCIONAL

EQUIPAMIENTO

RECRETIVO

CENTRAL CAUSAS

DIMNESIÓN

Trafico vehicular E1:Falta de accesos directos PC1:Ineficiente conexión de vía arterial Ancho de vía/ml 3.65ml C1:Complicada topogra�a 3.50ml

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Dificultad de desplazamiento E1:Invasión del vehículo sobre espacio público E2:Circulación peatonal interrumpida PC1:Invasión vehícular áreas peatonales de vías colectoras Ancho de vía/ml 3.50ml C1:Priorización del auto sobre el peatón C2:No cumplimiento de la norma�va 3.50ml

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Conflictos sociales en el barrio E1:Vulnerabilidad a los peatones E2:Conflicto en desplazamiento vehicular PC1:Conflicto entre vehículo y peatón en vías locales Ancho de vía/ml 3.00ml C1:No cumplimiento de la norma�va C2:Invasión de vía de vehículos estacionados 4.00ml

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

Uso de vías alternas E1:Des�nación aleatoria de viás PC1:Dificultad de circulación peatonal m2 vías peatonales 4273m2 C1:No cumplimiento de la norma�va 4273m2

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES)

EFECTO

E2:Confusa movilidad

ÁRBOL DE PROBLEMAS O POTENCIALES FUNCIONAL

FUNCIONAL

COMPONENTE DIMNESIÓN

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

ELEMENTO

JERARQUIA VIAL

ARTERIAL

CENTRAL CAUSAS

ELEMENTO EFECTO

FUNCIONAL

JERARQUIA VIAL

COLECTORAS

CENTRAL CAUSAS

COMPONENTE DIMNESIÓN

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Mal uso de espacio recrea�vo E1:Falta de uso del espacio E2:Falta de apropiación del espacio PC1:Precario sistema recrea�vo Espacio recrea�vo/habitante 1/1000 C1:Mala repar�ción de espacios recrea�vos en el territorio C2:Falta de mantenimiento 3/2174

TABLAS RESÚMENES

COMPONENTE

ELEMENTO EFECTO

FUNCIONAL

JERARQUIA VIAL

LOCALES

CENTRAL CAUSAS

COMPONENTE DIMNESIÓN

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

ELEMENTO

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) EFECTO

FUNCIONAL

JERARQUIA VIAL

C2:Falta de señalización

PEATONALES

CENTRAL CAUSAS

E2:Movilidad del ciclista

C2:Inedecuada planificación

El Panecillo

195


Análisis urbano

196

TABLAS RESÚMENES

ÁRBOL DE PROBLEMAS O POTENCIALES DIMENSIÓN SOCIAL

DIMENSIÓN

COMPONENTE

ELEMENTO EFECTO

SOCIAL

POBLACION

DENSIDAD

CENTRAL CAUSAS

DIMENSIÓN

COMPONENTE

ELEMENTO EFECTO

SOCIAL

POBLACION

DEMOGRAFÍA

CENTRAL CAUSAS

DIMENSIÓN

COMPONENTE

EDIFICACIONES ESTADO DE EDIFICACIÓN

CENTRAL CAUSAS

DIMENSIÓN

COMPONENTE

SERVICIOS BÁSICOS

ALCANTARILLADO

CENTRAL

DIMENSIÓN

SERVICIOS BÁSICOS

ENERGÍA ELECTRICA

CENTRAL

DIMENSIÓN

SERVICIOS BÁSICOS

DESECHOS SÓLIDOS

CENTRAL CAUSAS

DIMENSIÓN

COMPONENTE

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR PARCIALES INDICADOR

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) 68.9% Edificaciones en bueno a medio estado. E1: Construcción de arquitectura nueva E2: Tugurización del espacio arquitectónico y urbano Deterioro de las edificaciones PC2: 100.00% edificaciones C1: Interpretación oportunista de la norma C2: Abandono de la zona de estudio 31.1% media entre edificaciones en estado regular y malo

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR PARCIALES INDICADOR

84.5% Edificaciones con Alcantarillado. E1: Consumos negros de servicios básico Falta de cobertura total de servicios básicos 100.00% edificaciones C1: Carencia de infraestructura 15,5% Edificaciones sin alcantarillado.

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR PARCIALES INDICADOR

96.1 % ACCESO A ENERGÍA ELECTRICA E1: Consumos negros de servicios básico Falta de cobertura total de servicios básicos 100.00% edificaciones C1: Carencia de infraestructura 3.9% SIN ACCESO A ENERGÍA ELECTRICA

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR PARCIALES INDICADOR

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) 81.6% CON SERVICIO DE CARRO RECOLECTOR DE BASURA E1: Consumos negros de servicios básico E2: Insalubridad Falta de cobertura total de servicios básicos PC2: 100.00% edificaciones C1: Carencia de infraestructura C2: Zonas no planificadas 18.5% SIN SERVICIO DE CARRO RECOLECTOR DE BASURA

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR PARCIALES INDICADOR

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) 29 Vías principales y secundarios que conforman el trazado urbano. E1: Discon�nuidad de la �pología espacial. E2: Uso incompa�ble de suelo. Ruptura del tejido urbano. PC2: Número edificación / propiedad horizontal. C1: Discon�nuidad del trazado urbano. C2: Desar�culación de equipamientos barriales. Trazado de 5 nuevas vías sin planificación.

ELEMENTO EFECTO

SOCIAL

TENENCIA

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES)

NÚMERO DE HABITANTES C1:Falta de quipamentos educa�vos AÑO 1990 : 5658 hab, Año 2001 : 3473hab, Año 2010: 2824 hab

ELEMENTO EFECTO

SOCIAL

C2: Falta de ofeta laboral en el secto

E2: Abandodono de la zona de estudio y dezplaxamiento d ela población a entornos más faborables PC2: C2: Falta de ofeta laboral en el secto

E2: Insalubridad PC2: C2: Zonas no planificadas

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES)

CAUSAS

COMPONENTE

AÑO 2020: 2174 hab, AÑO 2040: 1165 hab E1:Decrecimiento poblacional Emigración poblacional

ELEMENTO EFECTO

SOCIAL

E2: Abandono de la zona de estudio y desplazamiento de la población a entornos más favorables. PC2:

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES)

CAUSAS

COMPONENTE

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES)

Habitantes/hectárea. C1:Falta de quipamentos educa�vos AÑO 1990 : 2425 hab/hec, Año: 2270 hab/hec, Año 2010: 11846.03 hab /hec

ELEMENTO EFECTO

SOCIAL

AÑO 2020: 1421.45 hab/hec E1:Decrecimiento poblacional Emigración poblacional

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR PARCIALES INDICADOR

ELEMENTO EFECTO

SOCIAL

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR PARCIALES INDICADOR

DESECHOS SÓLIDOS

CENTRAL CAUSAS

E2: Insalubridad PC2: C2: Zonas no planificadas


El Panecillo

197

TABLAS RESÚMENES

ÁRBOL DE PROBLEMAS O POTENCIALES NORMATIVA

DIMNESIÓN

COMPONENTE

ELEMENTO EFECTO

NORMATIVO

PARCELARIO

FORMAS DE OCUPACIÓN

CENTRAL CAUSAS

DIMNESIÓN

COMPONENTE

ELEMENTO EFECTO

NORMATIVO

-

TRAZADO Y MOVILIDAD

CENTRAL CAUSAS

DIMNESIÓN

COMPONENTE

TRAZADO

MANZANERO

CENTRAL

DIMNESIÓN

TRAZADO

PARCELARIO

CENTRAL

DIMNESIÓN

EDIFICACIONES

ALTURA DE EDIFICACIÓN

CENTRAL CAUSAS

DIMNESIÓN

COMPONENTE

EQUIPAMIENTO

ESPACIO PUBLICO

CENTRAL CAUSAS

DIMNESIÓN

COMPONENTE

PC1: Trazado anómalo de manzanas en el área de estudio

E2: Fraccionamiento informal de lotes

INDICADOR PARCIALES INDICADOR

100m X 100m C1: Mala resolución de la �pología del trazado

C2: Inexistencia de norma�va en dimensionamiento de manzanas

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR PARCIALES INDICADOR

Desorden en la configuración urbana E1: Geometrías complejas de las edificaciones PC1: Subfraccionamiento de lotes Perpendicular a vía con Relación 1:5 frente fondo C1: Trazado anómalo de manzanas en el área de estudio

USOS DE SUELO

E2: Inadecuada ocupación de suelo

C2: Planes de zonificación carentes de especificaciones

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR PARCIALES INDICADOR

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Desorden del perfil urbano Ausencia de luz natural entre edificaciones E1: Problemas de esbeltez en algunas de la edificaciones E2 :Afectación en la calidad espacial PC1: Desorden en la consolidación en altura de edificaciones 3 m - 6 m - 9 m - 12 m de lotes C1: Subfraccionamiento de lotes C2: Inadecuada ocupación de suelo en plantas altas Entre 4m y 12m de altura y entre 30% 210% de COSPB

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR PARCIALES INDICADOR

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Disminución de calidad espacial urbana Afectación turís�ca de la área histórica E2 :Deficiente conec�vidad en las redes de E1: Baja asignación de espacio público para el sector transporte público PC1: Ausencia de planificación de equipamientos y espacio público del sector Radio influencia: 400m C1:Población con poca demanda de equipamiento C2: Movilidad baja o limitada dentro de la ciudad Radio influencia: + 400m

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR CANTIDAD PARCIALES INDICADOR

Degradación del espacio público E1:Conflictos funcionales PC1:Incompa�bilidad usos de suelo % espacio público / manzana 10% C1:Incumplimiento de la norma�va 4%

ELEMENTO

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) EFECTO

FUNCIONAL

Irregularidad de dimensionamiento de manzanas E1: Geometrías complejas del parcelario

PROBLEMA

ELEMENTO EFECTO

NORMATIVO

FINAL PARCIAL

ELEMENTO EFECTO

NORMATIVO

C2:Sobreposición del modelo ciudad urbanosobre el rural

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES)

CAUSAS

COMPONENTE

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Discon�nuidad espacial entre sectores E2:Inadecuadas condiciones del espacio público

C1:Implantación sobre topogra�a con pendientes demasiado pronunciadas

ELEMENTO EFECTO

NORMATIVO

Irregularidad de dimensionamiento de manzanas E1:Trazado anómalo de manzanas en el área de estudio PC1: Mala resolución de la �pología del trazado

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES)

CAUSAS

COMPONENTE

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR PARCIALES INDICADOR

ÁRBOL DE PROBLEMAS ( O POTENCIALIDADES) Disminución de calidad espacial urbana Deterioro del espacio edificado E1:Adaptación forzada de los dos modelos de ocupación en el área de intervención E2 : Fraccionamiento de las edificaciones PC1: Rigidez en los modelos espaciales de ocupación Aislada R = P 3m - L 3m - F 3m - Línea de fábrica R = P 3 m C1: Inadecuada regularización en áreas históricas C2: Sobreposición de modelos espaciales urbanos a rurales

ELEMENTO EFECTO

NORMATIVO

FINAL PARCIAL PROBLEMA INDICADOR PARCIALES INDICADOR

USOS DE SUELO

CENTRAL CAUSAS

E2:Generación de parqueos en espacio público

C2:Desvalorización del espacio público


Anรกlisis urbano

198

CRITERIOS DE DISEร O


El Panecillo

199 54

CRITERIOS DE DISEÑO ESQUEMAS ESPACIALES

Redistribuir y atraer población mediante una nueva zonificación adaptada al área de estudio, donde las áreas de los lotes de vivienda esten normalizados con un 80% de COS en Planta baja para lograr una densificación. Estado actual

Establecer zonas para equipamientos y servicios estratégicamente ubicadas con una proximidad de no más de 15 minutos para los usuarios del sector para evitar conflictos, saturación y desabastecimiento en la zona.

Reorganización

A 500m 44

A 5 min 10 min Comercio (mixta) Culto Oficinas Centro de asistencia social Recreación UPC

N 0

50

15 min

Comercio (mixta)

Vivienda Vivienda (mixta) Comercio Culto Espacio público Oficinas (equipamento) Centro de asistencia Áreas verdes social (extención zona UPC protegida)

500m B N

N 120

260

0

50

120

0

260

50

120

260

Gráfico: Niveles Consolidacion PA

Gráfico: Reorganización de la zona de estudio

Gráfico: Niveles Consolidacion PA

Fuente: Gis Municipio Quito y Autoría Propia

Fuente: Autoría Propia

Fuente: Gis Municipio Quito y Autoría Propia

Rediseño del espacio público recreativo mediante la implementación de espacios activos y pasivos para lograr una apropiación de los espacios públicos residuales.

Fortalecer las zonas de protección ambiental mediante el diseño paisajista con la implementación de lugares de instancia comunales que incentiven el uso de los habitantes del sector y evitar los asentamientos informales.

Permitiendo la integración áreas comunales y áreas Verdes logrando una conservación de zonas de protección . Zonas de preservación

Creación de lugares estanciales

vs

Permitiendo integracion entre habitantes el sector

N 0

50

120

260

Gráfico: Espacios públicos Fuente: Gis Municipio Quito y Autoría Propia


Análisis urbano

54 200

CRITERIOS DE DISEÑO ESQUEMAS ESPACIALES

Regular el tamaño y las formas de manzana mediante la aplicación del modelo de ciudad compacta en un rango de dimensiones entre 72, 84 y 116 m para evitar el oportunista y desordenado fraccionamiento del suelo.

Dar continuidad al trazado, mediante la prolongación de vías generando una mejor accesibilidad a las manzanas y los parcelarios, evitando conflictos en las vías locales y colectoras

72/84/116m

Se propone un trazado peatonal dentro de las manzanas reorganizando la manzanas en base a los parametros de la ciudad compacta, con espacios publicos de encuentro para fomentar la cohesion social entre los habitantes.

PUNTOS DE ENCEUNTRO CIRCULACION PEATONAL TRAZADO

N 0

50

120

260

Alargamientos de vias Vias nuevas Vias colectoras Vias principales

N 0

50

120

260

Gráfico: Nuevos flujos de vías

Gráfico: Niveles Consolidacion PA

Fuente: Gis Municipio Quito y Autoría Propia

Fuente: Gis Municipio Quito y Autoría Propia

Modificar el espacio público de sección de veredas que permitan mejorar la circulación,seguridad y el confort del peatón mediante la implementación de franjas destinadas al peatón.

FP

CP

FM

Establecer un nuevo perfil urbano en el área de intervención mediante de la revisión de la normativa vigente con la finalidad de homogeinizar la zona de estudio con límites formales, de altura y prohibición de fraccionamientos en plantas altas.

18m

SITUACIÒN ACTUAL 18m CON Fraccionamientos

FP= FRANJA DE PARÁMETRO FCP= FRANJA DE CIRC. PEATONAL FM= FRANJA DE MOBILIARIO URBANO

NORMATIVA MODIFICADA Existente Nuevo

12m

12m SIN Fraccionamientos


El Panecillo

201

CRITERIOS DE DISEÑO ESQUEMAS ESPACIALES

Utilizar la totalidad del COS en planta baja para evitar el crecimiento desmesurado en altura generando un perfil urbano regular acorde a las condiciones del Panecillo para homogenizar el territorio. ESTADO ACTUAL PB PROPUESTA NUEVA NORMATIVA

Aprovechar las superficies topográficas irregulares menores a 45º mediante la utilización de edificaciones aterrazadas que respeten las condiciones topográficas de la zona de estudio y permitan mejorar la calidad de vida del usuario.

LOTE COS 60% LOTE COS 60%

Existente Nuevo N 0

50

N

N 120

260

0

50

120

260

0

50

120

260

Gráfico: COS de edificaciones

Gráfico: COS de edificaciones

Gráfico: Pendiente de la zona de estudio

Fuente: Gis Municipio Quito y Autoría Propia

Fuente: Gis Municipio Quito y Autoría Propia

Fuente: Gis Municipio Quito y Autoría Propia


Anรกlisis urbano

202

ANEXOS


El Panecillo

203

COMPARACIÓN DE NORMATIVA


Análisis urbano

204

COMPARACIÓN NORMATIVA DIMENSIÓN MORFOLÓGICA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR GENERALIDADES

DIMENSION MORFOLÓGICA

1830

TRAZADO

N/a

MANZANERO

N/a

1835

1943

1851

1852

1861

1869

1878

COTAAD 1884

1897

1906

1928

1945

1946

1967

1978

2008

2010

Art. 258.- La provincia de Galápagos tendrá un gobierno de régimen especial. Su planificación y desarrollo se organizará en función de un estricto apego a los principios de conservación del patrimonio natural del Estado y del buen vivir, de conformidad con lo que la ley determine. ZONIFICACIÓN

VIALIDAD

PARCELARIO

N/a

ALTURA DE EDIFICACIÓN

N/a

FORMA DE OCUPACIÓN

N/a

Fuente: Gobierno Municipal de Quito

Art. 470.- Fraccionamiento y reestructuración.- Se considera fraccionamiento o subdivisión urbana o rural a la división de un terreno de dos a diez lotes, con frente o acceso a alguna vía pública existente o en proyecto. La urbanización es la división de un terreno mayor a diez lotes o su equivalente en metros cuadrados en función de la multiplicación del área del lote mínimo por diez, que deberá ser dotada de infraestructura básica y acceso, y que será entregada a la institución operadora del servicio para su gestión. Según el caso, se

T17 - Art. 99. La casa de toda persona que habite el territorio ecuatoriano, es un asilo inviolable, y solamente puede ser allanada por un motivo especial determinado por la ley, y en virtud de orden de la autoridad competente.

T11 - Art. 126. La morada de toda persona que habite en el territorio ecuatoriano es un asilo inviolable, y sólo puede ser allanada por motivo especial determinado por la ley, y en virtud de orden de autoridad competente.

T11 - Art. 120. La morada de toda persona que habite en el territorio ecuatoriano es un asilo inviolable, y sólo puede ser allanada por motivo especial que determine la ley y por orden de autoridad competente.

T9-Artículo 82.-Párrafo único. La provincia de Esmeraldas, así como las poblaciones ecuatorianas de la banda oriental, y en general los lugares que por su aislamiento y distancia no puedan hacer parte de algún cantón o provincia, o que por su escaso vecindario no puedan ser erigidos en parroquia, cantón o provincia, serán regidos por disposiciones especiales hasta que el aumento de su población o los progresos de su civilización, les permitan gobernarse como las demás provincias o cantones.

T8-Artículo 106.- La provincia del Oriente, el Archipiélago de Galápagos, y, en general, todos los lugares que, por su aislamiento y distancia, no puedan ser gobernados por las leyes comunes, serán recogidos por leyes especiales.

T9-Artículo 120.- La provincia del Oriente, el Archipiélago de Galápagos, y en general, todos los lugares que, por su aislamiento y distancia, no pueden ser regidos por leyes comunes, lo serán por especiales.

T9-Artículo 124.- La provincia del Oriente, el Archipiélago de Colón, y en general, todos los lugares que por su aislamiento y distancia, no puedan ser gobernados por las leyes comunes, lo serán por leyes especiales.

T12-Artículo 116.- La Región Oriental, el Archipiélago de Colón y, en general, todos los lugares que, por su aislamiento y distancia, no pueden ser gobernados por las leyes comunes, lo serán por leyes especiales.

Artículo 143.- El Archipiélago de Colón y las provincias de la Región Oriental serán gobernados por leyes y reglamentos especiales.

Título VIII. Régimen seccional Artículo 124.- El territorio de la República se divide en Provincias, Cantones y Parroquias. En cada Provincia habrá un Gobernador; en cada Cantón, un Jefe Político, y en cada Parroquia, un Teniente Político. La Ley determinará los deberes y atribuciones de estos funcionarios. Las Provincias Orientales y el Archipiélago de Colón podrán tener organización especial.

Título XI. Del régimen seccional Artículo 237.El territorio del Ecuador es indivisible, y únicamente para el gobierno seccional se establecen provincias, cantones y parroquias.

Art. 238.- Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional. Constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales.


El Panecillo

205

COMPARACIÓN NORMATIVA DIMENSIÓN MORFOLÓGICA LEY DE SUELO LEY ORGÁNICA � DE ORDENAMIENTO ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2019 TERRITORIAL, � USO Y GESTIÓN DE

Nº 0172

Nº 0171

ORDENANZAS MUNICIPALES Nº 3457 - 2003

el diseño de vias se cometeran a este cuadro

Artículo 55.- Reajuste de terrenos. El reajuste de terrenos permite agrupar varios predios con el fin de reestructurarlos y subdividirlos en una conformación parcelaria nueva, por iniciativa pública o privada, en virtud de la determinación de un plan parcial y unidades de actuación urbanística, con el objeto de generar un reparto equitativo de las cargas y los be neficios producto de la intervención, y de establecer una nueva estructura urbana derivada del planeamiento urbanístico.

USO Art. 471.- Fraccionamiento agrícola.Considerase fraccionamiento agrícola el que afecta a terrenos situados en zonas rurales destinados a cultivos o explotación agropecuaria. De ninguna manera se podrá fraccionar bosques, humedales y otras áreas consideradas ecológicamente sensibles de conformidad con la ley o que posean una clara vocación agrícola.

SISTEMA VIAL URBANO El Sistema Vial Urbano se clasifica funcionalmente de la siguiente manera: Vías Expresas (Autopistas – Freeways- Ancho de carriles 3,65 m.- Espaldón Mínimo 2,50 m.(laterales). De 4 carriles / sentido en adelante, espaldones junto a parterres mínimo 1,80 m.), Vías Arteriales Principales(Ancho de carriles 3,65 m.- Aceras 4 m.) Vías Arteriales Secundarias(Número mínimo de carriles 2 por sentido Ancho de carriles 3,65 m Aceras Mínimo 4 m.) Vías Colectoras(Número mínimo de carriles 4 ,2 por sentidoAncho de carriles 3,50 m-Aceras Mínimo 2,50 m. como excepción 2 m.), Vías Locales (Número mínimo de carriles 2 (1 por sentido) Ancho de carriles 3,50 m-Aceras Mínimo 1,20 m.) Ciclovías; y, Escalinatas, cuyas especificaciones mínimas se establecen en el cuadro No. 1 del Régimen del Suelo del Distrito Metropolitano de Quito, constantes

articulo 90 altura del local 1) La altura de local es la distancia vertical entre el nivel del piso terminado y la cara inferior de la losa o del cielo raso terminado,medida en el interior del local 2)En todos los casos la altura minima de local se medira desde el piso terminado hasta la cara inferior del cielo raso terminado 3)Las especificaciones tecnicas de la altura de local se determinan en las reglas tecnicas de arquitectura y Urbanismo 4)Unicamente para elementos de detalles formales,ornamentales la altura minimal sera de 2,10

Artículo 25.- Edificabilidad. La edificabilidad es la capacidad de aprovechamiento constructivo atribuida al suelo por el Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano. La capacidad de aprovechamiento

componente estructurante del plan contendrá las siguientes determinaciones: a) La estructura urbano-rural del territorio, mediante la definición del sistema de asentamientos humanos y de centralidades urbanas y rurales, y su articulación con el respectivo sistema nacional constructivo atribuida al suelo será de asentamientos humanos. regulada mediante la asignación de: b) La definición del límite urbano justificada 1. La edificabilidad general máxima. Es mediante un documento técnico de soporte, la edificabilidad total para las asignada a un polígono de intervención cabeceras cantonales como las parroquiales y otros asentamientos humanos dentro del territorial o a cualquier otro ámbito de planeamiento, y se cantón, que analice las proyecciones de crecimiento y asignará en el plan de uso y gestión del suelo. densidad poblacional, la capacidad de carga del suelo, la 2. La edificabilidad específica máxima. dotación de servicios, factores de riesgo y Es la edificabilidad asigfactores productivos, que determinarán la nada a un determinado predio de necesidad real forma detallada. para extender, disminuir o mantener el límite. c) La clasificación y subclasificación de todo el suelo municipal o metropolitano conforme a lo La edificabilidad específica que no

Fuente: Gobierno Municipal de Quito

a) En zonas de uso principal residencial R1 los equipamientos permitidos podrian utilizar el 100% del cos total para el equipamiento proyectado, Las actividades de comercio y servicios permitidos podran utilizar el 50% del cos pb en estos usos b) En zonas de uso principal residencial R2 los equipamientos permitidos podrian utilizar el 100% del cos total para el equipamiento proyectado, Las actividades de comercio y servicios permitidos podran

LINEA DE FABRICA....200mArt.67 ALTURA DE LOCALES 2-3pisos///300m-2A excepción de aquellos locales 3pisos///600m-2 pisos que en esta normativa se especifiquen con una altura mínima diferente, la altura mínima de locales será de 2.30 m. Las plantas bajas, cuyos usos no sean de vivienda, y éstos sean de comercio y oficinas o equipamiento podrán tener una altura libre de 2.70 m. o mayor. EDIFICACIONES PARA EDUCACION LINEA DE FABRICA Altura mínima entre el nivel de

Nº 001-2019

El Sistema Vial Urbano se clasifica funcionalmente de la siguiente manera: Vías Expresas (Autopistas Viaductos), Vías Arteriales, Vías Colectoras Principales, Vías Colectoras Secundarias, Vías Locales, Vías Peatonales, Escalinatas y Ciclo vías, cuyas especificaciones se establecen en el cuadro No. 1 y sus secciones típicas constan en los gráficos del 6 al 17. Artículo IV.1.73.- Sistema vial.1. Toda habilitación del suelo debe contemplar un sistema vial de uso público integrado al trazado de las vías existentes al interior del terreno o su entorno, y al previsto en la planificación vial metropolitana. Su construcción será realizada por el promotor, sujetándose a las afectaciones previstas en el PUOS y demás instrumentos de planificación; a las especificaciones mínimas de vías establecidas en las Reglas Técnicas de Arquitectura y Urbanismo; y, de conformidad a la Artículo IV.1.71.- Proyectos de Reestructuración Parcelaria.1. Los proyectos de Reestructuración parcelaria, son nuevos trazados de parcelaciones aprobados por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, y se realizarán entre lotes de cuerpo cierto de propiedad metropolitana y particular o entre lotes particulares. Cumplirá uno o más de los Altura de local uso residencialoficinas-comercios (usos mixtos) - Altura mínima 2.30 m - Altura máxima 4.00 m. EDIFICACIÓN PARA SALUD Altura mínima 2.50 m EDIFICACIÓN PARA CULTURA La altura mínima libre en cualquier punto del local, medida desde el nivel del piso hasta el cielo raso, será de 3,00 m Las habilitaciones del suelo deben EDIFICACIÓN PARA observar las dimensiones y las superficies de los lotes establecidos en el cuadro No. 12 del Plan de Uso y Ocupación del Suelo u otro instrumento complementario, y cumplir con las siguientes condiciones: o Tendrán un trazado perpendicular a las vías, salvo que las características topográficas del terreno o el trazado vial obliguen a otra solución técnica; o Tendrán una relación máxima 1:5 (frente - fondo); o El área útil de los lotes tendrá como mínimo la superficie de la zonificación respectiva y cumplirá con el frente mínimo correspondiente. En urbanizaciones se permitirá una tolerancia del

PMOT 2012-2022

PMOT

Reemplaza al PGDT

El DMQ se integra con los ámbitos intercantonal, interprovincial e internacional a través de un sistema vial en optimización18 que tiene como eje principal la vía E35 (Panamericana) que lo articula en el norte con Otavalo, Ibarra, Tulcán y el sur de Colombia; hacia el noroeste a través de la Vía Calacalí – La Independencia con Esmeraldas y su puerto; hacia el oriente con la troncal amazónica y las provincias de Sucumbíos, Napo y Orellana; hacia el sur con la sierra centro y la costa con sus puertos de mayor escala (Guayaquil, Manta). Al interior del DMQ la E35 conforma un eje de múltiples potencialidades para el desarrollo: un tramo agroindustrial e industrial entre Alóag, Amaguaña, Conocoto, Rumiñahui, la zona industrial de Itulcachi, Pifo y el futuro aeropuerto internacional, y un tramo agro-productivo con potencialidad agro-turística entre Yaruquí, Checa, el Quinche y Guayllabamba. Los proyectos viales programados y en ejecución Ruta Viva y Vía Collas que conectan el nororiente del DMQ y el futuro Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ) con la ciudad de Quito, generan una articulación transversal adicional entre la Panamericana y la E 35. A nivel de transportación por vías arteriales la E35 conecta con las terminales terrestres multimodales internacionales e interprovinciales del sur (TT Quitumbe), del norte (TT Carcelén) y Ofelia que integran los sistemas interparroquiales, intercantonales e interprovinciales con el sistema Metrobús. El actual y el nuevo aeropuerto internacional posibilitan la conexión Predominan los lotes conque tamaños mayores a 5.000 m2 que constituyen el 42%, el 26% de los lotes tienen superficies entre 1.501 y 5.000 m2 y el 33% son lotes menores a 1.500 m2. Los lotes menores de 300m2 -que significan el 11%predominan en las zonas urbanas Quitumbe y la Delicia. Los lotes entre 301 y 800m2 están mayormente disponibles en las zonas Los Chillos y Quitumbe. Los totes entre 801 y 1.500m2 se localizan en mayor proporción en Los Chillos. Los lotes entre 1.501 y 5.000m2 se encuentran en gran proporción en Los Chillos, Tumbaco, el área Se actualizará el inventario de edificaciones patrimoniales, que permita conservar los conjuntos y muestras de arquitectura en sus diferentes estilos y que responden al desarrollo urbano que tubo y tienen estos sectores;

De acuerdo al análisis de la información sobre la ocupación de los predios23 se ha establecido que en el DMQ al interior de las áreas definidas como urbanas existen 86.448 predios sin construcción24 que corresponden a 7.932 Has que significan el 21% de las áreas urbanas. De este total de áreas vacantes el 48% corresponden al área de la ciudad central y el 52% se encuentran en las áreas urbanas correspondientes a las parroquias rurales. Impulsar la generación de una oferta de Vivienda de Interés Social (VIS) en condiciones dignas, y en un hábitat seguro y saludable; Promover la inclusión social y evitar la segregación territorializada por razones socio-económicas, de género, capacidades especiales, raza; Impulsar la vivienda recuperada o nueva en áreas de conservación patrimonial, redesarrollo y renovación; Mejoramiento integral del hábitat y la vivienda en barrios en proceso de consolidación; Normar parámetros de hábitat y vivienda que aseguren la sustentabilidad ambiental de los proyectos de vivienda, la configuración de barrios

PLANES ESPECIALES Fortalecimiento de Centralidades Urbanas - 2009

Problematicas

Estrategias

IMPU - Propuesta Parque Panecillo

Propuesta


Análisis urbano

206

COMPARACIÓN NORMATIVA DIMENSIÓN FUNCIONAL CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR GENERALIDADES

DIMENSIÓN FUNCIONAL

USO DE SUELO

1830

1835

1943

1851

1852

S2 - Art62 Nadie puede ser privado de su propiedad, ni ésta aplicada a ningún uso público sin su consentimiento y sin recibir justas compensaciones a juicio de buen varón. Nadie está obligado a prestar servicios personales que no estén prescritos por ley. Todos pueden ejercer libremente cualquier comercio o industria que no se oponga a las buenas costumbres.

S2 - Art.6 - El territorio del Estado comprende los tres departamentos del Ecuador en los límites del antiguo Reino de Quito. S2 - Art. 53 El territorio del Estado se divide en departamentos, provincias, cantones y parroquias.

EQUIPAMINETO

N/a

MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

N/a

peatonales

N/a

TURÍSTICO

N/a

1869

1878

COTAAD 1884

1897

1906

1928

T11 - Art 121. Nadie puede ser obligado a dar alojamiento en su casa a ningún militar. Cuando se tomen edificios que no pertenezcan al Estado para alojar las tropas, se pagará el alquiler correspondiente. Sólo en un caso extremo se podrán ocupar los colegios y las casas de educación. SOCIAL

OCUPACIÓN DEL SUELO

ZONIFICACIÓN

1861

S1- Art 3 El territorio de la República del Ecuador comprende el de las provincias de Quito, Chimborazo, Imbabura, Guayaquil, Manabí, Cuenca, Loja y el Archipiélago de Galápagos, cuya principal isla se conoce con el nombre de Floreana. Sus límites se fijarán por una ley, de acuerdo con los Estados limítrofes.

T1 - Art. 1 El territorio de la República del Ecuador, compuesta de los distritos de Quito, Guayas y el Azuay, bajo la base de igualdad de representación, comprende todas las provincias del antiguo reino, y presidencia de Quito, incluso el archipiélago de Galápagos, cuya isla principal se conoce con el nombre de Floriana. Los límites de esta República se fijarán definitivamente por tratados públicos con las Naciones vecinas. T15 - Art.79. Artículo 79.- El territorio de la República se divide en provincias, cantones, y parroquias. El gobierno político de cada Provincia reside en un Gobernador, que es agente inmediato del Poder Ejecutivo; cada cantón, o la reunión de algunos de ellos en circuito, por disposición del Poder Ejecutivo será regido por un Corregidor: y las parroquias por tenientes. La ley organizará el régimen interior, y designará las atribuciones de estos funcionarios, agentes naturales del Poder Ejecutivo.

1945

Título octavo. Del Régimen Administrativo Artículo 96.- El territorio de la República se divide en provincias, cantones y parroquias.

C9 - Art.31 - 10. Son atribuciones de la Asamblea Nacional: Decretar la enajenación, adquisición o cambio de territorio. 15. 15. Conceder o no el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República.

S5 Art. 40 - 15.Son atribuciones del Congreso: Permitir o negar el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República, o la estación de buques de guerra extranjeros en los puertos, por más de dos meses;

S5 -Art.39 - 15. Permitir o negar el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República, o la estación de buques de guerra extranjeros en los puertos, cuando excediere de dos meses;

T9-Artículo 83.- La ley determinará sus atribuciones en todo lo concerniente a la policía, educación e instrucción de los habitantes, de la localidad, sus mejores materiales, recaudación, manejo e inversión de las rentas municipales, fomento de los establecimientos públicos y demás objetos y funciones a que deban contraerse.

C16 - Art. 94. El territorio de la República se dividirá en provincias, las provincias en cantones, y éstos en parroquias. El gobierno político de cada provincia, cantón y parroquia residirá en los Gobernadores y más autoridades que establezca la ley.

S1 Art3. El territorio de la República comprende las provincias que formaban la antigua Presidencia de Quito y el Archipiélago de Galápagos. Sus límites se fijarán definitivamente por tratados que se celebren con los Estados limítrofes. T19 - Art. 98. El territorio de la República se divide en provincias, cantones y parroquias. El gobierno político de cada provincia, cantón y parroquia reside en los Gobernadores, y demás autoridades que establezca la ley.

T1 - S1 - Art.1. La República del Ecuador se compone de todos los ecuatorianos reunidos bajo un mismo pacto de asociación política. Su territorio comprende el de las provincias que formaban la antigua Presidencia de Quito y el archipiélago de Galápagos. Los límites se fijarán definitivamente por tratados que se estipulen con los Estados limítrofes. T9 - Art.94. El territorio de la República se divide en provincias, cantones y parroquias, y se reserva a cada provincia y a las secciones territoriales el régimen municipal en toda su amplitud, quedando al Gobierno General las facultades y funciones que se le atribuyen por esta Constitución.

S1-Artículo 2.- El territorio del Ecuador comprende el de las provincias que formaban la antigua Presidencia de Quito y el archipiélago de Galápagos. Los límites se fijarán definitivamente por tratados con los Estados vecinos.

1967

1978

2008

Art. 48.- La propiedad en cualquiera de sus formas, inclusive la privada, constituye un derecho que el Estado reconoce y garantiza para la organización de su economía privadas mientras cuando cumpla su función social. Esta, ésta cumpla la debe traducirse en una elevación y función social que le redistribución es inherente. La ley del ingreso, que permita a toda la regulará su población compartir los beneficios de adquisición, uso, la riqueza y el goce y disposición, y desarrollo. facilitará el acceso de todos a la propiedad.

Art. 282.- El Estado normará el uso y acceso a la tierra que deberá cumplir la función social y ambiental. Un fondo nacional de tierra, establecido por ley, regulará el acceso equitativo de campesinos y campesinas a la tierra. Se prohíbe el latifundio y la concentración de la tierra, así como el acaparamiento o privatización del agua y sus fuentes.

Capítulo V. De la propiedad Artículo 47.El Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad

Artículo 55.Serán bienes del Estado las tierras que carezcan de dueño; igualmente las agrarias que, teniendo dueño, permanezcan abandonadas más de ocho años consecutivos sin causa legal. Este dominio será imprescriptible, pero las tierras deberán adjudicarse a los particulares, con fines de reforma agraria y colonización.

Artículo 2.- El territorio de la República comprende el de las Provincias que formaban la antigua Presidencia de Quito y el Archipiélago de Galápagos. Los límites con las naciones vecinas se fijarán definitivamente por tratados.

T1-Artículo 2.- El territorio de la República comprende el de las provincias que formaban la antigua Presidencia de Quito y el del Archipiélago de Galápagos. Los límites se fijarán definitivamente por tratados con las naciones vecinas.

T1-Artículo 2.- El territorio de la Nación Ecuatoriana comprende el de las provincias que formaban la antigua Presidencia de Quito y el del Archipiélago de Colón, antes Galápagos.

T1-Artículo 2.- El territorio de la Nación Ecuatoriana comprende todas las Provincias que formaban la antigua Presidencia de Quito y el Archipiélago de Colón.

T1-Artículo 2.- El territorio de la República comprende todas las provincias con que se erigió la antigua Presidencia de Quito y, además, el Archipiélago de Colón, antes de Galápagos. Las fronteras aún no demarcadas definitivamente se fijarán por Tratados Públicos u otros medios previstos en el Derecho Internacional.

T8-Artículo 104.- Para la administración de los intereses seccionales habrá Cámaras Provinciales en los lugares que determine la ley, y Municipalidades en todos los Cantones, sin más dependencia que la establecida por ella o por la Constitución. La ley determina sus atribuciones en todo lo concerniente a la policía, educación e instrucción de los habitantes de la localidad, mejoras materiales, creación, recaudación, manejo e inversión de sus rentas, fomento de los establecimientos públicos y demás objetos a que deban contraerse.

T9-Artículo 118.- Para la administración de los intereses seccionales, habrá Municipalidades. La ley determinará su organización y atribuciones en todo lo concerniente a: 1. La educación e instrucción de los habitantes de la localidad; 2. Policía; 3. Mejoras materiales; 4. Creación, recaudación, manejo e inversión de las rentas; 5. Fomento de los establecimientos públicos, y 6. Más objetos de su incumbencia.

T9-Artículo 122.- Para la administración de los intereses seccionales, habrá Municipalidades. La ley determinará su organización y atribuciones en todo lo concerniente a la educación e instrucción de los habitantes de la localidad; policía, mejoras materiales; creación, recaudación, manejo e inversión de las rentas; fomento de los establecimientos públicos, y más objetos a que deban atender. OCUPACIÓN

T12-Artículo 113.- Para la administración de los intereses seccionales habrá Municipalidades. La ley determinará su organización y atribuciones, en todo lo concerniente a la educación e instrucción de los habitantes de la localidad; policía y mejoras materiales; creación, recaudación, manejo e inversión de las rentas del Municipio; fomento de los establecimientos públicos y más objetos a que deban atender.

Artículo 139.- En cada capital de provincia habrá un Consejo Provincial, cuyas atribuciones serán las siguientes: 1. Formular el reglamento, según el cual debe ejercer sus atribuciones, y someterlo a la aprobación del Consejo de Estado; 2. Elegir al Senador a que se refiere el Nº 1 del Artículo 33 de la Constitución; 3. Ejercer las atribuciones que le confieran la Ley de Elecciones y la de Régimen Municipal; 4. Vigilar las obras públicas provinciales, cantonales y parroquiales; 5. Coordinar la acción municipal en forma que ésta tenga mayor eficacia y redunde en beneficio de toda la provincia; 6. Informar al Congreso y al Poder Ejecutivo acerca de las necesidades y mejoras de la respectiva sección, y 7. Ejercer las demás atribuciones que le concedan las leyes, para el cumplimiento de los fines precedentes. La Ley de Elecciones determinará el número de los Consejeros Provinciales.

Artículo 238.En cada provincia habrá un Gobernador; en cada cantón, un Jefe Político, y en cada parroquia, un Teniente Político.

Artículo 126.- El Estado garantiza la relativa autonomía de las Provincias, de acuerdo con la Ley. Para la distribución de los egresos fiscales en los servicios y obras públicas especiales de las Provincias, se tomarán en cuenta sus necesidades, la capacidad productora y la distribución de todas y cada una de ellas. La Ley determinará todo lo relacionado con las Provincias, para el cumplimiento de sus fines económicos y administrativos.

Artículo 145.- Toda la riqueza artística e histórica del país, sea quien fuere su dueño, constituye tesoro cultural de la Nación y estará bajo la salvaguardia del Estado, que podrá prohibir su exportación y enajenación o reglamentarlas y decretar las expropiaciones legales que estimare oportunas para su defensa. El Estado organizará un registro de la riqueza artística e histórica, asegurará su celosa custodia y atenderá a su perfecta conservación. El Estado protegerá también los lugares notables por su belleza natural y la flora y la fauna peculiares del país.

Fuente: Gobierno Municipal de Quito

1946

Artículo 246.Las obras y servicios públicos nacionales, provinciales y cantonales serán atendidos respectivamente por el Estado, por el Consejo Provincial y por el Concejo Municipal; para ello, los fondos públicos se distribuirán considerando la capacidad productiva de las correspondientes circunscripciones, sus necesidades y su coordinación con las exigencias nacionales.

Art. 51.- El Estado garantiza la propiedad de la tierra, directa y eficazmente trabajada por su propietario. Debe crear la conveniente infraestructura para el fomento de la producción agropecuaria y estimular a la empresa agrícola. Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: 1. Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades y potencialidades de la población en el marco de los principios y derechos que establece la Constitución. 2. Construir un sistema económico, justo, democrático, productivo, solidario y sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable. 3. Fomentar la participación y el control social, con reconocimiento de las diversas identidades y promoción de su representación equitativa, en todas las fases de la gestión del poder público. 4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a

Art. 26.- El Estado fomenta y promueve la cultura, la creación artística y la investigación científica y vela por la conservación del patrimonio cultural y la riqueza artística e histórica de la nación.

2010

Art. 471.- Fraccionamiento agrícola.Considerase fraccionamiento agrícola el que afecta a terrenos situados en zonas rurales destinados a cultivos o explotación agropecuaria. De ninguna manera se podrá fraccionar bosques, humedales y otras áreas consideradas ecológicamente sensibles de conformidad con la ley o que posean una clara vocación agrícola.

Art. 466.- Atribuciones en el ordenamiento territorial.- Corresponde exclusivamente a los gobiernos municipales y metropolitanos el control sobre el uso y ocupación del suelo en el territorio del cantón, por lo cual los planes y políticas de ordenamiento territorial de este nivel racionalizarán las intervenciones en el territorio de todos los gobiernos autónomos descentralizados.

Art. 10.- Niveles de organización territorial.El Estado ecuatoriano se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales.

Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observarán los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda. El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.

Art. 138.- Ejercicio de las competencias de infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación.- Es facultad exclusiva del gobierno central la rectoría y definición de las políticas nacionales de salud y educación. El ejercicio de estas competencias no excluirá la gestión concurrente con los gobiernos autónomos descentralizados en la planificación, construcción y mantenimiento de la infraestructura física, así como actividades de colaboración y complementariedad entre los distintos niveles de gobierno, en el marco de los sistemas nacionales correspondientes. Corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, en el marco de la planificación concurrente con la entidad rectora, construir la infraestructura y los equipamientos físicos de salud y educación, con sujeción a la regulación emitida por la autoridad nacional. Cada nivel de gobierno será responsable del mantenimiento y equipamiento de lo que administre.

MOVILIDAD Art. 394.- El Estado garantizará la libertad de transporte terrestre, aéreo, marítimo y fluvial dentro del territorio nacional, sin privilegios de ninguna naturaleza. La promoción del transporte público masivo y la adopción de una política de tarifas diferenciadas de transporte serán prioritarias. El Estado regulará el transporte terrestre, aéreo y acuático y las actividades aeroportuarias y portuarias. MOVILIDAD

Art. 130.- El ejercicio de la competencia de tránsito y transporte, en el marco del plan de ordenamiento territorial de cada circunscripción, se desarrollará de la siguiente forma: A los gobiernos autónomos descentralizados municipales les corresponde de forma exclusiva planificar, regular y controlar el tránsito, el transporte y la seguridad vial, dentro de su territorio cantonal.

Art . 14 5.Ej er cic io de la co m pe te nci a de inf ra es tru ct ur a físi ca , eq uip a mi en to sy es pa cio s pú bli co s de la pa rro qui a rur al.A los go bie rn os au tó no


El Panecillo

207

COMPARACIÓN NORMATIVA DIMENSIÓN FUNCIONAL COTAAD 2010 Art. 471.- Fraccionamiento agrícola.Considerase fraccionamiento agrícola el que afecta a terrenos situados en zonas rurales destinados a cultivos o explotación agropecuaria. De ninguna manera se podrá fraccionar bosques, humedales y otras áreas consideradas ecológicamente sensibles de conformidad con la ley o que posean una clara vocación agrícola.

Art. 466.- Atribuciones en el ordenamiento territorial.- Corresponde exclusivamente a los gobiernos municipales y metropolitanos el control sobre el uso y ocupación del suelo en el territorio del cantón, por lo cual los planes y políticas de ordenamiento territorial de este nivel racionalizarán las intervenciones en el territorio de todos los gobiernos autónomos descentralizados.

Art. 10.- Niveles de organización territorial.El Estado ecuatoriano se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales.

Art. 138.- Ejercicio de las competencias de infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación.- Es facultad exclusiva del gobierno central la rectoría y definición de las políticas nacionales de salud y educación. El ejercicio de estas competencias no excluirá la gestión concurrente con los gobiernos autónomos descentralizados en la planificación, construcción y mantenimiento de la infraestructura física, así como actividades de colaboración y complementariedad entre los distintos niveles de gobierno, en el marco de los sistemas nacionales correspondientes. Corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, en el marco de la planificación concurrente con la entidad rectora, construir la infraestructura y los equipamientos físicos de salud y educación, con sujeción a la regulación emitida por la autoridad nacional. Cada nivel de gobierno será responsable del mantenimiento y equipamiento de lo que administre.

Art. 130.- El ejercicio de la competencia de tránsito y transporte, en el marco del plan de ordenamiento territorial de cada circunscripción, se desarrollará de la siguiente forma: A los gobiernos autónomos descentralizados municipales les corresponde de forma exclusiva planificar, regular y controlar el tránsito, el transporte y la seguridad vial, dentro de su territorio cantonal.

LEY DE SUELO LEY ORGÁNICA � DE ORDENAMIENTO ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2019 TERRITORIAL, � USO Y GESTIÓN DE

Nº 0172

Artículo 17.- Clases de suelo. En los Art. 23.- Usos y compatibilidades.- La norma planes de uso y gestión de suelo, todo urbanística establecerá los usos que se podrán el suelo se clasificará en urbano y implementar en los predios públicos y privados, urbanos y rurales de acuerdo a lo establecido rural en consideración a sus en los características actuales. artículos 21,22 y 23 de la Ley Orgánica de La clasificación del suelo es independiente de la asignación político- Ordenamiento Territorial Uso y Gestión de administrativa de la parroquia como Suelo y urbana o rural. articulados a los objetivos y modelo territorial Artículo 18.- Suelo Urbano. El suelo establecidos en el Plan de Desarrollo y urbano es el ocupado por Ordenamiento asentamientos humanos concentrados Territorial; a la clasificación, subclasificación que están dotados total o de suelo y los tratamientos urbanísticos. parcialmentede infraestructura básica La norma urbanística definirá los usos y servicios públicos, y que constituye principales residenciales, comerciales, mixtos, un sistema continuo e interrelacionado industriales, de de espacios públicos y privados. Estos servicios, equipamientos, infraestructuras, asentamientos humanos pueden ser de protección, agrícolas y otros establecidos en la diferentes escalas e incluyen núcleos normativa urbanos en suelo rural. Para el suelo nacional o local definida, del suelo urbano y urbano se establece la siguiente rural y sus usos complementarios, restringidos subclasificación: totalidad de los y Artículo 20.- Aprovechamiento Art. 10.- Planes de Uso y Gestión del Suelo, urbanístico o de suelo. El PUGS.- Los Planes de Uso y Gestión del aprovechamiento urbanístico o de Suelo, PUGS, suelo determina las posibilidades de son instrumentos de planificación y gestión que utilización de suelo, en términos de tienen como objetivos establecer los modelos clasificación, uso, ocupación y de edificabilidad, de acuerdo con los gestión del suelo y financiación para el principios rectores definidos en esta desarrollo. Ley. Los Planes de Uso y Gestión del Suelo podrán Artículo 21.- Uso. El uso es la ser ampliados o aclarados mediante los planes destinación asignada al suelo, complementarios como planes maestros conforme con su clasificación y sectoriales, parciales y otros instrumentos de subclasificación, previstas en esta Ley. planeamiento Los usos serán determinados en los establecidos por el gobierno autónomo respectivos planes de uso y gestión de descentralizado municipal y metropolitano. suelo y en sus instrumentos En los Planes de Uso y Gestión del Suelo, los complementarios. gobiernos autónomos descentralizados Artículo 22.- Uso general. Uso general municipales y es aquel definido por el plan de uso y metropolitanos deberán reconocer las gestión de suelo que caracteriza un características locales particulares para la determinado ámbito espacial, por ser el definición del dominante y mayoritario. REGLAMENTO LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTION DE SUELO Artículo 23.- Usos específicos. Usos Página 6 específicos son aquellos que detallan y LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec particularizan las disposiciones del uso alcance de los planes parciales en relación con la adscripción o adjudicación de cargas general en un predio concreto, generales y conforme con las categorías de uso principal, complementario, restringido locales, los estándares urbanísticos relacionados con cesiones de suelo y y prohibido. En el plan de uso y gestión de suelo el densidades establecidas régimen de usos específicos se en para cadaterritorial.uno de losEl Art.los 4.-aprovechamientos Rectoría del ordenamiento rector nacional de ordenamiento territorial ejercerá esta atribución a partir de la definición de la Estrategia Territorial Nacional conforme los contenidos y procedimientos definidos en el marco legal vigente. Los Ministerios y Secretarías de la Función Ejecutiva y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, considerarán en su planificación sectorial e institucional las directrices y lineamientos definidos en la Estrategia Territorial Nacional, de manera que se detallen los lineamientos y directrices territoriales propuestos.

Art “Art. 424.- Área verde, comunitaria y vías.. En las subdivisiones 14 y fraccionamientos sujetos o derivados de 5.- una autorización Ej administrativa de urbanización, el er urbanizador deberá realizar cic las obras de urbanización, habilitación de io vías, áreas verdes y de comunitarias, y dichas áreas deberán ser la entregadas, por una co sola vez, en forma de cesión gratuita y m obligatoria al Gobierno pe Autónomo Descentralizado municipal o te metropolitano como nci bienes de dominio y uso público. a de inf ra es tru ct ur a físi ca , eq uip a mi en to sy es pa cio s pú bli co s de la pa rro qui a rur al.A los go bie rn os au tó no

Nº 0171

ORDENANZAS MUNICIPALES Nº 3457 - 2003

el uso de residencia se clasifica en r1 donde se encuentran zonas de uso residencial en las que se permite la presencia limirada de comercios y servicios de nivel barrial y equipamientos barriales y sectoriales R2 se encuentran zonas de uso residencial en las que se permite comercio y servicios de nivel barrial y sectorial y equipamientos barriales,sectoriales y zonales. R3 Zonas de uso residencial en las que se permite comercios,servicios y

Nº 001-2019

de 200 metros a 300 metros cos70%///De 600m cospb40%

Artículo IV.1.8.- Clasificación general del suelo.1. En función de su aprovechamiento, el suelo se clasifica en urbano y rural: a. Suelo urbano, es aquel que cuenta o tiene programadas vías, redes de servicios e infraestructura pública y con ordenamiento urbanístico definido y aprobado como tal por el PMOT u otros instrumentos de planificación. b. Suelo rural, es aquel que por su condición natural o ambiental; su vocación agrícola, ganadera, forestal o de extracción de recursos naturales; o, su interés paisajístico, históricocultural, u otro especial, no puede ser incorporado en la categoría anterior. Artículo IV.1.43.- Destino de los usos.1. La asignación de usos en suelo urbano, de expansión urbana y rural, se establece de acuerdo al destino de cada zona definida por el modelo de estructura establecido por el PMOT. Se clasifican en: a) Residencial. b) Múltiple. c) Comercial y de servicios. d) Industrial. e) Equipamiento. f) Protección ecológica. g) Preservación patrimonial. h) Recurso natural i) Agrícola residencial. j) Uso de suelo exclusivo para desarrollo de vivienda de interés social, reubicación emergente de asentamientos ubicados en áreas de riesgo no mitigable y primera vivienda, infraestructura educativa y equipamiento comunitario.

PMOT 2012-2022

PMOT

Reemplaza al PGDT

IMPU - Propuesta Parque Panecillo

Estrategias

Propuesta

La educación es una de las causas más importantes que generan desplazamientos diarios y masivos de la población del DMQ55. El fortalecimiento de centralidades, si quiere aportar a la reducción de los desplazamientos de la población, debe responder a la demanda de equipamiento educativo, tanto en términos de dotación como de accesibilidad.

El desarrollo inmobiliario de la centralidad prevé la adquisición de suelos y proyectos de densificación de viviendas. Este sub-componente busca comprar suelo libre estratégicamente localizado en el entorno de las futuras inversiones públicas antes de ejecutar las mismas. Esto le permita a la Alcaldía obtener la plusvalía generada (nueva demanda y nuevo valor del suelo), por medio de alianzas público-privadas para desarrollar proyectos inmobiliarios que fortalezcan al Sistema de Centralidades.

MIRADOR PASCUALES 1. Bebedero de agua 2. Mobiliario urbano 3. Mantenimiento de áreas verdes

Según las asignaciones del PUOS el 79% del suelo está destinado a vivienda, el 6% a uso múltiple; el 3% a industria; el 2% a áreas de promoción; y, el 11% a agrícola residencial. Se respetará la normativa de usos de suelo y de ocupación que la ciudad exija de estos importantes sectores, y como centralidades que son Delimitar y regular áreas prioritarias para la generación de una oferta de suelo y equipamiento para usos y encadenamientos productivos orientados a constituir parques y zonas industriales cuya localización se definirá acorde a criterios de compatibilidad con otros usos aledaños; Gestión territorial para los parques y zonas industriales y equipamiento con infraestructura y servicios mediante mecanismos gerenciales de coordinación interinstitucional entre dependencias municipales reguladoras y ejecutoras, bajo esquemas de corresponsabilidad público privada y reparto de cargas y beneficios; Según las asignaciones de este Plan el DMQ cuenta con 38.492 Has de suelo urbano (área urbana de la ciudad y parroquias), 5.692 Has de suelo urbanizable que se prevé incorporarse como urbanas a partir del 2016 y 378.855 Has de suelo no urbanizable. Para el área urbana: Nuevo desarrollo: que consiste en el diseño de nuevas estructuras urbanas con características de unidad y homogeneidad tipo-morfológica. Serán regulados mediante instrumentos de planeamiento y gestión territorial aplicados a áreas y sectores, que incorporarán mecanismos de reparto equitativo de cargas y beneficios y participación en la plusvalía - Consolidación: que consiste en la ocupación del suelo en correspondencia a las características tipológicas y morfológicas de las estructuras y la normativa existentes para aquellas estructuras que mantienen una homogeneidad morfológica, coherencia entre el uso con la edificación y cierta calidad del espacio público. Podrán ser manejados mediante desarrollo lote por lote; - Consolidación en función de las áreas de intervención especial y recuperación: Este tratamiento responde a las características específicas de sectores urbanos de borde que limitan con áreas de valor eco-sistémico, que requieren de un manejo orientado a la contención del crecimiento urbano y al mejoramiento integral de barrios. Serán regulados mediante instrumentos de planeamiento y gestión territorial aplicados a áreas y sectores, que El DMQ ocupa el 44,6% de la superficie deequitativo la provinciade de incorporarán mecanismos de reparto

Pichincha y por su ubicación central la divide en cuatro partes, limita hacia el norte con los cantones Otavalo y Cotacachi de la Provincia de Imbabura, hacia el norte y noreste con los cantones Cayambe y Pedro Moncayo de la Provincia de Pichincha, igual que con el cantón Quijos de la Provincia del Napo, hacia el sur con los cantones Mejía y Rumiñahui pertenecientes a la provincia de Pichincha y hacia el noroccidente con los cantones San Miguel de los Bancos y Pedro Vicente Maldonado de la provincia de Pichincha así como con el cantón Santo Domingo, de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Los sectores al sur del Centro Histórico –Chimbacalle, Villa Flora, La Magdalena- que responden a la dinámica que la Ferroviaria impulsó con el desarrollo de la zona industrial y de barrios obreros. En el norte los sectores de la Alameda-El Ejido, Santa Prisca, Itchimbía, La Floresta, La Mariscal, La Gasca- que comprenden el eje Hospitalario (Hospital Militar y Hospital Eugenio Espejo); el eje Universitario (Universidad Central, y Universidad Católica con la Politécnica Nacional) y las instituciones públicas y financieras trasladadas desde el Centro Histórico en los años 1950. La distancia mínima que debera existir entre los equipamientos de la misma tipología y nivel debera ser recíproca y se medirá entre los linderos más proximos de los predios donde se implantan.

Art.42 EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y SERVICIOS PUBLICOS Toda parcelación de suelo contemplará áreas verdes y equipamiento comunal en atención al número de habitantes proyectado. Toda urbanización contribuirá con al menos el 3% del área útil para equipamientos de servicios sociales y públicos.

Áreas verdes y de equipamiento comunal.- Toda habilitación de suelo contemplará áreas verdes y áreas para equipamiento comunal y deberán tener las siguientes características: o Se ubicará con frente a una vía vehicular. o El frente de esta área no podrá ser inferior al mínimo establecido por la zonificación del sector, y la relación máxima frente fondo será 1:5. o En urbanizaciones nuevas las áreas verdes, las vías colectoras y vías locales con aceras iguales o mayores a 1.60m deberán ser arborizadas obligatoriamente. o La altura de los muros de cerramientos de los lotes privados que lindan con las áreas verdes y equipamiento comunal, no será mayor a 0.60 m, pudiendo ser el resto del cerramiento, hasta alcanzar una altura máxima permitida de 3.50 m, con cerca viva o enrejado que permita transparencia, permitiéndose, con la autorización de las administraciones zona les, exclusivamente ingreso peatonal.

MAPA 23 AREAS DE PROTECCION

El DMQ y sus áreas protegidas en función del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), corredores agrícolas. Volcán Atacazo: Machángara; Illinizas: San Pedro; Rucu Pichincha: Monjas; Guagua Pichincha: Cinto-Mindo-Saloya-Blanco; Cotopaxi y Sincholagua: Río Pita; Laderas occidentales y orientales de las cordilleras Oriental: Ríos Guambi, Uravia, Goyago, Pisque, Cubi, Bravía; Noroccidental: Ríos Alambí, Pachijal. Las principales fuentes que abastecen el sistema de captación, tratamiento y distribución de agua potable del DMQ se ubican en el callejón Interandino (Sistema Hidrográfico Guayllabamba-Esmeraldas) y en la cordillera Central o Real (Sistema Hidrográfico Río Napo-Amazonas) que proviene de las reservas naturales de Papallacta, Mica Quito Sur y Salve Faccha, que se nutren de nevados como el Antisana y Cotopaxi. Las aguas residuales del DMQ, de origen industrial y doméstico, se descargan a los sistemas hidrológicos que atraviesan el territorio. Los ríos más presionados y afectados son el Machángara, el San Pedro y el Monjas, todos ellos son afluentes al Río Guayllabamba Más de la mitad de la energía eléctrica consumida en el DMQ proviene de la central de Paute. Junto a la de las centrales costeras de Termo-Esmeraldas y ElectroGuayas, cubre el 79% de las necesidades; tan solo el 21% es producido localmente. El 83% de los lotes tienen servicio de agua, alcantarillado y energía eléctrica, el 15 cuentan con uno o dos servicios y solo el 2% no accede a ningún servicio. MAPA9 CONCENTRACION EQUIPAMIENTO

Eje 3 - Mejoramiento y desarrollo de equipamiento que responda a las necesidades que las zonas residenciales requieren para impulsarlas como tal: La implementación de áreas para la recreación activa y pasiva, que garantice la participación y disfrute de todos los segmentos de edades poblacionales predominantes en los diferentes sectores y áreas patrimoniales del DMQ; La recuperación y redimensionamiento del equipamiento educativo y de salud a nivel sectorial y zonal, priorizando la capacidad y calidad de servicios transporteque público el modopueden mayoritario de a los Una consecuencia del desequilibrio de los yElespacios estoses espacios brindar movilización de alrededor del 77%personas equipamientos y servicios en la ciudad es la generación de flujos de personas que Eje 1 - Mejorar la movilidad interna y de relación con diariamente viajan desde la periferia hacia la otras áreas de la urbe que tiene el CHQ, como nodo parte central de la ciudad y a las otras de centralidad urbana que es el CHQ, mediante: Administraciones Zonales que tienen mayores El re-ordenamiento del sistema vial de circulación equipamientos.La zona centro y centro-norte vehicular que mejore las condiciones de movilidad de recibe el 35% de viajes de toda la ciudad. De los peatones en el Centro Histórico de Quito, de tal este 35% tan solo un 15% de los viajes manera que se garantice una accesibilidad amable de provienen de la misma zona, por lo que se todas y todos los que viven los lugares y espacios del puede concluir que un 20% de los viajes totales Centro Histórico; de la ciudad tienen como destino en hora pico la La implementación de un sistema de transporte zona norte. Las zonas Eloy Alfaro, La Delicia y interno que permita mejorar la movilidad en el Centro Centro, absorben un 40% del total de viajes del distrito Histórico, garantice una eficaz movilidad entre el Centro Histórico, el Distrito Metropolitano y la Región; La definición y diseño de recorridos de ciclo vía que permita comunicar al centro histórico con este medio de transporte con los espacios públicos existentes en los sectores norte y sur de la ciudad.

Todas las aceras con un ancho igual o mayor de 1.60m deben implementar una area verde de 60 cm de area verde arbolizada respetando tanto acceso de personas como vehiculos

Vías Peatonales(un ancho mínimo libre sin obstáculos de 1,60 m. Cuando se considere la posibilidad de un giro Mayor o igual a 90°, el ancho libre debe ser mayor o igual a 1.60 m.). Cuando se prevé la circulación simultánea de dos sillas de ruedas en distinto sentido, el ancho mínimo debe ser de 1.80 m. Cuando exista la posibilidad de un giro a 90° el ancho mínimo libre debe ser igual o mayor a 1.00 m. Si el ángulo de giro supera 90°, la dimensión mínima del cruce peatonal debe ser de 1.20 m.

Sistema de Vías Peatonales (referencia NTE INEN 2 243: 2000).- Estas vías son para uso exclusivo del tránsito peatonal, y deben observar las siguientes características: o Permiten la movilidad no motorizada al interior de sectores urbanos. o Excepcionalmente permiten el paso de vehículos de residentes para acceso a sus predios. o Dan acceso a los predios frentistas. o Todas las intersecciones son a

La red de movilidad y transporte se compone de elementos específicos, de relevancia para la escala distrital y regional: El Sistema Integrado de Transporte Público reorganizado a partir de la puesta en funcionamiento del primer tramo del Metro Quito como eje central de transporte público; Las terminales terrestres interprovinciales y equipamientos de transporte internacional (NAIQ).

PARQUE INFANTIL / CANCHA DEPORTIVA 1. Mantenimiento de parque 2.Aumento de vegetación 3.Mantenimiento de pasamanos 4. Mantenimiento de cancha deportiva POLVORÍN (CAFETERÍA) 1. Arreglo de fachada 2. Mobiliario para cafetería POLVORÍN (PUNTO DE INFORMACIÓN - VENTA DE SOUVENIRS) 1. Punto de información y souvenirs 2. Reemplazo de mobiliario 3. Luminarias 4. Bolardos con iluminación MIRADORES CIRCULARES 1. Luminarias 2. Mantenimiento de áreas verdes PASEO ARTESANÍAS 1.Nuevas áreas verdes PLAZA DE LA VIRGEN 1. Luminarias 2. Eliminación de piso duro y aumento de áreas verdes. 3. Mobiliario urbano 4. Bolardos con iluminación

el principal motivo para implementar una estrategia de fortalecimiento es promover la desconcentración de las actividades y servicios que se ubican en las áreas centrales de las ciudades para ayudar a conseguir los siguientes objetivos - Reducir desplazamientos, - Buscar más equidad y eficiencia en la prestación de servicios, - Optimizar los recursos públicos invertidos con inversiones privadas, - Controlar la expansión urbana en áreas protegidas, - Generar identidad local. Proyecto semilla Dentro del subcomponente de desarrollo urbano de cada centralidad se incorpora un proyecto urbanístico específico que articula las inversiones en el desarrollo socio-económico, inmobiliario y de equipamientos, y que se considera estratégico para desencadenar inversiones privadas. Estos proyectos que se podría considerar “semillas detonantes”, son los siguientes: - Plataforma de espacio público para facilitar las conexiones 1. Intervención artística de paredes medianeras y contrahuellas 2. Extensión de escaleras 3. Pasamanos 4. Nuevas cunetas laterales PASEO DE LOS SENTIDOS 1. Jardines nativos 2. Luminarias 3. Pasamanos de madera

Revitalización del Panecillo con sitios de observación para convertirlo en un atractivo turístico principal, facilitando la accesibilidad universal;

Fortalecer y cualificar los recorridos articulando los atractivos turísticos del DMQ en el área urbana, tanto de tipo patrimonial como recreacional, e incorporando todos los sectores de la ciudad. a) Recorrido de parques: Parque del Lago, Parque La Carolina, Parque Metropolitano, El Ejido, Panecillo, Parque lineal Machángara, Las Cuadras, Quebradas Quitumbe, Parque Metropolitano del Sur, Capac Ñan; b) Recorrido Centro Histórico, c) Recorrido Patrimonial Norte: Centro Histórico y La Mariscal, d) Recorrido Patrimonial Sur: CHQ, Chimbacalle, Villa Flora, la Magdalena, Chillogallo, Haciendas (El Carmen, Ortega, Manuelita Saenz, etc.) Áreas de protección patrimonial: el CHQ y su entorno Calle Manabí al norte; Calles Cevallos y Montufar al este; Calles Rocafuerte y Morales al sur; Calle Ibarra al oeste. Además están los elementos y referentes geográficos como el Panecillo, Itchimbía, las laderas del Pichincha, y las quebradas, que se mantienen como parte del paisaje urbano de la ciudad y los cuales son protegidos como parte del imaginario y de la composición de la ciudad a pesar del crecimiento urbano de la ciudad. Estos espacios son hitos al igual que el Centro Histórico, la Mariscal, la Ferroviaria que forman parte de la identidad y del patrimonio que se ha logrado conservar, ya que son los miradores naturales hacia y desde la ciudad.

Fuente: Gobierno Municipal de Quito

PLANES ESPECIALES Fortalecimiento de Centralidades Urbanas - 2009

Problematicas


Análisis urbano

208

COMPARACIÓN NORMATIVA DIMENSIÓN SOCIAL

DIMENSIÓN SOCIAL

CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR GENERALIDADES

DIMENSIÓN SOCIAL

DENSIDAD POBLACIONAL

1830

1835

1943

1851

1852

1861

1869

1878

COTAAD 1884

1897

1906

1928

1945

1946

1967

1978

2008

N/A

ORGANIZACIÓN SOCiAL

Fuente: Gobierno Municipal de Quito

Art. 30.- las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica. Art. 375.- El Estado, en todos sus niveles de gobierno, garantizará el derecho al hábitat y a la vivienda digna, para lo cual: 1. Generará la información necesaria para el diseño de estrategias y programas que comprendan las relaciones entre vivienda, servicios,

2010


El Panecillo

209

COMPARACIÓN NORMATIVA DIMENSIÓN SOCIAL

DIMENSIÓN SOCIAL

COTAAD 2010

LEY DE SUELO LEY ORGÁNICA � DE ORDENAMIENTO ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2019 TERRITORIAL, � USO Y GESTIÓN DE

Nº 0172

Nº 0171

ORDENANZAS MUNICIPALES Nº 3457 - 2003

Nº 001-2019

PMOT 2012-2022

PMOT

Reemplaza al PGDT

En general la distribución de población así como el nivel de consolidación y densificación, muestran en la ciudad central la mayor concentración de habitantes (82,2%), una mayor densidad poblacional pese a su menor velocidad del crecimiento demográfico y oferta de suelo disponible. CUADRO 9 La mayor concentración de población y las densidades más altas corresponden a las zonas con menor disposición de suelos urbanos sin construcción y en algunos casos en procesos de renovación urbana, es decir las áreas urbanas de las zonas centrales de la ciudad: Eloy Alfaro, Manuela Sáenz, Eugenio Espejo y el área urbana de la Zona La Delicia con densidades mayores a 83 Hab/Ha. CUADRO 10 MAPA7 Que, el artículo 375 de la Norma Suprema dispone que para garantizar el derecho al hábitat y a la vivienda digna, el Estado, en todos sus niveles de gobierno, generará la información necesaria para el diseño de estrategias y programas que comprendan las relaciones entre vivienda, servicios, espacio y transporte públicos, equipamiento y gestión del suelo urbano; mantendrá un catastro nacional integrado georreferenciado de hábitat y vivienda; elaborará, implementará y evaluará políticas, planes y programas de hábitat y de

Fuente: Gobierno Municipal de Quito

Art. 56.- Delimitación de las condiciones de habitabilidad en vivienda.- La autoridad municipal competente podrá autorizar la ocupación de un inmueble destinado a vivienda, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo, una vez que el inmueble cuente con condiciones mínimas de habitabilidad, las que comprenden lo siguiente: a) Contar con servicios de agua potable, energía eléctrica y alcantarillado o saneamiento en pleno funcionamiento. b) Cocina y baños terminados.

224608 al 2010 Manuela Saenz

PLANES ESPECIALES Fortalecimiento de Centralidades Urbanas - 2009 Problematicas

Estrategias

Las tasas de crecimiento poblacional disminuyen en el area central mientras que el crecimiento se da en las zonas periféricas y sub urbanas lo que resulta problematico en terminos de funcionabilidad y eficacia de estructura urbana

El reemplazo de usos residenciales por usos comerciales o servicios es un fenómeno típico para procesos de expansión urbana y la configuración de nuevas centralidades. Por el otro lado, cabe resaltar el efecto estabilizador de la población residente en zonas céntricas. Su presencia no depende de horarios de oficina o comercio, vecindades estables generan control social y corresponsabilidad para el espacio público, elementos indispensables para la implementación de sistemas de seguridad eficientes. Estos aspectos son sumamente relevantes para la planificación de intervenciones para el fortalecimiento de centralidades,

IMPU - Propuesta Parque Panecillo Propuesta


Anรกlisis urbano

210

MATRIZ DE PARร METROS NORMATIVA - ORDENANZAS


El Panecillo

211

MATRIZ DE PARÁMETROS NORMATIVA - ORDENANZAS


Anรกlisis urbano

212

MATRIZ DE PARร METROS NORMATIVA - ORDENANZAS


El Panecillo

213

MATRIZ DE PARÁMETROS NORMATIVA - ORDENANZAS


Anรกlisis urbano

214

MATRIZ DE PARร METROS NORMATIVA - ORDENANZAS


El Panecillo

215

MATRIZ DE PARÁMETROS NORMATIVA - ORDENANZAS


Anรกlisis urbano

216

MATRIZ DE PARร METROS NORMATIVA - ORDENANZAS


El Panecillo

217

MATRIZ DE PARÁMETROS NORMATIVA - ORDENANZAS


Anรกlisis urbano

218

MATRIZ DE PARร METROS NORMATIVA - ORDENANZAS


El Panecillo

219

MATRIZ DE PARÁMETROS NORMATIVA - ORDENANZAS


Anรกlisis urbano

220

MATRIZ DE PARร METROS NORMATIVA - ORDENANZAS


El Panecillo

221

MATRIZ DE PARÁMETROS NORMATIVA - ORDENANZAS


Anรกlisis urbano

222

MATRIZ DE PARร METROS NORMATIVA - ORDENANZAS


El Panecillo

223

MATRIZ DE PARÁMETROS NORMATIVA - ORDENANZAS


Anรกlisis urbano

224

MATRIZ DE PARร METROS NORMATIVA - ORDENANZAS


El Panecillo

225

MATRIZ DE PARÁMETROS NORMATIVA - ORDENANZAS


Anรกlisis urbano

226

MATRIZ DE PARร METROS NORMATIVA - ORDENANZAS


El Panecillo

227

ÁRBOLES DE PROBLEMAS


Análisis urbano

228

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL SITIO PROBLEMAS TOPOGRAFÍA MORFOLOGÍA DE MORFOLOGÍA-SITIO-TOPOGRAFÍA

Efectos N. 2

Efectos N. 1

Desplazamiento portunistas

Carencia de equipamientos y servicios

Ruptura de desplazamientos peatonales y vehiculares

Monofuncionalidad ascendente

Geometrias irregulares de las manzanas

Discontinuidad vial

Pendiente muy pronunciada en topografia

Causas N. 1

Causas N. 2

Grafico: Movilidad Panecillo Autoria Propia

Superficie irregular

Ocupación poco estrategica

Dificl accesibilidad

Ruptura del trazado

Trazado en contrapendiente

Presencia de vegetación protegida


El Panecillo

229

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL SITIO PROBLEMAS ASOLEAMIENTO MORFOLOGÍA DE MORFOLOGÍA-SITIO-ASOLEAMIENTO

Efectos N. 2

Efectos N. 1

Mal estado de edificación

Ambientes Perjudiciales para la salud

Abandono físico de espacios públicos

Inseguridad en espacios públicos

Edificaciones contiguas a las principales en penumbra

Espacios públicos residuales sin iluminación

Condiciones de iluminación natural desfavorables.

Causas N. 1

Causas N. 2

Grafico: Movilidad Panecillo Autoria Propia

sobreconstrucción en plantas altas

variable tamaño entre edificaciones de escalas

Aumento desmesurado de la población en 2010

No existe una proporción calle vs altura de edificación

Incumplimiento de retiros

Distanciamiento mínimo entre edificaciones


Análisis urbano

230

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL SITIO PROBLEMAS VENTILACIÓN MORFOLOGÍA DE MORFOLOGÍA-SITIO-VENTILACIÓN

Efectos N. 2

Efectos N. 1

Ambientes insalubres

Bajo nivel del confort ambiental

Limitación horaria del uso del espacio público

Descenso de las temperaturas

Genereación de corrientes de viento en espacio público

Incorrecta ventilación en viviendas

Edificaciones como barreras de ventilación

Sobre Ocupación de lote en P.A

Causas N. 1

Causas N. 2

Grafico: Movilidad Panecillo Autoria Propia

Construcción informal

Altas Densidades edificadas al pies del panecillo

Mala configuración espacial de las edificaciones

Predominio del lleno al vacío

Cambios de escalas entre edificios


El Panecillo

231

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL PROBLEMAS TRAZADO TOPOGRAFÍA MORFOLOGÍA DE MORFOLOGÍA-TRAZADO-TOPOGRAFÍA

Efectos N. 2

Mal uso de espacio publico como estacionamiento

Efectos N. 1

Precario sistema de circulación peatonal

Incumplimiento de norma

Falta de claridad en la lectura del modelo espacial

Desorden en la ocupación del suelo

Falta de accesibilidad

Incompleto trazado de la tipologia a espina de pez

no se trazan las ramificaciones secundarias

Causas N. 1

Causas N. 2

Grafico: Movilidad Panecillo Autoria Propia

Modelo espacial no consolidado

Falta de previción de consolidación de modelo espacial

El nuevo trazado condicionado por un trazado antiguo

Menor flujo de personas

Delimita los accesos


Análisis urbano

232

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL PROBLEMAS TRAZADO FORMA MANZANERO MORFOLOGÍA DE MORFOLOGÍA-TRAZADO-FORMAS MANZANERO

Efectos N. 2

Hay inseguridad en el trayecto de manzana a manzana

Efectos N. 1

Generación de espacios residuales

Diferentes indices de confort ambiental

Irregularidad de manzanas

Mal aprovechamiento espacial

Lotes diferentes tamaños

Desproporcion en la geometria entre las manzanas

Causas N. 1

Causas N. 2

Grafico: Movilidad Panecillo Autoria Propia

No hay accesibilidad total de automoviles

Largos trayectos peatonales

Uso indebido de los espacios reciduales como parqueo

Topografia irregular

No hay una planificación de crecimiento de accesibilidad a lotes

Espacios de la manzana sin accesos


El Panecillo

233

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL PROBLEMAS TRAZADO TAMAÑO MANZANERO MORFOLOGÍA DE MORFOLOGÍA-TRAZADO-TAMAÑO MANZANERO

Efectos N. 2

Irregularidad en el perfil urbano

Mayores desplazamientos peatonales

indefinicón del paisaje urbano

Dispares densificaciónedificada por manzana

Efectos N. 1

Discontinuidad espacial

Ruptura del trazado urbano

Tamaño de manzanas irregulares

Topografía pronunciada

Causas N. 1

Causas N. 2

Grafico: Movilidad Panecillo Autoria Propia

Condición Geográfica del panecillo

Alteración de la topografía original

Discontinuidad del trazado

Presencia de vegetación protegida

Crecimiento irregular del trazado


Análisis urbano

234

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL PROBLEMAS TRAZADO TAMAÑO PARCELARIO MORFOLOGÍA DE MORFOLOGÍA-TRAZADO-TAMAÑO PARCELARIO

Efectos N. 2

Dificil lectura del espacio

Problemas en el confort ambiental

Varias formas de ocupación en un mismo lote

Efectos N. 1

Desequilibrio en los modos de desplazamiento

Carencia de equipamientos

sub utilización del lote

Diferentes tamaños de lote en manzanas

Manzanas de formas irregulares

Causas N. 1

Causas N. 2

Grafico: Movilidad Panecillo Autoria Propia

Discontinuidad Trazado

Mala definición del trazado

Topografia pronunciada

Ocupación oportunista del suelo

Crecimiento periférico de la ciudad


El Panecillo

235

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL PROBLEMAS TRAZADO PARCELARIO MORFOLOGÍA DE MORFOLOGÍA-TRAZADO-PARCELARIO

Efectos N. 2

Efectos N. 1

Bajo costo del suelo y edificaciones

Estado de la edificación en ruinas

Inseguridad en el espacio público

Condiciones espaciales degradadas

Ineficiente dotación de servicios básicos

Generación de espacios residuales

Desproporción de las parcelas (frente y fondo)

Causas N. 1

Causas N. 2

Grafico: Movilidad Panecillo Autoria Propia

Fraccionamiento del suelo

Aumento poblacional

Limitada oferta de suelo urbano

Geometrías irregulares de la manzana

Trazado irregular

Presencia de vegetación protegida


Análisis urbano

236

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL PROBLEMAS EDIFICACIÓN FORMAS DE OCUPACIÓN MORFOLOGÍA DE MORFOLOGÍA-EDIFICACIÓN-FORMAS OCUPACIÓN

Efectos N. 2

Baja calidad espacial en las edificaciones

subutilización de lote

Generan espacios residuales en el lote

Dificil lectura del modelo espacial.

Dificil acceso a las edificacioens

Efectos N. 1

desorden en la ocupación del suelo

Formas de ocupación de suelo irregulares

Mal aprovechamiento del lote

Causas N. 1

Causas N. 2

Grafico: Movilidad Panecillo Autoria Propia

Desequilibrio en tamaño de manzanas

Desproporciónde lotes por la forma de la manzana

Varios modelos de ocupación en un mismo lote

Ocupación de edificación en altura

Distintos usos de suelo por plantas


El Panecillo

237

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL PROBLEMAS EDIFICACIÓN ESTADOS DE CONSOLIDACIÓN MORFOLOGÍA DE MORFOLOGÍA-EDIFICACIÓN-ESTADOS DE CONSOLIDACIÓN

Efectos N. 2

Efectos N. 1

Desigual perfil urbano

Sobre consolidación en PA

Abandono de edificaciónes en ramificaciones secundarias

Sub utilización del suelo y sub ocupación

Construcción informal

Baja densidad edificada

Disparejo estado de consolidación

Causas N. 1

Causas N. 2

Grafico: Movilidad Panecillo Autoria Propia

Incumplimiento de la normativa

cosntrucción en presencia de vegetación protegida

Aumento de Cos PA

Dificil Acceso por trazado

Ruptura del trazado

No todas las edificacióne estan en un buen estado


Análisis urbano

238

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL SITIO PROBLEMAS TOPOGRAFÍA MORFOLOGÍA DE MORFOLOGÍA-SITIO-TOPOGRAFÍA

Efectos N. 2

Efectos N. 1

Desplazamiento portunistas

Carencia de equipamientos y servicios

Ruptura de desplazamientos peatonales y vehiculares

Monofuncionalidad ascendente

Geometrias irregulares de las manzanas

Discontinuidad vial

Pendiente muy pronunciada en topografia

Causas N. 1

Causas N. 2

Grafico: Movilidad Panecillo Autoria Propia

Superficie irregular

Ocupación poco estrategica

Dificl accesibilidad

Ruptura del trazado

Trazado en contrapendiente

Presencia de vegetación protegida


El Panecillo

239

ÁRBOL DE PROBLEMAS FUNCIONAL-USO DE SUELO

Efectos N. 2

Deficit para albergar nuevos usos

Efectos N. 1

Mala percepción del barrio

Discrepancia entre usuarios

Degradación del espacio público

Generación de parqueos en espacio público

Conflictos funcionales

Incompatibilidad usos de suelo

Incumplimiento de la normativa

Causas N. 1

Causas N. 2

Inapropiado uso de suelo

Grafico:Árbol de problema de uso de suelo Autoria Propia

Inconsistencias en la normativa

Desvalorización del espacio público

Falta de control sobre el espacio público

Falta de apropiación del espacio por parte del usuario


Análisis urbano

240

ÁRBOL DE PROBLEMAS FUNCIONAL-EQUIPAMIENTO EDUCACIÓN

Efectos N. 2

Conflictos en los radios de influencia del equipamiento

Efectos N. 1

Comercio informal

Conflicto de movilidad

Contaminación auditiva

Alta demanda de flujos vehiculares

Sobre oferta en una misma zona

Concentración de equipamientos educativos en una misma zona

EQUIPAMIENTO EDUCACIÓN

Incumplimiento de la normativa

Causas N. 1

Causas N. 2

1000 habitantes un barrial (1 en el sector)

Grafico:Árbol de problema equimamiento de educación Autoria Propia

Por cada 10000 un zonal (7 en el sector)

Mala distribución de equipamientos

Falta de estudio previo de la zona

Inadecuado uso de suelo


El Panecillo

241

ÁRBOL DE PROBLEMAS FUNCIONAL-EQUIPAMIENTO CULTO

Efectos N. 2

Descuido en el mantenimiento de la infraestructura

Efectos N. 1

No funciona como un punto de encuentro en la comunidad

Falta de eventos comunales

Falta de interacción entre los vecinos del sector

Falta de apropiación del espacio

Poca afluencia de gente

Abandono de espacio de culto local

Falta de uso de la iglesia del sector

Causas N. 1

Causas N. 2

La infraestructura no satisface las necesidades del sector

Grafico:Árbol de problema equipamiento de culto Autoria Propia

Gran cantidad de iglesias icónicas de Quito cerca del sector

Dificil accesibilidad

La topografía en pendiente genera gradas que no cumplen la normativa

Falta de accesibilidad vehicular


Análisis urbano

242

ÁRBOL DE PROBLEMAS FUNCIONAL-EQUIPAMIENTO SALUD

Efectos N. 2

Menor plusvalía de la zona

Efectos N. 1

Precaria oferta edificada residencial

Conflictos entre medios de desplazamiento

Mayores distancias de desplazamiento

No existe especialidades

Incorrecto acceso al uso de servicios

Insuficientes equipamientos de salud

Causas N. 1

Causas N. 2

Inadecuada cobertura de equipamientos de salud

Inadecuada gestión

Sobreposición de competencias

Grafico:Árbol de problema equipamiento de salud Autoria Propia

Alta demanda de servicios sanitarios

Tasas de crecimiento irregulares de población

Precario sistema de actualización de datos


El Panecillo

243

ÁRBOL DE PROBLEMAS FUNCIONAL-EQUIPAMIENTO RECREATIVO

Efectos N. 2

Inseguridad

Degradación espacial

Efectos N. 1

Mal uso del espacio recreativo

Conflictos de convivencia entre vecinos

Falta de apropiación del espacio

Falta de uso del espacio

Precario sistema recreativo

Mala repartición de espacios recreativos en el territorio

Causas N. 1

Causas N. 2

Inadecuada Planificación

Grafico:Árbol de problema equipamiento recreativo Autoria Propia

Desactualizado analisis territorial

Falta de mantenimiento

Dificil accesibilidad espacial

Mala gestión de los espacios recreativos


Análisis urbano

244

ÁRBOL DE PROBLEMAS FUNCIONAL-JERARQUÍA VÍAL ARTERIAL

Efectos N. 2

Trafico vehícular

Efectos N. 1

Conflictos de movilidad entre transporte público y vehicular

Conflictos peatonales

Conflictos Vehículares

Confusa de la movilidad

Falta de accesos directos

Ineficiente conexión de vía arterial

Complicada topografía

Causas N. 1

Causas N. 2

Anchos de vía no correspondientes con la normativa

Grafico:Árbol de problema jerarquía víal arterial Autoria Propia

Falta de planificación víal

Falta de señalización

Bandalismo

Falta de mantenimiento víal


El Panecillo

245

ÁRBOL DE PROBLEMAS FUNCIONAL-JERARQUÍA VÍAL COLECTORA

Efectos N. 2

Afectación a la imagen urbana

Efectos N. 1

Vehículo impide libre cicrculación del peatón

Inseguridad peatonal

Dificultad de desplazamiento

Circulación peatonal interrumpida

Invasión del vehículo sobre espacio público

Invasión vehícular áreas peatonales de vías colectoras

Priorización del auto sobre el peatón

Causas N. 1

Causas N. 2

Mal diseño de vías

Grafico:Árbol de problema jerarquía víal colectora Autoria Propia

Falta de cumplimiento de las leyes

No cumplimiento de la normativa

Veredas no cumplen anchos requeridos

Viviendas invaden las veredas


Análisis urbano

246

ÁRBOL DE PROBLEMAS FUNCIONAL-JERARQUÍA VÍAL LOCALES

Efectos N. 2

Falta de libertad de desplazamiento de peatones

Efectos N. 1

Desconocimiento de lugares de paso cebra

Limitada visibilidad automovilistica

Conflictos sociales en el barrio

Conflicto en desplazamiento vehicular

Vulnerabilidad a los peatones

Conflicto entre vehículo y peatón en vías locales

No cumplimiento de la normativa

Causas N. 1

Causas N. 2

Interrupción de continuidad de veredas

Grafico:Árbol de problema jerarquía víal local Autoria Propia

Deficiente señaletica

Invasión de vía de vehículos estacionados

Vías estrechas

Irrespeto al espacio público


El Panecillo

247

ÁRBOL DE PROBLEMAS FUNCIONAL-JERARQUÍA VÍAL PEATONAL

Efectos N. 2

Dificultad de acceso de carros de emergencia, policías, ect

Efectos N. 1

Riesgos para el peatón

Dificultad para trasportar bicicletas

Uso de vías alternas

Movilidad del ciclista

Destinación aleatoria de viás

Dificultad de circulación peatonal

No cumplimiento de la normativa

Causas N. 1

Causas N. 2

Accesibilidad a la vía peatonal

Grafico:Árbol de problema jerarquía víal peatonal Autoria Propia

Irregularidad de materialidad del suelo

Inedecuada planificación

Escasas canaletas

Mal diseño de escalinatas


Análisis urbano

248 54

ÁRBOL DE PROBLEMAS SOCIAL - POBLACIÓN

Efectos N. 2

Efectos N. 1

Abandono espacial.

Cierre de servicios barriales.

Menor actividad. Vida de barrio.

Actividad delictiva.

Abandono de la zona de estudio y desplazamiento de la población a entornos más favorables.

Decrecimiento poblacional

Emigración poblacional

Causas N. 1

Causas N. 2

Falta de equipamientos educativos

Cobertura de la demanda educativa fuera del área de estudio.

Poca densidad poblacional educativa, hasta bachillerato.

Falta de oferta laboral del sector.

Aislamiento funcional del resto de la ciudad.

Uso de suelo no compatible.


54

ÁRBOL DE PROBLEMAS SOCIAL - MORFOLÓGICO - ESTADO DE EDIFICACIONES

Efectos N. 2

Efectos N. 1

Presencia de usos, nuevos, no compatibles.

Alteración de paisaje urbano patrimonial.

Disfuncionalidad de roles y funciones territoriales.

Construcción de arquitectura

Degradación arquitectónico espacial.

Tugurización del espacio arquitectónico y urbano.

DETERIORO DE LAS EDIFICACIONES.

Causas N. 1

Causas N. 2

Interpretación oportunista de la Norma.

Especulación del suelo.

Interes particular sobre el bien común.

Abandono de la zona de estudio.

Zona carente de servicios y equipamientos.

Carencia de oferta laboral.


Análisis urbano

250 54

ÁRBOL DE PROBLEMAS SOCIAL - SERVICIOS BÁSICOS

Efectos N. 2

Efectos N. 1

Colapso de los sistmas

Inseguridad y vulnerabilidad en edificaciones

Aparición de espacios residuales.

Consumos negros de servicios básicos..

Patologías en las edificaciones

Insalubridad.

FALTA DE COBERTURA TOTAL DE SERVICIOS BÁSICOS

Causas N. 2

Zonas no planificadas

Carencia de infraestructura.

Causas N. 1

Zonas de difícil acceso.

Presencia de construcción informal.

Procesos de consolidación iregular.

Altos niveles de población flotante


El Panecillo

251 54

ÁRBOL DE PROBLEMAS SOCIAL - MORFOLÓGICO - TRAZADO

Efectos N. 2

Efectos N. 1

Sub-ocupación espacial.

Confusa imagen urbana

Actividades inadecuadas

Discontinuidad de la tipología espacial

Irrespeto de las jerarquías viales.

Usos incompatibles del suelo.

RUPTURA DEL TEJIDO URBANO

Causas N. 1

Causas N. 2

Discontinuidad del trazado urbano.

Cambios abruptos topográficos.

Presencia de vegetación protegida

Desarticulación de equipamientos barriales.

Incompatibilidad de usos.

Grandes distancias entre equipamientos.


Análisis urbano

252 54

ÁRBOL DE PROBLEMAS NORMATIVA - FORMAS DE OCUPACIÓN Morfología

Efectos N. 2

Efectos N. 1

Función Disminución de calidad espacial urbana

Difícil lectura del modelo espacial urbano

Hacinamiento poblacional

Adaptación forzada de los dos modelos de ocupación en el área de intervención

Deterioro del espacio edificado

Fraccionamiento de las edificaciones

Rigidez en los modelos espaciales de ocupación

Causas N. 1

Causas N. 2

Gráfico: Árbol de problemas Autoria Propia

Inadecuada regularización en áreas históricas

Falta de actualización del inventario patrimonial

Descuido de las políticas patrimoniales

Sobreposición de modelos espaciales urbanos a rurales

Expansión de la mancha urbana hacia el sur

Fuerte carga histórica de un único modelo urbano


El Panecillo

253

54

ÁRBOL DE PROBLEMAS NORMATIVA - TRAZADO Y VIALIDAD Morfología

Efectos N. 2

Efectos N. 1

Función Irregularidad de dimensionamiento de manzanas

Geometrías complejas del parcelario

Ausencia de vías colectoras en la zona de estudio

Discontinuidad espacial entre sectores

Inadecuadas condiciones del espacio público

Trazado anómalo de manzanas en el área de estudio

Mala resolución de la tipología del trazado

Causas N. 1

Causas N. 2

Gráfico: Árbol de problemas Autoria Propia

Implantación sobre topografía con pendientes demasiado pronunciadas

Irrespeto de las condiciones naturales del terreno

Crecimiento descontrolado de la ciudad

Sobreposición del modelo ciudad urbano sobre el rural

Expansión de la mancha urbana hacia el sur

Fuerte carga histórica de un único modelo urbano


Análisis urbano

254

ÁRBOL DE PROBLEMAS NORMATIVA-MANZANERO Morfología

Efectos N. 2

Efectos N. 1

Función Geometrías complejas de las edificaciones

Desorden en la configuración urbana

Uso y Ocupación de suelo informal

Inconsistencia en documentación de derechos de propiedad

Fraccionamiento informal de lotes

Geometrías complejas del parcelario

Trazado anómalo de manzanas en el área de estudio

Causas N. 1

Causas N. 2

Gráfico: Árbol de problemas Autoria Propia

Mala resolución de la tipología del trazado

Sobreposición del modelo ciudad urbano sobre el rural

Implantación sobre topografía con pendientes demasiado pronunciadas

Inexistencia de normativa en dimensionamiento de manzanas

Falta de control en la subdivisión de terrenos

Falta de planificación en la integración de lo rural con lo urbano


El Panecillo

255

54

ÁRBOL DE PROBLEMAS NORMATIVA-PARCELARIO Morfología

Efectos N. 2

Efectos N. 1

Función Configuración compleja en el sistema estructural

Lectura compleja del perfil urbano en la zona de estudio

Falta de control en la altura de edificaciones

Fraccionamiento de las edificaciones

Inadecuada ocupación de suelo

Geometrías complejas de las edificaciones

Subfraccionamiento de lotes

Cusas N. 1

Cusas N. 2

Gráfico: Árbol de problemas Autoria Propia

Trazado anómalo de manzanas en el área de estudio

Mala resolución de la tipología del trazado

Irrespeto de las condiciones naturales del terreno

Planes de zonificación carentes de especificaciones

Crecimiento descontrolado de la ciudad

Ausencia de planes de crecimiento


Análisis urbano

256 54

ÁRBOL DE PROBLEMAS NORMATIVA - ALTURA DE EDIFICACIÓN Morfología

Efectos N. 2

Efectos N. 1

Función Desorden del perfil urbano

Adaptación forzada de sistemas estructurales

Ausencia de luz natural entre edificaciones

Problemas de esbeltez en algunas de la edificaciones

Hacinamiento poblacional

Afectación en la calidad espacial

Desorden en la consolidación en altura de edificaciones

Causas N. 1

Causas N. 2

Gráfico: Árbol de problemas Autoria Propia

Subfraccionamiento de lotes

Trazado anómalo de manzanas en el área de estudio

Primeros planes de zonificación carentes de especificaciones

Inadecuada ocupación de suelo en plantas altas

Adaptación forzada de las edificaciones destinadas para usos no residenciales

Inexistencia de autoridad de control en el pasado


El Panecillo

257

54

ÁRBOL DE PROBLEMAS

NORMATIVA - EQUIPAMIENTO Y MOVILIDAD Morfología

Efectos N. 2

Efectos N. 1

Función Espacio insuficiente para equipamiento público

Forzada adaptación del equipamiento público

Conflictos de desplazamientos

Baja asignación de espacio público para el sector

Afectación turística de la área histórica

Deficiente conectividad en las redes de transporte público

Ausencia de planificación de equipamientos y espacio público del sector

Causas N. 1

Causas N. 2

Gráfico: Árbol de problemas Autoria Propia

Población con poca demanda de equipamiento

Baja densidad poblacional del sector

Sector de la ciudad en formación

Movilidad baja o limitada dentro de la ciudad

Proximidad a centros financieros y gubernamentales

Sector con puntos de poca afluencia


Anรกlisis urbano

258

MATRIZ DE REPITENCIA


El Panecillo

259

MATRIZ DE REPITENCIAS ÁRBOL DE PROBLEMAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

MORFOLÓGICOS Pendiente muy pronunciada en topogra�a Condiciones de ilumancion natural desfavorables Edificaciones como barreras de ven�lación Incompleto trazado de la �pologia a espina de pez Desproporción en la geometría de las manzanas Tamaño de manzanas irregulares Diferentes tamaños de lotes en manzanas Desproporcion de las parcelas Frente y Fondo Forma de ocupación de suelo irregulares Disparejo estado de consolidación

1 1 2 3 3 3 3 4 6

PROBLEMAS CENTRALES ARBOL DE PROBLEMAS FUNCIONALES SOCIALES Incompa�bilidad de usos de suelo 4 emigración poblacional Concentración de equipamientos educa�vos en una misma zona 1 Deterioro de las edificaciones Abandono de espacio de culto local Falta de cobertura total de servicios basicos Insuficientes equipamientos de salud 1 Incompleto trazado de la �pologia a espina de pez Precario sistema recrea�vo 1 Disminución de la seguridad en el sector Ineficiente conexión de via arterial 5 Invasión vehicular areas peatonales de vias colectoras 5 5 conflicto entre vehículo y peaton en vías locales dificultad de circulación peatonal 5

NORMATIVOS Rigidez en los modelos espaciales de ocupación 6 Mala resolución en la �pología del trazado 1 Trazado anómalo de manzanas en el área de estudio 2 Subfraccionamiento de lotes Desorden en la consolidación en las alturas de edificaciones Ausencia de planificacion de equipamientos y espacios públicos del sector

1 2 3 3 6 1

1 Rigidez en los modelos espaciales de ocupación Ausencia de planificacion de equipamientos y espacios públicos del sector

1 1

1

2

Grupo 1 OBJETIVO: Implementar equipamientos básicos, mediante la dotación de infraestructura a los habitantes del area de estudio, para equilibrar al territorio Condiciones de ilumancion natural desfavorables Edificaciones como barreras de ven�lación Sumatoria

1 Concentración de equipamientos educa�vos en una misma zona 1 Insuficientes equipamientos de salud Precario sistema recrea�vo 2

1 Falta de cobertura total de servicios basicos 1 1 3

Sumatoria total

8

OBJETIVO: Dar con�nuidad al trazado, mediante la prolongación de vías generando que las manzanas y los parcelarios tenga una mejor condición de accesibilidad/ difinir si es de manzana o lotes-alterar Desproporción en la geometría de las manzanas Tamaño de manzanas irregulares Diferentes tamaños de lotes en manzanas Desproporcion de las parcelas Frente y Fondo Sumatoria

3 3 3 3 4

Trazado anómalo de manzanas en el área de estudio Subfraccionamiento de lotes

3 3

0

2

Sumatoria total

6

Grupo 1 OBJETIVO: modificar el viario o las superficies del sistema de movilidad del área de estudio mediante conexiones vehiculares y peatonales, evitando conflictos en las vias colectoras y locales 5 Ineficiente conexión de via arterial Invasión vehicular areas peatonales de vias colectoras 5 conflicto entre vehículo y peaton en vías locales 5 dificultad de circulación peatonal 5 Sumatoria 0 4

0

0

Sumatoria total

4 Grupo 1

Grupo 1 OBJETIVO: Dar con�nuidad al trazado, mediante la prolongación de vías generando que las manzanas y los parcelarios tenga una mejor condición de accesibilidad/ difinir si es de manzana o lotes-alterar Incompleto trazado de la �pologia a espina de pez 2 Incompleto trazado de la �pologia a espina de pez Sumatoria 1 0

2 Mala resolución en la �pología del trazado 1

2 1

Sumatoria total

3

Grupo 1 OBJETIVO: Regular las diferentes densidades edificadas del sector mediante el cumplimiento de la norma�va vigente generando un perfil urbano regular acorde a las condiciones del panecillo. Disparejo estado de consolidación 6 Deterioro de las edificaciones Sumatoria 1 0

6 Desorden en la consolidación en las alturas de edificaciones 1

6 1

Sumatoria total

3

0

Grupo 1 OBJETIVO: Determinar una modificación de los usos de suelo mediante la aplicación de legislación vigente para lograr una compa�blidad de las ac�vidades en el area de intevención Forma de ocupación de suelo irregulares Sumatoria

4 Incompa�bilidad de usos de suelo 1

4 1

un 0

0

Sumatoria total

2 Grupo 2


Análisis urbano

260

MATRIZ DE REPITENCIAS ÁRBOL DE PROBLEMAS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2 N1 N1.1 N1.2

MORFOLÓGICOS Superficie Irregular Ocupación poco estrategica Dificil Accesibilidad Ruptura del trazado Trazado en contrapendiente Presencia de vegetación protegida Sobreconstrucción en plantas altas Variable tamaño entre edificaciónes de escalas Aumento desmesurado de la población en 2010 No existe una proporción calle vs altura de edificaciónes Incumplimiento de re�ros Distanciamiento minimo entre edificaciones Sobreocupación de lote en P.A Construcción Informal Altas densidades edificadas a los pies del panecillo Mala configuración espacial de las edificaciones Predominio del lleno al vacio Cambios entre escalas entre edificios No se trazan las ramificaciones secundarias Modelo Espacial no consolidado Falta de previción de consolidación de modelo espacial El nuevo trazado condicionado por un trazado an�guo Menor flujo de personas Delimita los accesos No hay accesibilidad total de automoviles Largos trayectos peatonales Uso indebido de los espacios residuales como parqueo Topografia irregular No hay una planificación de crecimiento de accesibilidad a lotes Espacios de la manzana sin accesos Topogra�a pronunciada Condición Geográfica del panecillo Alteración de la topogra�a original Discon�nuidad del trazado Presencia de vegetación protegida Crecimiento irregular del trazado Manzanas de formas irregulares Discon�nuidad Trazado Mala definición del trazado Topografia pronunciada Ocupación oportunista del suelo Crecimiento periférico de la ciudad Fraccionamiento del suelo Aumento poblacional Limitada oferta de suelo urbano Geometrías irregulares de la manzana Trazado Irregular Presencia de vegetación protegida Mal aprovechamiento del lote Desequilibrio en tamaño de manzanas Desproporción de lotes por la forma de la manzana Varios modelos de ocupación en un mismo lote Ocupación de edificación en altura Dis�ntos usos de suelo por plantas Incumplimiento de la norma�va Construcción en presencia de vegetación protegida Aumento de Cos PA Dificil Acceso por trazado Ruptura del trazado No todas las edificacióne estan en un buen estado

3 2 5 5 7 13 16 11 1 1 13 1

16 5 5 14 5 2 2 12 3 2 2 3 3 5 7 5 16 5 5 3 6 15 16 11 6 16 5 7 16 16 14 13 6 1 7 13 2 5

CAUSAS ARBOL DE PROBLEMAS FUNCIONALES SOCIALES Incumplimiento de la norma�va 1 Falta de equipamentos educa�vos 9 inapropiado uso de suelo 6 Cobertura de la demanda educa�va fuera del áres de estudio 11 inconsistencias en la norma�va 1 Poca densidad poblacional educa�va hasta bachillerato desvalorización espacio público 12 Falta de oferta laborar del sector falta de control sobre el espacio público 12 Aislamiento funcional del resto de la ciudad falta de apropiación del espacio por parte del usuario 12 Uso de suelo no compa�ble 6 no cumplimiento de la norma�va 1 Interpretación oportunista de la Norma 1 11 Especulación del suelo 1000 habitantes un barrial ( 1 en el sector) por cada 10000 ( 7 en el sector) 11 Interés par�cular sobre el bien común. mala distribución de equipamiento 9 Abandono de la zona de estudio. 11 falta de estudio previo de la zona 4 Zona carente de servicios y equipamientos. 9 inadecuado uso de suelo 6 Carencia de oferta laboral. Carencia de infraestructura. 8 Falta de uso de iglesia en el sector Infrestructura no sa�sface las necesidades del sector 8 Zonas de dificil acceso. 2 Gran can�dad de iglesias icónicas de Quito cerca del sector 9 Presencia de construcción informal. 1 Dificil accesibilidad 2 Zonas no planificadas. 4 La topogra�a en pendiente genera gradas que no cumplen norma�va 3 Procesos de consolidación irregular. 4 Falta de accesibilidad vehícular 2 Altos niveles de población flotante. 11 inadecuada ges�ón Discon�nuidad del trazado urbano 5 3 sobreposición de competencias Cambios abruptos topográficos. alta demanda de servicios sanitarios Presencia de vegetacion protegida, no modificable. 7 9 Inadecuada cobertura de equipamientos de salud 9 Desar�culación de equipamientos barriales. tasas de crecimiento irregulares de población 11 Incompa�bilidad de usos. precario sistema de actualización de datos Grandes distancias entre equipamientos. 9 9 Falta de equipamientos para organizaciones de protección ciudadana.9 Mala repar�ción de espacios recrea�vos en el territorio Inadecuada planificación 4 Cobertura de la demanda de seguridad fuera del área de estudio Desactualizado analisis territorial Equipemientos no contemplados en el sector. 9 Falta de mantenimiento Barrio con escasez de organización espacial 14 Dificil accesibilidad espacial 2 Falta de Norma�va en primeros años de consolidación del sector. 1 Mala ges�ón de los espacios recrea�vos 12 Zonas no planificadas. 4 complicada topografia 3 anchos de vias no correspondientes con la norma�va 1 4 falta de planificación vial falta de señalización bandalismo falta de mantenimiento vial 10 Priorización del auto sobre el peatón Mal diseño de vías 10 Falta de cumplimiento de las leyes 1 No cumplimiento de la norma�va 1 Veredas no cumplen anchos requeridos 1 Viviendas invaden las veredas No cumplimiento de la norma�va 1 Interrupción de con�nuidad de veredas Deficiente señale�ca Invasión de vehículos estacionados Vías estrechas 10 Irrespeto al espacio público 12 No cumplimiento de la norma�va 1 2 accesibilidad a la via peatonal irregularidad de materialidad del suelo Inadecuada planificación 4 Escasas canaletas Mal diseño de escalinatas

NORMATIVOS Inadecuada regularización en áreas históricas Falta de actualización del inventario patrimonial Descuido de las polí�cas patrimoniales Sobreposición de modelos espaciales urbanos a rurales Expansión de la mancha urbana hacia el sur Fuerte carga histórica de un único modelo urbano Implantación sobre topogra�a con pendientes demasiado pronunciadas Irrespeto de las condiciones naturales del terreno Crecimiento descontrolado de la ciudad Sobreposición del modelo ciudad urbano sobre el rural Expansión de la mancha urbana hacia el sur Fuerte carga histórica de un único modelo urbano Mala resolución de la �pología del trazado Sobreposición del modelo ciudad urbano sobre el rural Implantación sobre topogra�a con pendientes demasiado pronunciadas Inexistencia de norma�va en dimensionamiento de manzanas Falta de control en la subdivisión de terrenos Falta de planificación en la integración de lo rural con lo urbano Trazado anómalo de manzanas en el área de estudio Mala resolución de la �pología del trazado Irrespeto de las condiciones naturales del terreno Planes de zonificación carentes de especificaciones Crecimiento descontrolado de la ciudad Ausencia de planes de crecimiento Subfraccionamiento de lotes Trazado anómalo de manzanas en el área de estudio Primeros planes de zonificación carentes de especificaciones Inadecuada ocupación de suelo en plantas altas Adaptación forzada de las edificaciones des�nadas para usos no residenciales Inexistencia de autoridad de control en el pasado Población con poca demanda de equipamiento Baja densidad poblacional del sector Sector de la ciudad en formación Movilidad baja o limitada dentro de la ciudad Proximidad a centros financieros y gubernamentales Sector con puntos de poca afluencia

1 1 1 15 3 3 15 15 5 3 1 1 4 5 5 1 11 4 6 5 1 13 13 1 9 11


El Panecillo

261

MATRIZ DE REPITENCIAS ÁRBOL DE PROBLEMAS

CLASIFICACIÓN CAUSAS ARBOL DE PROBLEMAS Revisar la norma�va urbana vigente con la finalidad de actualizar la misma para tener unos instrumentos eficientes de planificación y ges�ón FUNCIONALES SOCIALES 1 Incumplimiento de la norma�va 1 Interpretación oportunista de la Norma 1 inconsistencias en la norma�va 1 Presencia de construcción informal. 1 Falta de Norma�va en primeros años de consolidación del sector. 1 no cumplimiento de la norma�va 1 anchos de vias no correspondientes con la norma�va 1 Falta de cumplimiento de las leyes 1 No cumplimiento de la norma�va 1 Veredas no cumplen anchos requeridos 1 No cumplimiento de la norma�va 1 No cumplimiento de la norma�va 1 Sumatoria 4 9 OBJETIVO: Completar un sistema con�nuo del trazado urbano, mediante la planificación de las rupturas para mejorar la funcionalidad del sector Grupo 2 Ruptura del trazado 5 Discon�nuidad del trazado urbano Trazado en contrapendiente 5 No se trazan las ramificaciones secundarias 5 Modelo Espacial no consolidado 5 El nuevo trazado condicionado por un trazado an�guo 5 Discon�nuidad del trazado 5 Crecimiento irregular del trazado 5 Discon�nuidad Trazado 5 Mala definición del trazado 5 Trazado Irregular 5 Ruptura del trazado 5 Sumatoria 11 0 Obje�vo MORFOLÓGICOS Incumplimiento de re�ros Distanciamiento minimo entre edificaciones Construcción Informal Incumplimiento de la norma�va

OBJETIVO: Proponer nuevas vias, mediante la determinación de jerarquias viales para garan�zar la correcta accesibilidad a todos los si�os Grupo 2 Dificil Accesibilidad 2 Dificil accesibilidad 2 Zonas de dificil acceso. Delimita los accesos 2 Falta de accesibilidad vehícular 2 No hay accesibilidad total de automoviles 2 Dificil accesibilidad espacial 2 No hay una planificación de crecimiento de accesibilidad a lotes 2 accesibilidad a la via peatonal 2 Superficie Irregular 2 Dificil Acceso por trazado 2 Sumatoria 6 4 OBJETIVO: Aprovechar las superficies irregulares topográficas en base a las caracterís�cas específicas de la zona para la generación de modelos de emplazamiento arquitectónico. Grupo 2 Superficie Irregular 3 Cambios abruptos topográficos. 3 La topogra�a en pendiente genera gradas que no cumplen norma�va Topografia irregular 3 complicada topografia 3 Topogra�a pronunciada 3 Condición Geográfica del panecillo 3 3 Alteración de la topogra�a original Sumatoria 5 2 OBJETIVO: Proponer una reestructuración de equipamientos mul�escalares, mediante una distribución espacial tome encuenta las necesidades locales para evitar conflictos, saturación y desabastecimiento en la zona. Grupo 2 mala distribución de equipamiento 9 Falta de equipamentos educa�vos Gran can�dad de iglesias icónicas de Quito cerca del sector Inadecuada cobertura de equipamientos de salud Mala repar�ción de espacios recrea�vos en el territorio

Sumatoria

Grupo 3

0

NORMATIVOS 1 Inadecuada regularización en áreas históricas 1 Falta de actualización del inventario patrimonial 1 Descuido de las polí�cas patrimoniales Inexistencia de norma�va en dimensionamiento de manzanas Falta de control en la subdivisión de terrenos Planes de zonificación carentes de especificaciones Primeros planes de zonificación carentes de especificaciones Inexistencia de autoridad de control en el pasado

1 1 1 1 1 1 1 1

3

8

5 Mala resolución de la �pología del trazado Trazado anómalo de manzanas en el área de estudio Mala resolución de la �pología del trazado Trazado anómalo de manzanas en el área de estudio

5 5 5 5

1

24

4

Sumatoria total

16

Sumatoria total

11

Sumatoria total

11

Sumatoria total

11

2

1

0

3 Implantación sobre topogra�a con pendientes demasiado pronunciadas Irrespeto de las condiciones naturales del terreno Implantación sobre topogra�a con pendientes demasiado pronunciadas

3 3 3

1

3

9 Población con poca demanda de equipamiento 9 Zona carente de servicios y equipamientos. 9 9 Desar�culación de equipamientos barriales. 9 9 9 Grandes distancias entre equipamientos. Falta de equipamientos para organizaciones de protección ciudadana.9 Equipemientos no contemplados en el sector. 9 4 6

OBJETIVO: Diseñar un documento de Ordenamiento territorial en base a la Norma�va vigente que garan�ce una correcta organización espacial. falta de estudio previo de la zona 4 Zonas no planificadas. Inadecuada planificación 4 Zonas no planificadas. falta de planificación vial 4 Procesos de consolidación irregular. Inadecuada planificación 4 Sumatoria 0 4

Sumatoria total

9

1

4 Falta de planificación en la integración de lo rural con lo urbano 4 Ausencia de planes de crecimiento 4

4 4

3

2

Sumatoria total

9

OBJETIVO: Re-distribuir a la población existente mediante la asignación en edificaciones nuevas o rehabilitadas en las diferentes zonas de densificación edificada para lograr una densificación densificada que responda a los modelos espaciales, morfologicos. Grupo 3 Aumento desmesurado de la población en 2010 11 tasas de crecimiento irregulares de población 11 Poca densidad poblacional educa�va hasta bachillerato 11 Crecimiento descontrolado de la ciudad 11 Aumento poblacional 11 Abandono de la zona de estudio. 11 Baja densidad poblacional del sector 11 Altos niveles de población flotante. 11 Sumatoria total Sumatoria 2 1 3 2

8

OBJETIVO: Regular el uso y ocupación del suelo mediante aplicación de modelos teóricos de organizacion espacial para lograr una integración del barrio al contexto histórico. Grupo 3 Ocupación oportunista del suelo 6 inapropiado uso de suelo 6 Uso de suelo no compa�ble Limitada oferta de suelo urbano 6 inadecuado uso de suelo 6 Dis�ntos usos de suelo por plantas 6 Sumatoria 3 2 OBJETIVO: Rediseño del espacio público mediante criterios de integración social para lograr una apropiación del espacios residuales. Grupo 3 Uso indebido de los espacios residuales como parqueo 12 desvalorización espacio público falta de control sobre el espacio público falta de apropiación del espacio por parte del usuario Irrespeto al espacio público Mala ges�ón de los espacios recrea�vos Falta de uso de iglesia en el sector Sumatoria 1

12 12 12 12 12 12 6

OBJETIVO: Regularizar el tamaño y las formas de las manzanas para evitar el oportunista fraccinamiento del suelo mediante la aplicación de modelos teóricos. Grupo 3 Variable tamaño entre edificaciónes de escalas 16 Cambios entre escalas entre edificios 16 Manzanas de formas irregulares 16 Fraccionamiento del suelo 16 Geometrías irregulares de la manzana 16 Desequilibrio en tamaño de manzanas 16 Desproporción de lotes por la forma de la manzana 16 Sumatoria 7 0

6 Subfraccionamiento de lotes

6

1

1

Sumatoria total

7

0

0

Sumatoria total

7

0

0

Sumatoria total

7


Análisis urbano

262

MATRIZ DE REPITENCIAS ÁRBOLES DE PROBLEMAS

Obje�vo • Establecer un nuevo perfil urbano en el área de intervención mediante de la revisión de la norma�va vigente con la finalidad de homogeinizar la zona de estudio con límites formales, de altura y prohibición de fraccionamientos en plantas altas. Grupo 4 Sobreconstrucción en plantas altas Sobreocupación de lote en P.A Ocupación de edificación en altura Aumento de Cos PA Sumatoria

Obje�vo •

0

2

Sumatoria total

6

7 7 7 7 4

Presencia de vegetacion protegida, no modificable.

0

0

Sumatoria total

5

0

15 15 15 3

Sumatoria total

4

0

0

Sumatoria total

3

1

0

Sumatoria total

3

8 1

0

Sumatoria total

2

7

1

Establecer las areas de crecimiento urbano en el area intervencion con la finalidad de tener una expacion controlada mediante propuesta de densidades edificadas y poblacionales.

Grupo 4 Crecimiento periférico de la ciudad

Sumatoria Obje�vo •

0

13 13

Fortalecer las zonas de protección ambiental mediante el planteamiento de un diseño paisajista que evite los ascentamientos en esta zona.

Grupo 4 Presencia de vegetación protegida Presencia de vegetación protegida Presencia de vegetación protegida Construcción en presencia de vegetación protegida Sumatoria Obje�vo •

Inadecuada ocupación de suelo en plantas altas Adaptación forzada de las edificaciones des�nadas para usos no residenciales

13 13 13 13 4

15

Expansión de la mancha urbana hacia el sur Crecimiento descontrolado de la ciudad Expansión de la mancha urbana hacia el sur

1

0

Reestructurar el sistema vial a través de una reasignacion de flujos para su correcta distribución del sistema de transporte público colec�vo.

Grupo 4

falta de mantenimiento vial Mal diseño de vías Vías estrechas

10 10 10 Sumatoria 0 3 Obje�vo Regularizar las ocupaciones de lote tomando en cuenta las condiciones patrimoniales de las edificaciones para lograr un modelo de coexistencia �pológica Grupo 4 Falta de previción de consolidación de modelo espacial 14 Barrio con escasez de organización espacial Varios modelos de ocupación en un mismo lote 14 Sumatoria 2 0

14

Obje�vo Complementar la red de infraestructura local mediante la prolongacion y el mejoramiento de la red existente para el abastecimiento de todo el sector Infrestructura no sa�sface las necesidades del sector Sumatoria

0

8 Carencia de infraestructura. 1


El Panecillo

263

MODELOS DE CIUDADES


Análisis urbano

264 54

MODELOS DE CIUDAD CIUDAD JARDIN

MODELO DE CIUDAD : CIUDAD JARDIN Una ciudad jardín es una zona urbana diseñada para una vida saludable y de trabajo; tendrá un tamaño que haga posible una vida social a plenitud, no debe ser muy grande, su crecimiento será controlado y habrá un límite de población.

FUNDAMENTO

Estará rodeada por un cinturón vegetal y comunidades rurales en proporción de 3 a 1 respecto a la superficie urbanizada.

APLICACIONES A LA ZONA DE ESTUDIO

CARACTERÍSTICAS Ciudad Barrio

EL MODELO DE CIUDAD JARDIN AYUDARÍA A :

Calle

El modelo de ciudad se fundamenta en: Comunicación A pesar de ser una ciudad sostenible, busca la conexión entre las distintas ciudades constituyendo una metrópolis Orden Estructura radial que jerarquiza los espacios por sectores Salubridad Acercamiento a la naturaleza y minoración del contacto con la industria

Comunidad El suelo se concibe como una propiedad colectiva en el que el mantenimiento económico de la ciudad está a cargo de los habitantes Autosuficiencia No solo se trata de una ciudad dormitorio, sino que contiene todos los equipamientos necesarios y proporciona empleo

MORFOLOGÍA: Se planifica alrededor de una ciudad central.

Reja Jardin Núcleo

Hace que tenga una menor ocupación teniendo un creciemiento dentro de los límites de la ciudad

USOS DE SUELO : Edificios públicos principales y centros de cultura.

No solo se trata de una ciudad dormitorio, sino que contiene todos los equipamientos necesarios y proporciona empleo

USOS DE SUELO : Area residencial está enmarcada por una gran avenida para esparcimiento. USOS DE SUELO : Zonas fabriles periféricas, almacenes, manufacturas y mercados DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Está conformado por un espacio público central en torno al cual se establecen viviendas con un alto porcentaje de aread verdes

AV.

Uso de suelo de las comunidades autónomas están rodeadas de " cinturones verdes ", que contienen áreas proporcionales de residencias, la industria y la agricultura. Almacenes, manufacturas, y mercados

Recidencia

comunidades autónomas

R

I

A

El suelo se concibe como una propiedad colectiva en el que el mantenimiento económico de la ciudad está a cargo de los habitantes Más Espacio Vacío (Vegetal) Que Construido (Industria)

Redistribuir a la población logrando una densificación edificada correspondiente a cada anillo.


El Panecillo

265 54

MODELO DE CIUDAD CIUDAD COMPACTA

MODELO DE CIUDAD : CIUDAD COMPACTA El concepto de ciudad compacta en Europa surge como alternativa ante la masiva suburbanización producto de la segunda Guerra Mundial.

FUNDAMENTO

Se fundamenta en en la proximidad, pero posteriormente ha sido sustituido por el término de accesibilidad

Redución de la movilidad

Mayor accesibilidad hacia lugares para cubrir necesidades si desplazarse mucho.

La consolidación del transporte público como medio principal

APLICACIONES A LA ZONA DE ESTUDIO

CARACTERÍSTICAS

DIAGRAMA

MORFOLOGÍA: menor ocupación de espacio físico y mayor densidad poblacional.

VS

1.- El modelo libera el espacio en planta lo que permitiría en la zona de estudio un mejor aprovechamiento de espacios que se encuentran subutilizados o en abandono.

DIAGRAMA

MOVILIDAD: 1• Reducción del consumo de recursos. 2• Menores distancias entre servicios y equipamientos, lo que favorece la movilidad peatonal y sostenible.

USO DE SUELO: 1• Diversidad de usos y funciones 2•Dsitribución equitativa de servicios y equipamentos

EL MODELO DE CIUDAD COMPACTA AYUDARÍA A :

1)

2.- Modelo de alta densidad poblacional, ayudaría a poblar nuevamente el Panecillo

2)

DIAGRAMA

C

2)

1)

3. La diversidad de usos de suelo podría contener actividades o equipamento que sirvan a nivel de ciudad otorgandole así un atractivo al lugar.

E

E

E

E

C

C

C

espacios urbanos con el propósito de reducir los impactos ambientales

La aplicación del modelo de ciudad compacta se fundamenta originalmente en la proximidad, pero posteriormente ha sido sustituido por el término de accesibilidad, dejando espacio a las multifocalidades (Westerink et al., 2013)

ESPACIO PÚBLICO: 1• Red de espacios públicos estructuradores de la trama urbana. 2• Mayor oferta de zonas verdes y espacios públicos abiertos para el disfrute en pro de la calidad de vida de los habitantes. 3 • Aumento en los niveles de intercambio social.

DIAGRAMA

VS DIAGRAMA

DIAGRAMA Equipamento : recreativo

4.-Gracias a su posición centrica y la red de tranporte público que pasa por sus periferias se podría hablar de un modelo que ayudaría a potencializar el transporte público.

DIAGRAMA

5.-El modelo de ciudad permite disminuir las distancias entre equipamentos y viviendas potencializando la movilización peatonal

DIAGRAMA

DIAGRAMA 1) Equipamientos Vivienda

Servicios Espacio público Trama urbana

3)

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

6.-Aumento de espacios públicos como áreas verdes que permitan la interacción social recuperando la escencia de barrio.

ESTEFANÍA PÉREZ

DIAGRAMA

BIBLIOGRAFÍA: Revista de Urbanismo N°35 – Diciembre 2016 Departamento de Urbanismo – FAU - Universidad de Chile


Análisis urbano

266 54

MODELO DE CIUDAD CLUSTER

MODELO DE CIUDAD : CLUSTER Concepto: Es un sistema que busca desarrollar en un espacio territorial reducido respecto al área metropolitana, todos los servicios necesarios para la vida de un ciudadano: vivienda, movilidad y transporte, equipamiento, comercio , entre otros.

Fundamento

Características

El modelo de ciudad se fundamenta en:

MORFOLOGÍA: Orgánico

Conjunto de elementos dinamicamente relacionados. Arquitectura como un sistema Escalas: Suprasistema Sistema Subsistema

Conexión por calles y nodos

Gráfico: Mapa de modelo de ciudad Autoria Propia

USOS DE SUELO : Mixto

USOS DE SUELO : Espacio público

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL: Espacios complementarios cercanos (centralidades múltiples).

Aplicaciones a la zona de estudio El modelo de ciudad Cluster ayudaría a : Movilidad, conectividad y transporte: Cercanía (Distancias de equipamientos y servicios) Calidad del espacio público : Mejora en la calidad y la fomentación de la apropiación del espacio público. Relación directa con la ciudad : Diferentes escalas

Fortalecimiento de las relaciones sociales y acople cultural.

15 Mins

15 Mins


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.