PORTFOLIO HOSPITAL AS A MACHINE

Page 1

ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

POR TFO L I O BIBLIOGRAFÍA:

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

DIEGO J. BERMEO A. DISEÑO ARQUITECTÓNICO VII


HOSPIT A L AS Diego Javier Bermeo Alvarez

BIBLIOGRAFÍA:

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

A M A CHINE


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

DESCONTROLAR CON CONTROL

“Considero a la arquitectura como el arte de crear lugares, conjugando la percepción y la intuición, que responden a la interpretación de señales de un entorno, de tal manera, consigue que nuestro objeto arquitectónico adquiera definición y significado” Bermeo Diego (2020)

BIBLIOGRAFÍA:


Diego Javier Bermeo Alvarez

BIBLIOGRAFÍA:

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

BIBLIOGRAFÍA:

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez

DIEGO JAVIER BERMEO ALVAREZ proyectista

BIBLIOGRAFÍA:


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2 DESCONTROLAR CON CONTROL La metodología inicia con el análisis y el diagnóstico del cantón Babahoyo, donde se ha detectado que la principal problemática es la segregación social potenciada por el Río Babahoyo convirtiéndose en el mayor divisor territorial que ha fraccionado la ciudad en 3 zonas. Por lo que el rol que se ha decidido es el de tener una planificación diversa y autosuficiente conectando las 3 zonas mediante teorías como la de Jane Jacobs y Vicente Guallart, creando estrategias urbanas que ayudan a la conexión del sistema. El proyecto denominado Centro Médico de Especialidades tipo 2 cumple el objetivo de ser parte de este sistema urbano, y se ubica estratégicamente en el sector para garantizar la movilidad por distintos medios. Cuenta con un proceso de diseño ligado a lo topológico por: modularidad, propiedades y verificación bidimensionales y tridimensionales, con ideas integrales de mediar y delimitar los flujos, mediante la deconstrucción de los 5 atributos de la teoría general de sistemas como: Perspectivismo, Capas, Escala-Multiescala, Vecindario y Actividades. Para declarar la espacialización del objeto arquitectónico se busca crear aleatoriedad, rompiendo con la convencionalidad morfológica de un equipamiento de salud, añadiendo actividades lúdicas, educativas y preventivas. El alcance es un volumen de formas puras y prismáticas que su emplazamiento responde a distintas relaciones con el lugar y a la concatenación de un proceso metodológico que da como efecto que se entienda el todo desde sus partes, la categorización de los espacios sirven de resultantes por la combinatoria de escenarios que diferencian el espacio por sus dobles circulaciones: flujos rápido propios del programa y flujos lentos para admirar y disfrutar el recorrido. El desarrollo técnico constructivo está pensado en que cumpla un ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas hasta su derrocamiento, apuntando a la eficacia por su comportamiento ambiental y energético con sus materiales. Finalmente el proyecto utiliza el Río para crear una conexión con las 3 zonas, ya sean peatonales o vehiculares, creando una sinergia con el resto de equipamientos del sistema, cumpliendo el Rol y el Enfoque que se planificó.

RECORRIDO VIRTUAL DEL PROYECTO

BIBLIOGRAFÍA:


1 Páginas 01-18

4 Páginas 29-38

7 Páginas 95-104

BIBLIOGRAFÍA:

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez

BITÁCORA DIGITAL

Teoría general de sistemas Escalas del sistema Propiedadesd el sistema Rueda metodológica Referentes La experiencia de la arquitectura Principios y estrategias de diseño Transversalidades Función/Actividad/Programa Arquitectura bioclimática Análisis energético de os materiales Bitácora física

01 03 04 05 06 07 10 11 12 13 15 18

MEMORIA: ESTRATEGIAS Discurso Referentes Objetivos Idea integral del proyecto Validaciones topológicas Evolución de la forma Creación del sistema

29 29 30 31 31 35 37

DESARROLLO TÉCNICO CONSTRUCTIVO Sección utilizada y materiales primarios Corte Isométrico Wall Section + Detalles Sección Perspectica + Detalles Fichas Técnicas de los Materiales

95 97 98 99 101

2

M DECL LA N

Síntesis análisis urban Síntesis necesidades d

Páginas 19-22

5 Páginas 39-82

8 Páginas 105-110

ANTE PLA

Planta de Subsuelo Subsuelo Isometría Planta Baja Planta Baja Isometría Planta primer piso Primer piso Isometría Planta segundo piso Primer segundo Isome Planta tercer piso Primer tercer Isometría Planta cuarto piso Primer cuarto Isometría Planta Implantación Implantación Isometría Fachadas Cortes

PROYE DE

Implantación de los pro Implantación de cada p Proyectos dentro del si Llamados a detalle de Conexión con el contex


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

3

MEMORIA: LARACIÓN DE NECESIDAD

no del lugar

19 22

Páginas 23-28

EPROYECTO: ANIMETRÍA 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 75

etría

a

a

a

ECTOS DENTRO EL SISTEMA

oyectos dentro del sistema proyecto istema isometrías los proyectos xto

BIBLIOGRAFÍA:

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

105 107 109 110 111

6

MEMORIA: ENFOQUE Enfoque del proyecto mediante el Rol grupal Estrategias para vinculación de proyectos Proyectos dentro del sistema

23 27 28

ANTEPROYECTO: VISTAS DEL PROYECYO Vistas Exteriores Vistas Interiores

83 87

Páginas 83-94

9 Páginas 112-113

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA Referencias Bibliografías

112 113


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE “El postulado principal será: el hombre no es sólo un animal político; es, antes y sobre todo, un individuo. Los valores reales de la humanidad no son los que comparte con las entidades biológicas, con el funcionamiento de un organismo o una comunidad de animales, sino los que proceden de la mente individual” Ludwig Von Bertalanffy (1962)

BIBLIOGRAFÍA:


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

1

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

BITÁCORA DIGITAL BIBLIOGRAFÍA:


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez TEORÍA GENERAL DE SISTEMA SISTEMA Es la agrupación de manera ordenada de varios procedimientos hasta llegar al funcionamiento de un todo

ENTRADA

PROCESO

Análisis Diagnóstico Propuesta

SALIDA

Diseño Contexto Enfoque

Proyecto Esc1 Proyecto Esc2 Proyecto Esc3

Almacenamiento Información Gráfica y técnica

PROCESO DESDE LO MAS LIBRE HACIA LO MAS CONCRETO

1

Diagrama 1: Bermeo (2020) Arquitectura como Sistema Fuente: Arq. Nestor Llorca

DECONSTRUCCIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA

CAPA

ESC Y MULTIESC.

VECINDAD

Partes separadas entres si constituyen un todo

Proporción de dibujo vs realidad

Proximidad de objetos en el espacio

1

ACTIVIDADES

Organizaciones con un fin determinado

PERSPECTIVISMO

Conocmiento relativo desde un punto de vista

Diagrama 2: Bermeo (2020) Deconstrucción de un sistema Fuente: Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA:

1

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase introductoria Arquitectura como sistema de DAVII. Quito-Ecuador

01


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

TEORÍA GENERAL DE SISTEMA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

/'+"0) 1'2'")345' -%.&',).

8) &'+"0) 5' .%.&',). '. '3 '.&$5%+ %2&'"5%.(%C3%2)"%+ 5' .%.&',).D 92 .%.&',) '. $2 (+2E3+,'")5+ (+F'.%G+ 5' C)"&'. %2&'""'3)(%+2)5). ' %2&'"5'C'25%'2&'. #$' C$'5'2 .'" 2)&$")3'. + )"&%H%(%)3'.D *)5) .%.&',) '.&I 3%,%&)5+ C+" '3 '.C)(%+ J '3 &%',C+K %2H3$'2(%)5+ C+" .$ '2&+"2+K 5'H%2%5+ C+" .$ '.&"$(&$") J C"+C<.%&+K J 'LC"'.)5+ ) &")G7. 5' .$ H$2(%+2),%'2&+D 92 .%.&',) C$'5' .'" ,I. #$' 3) .$,) 5' .$. C)"&'. .% 'LC"'.) .%2'"E%) + (+,C+"&),%'2&+ ','"E'2&'D

Estudio interdisicplinario de sistemas

Entra-Procesa-Sale información

Fuente: Arq. Nestor Llorca

INTERACTUAR

LIMITAR

AFECTAR

Conglomerados que interacturan entre todas sus partes

El espacio, el tiempo son influenciados por el entorno

Cualquier suma o resta afecta a todo e sistema

2

MOLDEAR

OPTIMIZAR

Dinámicas de restricciones de un sisye,a

Equidad de herramientas y métodos

Diagrama 3: Bermeo (2020) Teoría general de sistemas Fuente: Arq. Nestor Llorca

INTEGRAR CONJUNTOS A TRAVÉS DE SUS RELACIONES Coordinación

Elementos

Objetivo

Interacción

2

Diagrama 4: Bermeo (2020) Integrar conjuntos Fuente: Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA:

2

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase teoría de sistemas de DAVII. Quito-Ecuador

02


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez ESCALAS DEL SISTEMA DIVISIÓN DE ESCALAS DEL SISTEMA Descomponer los sistemas para comprender lo que existe dentro del mismo

SUPRASISTEMA

SISTEMA

SUBSISTEMA

(SISTEMA) componente Entrada

(SUB SISTEMA)

componente

Salida

componente Ambiente externo (SUPRASISTEMA)

EL SISTEMA EXISTE DENTRO DE OTROS SISTEMAS

LAS FUNCIONES DEPENDEN DE LA ESTRUCTURA

POWERS OF 10 1997 Reciben y enregan

Las caracterisricas hacen que tengan una y otra forma - Creciente - Dinámico -Cambiante

Fuente: Sergio Bermeo (2019) Tesis doctoral Arquitectura de flujos Diagrama 5: Bermeo (2020) Capas del Sistema Fuente: Arq. Nestor Llorca

3

BIBLIOGRAFÍA:

3

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase teoría de sistemas de DAVII. Quito-Ecuador

-Adaptivo al ambiente

03


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

PROPIEDADES DEL SISTEMA PROPOEDADES DE LOS SISTEMAS Son los atributos del sistema (natural)

SINERGIA

EQUIFINALIDAD

ENTROPÍA

Acumulación de elementos dan mejor resultado

Generación de objetivos controlados y especiíficos de un sistema

Natural relación hacia el desgaste, sismplificación del sistema

RETROALIMENTACIÓN

Reorganizar elementos para asegurar el funcionamiento

HOMEOSTASIS

Elementos activos y pasivos balanceados para generar una red

TERRITORIO POR CAPAS Se Utiliza para generar unidades de paisaje

NATURAL VS ARTIFICIAL Lo que existe en el mundo sin influencia del humano

PAISAJE Unidades geográficas reconocibles contienen varios escenarios

CLIMATOLOGÍA Según sus estaciones contiene variaciones climáticas

4

4

que

SISMOGRAFÍA Paisaje contemplatorio de acuerdo a eventos que fragmentan

Diagrama 6: Bermeo (2020) Propiedades del Sistema Fuente: Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA:

GEOLOGÍA

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Propiedades de los sistemas de DAVII. Quito-Ecuador

Elementos con altos contrastes de masas geográficas

UNIDADES DE PAISAJE Clima Temperatura Luz Solar Luz natural Topografía Construcción Vegetación

Agua Tipo de suelo Calidad de aire Niveles de ruido Peligros Vistas Movilidad

04


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez RUEDA METODOL+OGICA EVIDENCIA METODOLÓGICA RESUELVE LA VERIFICACIÓN DETECCIÓN DE LA NECESIDAD

ENFOQUE ÁMBITO Y ESPACIO

ESTRATEGIAS DEL PROYECTO

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Análisis y diagnóstico de una necesidad que se encuentra en el exterior

Resolución del problemas a través de espacio con el como se debe resolver

Resultantes : Evidencia a través de Bocetos /maquetas / esquemas / sintesis

Salto de todos los pasos anteriores hacia este, se presenta un proyecto ejecutivo y anteproyecto

ESPACIALIZABLE

RESULTANTES

SE VUELVE PROYECTO

Cuál es el camino

Aplicación estudios de caso

Planos/maquetas/diagramas

DECLARAR ESPACIO

PROTOTIPOS

VERIFICACIÓN

ANÁLISIS

DIAGNÓSTICO

Discurso

Interpretación BALANCE

5

ESTADO DEL ARTE

LIMITANTES (INTERNOS)

METODOLOGÍA Y OBJETIVOS

LIMITANTES (EXTERNOS)

Toda la investigación respecto al problema y referentes

Todas las situaciones que dimensionan al proyecto

Son los materiales y procesos, del proyecto

1. Qué 2. Con qué 3. Para qué

Diagrama 7: Bermeo (2020) Rueda metodológica Fuente: Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA:

5

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Evidenciación de la metodología de DAVII. Quito-Ecuador

COMP. TÉCNICA

COMPE. GRÁFICA

Nociones con técnicos cosntructivas, no es abstracto

Puede ser leia por cualquier profesional

Intersubjetividad

05


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

REFERENTES ANÁLISIS DE REFERENTES Las ideas aportan a la experiencia

Análisis discrimidado (por un diseño con ideas propias

Para poder tener un referente se debe primero tener una idea

NO SON GRATUITOS Solucionan problemas específicos

ARQUITECTÓNICOS

Valores Estéticos Materialidad Sistema Constructivo Espacialidad Tecnología Funcional Tipológico

6

CONTEXTO

Temporalidad/espacial Pre-exstencia Morfológico Temporal Cultural/Social Topográfico/Paisaje Climático Político/Económico

IDEA

Ideología Concepto Propuesta

Diagrama 1: Bermeo (2020) Análisis de referentes Fuente: Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA:

6

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de referentes en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/ drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5

06


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez LA EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA VALORES COMPOSITIVOS Steen Eiler Rasmussen

“La arquitectura es hecha por gente corriente y para gente corriente”

Pensar Tridimensionalmente Facilmente comprensible para todos

OBSERVACIONES BÁSICAS

¿Para qué sirve?

SÓLIDOS Y CAVIDADES

EFECTOS DE CONTRASTE

Forma de leer la cavidad como un espacio (poche)

Comparaci[on de Cosas: Elemento 1 y 2 son altos/medios/bajos “Tienen apellidos”

EL RITMO

LA TEXTURA

LA LUZ NATURAL

Organización de elementos a traves de una regla

El espacio, el tiempo son influenciados por el entorno

Elementos de diseño para entender el vacío

7

PLANOS DE COLOR

Composición de planos a traves de la perspectiva “añaden 4D”

EL COLOR

Cromático vs Pigmento= Significado del espacio

ESCALA Y PROPORCIÓN

ESCALA: Referencia de una medida sobre una unidad Proporción Relación entre las partes y el todo

EL SONIDO

Ambiente que se genera entendido desde una percepción a lo visual

Diagrama 2: Bermeo (2020) Valores Compositivos Rasmussen Fuente: Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA:

7

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Experiencia de la Arquitectura - Valores Compositivos en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5

07


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

LA EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA OPERACIONES BÁSICAS El espacio son códigos de al menos dos elementos

TRASNFORMACIÓN CÓDIGO EMISOR

INFORMACIÓN

RECEPTOR

Transmisión Escrita o Verbal

SUPERFICIE + VOLUMEN Evolución del 2d al 3d, geometrizando el objeto

PROCESO GENERATIVO Gen con crecimiento de un modulo base

COMBINACIONES Y AGREGACIONES C: Al unir dos elementos y ya no se distimguen A: Si se entienden los elementos

Grupo de elementos que han evolucionado

Proporción y fraccionamiento por modularidad del volumen

8

Diagrama 3: Bermeo (2020) Operaciones Básicas Fuente: Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA:

8

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Operaciones Formales en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/ drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5

08


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez LA EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA OPERACIONES

ADICIÓN

DESPLAZAMIENTO

INDIVIDUAL Expandir Extruir

INDIVIDUAL

INDIVIDUAL

Curvar Sesgar Dividir Torcer

Ramificar Unir Anidar

Esculpir Comprimir Fracturar Escalar Tallar Apretar Cortar Afilar MÚLTIPLE

MÚLTIPLE

MÚLTIPLE Incrustar Extraer Inscribir Punzar

Entrelazar Intersecar Ascender Alojar Superponer Girar Cambiar

CONCLUSIÓN: La operación formal es un mecanismo físico Valores Compositivos es un mecanismo gráfico

8

SUBSTRACCIÓN

(+-*/) (abc)

Diagrama 4: Bermeo (2020) Operaciones Básicas Fuente: Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA:

8

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Operaciones Formales en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/ drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5

09


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE DISEÑO THE SIX PRINCIPLES OF DESING

UNIDAD Y ARMONONÍA Proximidad

BALANCE Simetría/Asimetría Radial

Similaridad

JERARQUÍA Árbol

Nido

Continuidad

Peso

Repetición

Ritmo

DOMINANCIA/ENFASIS (PUNTO FOCAL)

ESCALA Y PROPORCIÓN

SIMILARIDAD Y CONTRASTE

Tamaño

Realce

Cromática

Radio

Color

Morfología

División

Tamaño

9

Diagrama 5: Bermeo (2020) Estrategias de Diseño Fuente: Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA:

9

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de 6 principios de diseño en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/ drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5

10


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez TRANSVERSALIDADES - INTERPRETACIÓN DE LA ARQUIETCTURA CONTEXTO Todo lo que rodea a lugar en un tiempo y espacio

Mural Diego Rivera un domingo en la Alameda

PERSPECTIVISMO La codificación de los paisajes realizan un trancepto asociado a capas

Es una doctrina filosófica que sostiene toda percepción e ideación FACTORES DEL CONTEXTO

Necesidades “revisan y se detectan”

Transición de lo natural a la ciudad

Respuesta Arquitectónica

AMBIENTE Y CLIENTE

CONDICIONES DE RED

Ubicación Dispositivos Relaciones

Locales Remotas Públicas Privadas

SITIO Capacidad Desarollo Actuaciones

ACERCARNOS O CREAR CONTEXTO Entender dos realidades: manera de ver la realidad

Nueva

NORMALIZAR LOS VALORES

10

Diagrama 6: Bermeo (2020) Contexto Fuente: Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA:

10

ESTAR PREPARADOS PARA EL FUTURO Puntos específicos que camian para siempre generan DISCONTINUIDAD

Villa Saboya en Lima

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Contexto en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/ drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5

11


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

FUNCIÓN - ACTIVIDAD - PROGRAMA ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO Es la capacidad dimensional funcional “CONDICIÓN DE USO DE LOS ESPACIOS” Multidimensionalidad de capas con el Ser Humano

FUNCIÓN

PROGRAMA

ACTIVIDAD

Habitante

Modelo

Usuario

Es el propósito del edificio

Organización del lugar

La sociabilización es el exito del proyecto para que tengan un propósito

La función debe adaptar a las actividades como elemento organizador

TEMPORALIDAD

Diverse Daily Programming

11

Diagrama 7: Bermeo (2020) Función Fuente: Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA:

11

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Actividas/función/programa en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/ drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5

Milan´s not burning Usuario

12


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

ARQUITECTURA Y CLIMA La arquitectura que tiene una conexión con la naturaleza Condiciones Climáticas y Ambientales

Confort térmico óptimo al interior

PARÁMETROS

CONFORT: Es la condicuón que tiene el espacio para beneficiar un grafo climático

ARQUITECTURA_ Es la que crea el vínculo con las condiciones bioclimáticas

RELACIÓN ARQUITECTURA VS CLIMA

Arquitectura bioclimática Nestor Llorca (2020) “La arquitectura siempre debe ser pensada en relación con el clima y sus cambios climáticos para que un proyecto funcione y de tal modo que sus espacios interiores brinden un confort agradable para las personas.”

12

Diagrama 8: Bermeo (2020) Arquitectura Bioclimática Fuente: Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA:

12

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Arquitectura y Clima en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/ drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5

13


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ARQUITECTURA Y CLIMA

NIVELES DE MEDICIÓN ARQUITECTURA SOLAR ACTIVA

ARQUITECTURA SOLAR PASIVA

Aprovechar la energía solar mediante los sistemas mecánicos o eléctricos para diversos uso que se puede realizar.

Son fuentes de energía que no se pueden agotar.

Fuente: Llorca, N (2020)

ARQUITECTURA SOSTENIBLE Crea un impacto ambiental mínimo de todo los proceso implicados en la construcción.

Fuente: Llorca, N (2020)

NIVELES DE CONFORT

AISLAMIENTO

El diagrama de Givoni ayuda a entender el confort segun el clima al que nos enfrentamos

Los materiales aisalnte ayudan a que no ingrese los factores climaticos en su totalidad sino reboten

PUENTE TÉRMICO Es la zona puntual o lineal de envolvente de un edificio que trasmite el calor en zonas aledañas, por las variaciones de la resistencia térmica. 0 °C

20 °C

Diagrama de Givoni Fuente: Google

MANEJO DE ENVOLVENTES

VENTILACIÓN Y RECUPERACION DE CALOR

Las pieles tienen el objetivo de crear nuevos y mejores espacios internos con un confort térmico dispensables

La correcta ventilación se piensa desde la corriente de viento, la orientación el ingreso y salida de viento

12

OPTIMIZADOR DE CALOR La retención de calor que se debe generar en los espacios interiores para almacenar eñ calor

Diagrama 9: Bermeo (2020) Arquitectura Bioclimática Fuente: Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA:

12

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Arquitectura y Clima en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/ drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5

14


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez ANÁLISIS ENERGÉTICO DE MATERIALES

ANÁLISIS ENERGÉTICOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Se debe entender que cada uno de los materiales son parte de un proceso y tiene su ciclo de vida. CONCEPTO

VERIFICACIÓN

Nestor Llorca (2020) “El BIM se basa en la transversalidad que se maneje en tiempo real. Esto nos ayuda para trabar en capas y saber la planificación que vamos realizando en la toma de decisiones del proceso de diseño..”

DISEÑO

MANTENIMIENTO

ANÁLISIS

Ciclo de Vida BIM

CRONOGRAMA

MANEJO CONSTRUCCIÓN

MEDICIÓN La masa de materiales de construcción

Procesamiento y requerimientos de energía de fabricación

Consumo energía

anual

de

Energía para la demolición

Requerimientos de energía de transporte

FASES DEL CICLO DE VIDA Fuente: Llorca, N (2020)

13

Diagrama 10: Bermeo (2020) Arquitectura Bioclimática Fuente: Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA:

13

Llorca.N (2021) UISEK-2021/1 Análisis energético de materiales de construcción en DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive. google.com/drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5

15


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

ANÁLISIS ENERGÉTICO DE MATERIALES CARACTERISTICAS TÉRMICAS DEL LOS MATERIALES

Conductividad térmica (λ)

Densidad (ρ)

Expresa la capacidad de conducción de calor que ,ene el material

Define el coeficiente entre la can,dad de masa (Kg) que caracteriza el material y el volumen unitario (m³)

Calor específico (Cp)

Calor específico volumétrico (ρCp

Es la caracterís,ca del material que expresa la can,dad de calor necesario (J) para aumentar un grado (1K) la temperatura de una unidad de masa (Kg); se mide en J/KgK.

El producto del calor específico por la densidad

Difusividad térmica (a)

Efusividad térmica (b)

Expresa la capacidad de un material para transmir una variación de temperatura.

Expresa la capacidad de un material para absorber o res,tuir un flujo de calor o potencia térmica

Inercia térmica Es la capacidad que ,ene la masa de conservar la energía térmica recibida e ir liberándola progresivamente, disminuyendo de esta forma la necesidad de aportación de climazación.

14

13

Diagrama 9: Bermeo (2020) Caracteristicas de los materiales Fuente: Pedro Hernandez

Diagrama 11: Bermeo (2020) Arquitectura Bioclimática Fuente: Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA:

13

Hernandez P. (s.f) Caracteristicas térmicas de los materiales, liberado el 13.01.2021 de: hZps://pedrojhernandez.com/2014/04/09/caracteris,cas-termicas-de-los-materiales/

14

Llorca.N (2021) UISEK-2021/1 Análisis energético de materiales de construcción en DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive. google.com/drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5

16


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez

ANÁLISIS ENERGÉTICO DE MATERIALES MEDICIÓN Y VERIFICACIÓN DEL LOS MATERIALES

ENTRADA

PROCESO

SALIDA

Extracción de materias primas

Emisiones atmosféricas

Producción

Aguas residuales

Distribución

Desechos sólidos

Uso/Mantenimiento

Coproductos

Fin de Vida

Enegría

Materias primas Energía

Consumo energíal

14

total

de

Uso de materiales y su impacto ambiental

Durabilidad de los productos de construcción

Planificación demolición

de

Gestión de residuos de construcción y de demolición

Contenido reciclado de los materiales de construcción

Posibilidad de reciclado y reutilización de los materiales

Consumo agua

Confort interior

Intensidad de uso de los edificios

total

la

de

Diagrama 12: Bermeo (2020) Arquitectura Bioclimática Fuente: Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA:

14

Llorca.N (2021) UISEK-2021/1 Análisis energético de materiales de construcción en DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive. google.com/drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5

17


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

BITÁCORA FÍSICA Sigue la metodología más de cerca en escaneando el siguiente código:

BIBLIOGRAFÍA:

18


Diego Javier Bermeo Alvarez

BIBLIOGRAFÍA:

8

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Operaciones Formales en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/ drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE “Siempre he afirmado que los lugares son más fuertes que las personas” Aldo Rossi (1970)


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

MEMORIA: DECLARACIÓN DE LA NECESIDAD BIBLIOGRAFÍA:


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez SINTESIS ANÁLISIS URBANO CONCLUSIÓN ANÁLISIS HISTÓRICO Mapa de acontecimientos históricos importantes.

Ubicación de bodegas 1729 Incendio de la ciudad 1867

N

Primeras edificaciones gubernamentales 1867

Mapa de superficie edificada vs superficie agrícola

CONCLUSIÓN ANÁLISIS DEMOGRÁFICO Variedad

En el sector análizado encontramos tres tiposzona de mallas La se urbaencuentra en un periodo de nas, orgánica, ortoformación 7.60 Hab/Ha, en la zona 1 gonal regular con y ortogonal irregular que se2700 Hab, en la zona 2: se encuentran encuentran en zonas 6088 Hab, y en la zona 3: 3049 Hab bien marcadas.

Los acontecimientos históricos muestran que la ciudad tiene una estrecha relación con el río y es este el que ha determina la ubicación y acentamiento de algunas edificaciones.

Conclusión

Además , el crecimiento histórico ha determinado el crecimiento morfológico de la ciudad , en donde el río muchas veces actua como una artería centríca y articuladora de la ciudad y en otras como un límite geográfico de la misma. Finalmente se puede considerar que en la actualidad Babahoyo es un punto de comercio en donde el río es un límite d ela ciudades, además se consolida como una urbe ya que aporta un 63% se superficie para edificaciones y un 37 % de superficie para actividades agrícolas

86620 Ha

11837 Hab

18033 Ha

2700 Hab

El Río actúa como un borde que separa 3 zonas cada una con diferente trazado, esto debido a un crecimiento no planificado o esta dado por factores físicos.

7.60 Hab/Ha 0

100

200

400m

6.97 Hab/Ha

Predomina 2 y 3 pisos 3 pisos 2 pisos 1 pisos

6088 Hab

40659 Ha

6.67 Hab/Ha

27928 Ha

3049 Hab

Predomina 2 pisos

9.16 Hab/Ha

63% = 677.88 km2/ Urbe 37% = 398.12 km2 / Agrícola

N

Corte general

100% = 1076 km2

CONCLUSIÓN ANÁLISIS SOCIAL Ecuador

5,40%

Babahoyo

19,76%

CONCLUSIÓN ANÁLISIS MORFOLÓGICO

la la

63,05%

N

1

Porcentage de población de ciudad Babahoyo.

TOPOGRAFÍA

3

2

Como resultado del análisis realizado concluimos que la Provincia de Los Ríos es la cuarta más poblada del Ecuador representando el 5,4% de la problación y la tercera en la región costa.

4

3

La topografía del sector a intervenir, en su general es plana, sin embargo cuenta con pequeños desniveles y se puede observar la profundidad del río Babahoyo (7m aprox). Siendo el punto más alto el nivel 12 msnm y el más bajo 4 msnm generando un desnivel de 8m aproximadamente.

4 1

2

Ecuador

9,30%

Babahoyo

6,70%

Como resultado del análisis realizado concluimos que la Provincia de Los Ríos cuenta con un porcentaje de analfabetismo del 9,30% superando el promedio nacional, siendo este el 6,8%.

0m

500m

1000m

14m

10m

10m 6m

6m

75m

150m

225m

300m

375m

450m

525m

600m

675m 731m

0.25km

Corte 1 - 1

Corte 3 - 3

12m

11m

4m

5m 1m 100m

200m

300m

400m

500m

600m

700m

800m

933m

0.25km

0.5km

0.5km

0.75km

0.75km

1km

1km

1.25km

1.24km

1.5km

Corte 2 - 2

BIBLIOGRAFÍA:

2

19


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

parte norte terrenos 4. Altura de edificaciones 3. Vías vacíos unicamente Edificaciones con vegetación, y en el borde sur se La enaltura de las edifiVariedad cuentra un malecón. caciones a manera están Elelrío actúa como un borde quegeneral separa 3 dividi-VÍAS En sector análizado das en 3 zonas, la sur encontramos tres con trazado zonas cada una diferente, esto Borde subutilizado con edificaciones tipos de mallas urbamas altas al oencondebido a un ortocrecimiento Espacios no planificado nas, orgánica, libres mas en el trarse cerca de Llenos della río, gonal regular por y ortoborde la está dado factores físicos zonaen comercial de gonal irregular que se parte norte terrenos Babahoyo.

borde que separa 3

200

Espacio verde subutilizado

0

100

200

0

400m

2 pisos 1 pisos

3 pisos

0

100

100

200

400m

Predomina 1 y 2 pisos

Predomina 2 pisos

400m

3 pisos

Leyenda Subutilizado

2 pisos

Conclusión Variedad

Vías de primer orden Predomina 1 y 2 pisos 2 pisos

1 pisos

2 N

2. Trazado urbano

3 10 MIN

7 MIN

gonal irregular que se encuentran en zonas bien marcadas.

10 MIN

2

0

1

100

200

400m

20 MIN 3 MIN

2 pisos

Edificaciones

30%

Malla Orgánica N

1

3 pisos 2 pisos

CONCLUSIÓN ANÁLISIS FUNCIONAL 1 pisos

ALTURA DE EDIFICACIONES 4. Altura de edificaciones

7,00

09-01-030-09

más comercio general o más están dividiresidenciales o ruradas en 3 zonas, la sur les, también actua el con edificaciones factor económico.

100

200

3

RAMPA

0

100

200

2 pisos

2 pisos

1 pisos

1 pisos

2 Pisos

3 o 4 pisos

Predomina 2 pisos 3 pisos 2 pisos

35%

20%

1 pisos

Conclusión 1 Piso

La altura de las edificaciones estan dadas principalmente por zonas 38% de con más comercio o más residenciales o rura3 pisosles, también actua el 2 pisosfactor económico.

Lotes sin edificación

7%

1 pisos

400m

0

Predomina 2 y 3 pisos

30%

400m

Predomina 1 y 2 pisos

Conclusión

RAMPA

Malla Orgánica

mas altas al encontrarse mas cerca de la zona comercial de Babahoyo.

Corte A-A’

puede observar dos Elzonas totalmente Río actúa como un separa 3 diferentes de acuerdo borde unaquezona mas zonas cada una con descuidad con condisiones muy malas 2 diferente trazado, para la 35% circulacion,mientras que a la otra esto debido un crecimiento no planificazona cuenta con mejores condiciones degeneral Corte do o esta dado por vialidad. factores físicos. 0

de las edificaciones en la zona tienen proyección a crecer o están crecienConclusión do. La mayoría de los equipamientos La altura de las edififuncionan de 1 a 2 pisos dependiendo su Edificaciones caciones estan uso, y en la zona blanca al frente de la dadas principalmenLa altura de las edifite por zonas de con son ribera de 1 o 2 pisos caciones a residenciales manera

3 pisos

3Se

35%

La altura de las edificaciones a manera general están divididas en 3 zonas, la sur con edificaciones mas altas al encontrarse mas cerca de la zona comercial de N Babahoyo. La mayoría

Corte general

Corte Predomina 2 B-B’ y 3 pisos

10 MIN

Malla Ortogonal Regular

400m

Vías de segundo orden

zonas cada una con En el sector análizado diferente trazado, encontramos tres esto debido a un cretipos de mallas urbacimiento no planificanas, dado orgánica, ortodo o esta por factores físicos.regular y ortogonal

09-01-030-09

09-01-030-09

200

Vías de tercer orden

1 pisos

La circulación peatonal se eneuentra a una distancia muy corta con una maxima de 20 Conclusión minutos pero no cuenta con vias adecuaRío actúa como un das para trasladarseElborde de una Variedad que zona separa a 3 otra

10 MIN

7,00

100

1 pisos

1 pisos

Borde norte del río se EnCorte el sector análizado general encuentratressubutilizaencontramos tipos de urbadomallas unicamente terrenas, orgánica, ortonos con vegetación. gonal regular y ortogonal irregular que se Leyenda encuentran en zonas 1 Subutilizado bien marcadas.

CONCLUSIÓN ANÁLISIS FUNCIONAL

Malla Ortogonal Irregular

0

400m

4. Altura de edificaciones3 pisos

1 pisos

15 MIN

200

2 pisos

2 pisos

RAMPA

Vías de tercer orden

3 pisos

3 pisos

7,00

2 pisos

100

Predomina 2 pisos

35%

MOVILIDAD

3 pisos

10%

2. Trazado urbano

3

0

Corte general

Conclusión Las vías de primer orden son más visibles en la zona sur, mientas que las vias de tercer orden sobresalen en la zona norte, y de segundo ordén encontramos en el borde del río.

400m

1 pisos

Corte general

2 pisos 1 pisos

2 pisos 1 pisos

200

La altura de las edificaciones estan dadas principalmente por zonas de con más comercio o más Vías de segundo orden residenciales o rurales, también actua el factor económico.

90%

Borde norte del río se encuentra subutilizaVacíos do unicamente Predomina 2 y 3 terrepisos nos con vegetación.

100

Conclusión

Conclusión 200

1 pisos

35%

2

2 pisos

0

Vacíos

3 pisos

30%

1

La altura de las edificaciones estan dadas principalmente por zonas de conVías de primer orden más comercio o más residenciales o rura10%Llenos les, también actua el factor económico.

400m

Malecón

400m

Predomina 1 y 2 pisos

200

N

1er orden

100

100

El Río actúa como un borde que separa 3 zonas cada una con diferente trazado, esto debido a un crecimiento no planificado o esta dado por Predomina 2 y 3 pisos físicos. factores

Espacio verde subutilizado

0

100

0

Malecón

0

Conclusión

Conclusión La altura de las edifiJerarquía: Las vías de primer caciones a manera Jerarquía vías de primer orden son mas visibles orden son más Las visibles general están dividien la zona sur, mientas das en 3 zonas, la sur en zona sur, mientras que las vías de Vías la en tres diferentes que las vias de tercer con edificaciones jerarquías, de primer orden sobresalen en la orden tercer sobresalen en la zona norte, y mas altas al encony tercer zona norte, segundo y de de segundo trarse mas cerca de orden en baseorden a su encontramos en el borde segundo ordén enla zona comercial de tamaño e importancontramos en el del río. Babahoyo. borde del río. cia.

vacíos unicamente con90% vegetación, y en el borde Conclusión sur se encuentra un malecón.

Conclusión El Río actúa como un La altura zonas de lascada edifi-una con caciones diferente estantrazado, 3 dadas principalmenesto debido a un crete por zonas de con cimiento no planificado o esta dado por más comercio o más factores físicos. residenciales o rurales, también actua el 200 factor 400m económico.

cia.

Edificaciones

1er orden

encuentran en zonas bien marcadas.

1

Conclusión

3

N

2do orden

1

La altura En deellas edifisector análizado caciones encontramos a manera tres general están dividitipos de mallas urbadas en 3 nas, zonas, la sur orgánica, ortogonal regular y ortocon edificaciones gonal irregular que se mas altas al enconencuentran trarse mas cerca deen zonas bien marcadas. la zona comercial de Babahoyo. 2

segundo y tercer orden en base a su

CONCLUSIÓN ANÁLISIS FUNCIONAL tamaño e importan-

3er orden

TRAZADO

1. Llenos y vacíos

2do orden

Edificaciones Variedad CONCLUSIÓN ANÁLISIS MORFOLÓGICO

3er orden

2. Trazado urbano

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

1

100

200

400m

Predomina 1 y 2 pisos

Corte A-A’

3 pisos 2 pisos

2 pisos

1 pisos

1 pisos

Corte B-B Predomina 2 pisos

BIBLIOGRAFÍA:

Malla Ortogonal Irregular

35%

2

3 pisos 2 pisos 1 pisos

Corte general

20


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez

CONCLUSIÓN ANÁLISIS FUNCIONAL TOPOGRAFÍA

N

7,00

09-01-030-09

RAMPA

CONCLUSIÓN ANÁLISIS FUNCIONAL

El mayor porcentaje del área pertenece al desarollo residecial, agrupado en grandes manzanas, el desarollo recreacional se emplaza al sur del río, los equipamientos están anexos al costado sur, el uso mixto esta disperso para abastecer a la vivienda, finalmente las áreas protegidas y agrícolas estan en el lado nor-este de babahoyo con poca influecia

El uso de suelo privado domina el sector, debido a que la zona escogida es aglomerado la zona precaria de babahoyo, sin embargo al costado sur pasando el río están ubicados los distintos equipamientos municipales

TOPOGRAFÍA Público

N

7,00

09-01-030-09

RAMPA

32%

Residencial

Recreacional

Equipamientos

Privado 37%

18%

N

15% 7,00

Mixto

Protegida

Agrìcola

14%

9%

7%

09-01-030-09

RAMPA

68%

CATARAMA

CLEMENTINA

RIO

RIO

PABLO

A

B

A

H

O

7.90 10.95

R

I

O

B

12.25

21

7.50 12

20

154.00

96.70

RIO

RIO

0 9 -10 3-9

CLEMENTINA

RAMPA

RIO SAN PABLO

A

B

A

H

O

7.90 10.95

B

12.25

20

7.50 12

21

154.00

96.70

N

Educativo

Recreativo

Salud

Administrativo

37%

24%

12%

14%

N

7,00

CLEMENTINA RIO

RIO

0 9 -1 0 3-9

CATARAMA

RAMPA

Meses con rango solar central: Marzo, Septiembre

40%

Meses con rango solar norte : Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto.

20%

Meses con rango solar sur: Enero, Febrero, Octubre, Noviembre, Diciembre

40%

N

7,00

O

09-01-030-09

7,00

0 9 -1 0 3-9

RAMPA

SAN

7,00

Babahoyo al encontrarse en un piso termino subtropical, tiene 6 meses de altas nuvosidades con un promedio del 64% y 6 meses con solo un 11%. Las precipitciones duran 4 meses en el año y tienen una carga de 220 mm, el clima por las diversas corrientes de viento presentan bochornos 7 meses al año y 5 meses pasa con un clima sin cambios bruzcos de temperatura. La temperatura promedio es de 21 a 27 °C.

N

RIO

EQUIPAMIENTOS

Al analizar el uso de suelo, equipamientos y áreas verdes, se identifico terrenos en deterioro tanto áreas verdes como edificaciones, terrenos con usos de suelo diferentes, etc. Es por esta razón que se identificó terrenos potenciales para mejorar e incrementar espacios agradables para el usuario.

I

N

R

TOPOGRAFÍA

CONCLUSIÓN ANÁLISIS CLIMÁTICO

CATARAMA

CONCLUSIÓN ANÁLISIS SOCIAL

RAMPA

RIO SAN PABLO

A

B

A

H

O

7.90 10.95

I

O

B

12.25

R

ÁREAS VERDES

20

7.50 12

21

154.00

96.70

64%

Nubocidades

11%

7,00

220mm 09-01-030-09

Áreas verdes

Precipitación

3mm 99%

Bochornos 30% RAMPA

Temperatura Temperatura del agua

BIBLIOGRAFÍA:

24%

7.5

4 ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

21


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

SINTESIS DE LAS NECESIDADES SÍNTESIS ANÁLISIS URBANO Tres zonas marcadas

Desconexión entre sus partes No se conecta

Ciudad

Campo

Zona 1

Se conecta

Río como límite

Zona 2

Zona 3

Vía = límite

Límites entre campo y ciudad

Segregación espacial Conexión

N -7.00 msnm Zona 2

Zona 3

Babahoyo Taller de diseño 7 / UISEK / Facultad de Arquitectura

Diferencia entre zonas

15

VS

Diagrama 13: Bermeo (2020) Conclusión análisis del lugar Fuente: Lámina resumen entrega analisis de babahoyo de los estudiantes de D.A.VII

BIBLIOGRAFÍA:

15

Aldas.D, Bermeo.D, Brito.A, Cevallos.E, Endara.P, Flores.A, Freire.A, Gonzalez.Y, Lara.A (2020) UISEK-2021/1 Entrega análisis del lugar de los estudiante de 9no semestre de DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador

22


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE “Puedes dibujar cualquier tipo de imagen que desees en una pizarra limpia y complacer todos tus caprichos en la naturaleza al diseñar una Nueva Delhi, Canberra o Brasilia, pero cuando operas en una metrópolis superconstruida, tienes que abrirte camino con un hacha de carne. “ Robert Moses (1974

BIBLIOGRAFÍA:

8

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Operaciones Formales en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/ drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

3

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

MEMORIA: ENFOQUE

BIBLIOGRAFÍA:


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez ENFOQUE DEL PROYECTO MEDIANTE EL ROL

DIVERSO

AUTOSUFICIENTE

(Teoría ciudad diversa_ Jane Jacobs)

(Teoría habitar en la sociedad de la informaciónVicente Guallart)

Barrios, calles y parques deben permanecer abiertos a todas las clases de ciudadania.

Ciudad que permita autoabastecimiento generando actividades económicas por si misma.

ESTRATEGIAS ESPACIALES

ESPACIO ARQUITECTURA DE FLUJOS

16

Diagrama 14: Rol Equipo 1. Rol de Babahoyo Fuente: Lámina entrega rol de los estudiantes de D.A.VII Grupo 1

17

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Arquitectura con escala humana

Comunicar

Las vias que conectan entre equipamientos son peatonales rematando en el nodo articulador

Proteger

Diagrama 15: Rol Equipo 1. Matriz De Estrategias E Indicadores Urbanos Para Babahoyo Fuente: Lámina Entrega Rol De Los Estudiantes De D.A.Vii Grupo 1

ESTRATEGIAS PROYECTO COMO UN SISTEMA N

USO ARTICULADOR

Hospitales

USO PRINCIPAL RELACIÓN DIRECTA

Se crea Fachadas permeables que permitan tener una relación directa entre el objeto arquitectónico y el espacio público

TERRENOS POTENCIALES

Salud

RELACIÓN PARCIAL RELACIÓN VISUAL

NODO ARTICULADOR

INTERCONECTAR LAS 3 ZONAS

Ojos sobre la calle

Rol: (Guallart)

ROL: BABAHOYO DIVERSO Y AUTOSUFICIENTE

Estrategias Urbanas (Jacobs)

MATRIZ DE ESTRATEGIAS E INDICADORES URBA

ROL: ÁMBITO Y ESPACIO

7,00

09-01-030-09

Recreativo

Deportivo

RIO

Cine Museo Biblioteca

Residencia

Vivienda social y Flexible

Centro Cultural

Universidad y Jardin de niños

RAMPA

N

Educación

Comercio

Mercados y Talleres

USOS 2

7,00

1

09-01-030-09

8 4 3

7

RAMPA

18

Diagrama 16: Rol Equipo 1. Matriz De Estrategias E Indicadores Urbanos Para Babahoyo Fuente: Lámina Entrega Rol De Los Estudiantes De D.A.Vii Grupo 1

BIBLIOGRAFÍA:

16

Residencia

Estudiantes y Adultos mayores

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Evidenciación de la metodologíca en DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador. 28.10.2020 liberado de: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5

5

17

Estudiantes D.A.VII (2020) Entrega análisis de babahoyo de DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador6.11.2020 liberado de: https://issuu. com/domenicaaldas11/docs/entrega_dise_o_completo_3

6 1. Salud - Hospital 2. Residencia Vivienda Social y Flexible 3. Centro Cultural C.Comercial 4. Centro Cultural Mediateca/talleres 5. Comercio - Mercado

6. Educación Escuela/Colegio 7. Recreativo Deportivo 8. Residencia Vivienda Estudiantes y Adultos mayores

23


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

ANOS PARA BABAHOYO Planta baja dinámica

Plazas públicas con intensidad de uso

Conectar

N

El ingreso principal debe ser de planta libre con doble altura y está ubicado en el nodo articulador del anillo.

Diversidad de usos

Generación de anillos urbanos para interconectar morfológicamente los equipamientos

Consumir

N

ANILLOS MACRO

Generar una red de infraestructura flexible que garantice que el uso de suelo de suelo ocupado se lo reemplace en otro equipamiento

Plazas como puntos de encuentro

Para reactivar de una manera económica la zona se destina las plantas bajas comerciales de los proyectos

Habitar

MADERA

BAMBÚ

ARCILLA

BAMBÚ

La altura de las edificación sigue manteniento la escala con relación al peatón, la terraza será de caracter público.

MADERA

a

ARCILLA

EJES CONECTORES

Plazas públicas a escala barrial, en el ingreso del nodo articulador la plaza ingresa al edificio

Desplazamientos cortos entre equipamientos

La composición de la fachada del nodo articulador y las plazas contenienen vegetación nativa y contien materiales locales

Integrar

15min

Los proyectos son pensados para el peatón, es decir que la distancia de desplazamiento entre proyectos no debe superar los 15min

15min

Jerarquizar el nodo articulador para tener una integración visual entre los proyectos

Proyecto 1

Proyecto 2

CONEXIONES PEATONALES

N

7,00

7,00

2

2

09-01-030-09

09-01-030-09

7,00

3

1

09-01-030-09

8 4 3

7 6

RAMPA

RAMPA

RAMPA

5

1 N

ANILLOS ARTICULADORES

N

NODOS CRECIMIENTO EXPONENCIAL

N

CONEXIONES VEHICULARES 2

7,00

7,00

2

09-01-030-09

7,00

3

1

09-01-030-09

8

09-01-030-09

4 3

7

RAMPA

RAMPA

RAMPA

6

5

1

BIBLIOGRAFÍA:

18

Estudiantes D.A.VII (2020) Entrega análisis de babahoyo de DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador6.11.2020 liberado de: https://issuu. com/domenicaaldas11/docs/entrega_dise_o_completo_3

24


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez

SISTEMA EXPANDIENDOSE AL TERRITORIO N

11 70 ,

0

3 1

2

9

10

4 8 7 6 5

Comercio - Mercado

19

Educaciรณn - Escuela/C

Diagrama 17: Proyectos estructurantes Equipo 1. Matriz De Estrategias E Indicadores Urbanos Para Babahoyo Fuente: Lรกmina Entrega Rol De Los Estudiantes De D.A.Vii Grupo 1

BIBLIOGRAFร A:

19

Estudiantes D.A.VII (2020) Entrega anรกlisis de babahoyo de DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador6.11.2020 liberado de: https://issuu. com/domenicaaldas11/docs/entrega_dise_o_completo_3

25


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

MATRIZ PROGRAMÁTICA-ÁREAS VOLÚMENES

Demografía

#

Responsables

1 Zona 1- 3.049 Hab Zona 2- 6.088 Hab Zona 3- 3.900 Hab

2

TOTAL ÁREA DE ESTUDIO: 13.037 Hab

3

Zona 1 - 109 Hab/Ha Zona 2 - 150 Hab/Ha Zona 3 - 150 Hab/Ha

4

PROMEDIO ÁREA DE ESTUDIO: 136.33 Hab/Ha Edad- 15-64 años 50.4% Edad- 0-14 años 25.4% Edad 65- en adelante 24.2%

Diego Bermeo Doménica Aldás

Paulethe Endara

Estefanía Pérez

9 10 11

Área Del Terreno

Zona

10000m2

17096m2

ZONA 2

3500m2

6800m2

ZONA 2

Salud - Centro médico de especialidades tipo 2

4000m2

11000m2

ZONA 2

Centro Cultural - Vivienda social C.Comercial

10000m2

18167m2

ZONA 2

Centro de Desarrollo Juvenil

3500m2

8700m2

ZONA 1

Educación - Escuela/Colegio

4000m2

7800m2

ZONA 1

Comercio - Mercado

3500m2

8000m2

ZONA 1

Recreativo-Residencia - Deportivo

3000m2

7500m2

ZONA 1

Residencia - Vivienda Estudiantes y Adultos mayores

3000m2

9600m2

ZONA 3

Recreativo Casa de la música

3000m2

7500m2

ZONA 3

Centro Cultural - Residencia para estudiantes Mediateca/talleres

3000m2

6100m2

ZONA 3

Educación: Centro Infantil

7 8

Área Del Proyecto

Mixto - Vivienda y Comercio

5 6

Proyecto

Yerson Gonzalez

Centro Medico De Especialidades Tipo 2

Residencia - Vivienda Social y Flexible

Corte A-A’

Colegio

Recreativo-Residencia - Deportivo

Corte B-B’

BIBLIOGRAFÍA:

26


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez ESTRATEGIAS PARA VINCULACIÓN DE PROYECTOS N

09-01-030-09

RAMPA

Proyectos dentro de sistema

BIBLIOGRAFÍA:

Nodos articuladores reflejados en totems que asocien al sistema

Vinculación petatonal entre poryectos por medio de sendas arboladas

Conexiones visuales en las plantas superiores que confinan el paisaje enmarcando al otro proyecto

27


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

PROYECTOS DENTRO DEL SISTEMA Diego Bermeo

Doménica Aldás

Paulethe Endara

Estefanía Perez

Yerson Gonzalez

CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES BABAHOYO

GALERÍA COMERCIAL FLUVIAL

CENTRO EDUCATIVO BABAHOYO

CENTRO DEPORTIVO Y RESIDENCIAL BABAHOYO

CENTRO CULTURAL DEL RÍO

1

2

3

4

5

5

1 4

2 3

20

Diagrama 17: Isometrpias Equipo 1. Matriz De Estrategias E Indicadores Urbanos Para Babahoyo Fuente: Autoría propia

BIBLIOGRAFÍA:

20

Estudiantes D.A.VII (2020) Entrega análisis de babahoyo de DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador6.11.2020 liberado de: https://issuu. com/domenicaaldas11/docs/entrega_dise_o_completo_3

28


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE “La escala de lo necesario calibra una incesante búsqueda de la persistencia experiencial del espacio (micro y colectivo) a través de lo etéreo de las formas, las figuras, los materiales y sus límites. Su arquitectura propone habitar entre lo material y lo abstracto.” Kazuyo Sejima (2010)

BIBLIOGRAFÍA:

8

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Operaciones Formales en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/ drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

4

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

MEMORIA: ESTRATEGIAS

BIBLIOGRAFÍA:


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez DISCURSO APLICACIÓN METODOLÓGICAPARA EL PROYECTO CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2 PARA BABAHOYO La metodología inicia con la teoría general de sistemas, creando un proyecto arquitectónico, mediante el análisis y el diagnóstico del cantón Babahoyo, donde se ha detectado que la principal problemática es la segregación social motivada por el río Babahoyo convirtiéndose en el mayor divisor territorial que a dividido la ciudad en 3 zonas. Por lo que el rol que se ha decidido es el de tener una planificación diversa y autosuficiente conectando las 3 zonas mediante teorías como la de Jane Jacobs y Vicente Guallart, creando estrategias urbanas que ayudan a la conexión de los nodos articuladores. Es por ello que uno de los principios de aplicación espacial es la retroalimentación a través la generación de anillos macro y micro en el territorio.

tonales, entre otras. Garantizando que la población pueda acceder fácilmente a esta infraestructura y que para lograr conectar con el resto de equipamientos como: el centro infantil, el centro comercial, la mediateca y la escuela, se realiza una plaza con proporciones urbana para generar un recorrido, jugando con el espacios estanciales y de circulación. La resultante desde un contexto urbano es contribuir a optimizar la infraestructura física del sector, generando entropía en la red de salud. La metodología y el objetivo del proyecto está en generar una variedad de eventos formales e informales que se llevan a cabo al interior y exterior, aplicando las propiedades de los sistemas se utiliza sinergia y equifinalidad, para generar micro espacios programáticos controlados por el sistema y que a su vez juntos logran un mejor resultado.

Para el caso específico del equipamiento de salud su emplazamiento se encuentra en la zona 1 del área de estudio (la más precaria actualmente) y se decide poner una limitante externa de ser un Centro Médico de Especialidades Tipo 2, debido a que los ya existentes equipamientos de salud no cubren esta área ya sea por radios de afluencia o programa, quedando más de 6000 habitantes que se encuentran en esta zona desconectados de este sistema.

Cabe recalcar que el proyecto por su misma composición hace un énfasis en la relación del espacio público, las limitantes interiores se debe a la función y al juego de relaciones con escala humana tanto así que en el programa arquitectónico se decide tener nueve zonas: áreas exteriores, administrativas, libres, laboratorios, urgencias, consultorios, cirugías, hospitalización y áreas generales. Se es consciente de las nuevas necesidades, y que además el pensamiento prospectivo la salud preventiva, tanto pasiva como activa se debe también reflejar en el espacio y la habitabilidad.

Por otro lado en cuanto a la accesibilidad, se ubica estratégicamente en el sector para garantizar la movilidad con relación al contexto, puesto a que es un corazón de manzana ya que llegan al lote vías arteriales, locales, pea-

El enfoque busca el descubrimiento de la diversidad y el permanente contacto entre los usuarios. Para declarar la espacialización del objeto arquitectónico se busca crear aleatoriedad espacial, rompiendo con la convencionalidad

morfológica de un equipamiento de salud, añadiendo que este lugar puede servir para creaciones lúdicas y educativas. En este ámbito se ve a los usuarios potenciales donde no solo se piensa en pacientes y médicos, sino en busca de que toda la comunidad de Babahoyo explote al proyecto, mediante el uso del espacio público con actividades detonadoras diurnas y nocturnas para que garanticen la temporalidad del mismo. Cuenta con un proceso de diseño ligado a lo metabolista por modularidad muy de la mano de matt building, con ideas integrales de mediar y delimitar los flujos, mediante tres escalas el vacío, el lleno y el tamiz, creando comunicaciones que al tener múltiples espacios que se relacione lo mayor posible con el exterior por medio de las visuales, con una altura baja y alta densidad pensada para que el rol se cumpla en el futuro. La declaratoria del proyecto es: La categorización de los espacios como resultantes de la combinatoria crea escenarios que rompen completamente la circulación lineal y más bien genera interacciones visuales al deconstruirlos. Al unir la variedad de estrategias se crea una atmósfera única,que a pesar de sobresalir visualmente con el entorno, guarda relación con el contexto y sus componentes a través comportarse como un organismo viviente dentro de la ciudad. Para concluir el proceso, la metodología y el enfoque de las estrategias dan como resultado el partido arquitectónico “Denotación espacial en un Centro Médico”. El proyecto busca acoplarse al desarrollo prospectivo de Babahoyo para que sea diverso y autosuficiente.

REFERENTES ARQUITECTÓNICOS

CONTEXTO

HOSPITAL DE VENECIA - LE CORBUSIER Deconstruir un hospital convencional con teorias metabolistas y matt building.

21

Imagen 1: Hospital de Venecia de LeCorbusier Fuente: TDX (s.f) A new Hospital of LeCorbusier PDF

BIBLIOGRAFÍA:

21

TDX (s.f) A new Hospital of LeCorbusier PDF

IDEA

CASA DE LA MUSICA - OMA

CASA MORIYAMA - SANAA

Flujos por varias circulaciones, componente paisajista de enmarcar el espacio.

22 22

Imagen 2: Casa de la música en Oporto de OMA Fuente: wikiarquitectura

WikiArquitectura (s.f) Casa de la música en Oporto de OMA

Proyecto concebido en base a la topología, mediante la fragmentación de los espacios

23 23

Imagen 3: Casa Moriyama de Ryue Nishizawa Fuente: wikiarquitectura

WikiArquitectura (s.f) Casa Moriyama de Ryue Nishizawa

29


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

OBJETIVO ELEMENTOS DEL SISTEMA VALORES COMPOSITIVOS MEDIANTE LA DECONSTRUCCIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA PERSPECTIVISMO

CAPA

ESCALA Y MULTIESCALA ESCALA EDIFICADA LLENA

SISTEMA CERRADO DE FLUJOS

ESCALA EDIFICADA VACIA DELIMITAR Y MEDIAR DECONSTRUIR EL ESPACIO SISTEMA ABIERTO DE FLUJOS

ESCALA EDIFICADA TAMIZADA ENTRA MATERIA

SALE MATERIA

ENTRA ENERGÍA

SALE ENERGÍA

MATT BUILDING

VECINDAD

ACTIVIDADES MEDICINA PREVENTIVA

ATRAER Y CONECTAR AL RÍO

MEDICINA PALIATIVA

7,00

MEDICINA GENERAL

COMERCIO Y TURISMO BARRIAL

RED DE ESPACIO PÚBLICO PARA CONEXIÓN Centro de Salud

Centro Cultural

Centro Comercial SINERGIA

Colegio

BIBLIOGRAFÍA:

30


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez IDEA INTEGRAL DEL PROYECTO

VALIDACIÓN TOPOLÓGICA

JUSTIFICACIÓN TOPOLOGICA

EQUIVALENCIAS DE PROPIEDADES TOPOLÓGICAS

TRAZADO

ABIERTO

MÓDULO: FORMACIÓN

CONEXIÓN

“Bloque construido” PROMEDIO SECCIÓN DE VÍA:

12M

12M 0

10

20

30

40

MANZANERO MÓDULO: DESTINO

“Plaza” PROMEDIO ANCHO DE MANZANA:

40M

Las calles que busca la tipología son para buscar un sistema abierto de flujos que entren y salgan energía

La conexión se genera en base a la c calles que es donde los habitantes se re do un proyecto permeable con el context

40M 0

10

20

30

40

CERRADO

LOTES

AISLAMIENTO

MÓDULO: DIRECCIONALIDAD

“Flujos” ORIENTACIÓN PERIFÉRICA CON VACÍO CENTRAL

0

10

20

30

40

EDIFICACIÓN MÓDULO: ARTERIA

“Pasillos Retiro” PROMEDIO ANCHO FACHADA:

8M

Por su programa se necesitan relaciones funcionales en las que no salgan y entren energía

8M 0

10

BIBLIOGRAFÍA:

20

24

30

40

Ferreras.E (2020) UISEK-2020/1 Geometría, tipología y topología de Filosofía de la Estética II 5.01.2020 liberado de: Presentación PPT De la Tipología a la Topología de Sanaa

24

El proyecto genera varios vacíos jerar poder marcar el ingreso, en busca de da mas de pertenencia al barrio por su PB

Diagrama 18: Bermeo (2020) Equivalencias Topologicas Fuente: Arq. Enrique Ferreras

31


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

CUALITATIVAS DESDE LA BIDIMENSIONALIDAD

crear nuevas eunen creanto

rquicos para ar un sentido

LIMITADO

CONTROLADO

CONCENTRACIÓN

Funciona de acuerdo a la verificación de los limites del proyecto que se vinculan con el contexto

Las circulaciones a escala mayor dadas por un flujo rápido de personas que conectan a distintos programas

La escala de la plaza se configura a confinarse por los 4 bloques a manera de “herradura”

ILIMITADO

DESCONTROLADO

DISPERCIÓN

La plaza se convierte en un elemento ilimitado por la ductilidad que tiene al relacionarse con los 4 bloques del programa

Las circulaciones descontroladas se dan en en el confinamiento de cada bloque que dan a espacios de estancia que se abren hacia el paisaje

La dispersión ocurre en una escala mas íntima ocurre al interior de cada bloque por la distribución de cada uno de los espacios.

BIBLIOGRAFÍA:

32


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez

VERIFICACIÓN TOPOLOGÍA CUALITATIVAS DESDE LA TRIDIMENSIONALIDAD “SE ENTIENDE EL TODO DESDE SUS PARTES”

POSICIONES RELATIVAS DE LOS ELEMENTOS CIRCULACIÓN VERTICAL CIRCULACIÓN HOR

RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS Un perímetro cerrado dentro del cual se tiene otras geometrías con un espacio insterticial

Conectar el paisaje con conexiones adentro / afuera mediante puntos fijos exteriores que genera activiades espontáneas

MODOS DE AGRUPACIÓN

Generar doble cirulaciones que validan ter urgente por ende deben ser mas ráp lenta que disfrute del pasaje y e proyec

JERARQUIZACIÓN DE ESPACIOS

Hacia Plaza

PASAR ENTRE ESP Lenta

Hacia Plaza

PASAR POR ESP Rápida

25

Diagrama 19: Bermeo (2020) Verificación Topologicas Fuente: Juan Cortés, Las familias de Sanaa

26

Diagrama 20: Bermeo (2020) Arquitectura como disposición Fuente:Ábalos, I., & Herreros, J. (1992).

27

Diagrama 21: Bermeo (2020) Circulaciones Fuente: Ching, F. D., & Castán, S. (1998).

MULTIESCALAS DE CERRAMIENTOS LADRILLO TAMIZADO SOBRE CIRCULACIÓN LENTA

BIBLIOGRAFÍA:

25

CORTÉS, Juan Antonio. “Una conversación con Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa”. En: MÁRQUEZ CECILIA, Fernando; LEVENE, Richard (eds.). Las familias de SANAA. Kazuyo Sejima Ryue Nishizawa. 2004-2008. El Croquis 139. Madrid: El Croquis Editorial, 2008.

LADRILLO VENTILACIÓN CRUZADO SOBRE PROGRAMA HOSPITALARIO

26

Ábalos, I., & Herreros, J. (1992). Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea, 19502000. Editorial Nerea.

LADRILLO MONUM SOBRE ENTRADAS JE

33


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

Obligatorio Deseable

RIZONTAL

n los flujos que son de caracpidas, y otra circulación mas cto

Contexto

PACIOS

Contexto

PACIOS

MENTAL ERÁRQUICAS

BIBLIOGRAFÍA:

27

Dispensable Hall central Ducto punto fijo Servicios higiénicos Cajeros Exposición Presentar comida Cocinar Alacena Comedor comunal Sala de espera Cajas y recaudación Información Triaje Archivo Ascensor de servicio Hospital del dia Cuarto séptico Médico interno Médico general Hidratación y recuperación Yesos y curación Vestíbulo Comercio local Farmacia Bodega farmacia Capilla Transformador hospital Comercio sectorial Rampa emergencia Estacionamiento bicicletas Rayos x Cabina control Tomografía Mamografía Ultrasonido Laboratorio clínico Cuarto frio Ingreso esta. de servicio Estacionamiento ambulancia Desembarque ambulancia Desinfección Duchas de los médicos Sala de residentes Ducto ropa sucia Ducto ropa limpia Enfermeras Valoración Medico jefe Camillas Cuarto residentes Cirugías menores Ducto o2 Ducto gas Bailoterápia Rehabilitación hídrica Gimnasio Fisioterápia Tienda barrial Auditorio Biblioteca Sala de reuniones Cafetería Aulas de clase Parada de bus Ductos instalaciones varias Ingreso esta. clientes

Hall central Ducto punto fijo Servicios higiénicos Cajeros Exposición Presentar comida Cocinar Alacena Comedor comunal Sala de espera Cajas y recaudación Información Triaje Archivo Ascensor de servicio Hospital del dia Cuarto séptico Médico interno Médico general Hidratación y recuperación Yesos y curación Vestíbulo Comercio local Farmacia Bodega farmacia Capilla Transformador hospital Comercio sectorial Rampa emergencia Estacionamiento bicicletas Rayos x Cabina control Tomografía Mamografía Ultrasonido Laboratorio clínico Cuarto frio Ingreso esta. de servicio Estacionamiento ambulancia Desembarque ambulancia Desinfección Duchas de los médicos Sala de residentes Ducto ropa sucia Ducto ropa limpia Enfermeras Valoración Medico jefe Camillas Cuarto residentes Cirugías menores Ducto o2 Ducto gas Bailoterápia Rehabilitación hídrica Gimnasio Fisioterápia Tienda barrial Auditorio Biblioteca Sala de reuniones Cafetería Aulas de clase Parada de bus Ductos instalaciones varias Ingreso esta. clientes

EFICIENCIA EN RELACIONES FUNCIONALES EN PB

Ching, F. D., & Castán, S. (1998). Arquitectura: forma, espacio y orden (p. 278). Gustavo Gili.

34


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez EVOLUCIÓN DE LA FORMA ESTRATEGIAS MATT BUILDING EVOLUCIÓN DE LA FORMA - OPERACIONES ESPACIALES

1

2

Colocación de bloques de programa y plaza

3

Fraccionar por relaciones funcionales, climáticas y espaciales de a cuerdo a lo topológico

Substracción vacíos que g

ELEMENTOS DEL SISTEMA SUBSISTEMA

SISTEMA

Escala humana, con la modulación de cada programa traslapada con la topología

Conjunto arquitectónico, relacionado con todas las dimensio

BIBLIOGRAFÍA:

35


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

4

n de bloques para generar garanticen ambientes salubres

5

Módulos metabolistas y de matt building con la teoría de delimitar y mediar

Construir diferentes escalas hacia la plaza y hacia el exterior

SUPRASISTEMA

ones formales, funcionales y demográficas

BIBLIOGRAFÍA:

Relación del proyecto con el barrio, y con el resto de equipamientos cumplio el ros y su prospectiva

36


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez CREACIÓN DEL SISTEMA

P

HABITANTE DEL SISTEMA USUARIOS

ACTIVIDADES

INTENSIDADES

Curar MEDICOS GENERALES Y PALIATIVOS

Trabajar Recuperar Jugar

PACIENTES PALIATIVOS

Aprender Controlar Leer

ADMINISTRATIVOS

Nadar Atender Investigar

EDUCADORES PREVENTIVOS

Cultivar Caminar Cocinar

ESTUDIANTES PREVENTIVOS

Cuidar Consultar Enseñar

FAMILIAS GENERACIÓN Y

Pasear Arreglar Conocer

GENERACIÓN X

Limpiar Pasar Morir

PERSONAL DE SERVICIO

Lavar Producir Correr

DEPORTISTAS AMATEUR

BIBLIOGRAFÍA:

Prevenir Concientizar

37


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

PROGRAMACIÓN DIARIA / DIVERSA

CREACIÓN DEL SISTEMA SISTEMA

TEMPORALIDADES

22:00

23:00

00:00

01:00

CUIDADOS DEL HABITANTE

02:00

21:00

Medicina Preventiva Hospitalización General Hospitalización Especializada Diagnóstico Cirugía Emergencia Atención Primaria Atención Materna Rehabilitación

03:00

20:00

04:00

19:00

05:00

18:00

1

06:00

07:00

17:00

2

3

08:00

16:00 09:00

15:00 14:00

10:00 13:00

12:00

11:00

Garantiza que el proyecto siempre va estar en constate movimiento, ya sea por su programa o por sus relaciones con el vecindario

BIBLIOGRAFÍA:

SERVICIOS DEL HABITANTE Admisión Hospitalaria Registros Médicos Administración Sistema de información

SERVICIOS DE APOYO DEL HABITANTE Admisión Hospitalaria Registros Médicos Administración Sistema de información

Garantiza que el proyecto tenga varios agentes, creando un valor semiótico del para poder de acuerdo a la pirámide acercanos al contexto

38


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE “Sólo se puede estar en la planta tipo. Ni dormir, ni comer, ni hacer el amor” Rem Koolhaas (2001)

BIBLIOGRAFÍA:

8

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Operaciones Formales en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/ drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

5

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

ANTEPROYECTO: PLANIMETRÍAS

BIBLIOGRAFÍA:


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez SUBSUELO PLANTA

CALLE PRIMERA

CALLE PRIMERA

A

B

B

167

168

169

170

C

171

172

D

173

174

175

E

176

177

F

178

179

180

G

181

182

183

H

184

185

186

I

187

188

189

C

J

190

191

192

193

K

194

195

1 N-3.40 N-3.40

2

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

123

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

140

141

142

143

144

12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

01

11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

D 3

23

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

139

145

N-3.40

N-3.40

N-3.40

N-3.40

4 95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

4

5 N-3.40

N-3.40

6 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

39

37

38

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

64

51

7

N-3.40

N-3.40

N-3.40

25

26

27

28

29

30

31

14

15

16

17

18

19

20

32

33

34

35

36

37

38

22

23

24

A 8

CALLE SEGUNDA

21

12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 N-3.40

N-3.40

9

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

10 RAMPA PENDIENTE 12%

ACCESO PARQUEADERO

B

C

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

BIBLIOGRAFÍA:

39


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

AV

.C

L

196

197

198

M

N

LE

ME

NT

E

BA

QU

ER

IZ

O

199

RAMPA PENDIENTE 12%

22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

N-3.40

166

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

165

ACCESO PARQUEADERO DE SERVICIO

D

BODEGAS

146

147

148

N-3.40

120

121

122

93

94

DESCARGO N-3.40

91

92

EMBARQUE

A

SUBSUELO NIVEL -3.40

ESC___________________________________1:500 AV. ROLDOS

90

BIBLIOGRAFÍA:

0

5

10

15

20

25M

40


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez SUBSUELO ISOMETRÍA

CA

LL

CA

LL

ES

EG

RI

ME

RA

UN

DA

LE

L

CA

CA

A

R CE

R

TE

LL

BIBLIOGRAFÍA:

EP

ES

EG

UN

DA

41


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

CA

LL

BIBLIOGRAFÍA:

RI

ME

RA

S

O LD

O

.R AV

EP

42


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez PLANTA BAJA

CALLE PRIMERA

CALLE PRIMERA

B

A

B

C

D

E

F

G

H

I

C

J

K

1 TRIAJE/PRECONSULTA

COMERCIO SECTORIAL

ARCHIVO H.C

N+0.18

N±0.00

INFORMACION

SALA DE ESPERA

CAJEROS

TURNOS / CAJAS

VESTÍBULO

ESTACIONAMIENTO

N+0.18

N+0.18

BICICLETAS

N±0.00

HALL CENTRAL

HOSPITAL DEL DÍA

2

N+0.18

CUARTO SEPTICO

FARMACIA

N+0.18

N+0.18

RAYOS X YESOS CURACIONES

N+0.18

D

HALL CENTRAL

12

TURNOS / CAJAS

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

MEDICO INTERNO

MEDICO GENERAL

VALORACIÓN HOSPITALIZACIÓN

N±0.00

12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

cabina control cabina control

03

01

22

04

Baño/vest

21

05

EXPOSICIONES

TOMOGRAFIAS

20

BODEGA FARMACIA

06 19

07

VENTA EQUIPOS

18

08 N±0.00

N+0.18

LABORATORIO IMAGENES

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 02

09

ULTRASONIDO

MAMOGRAFIAS

Baño/vest

17 06

10 11

12

13

14

N±0.00

15

N+0.18

3

TRANSFORMADOR

CIRUGIA MENOR

CUARTO RESIDENTES

EXPOSICIÓN COCINA COMERCIO SECTORIAL

GAS

N+0.18

O2

4 MEDICO JEFE

5

COMEDOR COMUNAL

APRENDIZAJE COCINA

ALACENA

RECUPERACION E HIDRATACION

6 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

RECEPCION TERÁPIA

MUJERES

HOMBRES

HIDROTERÁPIA NIÑOS

AULAS INVESTIGAC

N+0.18

BANO Y VESTIDORES

REHABILITACIÓN

N+0.1

HIDROTERÁPIA

7

11 10 09 08 07 06 05

N+0.18

N±0.00

A

HALL CENTRAL

12

N±0.00

8

N±0.00

13 14 15 16 17 18 19

CALLE SEGUNDA

04 03 02 01

FISIOTERÁPIA

20 21 22 23

N+0.18

01 020304 0506 0708 09 1011 12

12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

2322 21 201918 17 1615 1413

9

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

FARMACIA MENOR

N+0.18

N±0.00

N±0.00

N+0.18

10

INGRESO PLAZA

C

B REMATE CIRCULACIÓN

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

BIBLIOGRAFÍA:

43


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

AV

.C

L

M

TOMA DE MUESTRAS

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

01 02 03 04 05 06 07

ME

NT

E

BA

QU

ER

IZ

O

BANCO DE SANGRE

ANALISIS

LABORATORIO CLINICO

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

LE

Cuarto Frio

D

RECEPCION DE MUESTRAS

N+0.18

08 09 10 11

SALA DE ESPERA

12

N±0.00

HALL CENTRAL N+0.18

23 22 21 20 19 18 17

16 15 14 13

DESINFECCIÓN

N+0.18

MEDICO GENERAL DEPOSITO ROPA LIMPIA

EMERGENCIA

N+0.18

VALORACION

TRIAJE

ENFERMERAS

RESIDENTES SALA

ROPA ROPA SUCI LIMPI CUARTO SEPTICO

A

S CIÓN

N+0.18

18

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

HALL CENTRAL

N±0.00 19

18

17

20

21

22

N±0.00

16 15 14 13

02

11

03

10

04

09 08

N+0.18

N+0.18

01

12

07

06

05

INFORMACIÓN N+0.18

BIBLIOTECA

AUDITORIO 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

N±0.00

D1 A100

CIRCULACION BICICLETAS

PLANTA BAJA GENERAL NIVEL +0.18

AV. ROLDOS

ESC___________________________________1:500

BIBLIOGRAFÍA:

0

5

10

15

20

25M

44


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez PB ISOMETRÍA

CA

LL

CA

LL

ES

EG

RI

ME

RA

UN

DA

LE

L

CA

CA

LL

BIBLIOGRAFÍA:

EP

RA

E RC

TE

ES

EG

UN

DA

45


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

CA

LL

BIBLIOGRAFÍA:

RI

ME

RA

S

O LD

O

.R AV

EP

46


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez PLANTA P1

CALLE PRIMERA

CALLE PRIMERA

B

A

B

C

D

E

F

G

1

H

I

C

J

K

ADMINISTRACIÓN N+4.40

GUARDERÍA TEMPORAL N+4.40

N+0.18

HALL CENTRAL

N+0.18

N±0.00 N+4.40

HOSPITAL DEL DÍA

2

N+4.40

N+4.40

HOSPITALIZACIÓN CRITICA TIPO 2

N+4.40

N+0.18

D

HALL CENTRAL

12

12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

N+4.40

N+4.40

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

03

02

01

22

04

N+4.40

21

05

20

06 19

07

N+4.40

18

08 N±0.00

17

09

06

10 11

12

13

14

15

TRABAJO SOCIAL

N+4.40

HUERTO COMUNAL INTERIOR

3

N+0.18

N+4.40 N+4.40

N+4.40

N+4.40

CORREDOR CIR

4

HUERTO COMUNAL EXTERIOR

5 N+4.40

6 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

13 14

TRIAJE/PRECONSULTA 15 16 17 18 19 20 21 22 23

NEUROLOGIA

TURNOS / CAJAS

GINECOLOGIA OBSTETRICIA

NEUROLOGIA

GINECOLOGIA OBSTETRICIA

N+4.40

N+4.40

SALA DE ESPERA CLINICAS

N+4.40

N+4.40

HALL DE ESP

N+0.18 N+4.40

ODONTOLOGIA

PSICOLOGIA

7

11 10 09 08 07 06 05

04 03 02 01

12

N±0.00

A

N+4.40

N+4.40

JEFE MÉDICOS N+4.40

8

CALLE SEGUNDA

13 14 15 16 17 18 19

ARCHIVO H.C

20 21 22 23

N+4.40

TRIAJE/PRECONSULTA

01 020304 0506 0708 09 1011 12

HALL CENTRAL

SALA DE ESPERA CLINICAS

12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

N+4.40

N+4.40

2322 21 201918 17 1615 1413

9

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

N+4.40

OFTALMOLOGIA TURNOS / CAJAS

N±0.00

N+4.40

10

C

B

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

BIBLIOGRAFÍA:

47


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

AV

.C

L

M

LE

ME

NT

E

BA

QU

ER

IZ

O

CUARTO RESIDENTES

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

DEPOSITO ROPA LIMPIA

HOSPITALIZACIÓN CRITICA TIPO 1

N+4.40

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

01 02 03 04 05 06 07

D

N+4.40

08 09 10 11

N±0.00 12

HALL CENTRAL

N+0.18

23 22 21 20 19 18 17

16 15 14 13

MEDICO GENERAL

TRIAJE N+4.40

N+4.40

RCULACIÓN LENTA N+4.40

CIRUGIA MENOR

ROPA SUCI

ROPA LIMPI

POST OPERATORIO

CUARTO SEPTICO

A SALA DE JUEGOS

N+4.40

PERA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

DOCENCIA

ANALISIS DE CASO

N±0.00 19

18

17

20

21

22

N±0.00

16 15 14 13

N+0.18

01

12

02

11

03

10

04

09 08

07

06

05

N+4.40

BIBLIOTECA

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

N+4.40

N+4.40

N±0.00

N+4.40

D1 A100

PRIMER PISO NIVEL +4.40

ESC___________________________________1:500 AV. ROLDOS

ANALISIS DE CASOS

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

BIBLIOGRAFÍA:

0

5

10

15

20

25M

48


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez P1 ISOMETRÍA

CA

LL

CA

LL

ES

EG

RI

ME

RA

UN

DA

TE

CA

CA

RA

E RC

E LL

LL

BIBLIOGRAFÍA:

EP

ES

EG

UN

DA

49


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

CA

LL

BIBLIOGRAFÍA:

RI

ME

RA

S

O LD

O

.R AV

EP

50


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez PLANTA P2

CALLE PRIMERA

CALLE PRIMERA

B

A

B

C

D

E

F

G

H

I

C

J

K

1 N+8.74 N+8.74

N±0.00

2

D

PEDIATRÍA

N+8.74

POSTPARTO

CIRUGÍA MENOR

GUARDERÍA TEMPORAL

VESTÍBULO

N+8.74

TRABAJO DE PARTO

N+8.74

N+8.74 12

SALA DE NEONATOS

12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

N+8.74

SALA DE PARTOS

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

03

02

01

22

04

21

05

20

06 19

07

N+8.74

18

08

17

09

06

10 11

12

13

14

15

COMEDOR

VESTÍBULO N+8.74

3

COCINA EMPLATADO LAVADO

ESPACIOS LÚDICOS

N+8.74

AREA DE TRABAJO CHEFS

REFRIGERACIÓN N+8.74

CUARTO FRIO COCCIÓN

4

PREPARADO DE ALIMENTOS

N+8.74

HOS

5 N+8.74

6 N+8.74

12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

CONSULTORIOS MEDICINA NATURAL

N+8.74

N+8.74

N+8.74 N+8.74

CONFERENCIAS AIRE LIBRE

7

11 10 09 08 07 06 05

N+8.74

04 03 02 01

GIMNASIO AIRE LIBRE

N+8.74

N+4.40

N+8.74

VESTÍBULO 12

N+8.74

A 8

13 14 15 16 17 18 19

CALLE SEGUNDA

20 21 22 23

N+8.74

N+8.74

N+4.40

01 020304 0506 0708 09 1011 12

N+8.74

JUEGOS INFANTILES

12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

2322 21 201918 17 1615 1413

9

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

N+8.74

N+8.74

RECEPCIÓN N+8.74

N+8.74

10

BIBLIOTECA MEDICINA NATURAL

VESTÍBULO

C

B

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

BIBLIOGRAFÍA:

51


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

AV

.C

L

M

LE

ME

NT

E

BA

QU

ER

IZ

O

N+8.74

U.T.I

U.C.I

N+8.74

CIRUGÍA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

01 02 03 04 05 06 07

D

N+8.74

08 09 10 11

N+8.74

12

23 22 21 20 19 18 17

16 15 14 13

N+8.74

N+8.74

SALA DE OPERACIONES

SPITALIZACIÓN NIÑOS

N+8.74

A

N+8.74

N+8.74

COSTURA PLANCHADO

VESTÍBULO

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

LAVADO

SECADO

N+8.74

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

ANALISIS DE CASO INGRESO HOSPITALIZACIÓN

O 19

18

17

20

21

TERRAZA AIRE LIBRE

22

16 N+8.74

15 14 13

01

12

02

11

03

10

04

09 08

07

06

05

HOSPITALIZACIÓN GENERAL

N+8.74

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

N+8.74

HOSPITALIZACIÓN PACIENTES TIPO A

N+8.74

D1 A100

SEGUNDO PISO NIVEL +8.74

ESC___________________________________1:500 AV. ROLDOS

N+8.74

BIBLIOGRAFÍA:

0

5

10

15

20

25M

52


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez P2 ISOMETRÍA

CA

LL

CA

LL

ES

EG

E LL

CA

BIBLIOGRAFÍA:

EP

RI

ME

RA

UN

DA

RA

TE

E RC

CA

LL

ES

EG

UN

DA

53


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

CA

LL

BIBLIOGRAFÍA:

RI

ME

RA

S

O LD

O

.R AV

EP

54


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez PLANTA P3

CALLE PRIMERA

CALLE PRIMERA

B

A

B

C

D

E

F

G

H

I

C

J

K

1 N+13.08

INFORMACIÓN

N+13.08

TERRAZA CONEXIÓN CONTEXTO

N+13.08

SALA DE VELACIONES

N+13.08

2

N+13.08

N+13.08

HOSPITALIZACIÓN GENERAL

D

N+13.08 12

12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

N+13.08

SALA DE ESPERA 03

N+13.08

02

01

CAFETERÍA

22

04

21

05

N+13.08

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

20

06 19

07

18

08 N±0.00

N+13.08

17

09

06

10 11 N+13.08

12

13

14

15

3

N+13.08 N+13.08

TERRAZA AUDITORIO

N+13.08

N+13.08

N+13.08

4

TERRAZA AIRE LIBRE N+13.08

N+13.08

5 N+13.08

6 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

N+8.74

COMERCIO SECTORIAL N+13.08

N+13.08

N+8.74

N+8.74

7

N+8.74

11 10 09 08 07 06 05

04 03 02 01

N+8.74 12

A N+8.74

8

CALLE SEGUNDA

13 14 15 16 17 18 19

20 21

CAPILLAS N+13.08 MULTICULTO

N+13.08

N+13.08

01 020304 0506 0708 09 1011 12

12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

2322 21 201918 17 1615 1413

9

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

N+13.08

TERRAZA AIRE LIBRE

10

N+13.08

N+13.08

TERRAZA CONEXIÓN CONTEXTO

C

B

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

BIBLIOGRAFÍA:

55


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

AV

.C

L

M

LE

ME

NT

E

BA

QU

ER

IZ

O

VESTÍBULO HOSPITALIZACIÓN GENERAL

N+13.08

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

D N+13.08

01 02 03 04 05 06 07

08 09 10 11

12

HOSPITALIZACIÓN GENERAL 23 22 21 20 19 18 17

16 15 14 13

SALA DE ESPERA N+13.08

N+13.08

N+13.08

TERRAZA CONEXIÓN CONTEXTO

A

VESTÍBULO

N+13.08

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

19

18

17

20

21

22

16 15 14 13

01

12

02

11

03

10

04

09 08

07

06

05

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

N+13.08

VESTÍBULO

D1 A100

TERCER PISO NIVEL +13.08

ESC___________________________________1:500 AV. ROLDOS

SALA DE ESPERA

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

BIBLIOGRAFÍA:

0

5

10

15

20

25M

56


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez P3 ISOMETRÍA

CA

LL

CA

LL

ES

E LL

CA

EG

RI

ME

RA

UN

DA

RA

E RC

TE

BIBLIOGRAFÍA:

EP

CA

LL

ES

EG

UN

DA

57


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

CA

LL

BIBLIOGRAFÍA:

RI

ME

RA

S

O LD

O

.R AV

EP

58


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez PLANTA P4

CALLE PRIMERA

CALLE PRIMERA

B

A

B

C

D

E

F

G

H

I

C

J

K

1 N+17.42

N+17.42 N+13.08

PROTOTIPOS 3D

PROTOTIPOS 3D

IMPRESION Y CORTE LASER

RECUPERACION E HIDRATACION

2

N+17.42 N+17.42

TERRAZA AIRE LIBRE

D

N+17.42

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

N+17.42

TERRAZA AIRE LIBRE

N+17.42

12

N+17.42

SALA DE ESPERA

03

02

01

22

04

21

05

20

06 19

07

TERRAZA AIRE LIBRE

18

08 N±0.00

17

09

06

10 11

12

13

14

15

N+17.42

3

4

5

6 MÉDICO FISIATRA

12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

VOLLEY DE PIE

N+17.42

N+17.42

SALA DE ESPERA

TERRAZA AIRE LIBRE CANCHA VOLLEY

MUJERES BANO Y VESTIDORES

7

11 10 09 08 07 06 05

04 03 02 01

N+17.42

12 N+17.42

A

HOMBRES BANO Y VESTIDORES

8

13 14 15 16 17 18 19

20 21

CALLE SEGUNDA 01 020304 0506 0708 09 1011 12

N+17.42

2322 21 201918 17 1615 1413

YOGA

YOGA AIRE LIBRE N+17.42

9 N+17.42

N+17.42

10 SALA DE ESPERA

N+13.08

C

B

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

BIBLIOGRAFÍA:

59


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

AV

.C

L

M

CIRUGIA MENOR

LE

ME

NT

E

BA

QU

ER

IZ

O

MEDICO GENERAL

VESTÍBULO N+17.42

CUARTO SEPTICO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

01 02 03 04 05 06 07

D

ENFERMERAS

SALA DE ESPERA N+17.42

08 09 10 11

12

N+17.42

23 22 21 20 19 18 17

16 15 14 13

HELIPUERTO N+19.42

BODEGA N+17.42

N+13.08

A

TERRAZA JUEGOS INFANTILES N+17.42

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

N±0.00 19

18

17

20

21

22

N±0.00

TERRAZA AIRE LIBRE

16 15 14 13

01

12

02

11

03

10

04

09 08

07

06

05

N+17.42

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

N+17.42

D1 A100

CUARTO PISO NIVEL +17.42

ESC___________________________________1:500 AV. ROLDOS

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

BIBLIOGRAFÍA:

0

5

10

15

20

25M

60


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez P4 ISOMETRÍA

CA

LL

CA

LL

ES

BIBLIOGRAFÍA:

RI

ME

RA

UN

DA

A

R CE

ER

T LE

L

CA

EG

EP

CA

LL

ES

EG

UN

DA

61


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

CA

LL

BIBLIOGRAFÍA:

RI

ME

RA

S

O LD

O

.R AV

EP

62


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez IMPLANTACIÓN

CALLE PRIMERA

CALLE PRIMERA

B

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

C

1

2

D N+21.00

N+25.20

3

4

5

6

N+25.20

N+21.00

7

N+21.00

A 8

CALLE SEGUNDA

9

10

B

C

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

BIBLIOGRAFÍA:

63

K


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

AV

.C

L

M

LE

ME

NT

E

BA

QU

ER

IZ

O

N+21.00

D

N+25.20

A

N+21.00

N+25.20

N+21.00

D1 A100

IMPLANTACIÓN GENERAL NIVEL +20.76

AV. ROLDOS

ESC___________________________________1:500

BIBLIOGRAFÍA:

0

5

10

15

20

25M

64


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez IPLANTACIÓN ISOMETRÍA

CA

LL

CA

LL

E LL

CA

ES

EG

RI

ME

RA

UN

DA

RA

E RC

TE

BIBLIOGRAFÍA:

EP

CA

LL

ES

EG

UN

DA

65


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

BIBLIOGRAFÍA:

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADE HOSPITAL A

AV. ROLDOS

FACHADAS

CALLE PRIMERA

N+21.00

N+21.00

N+25.20 N+25.20

N+25.20

N+21.00

N+21.00

N+21.00

N+25.20

N+21.00

BIBLIOGRAFÍA:

AV. ROLDOS

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

BIBLIOGRAFÍA:

67

67


AS ES ATIPO MACHINE 2 - BABAHOYO - CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFÍA:

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

68

68


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO HOSPITAL - CENTRO AS A MACHINE MÉDICO DE - BABAHOYO ESPECIALIDADE HOSPITAL - CEA

AV. ROLDOS

Diego Javier Bermeo Alvarez

CALLE PRIMERA

N+21.00

N+21.00

N+25.20 N+25.20

N+25.20

N+21.00

N+21.00

N+21.00

N+25.20

N+21.00

BIBLIOGRAFÍA:

AV. ROLDOS

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

BIBLIOGRAFÍA:

69 67


ENTRO AS ES ATIPO MACHINE MÉDICO 2 -DE BABAHOYO ESPECIALIDADES - CENTRO TIPO MÉDICO 2 DE ESPECIALIDADES TIPO 2

BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFÍA:

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

70


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO HOSPITAL - CENTRO AS A MACHINE MÉDICO DE - BABAHOYO ESPECIALIDADE HOSPITAL - CEA

AV. ROLDOS

Diego Javier Bermeo Alvarez

CALLE PRIMERA

N+21.00

N+21.00

N+25.20 N+25.20

N+25.20

N+21.00

N+21.00

N+21.00

N+25.20

N+21.00

BIBLIOGRAFÍA:

AV. ROLDOS

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

BIBLIOGRAFÍA:

71 67


ENTRO AS ES ATIPO MACHINE MÉDICO 2 -DE BABAHOYO ESPECIALIDADES - CENTRO TIPO MÉDICO 2 DE ESPECIALIDADES TIPO 2

BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFÍA:

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

72


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO HOSPITAL - CENTRO AS A MACHINE MÉDICO DE - BABAHOYO ESPECIALIDADE HOSPITAL - CEA

AV. ROLDOS

Diego Javier Bermeo Alvarez

CALLE PRIMERA

N+21.00

N+21.00

N+25.20 N+25.20

N+25.20

N+21.00

N+21.00

N+21.00

N+25.20

N+21.00

BIBLIOGRAFÍA:

AV. ROLDOS

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

BIBLIOGRAFÍA:

73 67


ENTRO AS ES ATIPO MACHINE MÉDICO 2 -DE BABAHOYO ESPECIALIDADES - CENTRO TIPO MÉDICO 2 DE ESPECIALIDADES TIPO 2

BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFÍA:

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

74


Diego Javier Bermeo Alvarez

Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO HOSPITAL - CENTRO AS A MACHINE MÉDICO DE - BABAHOYO ESPECIALIDADE HOSPITAL - CEA

AV. ROLDOS

CORTES

CALLE PRIMERA

N+21.00

N+21.00

N+25.20 N+25.20

N+25.20

N+21.00

N+21.00

N+21.00

N+25.20

N+21.00

BIBLIOGRAFÍA:

AV. ROLDOS

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

BIBLIOGRAFÍA:

69

75 67


ENTRO AS ES ATIPO MACHINE MÉDICO 2 -DE BABAHOYO ESPECIALIDADES - CENTRO TIPO MÉDICO 2 DE ESPECIALIDADES TIPO 2

BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFÍA:

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

70

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

76


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO HOSPITAL - CENTRO AS A MACHINE MÉDICO DE - BABAHOYO ESPECIALIDADE HOSPITAL - CEA

AV. ROLDOS

Diego Javier Bermeo Alvarez

CALLE PRIMERA

N+21.00

N+21.00

N+25.20 N+25.20

N+25.20

N+21.00

N+21.00

N+21.00

N+25.20

N+21.00

BIBLIOGRAFÍA:

AV. ROLDOS

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

BIBLIOGRAFÍA:

71

77 67


ENTRO AS ES ATIPO MACHINE MÉDICO 2 -DE BABAHOYO ESPECIALIDADES - CENTRO TIPO MÉDICO 2 DE ESPECIALIDADES TIPO 2

BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFÍA:

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

72

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

78


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO HOSPITAL - CENTRO AS A MACHINE MÉDICO DE - BABAHOYO ESPECIALIDADE HOSPITAL - CEA

AV. ROLDOS

Diego Javier Bermeo Alvarez

CALLE PRIMERA

N+21.00

N+21.00

N+25.20 N+25.20

N+25.20

N+21.00

N+21.00

N+21.00

N+25.20

N+21.00

BIBLIOGRAFÍA:

AV. ROLDOS

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

BIBLIOGRAFÍA:

73

79 67


ENTRO AS ES ATIPO MACHINE MÉDICO 2 -DE BABAHOYO ESPECIALIDADES - CENTRO TIPO MÉDICO 2 DE ESPECIALIDADES TIPO 2

BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFÍA:

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

74

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

80


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO HOSPITAL - CENTRO AS A MACHINE MÉDICO DE - BABAHOYO ESPECIALIDADE HOSPITAL - CEA

AV. ROLDOS

Diego Javier Bermeo Alvarez

CALLE PRIMERA

N+21.00

N+21.00

N+25.20 N+25.20

N+25.20

N+21.00

N+21.00

N+21.00

N+25.20

N+21.00

BIBLIOGRAFÍA:

AV. ROLDOS

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

BIBLIOGRAFÍA:

81 67


ENTRO AS ES ATIPO MACHINE MÉDICO 2 -DE BABAHOYO ESPECIALIDADES - CENTRO TIPO MÉDICO 2 DE ESPECIALIDADES TIPO 2

BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFÍA:

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

82


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE “En general, el arte no debe explicarse; debe ser experimentado “. Steen Eiler Rasmussen (1957)

PRIMERA APROXIMACIÓN AL PROYECTO

BIBLIOGRAFÍA:

8

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Operaciones Formales en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/ drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

6

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

ANTEPROYECTO: VISTAS DEL PROYECTO

BIBLIOGRAFÍA:


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

VISTA EXTERIOR

BIBLIOGRAFÍA:

83


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

AV. ROLDOS

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

CALLE PRIMERA

N+21.00

N+21.00

N+25.20 N+25.20

N+25.20

N+21.00

N+21.00

N+21.00

N+25.20

N+21.00

BIBLIOGRAFÍA:

AV. ROLDOS

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

84


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

VISTA EXTERIOR

BIBLIOGRAFÍA:

85


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

AV. ROLDOS

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

CALLE PRIMERA

N+21.00

N+21.00

N+25.20 N+25.20

N+25.20

N+21.00

N+21.00

N+21.00

N+25.20

N+21.00

BIBLIOGRAFÍA:

AV. ROLDOS

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

86


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez

AV. ROLDOS

VISTA INTERIOR

CALLE PRIMERA

N+21.00

N+21.00

N+25.20 N+25.20

N+25.20

N+21.00

N+21.00

N+21.00

N+25.20

N+21.00

BIBLIOGRAFÍA:

AV. ROLDOS

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

87


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

BIBLIOGRAFÍA:

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

88


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

VISTA EXTERIOR

BIBLIOGRAFÍA:

89


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

AV. ROLDOS

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

CALLE PRIMERA

N+21.00

N+21.00

N+25.20 N+25.20

N+25.20

N+21.00

N+21.00

N+21.00

N+25.20

N+21.00

AV. ROLDOS

BIBLIOGRAFÍA:

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

90


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez

AV. ROLDOS

VISTA INTERIOR CALLE PRIMERA

N+21.00

N+21.00

N+25.20 N+25.20

N+25.20

N+21.00

N+21.00

N+21.00

N+25.20

N+21.00

BIBLIOGRAFÍA:

AV. ROLDOS

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

91


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

BIBLIOGRAFÍA:

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

92


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

VISTA INTERIOR

BIBLIOGRAFÍA:

93


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

AV. ROLDOS

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

CALLE PRIMERA

N+21.00

N+21.00

N+25.20 N+25.20

N+25.20

N+21.00

N+21.00

N+21.00

N+25.20

N+21.00

AV. ROLDOS

BIBLIOGRAFÍA:

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

94


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE “La mayoría de la gente comete el error de pensar que el diseño es lo que se ve. Eso no es lo que nosotros pensamos que es el diseño. No es lo que se ve ni lo que nos hace sentir. El diseño tiene que ver con cómo funciona” Steve Jobs (2005)

BIBLIOGRAFÍA:

8

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Operaciones Formales en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/ drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

7

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

DESARROLLO TÉCNICO CONSTRUCTIVO BIBLIOGRAFÍA:


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

DESARROLLO TÉCNICO CONSTRUCTIVO - SECCIÓN Y MATERIALES PRIMARIOS

5. Losa de horimigón especial con 6. Ducto de hormigón (punto fijo) 7. Losa de hormigón alivianada 8. Paneles de Yeso con lana de vi- 9. Los jardinera y ductos de riego contra incendios con cacetones drio como separadores de ambien- espejo tes go y s

BIBLIOGRAFÍA:

95


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

1. LADRILLO

10

2. METAL

3

6

11

4

5 7

3. VIDRIO 9

8

2 4. MADERA Y BAMBÚ 1

sa de horimigón hidrófuga con 10. Suelo arcilloso para sembrio de 11. Diafragmas, columnas y vigas o de agua con sistema de rie- vegetación de hormigón estructural salida de recolector de agua

BIBLIOGRAFÍA:

96


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez CORTE ISOMÉTRICO

SECCIÓN 1

SECCIÓN 2

SECCIÓN 3

S1

S4

S3

SECCIÓN 4

S2

BIBLIOGRAFÍA:

97


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

WALL SECTION + DETALLES 9

QUINTO PISO TERRAZA ACTIVA

0.50

Vegetación baja máximo 50cm de alto

3.00

0.25

Sistema de drenaje de PVC 1.20 1.20

N+17.42

DETALLE LOSA JARDÍN

0.90

01 A7

Tierra primera capa Conexión con sistema de recolección de agua Ripio pelado fino Ripio pelado grueso Membrana de PVC Capa niveladora con pendiente a desagüe Losa alivianada de hormigón

0.10 0.12 0.15

Armadura de acero Casetón retirado de polietireno

CUARTO PISO VESTÍBULO HOSPITALIZACIÓN

4.34

0.50

3.44

N+13.08

DETALLE 01

0.90

LOSA JARDÍN TERCER PISO HOSPITALIZACIÓN PACIENTES TIPO A

ESC____________1:50 4.34

0.055

3.44

0.03 0.03

0.03

Empaque de seguridad tubular de acero 0.03

Soldadura de acero fina AS36 Anclaje de punto fijo tubo a vidrio

N+8.74

0.02

Vidrio templado de 6mm

0.90

0.05

Placa de amarre inferior de vidrio

SEGUNDO PISO BIBLIOTECA

Caucho sintético Placa de anclaje a estructura de hormigón Pernos de anclaje Placa de anclaje a estructura de hormigón Pernos de anclaje

4.34 3.44

0.015 0.20

DETALLE PASAMANOS

02 A7

N+4.40

Losa alivianada de hormigón

0.90

DETALLE 02

PRIMER PISO BIBLIOTECA

PASAMANOS DE SEGURIDAD 5.74

ESC____________1:25

3.54

0.02 DETALLE VENTANERÍA

N±0.00

03 A7 1.30

Vidrio templado de 6mm

Rudón madera

CIMENTACIONES

0.07

Marco movil madera ventana Sellador estructural elastomérico de curado neutro

Caucho sintético

1.80

0.075

0.05

Tornillo rosca cabeza avellanada

3.30

0.10

Pivote de acero inoxidable

1.50

Tornillo rosca cabeza avellanada

N-3.30

Marco fijo madera

DETALLE 00

Alfeizar madera

0.03 0.05

WALL SECTION DETALLE 03

VENTANERÍA 0M

BIBLIOGRAFÍA:

2M

4M

6M

8M

ESC____________1:20

98


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez SECCIÓN CONSTRUCTIVA PERSPECTICA + DETALLES DETALLE 04

ARMADO DE ESCALERA ESC____________1:75

N+ 24.10

Cordón Inferior

N+ 20.76

Diagonales

Perfil de acero de tubo cuadrado para armado de cercha

Cordón Inferior

SISTEMA TIPO CERCHA

Rótulas Montantes Cordón Inferior

N+ 17.42

Lámina De Tol Para Cerramiento De Estructura

DETALLE ESCALERA

04 A7

Melamina para cubir los escalones

N+ 13.08

DETALLE 05

UNIÓN LOSA A DIAFRAGMA

DETALLE LOSA/DIAFRAGMA

05 A7

ESC____________1:50

Varilla de acero corrugado

Ladrillo de arcilla visto de 15*12*8 cm Perforado a la mitad para paso de varilla

Ladrillo de arcilla visto de 30*12*8 cm

N+ 8.74

N+ 4.40

DETALLE CERRAMIENTO

06 A7

N+ 0.00

Diafragma de Empalme en Varilla de acero hormigón armado diafragma para corrugado 240Kg/cm2 unión con viga

Viga de hormigón armado 240Kg/cm2

Casetón de polietireno retirado al desencofrar

Vigueta de hormigón armando 210Kg/cm2

Loseta de hormigón armando 210Kg/cm2

DETALLE 06

ARMADO DE CELOSÍA LADRILLO ESC____________1:25

BIBLIOGRAFÍA:

99


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

Marco de madera dura de 15cm espesor

Marco de madera dura de 15cm espesor

Vidrio templado de 6mm

Vidrio templado de 6mm

Bisagra de aluminio

Bisagra de aluminio

Bambú de 5 cm diametro

Bambú de 5 cm diametro

Marco de madera contrachapada

Marco de madera contrachapada

Riel metalica con rodachines

Riel metalica con rodachines

DETALLE 07

DETALLE RIEL VENTANTA

07 A7

DETALLE 07

DETALLE 07

SISTEMA RIEL CERRADO

SISTEMA RIEL A 45°

SISTEMA RIEL ABIERTO

ESC____________1:50

ESC____________1:50

ESC____________1:50

Marco de madera dura de 15cm espesor

Bambú de 5 cm diametro

Vidrio templado Riel metalica con rodachines de 6mm

Bisagra de aluminio

DETALLE 07

PLANTA SISTEMA RIEL

Marco de madera contrachapada

ESC____________1:25

Cuantificación de materiales para 1 Ventana

Empalme a media caña unión marco madera contrachapada con bambú

DESTAJE INFERIOR/SUPERIOR ESC____________1:50

Corte con ciera circular total para pase de bambú

DESTAJE MEDIO ESC____________1:50

BIBLIOGRAFÍA:

Materiales

Dimensiones

Configuración en 1 ventana

Madera: Listón tipo 1

240*15*5 cm

Listón tipo 2

240*5*3 cm

Vidrio Templado de 6mm

240*240 cm

Bambú higroscópico

310*Φ5 cm

Riel metálica incluye rodachin

200*15*2.5 cm

Se coloca en la parte inferior y superio del primer marco

2

Bisagra metálica

10*10 cm

Se coloca en las esquinas y al centro entre el primero y segundo marco

6

Chapa de aluminio

19*6 cm

Se Al segundo marco de madera

1

Se arma en el primer marco Se arma en el segundo marco Se divide en 200*200cm del segundo marco

Se unen mendiante destajes del segundo marco

Cantidad

5 4

2

10

100


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez FICHAS TÉCNICAS DE LOS MATERIALES

1. LADRILLO

MEDICIÓN:

Uso:

Durabilidad (ciclo de vida):

Paredes exteriores para marcar jerarquía en distintas escalas

Suelen ser susceptibles a males como la humedad o el deterioro, aunque con un buen cuidado y mantenimiento, las construcciones con ellos llegan a durar más de 70 años.

VERIFICACIÓN:

Mantenimiento:

Resilencia:

Capa de barniz Hidrófugo de Sika cada 5 años

Se da por cambios climáticos

Impacto Ambiental:

Tiene una enegergía incorporada de 2.50 mj/kg, que una vez aplicado en construcción su eficiencia energética es buena

Impacto Físico:

Al ser un ladrillo visto por sus componentes espaciales la modulación ayuda a tener variantes en el diseño

RESISTENCIA ESTRUCTURAL:

BIBLIOGRAFÍA:

COMPORTAMIENTO:

Cuenta con resistencia a la compresión, por ellos ayuda la modulación en su colocación

MECÁNICAS: Ladrillo hidrófugo que evita la humedad en los meses con mayor concentración de calor.

PROCESO DE PRODUCCIÓN:

Medidas:

Peso:

Compuesto:

Textura:

Transporte:

IMPACTO ECONÓMICO:

0,30 cm de largo 0,12 cm de ancho 0,08 cm de profundidad 6 lbs por unidad 60 lbs por m2

Agua,arcilla, tierra, paja,cal o cemento

Rígido agrietado Tamizador de luz por la modulación

Fabrica de ladrillo EDENA en en Quevedo, provincia de los Ríos,

La composición del material ayuda a una ecónomia a escalas, su costo es menor porque tiene una fabricación local, la capa de hidrofugación aumenta el coste en la construcción sin embargo a largo plazo ayuda por caracteristicas fisicas y mecánicas y es fácil mantenimiento

101


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

2. METAL/ACERO

MEDICIÓN:

Uso:

Estructura y composición de escaleras de circulación lenta

Durabilidad (ciclo de vida):

La vida útil del acero es muy alta, con protección mínima a la corrosiones puede superar los 60 años.

VERIFICACIÓN:

Mantenimiento:

Resilencia:

Impacto Ambiental: Impacto Físico: RESISTENCIA ESTRUCTURAL:

BIBLIOGRAFÍA:

Permanente mantenimiento de capas anticorrosivas cada 2 años

Se da por cambios de uso

Tiene una enegergía incorporada de 32 mj/kg, es industrial de producción en masa que contamina al ambiente, sin embargo su uso es mínimo

COMPORTAMIENTO:

PROCESO DE PRODUCCIÓN:

Medidas:

Peso:

Compuesto:

Textura:

2.440 m de largo 1,220 m de ancho 0,005 m de espesor 116 Kg

Aleación de hierro con una cantidad de carbono que puede variar entre 0,03% y 1,075% en peso de su composición, dependiendo del grado. Rígido liso

Transporte:

Fabrica de matales ALACERO en la provincia de los Ríos

IMPACTO ECONÓMICO:

Se ocupa la minima cantidad de acero en la construcción por lo que su coste es bajo, sin embargo para su mantenimiento se requiero que sea permante causando inversiones en años futuros

Tienes propiedas fisicas / térmicas que ayuda a la estética y funcionamiento

Cuenta con resistencia a la compresión y a la tracción, por ellos ayuda a moldear el tiepo de escalera en caracol

MECÁNICAS: La Plasticidad en las planchas de acero anticorrosivos para la modulación de las escaleras

102


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez

3. VIDRIO CÁMARA Y VIDRIO TEMPLADO

MEDICIÓN:

Uso:

Vidrio Templado para Pergolas de remate de escaleras calles 2 y 3 Vidrio cámara para Ventanería en calle Clemente Baquerizo y Peatonal 2

Durabilidad (ciclo de vida):

El tiempo de vida del cristal con un buen mantenimiento puede durar hasta 80 años, sin embargo su degradación para la demolición puede tardar hasta 400 años

VERIFICACIÓN:

Mantenimiento:

Resilencia:

Debe tener un mantenimiento permantente con quimicos que eviten la degradación y se recomienda cambiar la lámina de seguridad cada 15 años. Se da por cambios climáticos

Impacto Ambiental:

Tiene una enegergía incorporada de 15.90 mj/kg, sin embargo al ser un vidrio cámara ayuda al confort climatico interno

Impacto Físico:

Permite la transparencia de los espacios, la conexión con el interior y el interior, además la modularidad ayuda a la composición en fachada

RESISTENCIA ESTRUCTURAL:

BIBLIOGRAFÍA:

Cuenta con resistencia a la compresión, pero tiene resistencia a la flexión

COMPORTAMIENTO:

TERMICAS/ ÓPTICAS: Vidrio cámara genera un confort climatico en el interior y genera una refracción al exterior iluminando el espacio

PROCESO DE PRODUCCIÓN:

Medidas:

Kg/cm2

Peso:

Compuesto:

Textura:

2.40 m de largo 2,40 m de ancho 0,08 cm de profundidad 25 kg/m2

Vidrio cámara: Carbonato de sodio (sosa), caliza, dolomita, dióxido de silicio (sílice), óxido de aluminio (alúmina), y cantidades pequeñas de agentes aditivos Rígido sin textura

Transporte:

Fabrica de vidrio INDUVIT ubicado en la provincia del Guayas, transportado por camión

IMPACTO ECONÓMICO:

La inversión inical en la construcción es alta, sin embargo por su eficiencia energética del vidrio cámara ayuda a que reduzcan costos para la climatización en un ambiente cálido. Lo que hace que el valor del dinero crezca a futuro

103


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

4. MADERA Y BAMBÚ

MEDICIÓN:

Uso:

Durabilidad (ciclo de vida):

Madera contrachapada para perfilería de ventanas y Bambú como piel que se ensamblan en los marcos para tamizar la luz y generar sombra a los espacios La madera y el bambú tienen un ciclo de vida de 10 a 25 años con un mantenimiento adecuador

VERIFICACIÓN:

Mantenimiento:

Resilencia:

El bambú y la madera son materiales locales, los cuales al estar en el exterior requieren de un secado previo, y de impermeailización cada 10 años Se da por cambios de uso

Impacto Ambiental:

Tiene una enegergía incorporada de 1.30 mj/kg, Una vez aplicado en construcción su eficiencia energética es buena

Impacto Físico:

La orientación de las fibras que componen la madera dan lugar a la anisotropía de su estructura, que ayudan a la composición de la fachada

RESISTENCIA ESTRUCTURAL:

Las resistencias y módulos de elasticidad en la dirección paralela por tracción en su composición

BIBLIOGRAFÍA:

COMPORTAMIENTO:

MECÁNICAS: La madera y el bambú higroscópicos que ayudan a absorver la humedad de Babahoyo

PROCESO DE PRODUCCIÓN:

Medidas:

Peso:

Compuesto:

Textura:

Transporte:

IMPACTO ECONÓMICO:

Madera : (2,50 m de alto, 0,40 m de ancho y 0,08 m de espesor) Bambú: (3m de alto, 0,05 de diámetro) Madera: 12.6 kg/m3 Bambú: 102 Kg/cm2

Madera Contrachapada: Tablero elaborado con chapas de madera reforzada y pegadas Bambú: Material natural tratado y secado Madera: Rígido marcado con vetas Bambú:Rígido marcado con anillos

Materia prima local de Babahoyo

Al estar colocado en espacios exteriores el precio inicial sube porque debe ser tratada y secada al exterior con aditivos higroscópicos lo que aumente el precio inicial, pero a futuro se logra inversión por su bajo mantenimiento requerido

104


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE “Un gran diseño se beneficiará siempre de las aportaciones de otros” Zaha Hadid (2005)

BIBLIOGRAFÍA:

8

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Operaciones Formales en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/ drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

8

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

PROYECTO DENTRO DEL SISTEMA

BIBLIOGRAFÍA:


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez IMPLANTACIÓN PROYECTOS DEL SISTEMA N

N+21.00

N+25.20

N+21.00

N+25.20

N+21.00

N+25.20

N+21.00

N+21.00

N+25.20

N+21.00

A

ND

LLE

SEGU

CA

LLE

TERC

ERA

CA

+0.20

+0.20

+0.20

te

ran

io Itine

erc

Com

+0.20

±0.00

ARIO

ESCEN

ual

Pantalla

audiovis

±0.00

+2.40

+3.37

Sube

+1.00

+3.50

+1.00

18.96

18.15

18.15

Caja

de

arena

A

RAMP

18.15

18.69

19.35

19.35

BIBLIOGRAFÍA:

105


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

N+17.00

N-0.72

N-0.72

7,00

09-01-030-09

S

LLONE

CAME

PARQUEADEROS

N +0.63

0

BIBLIOGRAFÍA:

30

60

90

120

150M

106


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez IMPLANTACIÓN PROYECTOS DEL SISTEMA

.00

N+21

.20

N+25

.00

N+21

.20

N+25

.00

N+21

.20

N+25

.00

N+21

.00

N+21

.20

N+25

.00

N+21

N

Diego Bermeo CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES

0

10

N

30M

20

0

10

30M

20

N

Paulethe Endara CENTRO EDUCATIVO

Yerson Gonzalez CENTRO CULTURAL

N+17.00

6

18.9

5

18.1

5

Caja

de

a

18.1

aren

5

18.1

9

18.6

5

19.3

5

19.3

N-0.72

BIBLIOGRAFÍA:

107


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

0

+0.2

0

+0.2

0

+0.2

nte

nera

io Iti

erc

Com

0

+0.2

0

±0.0

NARIO

ESCE

sual

Pantalla

audiovi

0

±0.0

0

+2.4

N N

0

10

20

30M

Estefanía Perez CENTRO DEPORTIVO Y RESIDENCIAL

0

10

20

30M

10

20

30M

Doménica Aldás GALERIA COMERCIAL FLUVIAL

ES

LLON

CAME

PARQUEADEROS

N-0.72

BIBLIOGRAFÍA:

N +0.63

108


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

LLAMADOS A DETALLE DE LOS PROYECTOS Diego Bermeo CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES BABAHOYO

La topología para relacionarse con el contexto, dentro del proyecto se caracteriza por tener dobles circulaciones con flujos rápidos del programa y lentos para disfrutar el paisaje Doménica Aldás GALERÍA COMERCIAL FLUVIAL

La conexión del Río mediante nodos articuladores que generan flujos de interacción, se libera la planta y se genera un volumen orgánico Paulethe Endara CENTRO EDUCATIVO BABAHOYO

La ductilidad del espacio a través del tiempo, con un puente dentro del proyecto que conecta dos manzanas para relaciones programáticas entre primaria y secundaria

BIBLIOGRAFÍA:

109


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

Yerson Gonzalez CENTRO CULTURAL DEL RÍO

El uso del recorrido para generar espacios insterticiales, genera remátes en cada uno de los puntos que se requieren para conecta varias actividades Estefanía Perez CENTRO DEPORTIVO Y RESIDENCIAL BABAHOYO

La inundación del Río como un potencial para conectar el proyecto con el contexto, la vivienda entendida como un espacio de dignificar y las actividades para sirvan al vecindario

28

BIBLIOGRAFÍA:

28

Estudiantes D.A.VII (2020) Entrega análisis de babahoyo de DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador6.11.2020 liberado de: https://issuu. com/domenicaaldas11/docs/entrega_dise_o_completo_3

Diagrama 28: Isometr[ias Equipo 1. Matriz De Estrategias E Indicadores Urbanos Para Babahoyo Fuente: Lámina Entrega Rol De Los Estudiantes De D.A.Vii Grupo 1

110


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez CONEXIONES CON LOS PROYECTOS DEL SISTEMA

FLUJOS VISUALES DE LA RED

4 2 3

CALLE PRIMERA

1

CONEXIONES VISUALES CON EL CONTEXTO - RESTO DEL SISTEMA

CALLE SEGUNDA

1 BIBLIOGRAFÍA:

2

3

4 111


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

FLUJOS PEATONALES DE LA RED

Conexión visual a proyecto CENTRO INFANTIL

Conexión visual a proyecto GALERÍA COMERCIAL FLUVIAL

AV

.C

CALLE PRIMERA

B

A

B

C

D

E

F

G

H

I

C

J

K

L

COMERCIO SECTORIAL

ARCHIVO H.C

ME

NT

E

M

BA

QU

ER

IZ

O

Conexión visual a proyecto CENTRO CULTURAL DEL RÍO

1 TRIAJE/PRECONSULTA

LE

N+0.18

N±0.00

INFORMACION

SALA DE ESPERA

CAJEROS

TURNOS / CAJAS

VESTÍBULO

ESTACIONAMIENTO

N+0.18

N+0.18

N±0.00

TOMA DE MUESTRAS

BICICLETAS

HALL CENTRAL

HOSPITAL DEL DÍA

2

FARMACIA

N+0.18

Cuarto Frio

N+0.18

RAYOS X

HALL CENTRAL

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

MEDICO INTERNO

MEDICO GENERAL

TURNOS / CAJAS

VALORACIÓN HOSPITALIZACIÓN

N±0.00

12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

cabina control cabina control

02

01 02 03 04 05 06 07

01

04

TOMOGRAFIAS

BODEGA FARMACIA

06 19

VENTA EQUIPOS

18

08

ULTRASONIDO

MAMOGRAFIAS

12

Baño/vest

17

09

SALA DE ESPERA

Baño/vest

21 20

07

N±0.00

06

10 11

12

13

14

D

RECEPCION DE MUESTRAS

N+0.18

08 09 10 11

22

05

EXPOSICIONES

N+0.18

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

LABORATORIO IMAGENES

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

03

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

YESOS CURACIONES

N+0.18

D

BANCO DE SANGRE

ANALISIS

LABORATORIO CLINICO

N+0.18

CUARTO SEPTICO

N±0.00

N±0.00

HALL CENTRAL

15

N+0.18

N+0.18

3

23 22 21 20 19 18 17

16 15 14 13

TRANSFORMADOR

DESINFECCIÓN

CIRUGIA MENOR

CUARTO RESIDENTES

DEPOSITO ROPA LIMPIA

COMERCIO SECTORIAL

GAS

O2

EMERGENCIA

N+0.18

4 MEDICO JEFE

5

RECUPERACION E HIDRATACION

VALORACION

TRIAJE

ENFERMERAS

RESIDENTES SALA

ROPA ROPA SUCI LIMPI CUARTO SEPTICO

COMEDOR COMUNAL

APRENDIZAJE COCINA

ALACENA

N+0.18

MEDICO GENERAL

EXPOSICIÓN COCINA N+0.18

6 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

RECEPCION TERÁPIA

MUJERES

HOMBRES

A

HIDROTERÁPIA NIÑOS AULAS INVESTIGACIÓN

N+0.18

N+0.18

Zonas estacionales en parter peatonal

BANO Y VESTIDORES

REHABILITACIÓN N+0.18

HIDROTERÁPIA

7

11 10 09 08 07 06 05

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Pasos cebra en cada esquina

23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

04 03 02 01

HALL CENTRAL

N±0.00 N+0.18

12

HALL CENTRAL

19

18

17

N±0.00

A

20

21

22

N±0.00

16 N±0.00

N±0.00

Carril compartido a ingreso a estacionamiento

15 14 13

02

11

03

10

04

09

8

13 14 15 16 17 18 19

08

20 21 22 23

N+0.18

FISIOTERÁPIA

N+0.18

01

12

07

06

05

INFORMACIÓN

N+0.18

N+0.18

BIBLIOTECA

Plaza de remate Peatonal que viene desde la Galeria comercial fluvial se genera el ingreso al proyecto

AUDITORIO 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

01 020304 0506 0708 09 1011 12

12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

2322 21 201918 17 1615 1413

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

N±0.00

9

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

FARMACIA MENOR

N+0.18

N±0.00

N±0.00

N+0.18

10

Parter central peatonal y arbolado priorizar al peaton

INGRESO PLAZA

D1 A100

B

C

Ciclovía

CIRCULACION BICICLETAS

Vía 2 carriles derechos se reduce a un carril

REMATE CIRCULACIÓN

Vía carril izquierdo

BIBLIOGRAFÍA:

AV. ROLDOS

CALLE TERCERA

CALLE SEGUNDA

112


Diego Javier Bermeo Alvarez

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE “Hay otra manera de hacer las cosas, lejos de lo espectacular, y nadie va a decir que un joven arquitecto no pueda volcar en otro tipo de obras su talento o sensibilidad” Rafael Moneo (2013)

BIBLIOGRAFÍA:

8

Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Operaciones Formales en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/ drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

9

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

REFERENCIAS & BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA:


HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE

Diego Javier Bermeo Alvarez REFERENCIAS Llorca Nestor (2020 -2021)

1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-16

Hernandez Pedro (s.f)

14

Aldas.D, Bermeo.D, Brito.A, Cevallos.E, Endara.P, Flores.A, Freire.A, Gonzalez.Y, Lara.A (2020)

15-20

Aldas.D, Bermeo.D, Endara.P, Gonzalez.Y, (2020)

17-18-19-28

TDX (s.f)

21

WikiArquitectura (s.f)

22-23

Ferreras Enrique (2020)

24

CORTÉS, Juan Antonio.

25

Ábalos, I., & Herreros, J. (1992)

26

Ching, F. D., & Castán, S. (1998)

27

BIBLIOGRAFÍA:

113


ENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TIPO 2

Diseño Arquitectónico VII Arq. Nestor Llorca

BIBLIOGRAFÍA 1. Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase introductoria Arquitectura como sistema de DAVII. Quito-Ecuador 2. Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase teoría de sistemas de DAVII. Quito-Ecuador 3. Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase teoría de sistemas de DAVII. Quito-Ecuador 4. Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Propiedades de los sistemas de DAVII. Quito-Ecuador 5. Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Evidenciación de la metodología de DAVII. Quito-Ecuador 6. Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de referentes en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/drive/u/0/folders/ 1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5 7. Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Experiencia de la Arquitectura - Valores Compositivos en DAVII 20211, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/drive/u/0/folders/ 1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5 8. Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Operaciones Formales en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/drive/u/0/folders/ 1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5 9. Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de 6 principios de diseño en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/drive/u/0/folders/ 1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5 10. Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Contexto en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/drive/u/0/folders/ 1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5 11. Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Actividas/ función/programa en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/drive/u/0/folders/ 1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5 12. Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Clase de Arquitectura y Clima en DAVII 2021-1, via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/drive/u/0/folders/ 1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5

BIBLIOGRAFÍA:

13. Llorca.N (2021) UISEK-2021/1 Análisis energético de materiales de construcción en DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1CwYQMrm_ xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5 14. Hernandez P. (s.f) Caracteristicas térmicas de los materiales, liberado el 13.01.2021 de: hZps://pedrojhernandez.com/2014/04/09/caracteris,cas-termicas-de-los-materiales/ 15. Aldas.D, Bermeo.D, Brito.A, Cevallos.E, Endara.P, Flores.A, Freire.A, Gonzalez.Y, Lara.A (2020) UISEK-2021/1 Entrega análisis del lugar de los estudiante de 9no semestre de DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador 16. Llorca.N (2020) UISEK-2021/1 Evidenciación de la metodologíca en DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador. 28.10.2020 liberado de: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/ 1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5 17. Estudiantes D.A.VII (2020) Entrega análisis de babahoyo de DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador6.11.2020 liberado de: https://issuu.com/domenicaaldas11/docs/entrega_dise_o_completo_3

24. Ferreras.E (2020) UISEK-2020/1 Geometría, tipología y topología de Filosofía de la Estética II 5.01.2020 liberado de: Presentación PPT De la Tipología a la Topología de Sanaa 25. CORTÉS, Juan Antonio. “Una conversación con Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa”. En: MÁRQUEZ CECILIA, Fernando; LEVENE, Richard (eds.). Las familias de SANAA. Kazuyo Sejima Ryue Nishizawa. 2004-2008. El Croquis 139. Madrid: El Croquis Editorial, 2008. 26. Ábalos, I., & Herreros, J. (1992). Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea, 1950-2000. Editorial Nerea. 27. Ching, F. D., & Castán, S. (1998). Arquitectura: forma, espacio y orden (p. 278). Gustavo Gili. 28. Estudiantes D.A.VII (2020) Entrega análisis de babahoyo de DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador6.11.2020 liberado de: https://issuu.com/domenicaaldas11/docs/entrega_dise_o_completo_3

18. Estudiantes D.A.VII (2020) Entrega análisis de babahoyo de DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador6.11.2020 liberado de: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1CwYQMrm_xOZzl-d6ybm5i71EPFG8_nl5 19. Estudiantes D.A.VII (2020) Entrega análisis de babahoyo de DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador6.11.2020 liberado de: https://issuu.com/domenicaaldas11/docs/entrega_dise_o_completo_3 20. Aldas.D, Bermeo.D, Brito.A, Cevallos.E, Endara.P, Flores.A, Freire.A, Gonzalez.Y, Lara.A (2020) UISEK-2021/1 Entrega análisis del lugar de los estudiante de 9no semestre de DAVII 2021-1,via presencial por convergencia de medios (ZOOM). Quito-Ecuador 21. TDX (s.f) A new Hospital of LeCorbusier PDF 22. WikiArquitectura (s.f) Casa de la música en Oporto de OMA 23. WikiArquitectura (s.f) Casa Moriyama de Ryue Nishizawa

114


Diego Javier Bermeo Alvarez

ARQUITECTURA COMO SISTEMA DISEÑO ARQUITECTÓNICO VII 2021 - 1 BIBLIOGRAFÍA:

HOSPITAL AS A MACHINE - BABAHOYO - CE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.