ANÁLISIS BABAHOYO CONCLUSIONES

Page 1

1

Domenica Aldás Paulethe Endara Diego Bermeo Aníbal Freire

Conclusiónes Babahoyo

Análisis Histórico

Análisis Demográfico

Mapa de acontecimientos históricos importantes.

Ubicación de 1729

bodegas

Incendio de la ciudad 1867

N

Primeras edificaciones gubernamentales 1867

Mapa de superficie edificada vs superficie agrícola

63% = 677.88 km2/ Urbe 37% = 398.12 km2 / Agrícola

N

100% = 1076 km2

Los acontecimientos históricos muestran que la ciudad tiene una estrecha relación con el río y es este el que ha determina la ubicación y acentamiento de algunas edificaciones. Además , el crecimiento histórico ha determinado el crecimiento morfológico de la ciudad , en donde el río muchas veces actua como una artería centríca y articuladora de la ciudad y en otras como un límite geográfico de la misma. Finalmente se puede considerar que en la actualidad Babahoyo es un punto de comercio en donde el río es un límite d ela ciudades, además se consolida como una urbe ya que aporta un 63% se superficie para edificaciones y un 37 % de superficie para actividades agrícolas

Análisis Demográfico

Ecuador

Yerson Gonzalez Alejandra Flores Estefanía Pérez Andres Lara Erik Cevallos Adrián Brito

Ecuador

2. Trazado urbano Babahoyo 5,40%

Como resultado del análisis realizado Variedad que la Provincia de Los Ríos concluimos Edificaciones es la cuarta más poblada del Ecuador El Río actúa como un elemento que representando el 5,4% de la problación separa 3 zonas cada una con diferente y la tercerapero en laque región trazado, a la costa. vez se puede po-

19,76%

tenciar utilizandolo como elemento articulador.

Porcentage de población de ciudad Babahoyo.

Ecuador

Babahoyo

9,30%

0

6,70% 200

100

400m

la la

63,05%

Como resultado del análisis realizado concluimos que la Provincia de Los Ríos cuenta con un porcentaje de analfabetismo del 9,30% superando el promedio nacional, siendo este el 6,8%.

Conexión Babahoyo

cuenta con la mayor cantidad de establecimientos educativos.

Cantón 365

Ciudad 136

Análisis Morfológico

Babahoyo Edificaciones

Jerarquía Las vías de primer orden son más visibles en la zona sur, mientas que las vias de tercer orden sobresalen en la zona norte, y de segundo orden encontramos en el borde del río.

Cantón Segundo quintil 30,5 - 37,7% 7,20% Ciudad Pimer quintil 29,3 - 34,0% 4,70%

Río 0

100

200

400m

Primer orden

1er orden

Río

2do orden

Segundo orden

2do orden

Como resultado del análisis realizado concluimos que la pobreza en la Provincia de Los Ríos no es muy significativa ya que se encuentra en el tercer quintil, en el primer quintil Pichincha y en el segundo Guayas y Azuay.

3er orden

Tercer quintil 23,4 - 35,0% 11,60%


Domenica Aldás Paulethe Endara Río Diego Bermeo Aníbal Freire

Conclusiónes

2

Conexión

Babahoyo Regular

Yerson Gonzalez Alejandra Flores Estefanía Pérez Andres Lara Erik Cevallos Adrián Brito

Irregular

Análisis de Lotes 5. Manzanas Las zonas destinadas a residencia, son las que comparten similares dimensiones y una forma en su mayoría regulares.

Análisis Funcional 6. Altura de edificaciones

Manzanero

Jerarquía

Edificaciones

Manzanas regulares en su mayoría, Las vías de primer orden son más visibles las pocas que son irregulares estan en la zona por sur, mientas que las de Zonavias residencial marcadas el río y su adaptación tercer orden sobresalen en la zona norte, a el.

y de segundo orden encontramos en el En el caso de Babahoyo, borde del río. posee un desnivel bajo de 4m aproximadamente lo que perminete más regulariTOPOGRAFÍA dad en la forma de los lotes.

ZONAS RESIDENCIALES aspectos

Como conclusión, la morfología de los lotes está sujeta a varios aspectos, los cuales determinan sus dimensiones, área y forma.

aspectos

400m

3 pisos 2 pisos 1 pisos

100

200

Primer orden Irregular

0

Segundo orden

400m

0m

65m

2 pisos 1 pisos

500m

Río

1er orden

200

2do orden

2do orden

0

3er orden

Comercial Zona comercial

Río Regular 100

aspectos

En un inicio, los propietarios de la zona era una familia, y al pasar al Río manejo del municio se lotizó de tal manera que dieron mayor área a los equipamientos

Zona residencial

Residencial

0

PROPIETARIOS

La altura de las edificaciones estan dadas principalmente por zonas con más comercio o más residenciales o rurales, también actua el factor económico. Esto nos permite determinar la zona sur como más comercial.

1000m

100

200

400m

Zona residencial

Zona comercial 3 pisos 2 pisos

70m

1 pisos

Escuela Darío Guevara

6. Altura de edificaciones Uso de Suelo

Edificaciones

El mayor porcentaje del área pertenece al desarollo residecial, agrupado en grandes La altura de las edificaciones estan manzanas, el desarollo recreacional se dadas principalmente por zonas con emplaza al sur del río, los equipamientos más comercio o más residenciales o están anexos al costado sur, el uso mixto esta rurales, también actua el factor ecodisperso para abastecer a la vivienda, Zona residencial nómico. Esto nos permite determinar finalmente las áreas protegidas y agrícolas la zona sur como más comercial. estan en el lado nor-este de babahoyo con Comercial poca influecia Zona comercial

3 pisos

Residencial

Privado 7,00

09-01-030-09

Privado Residencial

2 pisos 1 pisos

7,00

Protegida

RAMPA

Residencial

Recreacional Residencial

09-01-030-09

El uso de suelo privado domina el sector, debido a que la zona escogida es aglomerado la zona precaria de babahoyo, sin embargo al costado sur pasando el río están ubicados los distintos equipamientos municipales

2 pisos

Agrícola

1 pisos

RAMPA

0

100

200

400m

Mixto

Equipamientos

Público

Residencial

Zona residencial

Zona comercial Residencial 3 pisos Recreacional 2 pisos Equipamientos 1 pisos Mixto Protegida Agrícola

7,00

Público Comercial

09-01-030-09

RAMPA


Domenica Aldás Paulethe Endara Diego Bermeo Aníbal Freire

Conclusiónes

3

Babahoyo

Yerson Gonzalez Alejandra Flores Estefanía Pérez Andres Lara Erik Cevallos Adrián Brito

Análisis de Movilidad

MOVILIDAD PEATONAL

N

N

10 MIN

7,00

7,00

10 MIN 7 MIN

15 MIN RAMPA

RAMPA

20 MIN

En conclusión se puede observar dos zonas totalmente diferentes de acuerdo una zona mas descuidad con condisiones muy

3 MIN 10 MIN

Fuente: Propia

En conclusión la circulación peatonal se eneuentra a una distancia muy corta con una maxima de 20 minutos pero no cuenta con vias adecuadas para trasladarse de una zona a otra

-VEREDAS PARCIAL -VIA ASFALTADA

VAREDAS CALLE ASFALTADAS

-VIA ASFALTADAS -VIA CICLISTAS -VIAS PEATONALES -EQUIPAMIENTO PUBLICO

-VEREDAS -CALLE TIERRA

-VIA ASFALTADAS -VIAS PEATONALES -EQUIPAMIENTO PUBLICO

Análisis de Movilidad

Equipamiento y áreas verdes 8 AM 12 AM 6 PM

N

N

AV. CLE

MENTE

BAQUER

IZO 7,00 7,00

O ERIZ

TE EMEN

BAQU

AV. CLEMENTE BAQUERIZO

CL AV.

E CALL

09-01-030-09

NDA SEGU

IMER

PR ONAL PEAT A

CALLE B

CALLE

A

AV. GEN

ERAL

BARAO

NA

RAMPA

ELOY

9 DE

A ICAZ

NIO

E JU

D AV.5

8 AM 12 AM 6 PM

RAMPA

TIN MAR

CON

ALE AV.M

RO ALFA

RE

UB OCT

FUENTE :GOOGLE MAPS ESC: 1:10000

En conclusión se puede observar que en la avenida 5 de junio se vuelve conflictiva durante el día en la zona marcada se puede observar un punto permanente de tráfico durante el dia esto se debe por la presencia de todas las lineas de buses por esa avenida.

Al analizar el uso de suelo, equipamientos y áreas verdes, se identifico terrenos en deterioro tanto áreas verdes como edificaciones, terrenos con usos de suelo diferentes, etc. Es por esta razón que se identificó terrenos potenciales para mejorar e incrementar espacios agradables para el usuario.


4

Domenica Aldás Paulethe Endara Diego Bermeo Aníbal Freire

Conclusiónes Babahoyo

Análisis de Clima

Yerson Gonzalez Alejandra Flores Estefanía Pérez Andres Lara Erik Cevallos Adrián Brito

Análisis de Clima Mese con rango solar central: Marzo, Septiembre

N

Mese con rango solar al norte : Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto.

En relación a los datos obtenidos podemos determinar que: Babahoyo al encontrarse en un piso termino subtropical, tiene 6 meses de altas nuvosidades con un promedio del 64% y 6 meses con solo un 11%. Precipitciones podemos ver que duran 4 meses en el año y tienen una carga de 220 mm, el clima por las diversas corrientes de viento presentan bochornos 7 meses al año y 5 mese pasa con un clima sin cambios bruzcos de temperatura, la temperatura promedio en babahoyo es alta con un promedio de 21 a 27 grados Centigrados y la temperatura de los rios tiene un 4 en los meces de diciembre a abril y de mayo a noviebre tiene una puntuacion de 7.5.

N

NTINA

7,00

CATARAMA

CLEME RIO

RIO

0 9-01-030-9

RAMPA

RIO SAN

CATARAMA

CLEME

O

PABL

NTINA

7,00

RIO 7.90 10.95

O

RIO

09 -01-0 30-9

RIO

H

RAMPA

B

O

PABL

A

SAN

A

7.90 10.95

A

R

B

I

A

O

H

B

O

12.25

R

I

O

B

12.25

21

20

20

7.50

12

21

7.50

12

154.00

96.70

154.00

96.70

Meses con rango solar al sur: Enero,Febrero,Octubre,Nobiembre,Diciembre

N

64%

Nubocidades NTINA

7,00

CATARAMA

CLEME RIO

RIO

09-01-0 3-0 9

11% 220mm

RAMPA

RIO SAN O

PABL

B

A

H

O

7.90 10.95

A

Precipitación

R

I

O

B

12.25

3mm 99%

20

7.50

12

21

Bochornos

24%

154.00

96.70

Temperatura Temperatura del agua

Tiene una regularidad Estacionaria

7.5

4 ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.