1
Domenica Aldás Paulethe Endara Diego Bermeo Aníbal Freire
Conclusiónes Babahoyo
Análisis Histórico
Análisis Demográfico
Mapa de acontecimientos históricos importantes.
Ubicación de 1729
bodegas
Incendio de la ciudad 1867
N
Primeras edificaciones gubernamentales 1867
Mapa de superficie edificada vs superficie agrícola
63% = 677.88 km2/ Urbe 37% = 398.12 km2 / Agrícola
N
100% = 1076 km2
Los acontecimientos históricos muestran que la ciudad tiene una estrecha relación con el río y es este el que ha determina la ubicación y acentamiento de algunas edificaciones. Además , el crecimiento histórico ha determinado el crecimiento morfológico de la ciudad , en donde el río muchas veces actua como una artería centríca y articuladora de la ciudad y en otras como un límite geográfico de la misma. Finalmente se puede considerar que en la actualidad Babahoyo es un punto de comercio en donde el río es un límite d ela ciudades, además se consolida como una urbe ya que aporta un 63% se superficie para edificaciones y un 37 % de superficie para actividades agrícolas
Análisis Demográfico
Ecuador
Yerson Gonzalez Alejandra Flores Estefanía Pérez Andres Lara Erik Cevallos Adrián Brito
Ecuador
2. Trazado urbano Babahoyo 5,40%
Como resultado del análisis realizado Variedad que la Provincia de Los Ríos concluimos Edificaciones es la cuarta más poblada del Ecuador El Río actúa como un elemento que representando el 5,4% de la problación separa 3 zonas cada una con diferente y la tercerapero en laque región trazado, a la costa. vez se puede po-
19,76%
tenciar utilizandolo como elemento articulador.
Porcentage de población de ciudad Babahoyo.
Ecuador
Babahoyo
9,30%
0
6,70% 200
100
400m
la la
63,05%
Como resultado del análisis realizado concluimos que la Provincia de Los Ríos cuenta con un porcentaje de analfabetismo del 9,30% superando el promedio nacional, siendo este el 6,8%.
Conexión Babahoyo
cuenta con la mayor cantidad de establecimientos educativos.
Cantón 365
Ciudad 136
Análisis Morfológico
Babahoyo Edificaciones
Jerarquía Las vías de primer orden son más visibles en la zona sur, mientas que las vias de tercer orden sobresalen en la zona norte, y de segundo orden encontramos en el borde del río.
Cantón Segundo quintil 30,5 - 37,7% 7,20% Ciudad Pimer quintil 29,3 - 34,0% 4,70%
Río 0
100
200
400m
Primer orden
1er orden
Río
2do orden
Segundo orden
2do orden
Como resultado del análisis realizado concluimos que la pobreza en la Provincia de Los Ríos no es muy significativa ya que se encuentra en el tercer quintil, en el primer quintil Pichincha y en el segundo Guayas y Azuay.
3er orden
Tercer quintil 23,4 - 35,0% 11,60%