Estudiante cursando el Cuarto Año de Arquitectura en la Universidad Internacional de Cataluña interesado formar mis primeras practicas formales. Cautivado por expandir mis conocimiento dentro del campo de trabajo, entre la arquitectura residencial, el diseño de interiores y la interdisciplinariedad dentro de la arquitectura.
Experiencias
DL + A Arquitectos
Santo Domingo, Republica Dominicana
Junio - Agosto 2019
Junio - Agosto 2021
Trabaje como becario por dos diferentes veranos, trabajando en gráficas para el estudio, tanto en su organizacion como en su desarrollo. La experiencia se llevo a cabo en Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana. La experiencia sirvio como un primer contacto al proceso de elaboracion de proyectos en estudio.
Good News Barcelona Barcelona, España Junio 2022 - Febrero 2024
Trabaje como staff en la cadena, esta experiencia me brindo la oportunidad de entrar al sector laboral y encontrarme en circustancias que pedian decisiones rapidas, trabajo en equipo y trabajo bajo presion, destresas que tienen fruto al igual en mi tiempo de estudio de arquitectura.
Idiomas Contacto
• Castellano / Español
• Ingles
Habilidades
• Rhinoceros 7
• AutoCad
• Frances Correo diegogonzalez@uic.es diegoagonzalezsousa@ gmail.com
• Adobe Photoshop
• Adobe Indesign
• Microsoft Office
Numero de Telefono + 34 659 378 308
2 Diego González Sousa Portafolio
PERFIL
01 Arched Conundrum
Proyectos II, / Primavera 2022 / Segundo Año
Les Escaldes, Andorra La Vella
Inspirado por la idea de fomentar la comunidad y la interacción social, este diseño busca redefinir la forma en que concebimos los espacios habitables en entornos urbanos. El desafío de este proyecto fue crear un centro de co-living a través de la propuesta de un rascacielos con viviendas modulares, optando por un eje donde el usuario no solo fuera mixto pero al igual pudiera tomar provecho de diferentes espacios dinámicos que se adaptaran a sus necesidades.
En un contexto donde la conexión humana es más valiosa que nunca, este proyecto se erige como un faro de convivencia, donde los residentes encuentran no solo un lugar para habitar, sino un centro de comunidad donde cada nivel es un vecindario, a través de la implementación de factores como la triple altura de todos los niveles, comercio paralelo a todas las viviendas y creación de un espacio abierto de ocio como ¨plaza¨.
Tomando inspiración en el ¨Unité d´Habitation¨ de Le Corbusier, la idea detrás de la modularidad de este proyecto fue crear una cuadrícula como estructura donde todos los prototipos de vivienda se pudieran adaptar. Optando por diferentes módulos se consideran las diferentes maneras de vivir desde apartamentos familiares hasta estudios.
Este proyecto busca jugar con diferentes voladizos a través de su fachada, que juego mucho a la par con la forma características de los módulos, especialmente siguiendo la ̈regla ̈ de 3-6-9 donde se adaptan las alturas de todas las viviendas.
Con un enfoque meticuloso en la integración de áreas comunes y vivienda, esta propuesta arquitectónica busca crear un tejido social vibrante y dinámico, adentrándose en el nuevo paradigma del co-living.
4 Diego González Sousa Portafolio
Diego González Sousa
Portafolio
Diego González Sousa
Portafolio
12
02 Portale
Proyectos III, / Primavera 2022 / Tercer Año
Muralla Romana, El Gotico, Barcelona
En el corazón del gótico Barcelona, un crisol de culturas y legados históricos, se planteó el desafío de crear un edificio que no solo honrará las preexistencias del lugar, sino que las integrara magistralmente en una narrativa arquitectónica contemporánea.
Este proyecto representa el fruto de una profunda reflexión sobre el diálogo entre el pasado y el presente, donde las ruinas de la muralla romana de Barcelona y un edificio de estructura patrimonial son los pilares sobre los cuales se erige esta propuesta.
El respeto por la preexistencias no solo llevo como una premisa, pero fue la misma de este proyecto que se llevó a cabo diferentes análisis históricos y análisis del emplazamiento que finalmente concluyeron en la importancia de tener un espacio cultural a la zona, en este caso una biblioteca que contará como un edificio fundamental a la exhibiendo la rica historia de barcelona desde sus tiempos romanos.
La idea fue de erigir un nuevo edificio con fachada de ladrillo y con arcos que hiciera alusión a la arquitectura romana y a otras plazas romanas existentes en la actualidad en El Gótico, teniendo una planta baja de arcos con doble altura y completamente abierta que diera acceso directo a la muralla, con el objetivo de tener al usuario no sólo coexistir con el patrimonio pero al igual vivir en harmonía con el. La planta baja cuenta como un espacio de ocio público, con acceso a la biblioteca que forma las otras dos plantas de la propuesta.
Otro factor importante en esta propuesta fue el programa adaptado al edificio preexistente, un edificio con poco uso en la actualidad se giró a una residencia de estudiantes, con el objetivo de reconectar a la juventud con el patrimonio arquitectónico y la historia,
16 Diego González Sousa Portafolio
17
18
Diego González Sousa
Portafolio
19
González Sousa
Diego
23 Bosquejo de Primer Acercamiento al Emplazamiento
González Sousa
Diego
25
González Sousa
Diego
03 Tetrascape
CuoreArte
Proyectos V-VI, / Otoño 23 - Primavera 24 / Cuarto Año
Genova, Liguria, Italia
La arquitectura actúa como agente de cambio y conexión, teniendo impacto en lo que es la regeneración urbana y la reconexión comunitaria. El emplazamiento ubicado en el vecindario de Foce, en Génova, Italia, surge como un llamado a intervención a la desconexión que hay en el tejido urbano, marcado por un espacio de antiguos rieles de tren ya obsoletos.
La propuesta de este proyecto surge con reconectar el vecindario al igual que crear una nueva centralidad en este espacio. Este proyecto conto con diferentes desafios entre ellos lidiar con diferencias en alturas entre los diferentes extremos del emplazamiento, considerar los edificios preexistentes en el emplazamiento y crear una propuesta que convierta este emplazamiento abandonado en un nudo urbano. La solución propuesta se materializa en la forma de plataformas expansivas que atraviesan el emplazamiento, no solo superando las diferencias de nivel, sino también tejiendo una red de espacios multifuncionales que invitan a la interacción y la diversidad.
En esta primera fase, el enfoque se centra en la creación de un entorno dinámico y multifacético, donde la comunidad pueda florecer y encontrar su lugar en el tejido urbano revitalizado. Pero la visión va más allá, extendiéndose hacia la segunda fase del proyecto, que da vida a un microproyecto de un campus de múltiples niveles destinado a una escuela de artes.
Este campus, concebido como una extensión del eje cultural de Génova, busca no solo brindar una nueva centralidad cultural y artística, sino también buscar infundir vitalidad y juventud en el corazón de Foce. La propuesta minimalista, con su distintiva fachada estructural metálica, no solo refleja la modernidad y la innovación, sino que también establece un diálogo armonioso entre el interior y el exterior, entre la comunidad y su entorno.
28 Diego González Sousa Portafolio
29
González Sousa
Diego
38
Diego González Sousa
Portafolio
40
Diego González Sousa
Portafolio
+ Pabellones Grasshopper
Composicion IV, / Primavera 2022 - Primavera 2022 / Segundo Año
Esta seccion cuenta con ilustraciones de diferentes microproyectos realizados con la ayuda de la herramienta parametrica de Grasshopper, funciono como un taller que abrio la posibilidad de generar diferentes formas organicas que tomaran inspiracion en la naturaleza al igual que permitio trabajar y jugar con nuevas estructuras complejas y dinamicas. Estos diferentes microproyectos con representaciones de la versatilidad de las herramientas parametricas, desafiando los limites de la forma, la funcion y la interaccion.
42 Diego González Sousa Portafolio
44
Diego González Sousa
Portafolio