
1 minute read
SESIÓN 14 – Del Unionismo del siglo XIX al Ubiquismo del siglo XX
SESIÓN 14 – Del Unionismo del siglo XIX al Ubiquismo del siglo XX
Fecha: 09/05/22
Advertisement

Enlace de infografía con buena resolución:
https://drive.google.com/file/d/1OsnrltKONziOBAzEYRuhqMQ60ll48Ytd/view?usp=sharing
¿Qué aprendí esta semana?
El Unionismo constituyó un ideal del partido liberal por preservar la unidad entre los estados centroamericanos y retomar la Federación que se había concretado en 1823 y que decayó prontamente a raíz de las pugnas entre los partidos conservador y liberal. Durante muchos años, los presidentes del partido liberal quisieron retomar la empresa de unificar a Centroamérica, desde Francisco Morazán hasta Justo Rufino Barrios. No obstante, el fracaso de este último constituyó cesó los ideales unionistas que hoy en día son inconcebibles.
El siglo XX estuvo marcado por las dictaduras y el abuso del poder por parte de los gobernantes. El término “ubiquismo” hace referencia la figura de Jorge Ubico, quien durante muchos años ejerció el poder. Si bien hay aspectos que podríamos considerar positivos en su mandato, es innegable que en un contexto de dictadura no se puede hablar de verdadero progreso. Esto desencadenó la inconformidad de la población guatemalteca, especialmente de los sectores intelectuales, los cuales orquestaron la Revolución de 1944, que constituirían los “10 años de primavera en el país de la eterna dictadura”, tal como menciona Luis Cardoza y Aragón.