
3 minute read
SESIÓN 16 – Caída de Arbenz Guzmán
Fecha: 22/05/22
SESIÓN 16 – Caída de Arbenz Guzmán
Advertisement

Introducción
La Revolución del 20 de octubre de 1944 desencadenó una serie de acontecimientos
sumamente importantes para el desarrollo social de Guatemala. Incentivó la democracia, creación
de instituciones y códigos que hasta el día de hoy perduran, y demostró cómo el liderazgo bien
enfocado de los políticos puede contribuir en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Tras las dictaduras y la perenne pugna entre liberales y conservadores, Guatemala vio una
luz de esperanza durante la década revolucionaria, de 1944 a 1954.
El presente trabajo desarrolla un PNI sobre este periodo, que culminó con al derrocamiento
de Jacobo Arbenz Guzmán. Se detalla aspectos destacados en las tres columnas, evidenciando
investigación, análisis y reflexiones.
Por último, se presentan las conclusiones sobre el tema, además de las fuentes consultadas
para enriquecer los conocimientos relativos a este periodo histórico.
PNI (Positivo, Negativo, Interesante)
POSITIVO
Se derrocó el gobierno dictatorial de Jorge Ubico.
Se funda el Instituto
Guatemalteco de
Seguridad Social (IGSS).
Se recuperaron los principios democráticos y se los puso en práctica mediante la elección de líderes políticos.
Se reconoce la propiedad privada.
Se devuelve la autonomía a la Universidad San
Carlos de Guatemala y se incentiva la libertad de cátedra docente.
Se logra el derecho a la libre sindicalización y huelga.
Las mujeres adquieren el derecho a votar.
También se confiere derecho de voto las personas que no saben leer ni escribir.
Se establece el Código de
Trabajo que norma derechos y responsabilidades de los patronos y trabajadores.
Se garantiza la libertad de pensamiento y prensa. La Revolución se logró mediante el descontento popular y de los sectores intelectuales a raíz de los abusos del gobierno de
Jorge Ubico. La maestra
María Chinchilla fue asesinada en una marcha contra la dictadura.
Guatemala todavía se veía influenciada en algunos seguros por países extranjeros tales como
Estados Unidos.
La United Fruit Company, una compañía bananera, poseía tierras ociosas y había adquirido influencia política y económica en el país.
El contexto durante la década revolucionaria (1944 a 1954) era el de la
Guerra Fría, de modo que en occidente había un enorme rechazo al comunismo, lo cual fue utilizado por USA para dar el golpe de Estado a
Arbenz Guzmán.
Pese a desarrollar muchos logros. Actualmente, la corrupción se ha manifestado en instituciones como el
IGSS, el Ministerio de
Educación y el resto de instituciones públicas. Durante los 10 años de
Revolución se han logrado más cambios políticos, económicos y educativos que en las últimas dos décadas desde la firma de
Acuerdos de Paz.
NEGATIVO INTERESANTE
En el Código de Trabajo se establece la “inseminación sin causa justificada”, con lo cual se brinda apoyo al empleado.
Se creó la Ciudad
Olímpica en la capital para incentivar el deporte.
El gobierno de Juan José
Arévalo Bermejo fue eminentemente reformista, dando prioridad al sector educativo y de salud.
La Reforma Agraria promovida por Arbenz
Guzmán prendió transforma la estructura basada en la dualidad latifundio-minifundio.
El autor Luis Cardoza y
Aragón llama a la década revolucionaria los “10 años de primavera en el país de la eterna dictadura”.
Imágenes
Imagen 1. Jorge Ubico delegó la presidencia a Ponce Vaides.
FUENTE:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commo ns/8/80/Federicoponcevaides.jpg Imagen 2. Triunvirato revolucionario de 1944.

FUENTE: https://soy.usac.edu.gt/wpcontent/uploads/2020/10/jacobo-arbenz11024x536.jpg

Imagen 3. Triunfa la revolución de 1944.
FUENTE: https://www.prensalibre.com/wpcontent/uploads/2021/07/521001_60581381.jp g?quality=52&w=760&h=430&crop=1 Imagen 4. Caída de Arbenz Guzmán.

FUENTE: https://www.prensalibre.com/wpcontent/uploads/2018/12/744d90b9-c2ae-42748881d1052f7d4d02.jpg?quality=52&w=760&h=430 &crop=1
¿Qué aprendí esta semana?
La década revolucionaria (1944-1954) fue uno de los periodos más productivos y prósperos para Guatemala. Se realizaron reformas y se fundaron organizaciones cuyo fin era garantizar la calidad de vida de los ciudadanos.
Entre las conquistas más destacadas de la Revolución iniciada en 1944 se menciona el respeto a la libertad de cátedra, libertad de prensa, respeto a los derechos humanos, libertad de pensamiento, creación de códigos que protegían al trabajador, entre otros.
El derrocamiento de Jacobo Arbenz Guzman orquestado por la Operación Éxito y la United
Fruit Company tuvo intereses políticos y económicos por parte de Estados Unidos.