27/junio/2016

Page 1

DIARIO

$ 5.00 PESOS LUNES 27 DE JUNIO DE 2016 PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. MÉXICO

SÍGUENOS EN:

PLAZA JUAREZ www.plazajuarez.mx • AÑO 11 • No. 4118

EDICIÓN

ESPECIAL

vs.

¡CHI CHI CHI LE LE LE¡

¡VIVA CHILE!

■ La Roja consiguió el Bicampeonato en la Copa América Centenario, derrotando en penaltis a la Selección de Argentina. / 2-3C


2E

Lunes 27 de junio de 2016

3E

PLAZA JUÁREZ.MX

CHILE CAMPEÓN

DE LA COPA AMÉRICA AGENCIAS EAST RUTHERFORD, N.J. / Plaza Juárez

C

hile bicampeón. Campeón de Copa América y Campeón del Centenario. Chile es el Rey absoluto de América. Tras un lánguido 0-0, en 120 minutos, de más golpes que futbol, de más transpiración que inspiración, en ronda de penales, aniquila 4-2 a Argentina. ¿El Dios? Lionel Messi lleva al fracaso a Argentina. Yerra el penal. Llora. Se desmorona. Catarsis de histeria. Tercera final de lamentos. Tercera final que para él “no es fracaso, sino una muy gran decepción”. 30 millones de argentinos seguro disienten. Entre ellos Maradona, quien les pidió, a él y a su clan, que si no regresaban campeones, no volvieran a pisar la nación. Mientras Chile y sus 18 millones de habitantes viven la gloria de dos títulos continentales, el Obelisco vuelve a quedarse solo. Es el monumento a la desolación. 23 años de soledad y amargura. Erraron los penales Arturo Vidal por Chile, y Messi fue el primero en cobrar y mandarlo al cielo de los condenados, mientras que Biglia erró el último que cobraron los albicelestes. Chile en un reinado que parece prolongarse. Y argentina en un ayuno, en un páramo, en una decadencia incurable. Tiene al mejor jugador del mundo… pero, sólo juega en el Barcelona. Messi se convulsionaba en llanto. Se convulsionaba en el pozo profundo del fracaso. Lo consolaban todos. El líder se convertía en el eslabón más endeble de la cadena. Decir

Messi fracasa, es el retrónimo del fracaso, casi un pleonasmo.

UN BUFÓN BRASILEÑO…

Tenso. Arrebatado. Rabioso. Con aroma a ese miedo suicida y homicida. Así destilaba el arranque del juego. Nerviosos los chilenos. Indecisos, imprecisos. Más obsesionados con Messi que con su plan desquiciante

de ataque. Forcejeo. Dientes apretados. El miedo al descuido propio y la esperanza al error ajeno. Una apuesta vacilante en futbol. Higuaín tiene la mejor. Robando un balón. Encarando a Bravo. Pero resurgen sus miedos a acertar y vuelve a fallar. La pelota da maromas de fuga, hacia el poste y al limbo. Y llegaría el show desde Brasil.

Heber Lopes maneja el partido como Dilma maneja las finanzas de Brasil. Le mete una segunda amarilla a Marcelo Díaz. Su protagonismo es una parodia. Chile con diez no recula, pero administra. En ese lapso de ventaja, Argentina no se atreve. Messi no aparece, excepto como señuelo, como carnada. No está para crear sino para provocar tarjetas.

Lopes parece recapacitar. Y claro, al compensar, consuma otro error. A Rojo le muestra el camino ignominioso al vestuario. 0-0 en el marcador, 10 contra 10 en la cancha. Y con ese saldo, sin emociones, como una Final de sarrapastrosos, y no con figuras en Europa, el descanso llega. La Copa, el trofeo, parece que elige el celibato. Chile y Argentina son varones castrados en ese primer tiempo. El segundo tiempo fue una reedición del primero. Un retrónimo del miedo compartido. Messi deambulando, un par de descolgadas y el balón cobijado por brazos presurosos en la tribuna, como pago de consolación. Tiempos extra. Las fatalidades arbitrales roban escena. No se aplauden ya las escasas osadpias ofensivas, sino las exitosas demoliciones defensivas. Las aficiones vitorean el crimen como

un acto de supervivencia. Dos atajadas superlativas de Romero y Bravo, a cabezazos de Vargas y Agüero, sacuden el partido, en una sobredosis de espesa angustia compartida. Consumidos los 120 minutos, la historia debe escribirse desde el manchón de la histeria. Nada para nadie. 0-0, el cómic de los bostezos. Y después, Vidal falla, Messi la vuela, y Biglia, la entrega. Argentina se convierte en el subcampeonísimo universal. Los segundos, son los campeones de los fracasados. Pero sólo se cuelgan medallas de cobre.

MESSI RENUNCIA A LA SELECCIÓN DE ARGENTINA

Lionel Messi perdió una nueva Final con Argentina y dejó entrever que no regresará más a jugar con el representativo de su país. El astro del Barcelona habló después de la derrota en

la Final de la Copa América y expuso su sentir por lo vivido. “En el vestuario pensé que se terminó para mí la Selección, no es para mí, son cuatro finales y no es para mí. Lamentablemente lo busqué (el título), es lo que más deseaba, no se me dio, pero ya está”, aseguró. Messi, visiblemente triste por la situación, lamentó lo vivido, pero indicó que “ya lo intenté mucho” y que no puede continuar de esa manera. Por otra parte, se le cuestionó si era una decisión definitiva. “Creo que sí, es lo que deseo. Es una tristeza grande lo que nos pasa”, respondió. Por cuarta ocasión consecutiva en su carrera, el jugador de 29 años cayó en una Final (tres de Copa América y un Mundial), algo que no entiende y de lo que se siente culpable por falla uno de los dos penales decisivos en la tanda que definió a Chile como campeón.

“Es lo que siento ahora, es una tristeza grande que me vuelva a pasar, me toca errar el penal a mí, era importantísimo. Ya está. Es por el bien de todos, no nos conformamos con llegar a la final y no ganarla”, continuó. La decisión del ‘10’ argentino de inmediato generó reacciones de sus compañeros, quienes creen que al menos por ahora, fueron unas declaraciones pre-

cipitadas. “Creo que Leo (Messi) habló en caliente, porque se nos escapó una linda posibilidad”, expuso Sergio Romero. “Lamentablemente el que más jodido se va es Leo (Messi) por el penal. Es la vez que peor lo vi en el vestuario”, señaló por su parte Sergio Agüero.


4E

Lunes 27 de junio de 2016

¨ COPA AMÉRICA

LOS CAMPEONES EN LA HISTORIA

México contra Uruguay en el primer partido de la fase de grupos.

A lo largo de este tiempo se han vivido momentos llenos de gloria, ilusiones, alegrías y tristezas, tanto para los jugadores, como para los aficionados que viven en el continente americano CARLOS ALAIN LEÓN ROBLES PACHUCA DE SOTO; HGO. / Plaza Juárez

H

an pasado ya 100 años de esta Copa histórica, la cual es pionera mundialmente en competiciones a nivel de Selecciones. A lo largo de este tiempo se han vivido momentos llenos de gloria, ilusiones, alegrías y tristezas, tanto para los jugadores, como para los aficionados que viven continente americano. Si hacemos una remembranza en la historia de los campeones que han ganado la Copa América, encontramos a Uruguay como el primer campeón en el año de 1916, y siendo bicampeón un año más tarde. En ese entonces el formato era de “todos contra todos” y resultaba campeón el que obtuviera mayor número de puntos donde sólo participaban cuatro equipos. Posteriormente, año con año fueron incluidas más selecciones. Uruguay ha sido el mayor ganador de esta Copa al tener en sus vitrinas 15 títulos, consiguiendo su último campeonato en el año 2011; seguido de la poderosa selección de Argentina con 14 títulos, escuadra que obtuvo su primer campeonato en el año de 1921. Hace más de 20 años, Argentina ganó por última ocasión en la edición 1993, tras disputar la final contra la Selección Mexicana. En el tercer puesto se encuentra la selección de Brasil con ocho campeonatos obtenidos, teniendo

su primera conquista en el año de 1919; en este sentido, cabe recordar que han ganado cuatro de los últimos ocho campeonatos disputados. La representación nacional de Paraguay, Perú y Chile ocupan el cuarto puesto al haber conquistado ya dos títulos. Pese a que han sido etiquetados con perfil bajo, se manejaron a la altura de los grandes. Destacando al bicampeón Chile, donde en ambas ocasiones ha ganado a la selección de Argentina, en la cual en las dos finales se fueron a la vía de los penaltis. De igual forma, quienes tienen un campeonato en sus vitrinas son las selecciones de Bolivia y Colombia; los colombianos obtuvieron su título ganando a México en la edición del 2001. Es importante mencionar que ha sido una Copa llena de historia en el continente, donde los más fuertes siempre están en instancias finales; sin embargo en las últimas ediciones las selecciones consideradas “pequeñas”, han dado pelea en cada uno de los encuentros al jugar de tú a tú con los grandes, y en ocasiones salir vencedores. En cuanto a la Selección Mexicana, se han obtenido buenas participaciones donde la mayoría de las ocasiones superan la primera ronda. México ha llegado a dos finales, en las cuales ha sido derrotado, pero siempre poniendo su mayor esfuerzo y coraje dentro del terreno de juego.

Messi encarando a tres rivales chilenos.

Brasil en un encuentro amistoso.

Uruguay ha sido el mayor ganador de esta Copa al tener en sus vitrinas 15 campeonatos.


5E

PLAZA JUÁREZ.MX

FASE DE

GRUPOS GRUPO A Posición 1 2 3 4

GRUPO B Equipo Estados Unidos Colombia Costa Rica Paraguay

PJ 3 3 3 3

PG 2 2 1 0

PE 0 0 1 1

PP 1 1 1 2

DG 3 2 -3 -2

PT 6 6 4 1

Posición 1 2 3 4

Posición 1 2 3 4

PJ 3 3 3 3

PG 2 1 1 0

PE 1 2 1 0

PP 0 0 1 3

DG 2 4 5 -11

PT 7 5 4 0

■ 4 de junio de 2016, Haití 0-1 Perú en Seattle ■ 4 de junio de 2016, Brasil 0-0 Ecuador en Los Ángeles ■ 8 de junio de 2016, Brasil 7-1 Haití en Orlando ■ 8 de junio de 2016, Ecuador 2-2 Perú en Phoenix ■ 12 de junio de 2016, Ecuador 4-0 Haití en Nueva Jersey ■ 12 de junio de 2016, Brasil 0-1 Perú en Foxborough

■ 3 de junio de 2016, Estados Unidos 0-2 Colombia en Santa Clara ■ 4 de junio de 2016, Costa Rica 0-0 Paraguay en Orlando ■ 7 de junio de 2016, Estados Unidos 4-0 Costa Rica en Chicago ■ 7 de junio de 2016, Colombia 2-1 Paraguay en Pasadena, Los Ángeles ■ 11 de junio de 2016, Estados Unidos 1-0 Paraguay en Filadelfia ■ 11 de junio de 2016, Colombia 2-3 Costa Rica en Houston

GRUPO C

Equipo Perú Ecuador Brasil Haití

GRUPO D Equipo México Venezuela Uruguay Jamaica

PJ 3 3 3 3

PG 2 2 1 0

PE 1 1 0 0

PP 0 0 2 3

DG 4 2 0 -6

■ 5 de junio de 2016, Jamaica 0-1 Venezuela en Chicago ■ 5 de junio de 2016, México 3-1 Uruguay en Phoenix ■ 9 de junio de 2016, México 2-0 Jamaica en Los Ángeles ■ 9 de junio de 2016, Uruguay 0-1 Venezuela en Filadelfia ■ 13 de junio de 2016, México 1-1 Venezuela en Houston ■ 13 de junio de 2016, Uruguay 3-0 Jamaica en Santa Clara

CUARTOS DE FINAL ■ 16 de junio de 2016, Estados Unidos 2 vs. Ecuador 1 en Seattle ■ 17 de junio de 2016, Perú 2 vs. Colombia 4 en Nueva Jersey ■ 18 de junio de 2016, Argentina 4 vs. Venezuela 1, en Boston ■ 18 de junio de 2016, México 0 vs. Chile 7, en Santa Clara

PT 7 7 3 0

Posición 1 2 3 4

Equipo Argentina Chile Panamá Bolivia

PJ 3 3 3 3

PG 3 2 1 0

PE 0 0 0 0

PP 0 1 2 3

DG 9 2 -2 -5

■ 6 de junio de 2016, Panamá 2-1 Bolivia en Orlando ■ 6 de junio de 2016, Argentina 2-1 Chile en Santa Clara ■ 10 de junio de 2016, Chile 2-1 Bolivia en Foxborough ■ 10 de junio de 2016, Argentina 5-0 Panamá, en Chicago ■ 14 de junio de 2016, Chile 4-2 Panamá en Filadelfia ■ 14 de junio de 2016, Argentina 3-0 Bolivia en Seattle

SEMIFINALES ■ 21 de junio de 2016, Estados Unidos 0 vs. Argentina 4 en Houston ■ 22 de junio de 2016, Colombia 0 vs. Chile 2 en Chicago

TERCER LUGAR ■ 25 de junio de 2016, Estados Unidos 0 vs. Colombia 1 en Phoenix

PT 9 6 3 0


6E

Lunes 25 de junio de 2016

7E

PLAZA JUÁREZ.MX

LA NOCHE TRISTE

DEL TRICOLOR CARLOS ALAIN LEÓN ROBLES PACHUCA DE SOTO / Plaza Juárez

E

n vísperas de la tan esperada Copa A mér ica Centena r io, todos los mexicanos a la expectativa de que esta vez se lograría algo importante, íbamos prácticamente como locales, gracias a la cantidad de mexicanos en territorio gringo. La afición llena de ilusión y alegría por ver por primera vez a su selección en la máxima competición del continente, y no en partidillos amistosos que agendaba la federación, pensaba que esta vez la historia sería distinta. Un campeonato que exigía a los jugadores entregar su máximo esfuerzo por la edición que representaba el Centenario, ocasión muy especial para todos. Llego el día del debut, México abría la fase de grupos contra la poderosa selección de Uruguay, y si, los dos llegando con la etiqueta de favoritos a ganar el torneo gracias a los planteles tan bastos que tienen las dos escuadras. Teníamos la noticia de que el goleador depredador de Uruguay, Luis Suárez, no jugaría el encuentro. Un incentivo más para creer que en el papel ya no sería un partido tan complicado. Aquel encuentro que fue muy ríspido y disputado, en donde hubo expulsados en ambas escuadras, se ganó con marcador de 3-1, en el cual se generaron dudas por la forma en la que jugó la Selección Mexicana. En el segundo partido contra Jamaica, todos pensábamos que sería fácil, de mero trámite. El técnico, Juan Carlos Osorio,rotó a la alineación lo cual creaba expectación, ya que en un torneo de alto nivel se requiere poner a tu mejor 11 disponible en todo momento. Pero en fin,el Tritenía enfrente

a Jamaica, y dado el historial en encuentros pasados, se tornaba un partido cómodo. Comenzó el juego, las selecciones empezaron precavidas y con llegadas tibias, aunque dentro de la cancha, Jamaica encontraba un juego cada vez más ofensivo. México siempre confiado, encontró los goles en puro contragolpe. Tal parece que en ese partido el árbitro estuvo del lado del Tri. Jamaica merecía mínimo el empate porque jugó mejor que el tricolor. El marcador final fue de 2-0. De esta forma México llegó a 6 puntos ya con la clasificación en la mano, pero a la espera de colocarse como primer o segundo lugar de grupo. Llegaba el tercer partido, un encuentro ante la selección de Venezuela. En el papel sería un juego disputado pero no tan complicado, la escuadra mexicana tenía mejor plantel y lo tendría que confirmar

en el campo. ¡Oh sorpresa!, la vinotinto sorprendió en los primeros minutos del encuentro al marcar el primer tanto del partido; minutos más tarde, Aquino se lesionó y entonces se tornaba compleja la remontada. En los minutos finales una genialidad del crack de nuestra selección, el Tecatito,marcaba un golazo que sirvió para empatar el juego y así acabar como primero de grupo, con la fortuna de que además se evitaba a la selección de Argentina en la instancia de cuartos de final. Chile seria el rival en esa instancia. Llego el partido de cuartos de final, todos los mexicanos con una sed de triunfo y con ilusión de que esta podría ser la Copa para México, nos encontrábamos con la confianza que semanas antes nos dio el tricolor ganando en un amistoso a la selección de Chile. Un triunfo parecía posible, y eso nos entusiasmaba a todos porque

los grandes favoritos como Brasil y Uruguay, ya habían sido eliminados previamente en el torneo. Todo pintaba para ser una gran noche. La afición abarrotó las entradas del estadio de los 49’s de San Francisco en la ciudad de Santa Clara, California; llenos de algarabía, un ambiente de fiesta era el que se vivía en el estadio, todos muy unidos por una misma causa, la de apoyar con todo el entusiasmo a la selección de México, creíamos que un triunfo estaba presupuestado, creíamos en los jugadores, creíamos en el cuerpo técnico. De tal manera, empezaba el encuentro donde los primeros minutos fueron muy peleados, pero dentro de los primeros 16, Chile tomo ventaja en el partido. México no dejó de atacar, sin embargo Claudio Bravo

tapaba todo ataque mexicano y antes de concluir la primera mitad, la selección chilena marco el segundo tanto. El tricolor se fue al vestidor con un marcador en contra de 2-0, los aficionados ya estaban con cara de pocos amigos ya que el técnico, de nueva cuenta, volvió a rotar al equipo, cosa que entre los mismos jugadores disgustaba. Iniciaba la segunda parte y los mexicanos se fueron con todo al frente, pero sin mucho éxito. Poco a poco entraron en desesperación porque las cosas no les salían bien, al minuto 49, Chile de nueva cuenta anotó y ya todo parecía perdido para México que mínimo buscaba el gol de la honra.

Tres minutos más tarde, la escuadra sudamericana marco el cuarto en su cuenta, se veía a un México sin idea y sin tener la capacidad para reaccionar ante la adversidad que ya se cargaba. Poco a poco fueron cayendo el quinto, sexto y séptimo gol. Era ya un escándalo total. Era algo humillante. Nunca en la historia de la Selección Mexicana se había perdido de tal forma en una competición oficial. Los jugadores sin idea de que hacer en la cancha,cometían muchos errores y estaban todos desganados. Un Rafa Márquez dando indicaciones con coraje a sus compañeros; ya todo estaba perdido, un juego

donde se careció de esfuerzo, talento y sobre todo de humildad. La dignidad de la Selección estaba por los suelos, los habían humillado, era algo que no estaba presupuestado, algo indignante para todos los mexicanos. Los aficionados decepcionados fueron poco a poco abandonando el estadio, tenían pena y tristeza por lo sucedido. Aquel 18 de junio de 2016 va a quedar marcado para siempre en la historia del Tri y del pueblo de México, siendo una noche de pena, noche de humillación, noche de desconsuelo, noche de decepción… Una noche triste que nunca olvidaremos los aficionados al futbol.


8E

Lunes 27 de junio de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.