23-08-25

Page 1


EDICIÓN

LA HISTORIA DE CADA DÍA...

VOLCANES CON HISTORIA

SÁBADO 23 de agosto de 2025 Año 20 7267

SÁBADO 23 de marzo de 2024 Año 19 • No. 6833• Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez • Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •

Adidas se disculpa por apropiación de huaraches oaxaqueños

PEDAZOS DE VIDA: Desolación

RELATOS DE VIDA: Lo intentó El ejercicio moderado mejora la salud cerebral

En esta edición nuestro hilo conductor será la historia, ya sea reciente, con las primeras pruebas que se le dan a la ciudad de Nueva York para que un vehículo autónomo pueda llevar a las personas a su lugar de destino, bien denominado por sus creadores como “Robotaxi”, servicio que ya es una realidad en lugares tan importantes como Phoenix, San Francisco y Los Ángeles.

También voltearemos atrás para conocer los volcanes que están ligados a la historia de la humanidad, lista en la que se incluye el Popocatépetl, que aunque es uno de los más activos en el mundo, paradójicamente, más de 25 millones de personas viven a menos de 100 kilómetros de su cráter, lo que sin duda eleva su peligrosidad.

Por otra parte, recordamos los temas más sensibles en el imaginario colectivo mexicano a través de la pluma de Alma Delia Murillo, una talentosa escritora que define su prosa como llena de rabia, pues habla de desigualdad, narcotráfico y la “emergencia” de los desaparecidos en nuestro país.

En el tema de salud, un estudio reciente revela que el ejercicio moderado de 40 minutos a velocidad media por sesión mejora la salud cerebral, sin embargo, los expertos advierten que un aumento excesivo en dichas prácticas provoca que pierda su eficacia.

Como siempre nuestros cuentistas traen interesantes historias que esta vez están relacionadas con el trabajo. ¡Gracias por la bendición de su elección! ¡Disfrute la historia de cada semana!

DIRECTORIO

Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR

L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL

Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL

Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN •

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 23 de agosto de 2025. Año 20 Número 7267 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/ TC/08/17961. • Servicio informativo y de fotografía; Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

ÍNDICE

“Escribo con mucha rabia, con muchas emociones”: Alma Delia Murillo

Los robotaxis ya son una realidad en Nueva York

Volcanes con historia

COLUMNAS

PEDAZOS DE VIDA: Desolación RELATOS DE VIDA: Lo intentó

Adidas se disculpa por apropiación de huaraches oaxaqueños

Pasatiempos

El ejercicio moderado mejora la salud cerebral

“ESCRIBO CON MUCHA RABIA, ALMA DELIA MURILLO

CON MUCHAS EMOCIONES”:

Para la novelista mexicana Alma Delia Murillo es ineludible escribir sobre la desigualdad, la violencia, el narcotráfico y la “emergencia” de los desaparecidos en México, y lo hace empujada por la rabia y la emoción para que más gente sepa sobre la situación y “haya memoria”.

La autora, que presentó este mes su novela ‘Raíz que no desaparece’ (Alfaguara, 2025) en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá, declaró en una entrevista con EFE que cada escritor encontrará la respuesta sobre cuál es su papel. En su caso, afirmó: “Cuando vives en países como México con tanta desigualdad, con tanta rabia, con tanta crisis, pues es inevitable escribir desde ahí”.

“Yo escribo con mucha rabia, escribo con muchas emociones”, subrayó.

En ‘Raíz que no desaparece’ aborda la crisis en México de las personas desaparecidas, donde según datos oficiales suman más de 132 mil 800 desde el inicio del registro a mediados del siglo XX, con un aumento drástico que comenzó a producirse en 2006.

Al tratar esta problemática, busca “que quede una memoria, porque ya hemos tenido intentos de esta base de datos oficial de personas desaparecidas de borrarla, o sea, de desaparecer a los desaparecidos”.

Alma Delia Murillo (Nezahualcóyotl,1979) considera “tan agudo” y similar a una “epidemia” el tema, porque, dijo, “aunque hay desapariciones desde los años 70 en una especie de guerrilla, es la acumulación histórica, es lo que ha pasado en los últimos 15, 18 años (...) con alrededor de 100 mil desapariciones”.

Apunta que en México, un país “muy joven”, la edad promedio son 28 años y que estos jóvenes “salen a buscar trabajo, y cuando llegan a la supuesta entrevista de trabajo son secuestrados y esclavizados por los carteles del narcotráfico”, que, observó, “también es otro fenómeno que está inevitablemente en este relato”.

“Pasamos nosotros de tener tres carteles en los 90 a tener 16, 18, de unas dimensiones de operación muy grandes. Y cuando te dedicas a escribir pues inevitablemente vas recogiendo lo que le va doliendo a tu país, y eso es lo que está pasando ahora mismo”, indicó la escritora.

Para incorporar el tema de las desapariciones en su nueva novela, la narradora se involucró con los colectivos de madres buscadoras que rastrean a sus hijos desaparecidos, a las que siguió “a las fosas clandestinas,

a levantar con la pala, a meter la varilla, esperar que la retroexcavadora removiera la tierra”.

“Vivir esa experiencia de primera mano y junto a ellas es brutal, te rebasa. Y tenía que hacerlo porque sin eso había una carencia ética en ponerme a escribir de un tema sin conocerlo lo más cerca”, sostuvo.

A la prosista le “honraría muchísimo” que quieran leer “esta historia sobre Ada”, que en ‘Raíz que no desaparece’ es “una madre buscadora que sueña que tiene que buscar a su hijo en un árbol y que representa de alguna manera lo que miles, cientos de miles de madres mexicanas están haciendo ahora mismo”.

“Para nosotros es muy importante que se sepa, que haya memoria. Este libro tiene además fichas reales de personas desaparecidas, fichas de búsqueda”, agregó.

DESAPARICIONES, “NADA HA CAMBIADO”

La autora de la novela ‘La cabeza de mi padre’ (Alfaguara, 2022) valoró positivamente que este mes el estado de Jalisco -el más afectado por desapariciones en México- ofreciera una disculpa pública por la desaparición de cuatro personas en 2010, un hecho que marca un importante precedente. De acuerdo con datos recientes de la Comisión Nacional de Búsqueda en México, Jalisco es el estado con más casos de personas desaparecidas con 15 mil 539, de las 132 mil 804 en todo el país.

“Eso no ha cambiado, por el contrario, el número de personas desaparecidas (...) solo sigue creciendo”, resaltó. Por ello, tras señalar a Jalisco como una de las “zonas más violentas” por el “cartel de Jalisco Nueva Generación, que es de los más poderosos a la par del cartel de Sinaloa”, y recordar el caso de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa, indicó que lo que ha sucedido es que “ningún partido de ningún color ha podido realmente con este tema”.

Destacó que “la presión social ya es tanta que por lo menos las familias ahora piden que se reconozca, que se disculpen” por las desapariciones, y cree que “va a empezar a suceder algo (en México) con este Gobierno”, que en octubre cumple un año de haber asumido.

“Yo no sé si por voluntad política o porque de verdad estamos en un momento en que desaparece una persona cada 40 minutos en México. Entonces -aseguró- si no se habla del tema desde el Estado creo que les va a reventar en las manos antes o después”.

La ciudad de Nueva York entregó los primeros permisos, por el momento en modo de prueba, para robotaxis o vehículos autónomos en la ciudad, que estarán operados por Waymo, propiedad de Alphabet, la empresa matriz de Google.

A diferencia de otras ciudades estadounidenses donde ya operan estos vehículos autónomos, estos taxis futuristas tendrán que tener un especialista capacitado al volante, puesto que la ley del estado de Nueva York exige que la compañía tenga un conductor al volante en todo momento.

El permiso se ha expedido a un número limitado de robotaxis en zonas de Manhattan y el centro de Brooklyn, según informaron el alcalde de la Gran Manzana, Eric Adams y el Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York.

“Somos una administración protecnología y siempre buscamos formas innovadoras de impulsar el progreso de nuestra ciudad de forma segura”, declaró el alcalde en un comunicado.

En tanto, la compañía podrá probar hasta ocho vehículos autónomos en Manhattan y el centro de Brooklyn hasta finales de septiembre de 2025. Tras este periodo de prueba, Waymo podrá solicitar una prórroga.

“Con más de 10 millones de viajes realizados en cinco importantes ciudades de EE. UU. y un sólido historial de seguridad, nos enorgullece trabajar con líderes para sentar las bases y llevar esta tecnología vital a los neoyorquinos algún día”, anotó Annabel Chang, directora de políticas públicas estatales y locales de Waymo en EE. UU.

Los servicios de taxis autónomos de Waymo ya están disponibles en ciudades como Phoenix (Arizona), San Francisco y Los Ángeles (California), entre otras.

Waymo anunció a principios de este año que planeaba ampliar las pruebas de sus taxis autónomos a más de diez nuevas ciudades del país, incluyendo Las Vegas (Nevada) y San Diego (California).

LA COMPAÑÍA PODRÁ PROBAR HASTA OCHO VEHÍCULOS AUTÓNOMOS EN MANHATTAN Y EL CENTRO DE BROOKLYN HASTA FINALES DE SEPTIEMBRE DE 2025

LOS ROBOTAXIS EN NUEVA YA SON UNA

Los servicios de taxis autónomos de Waymo ya están disponibles Ángeles,

ROBOTAXIS NUEVA YORK UNA REALIDAD

disponibles en ciudades como Phoenix, San Francisco y Los entre otras

VOLCANES CON HISTORIA

Los siguientes, son algunos de los volcanes ligados a la historia de la humanidad: El Vesubio, en el monte del mismo nombre, en la bahía de Nápoles, entró en erupción el 24 de agosto del año 79 d.C., una de las más mortíferas, famosas y documentadas en la historia.

Sepultó con material volcánico las ciudades de Pompeya y Herculano, que desaparecieron del mapa hasta que mil 700 años después fueron desenterradas por los arqueólogos. La última erupción del Vesubio tuvo lugar en 1944. Desde entonces permanece dormido.

En México, el Popocatépetl, la montaña que humea, en náhuatl, es un volcán sagrado en la cultura mexicana; el símbolo del país, cuya formación se remonta a unos 730 mil años.

Conocido cariñosamente como “don Goyo”, tiene una altitud de 5 mil 400 metros sobre el nivel del mar, se le rinde tributo cada 12 de marzo y los mexicanos lo reconocen como una entidad cercana y protectora.

Ese volcán de México es uno de los más activos del mundo, sin embargo y paradójicamente, más de 25 millones de personas viven a menos de 100 kilómetros del cráter, lo que sin duda eleva su peligrosidad.

El Tambora, también conocido como Tamboro, se encuentra en el norte de la isla de Sumbabwa, en Indonesia.

Tras siglos de latencia, tuvo lugar su erupción en abril de 1815 y fue tan grande que se escuchó a 2 mil 600 kilómetros de distancia.

De la erupción de ese volcán, que oscureció Europa y arruinó las cosechas, surgió en 1816 el famoso poema ‘Oscuridad’ de Lord Byron y también la idea del personaje de Frankenstein, que hizo pasar a la historia a la escritora londinense Mary Shelley.

Asimismo, en Indonesia, la erupción del volcán Toba entre 69 mil y 77 mil años, en el norte de la isla de Sumatra, provocó la erupción más grande de la historia de la humanidad.

Dejó sin verano al planeta y estuvo a punto de acabar con la vida humana.

El Toba, que cambió el clima de la tierra al hacer que el verano desapareciera en el planeta durante diez años, tiene 100 kilómetros de largo y 35 de ancho y dentro de su caldera hay un lago y una isla.

La erupción del volcán Krakatoa, en la isla indonesia de Java el

27 de agosto de 1883, se oyó en Australia, sus cuatro violentísimas explosiones se escucharon a 5 mil kilómetros de distancia y se considera el sonido más alto registrado: alcanzó los 180 decibelios a 160 kilómetros.

Las explosiones, que provocaron la destrucción de la isla, ocasionaron un tsunami que destruyó 295 ciudades y la gigantesca ola que se formó tuvo fuerza para recorrer el océano Índico, doblar el cabo de Buena Esperanza y llegar tras un viaje de 48 horas hasta España y Francia.

Y también hay que tener presente el volcán Santorini, en la isla griega del mismo nombre, que entró en erupción alrededor

del año 1600 a.C. y constituyó uno de los eventos geológicos más significativos de la Edad de Bronce.

Su explosividad, precedida de un sismo de gran magnitud, fue cuatro veces mayor que la del Krakatoa y causó cambios climáticos en gran parte del planeta. Muchos atribuyen a esta erupción, calificada como ‘pliniana’, por su similitud a la del Vesubio y que se escuchó a 4 mil kilómetros de distancia, el comienzo del fin de la civilización minoica y el origen de la mítica isla Atlántida de Platón.

Durante días enteros reinó la oscuridad a 400 kilómetros a la redonda y la ciudad de Akrotiri, una de las primeras de Europa, desapareció entre la ceniza y la piedra pómez que arrojó el volcán.

Y el Etna, en la costa este de Sicilia, en la provincia italiana de Catania, es ‘a Montagna’, como se le conoce popularmente, el volcán más alto de Europa y uno de los más activos del mundo.

Su nombre, de la mitología griega, es el lugar de trabajo de Hefesto, el dios del fuego y de la metalurgia que se acompañaba en sus labores de cíclopes y gigantes.

Los orígenes de este volcán de mil 190 kilómetros cuadrados, el doble que la del Monte Vesubio, y también uno de los más estudiados, se remontan a cientos de miles de años, por lo que su influencia en las civilizaciones antiguas y modernas ha sido grande.

Su erupción más reciente, la del 02 de junio de 2025, mostró al mundo una gigantesca columna de humo y ceniza, y con ello la advertencia de que el Etna, patrimonio de la Humanidad desde 2013, siempre está preparado para entrar en actividad.

Como los anteriores volcanes con historia, el monte Fuji, Fujisan, deidad del fuego, conocido como Fujiyama, no solo es un símbolo en Japón, sino que es también uno de los volcanes más famosos del mundo.

Venerado desde la antigüedad por los japoneses, lo consideran un lugar sagrado asociado con deidades y espíritus de la naturaleza y sus mitos forman ya parte de la cultura del país.

Situado en la isla de Honshu, entre las prefecturas de Yamanashi y Shizuoka, se cree que el Monte Fuji y su volcán es también la morada de un dios, el Señor de la Tierra Eterna, que surgió en forma de caña del caos oceánico del comienzo de los tiempos.

Las distintas erupciones volcánicas formaron el monte Fuji hace unos cien mil años y lo elevaron a los 3 mil 776 metros actuales. Desde 1707 no ha tenido actividad.

VISTA DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL EN EL ESTADO DE PUEBLA (MÉXICO). I FOTO: AGENCIA EFE
VISTA DEL GRAN VOLCÁN VESUBIO, A ORILLAS DEL GOLFO DE NÁPOLES. I FOTO: AGENCIA EFE
VISTA DEL MONTE FUJI EN JAPÓN, FUJISAN, DEIDAD DEL FUEGO, CONOCIDO COMO FUJIYAMA. I FOTO: AGENCIA EFE

PEDAZOS

DE VIDA

Desolación

Primero fueron los pies, luego el cuerpo, siguió por las manos, los brazos y llegó al cuello, como un humo que la muerte arroja sobre los cuerpos para privarlos del goce terrenal, así fue su fin, sin más gloria que haber permanecido nueve días en cama sin que nadie notara su ausencia, sin que nadie supiera que poco a poco se marchaba de una vida opacada por la tristeza y la amargura de su eterno luto. La muerte de una pareja hubiera sido más fácil de afrontar, pero cuando el destino se encarga de llevarse lo más preciado, lo más valioso para un hombre cuya existencia se ha basado en la construcción de una vida como la suya, hay robos de los que ya no se puede recuperar.

Siempre fue temeroso y desconfiado, nunca permitió que nadie entrara a su casa, debido a que ahí en el cuarto que estaba al fondo y al cuál no se podía llegar tan fácilmente, guardaba su tesoro más preciado, monedas de oro que había comprado a lo largo de su vida, al inicio una por año, después fueron más y más, cuando entró a trabajar en el gobierno se duplicaron y al final tuvo tantas como quiso, no le interesaba nada más que sus monedas, parecía un duende de televisión obsesionado con el brillo de cada una de estas, sólo tres las había sacado de su contenedor de

plástico, las demás seguían acumuladas en montones.

Los compañeros del trabajo se preguntaban en qué gastaba su dinero, el por qué nunca quiso salir con ellos; nunca lograron verlo gastar más allá de lo necesario y tampoco pudieron verlo vestido de manera diferente que no fuera con su pantalón de vestir, camisa y saco. Eran tres los sacos que tenía, a veces dudaban que los mandara lavar seguido, en fin, el compañero que una vez llegó como empleado, luego se convirtió en jefe, llegó a director y al final logró uno de los puestos claves en la administración pública, sin embargo nunca tuvo ganas del poder, sólo trabajaba para quién sabe qué hacer con su dinero.

Aquella noche entraron a robar, los ladrones seguramente no sabían lo que se iban a llevar. Los ojos se debieron desbordar al ver el gran botín, sin duda fueron muy profesionales, no tomaron nada más que las monedas, supieron que eran suficientes como para atreverse a llevar alguna baratija más.

Después de todo, sólo se echó a la cama, hace tiempo que se había retirado de la vida pública, hace tiempo que había dejado de trabajar, y el dolor de esa pérdida simplemente fue insuperable.

RELATOS DE VIDA

Lo intentó

Tenía varios días que una mosca rondaba por su cubículo en la oficina, algunas veces intentó espantarla lanzando manotazos para que se alejara de su espacio de trabajo y lo dejara trabajar tranquilamente, sin embargo, aunque se alejaba por un rato, al final regresaba.

En otras ocasiones abría la ventana y con una franela buscaba guiarla hacia ella para que se saliera del lugar, y una vez fuera, cerrar la pequeña puerta corrediza para que ya no regresara ni fastidiara más, pero la mosca de burlaba moviéndose por varios espacios sin llegar al destino final. En otro momento quiso ahuyentarla con el olor de un incienso, en tanto dejaba abierta la ventana para que saliera por su propia voluntad, pero tampoco funcionó; y en otro intento más por lograr desterrar a su objetivo, hizo uso de otras estrategias como una cinta que cuelga del techo para que se quedara pegada al acercarse, y también utilizó un insecticida en aerosol, pero la mosca seguía viva y burlona.

Por último, hizo el esfuerzo por no hacer caso al zumbi-

do de la mosca al volar cerca de su lugar y se concentró solo en el trabajo y buscó aminorar el sonido del vuelo con algo de música, pero la intrusa seguía haciendo de las suyas, porque se paseaba al frente de su cara y cerca del oído, haciendo mayor la molestia para el frustrado trabajador de oficina.

Ya en un acto de frustración y coraje por no haber logrado nada con ninguno de sus métodos, volvió a tomar la franela y se dispuso a matarla a como diera lugar, y no descansaría hasta conseguirlo. Se puso a lanzar franelazos para darle fin, en uno de esos intentos no midió la distancia, se pasó de largo, le pegó a su vaso con agua y el líquido se derramó en su computadora.

Con la misma franela buscó secar el aparato, para prenderlo y seguir trabajando, pero se había descompuesto, y en la frustración por pensar que haría, la mosca pasó varias veces restregándole su victoria y permanencia en la oficina.

EL EJERCICIO MODERADO MEJORA LA SALUD CEREBRAL

El estudio, publicado en la revista eBioMedicine del grupo The Lancet, abre vías para desarrollar futuras terapias frente a las enfermedades neurodegenerativas y a los trastornos cognitivos

Un equipo de investigadores del Centro de Neurociencias Cajal (CNC) en España ha demostrado en un modelo animal que el ejercicio físico moderado mejora la salud de la microbiota intestinal, lo que a su vez tiene repercusiones muy positivas en el rendimiento cognitivo del cerebro.

El estudio, publicado en la revista eBioMedicine del grupo The Lancet, abre vías para desarrollar futuras terapias basadas en la microbiota frente a las enfermedades neurodegenerativas y a los trastornos cognitivos.

Valiéndose de estudios con ratones, los investigadores observaron que la práctica física, de unos 40 minutos a velocidad media, mejora la diversidad de las bacterias que habitan en el intestino.

A continuación, comprobaron que estos cambios en la microbiota intestinal modulan en gran medida los efectos del ejercicio físico en el cerebro, y mejoran el rendimiento cognitivo, la discriminación espacial y el desarrollo de nuevas neuronas en el hipocampo, una región clave en la memoria y el aprendizaje.

“Aunque sabíamos desde hace tiempo que hacer ejercicio de forma regular mejora la salud del cerebro, desconocíamos el papel específico de la microbiota intestinal en este proceso, nuestro modelo experimental nos ha permitido comprobarlo”, explica José Luis Trejo, investigador del Centro de Neurociencias Cajal (CNC-CSIC) y coordinador del estudio.

EL PUNTO ÓPTIMO DE EJERCICIO

Esos beneficios cognitivos dependen del ejercicio físico, pero sobre todo, de que este se practique de manera moderada, ya que un aumento excesivo de la intensidad o duración provoca que pierda su eficacia, señalan los autores.

“Hay un punto óptimo de ejercicio desde el cual se logran beneficios, y pasarse de esa dosis puede no solo no ayudar, sino impedir esas mejoras”, subraya Elisa Cintado, investigadora del CNC y primera autora del estudio.

Aunque los experimentos han sido realizados en modelos animales, los resultados plantean “importantes implicaciones para la salud humana”, señalaron los autores, ya que “respaldan la idea de que el impacto del ejercicio sobre el cerebro depende del tipo, duración e intensidad del mismo, y que personalizar el ejercicio físico según las características fisiológicas y microbianas del individuo puede maximizar sus beneficios”.

“Deberíamos replantearnos la idea que más ejercicio no siempre es mejor. Una práctica moderada, constante y adaptada a cada persona puede ser más eficaz tanto para el cuerpo como para el cerebro”, afirmó Trejo en un comunicado.

ESOS BENEFICIOS COGNITIVOS DEPENDEN DEL EJERCICIO FÍSICO, PERO SOBRE TODO, DE QUE ESTE SE PRACTIQUE DE MANERA MODERADA, YA QUE UN AUMENTO EXCESIVO DE LA INTENSIDAD O DURACIÓN PROVOCA QUE PIERDA SU EFICACIA, SEÑALAN LOS AUTORES

ADIDAS SE DISCULPA POR APROPIACIÓN DE HUARACHES OAXAQUEÑOS

AGENCIA EFE I

La empresa alemana Adidas ofreció este jueves una disculpa pública por la apropiación cultural indebida del huarache tradicional de la comunidad Yalálag del estado de Oaxaca, que fue la “inspiración” del modelo ‘Oaxaca Slip On’ lanzado a inicios de mes por la marca de calzado.

En un evento público en la comunidad originaria, la directora legal y de cumplimiento de Adidas México, Karen González, señaló que “el modelo ‘Oaxaca Slip On’ fue concebido tomando inspiración de un diseño originario del estado de Oaxaca, propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalálag”.

“Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar. Por lo cual, les ofrecemos una disculpa pública. Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro”, afirmó González al leer una carta de la empresa.

Asimismo, reafirmó el “compromiso” de Adidas de “trabajar de manera colaborativa con la comunidad Yalálag”, mediante un “diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural”.

De igual manera, expresó el reconocimiento y respeto de la empresa “hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México” y del “profundo significado, simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal”.

El evento concluyó con la firma de un documento por parte de las autoridades de Yalálag y la empresa Adidas.

No obstante, aún no se ha determinado si el modelo de calzado dejará de producirse o podría llegarse a un acuerdo.

El 08 de agosto pasado, la empresa publicó una carta dirigida al Gobierno de Oaxaca en busca de establecer un diálogo para reparar el daño contra el municipio de Villa Hidalgo Yalálag, ubicado en la Sierra Norte de Oaxaca.

En respuesta, el secretario de Cultura de Oaxaca, Flavio Sosa, dijo a medios que solicitarían a la empresa reconocer que el diseño le pertenece “históricamente” a Villa Hidalgo Yalálag, reparar el daño y asumir el compromiso de no repetición, además de retirar el producto del mercado.

Ese día, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó en conferencia de prensa que los huaraches son “una propiedad intelectual colectiva” por lo que “tiene que haber un resarcimiento” y “cumplirse con la ley de patrimonio”.

Además, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió a la empresa multinacional la suspensión inmediata de la comercialización del modelo, reparación de agravios con la comunidad de Yalálag y reconocimiento público del origen cultural de los diseños.

Las sandalias fueron presentadas el 04 de agosto y han sido diseñadas en colaboración con el estadounidense Willy Chavarría.

HUARACHES DE LA COMUNIDAD DE VILLA HIDALGO YALÁLAG, EN EL ESTADO DE OAXACA. I FOTO: AGENCIA EFE
HUARACHES INSPIRADOS EN OAXACA, UNA COLABORACIÓN DE ADIDAS Y EL DISEÑADOR ESTADOUNIDENSE WILLY CHAVARRÍA. I FOTO: REDES SOCIALES

Pasatiempos

SOLUCIÓN SUDOKU

SOLUCIÓN SEMANA ANTERIOR

Es el Día de los Internautas

Se calcula que 100 millones de personas tienen acceso a internet en México

Archivo

Blog

Ciber

Conexión

Descarga

Email

Enlace

Gamers

Navegador

Red

Seguridad

Servidor

Sitio

Sociabilizar

Usuario

Wifi

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.