El operativo se hizo de manera simultánea en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro. PÁG. 9C
£ TRAS 16 HORAS DE LECTURA PÚBLICA
El líder republicano quiere tenerlo firmado antes del 04 de julio, Día de la Independencia estadounidense. PÁG. 15H
Para la entidad se espera, para hoy y mañana, lluvias muy fuertes con puntuales intensas.
£ EN PACHUCA
ENTRE LAS CONSIGNAS resonaron la petición de justicia, la crítica a los gobiernos estatal y municipal. PÁG. 5A
Como quedó demostrado con la desmantelación de una mega banda huachicolera, ante el gobierno no hay ni puede haber delincuentes intocables. por Sócrates
2:
ESCRÍBENOS: info@plazajuarez.mx
Igualdad Sustantiva, Empoderamiento Efectivo
Lluvias fuertes y chubascos por tormenta tropical Barry
ANA LUISA VEGA I anavega@plazajuarez.mx
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la presente semana en la entidad, se esperan lluvias fuertes e intervalos de chubascos.
Con base en el pronóstico del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la nubosidad remanente de la tormenta tropical Barry, en in -
PATRICIA GONZÁLEZ LÓPEZ
pesar de los avances legislativos en la protección contra la discriminación, el matrimonio igualitario y el reconocimiento de identidades, persisten serios desafíos en su aplicación efectiva, junto con altos niveles de marginación, violencia y asesinatos, especialmente en países como Brasil, México y Colombia, debido a la resistencia permanente en América Latina y el Caribe.
Esta región es la más peligrosa para personas trans, con casos recientes de asesinatos que inspiran movimientos por derechos, como en Colombia con el caso de la activista Sara Millerey, además de las restricciones al espacio cívico, leyes que limitan a las organizaciones y la reducción de cooperación internacional que agravan la situación, poniendo en riesgo los avances logrados en protección y servicios básicos.
DIRECTORIO
Adalberto Peralta Sánchez
EX DIRECTOR Y FUNDADOR
L.P. Javier E. Peralta Sánchez
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL
Martín Peralta Sánchez
SUBDIRECTOR EDITORIAL
Tan solo en las dos primeras semanas de enero 2025, México registró al menos cinco crímenes de odio contra personas LGBT+, evidenciando una alarmante violencia en el país, según el Observatorio Nacional de crímenes de odio desde el 2014 hasta la fecha, se han registrado 739 delitos contra miembros de la comunidad, entre los que destacan casos de asesinatos y desapariciones, representando un 516 por ciento de la incidencia delictiva.
Las cinco primeras víctimas de violencia
teracción con un canal de baja presión sobre el noreste y oriente del territorio nacional, ocasionará lluvias muy fuertes en Nuevo León, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Además, los canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste de la República Mexicana en interacción con los desprendimientos nubosos de la tormenta tropical Flossie en el Pacífico Mexicano, con una vaguada en altura, divergencia e ingreso de humedad proveniente
transfeminicida incluyen a Zulma Hernández Mendoza y Khloe Jiménez; a Ariadna Cortés, una mujer lesbiana desaparecida y encontrada sin vida; Ehdibaldo Presa, un académico y maestro de agronomía asesinado en Veracruz; y Christian Cutiño, una persona muxe asesinada en Juchitán, Oaxaca.
Zulma Hernández Mendoza, de 43 años, fue asesinada en su estética en Oaxaca, en un hecho que aún no ha sido oficialmente denunciado por las autoridades. Khloe Jiménez, una adolescente trans de 17 años de Tabasco, fue localizada muerta con signos de violencia; su caso refleja la vulnerabilidad y discriminación que enfrentan las personas trans en regiones marginadas, además de la revictimización mediática por usar su nombre registral y atribuirle un crimen pasional.
Ariadna Cortés, de 32 años, fue secuestrada en Veracruz y posteriormente hallada sin vida en un terreno, en un contexto de violencia y secuestro con posible extorsión que aún no ha sido esclarecido. Cristian Cutiño, una mujer muxe de 31 años, fue encontrada muerta con heridas de arma de fuego en Oaxaca; las investigaciones sugieren conflictos relacionados con robo y drogas, pero aún sin aclarar plenamente su muerte.
Ehdibaldo Presa, académico en Veracruz, fue asesinado con heridas punzocortantes y
I MIGUEL LÓPEZ
del golfo de México y Mar Caribe, producirán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en el norte, centro, occidente y sureste del territorio nacional.
Por lo anterior, para la entidad se espera, para hoy y mañana, lluvias muy fuertes con puntuales intensas, y para el miércoles y jueves, intervalos de chubascos.
signos de tortura, en un contexto que, aunque no siempre se enmarca oficialmente como crimen de odio, evidencia violencia dirigida hacia disidentes sexuales. La mayoría de estos crímenes permanecen en la impunidad, ya que las fiscalías no informan ni actúan de manera efectiva, y las instituciones judiciales no aplican el Protocolo Nacional para la Atención a Víctimas LGBT+.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su preocupación por el aumento de los crímenes de odio, especialmente transfeminicidios, y ha instado al Estado mexicano a prevenir, sancionar y acabar con la impunidad en estos casos. Solo 13 de los 32 estados en México tipifican oficialmente el delito de crimen de odio, lo que dificulta que las investigaciones reconozcan la motivación por orientación sexual o identidad de género. Por tanto, la violencia contra las personas LGBT+ en México sigue en aumento, con una alarmante falta de justicia y protección efectiva, en un contexto de persistente discriminación y prejuicios sociales, lo que reafirma nuestro compromiso de defender los derechos LGBTI+ y hacer el llamado a la comunidad internacional a apoyar y proteger a esta población, la resistencia y el orgullo no solo son simbólicos, sino vitales para la supervivencia de quienes enfrentan estas adversidades.
• Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN • PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 30 de junio de 2025 Año 20 • Número 7220• Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80 • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicio informativo y de fotografía; Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.
Retratos Hablados
Cuando hacer política, simplemente
JAVIER E. PERALTA S.
“es el arte de conservar el poder” N
o son pocas las ocasiones en que mirar el ejercicio de la política en un país como el nuestro, nos provoca la sensación de que es algo que ya habíamos visto, padecido y, después que la lucha de miles de personas comprometidas con la verdadera democracia, había alcanzado –si no una transformación absoluta del presidencialismo, sí un avance en que se empezaba a tener la posibilidad de que, por fin, como anotaba don Daniel Cosío Villegas, se transitara por el sendero en el que la tarea vital fuera el arte de gobernar–, estamos de regreso “al arte de conservar el poder”.
Dese por Enterado
La agonía que ha vivido todo personaje histórico de México, al saber que para asumir por política “el arte de gobernar”, necesariamente debe enfocar toda, o casi toda su existencia, a conservar el poder alcanzado luego de tantos años, y darse cuenta que no habrá logrado absolutamente nada, si no asume las mismas actitudes y acciones de quienes logró echar de la tierra de los sueños.
Y aquí mismo viene la advertencia de Cosío Villegas: “el poder sin límites, corrompe sin remedio”, dirigida al sistema priísta, y del que fue un crítico sin cuartel, en esos tiempos que prácticamente nadie se atrevía a tocarlo ni con el pétalo de una rosa.
Tiempo también aquel en que había espacio para una actitud severa hacia un partido
PERCY LEONARDO N., EL FIN DE UN REY DE CHOCOLATE.
Todavía en los estertores de su pírrica victoria que le permitió conmutar la prisión preventiva que purgaba en el penal pachuqueño a su casa, por motivos de salud, sin que el proceso se haya cerrado, el desde hace casi un cuarto de siglo dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del municipio de Pachuca, Percy Leonardo N., sabe que su reinado está por concluir. No dudó en echar mano de las “fuerzas vivas” sindicales para que corearan consignas a su favor en el juzgado de lo penal, en la sede del gremio y en la Plaza Juárez. Hoy sabe que esa historia que lo tuvo como protagonista habrá de terminar, cualquiera que sea el desenlace de la causa que se le sigue por abuso sexual agravado. Pudo haberse ido antes, pero cedió ante la enfermedad del poder, y eso no tiene remedio.
GRUPO UNIVERSIDAD APURA ESTRATEGIA POR LA GUBERNATURA.
A través de su franquicia política, el Partido del Trabajo, Grupo Universidad anunció que sí, que van por enésima ocasión por la gubernatura de Hidalgo, para lo que ya está en marcha una estrategia que les permita ganar más alcaldías que se agreguen a las 14 que hoy mismo tienen sus manos, y que por principio de cuentas tienen pensado conservar a través de regidores que competirán en los comicios municipales del 2027. Todo lo anterior es parte de la estrategia que planteó Damián Sosa Castelán, Comisionado Nacional en asuntos electorales del PT. Vaya pues, el que manda. Y vea usted con atención el asunto, porque si algo caracteriza al grupo político que maneja la UAEH, es que son disciplinados y tienen un cronograma de trabajo que nadie se atreve a desobedecer. Hay rigor y disciplina casi militar. Y esos, son de temer.
totalitario como el tricolor, pero con un ánimo serio, reflexivo, por parte de un pensador de la talla del personaje que hoy nos ocupa, y no de lamentables supuestos analistas, con regularidad anónimos, que pululan en las redes sociales, que nunca fueron benditas y sí formadas por banditas.
¿Qué pensaría don Daniel Cosío Villegas de lo que hoy observamos en el país?
Sin duda alertaría, igual que lo hizo en la era del Revolucionario Institucional, acerca del presidencialismo autoritario que, si bien es cierto vivió su etapa más radical en el sexenio del exjefe de la nación, y ha dado paso a un mandato que intenta alejarse de esa actitud, pareciera confirmar que el único camino es seguir el esquema de “primero conservo el poder, luego paso al arte de gobernar”.
Tal vez afirmaría que el viejo régimen, “los de antes”, que tanto insistía en recordar el exmandatario, no solo no ha desaparecido, sino que simplemente mutó de forma.
Nuestro pensador valoraba profundamente el pensamiento técnico, ilustrado, racional. Rechazaba la improvisación y el voluntarismo político.
Frente a políticas públicas poco fundamentadas, el desmantelamiento de instituciones técnicas como el INAI, el Conacyt, el Coneval o el INE, seguramente afirmaría que México está siendo conducido más por ideología y populismo que por inteligencia y evidencia.
“México ha padecido más por la falta de pensamiento que por la falta de acción” —diría, con palabras propias.
Advertiría, como lo hizo con Luis Echeverría, contra el populismo disfrazado de justicia social, políticas que seducen al pueblo con subsidios y promesas, pero que no modifican las estructuras profundas de desigualdad ni fortalecen el Estado de derecho.
Y algo fundamental: uno de los ejes más firmes del pensamiento de Cosío Villegas era la necesidad de construir instituciones sólidas, capaces de sobrevivir a los individuos.
Vería con alarma la personalización del poder, el desmantelamiento de contrapesos y el ataque a organismos autónomos como una grave amenaza al Estado republicano.
“Las instituciones no son estorbos del poder, sino sus condiciones civilizadas”, escribió un personaje vigente, absolutamente presente, porque fue de los críticos más drásticos del viejo régimen priísta, y sin duda lo sería del nuevo régimen, que si no modifica actitudes, acabará por ser idéntico al que en apariencia se había ido. O bien, confirmaría que en México y el mundo, política, “es el arte de conservar el poder”, y faltaría agregar: a cualquier costo.
LEY DE TELECOMUNICACIONES, SOLO PARA REGULAR Y EVITAR EL CIBERACOSO, DICE CUAUHTÉMOC.
Si el Cuatemo lo dice, así deberá de ser. O al revés. Pero el senador hidalguense, Cuauhtémoc Ochoa, quien por cierto ya hizo las paces con la también senadora, Simey Olvera, aclaró que la Ley de Telecomunicaciones que se aprobará esta misma semana, de ninguna manera será usada para censurar a medios de información, y por el contrario atacará de fondo el ciberacoso. Usted dirá si esto será así en la realidad, cuando aún sin dicha ley aprobada, ya son varios los casos en que hombres y mujeres de poder, se van contra quienes los han cuestionado. Veremos.
LA LICENCIA DE CAROLINA VIGGIANO
Nadie esperaba la solicitud de licencia que presentó la ahora exsenadora de la República, Carolina Viggiano, o que permitió el regreso a la actividad política de su suplente, Geraldina García Gordillo. Por muchas razones deseamos que sea un asunto que tenga solución para la nacida en Tepehuacán de Guerrero, porque sin duda se trata de uno de los personajes políticos más importantes en Hidalgo. Se puede o no estar de acuerdo con sus posicionamientos, pero nadie puede negar que es de las que, cuando hace algún señalamiento lo hace de manera directa, y no a trasmano. Vaya pues, da la cara y no se echa para atrás. Cualquiera que haya sido la razón para su solicitud de licencia, le deseamos un pronto retorno a la actividad política.
Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados por agencias del Recontra-Espionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal lo que publicamos puede que sea cierto, puede que no, o, todo lo contrario. Está usted en libertad de creer o no lo que lee, recontra-enojarse, recontra- carcajearse y hasta recontra-recordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-haremos lo propio). Avisado está usted.
I CORTESÍA
I ARCHIVO
I FACEBOOK CAROLINA VIGGIANO
I FACEBOOK
£ EN EL CONGRESO
Buscan reconocer la diversidad de familias en Hidalgo
PROPONE EL PRI una reforma a la Ley para la Familia en la entidad
REDACCIÓN I
info@plazajuarez.mx
Marco Antonio Mendoza Bustamante, diputado local de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso reformar los artículos primero y segundo de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, con el objetivo de reconocer la diversidad de familias e igualdad de derechos y protección para todos sus miembros, sin importar la estructura o composición.
Lo anterior incluye accesos a los servicios de salud, educación, vivienda, entre otros, sin ser excluidos por su estructura familiar. La propuesta también incluye atender sus necesidades particulares y que se les brinde el apoyo necesario con nuevas políticas públicas para crear una sociedad más inclusiva y respetuosa a la diversidad, ayudando a romper los estereotipos y prejuicios asociados a modelos familiares específicos. La reforma del artículo primero de la ley mencionada, incluirá la protección de
£ MEDIANTE INICIATIVA
ACCESO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS A PERSONAS ADULTAS
MAYORES
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
LA REFORMA INCLUIRÁ
LA PROTECCIÓN DE LAS DIVERSAS ORGANIZACIONES FAMILIARES EXISTENTES EN LA SOCIEDAD
Inicia Tercera Semana Nacional Contra Riesgos Sanitarios
REDACCIÓN I
info@plazajuarez.mx
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) y la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios realizarán del 30 de junio y hasta el 06 de julio, la tercera Semana Nacional Contra Riesgos Sanitarios 2025.
En esta jornada de alcance nacional se fortalecerán las acciones de prevención, promoción y vigilancia sanitaria durante cinco días consecutivos, mediante actividades informativas y educativas. El primer evento estará enfocado en la promoción del uso y consumo de agua segura, a fin de prevenir enfermedades gastrointestinales, infecciones
intestinales y brotes por consumo de agua contaminada; además se enseñará cómo desinfectar al vital líquido, almacenarlo adecuadamente y detectar signos de riesgo en pozos o sistemas públicos. En los siguientes días se abordarán las buenas prácticas de higiene en el manejo de alimentos; emergencias sanitarias, con el objetivo de fortalecer la preparación comunitaria ante fenómenos como inundaciones, epidemias o accidentes con sustancias peligrosas; farmacovigilancia y la tecnovigilancia, donde se informará a la población sobre cómo reportar reacciones adversas a medicamentos, efectos secundarios o fallas en dispositivos médicos.
las diversas organizaciones familiares existentes en la sociedad, así como establecer mecanismos para garantizar los derechos de las personas que la integren, para hacerlos efectivos y reales.
Por otro lado, en el artículo segundo se completará con un fragmento en el que estipula que la familia es: “la unidad básica donde se forman y transmiten valores, normas y cultura”, con el correlativo de que los miembros familiares tendrán el propósito de brindar cuidados, convivencia estable, ayuda mutua y satisfacción a necesidades de subsistencia cuando corresponda.
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
El profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Luis Guillermo González Olivares, trabaja en una bebida simbiótica antidiabética elaborada a base de aguamiel, con el propósito de controlar el índice glucémico en la sangre y combatir la diabetes, enfermedad que ocupa el segundo lugar entre las causas de muerte en México, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Hilda Miranda Miranda, diputada local de Morena, sometió a consideración del pleno del Congreso de Hidalgo, la iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con el objetivo de garantizar una perspectiva más incluyente de los derechos de personas adultas mayores, reconocimiento y acceso a herramientas culturales, científicas tecnológicas con elementos clave para su desarrollo integral y bienestar.
La modificación de los artículos, busca que los beneficiados sean partícipes en la vida cultural del Estado, “a gozar de beneficios del progreso científico, tecnológico y a que disfruten de bienes, servicios y a
derechos culturales”.
También, señala que con la reforma se debe garantizar “el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, incluyendo internet y demás aplicaciones e innovaciones tecnológicas; para facilitar sus trámites y servicios de salud, educación, procesos administrativos, denuncia de abusos, acceso a la justicia y asesoría directa que contribuya a su bienestar cuando la persona adulta mayor lo requiera”.
Combaten la diabetes con aguamiel
EL OBJETIVO es inhibir el ciclo metabólico en el que participa la enzima dipeptidil
SE FORTALECERÁN LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN, PROMOCIÓN Y VIGILANCIA SANITARIA
Este proyecto es resultado de la colaboración entre la UAEH y el Departamento de Biotecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), para atender una de las principales problemáticas de salud pública en el país, al tiempo que se contribuye a mejorar la economía de las y los productores de agave en los estados de México,
Tlaxcala e Hidalgo.
El docente explicó que esta bebida realizada con aguamiel, suero de leche y probióticos busca inhibir
el ciclo metabólico en el que participa la enzima dipeptidil involucrada en la liberación descontrolada de insulina en los seres vivos. Detalló que para lograrlo, se requiere usar agaves con al menos 12 por ciento de carbohidratos, fibras solubles e inulina, un prebiótico que mejora la digestión y la flora intestinal. En ese sentido dijo que para asegurar que las plantas utilizadas tengan características homogéneas, se trabaja junto al grupo de productores “Néctar de los dioses”, de San Gabriel Azteca, Zempoala.
£ DESDE HOY Y HASTA EL 06 DE JULIO
£ ESPECIALISTA
I CORTESÍA
I CORTESÍA
I PÁGINA OFICIAL UAEH
I CORTESÍA
£ EN PACHUCA
Realizaron sindicalizados mega marcha en apoyo a Percy, E.
ENTRE LAS CONSIGNAS resonaron la petición de justicia, la crítica a los gobiernos estatal y municipal
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA I oscarraul@plazajuarez.mx
En sillas de ruedas, con bastones, algunas carreolas, con las típicas playeras que han ocupado en las últimas protestas que han tenido como gremio sindical en contra del gobierno municipal que encabeza Jorge Reyes Hernández, algunas matracas, sombrillas y megáfonos, miles de personas acompañaron a los más de mil 350 sindicalizados que salieron a las calles para protestar de manera pacífica en apoyo del líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP) el pasado fin de semana.
La caravana salió alrededor de las 10 horas del Parque Hidalgo con dirección a la Casa Rule, sede del ayuntamiento de Pachuca, encabezada por una banda de guerra y una enorme
lona en la que se manifestaba que los trabajadores están “en protesta”, así mismo de otras que tenían mensajes como: “justicia clara, no manipulada”, “estamos contigo Percy”, “los derechos adquiridos no son negociables”, “la difamación merece prisión”, “no a la persecución política”, entre otras.
Ahí los manifestantes hicieron su primera pausa, y se escucharon algunas consignas como “Fuera Reyes”, apellido del presidente municipal Jorge Reyes Hernández, con el que los sindicalistas han tenido una serie de confrontaciones “diplomáticas” tras no cumplir con los compromisos hechos durante campaña, entre los que destacan la revisión de los aumentos salariales que no dieron las administraciones anteriores, así como la dotación digna de materiales y herramientas para que los trabajadores del ayuntamiento
puedan realizar sus labores a diario.
En esa parada recordaron las pésimas condiciones laborales en las que han trabajado, los uniformes y otros insumos de “pésima calidad” que no duraron ni un año, así como el fallecimiento de algunos de sus compañeros por la presunta negligencia del ayuntamiento al no haberlos dotado de un seguro médico “a la altura y digno” para cada trabajador.
Los sindicalizados, señalaron que esta lucha encabezada por Percy E. B. líder del SUTSMP, y al no haberse doblegado para continuar la lucha por los derechos laborales, hicieron que se gestara una revancha política en contra del líder y sin hacer un señalamiento directo, las consignas continuaron en el tono de “fuera Reyes” y más adelante sumarían otra “Fuera Menchaca” en alusión al titular del gobierno estatal Julio Menchaca
Salazar, al que también le dedicaron otra consigna “revocación” en el marco del próximo proceso que se realizará para la revocación de mandato en la entidad.
Posteriormente, los sindicalizados continuaron su marcha hacia la Plaza Independencia, lugar donde se ubica el Reloj Monumental, emblemática pieza arquitectónica de Pachuca que por décadas ha visto pasar manifestaciones como esta. De esta forma llegaron a la calle de Guerrero, a los sindicalizados se sumaron otros gremios, y también familiares de estos, ya que aseguran que la violación a los derechos laborales, la ausencia de los aumentos salariales y demás temas que encabezan la lucha de Percy E. B. pega directamente en sus economías y en el bienestar de los suyos.
La hilera de manifestantes tardó alrededor de 12
minutos en cruzar de la calle de Guerrero a la Plaza Juárez, fueron esos minutos los que tuvieron que esperar quienes encabezaban la marcha a que todos estuvieran en la Plaza Juárez, ahí previo a emitir un mensaje, los sindicalizados gritaron diversas consignas “Percy no estás solo”, “todos somos Percy”, “fuera Menchaca”, “no somos uno, no somos cien autoridades cuéntenos bien”, “Percy valiente, aquí está tu gente”, “fuera Reyes” y otras.
Posteriormente, el contingente avanzó sobre la calle de Madero hasta llegar nuevamente al Parque Hidalgo, ahí miembros del comité ejecutivo del sindicato emitieron un mensaje con el que agradecieron el acompañamiento a la marcha, así como la defensa permanente a sus derechos, y puntualizaron que “dejarse” en estos momentos “tan cruciales” será “permitir
que cualquier gobierno nos pisotee de aquí en adelante” por lo que apelaron a la dignidad y el espíritu de lucha para continuar con la defensa de los derechos laborales y en respaldo al secretario general del SUTSMP.
Cabe destacar que la semana pasada, el líder del sindicato fue detenido bajo el cargo de presunto abuso sexual agravado en contra de una trabajadora y que hoy se reanudará la audiciencia inicial, misma que en su momento fue suspendida por el estado de salud que guarda el acusado.
I DIARIO PLAZA JUÁREZ
I DIARIO PLAZA JUÁREZ
I DIARIO PLAZA JUÁREZ
Municipios
6B
MARTES 20 DE MAYO DE 2025
LUNES 30 DE JUNIO DE 2025
Concluye el proceso de elección del PJF 2024-2025
ABEL RICARDO FLORES I TEPEAPULCO
El 07 Consejo Distrital Electoral, del Estado de Hidalgo, efectuó la última sesión extraordinaria del proceso para la elección para los diferentes cargos del Poder Judicial de la Federación.
Al dar por terminado este proceso el presidente consejero del 07 Consejo Distrital Electoral con cabecera en Tepeapulco, Arturo Tapia Muñoz, mencionó que en esta elección, se eligieron los diferentes cargos a “Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas de la Sala Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito”.
Asimismo, Tapia Muñoz dio lectura a las diferentes actividades inherentes al proceso electoral extraordinario 2024-2025 del Instituto Nacional Electoral (INE), en donde se eligieron a quienes serán los nuevos representantes del Poder Judicial de la Federación.
Durante de esta última sesión extraordinaria Arturo Tapia Muñoz, destacó la importancia del trabajo realizado por los consejeros electorales y vocales que integran este Consejo Distrital, así como de los Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales, quienes llevaron a cabo el trabajo desarrollado entre la ciudadanía, y quienes fueron los encargados de toda la jornada electoral del 01 de junio, en donde se eligieron a quienes integrarán el Poder Judicial de la Federación.
Asimismo, se dieron a conocer los resultados de la evaluación de las actividades realizadas por las y los supervisores electorales y capacitadores-asistentes electorales.
SÍGUENOS EN
£ CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL
Capacitan a personal para una atención más humana
REDACCIÓN I SAN AGUSTÍN TLAXIACA
Como parte del compromiso con la mejora continua y la profesionalización, 25 servidoras y servidores públicos del Centro de Conciliación
Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) concluyeron la capacitación correspondiente al estándar de competencia EC0105: Atención al ciudadano en el sector público, impartida por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi).
Durante la entrega de constancias, el secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, destacó que estas acciones fortalecen las capacidades del personal gubernamental para ofrecer un servicio más eficiente, ético y centrado en el bienestar de las personas usuarias y sus familias.
Por su parte, la directora general del CCLEH, Mariela Valero Mota, subrayó que la profesionalización continua es clave para construir instituciones más humanas y eficaces.
Gracias a esta capacitación, conciliadores, asesores jurídicos y orientadores podrán ofrecer un acompañamiento más profesional a las personas trabajadoras y empleadoras que diariamente acuden al CCLEH para resolver sus controversias laborales.
£ HOSPITAL GENERAL DE TULA
CONCILIADORES, ASESORES JURÍDICOS Y ORIENTADORES PODRÁN OFRECER UN ACOMPAÑAMIENTO MÁS PROFESIONAL
Salvan vida de bebé prematuro de 27 semanas
El Hospital General IMSS
Bienestar de Tula, Hidalgo, atendió con satisfacción la alta médica de un recién nacido prematuro extremo, nacido con solo 27 semanas de gestación, esto debido a la intervención oportuna y especializada del equipo médico.
Se trata de un bebé del sexo masculino que presentó un peso de 900 gramos, así como múltiples complicaciones relacionadas con su condición prematura. Entre los
INICIAN
DOS OBRAS CARRETERAS EN TEPEAPULCO
CON FONDOS provenientes de Recursos Propios 2025
ABEL RICARDO FLORES I TEPEAPULCO
Con fondos provenientes de Recursos Propios (Repo2025), el alcalde Alfredo González Quiroz, dio el banderazo de inicio para dos obras en colonias del municipio de Tepeapulco.
En una gira de trabajo realizada por las colonias Hidalgo y Rojo Gómez, ambas de Ciudad Sahagún, el presidente municipal de Tepeapulco dio el banderazo de inicio para la pavimentación hidráulica y señaló que esta obra responde a una demanda histórica.
diagnósticos clínicos que enfrentó el neonato se encuentran el síndrome de dificultad respiratoria, sepsis neonatal, retinopatía del prematuro y anemia del prematuro.
Durante su estancia hospitalaria, el menor recibió cuidados intensivos que incluyeron ventilación mecánica, terapia con Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias (CPAP nasal) y se le suministró surfactante pulmonar exógeno, sustancia que se administra en los pulmones para facilitar la respiración, así como nutrición parenteral total.
Al respecto, mencionó que los recursos que serán invertidos en su construcción, son por un monto del millón 208 mil 730 pesos, en una medida que abarca los 989 metros cuadrados, en donde serán beneficiados más de 239 habitantes de esta calle.
Mientras que en la avenida Carlos Lazo de la colonia Rojo Gómez, se buscará beneficiar a más de 60 familias, con la construcción de la calle a base de concreto hidráulico. Asimismo, que la construcción de esta obra tendrá una inversión económica netamente del 100 por ciento, por un monto de los 728 mil 793 pesos, en la construcción de 582.25 metros cuadrados, a base de pavimento hidráulico.
I CORTESÍA
I CORTESÍA
I CORTESÍA
I CORTESÍA
REDACCIÓN I TULA
£ MEDIANTE ASOCIACIÓN CIVIL
Rehabilitan tramo carretero en los límites de Hidalgo y Edomex
ABEL RICARDO FLORES I TEPEAPULCO
Ante el grave deterioro que presentaba el tramo carretero entre los límites de Tepeapulco, Hidalgo y Axapusco, Estado de México, por medio del “Grupo Labor Social Comunitario Jaltepec”, llevaron a cabo la rehabilitación de esta carretera interestatal, la cual presentaba un grave peligro para quienes circulaban por ella. A un año de que la alcaldía de Tepeapulco llevará a cabo la reconstrucción de este acceso carretero en donde se invirtieron más de 57 millones de pesos, pero debido a problemas que generó la exalcaldesa Marisol Ortega López, con diversos industriales,
dejó sin concluir los más de 300 metros de la cinta asfáltica, a pesar de que estaban debidamente presupuestados para su reconstrucción.
Por lo que esta agrupación, y con recursos propios, se dieron a la tarea de llevar a cabo la rehabilitación de este tramo carretero.
HACE UN AÑO, EL GOBIERNO DE TEPEAPULCO INVIRTIÓ
57 MDP EN SU RECONSTRUCCIÓN
REDACCIÓN I IXMIQUILPAN
El Parque Acuático
Dios Padre, en Ixmiquilpan, fue sede de la primera edición del Festival de la Barbacoa del Valle del Mezquital, cuya finalidad es posicionar este platillo como emblema regional, fortalecer su valor económico y cultural, así como generar condiciones para el desarrollo turístico y productivo. El evento logró reunir a miles de asistentes provenientes de diferentes municipios de Hidalgo y de estados aledaños, quienes pudieron degustar diversas preparaciones de barbacoa tradicional, elaboradas por más de 60 barbacoyeras y barbacoyeros de 12 municipios del Valle del Mezquital.
Además de la muestra gastronómica, se llevó a cabo un concurso de salsas típicas, en el cual cada municipio presentó una receta elaborada con ingredientes locales como
MUNICIPIOS Lunes 30 de junio de 2025
£ PARTICIPARON 12 MUNICIPIOS
Realizan Primer Festival de la Barbacoa en Ixmiquilpan
ADEMÁS se llevó a cabo un concurso de salsas típicas
xoconostle, chile rayado, chile morita, cacahuate, tomate y chiles secos. Huichapan fue el municipio ganador del certamen.
Durante el festival también se anunció que el segundo Festival de la
Barbacoa se llevará a cabo en 2026 en el municipio de Santiago de Anaya. El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno de Hidalgo, Miguel Tello Vargas, señaló que esta acción se alinea con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 y con la Agenda 2030, al promover el consumo local, la inclusión comunitaria y la cohesión social. Los municipios participantes fueron Actopan, Alfajayucan, Cardonal, Chilcuautla, El Arenal, Huichapan, Ixmiquilpan, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo y Zimapán.
CORTESÍA
CORTESÍA
Barandilla
8C LUNES 30 DE JUNIO DE 2025
£ OPERATIVO EN NOPANCALCO
Capturan a presunto huachicolero y narcomenudista
REDACCIÓN I
info@plazajuarez.mx
En un operativo conjunto, las autoridades lograron la detención de un sujeto que responde a las iniciales C. G. M. M. presuntamente relacionado con delitos en materia de hidrocarburos y narcomenudeo en la colonia Nopancalco de Pachuca.
De acuerdo con el informe, los elementos de las corporaciones de seguridad revisaron la camioneta
£ EN ZONA PLATEADA
Chevrolet, color blanco y localizaron cuatro contenedores con reja metálica con capacidad de mil litros, abastecidos con un total de 3 mil litros de líquido hidrocarburo, los cuales transportaba de manera ilícita. De igual forma portaba 17 dosis de hierba verde con características de la marihuana y 23 dosis de droga sintética “cristal”. Por lo anterior, el detenido, así como la unidad, hidrocarburo y probable droga, quedaron a disposición del Ministerio Público para el
SÍGUENOS EN
EL HOMBRE QUEDÓ A DISPOSICIÓN DE LAS AUTORIDADES . I CORTESÍA SSPH
inicio de carpetas de investigación y las indagatorias correspondientes.
Finalmente la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, señaló que las acciones de prevención del delito y preservación del orden público “garantizan la estabilidad social y seguridad de la población” por lo que exhortaron a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, con reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
EL OPERATIVO LO EJECUTARON ELEMENTOS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE HIDALGO, LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE HIDALGO Y DEL EJÉRCITO MEXICANO, ASÍ COMO LA POLICÍA MUNICIPAL. SOCIALES
Los delincuentes caminan entre nosotros
REDACCIÓN.- Es de preocuparse que en una zona tan exclusiva y de alto poder adquisitivo como Zona Plateada en Pachuca, tras una discusión dos tipos saquen armas de fuego, uno dispare sobre una persona y el otro haga disparos al aire, sin que haya detenidos hasta el momento.
£ EN PACHUCA
DETIENEN A PRESUNTO DELINCUENTE QUE INSULTABA A PACHUQUEÑOS
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
Elementos de la Policía Municipal de Pachuca informaron que el sujeto que insultaba a automovilistas y peatones que circulaban cerca del Valle de San Javier, fue detenido y puesto a disposición de las autoridades, además señalaron que descubrieron que Guillermo E. H., está señalado por el delito de homicidio de un adolescente de 17 años en Canadá, delito cometido en 2018 y por el que estuvo preso.
Destacaron que la tarde del pasado sábado, fueron
£ PRESUNTO SUICIDIO
alertados sobre la presencia de un hombre, que “fuera de sus cabales”, insultaba a la gente que pasaba a su lado, y que en plena vía pública detuvo su automóvil a media calle, sin embargo, al identificar y rastrear su identidad se descubrió que la persona tenía antecedentes penales. Cabe destacar que además del tráfico provocado, y los insultos, según testigos que presenciaron el hecho, el hombre intentaba provocar algún tipo de caos y no descartaron la posibilidad de que estuviera bajo la influencia de alguna sustancia tóxica.
Tras discutir lo balearon dentro de una taquería, no hay detenidos
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
EDE ACUERDO CON TESTIGOS QUE ESTABAN EN EL LUGAR, TRAS UNA DISCUSIÓN ENTRE VARIAS PERSONAS EN DICHO LOCAL, UNA PERSONA SACÓ UN ARMA DE FUEGO Y DISPARÓ CONTRA UN JOVEN, ESTE ÚLTIMO SUFRIÓ DOS HERIDAS EN UNA PIERNA.
l pasado fin de semana, clientes de una conocida taquería ubicada en Zona Plateada de Pachuca, fueron testigos de una discusión que concluyó con una persona doblemente herida de bala en una pierna y con los agresores prófugos ya que hasta el cierre de edición no habían sido ni siquiera identificados.
El reporte de la autoridad, señala que fue unos minutos después de la medianoche cuando recibieron una llamada de auxilio
a través del 911 de Emergencias, sobre una presunta riña en una taquería, donde una persona estaba herida por impactos de arma de fuego y se requería de la pronta intervención de socorristas y paramédicos. Se sabe que el afectado había entrado con varios amigos al establecimiento comercial denominado “Tacos Juan”, donde permanecieron por un lapso de media hora, pero al lugar arribó un grupo de seis hombres, con quienes se suscitó un altercado y uno de ellos sacó un arma y disparó en contra del infortunado.
I
Luego del ataque, otro de los agresores realizó dos disparos al aire y corrieron para abordar una camioneta y darse a la fuga, sin dejar rastro de su paradero, por su parte, el lesionado quedó tirado en el suelo con dos balazos en la pierna.
MUERE MUJER TRAS AVENTARSE DEL PUENTE DEL TUZOBÚS
REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx
La mañana del sábado, una mujer perdió la vida luego de presuntamente aventarse de lo alto de un puente peatonal caer al asfalto y ser arrastrada por un automotor que circulaba sobre la carretera Federal México-Pachuca, a la altura de la estación del Tuzobús, Ejército Mexicano. Automovilistas que atestiguaron el suceso, llamaron al 911 de Emergencias, lo que provocó una intensa movilización de los cuerpos de emergencia, fueron los paramédicos los que se hicieron cargo de valorar a la afectada, pero descubrieron que ya no contaba con signos vitales así
EL CUERPO QUEDÓ TIRADO EN EL ASFALTADO LUEGO DE SER ATROPELLADO POR UN VEHÍCULO. I CORTESÍA
que certificaron su deceso. En tanto, del vehículo se desconocen sus características, ya que quien iba al volante, luego del percance, se dio a la fuga sin dejar rastro alguno de su paradero. Por la muerte de la víctima, se dio intervención a la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo.
MÁS DE UNO DE LOS AGRESORES
PORTABAN ARMAS DE FUEGO.
CORTESÍA
£ GABINETE DE SEGURIDAD
EL OPERATIVO se hizo de manera de manera simultánea en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro
REDACCIÓN I
info@plazajuarez.mx
Omar García
Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, informó que en una operación conjunta del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, realizada de manera simultánea en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, lograron desmantelar una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro del país.
£ EN PACHUCA
Destacó que con la información recabada en investigaciones de gabinete y campo se desarrolló un operativo para detener a siete personas vinculadas con estas actividades, quienes contaban con órdenes de aprehensión, que fueron obtenidas por la Fiscalía General de la República, además de asegurar los patios de maniobra para sustraer, almacenar y distribuir ilícitamente el hidrocarburo, así como los objetos relacionados con este delito. En estas operaciones fueron detenidas 32 personas, se cumplimentaron seis de las siete órdenes de aprehensión, entre
las que se encuentran los principales líderes de esta organización delictiva. Se aseguraron 12 inmuebles que funcionaban como centros de operaciones criminales, en donde se aseguraron: 21 tractocamiones, 14 semirremolques, cinco remolques, 14 contenedores tipo tanque y autotanques.
Así mismo, ocho pipas, cinco cajas secas, un tanque estacionario, 48 vehículos, algunos blindados y de lujo, un autobús, 12 motocicletas, 36 armas de fuego, una bodega de almacenamiento, diversas dosis de droga y cajas de medicamento controlado, se clausuraron también, dos tomas clandestinas,
Caen 32 presuntos integrantes de una banda dedicada al robo de combustible Alertan por llegada de Barry
LA TORMENTA TROPICAL podría ocasionar lluvias puntuales en la región huasteca
Através de un comunicado, la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Hidalgo informó que ante la llegada de la tormenta tropical Barry a territorio mexicano, en la entidad se podrían ver afectados diversos municipios de la huasteca hidalguense, y aunque el semáforo de emergencias marca un nivel bajo, enfatizó que es necesario que no se baje la guardia. En el documento la dependencia estatal pidió: mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas en sus lugares de residencia; tener presente su plan familiar de protección civil; y atender
además, se aseguraron casi 16 millones de pesos en efectivo, y también se rescataron diversos animales exóticos que fueron puestos a disposición de Procuraduría Federal de Protección al ambiente (Profepa).
García Harfuch explicó que el grupo criminal estaba liderado por Cirio Sergio “N” y Luis Miguel
“N”, con zona de operación en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro, donde coordinaban el robo de hidrocarburos a gran escala. Su modo de operar consistía en perforar ductos para la extracción de gas LP y gasolina, posteriormente realizaban el resguardo del combustible en bodegas
y gasolineras y contaban con una red de distribución ilegal a estas gasolineras.
las recomendaciones de los Sistemas Estatal y Municipal de Protección Civil. Además de tener en consideración la posible evacuación del hogar si la gente vive en un área que es susceptible a movimientos de ladera, y para gente que conduzca sobre las carreteras de la región, bajo condiciones de tormenta la dependencia las exhortó a
que presten atención a los taludes en las carreteras, “ya que estos son muy propensos a caídos de rocas, flujos y deslizamientos”.
“Se prevé que esta tarde o noche pueda impactar los municipios de Tamiahua y Tampico Alto, para Hidalgo ocasionará lluvias
puntuales intensas. Derivado de lo anterior y en atención al Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales cuyo semáforo se ha establecido en Azul - “Peligro Muy Bajo para los siguientes municipios: Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Eloxochitlán,
Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, Juárez Hidalgo, Lolotla, La Misión, Molango de Escamilla, San Felipe Orizatlán, Pisaflores, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica”, informa el documento.
OMAR GARCÍA HARFUCH, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
SEGURIDAD
MÉXICO
FOTO ILUSTRATIVA. I AGENCIA EFE
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA I oscarraul@plazajuarez.mx
META
EL TRI YA SE ENFOCA EN LOS CATRACHOS
AGUIRRE ALERTÓ sobre el grado de dificultad de enfrentar a Honduras, que si bien ocupa el lugar 75 de la clasificación de la FIFA, el 15 de noviembre venció a México por 2-0
AGENCIA EFE I
La selección mexicana que dirige Javier Aguirre, arribó este domingo a Santa Clara (California), donde jugará el próximo miércoles contra la de Honduras uno de los partidos de las semifinales de la Copa Oro de la Concacaf.
Los mexicanos, campeones de la anterior edición, salieron a media tarde de Phoenix y después de unas dos horas de vuelo, tocaron el suelo de Santa Clara, listos
para reanudar el lunes los entrenamientos para el partido contra los hondureños.
México derrotó este sábado por 2-0 a Arabia Saudí, con un gol de Alexis Vega y un autogol de Abdullah Madu, con lo que accedió a la fase de los cuatro mejores.
Aguirre alertó sobre el grado de dificultad de enfrentar a Honduras, que si bien ocupa el lugar 75 de la clasificación de la FIFA, el 15 de noviembre venció a México por 2-0 en San Pedro Sula, aunque los
RESULTADOS DE LA COPA ORO CUARTOS DE FINAL 1 2 1 (5)-(6) (2)-(4) 2
CANADÁ COSTA RICA GUATEMALA E. UNIDOS vs vs
mexicanos se desquitaron cuatro días después con una goleada por 4-0 en Toluca.
“Nos conocemos mucho. Nos hemos enfrentado desde hace un montón de años; México ha perdido en Honduras varias veces. Espero un partido de lucha; será en una cancha neutral y vamos a intentar de imponer nuestro juego”, dijo el seleccionador.
México sufrió la baja por lesión del centrocampista Luis Chávez, del Dínamo de Moscú; y este miércoles no podrá contar tampoco con el lateral Jesús Gallardo, suspendido. ‘El Vasco’ Aguirre lamentó la dolencia de Chávez, uno de los futbolistas mexicanos de más calidad, sin embargo, aseguró tener figuras para sustituirlo, al igual que a Gallardo.
México y Dominicana debutan con triunfos y Argentina sigue deprimida en Americup femenina
Argentina perdió por segunda ocasión ayer, mientras que México y República Dominicana debutaron con triunfos en la segunda fecha de la Americup femenina 2025, que Canadá y Estados Unidos lideran con dos victorias.
La competencia de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), que se disputa en el Centro de Deportes Colectivo de la capital chilena, otorga un
LA COMPETENCIA DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE BALONCESTO (FIBA), QUE SE DISPUTA EN EL CENTRO DE DEPORTES COLECTIVO DE LA CAPITAL CHILENA, OTORGA UN ÚNICO CUPO DIRECTO AL MUNDIAL DE 2026 EN BERLÍN.
único cupo directo al Mundial de 2026 en Berlín. Las canadienses encabezan el grupo A y las estadounidenses el B, ambas con cuatro puntos que apalancan su avance a la siguiente fase del torneo en la que buscarán desbancar a la actual campeona Brasil, que descansó esta jornada al igual que Puerto Rico. Argentina, en cambio, tendrá que afincarse en sus próximos duelos estar entre las seis mejores selecciones que accederán al Torneo Clasificatorio Mundial, que se jugará en marzo del próximo año.
£ FUTBOL INTERNACIONAL
REAL MADRID
ACTIVA LA CUENTA ATRÁS PARA EL DUELO DE OCTAVOS
AGENCIA EFE I
El Real Madrid volvió ayer a los entrenamientos en Palm Beach (Florida, EE.UU.) con toda la atención puesta en el partido de los octavos de final del Mundial de Clubes que disputará el martes contra la Juventus.
Después de darles el sábado un día libre a sus jugadores, Xabi Alonso, técnico blanco, organizó este domingo una sesión que empezó con activación global y ejercicios de posesión con transición y definición de cara a puerta, informó el club merengue.
Posteriormente abordaron trabajo táctico y el entrenamiento terminó con partidos de nueve contra nueve y disparos a portería.
£ MUNDIAL DE CLUBES
AL HILAL PONE A PRUEBA AL CITY DE PEP GUARDIOLA
AGENCIA EFE I
El Manchester City de Pep Guardiola retará hoy en Orlando al Al Hilal del italiano Simone Inzaghi en los octavos de final del Mundial de Clubes, una cita entre dos de los mejores entrenadores del mundo que ya se enfrentaron en la final de la Liga de Campeones de 2023.
En esa final, disputada en Estambul, el City se coronaría campeón de Europa por primera vez en su historia con un gol decisivo de Rodri frente al Inter de Inzaghi.
Fue la tercera ‘Champions’ para Guardiola y un disgusto para Inzaghi, que llevaría al Inter a otra final en esta temporada, en la que también acabó derrotado.
I CORTESÍA
AGENCIA EFE I
£ MUNDIAL DE CLUBES
EL BAYERN NOQUEA AL FLAMENGO EN UNA ODA AL FÚTBOL OFENSIVO PARA PASAR A CUARTOS
AGENCIA EFE I
No eran Ilya Topuria y Charles Oliveira pero como si lo fueran. El Bayern Múnich tuvo que anotar cuatro goles para noquear al Flamengo y pasar a cuartos de final del Mundial de Clubes. Los brasileños aguantaron el envite con dos tantos, pero la pegada alemana -personificada en Harry Kane- fue demasiado para ellos.
Flamengo y Bayern firmaron una oda al fútbol ofensivo, con los riesgos de una presión muy elevada que dejaba a menudo a los 22 jugadores en apenas la mitad del terreno de juego, pero con los beneficios de que cualquier recuperación de balón o pase entre líneas abriría un sendero hasta la portería rival.
Los goles germanos de Leon Goretzka y Harry Kane en el primer tiempo fueron dos ejemplos de ello. Recuperación en campo contrario, disparo casi inmediato desde fuera del área y gol. Cada fallo del Flamengo en salida era castigado con un gol, pero eso no amilanó a los brasileños.
El Bayern asfixia de inico Y eso que el arranque fue duró. El Bayern los asfixió de inicio y logró adelantarse en el tercer saque de esquina del que gozó en apenas cinco minutos de partido. El córner, botado por Joshua Kimmich, fue mal rechazado por el zaguero chileno del Flamengo Erick Pulgar, quien introdujo con su peinada el balón en su propia portería.
Cuatro minutos después llegó el gol de Kane. Dayot Upamecano, central pero a setenta metros de su meta, recuperó el balón y lo dejó a los pies de Kane. Un control, un par de toques y un potente disparo que tocó en el palo antes de subir al marcador dieron la razón al Bayern en su
planteamiento.
Sin embargo, el Flamengo siguió apretando y buscando entrar en el partido mediante el control del esférico. Así llegó al cuarto de hora la más clara para ellos. De Arrascaeta llegó a un pase en el borde del área pequeña y apenas tuvo que empujarlo para lo que parecía un gol seguro, pero una mano salvadora de Manuel Neuer mantuvo el cero en el marcador.
No pudo detener otro trallazo de Gerson, a la media hora de partido, que acortó distancias. El extremo del Flamengo apareció en el área rival desde segunda línea para poner en pie a toda su hinchada.
El broche de oro a una primera parte difícil de superar lo puso Goretzka con el mencionado gol. Le cayó a los pies un mal despeje de la defensa brasileña y remató sin pensárselo desde treinta metros. Rossi pudo haber hecho más para detener su disparo, pero pareció quejarse de que uno de sus zagueros le impidió ver la trayectoria del balón.
El Flamengo acorta de penalti
La tranquilidad que trajo para los alemanes este tanto desapareció de golpe recién iniciada la segunda mitad cuando el colegiado Michael Oliver pitó un claro penalti por mano de Michael Olise, desaparecido en el encuentro. Jorginho, un especialista, engañó a Neuer y anotó el lanzamiento.
Flamengo y Bayern continuaron pisando el acelerador, como si fueran ajenos al resultado y al calor de Miami. Los cambios comenzaron a llegar y las ocasiones, aunque más esporádicas que en la primera mitad, dejaban claro que el marcador se acabaría moviendo para alguno de los dos lados.
En el minuto 70, el Bayern dio entrada a Jamal Musiala en
el encuentro, como buscando algo diferente que ayudara a cerrar definitivamente el encuentro. El mago alemán no tuvo ni que tocar el balón para que eso sucediera, de nuevo tras un robo en la salida de balón brasileña.
Esta vez fue Aleksandar Pavlovic quien había entrado hacía poco por Goreztka, quien recuperó con una segada a 35 metros de la meta contraria. El balón cayó a Kimmich, que encontró un pase hacia Kane en el área, y este volvió a impartir una clase de finalización, definiendo junto al palo y lejos del guardameta.
El técnico del Flamengo, Filipe Luis, dio entrada a tres hombres de recambio para buscar el milagro, pero el Bayern supo aguantar sin ceder ocasiones de demasiado peligro. Olise y Musiala pudieron anotar el quinto hasta en dos ocasiones, pero la defensa primero, y Rossi después, negaron sus ocasiones.
El Bayern Múnich enfrentará al París Saint-Germain en los cuartos de final del Mundial de Clubes el próximo 5 de julio en Atlanta. El conjunto parisino aplastó hoy al Inter Miami de Leo Messi por 4-0.
FLAMENGO Y BAYERN FIRMARON UNA ODA AL FÚTBOL OFENSIVO, CON LOS RIESGOS DE UNA PRESIÓN MUY ELEVADA QUE DEJABA A MENUDO A LOS 22 JUGADORES EN APENAS LA MITAD DEL TERRENO DE JUEGO, PERO CON LOS BENEFICIOS DE QUE CUALQUIER RECUPERACIÓN DE BALÓN O PASE ENTRE LÍNEAS ABRIRÍA UN SENDERO HASTA LA PORTERÍA RIVAL.
£ MUNDIAL DE CLUBES
PSG ABRUMA AL INTER MIAMI
AGENCIA EFE I
El París Saint-Germain, que dirige el entrenador español, Luis Enrique demostró este domingo su condición de campeón de Europa y venció por 4-0 al Inter Miami en un primer tiempo abrumador, en el que los estadounidenses prácticamente no pasaron de la mitad del campo.
Los parisinos avanzaron a los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA tras un partido con mucho morbo por ver a Messi frente a un equipo del que salió para llegar al conjunto rosado de la MLS, pero que dominó de forma aplastante el vigente campeón de la Champions League.
Torbellino parisino Javier Mascherano había avisado en la víspera del partido que el balón no le podía quemar en los pies a sus jugadores, que si le cedían el control al PSG lo iban a pasar muy mal. Y así fue.
Los primeros 45 minutos se jugaron en el campo del Inter, con su defensa, hoy muy débil, sacando agua de la barca ante un conjunto parisino abrumador.
La primera, muy clara, que tuvo el PSG fue en el minuto 4, con Khvicha Kvaratskhelia entrando al área
como un relámpago por un pasillo formado por cuatro jugadores del Inter que solo le acompañaron con la mirada. Se la dio a Bradley Barcola a boca de cañón, pero Óscar Ustari salvó un gol cantado. Tres minutos después, Vitinha sirvió un tire libre al segundo palo a la cabeza de su compatriota Joao Neves, que esta vez sí adelantó al PSG con un remate en el que, quizás, Ustari pudo hacer más.
En el 15 un gol de Fabián en un despiste defensivo mayúsculo del Inter no subió al marcador por fuera de juego, en el 23 un disparo de ‘Kvara’ salió rozando el poste de Ustari. El balón no le duraba nada al Inter y el PSG estaba perdonando.
El segundo cayó después de que Fabián le robase el balón a Sergio Busquets, como último hombre. Le cayó en los pies de Barcola, que se la devolvió a Fabián, que se la puso para el doblete a Joao Neves. 2-0 en el minuto 39. Fue un final de primer tiempo fatídico para el Inter, donde pasó del 1-0 al 4-0 en nueve minutos. El tercero fue un gol en propia puerta de Tomás Avilés, al que impactó un centro de Désiré Doué después de empujar a Fabián en el área pequeña.
I AGENCIA EFE
I AGENCIA EFE
B. MUNICH
FLAMENGO
Ciencia
12E LUNES 30 DE JUNIO DE 2025
£ SOLUCIONES AMBIENTALES
SÍGUENOS EN
RESPONSABLE:
Microalgas: Una solución natural para el tratamiento de aguas residuales
SOLO EL 35 POR CIENTO de estas aguas reciben tratamiento, lo que deja a millones de litros contaminados fluyendo diariamente
En México, el manejo adecuado de las aguas residuales es uno de los principales desafíos ambientales. Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revelan que solo el 35 por ciento de estas aguas reciben tratamiento, lo que deja a millones de litros contaminados fluyendo diariamente hacia ríos, lagos y otros cuerpos hídricos. Esta problemática no solo amenaza la salud pública, sino que también degrada ecosistemas enteros.
Ante esta realidad, la Doctora Karina Aguilar Arteaga de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM) y el Doctor Yucundo Mendoza Tolentino de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), investigadores y científicos hidalguenses están apostado por una alternativa natural, eficiente y sostenible: el uso de microalgas para limpiar aguas residuales, una tecnología que podría representar un parteaguas para el estado de Hidalgo y el país entero.
Las microalgas son organismos microscópicos que, al igual que las plantas, realizan fotosíntesis utilizando luz solar y dióxido de carbono. Estas diminutas formas de vida poseen una capacidad extraordinaria para eliminar contaminantes del agua: pueden absorber materia orgánica, metales pesados y compuestos tóxicos,
I CORTESÍA
al mismo tiempo que generan oxígeno y biomasa rica en nutrientes.
Su estudio en el Distrito de Riego 03 (DR03) del Valle del Mezquital, Hidalgo, una región que recibe en promedio 60 metros cúbicos por segundo de aguas residuales provenientes del Valle de México para irrigar más de 80 mil hectáreas de cultivo.
Los resultados del estudio fueron altamente prometedores. Las microalgas lograron reducir en un 57 por ciento la Demanda Química de Oxígeno (DQO); disminuir en un
85 por ciento la turbidez del agua; acumular metales pesados como cadmio, plomo y cromo, disminuyendo significativamente su presencia.
Además, las microalgas demostraron una notable adaptabilidad al medio alcalino del agua residual del DR03, optimizando así su crecimiento natural sin necesidad de ajustes artificiales significativos.
Como todo organismo vivo, las microalgas tienen un ciclo de vida. Una vez que cumplen su función de purificar el agua, generan biomasa que debe
recolectarse. Una parte fundamental de esta visión es utilizar dicha biomasa para la producción de biocombustibles, especialmente biodiesel, contribuyendo así a una economía circular y sustentable. La biomasa rica en lípidos, obtenida del tratamiento, tiene el potencial de convertirse en un recurso energético renovable, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles.
“Este proyecto no busca solo limpiar el agua, sino transformar la manera en que entendemos nuestros
residuos. Las microalgas nos enseñan que lo que parece desecho puede convertirse en oportunidad. Necesitamos cambiar nuestra mentalidad y confiar más en la naturaleza como aliada. Además, este tipo de iniciativas requiere del apoyo de instituciones, gobiernos y ciudadanos. Si queremos un futuro con agua limpia, debemos construirlo entre todos”, señalaron los investigadores.
Los doctores se visualizan con al menos tres unidades de tratamiento de aguas residuales con
microalgas operando en el estado de Hidalgo, deseando consolidar un modelo replicable a nivel nacional que demuestre que es posible cuidar el agua y generar energía limpia al mismo tiempo. “Ver cómo las microalgas transformaban agua turbia y contaminada en un recurso más limpio fue inspirador. Además, compartir resultados con estudiantes y colegas, nos recordó que la ciencia también se construye con empatía, esperanza y trabajo colaborativo”, puntualizaron.
Conclusión
El uso de microalgas para tratar aguas residuales no solo es una propuesta científica innovadora, sino una oportunidad concreta para transformar los retos ambientales de Hidalgo en fortalezas. Este esfuerzo de colaboración entre universidades públicas locales es un ejemplo del poder que tiene la ciencia para generar soluciones sustentables, impulsando el bienestar social y ecológico. Apostar por las microalgas es apostar por un futuro más limpio, saludable y próspero para todos.
Dulce Escamilla Olvera
Tiempo Esencial
MTRO. MIGUEL ÁNGEL SERNA
ALCÁNTARA
Pensar el fin del mundo L
os seres humanos creemos en cierta relación entre lo que experimentamos y algo que lo causa. Si llueve es porque hay nubes. Eso es previsible pues la experiencia nos dice que para llover tiene que haber nubes. Una causa es, pues, “la relación entre dos cosas, de la cual la segunda es unívocamente previsible a partir de la primera” (Abbagnano, Diccionario de Filosofía).
Esta relación supone una fuerza que produce necesariamente un resultado o efecto. Pero el principio de causalidad considera (cuestionablemente) que todo efecto es producto de una causa esencial. Es decir, que hay que buscar la causa sustantiva para comprender el efecto y con eso tenemos la respuesta esperada.
La explicación causal es razonable hasta cierto limite. Hay una cantidad de fenómenos a los que se les puede atribuir que sean producto de una sola, o un conjunto de causas. Pero esa relación no es absoluta, sino relativa, aunque nuestra mente nos haga suponer lo contrario.
No por eso los seres humanos dejamos de creer que, en casos como la actual amenaza de una guerra mundial, que puede alcanzar proporciones apocalípticas y terminar con la vida humana y el planeta entero, existe una explicación simple, sencilla y absoluta que permita entender lo que sucede, sin el esfuerzo de pensar metódica y críticamente el asunto.
De ahí que las explicaciones unívocas, es decir, que atribuyen a un solo móvil la explicación de lo que está sucediendo en el planeta en estos momentos, sean tan apreciadas por el sentido común; porque a la vez que proporcionan una respuesta inmediata a lo que sucede, permiten racionalizar nuestros temores y continuar con nuestras prácticas y costumbres cotidianas con normalidad, aunque el mundo se nos venga encima.
Se trata pues, de una estrategia de evasión de la realidad, comprensible en ciertos estados o momentos de la vida, cuando no contamos con la fuerza, la capacidad o la voluntad suficiente para solucionar nuestros problemas cotidianos, y menos los tenemos para pensar lo que hoy o mañana puede hacer picadillo a la humanidad entera.
Sin embargo, algunos sistemas religiosos, teorías políticas o pseudo científicas, contribuyen a mantener la voluntad colectiva dentro del estrecho campo de las creencias y prejuicios; creando falsas expectativas sociales mediante engaños, dogmas o ideologías sin sustento.
o la pornografía y otros temas irreverentes (Definiciones-de.com. Leandro Alegsa, 17/10/2023, url: noc).
En los tiempos que corren, el hegemón mundial, compuesto por los Estados Unidos, Europa occidental y aliados de otros continentes tales como Israel, Japón y Australia, junto a muchos países sujetos a su poder económico -pero sobre todo ideológico-; han puesto su confianza en argumentaciones escatológicas para justificar su dominio sobre el resto de la humanidad.
El pensamiento escatológico ha permeado fuertemente en la vida social, económica y política actual, con el resurgimiento de los fundamentalismos religiosos y los mitos de la superioridad racial y cultural; generando explicaciones sobre la realidad que nos retraen a épocas que se creían superadas destinadas a la persuasión social mediante discursos que justifican las acciones genocidas que hoy se desarrollan a lo largo y ancho del planeta.
Sus argumentos son variados: desde el ineludible final de los tiempos, el derecho divino de los pueblos elegidos, la lucha del bien sobre el mal, de la civilización occidental contra las oscuras culturas que la amenazan, de las democracias contra las tiranías, etcétera; como formas directas y simplistas de explicar el futuro y aliviar nuestras angustias y desazones sobre la suerte que podemos correr en esos cataclismos.
Algunos de los elementos escatológicos reiterativos en esos discursos son:
a) La idea del progreso infinito. A partir de la revolución industrial, Occidente sostiene la idea del progreso infinito como la explotación sin límite del trabajo y los recursos naturales como la única forma posible de lograr el bienestar humano; supeditando la ciencia y la técnica a la lógica de la utilidad y la ganancia capitalista.
Esa visión escatológica se encuentra inserta en la mentalidad occidental desde sus orígenes hasta nuestros días. En la modernidad (siglos XVI al XX), la razón crítica actuó como un mecanismo de equilibrio y humanización frente al utilitarismo del sistema; sin embargo, fue perdiendo influencia frente al dominio del capitalismo neoliberal y el declive del sistema socialista, la agresión contra las culturas originales y el renacimiento de la expansión del mercantilismo en todo el planeta.
De ese género es la visión del sionismo judío, que intenta justificar la supremacía israelita sobre sus vecinos, con pretensiones expansionistas basadas en creencias religiosas no compartidas con aquellos, y el evangelismo cristiano-sionista norteamericano, que fomenta en su país y Latinoamérica la justificación bíblica de la alianza EU e Israel como pretexto para mantener su presencia bélica en Medio Oriente, una versión actualizada del Destino Manifiesto del siglo XIX supuestamente revelado por la divinidad a los Estados Unidos para imponerse sobre el resto de América. d) La ideología libertaria. En el plano político, la mezcla entre el liberalismo económico ortodoxo y el autoritarismo, han producido en tiempos recientes la extraña ideología que algunos llaman “libertaria”, que no es más que la suma de distintas incoherencias provenientes de la mezcolanza entre teorías económicas del libre mercado con el anarquismo, sin importar el costo social de su victoria. Apenas resulta comprensible que esa doctrina anarco-capitalista se vaya imponiendo en distintas naciones de Europa y América sin razón ni sentido, si no es porque su fuerza radica en las estrategias que utilizan sus promotores para imponerla: el uso indiscriminado de la confrontación entre quienes algo tienen contra quienes no tienen nada, las teorías capitalistas en las que se pone como objetivo el éxito personal, su enemistad con el estado benefactor, la salud y la educación públicas y la burla a los pobres tratándolos de indolentes, fracasados o ninis y además, culpables de la delincuencia, la drogadicción y la supuesta incapacidad de los gobiernos “populistas” para salir adelante.
Hay quienes intentan explicar lo que ocurre en acontecimientos tales como la actual guerra en el Medio Oriente, buscando las causas finales que la generan recurriendo a mitos, dogmas o teorías pseudocientíficas imposibles de comprobar objetivamente, tales como el final de los tiempos, el castigo divino por los pecados de la humanidad, la existencia de pueblos o creencias elegidos por la divinidad o el destino manifiesto de una raza o nación, etcétera, imposibles de sustentar racionalmente. A estos discursos, creencias o teorías basadas en la existencia de un final preestablecido se les conoce como “escatologías”.
La escatología es el estudio de las creencias sobre la vida después de la muerte incluyendo el juicio final, la resurrección y el destino de las almas y en la literatura con temas como la suciedad, la sexualidad
b) Superioridad de occidente sobre el resto del mundo. Para el occidental promedio, la superioridad del proyecto dominante es tan obvia y razonable como la redondez de la Tierra, por lo que resulta difícil hacerle comprender que se trata de una ideología conformada por el dominio que Europa y los Estados Unidos impusieron al resto del mundo mediante sus avances científicos y tecnológico aplicados al saqueo y la explotación de los recursos humanos y naturales de otras culturas y sociedades cuyo resultado fue la concentración de la riqueza mundial en manos de una minoría que hoy lucha por mantener su hegemonía sobre el resto del planeta; obligando a estados, culturas y comunidades reacios a someterse a sus paradigmas de conocimiento.
c) Renacimiento de las visiones escatológicas religiosas. En tercer lugar, nos enfrentamos al reciclaje de las escatologías fundamentalistas judeo-cristianas acerca del fin del mundo y el juicio final, resucitadas por los gobiernos conservadores y fundamentalistas como sustituto de los devaluados principios ético políticos de la modernidad: libertad, igualdad y fraternidad universal.
Lo cierto es que el libertarismo es producto del predominio neoliberal en nuestros países y la desesperación de las clases medias -especialmente los jóvenes-, que votan por sus candidatos como una especie de fuga hacia adelante. No es, pues, de sorprender que sean las clases medias ilustradas, técnicos, profesionistas, investigadores, y académicos (que en el siglo pasado constituían la masa crítica de la sociedad en universidades, gobiernos, empresas y la cultura) las que ahora han pasado a convertirse en los intelectuales orgánicos del modelo libertario, donde el poder y el saber se premian en tanto sirvan a la consolidación de los valores del mercado y la generación de los instrumentos y servicios necesarios para su reproducción.
El milenarismo, el juicio final, el fin de los tiempos, los castigos a la humanidad que no se somete a la voluntad divina; el pueblo elegido o la guerra total que ha de ocurrir fatalmente entre el bien y el mal, son discursos escatológicos que evocan al miedo y la parálisis social frente a esas fuerzas no solo humanas, sino macro cósmicas, cuyo mayor poder está no en sus arsenales militares, sino en su capacidad para influir sobre la conciencia de la humanidad mediante discursos falaces, indignos de una cultura humanista, que promueven la inmovilidad, el sometimiento y la indiferencia ciudadana y que solo pueden ser frenados regresando a la antigua máxima adoptada por Kant como la divisa de la modernidad: sapere aude (atrévete a pensar)… o resignarnos a lo que el destino nos depare. Pero, ¿qué piensas de este dilema? ¿Crees que todavía hay algo que hacer o solo nos queda esperar cruzados de brazos el final inminente que nos profetiza el poder del mundo? Espero tu respuesta en miguelseral22@ gmail22. o en las páginas de Plaza Juárez
Nacion
14G LUNES 30 DE JUNIO DE 2025 SÍGUENOS EN
£ EN CONFERENCIA DE PRENSA
Gertz vaticina “largo periodo” de reformas al sistema de justicia
SERÁN GRADUALES y responderán a las necesidades que surjan conforme evolucionen las amenazas del crimen organizado
AGENCIA EFE I
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, Alejandro Gertz, consideró este domingo que el país entrará en un “largo periodo de reformas” al sistema de justicia, con el objetivo de corregir vacíos legales y fortalecer el combate a la delincuencia organizada.
Durante una conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad federal, Gertz detalló que ya se ha comenzado con una reconfiguración legal del marco de justicia, tras la reforma de 2024, que propició las primeras elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF), en las que se eligieron más de 800 cargos por voto popular, incluidos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El fiscal explicó que algunas reformas se encuentran
en discusión al interior del Congreso, sin precisar cuáles, y que estos cambios buscan transparentar los procedimientos judiciales, ampliar la cobertura institucional y mejorar la capacidad de respuesta ante delitos de alto impacto.
“Todo lo que salga de aquí en adelante será transparente”, enfatizó.
Las reformas, aseguró, serán graduales y responderán a las necesidades que surjan conforme evolucionen las amenazas del crimen organizado y la demanda social por una justicia más eficaz.
“Vamos a tener que ir haciendo lo que la sociedad va pidiendo, de acuerdo cómo se van moviendo los ataques a la comunidad (...) Yo creo que vamos para un largo periodo de reformas que van a tener que entrar en todos los niveles conforme se vaya necesitando”, dijo.
Por su parte, reconoció
CON EL OBJETIVO DE CORREGIR VACÍOS LEGALES Y FORTALECER EL COMBATE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
que las pasadas elecciones de 01 de junio dejaron un sistema judicial democrático, “mucho más abierto y con más capacidad y obligación de rendir cuentas”.
Antes, el fiscal, de la mano del titular del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, Omar García Harfuch, presentó los resultados de un operativo conjunto que desmanteló una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburos en la región centro del país.
El operativo, detallaron las autoridades, consistió en acciones simultáneas en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.
Panda mexicana Xin-Xin cumple 35 años
AGENCIA EFE I La panda gigante mexicana Xin Xin celebró su cumpleaños 35 en el Zoológico de Chapultepec, en Ciudad de México. Xin Xin, una de las pandas más longevas de Latinoamérica fue celebrada con un pastel de frutas y avena, entre miles de visitantes que se dieron cita en el Zoológico de Chapultepec.
£ DESDE GUADALAJARA
Población LGTBI de la tercera edad en México vive en soledad
SEÑALAN RECHAZO de las generaciones más jóvenes y una necesidad de mantenerse en el ‘clóset’
AGENCIA EFE I
Los adultos mayores de la comunidad LGTBI en México suelen enfrentarse a la soledad, al rechazo de las generaciones más jóvenes y a una necesidad de mantenerse en el ‘clóset’ para no enfrentarse a sus familias en la última etapa de sus vidas.
Pablo Orozco Chávez, coordinador de la Comunidad Apapacho, que atiende a esta población en Guadalajara dijo a EFE que, de acuerdo a sus cálculos, alrededor de la mitad de las personas homosexuales en la tercera edad están casados y tienen hijos, lo que complica aún más su expresión identitaria.
“La cuestión es que hay algunos o la mayoría que no quieren ser visualizados. No tengo una estadística, pero calculando el 50 por ciento (...) de los adultos mayores están casados y tienen hijos. Todavía tenemos ese peso muy grande
que viene cargado por esa parte social, religiosa”, señaló.
Aunque el grueso de la población homosexual tiene posibilidades económicas para sobrevivir debido a que la mayoría no tuvieron descendencia, muchos de ellos son rechazados por sus familias o por las generaciones más jóvenes quienes los ven como extraños de su círculo, explicó Orozco Chávez.
“Muchas veces ya a los 30 o 40 años ya (eres) es un viejo y las mismas generaciones jóvenes te dicen: no (queremos) viejos, no señores, no maduros”, dijo.
EN SOLEDAD
Otro de los obstáculos de la comunidad gay adulta mayor es que quienes salieron del clóset en algún momento de su vida viven en soledad y sin ganas de salir de sus casas. Incluso muchos de quienes viven en asilos, prefieren ocultar su orientación sexual, refirió Orozco Chávez.
ALREDEDOR DE LA MITAD DE LAS PERSONAS HOMOSEXUALES EN LA TERCERA EDAD ESTÁN CASADOS Y TIENEN HIJOS
“Probablemente hay personas de los adultos mayores LGTBI, que no están casados, que sí hay más probabilidades de que puedan sentirse solos, inclusive hay adultos mayores que nos han dicho ‘amigos de nosotros han fallecido solos’, expresó.
Además de actividades de esparcimiento y de organización para ayuda mutua e intergeneracional, ‘Comunidad apapacho’ pretende generar alternativas sostenibles, como el cohousing para personas solas.
“Cinco personas tienen dinero, compran una casa y se reparten los gastos. Es más fácil pagar un enfermero entre varios, que solo”, explicó Pablo Orozco Chávez.
ADULTOS MAYORES DE LA COMUNIDAD LGTBI EN UN CONVERSATORIO EN GUADALAJARA. I AGENCIA EFE
Orbe
LUNES 30 DE JUNIO DE 2025 15H
ENBREVE
Arranca el conteo de votos en Chile
£ EFE I En Chile ayer arrancó el conteo de votos para definir al candidato de la izquierda chilena que se enfrentará en las presidenciales de finales de año. Los candidatos con más posibilidades son Carolina Tohá, Gabriel Boric y Jeannette Jara.
Ecuador planea estrategia de seguridad
£ EFE I El Gobierno de Ecuador planea poner a policías y militares retirados al frente del control de la seguridad de las cárceles del país, como parte de un plan de reestructuración del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI).
Funcionarios iraníes minimizan bombardeo
£ EFE I Funcionarios iraníes espiados por Estados Unidos minimizan el impacto de los bombardeos ordenados por el presidente Donald Trump a las instalaciones nucleares de Irán, pues consideran que los daños fueron menores a lo esperado, reveló el Washington Post.
SÍGUENOS EN
£ TRAS 16 HORAS DE LECTURA PÚBLICA
Bolsonaro pide “justicia”
AGENCIA EFE I El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, inhabilitado políticamente y enjuiciado en un proceso por intento de golpe de Estado que le puede costar 40 años de cárcel, pidió "justicia" este domingo ante miles de simpatizantes en São Paulo.
El Senado de EE.UU. debate el plan fiscal de Trump
EL LÍDER republicano quiere tenerlo firmado antes del 04 de julio, Día de la Independencia estadounidense
AGENCIA EFE I
El Senado estadounidense inició este domingo el debate del plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente, Donald Trump, tras 16 horas de lectura en voz alta de dicho proyecto en un intento por parte de los demócratas de retrasar el proceso y poner en evidencia sus recortes.
La Cámara Alta había aceptado su debate formal el sábado por la noche por 51 votos a favor y 49 en contra y
justo después los demócratas aprovecharon la normativa para leer en el hemiciclo sus 940 páginas, un proceso que comenzó a las 23:08 hora local y que se extendió hasta la tarde del domingo. Los senadores disponen ahora de 20 horas de debate antes de que los legisladores puedan solicitar el voto a distintas enmiendas. En cuanto la versión final de esa cámara sea aprobada, esta volverá a la Cámara Baja y de ahí irá al Despacho Oval de la Casa Blanca para que Trump lo ratifique.
£ TRAS UN ARTÍCULO PUBLICADO
El líder republicano quiere tenerlo firmado antes del 04 de julio, Día de la Independencia estadounidense, pero la falta de consenso dentro de la bancada republicana ha puesto en entredicho el proceso.
Algunos senadores conservadores se oponen a los recortes a los programas sociales, temerosos de cómo esto podría afectarles en sus circunscripciones de cara a las elecciones de medio mandato de 2026.
Petro acusa a su excanciller de querer sacarlo del poder
ÁLVARO LEYVA lo ha acusado reiteradamente de tener problemas de adicción a las drogas
AGENCIA EFE I
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este domingo que la supuesta trama de su excanciller Álvaro Leyva para sacarlo del poder es “un acto de venganza bárbaro y canalla” y reconoció que lo nombró “sin ningún cálculo político” porque creía que tenía “una genuina vocación de paz”.
“Durante meses he sido víctima de la injuria del señor Leyva, y quise simplemente responder a lo que consideraba un acto de venganza bárbaro, canalla, de alguien que simplemente había ayudado de corazón”, escribió Petro en
A LA SALIDA DE LEYVA DEL GOBIERNO
LE SIGUIÓ
LA PUBLICACIÓN DE VARIAS CARTAS PÚBLICAS DEL
una extensa publicación en X. El mandatario respondió así a un artículo publicado este domingo por el diario El País, que reveló que Leyva, quien fue su primer canciller y lo ha acusado reiteradamente de tener problemas de adicción a las drogas, buscó apoyo en círculos republicanos de Estados Unidos para sacarlo del poder. Entre las razones detrás de la supuesta venganza de Leyva, Petro mencionó su suspensión como canciller por parte de la Procuraduría a comienzos del año pasado debido a problemas con un contrato del Ministerio de Relaciones Exteriores.