22-11-25

Page 1


EDICIÓN

LA HISTORIA DE CADA DÍA...

SE VENDE POR CUADRO DE FRIDA KAHLO

SÁBADO 22 de noviembre de 2025 Año 20 • No. 7343 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS •

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez • Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •

STRANGER THINGS, EL FINAL DE UNA ERA

TATUAJES QUE SANAN "EL ALMA" DE PACIENTES CON CÁNCER

¡AGUAS! CON LAS “AGUAS FRESCAS”

En esta edición exploramos el impacto del consumo excesivo de azúcar en la salud y la importancia de una dieta equilibrada, ya que México es uno de los países que más azúcar consume en el mundo, con un promedio de 37.5 kg por persona al año. Además, conoceremos a los héroes de "Delineando Sonrisas", una organización que ayuda a pacientes con cáncer a recuperar su autoestima a través de la micropigmentación y los tatuajes, ofreciendo un servicio gratuito a más de 100 pacientes oncológicos. Nos emocionaremos, igualmente, con el récord de venta de un cuadro de Frida Kahlo, "El Sueño (La cama)", que se convirtió en la obra más cara de una mujer en el mundo del arte, vendiéndose por 54.7 millones de dólares en la casa Sotheby's de Nueva York.

Descubrimos también las frutas y verduras más 'limpias' según la Environmental Working Group (EWG), como piñas, aguacates y papayas, que tienen menores cantidades de residuos de pesticidas y son una excelente opción para una dieta saludable. Y nos despedimos de una era con la última temporada de Stranger Things, un fenómeno cultural que ha dejado un impacto duradero en la cultura popular y ha inspirado a una nueva generación de fanáticos, con un total de 4 temporadas y más de 1.8 mil millones de horas de visualización en Netflix. ¡Gracias por la bendición de su elección! ¡Disfrute la historia de cada semana!

DIRECTORIO

Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR

L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL

Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL

Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN •

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 22 de noviembre de 2025. Año 20 Número 7343 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

• Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/ TC/08/17961. • Servicio informativo y de fotografía; Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

ÍNDICE

4

8

Cuadro de Frida Kahlo se vende por 54.7 millones de dólares

14

CONTORNOS LITERARIOS: Botchan de Natsume Sōseki: Talina Merit Olvera Mejía

15

12

Tatuajes que sanan "el alma" de pacientes con cáncer

Stranger Things, el final de una era 11 10

¡Aguas! con las “aguas frescas”

6

LA RULETA:

Salvando el mundo un par de tenis a la vez

RELATOS DE VIDA:

Manual para atenderse en IMSS Bienestar

PEDAZOS DE VIDA:

La profundidad de un efímero encuentro

STRANGER THINGS, EL FINAL DE UNA ERA

AGENCIA EFE I

A estas alturas es imposible que no hayan visto nada relacionado con ‘Stranger Things’ o que, como mínimo, no les suene ese nombre. Y es que la serie de Netflix, una de las más vistas de la historia, ha sido un fenómeno de masas durante los últimos años.

Pero toda historia llega a su fin y ahora, la serie que batió récords en la plataforma e inspiró toda una ola de cultura oscura y moda con estética ochentera-noventera, estrena su última temporada por todo lo alto.

LA RESURRECCIÓN DE LOS 80

Creada por los hermanos Matt y Ross Duffer y estrenada en 2016 de manera en un principio modesta, creció rápidamente convirtiéndose en una revolución cultural. Una historia que nació como una carta de amor y nostalgia a esas ficciones de ciencia ficción, terror sobrenatural y misterio de los años 80.

Ambientada en el ficticio pueblo estadounidense de Hawkins, Indiana, ‘Stranger Things’ tomaba como punto de partida la desaparición del pequeño Will Byers para llevar a sus amigos y a un par de adultos cercanos a desentrañar toda una trama de investigación paranormal encarnada principalmente en la dimensión paralela de Upside Down.

Su cuarta temporada, dividida en dos volúmenes, convirtió a la serie en la primera en inglés (porque a nivel general el logro ya lo había alcanzado la surcoreana ‘Squid Game’) que superaba los mil millones de horas de visualización en su primer mes. A los tres meses ya rozaba los mil 800 millones.

Un impacto tan grande que catapultó la canción ‘Running Up That Hill’ de Kate Bush, lanzada en 1985, a la cima de las listas de éxitos de todo el mundo 37 años después de su estreno original

Y ahora que la serie regresa cual canto del cisne de un género inmortal, hay que recordar que la producción de la temporada final no ha estado exenta de obstáculos, ya que las huelgas de guionistas que sacudieron Hollywood en 2023 retrasaron los planes. Así, a principios de 2024 comenzó el rodaje de Atlanta.

VOLVER AL ORIGEN PARA CULMINARLO

Durante toda la espera, la gran mayoría de los detalles de la trama permanecieron bajo el más estricto de los secretos, mientras que poco a poco el equipo iba compartiendo pequeños detalles.

En un evento de SAG FYC de Netflix, Ross Duffer describió esta nueva entrega como la “culminación de todas las temporadas”, y explicó que, por lo tanto, “tiene un poco de cada una de ellas” y que la idea es “volver un poco al principio, en el tono de la primera temporada”.

Así, como no podía ser de otra forma, los fans disfrutarán del elenco original al completo con Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Noah Schnapp, Gaten Matarazzo y Caleb McLaughlin liderando la lucha contra las fuerzas del Upside Down y la increíble Winona Ryder formando parte de la historia.

El villano principal, Vecna, continuará en el centro de la amenaza. Además, según Jamie Campbell Bower, encargado de interpretar al temible antagonista, este se encuentra “realmente enfadado” por lo que “se está reconstruyendo y busca venganza”.

Pero, además de los regresos, también hay nuevas incorporaciones a la altura de un momento como este. Una de ellas es la mismísima Linda Hamilton, conocida sobre todo por haber dado vida a la legendaria Sarah Connor en la saga ‘Terminator’.

EL FINAL DE UNA ERA PERO NO DE UN LEGADO

En el FYC de Netflix, Matt Duffer habló también del emotivo momento en que presentaron el arco final de la serie a los ejecutivos de la plataforma: “les hicimos llorar, lo que me pareció una buena señal”, y bromeó con que “hasta ahora solo habían llorado en reuniones de presupuesto”.

Eso sí, el final de la serie principal no significa, sin embargo, el final del universo de ‘Stranger Things’. Los hermanos Duffer tienen otros planes: “siempre hemos soñado con una serie animada de Stranger Things al estilo de los dibujos de los sábados por la mañana que nos encantaban de niños”, dijeron en un comunicado de Netflix Tudum.

Y, además de esa serie animada ya en desarrollo, también han hablado de la posibilidad de un “spin-off” de acción real, aunque dijeron que este será “1000% diferente a la serie original” según explicaron en el podcast ‘Happy Sad Confused’, donde afirmaron que le gustaría “pasarle el testigo a otra persona” a pesar de seguir involucrados en el proyecto.

Además de eso, ya existe una obra de teatro, ‘Stranger Things: The First Shadow’, una precuela que se estrenó en el West End de Londres a finales de 2023 con una muy buena acogida por parte del público y de la crítica.

Pero ahora toca volver al origen de todo, a esa serie principal en la que, según la sinopsis de esta temporada definitiva, “la batalla final se avecina, y con ella, una oscuridad más poderosa y más letal que cualquier cosa a la que se hayan enfrentado antes”.

Así que ya saben: Hawkins vuelve a ser el escenario en el que reunirse para un último adiós, porque “para acabar con esta pesadilla, necesitarán que todos, todo el grupo, estén juntos, una última vez”.

I FOTO: AGENCIA EFE

LA RULETA

Salvando el mundo un par de tenis a la vez

MARÍA JOSÉ MUNGUÍA ROMERO

ESTUDIANTE DE DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD DE QUEEN MARY EN LONDRES. CON UNA FORMACIÓN EN INGENIERÍA TEXTIL Y EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA DE LA MODA. AHORA DEDICA SU TRABAJO A ENTENDER LOS RETOS DE SOSTENIBILIDAD EN LAS ZAPATILLAS DEPORTIVAS Y A BUSCAR FORMAS DE REDUCIR SU IMPACTO AMBIENTAL. HA COLABORADO CON PEQUEÑAS EMPRESAS, PARTICIPADO EN PROYECTOS SOBRE LA HUELLA AMBIENTAL DEL SECTOR Y COMBINA LO QUE APRENDE EN LA ACADEMIA CON LO QUE OCURRE EN EL DÍA A DÍA DE LA INDUSTRIA.

INSTAGRAM: @KICKTHEWASTE MAIL: MARIAJOSEMGRM@GMAIL.COM

Nunca me he considerado una amante de los tenis; sin embargo, no pue do negar que desde que tengo memoria al menos dos pares viven en mi armario, y ahora, más que nunca, se han convertido en un básico para cualquier ocasión, desde una caminata, hasta un concierto o una cena con amigas. Mis tenis me han acompañado en más ocasiones de las que puedo recordar y han permanecido conmigo durante esas aventuras que siempre valdrán la pena revisitar, sin embargo, no fue hasta hace un par de años que descubrí cuán importante es el poder de la información y lo invaluable que es cuestionar todo lo que consumimos.

Todo comenzó con una simple pregunta

¿Qué pasaría si nuestros tenis tuvieran etiquetas como las que se encuentran en nuestra comida? ¿Qué es lo que dirían? ¿Exceso de materiales sintéticos?

¿Exceso de componentes naturales? ¿Este producto no es reciclable ni biodegradable? ¿No se recomienda su uso extendido por más de un año? ¿Qué información nos darían? ¿Seguiríamos tan convencidos de usarlos o comenzaríamos a cuestionar lo que consumimos?

Actualmente tenemos muy poca información sobre el origen, manufactura y desecho de estos productos. Sin embargo, son artículos que usamos de manera cotidiana, cuyo consumo impacta negativamente en nuestro ambiente. Tan solo en el 2023, 1.2 billones de pares de tenis fueron vendidos alrededor del mundo[1] , valuando el mercado 1.5 veces más alto que el mercado de los relojes de lujo [2]. Una cifra que año con año sigue creciendo y nos hace cuestionarnos cuál es el impacto que esto podría tener en nuestro ambiente. Un estudio realizado por el MIT (Massachusetts Ins-

titute of Technology) encontró que la manufactura de un solo par de tenis genera aproximadamente 14kg de CO2 [3] lo que podría traducirse como las emisiones de 66 millones de autos en un año[4]. Pero, ¿por qué estas cifras son tan altas en un producto relativamente pequeño y tan cotidiano?

Un par de tenis está constituido por un aproximado de 65 componentes distintos y un alto número de materiales [3], entre los cuales podemos encontrar: algodón, piel, poliéster, caucho, poliuretano, nylon, PVC y EVA. Los materiales usados en la producción de tenis provienen mayoritariamente de los derivados del petróleo, haciéndolos un producto con un alto nivel de consumo de recursos para su manufactura. Por otro lado, la construcción de nuestros tenis requiere una gran cantidad de adhesivos, lo que dificulta su separación al final de su vida útil y el correcto reciclaje de sus componentes.

Tan solo en Estados Unidos, 300 millones de pares de tenis son desechados cada año[5]. Mientras que, a nivel mundial, el 95% de los tenis que son desechados terminan en vertederos debido al alto número de componentes que los constituyen y a su bajo nivel de recuperabilidad después de que han llegado al final de su vida útil.

Si lo ponemos en perspectiva, encontraremos que, si en promedio, tenemos 10 pares de tenis, al menos 9 terminarán en vertederos sin nosotros siquiera conocer sus materiales, componentes, o la manera en que estos pudieron ser recuperados al final de su ciclo de vida.

Como consumidores, cada vez recibimos menos información sobre lo que consumimos; sin embargo,

no todo está perdido. El primer paso para combatir la desinformación es la curiosidad y el aprendizaje.

Hace 3 años empecé mi camino en el mundo científico, llena de dudas, cuestionamientos, pero sobre todo de curiosidad, curiosidad de conocer cuál es el verdadero impacto de uno de mis artículos de moda favoritos y curiosidad por descubrir esos pequeños cambios que pueden generar un gran impacto en una industria que tanto me apasiona. Muchas veces el panorama parece desfavorable, pero siempre habrá algo que podamos aprender, cuestionar y reprogramar para ser consumidores más conscientes que poco a poco comiencen a demandar mejores productos, mejores prácticas y mayor transparencia.

Así que después de compartirte un poco del escenario que hoy en día nos rodea, quiero compartir contigo mi top 8 de prácticas que me ayudan a elegir un par de tenis cuando los necesito.

1. Solo compra lo que necesitas: suena a cliché y pareciera que todos lo sabemos, pero después de conocer la cantidad de zapatos que son desechados cada año, me cuestiono si realmente necesito el nuevo color de los samba.

2. Elige materiales que sean fáciles de limpiar: seamos honestos, la mayoría de nosotros no nos tomamos el tiempo de limpiar nuestros tenis y muchas de las veces los desechamos porque ya es imposible sacar la suciedad de ellos. Es por eso que, uno de mis materiales favoritos es la piel, basta con un trapo húmedo y un poco de agua para sacar esas manchas de uso a las que se exponen mis tenis día con día.

3. Evita modelos con muchas decoraciones: es inevitable no caer en las tendencias que vemos en Instagram o TikTok, pero siendo honestos, los tenis por sí mismos ya poseen muchos componentes, ¿realmente quieres agregar más desperdicio a nuestros vertederos?

4. Apuesta por modelos que brinden comodidad: una de las razones por las que tendemos a desechar nuestros tenis de manera tan inmediata es porque se han convertido en un artículo de moda, dejando de lado la comodidad. Es por eso que, muchas veces opto por modelos que estén diseñados para largas caminatas, pues esto significará que me brindará comodidad por mucho más tiempo, extendiendo la vida útil de los productos, reduciendo la necesidad de comprarlos más a menudo.

5. Infórmate más sobre los materiales: lee con detenimiento las etiquetas y si estas no te proporcionan la información necesaria, visita la página web, si no estás convencido, continúa tu búsqueda y da prioridad a aquellas marcas cuya información sea más transparente. Incluso puedes buscar tus tenis por el tipo de material del que quieres que estén hechos; esto te dará más certeza de su composición y te ayudará a descubrir marcas que quizá no conocías.

6. Se más consciente de lo que ese material significa para el ambiente: muchas veces caemos en la trampa de elegir un material porque es “vegano” cuando en realidad es un material compuesto por al menos dos materiales más, si pensamos en la recuperabilidad de este componente, la realidad es que es prácticamente nula y terminará en los vertederos al final de su ciclo de vida.

7. Infórmate sobre lo que están haciendo las marcas para integrar prácticas con menor impacto ambiental: hoy en día la información está a un solo clic de distancia y muchas veces pequeñas marcas se encuentran haciendo grandes cambios. Comienza googleando tenis con menor impacto ambiental y descubre que hay allá afuera, lee e infórmate y recuerda cuidarte del greenwashing. https://www.nature. com/articles/s41598-025-04186-y

8. No tengas miedo de experimentar: por mucho tiempo hemos sido leales a las marcas ya conocidas, pero a veces se trata de salir de esa zona de confort. Hoy en día, propuestas como tenis modulares o impresos en 3D han tenido un gran auge y, si bien no son los únicos enfoques que existen, son un buen comienzo. Aquí te dejo un modelo de tenis que está revolucionando la manera en que los conocemos. https:// www.camper.com/en_GB/men/shoes/rku/ camper-roku-K100953-009

Si quieres leer un poco más sobre qué es lo que las marcas están haciendo para mitigar el impacto ambiental de los tenis, te dejo mi más reciente investigación que indaga sobre los retos que atraviesa esta industria y lo que las marcas proponen para rediseñar nuestro sistema. https://www.nature.com/articles/ s41598-025-04186-y

Tal vez deberíamos comenzar a replantearnos la idea de que lo que consumimos no solo es aquello que comemos sino todo aquello que elegimos usar.

[1] Statista, “Sneakers - Worldwide,” 2025. Accessed: Jul. 04, 2025. [Online]. Available: https://www.statista.com/outlook/cmo/footwear/sneakers/worldwide

[2] Statista, “Luxury Watches - Worldwide.,” 2025. Accessed: Jul. 04, 2025. [Online]. Available: https://www.statista.com/outlook/cmo/luxury-goods/luxury-watchesjewelry/luxury-watches/worldwide

[3] J. Chu, “A Sneaker’s Carbon Footprint,” MIT News On Campus and Around the World, Massachusetts, May 22, 2013. Accessed: Nov. 02, 2023. [Online]. Available: https://news.mit.edu/2013/footwear-carbon-footprint-0522

[4] A. Chang, “The wildly complex anatomy of a sneaker,” 2020, TED-Ed. Accessed: Oct. 08, 2024. [Online]. Available: https://www.youtube.com/watch?v=A_ YMOhpyErI

[5] T. DiNapoli, “Global Shoe Waste: The Environmental Impact of Footwear,” Unsustainable, Melbourne, Apr. 30, 2022. Accessed: Nov. 02, 2023. [Online]. Available: https://www.unsustainablemagazine.com/global-shoe-waste/

CUADRO DE FRIDA KAHLO

SE VENDE POR

54.7 MILLONES

DE DÓLARES

El autorretrato surrealista 'El Sueño (La cama)', de la pintora mexicana Frida Kahlo, se convirtió esta semana en la obra más cara de una mujer al ser subastada por 54.7 millones de dólares en la casa Sotheby's de Nueva York.

Kahlo supera así a la estadounidense Georgia O'Keeffe, cuya obra 'Jimson Weed/White Flower No 1' ostentaba hasta ahora el récord del cuadro más caro pintado por una mujer, vendido en 2014 por 44.4 millones de dólares.

La puja tuvo lugar en el edificio brutalista The Breuer, de la Gran Manzana, donde desde hace poco se aloja Sotheby's, y el comprador fue un cliente que pujó a través de Anna Di Stasi, jefa del departamento de Arte Latinoamericano de la casa de subastas.

La pintura, que se estimaba alcanzara un precio de entre 40 y 60 millones de dólares, ya se vendió en Sotheby's en 1980, pero por un precio notablemente inferior: 51 mil dólares.

La tercera obra más cara hecha por una mujer también es de Kahlo. Se trata de su cuadro 'Diego y yo', que se vendió por 34.9 millones de dólares en 2021.

A ella le sigue 'Untitled', de la estadounidense Joan Mitchell, también una de las mujeres más cotizadas en el mundo del arte.

Mientras, la mujer viva que ha logrado el mayor precio de venta es la sudafricana Marlen Dumas (72 años), con ‘Miss January’, vendida por 13.6 millones de dólares este año.

UN MOMENTO "TURBULENTO" PARA FRIDA KAHLO

Kahlo pintó 'El sueño (La cama)' en 1940, en un momento "especialmente

Con ello, la pintora mexicana, reconocida internacionalmente, suma dos de sus trabajos artísticos en el top 10 de las obras más caras elaboradas por una mujer y subastadas en Nueva York AGENCIA EFE I

turbulento" de su vida debido a su tumultuosa relación con Diego Rivera y al deterioro de su salud.

Por ello, la mexicana evoca en la obra la muerte y se representa a sí misma dormida en una cama de madera estilo colonial mientras una manta dorada con enredaderas y hojas la envuelve.

Sobre los postes de la cama yace un esqueleto de tamaño natural envuelto en dinamita, sujetando un ramo de flores y recostado sobre almohadas.

De fondo acompaña un cielo de tonos azules, lavanda y grises, formando una composición que desafía "la lógica espacial", pues la cama se convierte en soporte físico y metafísico, detalla Sotheby's.

LA MUERTE INTEGRADA EN LA VIDA

Una de las características que diferencian este cuadro de otras representaciones occidentales es que ilustra a la muerte integrada en la vida cotidiana, la identidad y la fuerza creativa, según la casa de subastas.

Y es que el esqueleto, conocido como calaca en la tradición mexicana, se cierne sobre Kahlo para "acompañar", no "aterrorizar": "La muerte no es tabú ni trágica, sino íntima, bella y perdurable", apunta Sotheby's.

En la subasta de hoy, la estadounidense Dorothea Tanning también alcanzó un récord en su trayectoria, pues su cuadro 'Interior with Sudden Joy' se convirtió en la obra más cara jamás subastada de la artista, logrando los 3.4 millones de dólares.

También brillaron otros grandes nombres como Remedios Varo, cuyo cuadro 'Sans titre' obtuvo 952 mil 500 dólares; René Magritte y 'La Révélation du présent', que se vendió por 2 millones, y Salvador Dalí con su 'Symbiose de la tete aux coquillages', subastado por 4 millones.

RELATOS DE VIDA

Manual para atenderse en IMSS Bienestar

Si usted es de las personas que no cuenta con seguridad social, ni con el suficiente recurso para acudir con un médico privado, y cree que las unidades de salud de IMSS Bienestar son una maravilla porque el tata López Obrador o la presidenta Claudia Sheinbaum, así lo dijeron, permítanos acompañarlo en este protocolo que la mayoría de los mexicanos vivimos por ser pobres y no haber nacido en Dinamarca.

Si usted necesita ser atendido en una unidad médica de IMSS Bienestar, debe contar con la credencial o bien, llevar sus documentos oficiales, algo que no es ajeno porque esto pasa en cualquier dependencia, salvo que ya cuente con su credencial o expediente clínico en dicha unidad.

Si se siente muy mal y desea ser atendido en el menor tiempo posible, le sugerimos fingir o exagerar sus achaques para que vean que casi se

está muriendo, puntos extra si llora como Victoria Ruffo.

Si usted no es bueno para el drama, entonces llévese un libro, descargue en su celular unas películas o algunos episodios de sus series favoritas, también puede llevarse estambre, gancho o agujas y comenzar su proyecto de tejido o de costura; acompañe con un termo lleno de café, té, agua o la bebida de su preferencia, además de un pan, una torta, un tamal, o una ensalada para la dieta o para la alimentación balanceada.

¿Por qué se lo decimos? Porque de verlo bien, estará alrededor de 2 horas aproximadamente esperando para ser atendido, porque nada tiene que ver haber llegado temprano, todas las personas que llegaron después de usted pasarán primero, llámelo burocracia, distracción o porque se les traspapelaron sus documentos.

Además de agregar que en las unidades de salud, pese a que cuentan con varios consultorios, no corresponden al número de doctores, ya sea porque están de vacaciones, no quieren contratar, o no hay presupuesto (nunca lo tienen).

¡Ah! Y por si fuera poco, prevéngase con dinero, porque aunque le otorgan su receta, la farmacia le surtirá la mitad o ninguno, porque nunca, jamás, “never” (lo mismo, pero en inglés), tiene medicamentos, aun cuando lanzaron con bombo y platillo el arranque de camionetas nuevas para abastecer de medicamentos a las unidades y hospitales recién trasladados al IMSS Bienestar para que nunca le falte medicina al pueblo ("ajá").

Así que le sugerimos prevenirse con paciencia, entendimiento y amor al prójimo para enfrentar el trámite, o mejor evitar enfermarse, le saldrá más barato a usted y por supuesto al gobierno.

PEDAZOS DE VIDA

La profundidad de un efímero encuentro

Hoy, mientras intento ordenar lo que quedó de estos días, en los que compartimos todo, me doy cuenta de que el silencio pesa mucho más de lo que hubiera imaginado. Quien no se ha enamorado, no sabe realmente lo que implica una promesa hecha desde el alma: ese pequeño pacto que nace cuando los ojos se iluminan apenas las pupilas detectan la llegada del otro.

Contigo pude comprender que una espera puede contener todo: el vértigo, la calma, la incertidumbre y, sobre todo, esa chispa que nace cuando el corazón reconoce algo que no sabe explicar, algo que entiende sin dudar, pero también que la espera puede contener la nada, disfrazada de esperanza, alimentada por la nostalgia y el deseo de unos labios que jamás volverán.

Estos días contigo, aunque los cuente en horas, minutos o los multiplique en segundos, fueron breves, sí, pero también intensos, vivos, suspendidos en el tiempo que no obedece a ningún reloj. Fueron horas en las que cada palabra, cada roce y cada respiración compartida parecían una revelación.

Tu forma de acercarte, tus pasos convertidos en certeza, fue todo lo que me hace sentir que el mundo se acomode por un instante. Me quedo con eso: con la calidez de tu presencia, con la honestidad del deseo, con la manera en que lo cotidiano se volvió extraordinario simplemente porque estabas ahí.

Y aunque ahora, a la distancia, vuelvo a despedirme, no lo hago con amargura. La nostalgia me acompaña envuelta en gratitud, intento ordenar con estas cosas, con estos objetos, tus recuerdos. Intento olvidar la ternura inesperada y la forma en que abriste un espacio en ti para que pudiera habitarlo, intento no reprochar a la vida el corto tiempo que tuvimos ni la jugada del destino para encontrarnos y despedirnos sin más.

Hay encuentros que no se miden en duración, sino en profundidad. Y este, el mío que también imagino como nuestro, es un pozo del cual no se puede escapar.

OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA

QUE"ELSANAN ALMA" DE TATUAJES CONPACIENTESCÁNCER

Cindy Brum, fundadora de Delineando Sonrisas, explicó que el evento reunió a más de 70 artistas, profesionales de belleza y psicólogos que regalaron su trabajo

AGENCIA EFE I

Micropigmentación de pezones y cuero cabelludo, tatuajes y pintura corporal son algunos de los servicios que voluntarios donaron para "sanar el alma" de más de 100 pacientes oncológicos, en la quinta edición del proyecto solidario ‘Delineando Sonrisas’, en la Ciudad de México.

Con el torso cubierto únicamente con un dibujo, Vanessa Hernández, coordinadora de pacientes y sobreviviente de cáncer, se mostraba "libre, segura y confiada", mientras organizaba los turnos para los servicios.

"Yo luzco mis heridas como batallas logradas de la vida", afirmó a EFE, al describir su 'bodypainting' (pintura corporal) de este día: dos guantes de box sobre sus senos y un ángel en medio, envuelto con un listón rosa.

Para Hernández, este dibujo representa "la lucha contra el cáncer de las mujeres" que se convierten en "ángeles terrenales" para otras, y forman "una familia", como la que se vio en el evento solidario.

Cindy Brum, fundadora de Delineando Sonrisas, explicó que el evento reunió a más de 70 artistas, profesionales de belleza y psicólogos que regalaron su trabajo a sobrevivientes y pacientes con cáncer.

"La belleza sana", destacó Brum, al recordar que una paciente le agradeció entre lágrimas un delineado de cejas y le dijo: ‘es que lloro porque me veo bonita’.

Julio Fábila, artista de 'bodypainting' -uno de los más demandados en esta jornada-, detalló que el dibujo lo realiza en la parte del cuerpo donde la paciente tuvo o tiene cáncer, como una forma de "renacimiento", y para que las sobrevivientes se sientan "con esa libertad y esa confianza de querer presumir ese arte".

Caricias para el alma

En el segundo piso del Salón D'Valle, en la alcaldía Iztapalapa, donde se realizó el encuentro, Víctor Oliva reconstruía las

areolas alrededor de los pezones de las sobrevivientes de cáncer de mama, con micropigmentos orgánicos, con el objetivo de darles "una segunda oportunidad de verse y sentirse bien".

Elsa, beneficiaria de este servicio, compartió que aunque su diagnóstico de cáncer es desfavorable, quiere seguir "echándole ganas" y disfrutar de la vida sin perder la fe.

"Con este procedimiento me voy a sentir más segura, me voy a sentir completa y pues cada que me vea desnuda pues me va a dar gusto verme ya con mis areolas", expresó, al tiempo que describió su experiencia en 'Delineando Sonrisas' como sentirse "apapachada y en familia".

En la planta baja del salón, Laura Lilia Flores se preparaba para tatuarse varias estrellas y otras figuras pequeñas en estilo mosaico, como símbolo de "fortaleza, comunidad y buena actitud" hacia la vida, después de haber sobrevivido a un cáncer que le diagnosticaron hace ocho años.

Junto a ella, Leticia Godínez terminaba de realizarse una pigmentación capilar para contrarrestar la alopecia que padeció por el estrés de la pandemia de covid, después de varias quimioterapias y radiaciones dentro de un tratamiento de 10 años contra un cáncer agresivo que superó el año pasado.

"Estas son caricias para nuestra alma, porque pasamos un proceso tan agresivo, que nos quedamos sin cejas, sin pestañas (...) El vernos bien de verdad que nos levanta mucho el ánimo", comentó Godínez.

Aunque "no fue fácil" organizar el encuentro, Brum resaltó la solidaridad de los participantes, quienes incluso donaron pelucas, prótesis y medicamentos oncológicos que escasean actualmente en México, los cuales fueron colocados en una caja para quienes los necesitaran.

"Somos hermanas (...) porque nos comprendemos perfectamente, aunque sean diferentes tipos de cáncer", agregó Godínez.

RESPONSABLE:

Botchan de Natsume Sōseki: Talina Merit Olvera Mejía

TÍTULO DEL LIBRO: BOTCHAN

AUTOR O AUTORA: NATSUME SŌSEKI

EDITORIAL: ALFAGUARA AÑO: 2024

TALINA MERIT OLVERA MEJÍA

Es doctora en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, España. Ha sido profesora de licenciatura y posgrado desde 2007 a la fecha. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1.

Soy una convencida de que las historias y los libros llegan a nosotros en el momento indicado. La literatura japonesa, con sus autores y sus historias llegó para quedarse y formar parte de mi vida. Uno de mis libros favoritos es Botchan, de Natsume Sōseki. Quizás la fascinación por Botchan se debe a la ironía con la que el autor relata las aventuras y desventuras de un profesor de la ciudad que llega a dar clases a una provincia, lo cual me hacía recordar mis propias anécdotas como profesora. Pero incluso el propio Sōseki fue profesor en cierto momento de su vida y puede que su novela cuente algunas de sus experiencias.

Botchan es la segunda novela del autor y fue escrita en la era Meiji de Japón (1868-1912), un periodo caracterizado por el comienzo de la modernización del país. Botchan es un joven de 23 años que desde niño ha vivido en la ciudad de Tokio y ha estado más bajo el cuidado la sirvienta Kiyo, que de sus padres, y es ella quien lo llama Botchan, que quiere decir “niño mimado”, por lo que siente más afecto hacia ella que por sus padres...

La historia comienza cuando después de terminar sus estudios, nuestro protagonista es enviado a una escuela rural de un pueblo lejano de Japón a dar clases de matemáticas. La novela da cuenta de las situaciones a las que Botchan se enfrenta en un contexto totalmente desconocido para él, pues recordemos que toda su vida la ha pasado en la ciudad, así que padecerá varios contratiempos para adaptarse a la vida en el pequeño pueblo. Esta nueva realidad y el carácter franco e impulsivo de Botchan dan pie a diversas situaciones entre divertidas como inaceptables para el protagonista. Es nada más llegar a su primer día de clases y los alumnos le gastan bromas, pero no solo ellos, sino también sus compañeros profesores. Al ser el nuevo en el pueblo, todos parecen estar al pendiente de su vida y de lo que hace, lo cual se lo hacen saber cada día en la escuela cuando refieren a actividades que él ha realizado fuera del salón de clases. Botchan no comprende cómo es que eso sucede.

Más allá de que Botchan encontrara un refugio o apoyo con sus compañeros profesores, es todo

lo contrario. La novela resalta la doble moral de los personajes donde los profesores se sienten orgullosos y presumen grados académicos e intelectualidad, que en ocasiones no tienen, cuando en realidad son personas que se conducen con la hipocresía, la envidia, los celos, la traición y los chismes. Por tal motivo, Botchan les ha puesto apodos que reflejan su personalidad y así se dirige a ellos. Esto es parte del humor de la novela.

A pesar de la impulsividad de Botchan, él se caracteriza también por ser un personaje recto, justo y honesto, queriendo apegarse siempre a esos valores y a hacer lo correcto, lo cual lo lleva a meterse en problemas con los demás. Es esa personalidad la que nos gusta a quienes leemos la novela. Como ejemplo un extracto de la obra: “¿De verdad pensaban estos mocosos que existe un lugar en el que puedes hacer algo malo y pedir inmunidad después? Estos chicos se comportaban como la gente que pide dinero y luego no te lo devuelven nunca. Se pasaban el tiempo en la escuela gastando bromas pesadas y mintiendo, pero seguro que al acabar y recibir un título se paseaban por el mundo haciendo creer a los demás que habían recibido una educación. ¡Qué grupo de farsantes! (...) Es posible que descuidara mi aspecto o la forma de expresarme, pero estaba seguro de que mi corazón era más noble que el de esos sinvergüenzas. Sé cuando he hecho algo malo y lo acepto.”

De este modo, la novela de lectura fácil y llena de humor, nos muestra una sátira social sobre las percepciones de la gente de pueblo ante quienes viven o vienen de la ciudad y viceversa, así como de las pretensiones humanas. Me pareció un libro divertido, pero con un personaje e historia que a pesar del paso del tiempo sigue siendo vigente a más de cien años de escribirse. Nos podemos sentir identificados con las anécdotas de Botchan y sus compañeros en la escuela y en el pueblo. La novela pone en perspectiva conflictos morales y sociales y cuestiona el hecho entre (fingir) ser un intelectual y la calidad ética y moral como personas, algo atemporal. Una lectura totalmente recomendable para estas vacaciones o para pedirla como regalo de navidad.

AZUL KIKEY CASTELLI OLVERA

¡AGUAS! “AGUAS FRESCAS” CON LAS

REDACCIÓN I

Las “aguas frescas”, que han sido una tradición en la cultura culinaria de nuestro país, tienen, generalmente, un alto contenido de dulce, al ser elaboradas a base de frutas de temporada, cereales, semillas, flores y azúcar.

Estas “aguas frescas” suelen acompañar los alimentos tanto en los hogares, como en los puestos de comida, fondas, taquerías y restaurantes. Y según datos publicados en Merca 2.0, se calcula que en algunas paleterías mexicanas, muy populares, se pueden vender 7 litros de “agua fresca” por hora, durante 13 horas al día, los siete días de la semana (casi 637 litros semanales). (1)

Las más conocidas son las aguas de limón con chía, de jamaica o tamarindo y la de horchata, de herencia española, a la que en México se le añadió vainilla, canela y azúcar. También se preparan de naranja, sandía, melón, zapote, mango, coco o guayaba. Un estudio difundido por la Revista Científica Cuadernos de Investigación, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), que analizó muestras de aguas frescaselaboradas artesanalmente a partir de concentrados industrializados, que se obtuvieron de expendios públicos, como taquerías, refresquerías y paleterías ubicadas en el centro de una de las principales ciudades del estado de Sonora, reveló un rango de concentración de sacarosa, entre 72 g y 274

g por cada 1000 ml de bebida, lo que supera la recomendación de consumo hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecida en 50 g/día.

El estudio concluyó que dada la elevada concentración de sacarosa presente en las bebidas artesanales, el consumo de estos productos podría considerarse un factor de riesgo para eldesarrollo de sobrepeso, obesidad y otras enfermedades asociadas. (2)

Por su parte, datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (Ensanut) 2020-2022 señalan un crecimiento sostenido en la preferencia por las bebidas calóricas, incluyendo estas aguas y bebidas lácteas saborizadas. El 82.6 % de los niños en edad preescolar consumen bebidas endulzadas; 93.6 % de los escolares; 90.3 % de las y los adolescentes, y 76.3 % de las personas adultas; en todos los casos, los hombres son los principales consumidores. (3)

Por ello, en virtud de que México se encuentra entre los 10 países que ingieren más azúcar en el mundo, con un promedio anual de 37.5 kg por persona al año, la recomendación de la OMS es limitar el consumo de azúcar libre a menos del 10% de la ingesta calórica total, y si se quieren obtener más beneficios para una vida saludable, se sugiere reducirlo a menos del 5 %, lo que equivale a un máximo de 5 a 6 cucharaditas (aproximadamente 25 gramos). (4)

Fuentes:

• 1. Merca 2.0 Usuario revela las jugosas ganancias de “La Michoacana”. https://www. merca20.com/usuario-revelalas-jugosas-ganancias-de-lamichoacana/

• 2. Solís Valladares, V. H., & Ormeño Claudet, E. J. (2024). Determinación de grados Brix en bebidas no alcohólicas de elaboración artesanal como factor de riesgo obesogénico. Revista Científica Cuadernos de Investigación, 2, e25, 1–21. https:// cuadernosdeinvestigacion. unach.cl/index.php/rcci/ article/view/e25/55

• 3. Instituto Nacional de Salud Pública. (2023). Ensanut Continua 2020–2022: Consumidores de grupos de alimentos en población mexicana. https://www. saludpublica.mx/index.php/ spm/article/view/14785/12426

• 4. El CEO. Los países que más consumen azúcar. https://www. facebook.com/ELCEOcom/ posts/m%C3%A9xicose-encuentra-entre-los10-pa%C3%ADses-conmayor-consumo-deaz%C3%BAcar-a-nivelmund/1125110089743522/

FOTO: CORTESÍA

LA AYUDA ESTÁ LLEGANDO

Cada día, brigadas recorren comunidades llevando alimentos, atención médica y apoyo a las familias afectadas

Trabajamos para restablecer caminos, acercar servicios y mantener la comunicación en todo el estado.

La fuerza de Hidalgo está en su gente: en quienes donan, ayudan y no se detienen.

Consulta más información en hidalgounido.hidalgo.gob.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.