1 minute read

Implementan Auditorías Colmena en Hidalgo

COMO SON LAS ADQUISICIONES de bienes o servicios, la realización de obras públicas o el pago de servicios personales

AGENCIA EL UNIVERSAL I

Advertisement

El gobierno del estado puso en marcha las Auditorías Colmena para que los municipios hidalguenses integren la información y documentación comprobatoria del gasto público de forma correcta y oportuna de las participaciones federales.

Con esta modalidad de fiscalización se implementa la política de cero tolerancia al desvío de recursos, informó Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Secretaría de la Contraloría del estado.

Detalló que Auditoría Colmena se centra únicamente en la revisión total de la gestión de los recursos de origen federal respecto a un acto en concreto, como son las adquisiciones de bienes o servicios, la realización de obras públicas o el pago de servicios personales.

Las fuentes de

LA AUDITORÍA COLMENA SE CENTRA ÚNICAMENTE EN LA REVISIÓN TOTAL DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE ORIGEN FEDERAL financiamiento deben ser las aportaciones federales (FISMDF y FORTAMUN), así como aquellas en cuya revisión abarcan toda la gestión de ejecución de ese recurso.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) tiene atribuciones para revisar los recursos federales transferidos, en sus dos componentes: el Gasto Federalizado Programable y las Participaciones Federales.

Por ello, en el arranque de los trabajos Bardales Ramírez aseguró que, gracias a la creación del Sistema Nacional de Fiscalización, por iniciativa de la ASF, se tiene un modelo integrado por principios y actividades estructuradas y vinculadas entre sí.

£ EN LYON, FRANCIA

Participa Investigador Hidalguense En El Congreso De La Iamcr

REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx

El Dr. José Iván Ramírez Áviles, destacado investigador de El Colegio del Estado de Hidalgo (CEH), participó en el Congreso Anual de la Asociación Internacional para la Investigación de Medios y Comunicación (IAMCR) en Lyon, Francia, donde presentó su investigación sobre el tema “Expresiones multiculturales en áreas metropolitanas fragmentadas en el siglo XXI”.

Durante su estancia en el congreso, el Dr. José Iván también tuvo la oportunidad de ampliar su perspectiva y herramientas de investigación y estableció redes para futuras colaboraciones en dirección de tesis externas y co-dirección de tesis internas en el CEH.

También se está explorando la posibilidad de incorporar a la RENPER (Red Nacional de Posgrados en Estudios Regionales), a la IAMCR en el área de estudio sobre políticas urbanas de la Sciences Po, Lyon. Esta participación en el Congreso Anual de la IAMCR permitió al Dr. José Iván fortalecer su investigación, intercambiar conocimientos con expertos internacionales y establecer nuevas oportunidades de colaboración.

£ PARA SERVIDORES PÚBLICOS £

This article is from: