6 minute read

REESTRUCTURA TOTAL, CONSTRUCCIÓN DESDE EL FONDO

Next Article
META

META

EN EL MUNDO podríamos encontrar algunos casos de selecciones que han vivido procesos de 4-8 años por diferentes causas

HUSSEIN FORZÁN I

Advertisement

En días pasados, Ivar Sisniega, Presidente de la Federación Mexicana, dio un mensaje en redes sociales en el que tocó varios puntos muy importantes para el futuro del fútbol mexicano, sobre todo el futuro de la Selección Mexicana de Fútbol, la cual, al final del camino llega a ser en un porcentaje imagen del desarrollo del fútbol del país. Lo más importante que yo podría rescatar es la palabra llamada “proceso”, pero al mismo tiempo es lo que más preocupa, porque eso no existe en nuestro entorno, siempre en el fútbol mexicano hay desesperación, “resultadismos”, inmediatez, nunca ha vivido un proceso, tranquilo y normal de cuatro años y muchos menos de ocho años dentro de una Selección Mexicana.

En el mundo podríamos encontrar algunos casos de selecciones que han vivido procesos de 4-8 años por diferentes causas, ya sean planeadas o fortuitas, pero que al final del camino han vivido esta situación, podemos mencionar a la selección de Croacia, Holanda, Francia, Brasil, Estados Unidos, y tal vez el proceso más estable es el de la selección de Alemania, un equipo que a lo largo de la historia sí ha mostrado un proceso de fútbol, con triunfos y fracasos de por medio.

Esta reestructura, sin duda, también debe contemplar lo mediático y la comunicación de la Selección Mexicana de fútbol, la cual está ahora en manos de un especialista de la comunicación, mercadotecnia deportiva y comercialización, estamos hablando de Juan Carlos Rodríguez, quien ahora tiene en sus manos una gran responsabilidad en la reconstrucción del fútbol mexicano, la cual podría repercutir en sentar las bases para los próximos 30 años.

También me gustaría ver una reestructura en la comunicación institucional de la Selección, tener más exposición, que se puedan adueñar de sus derechos de imagen y no estén en manos de terceros, que secuestran la imagen del equipo Tricolor; de igual forma tener más patrocinadores globales, trabajar en un proyecto de internacionalización del equipo nacional, lo cual se va a reflejar en lo deportivo y en lo económico; ver cómo se construye la imagen de los seleccionados nacionales y expandir el mercado no sólo en Estados Unidos, sino en los demás países del continente americano, Europa y más allá.

Todo esto seguramente es parte del plan, y en ningún momento estamos hablando de resultados o si un técnico, de prestigio o no, está en el banquillo nacional.

Se vienen tiempos de cambios en el fútbol mexicano, pero los cambios no solamente son en el fútbol cancha, también debemos integrar a los medios de comunicación y a la propia afición, los cuales son parte fundamental de esta reestructura, sin que importen los resultados conseguidos por el equipo, sólo que se vuelva prioridad un objetivo común y un objetivo final dentro de ocho años.

£ FÚTBOL NACIONAL

“TUCA” FERRETTI EXPLOTA CONTRA REPORTERO TRAS ACUSACIONES

POR LO QUE FERRETTI DETALLÓ que cuando no está con los jugadores, está con los directivos en juntas, checando y analizando cosas del equipo.

Agencia El Universal I

Ricardo Ferretti explotó en conferencia de prensa, luego de que se le cuestionara sobre sus supuestas ausencias en los entrenamientos de Cruz Azul. Ante la falta de hechos concretos, mandó un mensaje a la prensa.

“Si van a hablar de mí, hablen con seguridad. No sean chismosos, no crean en los chismes. No soy centenario para caerle bien a todos. Lo que no quiero joven (reportero) es que, con ustedes, llegue gente que quiere quedar bien con usted, y usted se lo cree. Mi calidad de hombre trabajador, nadie puede decirme nada, como hombre, entrenador y trabajador, ahí no. Si no me conocen, investiguen”.

En el podcast La Máquina, uno de los panelistas mencionó que “Tuca” faltaba los martes y miércoles a las prácticas y que esos días sus asistentes (Guillermo Vázquez y Joaquín Moreno) llevaban los entrenamientos y eso molestaba a los jugadores.

Por lo que Ferretti detalló que cuando no está con los jugadores, está con los directivos en juntas, checando y analizando cosas del equipo.

“Soy una persona profesional, honesta, intachable en mi trabajo. Si alguien me conoce son mis auxiliares Memo Vázquez y Joaquín Moreno. Yo podría delegar mucho a ellos, pero no lo hago. Cuando no estoy en la cancha, estoy en junta con mis jefes (el ingeniero Víctor Velázquez y Óscar Pérez). Ya me cansé de que me estén diciendo cosas y yo, por no perder tiempo, me quedo callado. Una cosa es que me critiquen por cómo dirijo, por cómo mi equipo juega, no tengo problema, pero difamarme no lo acepto”, detalló en conferencia.

Esto no le pareció al estratega brasileño y aseguró que, si se habla con hechos, se deben comprobar, por lo que llamó mentiroso al reportero: “Y si no puedes comprobar, yo me quedo con la boca callada. Si soy hombre y si le digo algo a alguien, voy y se lo digo, él dijo. Yo no soy chismoso, soy hombre y como hombre me tengo que hacer respetar. Si no puedes comprobarlo, eres un mentiroso”.

Y agregó: “De lo que me estás acusando, es mentira, no lo puedes comprobar. En otros países, lo que tú haces es motivo de demanda. No se vale y no lo voy a permitir, tengo 47 años en este país y nadie va a borrar mi reputación”, sentenció el técnico cementero.

Opinión

Jes S Ignacio Panedas Galindo

Baches espectaculares L

Los baches, nuestros cotidianos, se sienten observados por unos personajes impresos que antes no conocían a temporada de lluvias actual está teniendo, de momento, un ritmo particular. Ha estado lloviendo, casi de manera regular, desde hace semanas, aunque en las costas del Pacífico apenas se asoman los primeros huracanes. Para esta situación los especialistas tienen razones que puedan explicarlo.

Mas un efecto colateral que todas las temporadas ocurre es el renacimiento de los baches que cada uno de nosotros conocemos en las calles que más transitamos. Ya en otra columna habíamos aligerado la carga de coraje que se tiene mientras se maneja con la celebración solidaria del cumpleaños de los socavones que habitan y rehabitan nuestra ciudad. Actualmente no es la excepción. Este sentimiento se agudiza durante una parte del año.

Esta realidad no es nueva. Ya la conocemos y cuando tenemos humor, hasta nos reímos de ella, aunque sea en nuestro perjuicio. Reímos mientras no tenemos que llorar o hacer corajes. Como en otras muchas circunstancias de la vida tal y como la enfrentamos en México.

Aún los baches son chiquitos, apenas están asomando sus tiernos bordes de leche, amenazando más que destruyendo llantas de carro. Mas desde lo alto de los espectaculares, este año, desde hace relativamente poco tiempo, los baches, nuestros cotidianos, se sienten observados por unos personajes impresos que antes no conocían. Son las corcholatas, bueno, algunas de ellas. Ellas son quienes, desde lo alto, atestiguan el crecimiento sano y robusto de los baches callejeros.

Sin embargo, quienes presencian curiosos esta escena de admiración, los humanos, nos preguntamos por los motivos por los que sí es posible que haya espectaculares más grandes que los hoyos en el suelo. No entendemos el por qué existe esta discriminación entre unos y los otros. Se ha invertido dinero, y en abundancia, para forrar toda la ciudad de espectaculares. Después de que, sin aviso previo, las bardas de todo el estado aparecieran pintadas con ánimos para los candidatos, nos amanecimos con una auténtica saturación de anuncios de los tres principales contendientes a la candidatura presidencial, los llamen como los llamen. ¿De dónde habrá salido tanto dinero? ¿Quién será tan generoso como para donarlo para adornar la ciudad tan bellamente? ¿A quién o a quiénes les sobrará tanto recurso como para darnos a los demás el gusto de tener a estos rostros mirándonos desde lo alto?

Por supuesto, lo más seguro, es que los dineros no habrán salido de los impuestos de los pocos que mirábamos el espectáculo de los hoyos nacientes y los espectaculares imponentes. Como todo el dinero público está etiquetado y controlado por los “candados“ de la ley, máxima cuidadora de los intereses del bien común, no hay motivo para pensar en otro origen del dinero espectacular que la generosa donación de particulares que desean compartir con todos sus insondables recursos financieros. Observando con ojos de inocencia pueril la escena que describíamos más arriba, no queda sino lamentarse y sentirse mal porque los pequeños socavoncitos nacientes no tengan los mismos derechos financieros que los mastodónticos espectaculares. No es justo que los agujeros que vivían ya en nuestras calles y seguirán haciéndolo en el futuro, no puedan crecer al mismo ritmo y con la misma rapidez que sus espectaculares vecinos.

This article is from: