
2 minute read
E.U. urge a Rusia a reanudar el acuerdo del grano
from 18-07-23
EL SECRETARIO de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que millones de personas dependen de este grano
Más de 300 mil personas, víctimas de desplazamiento forzado
Advertisement
AGENCIA EFE I Al menos 338,667 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado en 2022 como consecuencia del conflicto armado en Colombia, según los resultados de la cuarta ronda de monitoreo llevada a cabo por el Foro de ONG Humanitarias por medio de una encuesta para estimar la magnitud de este fenómeno.
£ A LOS GRUPOS REBELDES
LA ONU VE INACEPTABLES
LAS CONDICIONES DE SIRIA PARA ENTREGAR AYUDA
Las condiciones del Gobierno sirio para permitir que la ayuda humanitaria siga entrando a zonas opositoras del noreste del país a través del cruce fronterizo de Bab al Hawa son inaceptables a ojos de la ONU, que está en contacto con Damasco para tratar de encontrar una solución.

£ EFE I El gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre) convocó ayer a una movilización para hoy a favor de la adhesión del país al CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria y la instalación de un mecanismo contra la corrupción.
Estados Unidos urgió este lunes a Rusia a reanudar el acuerdo que facilitaba las exportaciones de cereales ucranianos desde el mar Negro, que expiraba este lunes y que Moscú ha suspendido, para evitar una subida de precios de los alimentos.
“Ya estamos viendo al mercado reaccionar y que los precios están subiendo. Esto es inconcebible. El acuerdo debe restaurarse lo más rápido posible”, dijo en una rueda de prensa el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
El jefe de la diplomacia estadounidense subrayó
BLINKEN ACUSÓ A MOSCÚ DE UTILIZAR EL HAMBRE COMO ARMA Y SE MOSTRÓ CONVENCIDO DE QUE TODOS LOS PAÍSES SE DARÁN CUENTA que unos 32 millones de toneladas de alimentos han podido salir de Ucrania durante el tiempo en el que el acuerdo del grano ha estado vigente.
Blinken acusó a Moscú de utilizar el hambre como arma y se mostró convencido de que todos los países se darán cuenta de que “Rusia es el responsable de privar de alimentos a personas de todo el mundo”.
“Esto afecta mucho más allá de Ucrania y Rusia. Afecta a países de todo el mundo y a millones de personas que dependen de este grano, por lo que sin duda urgimos a Rusia a que de buena fe vuelva a comprometerse y permita que pasen libremente los barcos que transportan el grano”, indicó en otra rueda de prensa la subportavoz del Pentágono, Sabrina Singh. Es en definitiva, en palabras del portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, una decisión “irresponsable y peligrosa” que afecta a millones de personas “vulnerables” en todo el mundo. “Urgimos a Rusia que la revoque inmediatamente”, añadió.
Kirby señaló que EE.UU. seguirá trabajando con sus aliados para tratar de lograr que el grano salga de Ucrania y recalcó que en este momento no hay forma de hacerlo.
Bajo la mediación de la ONU y de Ankara, Moscú y Kiev acordaron hace un año una serie de medidas para garantizar que los barcos cargados de cereales ucranianos puedan salir al mercado internacional desde los puestos del Mar Negro.
Para los servicios humanitarios de la ONU, las condiciones resultan “inaceptables” por dos motivos: la prohibición de comunicarse con grupos catalogados como “terroristas” por Damasco y la exigencia de que las operaciones sean supervisadas por la Cruz Roja y la Media Luna Roja Siria, tal y como trasladó también al Consejo en una carta.
POR PRIMERA VEZ, UN LATINO DIRIGIRÁ LA POLICÍA DE NUEVA YORK
La Policía de Nueva York, el mayor cuerpo policial de E.U. y del mundo en número de agentes, será dirigida por primera vez por un estadounidense de origen latinoamericano, Edward Cabán.

“Ser el primer comisionado hispano de la Policía de Nueva York es uno de los mayores honores”, dijo Cabán, durante su nombramiento.
Cabán, con una carrera de más de tres décadas en la Policía de la ciudad, llevaba actuando como comisionado (máximo jefe policial) en funciones desde el pasado junio, cuando la anterior máxima responsable de los uniformados, Keechant Sewel, presentó su dimisión.