13/Julio/2016

Page 18

6B LAREGION

Miércoles 13 de julio de 2016

MX

VALLE DEL MEZQUITAL

EN 1954 EN EL CASO DE LOS ACUÍFEROS DE ACTOPAN Y SANTIAGO DE ANAYA, QUE AGLUTINA A VARIOS MUNICIPIOS, SE DECRETÓ UNA VEDA POR TIEMPO INDEFINIDO PARA EL ALUMBRAMIENTO DE AGUAS DEL SUBSUELO EN LA ZONA CONOCIDA POR CUENCA O VALLE DE MÉXICO. ALGO SIMILAR OCURRIÓ EN IXMIQUILPAN, PERO EN 1976.

Tomad y bebed, esto es H2o

Conagua levantará la veda a los acuíferos de Ixmiquilpan, Santiago de Anaya y Actopan La veda, que suspendía su explotación, data de decretos emitidos en 1954 y 1976

MARCO A. CABAÑAS REYES IXMIQUILPAN; HGO. / Plaza Juárez

L

a Comisión Nacional del Agua (Conagua) levantaría la veda a los acuíferos de Ixmiquilpan, Santiago de Anaya y Actopan, dejando sin efectos la suspensión indefinida de la exposición o alumbramiento de aguas subterráneas para cualquier uso, desde el agrícola hasta potable, decretado por la Presidencia de la República en 1976 y 1954, respectivamente. Estos acuíferos, junto con otros 622 que forman parte de la reserva acuífera del país, están sujetos a una veda para evitar su explotación y uso. Sin embargo, tras un estudio publicado este mes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se establece que existen las condiciones para dar en concesión o designación, estas reservas de Ixmiquilpan, Santiago de Anaya y Actopan. los municipios donde se encuentran estos recursos hídricos subterráneos que forman los acuíferos, son: Ixmiquilpan, Cardonal, Zimapán, Tasquillo, Chilcuautla,

Excelentes noticias para el estado de Hidalgo .

Progreso de Obregón, San Salvador, Alfajayucan, Tecozautla, Mixquiahuala de Juárez, Actopan, El Arenal, Mineral del Chico, San Agustín Tlaxiaca, Pachuca de Soto, Zapotlán de Juárez, Tolcayuca, Ajacuba, Francisco I. Madero y Santiago de Anaya. El acuífero Ixmiquilpan, clave 1312, el acuífero Actopan-Santiago de Anaya, clave 1313, contempla todos estos municipios, siendo parte de la Cuenca del Valle de México,

donde se establecieron vedas y acuerdos desde 1976 que evitaban su alumbramiento. “Suprimir en el acuífero Actopan-Santiago de Anaya, clave 1313, la veda establecida mediante el “DECRETO que establece veda por tiempo indefinido para el alumbramiento de aguas del subsuelo en la zona conocida por Cuenca o Valle de México”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de agosto de 1954” (sic), señala el DOF.

La misma recomendación se hace para Ixmiquilpan, donde se hace la misma recomendación, aunque se alerta, de que existen altos riesgos que la sobre explotación pueda llevar a la desaparición de los caudales. En 2013, el gobierno de la República, nuevamente prohíbe la perforación de pozos, la construcción de obras de infraestructura o la instalación de cualquier otro mecanismo que tenga por objeto el alumbramiento o extracción de las aguas nacionales del subsuelo. La prohibición contempló el incremento de volúmenes autorizados o registrados, sin contar con concesión, asignación o autorizados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta en tanto se emitiera el instrumento jurídico que permita realizar la administración y uso sustentable de las aguas nacionales del subsuelo. Suprimir la veda, permitiría al gobierno de Hidalgo, construir el acueducto mediante el cual se pretende explotar agua subterránea para abastecer a la capital hidalguense, proyecto que ha quedado suspendido desde 2015.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.