13-10-25

Page 1


Pachuca de Soto, Hidalgo

LA HISTORIA DE CADA DÍA...

PÁG. 5A / 14G

BARANDILLA

I CORTESÍA

£ HIDALGO

Traslada SSPH ayuda humanitaria a comunidades damnificadas

La dependencia trabaja en el traslado de ayuda humanitaria, despensas y servicios médicos a las comunidades más afectadas por el huracán Priscilla en la región de la Sierra Otomí -Tepehua. PÁG. 8C

ORBE

£ ¿TERMINA LA GUERRA?

En Egipto, hoy firmarán plan de paz en Gaza

A pesar de que Netanyahu asegura que “la campaña no ha terminado”; Trump afirmó que ya es un hecho. PÁG. 15H

EL MANDATARIO LAMENTÓ la pérdida de vidas humanas, tras afirmar que se trabaja coordinadamente para salvaguardar la integridad de las personas. PÁG. 5A

por Sócrates

2: Regresan las temperaturas mínimas por las madrugadas

ESCRÍBENOS: info@plazajuarez.mx

DIRECTORIO

Adalberto Peralta Sánchez

EX DIRECTOR Y FUNDADOR

L.P.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Y DIRECTOR GENERAL

Martín Peralta Sánchez

SUBDIRECTOR EDITORIAL

ANA LUISA VEGA I anavega@plazajuarez.mx

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la presente semana se espera para la entidad, el regreso de las temperaturas mínimas por las madrugadas, además de chubascos.

Con base en el pronóstico del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la onda tropical número 37 se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, y entrará en interacción con un canal de baja presión sobre el occidente y

centro del territorio nacional, lo que ocasionará chubascos y lluvias fuertes. Además, otro canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental y el centro de la República Mexicana, aunado al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y golfo de México, además de divergencia, ocasionarán lluvias y chubascos en el norte y centro del país, así como lluvias puntuales fuertes en el occidente de México. Por lo anterior, para la entidad se espera para hoy y mañana, intervalos de chubascos; para el miércoles chubascos con lluvias puntuales fuertes y para el jueves, lluvias aisladas.

£ PUNTOS POSITIVOS Y PREOCUPACIONES CLAVE

Especialista de la UAEH explica Reforma a Ley de Amparo

EXPLICÓ entre los aspectos positivos, la digitalización del trámite

REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx

“No es cierto que el juicio de amparo haya sido eliminado, permanece como una herramienta clave para la defensa de los derechos humanos. Como ocurre en muchos casos, los abusos han provocado intentos por limitarlo; tal vez no sea el mejor camino, pero se pueden entender las razones”, indicó Ulises Pacheco Gómez, docente de la licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); lo anterior ante la reforma a la Ley de Amparo. Explicó entre los aspectos positivos, la digitalización del trámite, que aseguró permitirá a la ciudadanía presentar y dar seguimiento a sus demandas vía electrónica, lo que reducirá costos, tiempos,

SERESTRINGEELUSODELASUSPENSIÓN DELACTORECLAMADO,SOBRETODOEN MATERIAFISCALYPRISIÓNPREVENTIVA

uso de papel, pero sobre todo, ayudará a controlar prácticas abusivas de grandes contribuyentes, sin afectar derechos individuales, ya que muchas empresas ingresaban demandas de amparo en el mismo sentido en varios juzgados; asimismo destacó la regulación del interés legítimo, incorporado desde 2011. Precisó que aunque la redacción inicial de la propuesta presidencial generó temores ante un posible retroceso, los ajustes hechos por el Senado de la República se alinearon con los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2014,

preservando la defensa de derechos colectivos y difusos, como los ambientales o de salud.

También apuntó que, uno de los puntos más sensibles de esta iniciativa era la retroactividad de la ley, especialmente en juicios ya iniciados, ya que el transitorio tercero no era claro, pero tras un llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se corrigió y se ha eliminado, de tal manera que la nueva ley solo aplicaría a los juicios que comiencen después de su entrada en vigor, no a los anteriores.

Detalló que como parte de los cambios que buscan mejorar el funcionamiento del juicio de amparo, se establecen plazos más estrictos para que las y los jueces emitan resoluciones, lo cual podría traducirse en mayor agilidad procesal.

• Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN • PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 13 de octubre de 2025 Año 20 • Número 7309 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

• Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

I MIGUEL LÓPEZ
I CAPTURA DE PANTALLA PÁGINA OFICIAL UAEH

Retratos Hablados

Una lección de los jóvenes, para todos U

n elemento debe ser destacado en estos difíciles momentos que se viven en varias regiones del Estado, afectadas por las lluvias: la solidaridad genuina, cierta, contagiosa de los jóvenes hidalguenses, que decidieron actuar de manera casi inmediata a través de convocatorias para reunir artículos de primera necesidad, que harían llegar a las comunidades de los municipios más afectados por el paso del meteoro. No solo eso, sino que también hicieron llegar fotografías como pruebas fehacientes de que lo donado había llegado a quienes necesitaba y necesitan ayuda.

Y lo anterior, no solo conmueve, sino que nos habla de muchachas y muchachos plenos de amor por sus semejantes, hastiados sí de todo lo que tenga que ver con la política, pero rebosantes de esa parte fundamental que nos hace humanos: compasión por sus semejantes, compasión entendida (una

Dese por Enterado

LA RAPIÑA EN TIEMPOS DE TRAGEDIA.

Usted lo ha visto: un tráiler con diferentes productos se accidenta. El chofer queda muy malherido, pero de pronto aparece un número indefinido de personas. Lejos de ayudar a quien se accidentó, optan por dedicarse a robar la mercancía, a saquear. Se convierten en aves de rapiña en una de las peores fases del ser humano. Y esto sucede no solo con el robo de lo que lleva el vehículo, sino el lucro con fines políticos de una tragedia como la que acaba de vivir el estado de Hidalgo. Y también usted los vio: con la convocatoria para realizar bloqueos de carreteras, vías de comunicación en general, y no para presionar a las autoridades del Estado a que realizaran lo que ya estaban realizando, que era movilizar todo lo que estuviera a su alcance para brindar ayuda a los afectados por las lluvias. No, el objetivo sustancial era culpar por adelantado y sacar provecho político. A eso se le llama rapiña política. A eso se llama lucrar con una tragedia.

LOS QUE SE DIJERON, “PUES APROVECHANDO LA OCASIÓN”.

Se anunció a través de las redes sociales con estruendo, porque daban por sentado que todos veían lo que ellos veían, a la manifestación multitudinaria para tachar de inútil al gobierno estatal por no actuar ante la tragedia provocada por las lluvias, solo acudió uno de sus principales organizadores, Tonatiuh Herrera, y no más de una docena de seguidores. Y da una lección fundamental para todo político que desea ser buen político: nunca te cuelgues del dolor humano, de la tragedia humana para querer sacar provecho. Eso nunca de los nunca se debe hacer, porque se vuelve contra ti de una manera dramática.

vez más lo noto) como empatía, como eso que es calzarse los zapatos de otros y hacer lo posible por sentir lo que ellos sienten. Eso es lo que vale en estos momentos, y es lo que nos hace tener esperanza absoluta de que no solo estos momentos trágicos para la entidad, sino los años de oscuridad que la lucha por el poder ha generado, dará paso a la luz plena, donde sean estos jóvenes los que encabecen la tarea de reconstruir un país tan condolido como México. En el otro lado del escenario habrá de seguir la pelea por el poder en una lucha encarnizada al interior de cada uno de los partidos políticos, porque obedece a otra razón de ser su vida cotidiana, con bastante regularidad alejada del sentir humano.

Lucha intestina que no duda en sabotear a sus propios representantes y buscar a toda costa colocarlos en el tírele al blanco para satisfacer sus propias obsesiones, siempre ligadas a la soberbia.

Pero hoy como nunca es fundamental quedarnos con ese activismo único y vital de los jóvenes, que no dudaron un instante en arrancar acciones para despertar la solidaridad del ciudadano, en ser lo primeros para cooperar con lo que pudieran y ser ejemplo de que así debe responderse ante una emergencia como la que hoy mismo vivimos.

Quedarnos con su amor leal, sincero por cada uno de los que tuvieron el infortunio de ver perdido todo en un abrir y cerrar de ojos. Quedarnos con su ejemplo, porque eso es lo valioso, lo que, insisto, nos hace abrigar esperanzas de que, después de todo, como dice la canción, “quién dice que todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi corazón”.

Mil gracias, hasta mañana.

Correo: jeperalta@plazajuarez.mx X: @JavierEPeralta

Correo: desexenterado@gmail.com / X: @desexenterado

Y EN LA OPOSICIÓN TAMBIÉN SE DIJERON “PUES APROVECHANDO LA OCASIÓN”.

Si lo anterior pasó con quien porta los mismos colores políticos de la actual administración morenista, resultaba evidente que en la oposición irían por el mismo camino, aunque, hay que decirlo, se guardaron de hacerlo tan primitivamente. Pero lo cierto es que cuando la senadora Viggiano anotó que la falta de infraestructura agravó el problema, como que debiera ver que justamente en su tierra natal, Tepehuacán de Guerrero, gobernada por parientes por muchos, pero muchos años con un estilo bastante caciquil, también generó complicaciones en desarrollo. Pero bueno, cada cual ve la presa de las circunstancias para sacar provecho político.

LOS HECHOS CONTANTES Y LAS REDES SOCIALES. Pocas veces habíamos sido testigos de una rapiña también de tipo informativo, donde sobraron en redes sociales no las informaciones, sino los juicios sumarios donde condenaban y ejecutaban sentencia desde el anonimato más cínico. A toda costa se buscó generar la idea de que la población afectada se había quedado sola, y que nadie acudía en su ayuda. Y la verdad es que no fue así, aunque la intención desde el anonimato en Wredes sociales era obvia, y está claro que detrás de todo esto hay intereses políticos rapiñeros, que van incluso más allá de la frustrada convocatoria a la manifestación citada. Pero el hecho concreto es que hubo respuesta casi inmediata para reabrir caminos cerrados, así como la implementación de un puente aéreo, y la presencia del gobernador Menchaca con un plan bien diseñado para atender la emergencia. Y por supuesto, la ciudadanía también respondió con la solidaridad que siempre ha mostrado para enviar alimentos y artículos de primera necesidad. Y hay que precisarlo: la emergencia no ha terminado, pero actos de rapiña política son lamentables y condenables.

Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados por agencias del Recontra-Espionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal lo que publicamos puede que sea cierto, puede que no, o todo lo contrario. Está usted en libertad de creer o no lo que lee, recontra-enojarse, recontra- carcajearse y hasta recontra-recordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-haremos lo propio). Avisado está usted.

FACEBOOK CAROLINA VIGGIANO
I CORTESÍA
I CORTESÍA REDES SOCIALES

£ EN LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA

Atienden 97 caminos afectados por deslaves

TRABAJAN de manera ininterrumpida 43 equipos de maquinaria en las labores

REDACCIÓN I

info@plazajuarez.mx

Por instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar, en las operaciones se ha dispuesto de maquinaria pesada para el retiro de 33 mil 121 metros cúbicos de piedra y lodos generados por derrumbes. En las próximas horas se espera remover más de 314 mil 118 metros cúbicos de escombros en 38 municipios afectados por los fenómenos naturales.

Foro Abierto

En respuesta a las afectaciones provocadas por las lluvias recientes, la Secretaría de Infraestructura

Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) ha atendido 97 caminos con daños, de los 211 reportados en todo el estado. Al corte del 12 de octubre, se han rehabilitado completamente 12 vías y se ha realizado la apertura parcial de 85, gracias al trabajo constante de sus Residencias Regionales, informó el titular de la dependencia, Alejandro Sánchez García.

Cabe mencionar que los movimientos de tierra continúan, por lo que se avanza de manera paulatina conforme el terreno lo permite, salvaguardando la seguridad del personal desplegado que participa en las labores de desalojo de material.

Gracias a la colaboración interinstitucional, se dispuso de 43 equipos de maquinaria para los trabajos en territorio hidalguense, pertenecientes a la SIPDUS a través del Centro Estatal de Maquinaria para el

Desastres naturales, política y sociedad civil L

as fuertes lluvias del huracán Priscilla, que cubrieron gran parte del territorio nacional, son un ejemplo de que si bien es casi imposible prever el carácter de riesgo, los desastres naturales afectan con mayor intensidad a las poblaciones vulnerables, es decir a las comunidades y pueblos marginados y pobres de México, principalmente de las zonas costeras. Precisamente, en estas entidades, los estragos han sido mayores puesto que la acción gubernamental es siempre insuficiente y tardía, y desde luego las respuestas son en consecuencia precarias. Esto nos da tres lecciones: por una parte, se requiere la fortaleza estatal, y de la planeación de las políticas para generar el desarrollo económico, y más aún si este proceso es efectivo para todas las regiones y municipios de pobreza. Aunque los desastres repercuten casi por igual, lo cierto es que las poblaciones afectadas siempre son las que se ubican en zonas de marginación y comunidades rurales, en las que la prosperidad no ha llegado aún. Y por otra parte, en casi todos los ejemplos de desastres naturales, la acción gubernamental es insuficiente, y donde la intervención de grupos sociales es más evidente, y se tiene mayor capacidad de movilización de la ayuda y del apoyo. Esto aunque la sociedad civil organizada sigue siendo despreciada y minusvalorada, hoy más que nunca es la gran reserva de la

Desarrollo (CEMD); la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); y al Consejo Mexicano de la Industria de la Construcción (CMIC).

Otros más son propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),

la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), otros más fueron contratados para sumarse a las labores y cinco fueron aportados por particulares. Se espera que en próximas horas arribe más maquinaria que se sume a la labores.

sociedad, no solo para prevenir y generar una cultura de la prevención y del riesgo sino para llevar a efecto las labores de reconstrucción de las comunidades afectadas.

En un primer balance de Priscilla, los daños son generalizados en la mayoría de entidades federativas, dejó otro componente que no se ha atendido suficientemente: El cambio climático. Las lluvias torrenciales son atípicas e inesperadas. En el mundo, y en México, cada año se incrementan los daños por el cambio climático. Y aún hay mandatarios de países poderosos que no creen en los efectos del cambio climático.

Los datos en el nivel internacional son fuertes. En las últimas dos décadas, más de 500 millones de personas se han visto afectadas por desastres naturales cada año en el mundo. Los desastres naturales deben entenderse como el resultado que genera un fenómeno natural cuando impacta sobre una sociedad. Es muy importante tener en cuenta la vulnerabilidad de la población y los factores sociales críticos que agravan los efectos del fenómeno natural, como las viviendas mal construidas, la pobreza extrema o las deficiencias en las medidas de prevención, entre otras.

Los desastres naturales tienen enormes consecuencias para las personas que los sufren puesto que además de cobrar vidas, también dan lugar a pérdidas materiales de la producción, medios de producción y generación de ingresos e infraestructura,

SE ESPERA REMOVER MÁS DE 314 MIL 118 METROS CÚBICOS DE ESCOMBROS EN 38 MUNICIPIOS AFECTADOS

las cuales menoscaban la capacidad de subsistencia y recuperación de los sobrevivientes, además de que al reducirse la seguridad alimentaria por la destrucción de cultivos y la pérdida de ganado se agravan los problemas al ocurrir empeoramientos de la salud, hambrunas y muertes. No puede pasar inadvertido, que muchos de los fenómenos naturales (huracanes, tormentas, sismos) dejan ver la falta de calidad de la infraestructura pública sobre todo carreteras, puentes, pavimentación, alcantarillado y escuelas y hospitales y edificios públicos. Es decir, donde existe responsabilidad de los constructores y de los funcionarios que permitieron las obras con baja calidad de los materiales. Por lo que debe de haber una sería investigación y rendición de cuentas.

Se requiere incorporar en nuestro país, de manera urgente la prevención y preparación en caso de desastres naturales en sus planes de desarrollo nacional y estatal, esto permitirá una planeación sólida. Y también una extensa educación, capacitación y sensibilización de la sociedad para concientizar sobre el cuidado de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y del agua. Esto resulta a la larga más barato y más eficaz que los planes de urgencia y de desastres naturales.

Urge un nuevo tipo de políticas públicas locales que tengan una visión de largo plazo y de sustentabilidad centrada en la participación ciudadana.

I CORTESÍA

£ TRAS INTENSAS LLUVIAS

“Las familias hidalguenses no están desamparadas”: Menchaca

EL MANDATARIO LAMENTÓ la pérdida de vidas humanas, tras afirmar que se trabaja coordinadamente para salvaguardar la integridad de las personas

REDACCIÓN I

info@plazajuarez.mx

En Chapula, una de las comunidades que resultaron más afectadas por el fenómeno climatológico (vaguada monzónica), Julio Menchaca, escuchó a las familias que radican en esa localidad de Tianguistengo.

En este sitio, enclavado en la Sierra Alta de Hidalgo, el gobernador evaluó las acciones de atención y apoyo dispuestas por su gobierno para atender a los pobladores de este lugar.

A través de un puente aéreo integrado por dos helicópteros del Gobierno del Estado, dos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), uno de la Secretaría de Marina (Semar) y otros

DESDE EL INICIO DE LA EMERGENCIA, LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN HA

DESTINADO 500 MILLONES DE PESOS PARA ATENDER LA EMERGENCIA Y MITIGAR LOS DAÑOS

de particulares, se trasladan enseres, víveres, agua y medicamentos a las zonas más afectadas.

Asimismo, a través de ambulancias aéreas personas enfermas y lesionadas pudieron ser llevadas a hospitales de la entidad, garantizando así una atención médica oportuna. En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) envió una bomba de extracción con destino a Huehuetla, para apoyar en las labores de desagüe.

“La presidenta me encargó comunicarles a ustedes que no están solos, que no están solas, que el gobierno federal, que el gobierno estatal, que el gobierno municipal estamos cercanos. Ahorita lo fundamental es atender la emergencia […] está la maquinaria limpiando los caminos, haciendo llegar las brigadas de rescate y haciendo llegar víveres y medicamentos. Quiero transmitirles ese compromiso y ese esfuerzo”, expresó Menchaca Salazar.

El mandatario lamentó la pérdida de vidas humanas, tras afirmar que se trabaja coordinadamente para salvaguardar la integridad de las personas que aún continúan en las áreas de mayor vulnerabilidad.

£ VISITA ESTADOS AFECTADOS POR PRISCILLA

DATOS DUROS:

MUNICIPIOS CON MAYORES AFECTACIONES:

1. HUEHUETLA

2. TIANGUISTENGO

3. ZIMAPÁN

4. ZACUALTIPÁN

5. METZTITLÁN

6. CALNALI

7. MOLANGO DE ESCAMILLA

8. XOCHICOATLÁN

9. SAN AGUSTÍN METZQUITITLÁN

10. JACALA DE LEDEZMA

11. TLAHUILTEPA

12. CHAPULHUACÁN

13. SAN BARTOLO TUTOTEPEC

14. NICOLÁS FLORES

15. AGUA BLANCA

16. HUEJUTLA DE REYES

17. TENANGO DE DORIA

18. TLANCHINOL

19. TEPEHUACÁN DE GUERRERO

20. JUÁREZ HIDALGO

21. ELOXOCHITLÁN

22. YAHUALICA

23. LOLOTLA

24. PACULA

25. JALTOCÁN

26. HUAZALINGO

- 284 COMUNIDADES NO TIENEN SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

- ADEMÁS, GRACIAS A LA SOLIDARIDAD DE LA INICIATIVA PRIVADA, SE DISTRIBUIRÁN

10 MIL DESPENSAS, MISMAS QUE SE SUMAN A LAS 40 MIL QUE ENTREGARÁ EL GOBIERNO ESTATAL EN LOS PRÓXIMOS DÍAS.

“A nadie vamos a dejar desamparado”: Claudia Sheinbaum

ANA LUISA VEGA I anavega@plazajuarez.mx

La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró “a nadie vamos a dejar desamparado”, previo a partir hacia los cinco estados afectados por los embates del huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond, del pasado jueves.

A través de un video publicado en sus redes sociales oficiales, precisó que ante la emergencia, desde el viernes 10 se instaló el Comité de Protección Civil y se puso en marcha el Plan DN-III-E

y Marina para las entidades impactadas: San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo.

Indicó que desde que le reportaron la incidencia, ha sostenido reuniones con los mandatarios estatales, y puntualizó que hasta el momento son cerca de 111 municipios afectados, 108 interrupciones en 13 carreteras federales, de las cuales 103 ya fueron atendidas.

En el video también expresó el apoyo y solidaridad a todas las personas que perdieron o no encuentran a un familiar, y en éste último de los casos, los invitó a llamar al 079,

en donde están atendiendo e informando a la población.

La mandataria federal adelantó que en el momento en que se abran los caminos, iniciarán con el censo de población, para que a partir de la estrategia se otorguen todos los apoyos a los damnificados, “No vamos a dejar a nadie desamparado”.

Puntualizó que en los estados afectados se encuentran desplegados 6 mil elementos de la Defensa Nacional, así como 3 mil de la Marina; también están en operaciones 250 máquinas de la SCT, Ejército Mexicano y Marina, para la apertura de caminos;

además hay puentes aéreos en diversas comunidades que estaban incomunicadas.

Aseguró a la población damnificada que se está atendiendo la emergencia, principalmente en aspectos de alimentación, agua potable, refugios y restauración de caminos, en coordinación con los cinco gobernadores de los estados afectados.

Cabe destacar que Sheinbaum Pardo acudió ayer a Puebla y Veracruz; en la primera entidad recorrió Huauchinango y la Ceiba; en el segundo estado estuvo en Poza Rica y Álamo. Se espera que hoy visite Hidalgo.

EL GOBERNADOR EVALUÓ LAS ACCIONES DE ATENCIÓN Y APOYO. I CORTESÍA

Municipios

SÍGUENOS EN LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2025

£ TRAS SU INTERVENCIÓN

Fijan ediles de Apan postura en el conflicto por desabasto de agua

EN LA MISIVA mencionan que, la regidora Hernández Madrid, no se adjudicó la solución al respecto

ABEL

Tras una polémica generada por la intervención que hicieron cuatro integrantes del Cabildo de Apan, dieron una aclaración pública sobre la participación en el tema del desabasto de agua suscitado los primeros días del mes de octubre el cual ocasionó un bloqueo y la toma pacífica de las instalaciones de Caapan.

En una carta emitida por las ediles María Gloria Hernández Madrid, Ana Inés Álvarez Monter, Samantha Alonso Noriega y Lizbeth E. de Santiago Méndez, sobre el contenido de un oficio ciudadano presentado el pasado 09 de octubre de 2025, en el cual se señala de forma inexacta a la regidora María Gloria Hernández Madrid y a integrantes del Ayuntamiento de adjudicarse un logro ciudadano.

En la misiva emitida mencionan que, la regidora Hernández Madrid, no se adjudicó en ningún momento el logro de la restitución del servicio de agua potable, por el contrario, hizo un reconocimiento público y además reiteró el papel del movimiento ciudadano, con su organización, aunado a la resistencia y determinación para exigir soluciones ante la crisis de abastecimiento del vital líquido.

“Su participación, al igual que la de otras regidoras, consistió en acompañar, respaldar, visibilizar y exigir junto con la ciudadanía, atendiendo su responsabilidad

de escuchar y representar las voces sociales, ante la falta de respuesta institucional”, señalaron.

Desde el inicio de su gestión, la edil Hernández Madrid, ha hecho pública su postura crítica y responsable frente a las omisiones de la administración municipal que encabeza la alcaldesa María Zorayda Robles Barrera, y del director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Apan (Caapan), Ricardo Ramírez Ramírez, con lo que ha demostrado los posicionamientos y solicitudes presentados en sesiones del Cabildo y redes oficiales.

Aseguran que la información difundida en dicho oficio, tergiversa los hechos y desinforma a la población, al convertir el reconocimiento a la ciudadanía en un supuesto intento de capitalización política.

“A nombre de las regidoras que integramos este espacio de representación, refrendamos nuestro compromiso, por lo que respaldamos a quienes luchan por su derecho humano al agua, y no permitiremos que se manipule la narrativa para dividir a la ciudadanía o desacreditar a quienes, desde su responsabilidad, acompañan causas legítimas” puntualizan.

Haciendo ver que la “Ciudadanía y su representación”, no son contrarios, sino complementarios, “el mérito es del pueblo organizado, y también de quienes, desde sus cargos públicos, se atreven a acompañar con dignidad los procesos sociales”, concluyeron.

Trasladan a menores afectados al Hospital

del

Niño DIF

REDACCIÓN I El día de ayer llegaron tres niños y una niña provenientes de la Sierra Alta y la región OtomíTepehua al Hospital del Niño DIF, para recibir atención médica especializada, luego de las intensas lluvias de los últimos días.

Exhorta Eduardo Medécigo a apoyar a damnificados

EL DIRIGENTE de la Asociación de Alcaldes del estado, solicitó a las presidencias municipales a recabar víveres

La Asociación de Alcaldes del Estado de Hidalgo (AAEH), encabezada por Eduardo Medécigo Rubio, hizo un llamado a la solidaridad y unidad de las y los hidalguenses ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias derivadas de la tormenta tropical Raymond.

“Este es el momento de mostrar unidad entre los hidalguenses para apoyar a quienes han sufrido afectaciones por el temporal de lluvia ocurrido en las últimas horas. Desde la Asociación de Alcaldes expresamos nuestra solidaridad con todas las familias que hoy enfrentan momentos difíciles”, expresó Medécigo Rubio, también presidente municipal de Mineral de la Reforma.

El dirigente convocó a sus homólogos de los 84 municipios del estado a sumarse a la instalación de centros de acopio en cada presidencia municipal, con el fin de recolectar víveres y artículos de primera necesidad destinados a las comunidades más afectadas de la Sierra Alta y la región Otomí-Tepehua.

Asimismo, invitó a la ciudadanía a participar activamente en esta jornada

de apoyo, aportando productos esenciales que serán canalizados de manera coordinada para llegar a quienes más lo necesitan.

Los artículos que se estarán recibiendo incluyen: alimentos no perecederos como agua embotellada, leche en polvo, aceite, galletas, sopas de pasta, azúcar y café.

Así como artículos de higiene personal como pañales desechables, jabón, cepillos y pasta dental, papel higiénico, toallas femeninas y desodorante; además de material y abrigo, tales como cobijas, colchonetas, gasas, vendas, ropa en buen estado, algodón, agua oxigenada y alcohol.

Eduardo Medécigo reconoció la rápida respuesta del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, quien ha encabezado los trabajos para restablecer la comunicación terrestre en las zonas afectadas y coordinar la ayuda humanitaria en las regiones más golpeadas por las lluvias.

“En estos momentos difíciles, la solidaridad y la organización son nuestras mayores fortalezas. Desde la Asociación de Alcaldes reiteramos nuestro compromiso de trabajar unidos, con empatía y acción, para apoyar a las familias hidalguenses que más lo necesitan”, concluyó Medécigo Rubio.

I CORTESÍA
I CORTESÍA
RICARDO FLORES I APAN

£ RUMBO A “DÍA DE MUERTOS”

Inicia la limpieza de panteones en Emiliano Zapata

ENTRE LAS ACCIONES se encuentran cortar toda la maleza, fumigar y pintar los cordones

ABEL RICARDO FLORES I

EMILIANO ZAPATA

Ante la próxima celebración del “Día de Muertos”, personal del área Panteones del Municipio, en coordinación con Servicios Municipales y Obras Públicas, dieron inicio al operativo de limpieza en el panteón municipal y de las diversas comunidades.

El titular de Panteones de Emiliano Zapata, informó que las acciones que están llevando a cabo se dan con antelación para que, durante la celebración de los días en mención, éstos se encuentren limpios y libres de maleza, así como de cacharros que pudieran poner en riesgo la salud e integridad de los visitantes.

También dijo que a los panteones ubicados en las comunidades, los cuales son los más visitados para el día de los fieles difuntos, se les está dando el mantenimiento requerido, por eso las cuadrillas de estas tres áreas, iniciaron las labores de limpieza y acondicionamiento.

Estos trabajos de limpieza comprenden cortar toda la maleza, fumigar, pintar los cordones, colocar señalamientos y dar mantenimiento a los pasillos, para

£ IMPACTO EN LA ECONOMÍA LOCAL

Evalúan las afectaciones registrados en Metztitlán

SE REGISTRAN 5 mil 800 hectáreas y 2 mil 800 productoras y productores afectados

REDACCIÓN I METZTITLÁN

Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (SADERH), evaluó junto con personal operativo las afectaciones registradas en el municipio de Metztitlán, derivadas de las lluvias que impactaron al estado en días recientes.

Por indicaciones del gobernador Julio Menchaca Salazar y en compañía de elementos del Ejército Mexicano, así como de la alcaldesa Susana Rivera, constató los daños en las localidades agrícolas de San Cristóbal y El Cerrito.

Con base en estimaciones preliminares, en la región se reportan 5 mil 800 hectáreas afectadas y 2 mil 800 productoras y productores con daños en sus cultivos, lo que representa un impacto significativo para la economía local.

Al conocer las necesidades prioritarias

de las y los campesinos, y coordinar estrategias de atención, González Pérez destacó la importancia del trabajo conjunto con el gobierno de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca Salazar, además de la colaboración del Ejército Mexicano a través del Plan DN-III-E, que ha desplegado acciones de auxilio, evaluación de daños y apoyo a las comunidades afectadas.

“Estamos recorriendo cada zona impactada para escuchar directamente a las y los productores, evaluar la magnitud de los daños y establecer mecanismos de apoyo que permitan una pronta recuperación. No los vamos a dejar solos; nuestro compromiso es estar en territorio y actuar de manera coordinada”, subrayó Napoleón González.

Asimismo, señaló que la SADERH implementará medidas técnicas y operativas para responder a las afectaciones en el campo, además de gestionar recursos que fortalezcan las actividades productivas en la región.

así poder brindar la seguridad necesaria a los cientos de visitantes que se darán cita en el municipio en estos días.

De igual forma el director de panteones municipales, informó que la idea es que todos los días los panteones estén en perfectas condiciones a fin de que se dé una buena imagen, por lo que las labores de limpieza serán continuas.

También informó que se está preparando toda la logística para la llegada mediante las avenidas importantes aledañas a los panteones municipales, por lo que se toma en cuenta el perímetro cercano a los panteones, con dos brigadas incorporadas con el equipo necesario.

Asimismo, el encargado de esta área municipal, señaló que para los días festivos se implementarán operativos tanto de Protección Civil, como de Seguridad Municipal y otras dependencias, para darle una atención debida las personas que llegan a visitar a sus familiares que reposan en estos lugares.

Expresó que todas las obras son para que la ciudadanía encuentre el panteón en buenas condiciones, incluyendo servicios básicos, para que honren a los difuntos estos dos días de noviembre.

I CORTESÍA
I CORTESÍA

Barandilla

8C LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2025

£ SIERRA HIDALGUENSE

SÍGUENOS EN

Implementa Ejército Mexicano Plan

DN-III-E

en municipios afectados por las lluvias del huracán Priscilla

AUTORIDADES federales, estatales y municipales brinda atención a damnificados

REDACCIÓN I

info@plazajuarez.mx

Una tropa conformada por 362 elementos de tropa, dos jefes y 16 oficiales, elementos del Ejército Nacional salieron de la 18 Zona Militar de Pachuca con dirección a las comunidades de Tianguistengo afectadas por las lluvias y en las que implementaron el Plan DNIII-E. Los militares llevaron 15 vehículos equipados con cocina, lanchas, palas, picos, máquinas pesadas y bombas de agua entre otras.

Así mismo, el gobierno estatal informó que 250

EL OBJETIVO DEL PLAN ES PROTEGER A LA POBLACIÓN EN CASO DE DESASTRES NATURALES I CORTESÍA

efectivos de la Secretaría de Marina (Semar) arribaron a las zonas afectadas por las inundaciones, y destacó que el Ejército dispuso un helicóptero Mi-17 con

£ MINERAL DE LA REFORMA

EL MUNICIPIO CON MAYORES

AFECTACIONES ES HUEHUETLA

LOS JÓVENES fueron asegurados en la colonia La Noria

REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx

LTiempos de solidaridad

REDACCIÓN I Ante la emergencia que provocó el huracán Priscilla en el estado de Hidalgo, la solidaridad entre la población se ha visto reflejada en víveres y apoyos comunitarios, mientras el gobierno busca la forma de abrir carreteras y caminos, decenas de puntos de acopio se han abierto en las distintas regiones de la entidad.

I CORTESÍA

£ PACHUCA

INTEGRA SEGURIDAD PÚBLICA DE PACHUCA NUEVOS PUNTOS

ADEMÁS DE LAS DROGAS, LOS JÓVENES PORTABAN

ARMAS Y DOS

PASAMONTAÑAS EN LAS PECHERAS

a Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Mineral de la Reforma, informó la detención de dos personas presuntamente dedicadas a la venta de droga, lo anterior, luego de que a través de una denuncia anónima, elementos de la corporación policíaca fueron alertados sobre la presencia de dichos sujetos que presuntamente ofrecían sustancias ilícitas en la colonia La Noria.

Al atender la situación, los policías municipales acudieron al lugar y detectaron a las personas, cuyas características correspondían a lo señalado en la denuncia. En ese momento, fueron intervenidos, se identificaron con las iniciales J.A.G.U. y J.S.B.J., de 22 y 18 años de edad, respectivamente, ambos con domicilio en el fraccionamiento Parque Los Encinos. Al realizar la inspección física, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio les encontraron: un objeto tipo arma de fuego, una navaja,

canastilla y cuatro lanchas, que son operadas por elementos especializados en búsqueda y rescate.

Además, se han instalado 70 Centros de Acopio de alimentos, víveres y medicamentos, que serán trasladados a los sitios de urgencia, donde participan el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Hidalgo (DIFH), las secretarías estatales y los municipios.

Por su parte, el DIF Hidalgo distribuirá cinco mil despensas por día, repartirá 30 mil cobijas y dispondrá de brigadas para realizar el reparto.

EL MONITOREO DEL C4

REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca informó que con el objetivo de fortalecer su estrategia de videovigilancia realizaron la incorporación de nuevos espacios al sistema del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), como parte del plan integral para mejorar la seguridad en el municipio.

La dependencia municipal destacó que durante las últimas semanas se han

£ HIDALGO

dos teléfonos celulares, dos mochilas tipo pechera, en cuyo interior tenían varias bolsas de plástico que contenían marihuana y droga sintética en polvo y sólida, así como dos gorros tipo pasamontañas, por lo que fueron detenidos y puestos a disposición ante el Ministerio Público para las investigaciones correspondientes. Con estas acciones, el gobierno municipal señaló que “refuerza su compromiso para generar paz y seguridad en Mineral de la Reforma, en beneficio de la ciudadanía”.

sumado 31 restaurantes, 12 viviendas, tres instituciones educativas, una maquiladora y un club privado, ampliando así la cobertura de monitoreo en tiempo real en zonas estratégicas de la capital.

“La red de vigilancia permite una supervisión más precisa en espacios de alta afluencia y en zonas que requieren atención prioritaria”, destacó Juan Manuel Ayala Guarro, titular de la Secretaría. Asimismo, exhortó a la ciudadanía y al sector privado a sumarse a la conexión voluntaria de cámaras particulares al C4.

TRASLADA SSPH AYUDA HUMANITARIA A COMUNIDADES DAMNIFICADAS

REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx

Salvador Cruz Neri, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), informó que la dependencia estatal trabaja en el traslado de ayuda humanitaria, despensas y servicios médicos a las comunidades más afectadas por el huracán Priscilla en la región de la Sierra Otomí -Tepehua en la entidad.

El funcionario público destacó que elementos de la dependencia comenzaron los trabajos para trasladar los víveres y apuntó que esto

se suma a la estrategia implementada desde el gobierno estatal que encabeza Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo. De igual forma la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) informó que personal de la División de Investigación se han sumado “con vocación de servicio” a las labores de apoyo en zonas afectadas por los recientes fenómenos climatológicos mediante tareas de: transporte de víveres, búsqueda y rescate de personas, y asistencia directa a comunidades en situación vulnerable.

META

£ A PESAR DE SUS CONSTANTES FRACASOS…

ALBERTO LATI DEFIENDE AL TRI

MÉXICO FUE GOLEADO 4-0 por Colombia y mostró las carencias de la selección del entrenador Javier Aguirre, quien justificó el bajo nivel de sus jugadores al decir que van por el camino correcto a ocho meses del Mundial.

AGENCIA EFE I

Apropósito de su libro sobre las Copas Mundiales, recién publicado, el cronista mexicano Alberto Lati aseguró este domingo que los futbolistas de su país sí se entregan en la cancha y si no ganan siempre es por no tener nivel superior.

MÉXICO CAYÓ

EL FIN DE SEMANA 0-4 ANTE COLOMBIA Y EL MARTES ENFRENTARÁ A ECUADOR.

“Los futbolistas mexicanos sí le echan ganas, pero hay un punto que es el fútbol que tienes, la calidad. Eso es lo que termina por definirlos, más allá de correr, de sudar o de sangrar”, aseguró el autor.

Lati (Ciudad de México, 1978) escribió ‘La apasionante

PARTIDOS PARA HOY ELIMINATORIAS MUNDIALISTAS DE LA CONCACAF

6:00 PM 8:00 PM

historia de los Mundiales’, volumen publicado por Random House, que hace paradas en los Mundiales de fútbol jugados hasta ahora y se detiene en historias mínimas, muchas no conocidas.

El lector del libro puede conocer que Egipto llegó tarde al Mundial de Uruguay 1930 y la anécdota de Benito Carvajales, guardameta de Cuba en Francia 1938, ausente en el desempate contra Rumanía porque se fue a comentar el partido por radio.

Otras historias, como que Argentina le ganó a Inglaterra en México 1986 con un uniforme comprado en un mercado callejero en el barrio capitalino de Tepito, son recordadas por

£ FUTBOL NACIONAL

Lati, lector del polaco Ryszard Kapuscinski y el mexicano Juan Villoro, de quienes aprendió a dar en la crónica prioridad a los pequeños detalles.

MEXICANOS CON LA VIDA FÁCIL

México fue goleado 4-0 por Colombia hace unas horas y mostró las carencias de la selección del entrenador Javier Aguirre, quien justificó el bajo nivel de sus jugadores al decir que van por el camino correcto a ocho meses del Mundial.

Los medios insisten en que la raíz de las malas actuaciones de México en la historia de los Mundiales está relacionada con la gran cantidad de extranjeros en la liga local. Lati

aduce causas más profundas.

“El futbolista mexicano tiene mucho resuelto a diferencia del de otros países latinoamericanos, obligado a picar piedra, salir a aventurarse y arriesgarse más, lo cual al final lo hace crecer. Hay otros factores, incluso, podemos ir a problemas estructurales dolorosos para México, como los tremendos niveles de obesidad infantil y diabetes infantil”.

Repetir en las derrotas que todo está bien, como hizo anoche Aguirre cuando Colombia le pasó por encima, es otra de las causas del poco crecimiento, a lo que se suma la tendencia a poner a la selección en plan de víctima.

El Tigres lidera el Apertura mexicano

AGENCIA EFE I

El Tigres UANL domina el torneo Apertura 2025 de la liga femenina del fútbol mexicano, en la que ayer se jugó la decimoquinta jornada que cerró con dos partidos. Las felinas, donde juega la española Jenni Hermoso, vencieron por 1-2 a las Águilas del América, gracias

a un doblete de Diana Ordóñez, para llegar a 38 puntos con 12 victorias, dos empates y una derrota. Dirigidas por el español Pedro Martínez, Las Amazonas son el mejor equipo del certamen, ya que también tienen el mejor ataque con 53 goles convertidos y la mejor defensa con ocho tantos encajados.

A pesar de la derrota, las

Águilas del español Ángel Villacampa son terceras con 32 puntos. El Guadalajara empató este domingo 1-1 con el Puebla y el San Luis 1-1 con el Toluca.

También el viernes, las Tuzas del Pachuca, lideradas por dos goles de Charlyn Corral, golearon por 2-5 al León para instalarse en el segundo lugar.

£ EN ATENAS

LA MEXICANA

GABRIELA

RODRÍGUEZ, SUBCAMPEONA DEL MUNDO DE SKEET

AGENCIA EFE I

La mexicana Gabriela Rodríguez se proclamó este domingo subcampeona del mundo de la modalidad de skeet al acabar segunda en la final de los Mundiales de tiro al plato que se disputan en Atenas.

Rodríguez llegó hasta el último peldaño, en el que ya no pudo con la estadounidense Samantha Simonton, que se impuso en la final con 57 acierto de 60 posibles. La mexicana acabó con 54. El bronce fue para la sueca Victoria Larsson (44).

Estados Unidos también se impuso en la prueba masculina de skeet. Vincent Hancock ganó el oro con 59 platos.

£ MUNDIAL SUB 20 MARRUECOS ELIMINA EN CUARTOS DE FINAL A ESTADOS UNIDOS

AGENCIA EFE I

La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que transcurre en Chile, en las que espera al mejor de la serie entre Francia y Noruega.

Abrió el marcador Fouad Zahouani en el minuto 31, empató Cole Campbell de penalti en el sexto minuto añadido al primer tiempo y en el segundo tiempo el mano a mano se decantó con el gol en meta propia de Joshua Wynder (m. 67) y el tanto de Gessime Yassine (m.87).

La selección marroquí iguala así su mejor resultado en este torneo, cuarto puesto en 2005.

I AGENCIA EFE
HONDURAS HAITÍ COSTA RICA NICARAGUA

COSTA RICA DEL “PIOJO” HERRERA BUSCA COLOCARSE EN ZONA DE CLASIFICACIÓN

£ MUNDIAL SUB-20 £ ELIMINATORIAS RUMBO AL MUNDIAL 2026

CON HAITÍ Y HONDURAS, ambos con 5 puntos, liderando el Grupo C, la selección de Costa Rica (3 unidades), necesita meterse en zona de clasificación directa o de repesca con urgencia y conseguir su primera victoria en esta fase, tras sumar tres empates de forma consecutiva.

AGENCIA EFE I

Costa Rica buscará hoy colocarse en zona de clasificación directa o de repesca al Mundial de 2026 cuando reciba a una Nicaragua que se encuentra al borde de la eliminación, en el marco de la cuarta jornada de la fase final de la eliminatoria de la Concacaf rumbo al Mundial 2026.

Con Haití y Honduras, ambos con 5 puntos, liderando el Grupo C, la selección de Costa Rica (3 unidades), necesita meterse en zona de clasificación directa o de repesca con urgencia y conseguir su primera victoria en esta fase, tras sumar tres empates de forma consecutiva.

El rival será Nicaragua, que apenas suma un punto y que si cae derrotada el lunes en el Estadio Nacional de San José, prácticamente se despedirá de cualquier opción de clasificación al Mundial.

El seleccionador de Costa Rica, el mexicano Miguel Herrera, no podrá contar para el partido con el zaguero Alexis Gamboa ni con el centrocampista Orlando Galo, ambos estelares del equipo, debido a que acumularon tarjetas amarillas en el empate sin goles del pasado jueves como visitantes frente a Honduras.

Sí estará en el arco el experimentado Keylor Navas y baluartes defensivos como Francisco Calvo y Kendall Waston, además del trío de atacantes conformado por Josimar Alcocer, Manfred Ugalde y Alonso Martínez.

Costa Rica salió viva de Honduras, pues de haber perdido ese partido sus opciones de clasificación al Mundial se hubieran reducido al mínimo.

Ahora, el equipo costarricense depende de sí mismo para ganar el grupo y obtener el boleto directo al Mundial. Para conseguir la clasificación, Costa Rica debe ganar los tres partidos que restan en el calendario: el lunes en casa frente a Nicaragua; y en noviembre como visitante contra Haití y como local ante Honduras.

Costa Rica, que ha jugado 6 mundiales en su historia, los últimos 3 de forma consecutiva, tiene poco margen de error en lo que resta de la eliminatoria, ya que si cede puntos en alguno de los partidos pasará a depender de otros resultados de sus rivales.

Por su parte, Nicaragua, que nunca ha ido a un Mundial y que por primera vez disputa una fase final eliminatoria, necesita dar la gran sorpresa y un resultado que sería histórico en San José para mantener con vida el sueño mundialista.

Ya dio una sorpresa en el primer partido de esta fase al empatar en casa contra Costa Rica 1-1 en septiembre pasado, y el objetivo del seleccionador, el chileno Marco Antonio Figueroa, será repetir una gesta similar. Tras la derrota 0-3 el pasado jueves ante Haití, Figueroa anunció que dejará fuera a varios futbolistas por su bajo desempeño.

La fase final de la eliminatoria de la Concacaf se disputa en tres grupos. El primer lugar de cada grupo se clasificará al Mundial, mientras que los dos mejores segundos lugares obtendrán el derecho a disputar el torneo de repesca intercontinental.

Probables alineaciones

Costa Rica: Keylor Navas, Carlos Mora, Kendall Waston, Juan Pablo Vargas, Francisco Calvo, Joseph Mora; Aaron Murillo, Allan Cruz; Josimar Alcocer, Manfred Ugalde y Alonso Martínez.

Seleccionador: Miguel Herrera.

Nicaragua: Miguel Rodríguez, Justin Cano, Henry Niño, Oscar Acevedo, Emmanuel Gómez, Josué Quijano; Jason Coronel, Junior Arteaga, Juan Barrera; Ariel Arauz y Ariagner Smith.

Seleccionador: Marco Antonio Figueroa. Árbitro: el salvadoreño Ismael Cornejo.

Estadio Nacional de San José.

Hora: 20.00 local (2.00 GMT del martes).

FRANCIA GANA CON DOBLETE DE BOUABRE Y SE LAS VERÁ CON

MARRUECOS

Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile, y logró su clasificación para las semifinales en las que se medirá con Marruecos.

El delantero Saimon Bouabre anotó en los minutos 19 y 37. Descontó para Noruega el central Rasmus Holten a los 83.

‘Les Bleues’ fueron prácticos en la primera parte en la que dominaron a su rival. En el minuto 19, Bouabre recibió un gran pase del defensor Kamara a la espalda de la defensa, y definió en dos toques con mucha calidad para abrir el marcador.

El delantero, que llegó al torneo para jugar los octavos de final, fue la figura destacada del encuentro y no tardó en volver a marcar.

cabeza de Rasmus Holten, y el partido tuvo un final frenético. Incluso, tuvieron la oportunidad de empatar con otros dos remates de cabeza, uno de Rosten que paró Olmeta y otro de Holten que se fue al larguero. Francia se enfrentará este miércoles con Marruecos, que eliminó a Estados Unidos, en este mismo estadio, el Elías Figueroa Brander de Valparaíso. EFE - Ficha técnica:

EL SELECCIONADOR DE COSTA RICA, EL MEXICANO MIGUEL HERRERA, NO PODRÁ CONTAR PARA EL PARTIDO CON EL ZAGUERO ALEXIS GAMBOA NI CON EL CENTROCAMPISTA ORLANDO GALO, AMBOS ESTELARES DEL EQUIPO, DEBIDO A QUE ACUMULARON TARJETAS AMARILLAS EN EL EMPATE SIN GOLES DEL PASADO JUEVES COMO VISITANTES FRENTE A HONDURAS.

I AGENCIA

Tras un centro por izquierda de Bourgault, el balón le llegó a Le Borgne, quien asistió a Bouabre, que con un disparo raso y escorado al palo puso el 0-2 en el minuto 37 y encarriló el pase de Francia a semifinales.

Noruega volvió del descanso más atrevida, adelantó sus líneas para provocar errores en la salida de balón de Francia y acumuló varios disparos desde la frontal, aunque sin peligro real.

El nuevo planteamiento noruego provocó que Francia comenzara a encontrar espacios, firmando su mejor partido de este Mundial.

Noruega acortó distancias a los 83 con el gol de

1. Noruega: Einar Fauskanger; Luca Hoyland (m.68, Mathias Oren); Rasmus Holten; Jonathan Norbye; Tobias Moi; Magnus Holte (m.45, Kasper Saetherbo); Sondre Granaas (m.88, Martin Haheim-Elveseter); Ola Visted; Markus Haaland (m.45, Julian Laegreid); Bork Bang-Hittilsen (m.45, Niklas Fuglestad). 2. Francia: Lisandru Olmeta; Gady-Pierre Beyuku; Justin Bourgault (m.72, Lucas Michal); Elyaz Zidane; Ilane Toure (m.91, Steven Baseya); Noham Kamara; Mayssam Benama (m.72, Rabby Nzingoula); Anthony Bermont; Andréa Le Borgne; Saimon Bouabre; Djylian Nguessan (m.45, Fode Sylla).

Goles: 0-1, m.19: Saimon Bouabre. 0-2, m.37: Saimon Bouabre. 1-2, m.83: Rasmus Holten.

Árbitro: El bosnio Irfan Peljto amonestó a Bistec, Holten, Moi y a Saetherbo. Incidencias: Partido de los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025 que se jugó en el estadio Elías Figueroa Brander, de Valparaíso.

AGENCIA EFE I
I AGENCIA EFE

Ciencia

SÍGUENOS EN

RESPONSABLE:

£ PRÓTESIS INTELIGENTES

La ciencia y la tecnología trabajan literalmente de la mano

MEDIANTE UN SISTEMA que combina mecánica de precisión, visión artificial e inteligencia artificial

En el Laboratorio de Robótica e Inteligencia Artificial del CITNOVA, la tecnología se convierte en una herramienta para aprender, crear y experimentar. Este espacio reúne equipos de última generación que acercan a estudiantes e investigadores a los límites del conocimiento científico y tecnológico.

Uno de los dispositivos más destacados es la “mano robótica” Hiwonder uHandPi, un sistema que combina mecánica de precisión, visión artificial e inteligencia artificial para imitar los movimientos y la percepción de una mano humana.

La mano robótica funciona gracias a una Raspberry Pi 5, una computadora compacta que actúa como

su cerebro. Desde allí se procesan imágenes, se ejecutan algoritmos de reconocimiento visual y se controlan los movimientos de los dedos mediante una placa de expansión que coordina la energía y las señales hacia los servomotores.

Su cámara HD, basada en el sensor GC0308, permite detectar colores, formas, rostros y gestos con una resolución de 680 × 480 píxeles. En conjunto con librerías como OpenCV, la mano puede seguir objetos o identificar patrones visuales, mientras sus servomotores LFD-01 y LFD-06, con protección antibloqueo, garantizan movimientos precisos y seguros.

Fabricada con metal y acrílico, la estructura ofrece ligereza, estabilidad y seis

grados de libertad (DOF): cinco para los dedos y uno para el sistema de rotación de cámara (pan-tilt), lo que le permite observar y reaccionar al entorno desde diferentes ángulos. Compacta y funcional, pesa alrededor de 560 gramos y mide 205 × 120 × 293 milímetros.

Más allá de su diseño futurista, la mano robótica impulsa la exploración de áreas como: reconocimiento visual y de gestos mediante inteligencia artificial, control y programación de movimientos precisos en manipuladores robóticos, interacción humano-robot para asistencia o rehabilitación, y desarrollo de modelos de aprendizaje automático aplicados a la percepción y el movimiento.

Por poseer un código abierto, los usuarios pueden modificarlo en Python, utilizando librerías como TensorFlow, Keras o MediaPipe, para crear modelos personalizados de reconocimiento o control autónomo.

En el CITNOVA, la mano robótica uHandPi forma parte de un ecosistema de innovación junto con otros proyectos del Laboratorio de Robótica e Inteligencia Artificial, como el exoesqueleto ALICE, el dispositivo de miembro superior ELLE y el kit AURA, diseñado para la lectura de señales musculares y neuronales.

Estas tecnologías trabajan en conjunto para impulsar investigaciones interdisciplinarias donde movimiento, percepción y

LOSEXOESQUELETOSALICEY ELLEPERMITEN EXPLORAR INTERFACES HÁPTICASYSISTEMASDEREHABILITACIÓN ASISTIDA

control inteligente se entrelazan. Por ejemplo, las señales captadas por el kit AURA podrían utilizarse para controlar directamente la mano robótica, convirtiéndola en una extensión física de una señal biológica. Asimismo, los exoesqueletos ALICE y ELLE permiten explorar interfaces hápticas y sistemas de rehabilitación asistida.

Cada experimento en el Laboratorio de Robótica e Inteligencia Artificial representa una oportunidad para aprender y crear soluciones con impacto social. Los proyectos desarrollados con la mano robótica pueden derivar en prótesis inteligentes, terapias de rehabilitación o sistemas de asistencia que respondan al pensamiento humano.

En el CITNOVA, la robótica no solo es una disciplina técnica: es una herramienta que acerca a estudiantes e investigadores a la frontera del conocimiento, fomentando una formación basada en la innovación, la exploración y el propósito.

Porque aquí, la ciencia y la tecnología trabajan literalmente de la mano con las personas.

Dulce Escamilla Olvera
12E LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2025
I CORTESÍA
I CORTESÍA

Cine de Hoy

Hermana delatora

En esta ocasión vamos a hablar de “The good sister” de Sarah Miro Fischer, filme en el que se nos cuenta la historia de Rose, una chica feminista que está en un dilema moral

Rose (Laura Balzer) es una feminista que acaba de romper con su pareja y antes de irse a vivir con su madre, prefiere buscar refugio en casa de su hermano Sam. Una noche ve salir a una chica del cuarto de su hermano, y a los pocos días recibe un citatorio. La mujer acusa a Sam de violarla. Se trata de “The good sister” de Sarah Miro

“¿Reducción de la pobreza en México?” L

a condición socioeconómica de la población mexicana denominada pobreza, se caracteriza por la falta o escasez de recursos, impidiendo satisfacer sus necesidades básicas, como la alimentación, la vivienda, la asistencia sanitaria y la educación formal, o bien alcanzan un grado mínimo de satisfacción, además de la falta de acceso a servicios básicos como la electricidad, agua potable, redes y alcantarillado, o una línea telefónica, por lo que su condición de vida es baja.

Al igual que otras instituciones internacionales, México invierte grandes esfuerzos por avanzar en la mejora, como son los programas sociales, a los que luego de obtener un avance en la pobreza se les atribuye las transferencias realizadas, dejando de lado factores importantes muy cuestionables. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la pobreza multidimensional se redujo de 43.2 a 29.6 por ciento equivalente a 52.2 y 38.5 millones de personas respectivamente, que tienen un ingreso insuficiente para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias, y que también presentan al menos una carencia social (tres de cada 10 personas están en esta situación).

La pobreza extrema se redujo del 7.2 al 7.1 por ciento equivalentes a 8.7 y 7.0 millones de personas respectivamente, que tienen un ingreso insuficiente para satisfacer sus necesidades alimentarias, además de presentar tres o más carencias sociales, destacando que seis de cada 10 personas en situación de pobreza extrema provienen de un hogar en el que no cuentan con ningún programa social, pero sí, las personas menos pobres reciben más programas sociales incrementando sus ingresos, con respecto a quienes se encuentran en pobreza extrema.

Fischer, una de las cintas más controvertidas del 24 Festival de Cine Alemán, que se exhibió en la Cineteca Nacional y en otras sedes capitalinas.

El guion de la propia directora y de Agnes Maagard Petersen, plantea un dilema moral para la chica.

¿Hasta que grado está dispuesta a mentir por su hermano o dejará que salga su lado feminista?

*PATRICIA GONZÁLEZ LÓPEZ

No obstante, existen tres derechos mayormente vulnerados de las carencias sociales de la población, el primero y más afectado es la carencia por acceso a los servicios de salud incrementando con referencia al 2016 con 18.8 millones de personas (15.6 por ciento), a 50.4 (39.1 por ciento) en el 2022, y a 44.5 (34.2 por ciento) en el 2024, destacando en este rubro las enfermedades crónicas degenerativas, que de enero a marzo de 2025 se registraron 211 mil 894 defunciones, ocupando el cuarto lugar de riesgo emergente.

El segundo derecho, es la carencia por acceso a seguridad social, en donde no obstante a una mínima reducción del 5.9 por ciento con respecto al 2016, pasando de 65.4 (54.1 por ciento) millones de personas a 62.6 (48.2 por ciento) en el 2024, refleja que únicamente seis millones de personas se han incorporado a la seguridad social en casi ocho años.

El tercero, es el rezago educativo con un incremento con respecto al 2016 con 22.3 millones de personas (18.5), al 2022, con 25.1 millones de personas (19.4 por ciento), y al 2024, 24.2 millones de personas (48.2 por ciento) al no concluir su educación obligatoria en la edad esperada, destacando la obligatoriedad de la educación básica.

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, por decision del congreso, se asignó 1 billon 113 millones de pesos a 69 programas sociales que representa 12 pesos de cada 100 asignados, implicando recortes importantes a la salud y otros rubros. El presupuesto del periodo se incrementó el 44.6 por ciento con respecto al sexenio 2012-2018 y el 13.7 por ciento al sexenio 2018-2024. Ocho de estos programas se promueven en este año, algunos con carácter universal, y otros pocos focalizada. Situación que refleja una baja capacidad

LADIRECTORADE“SPIT”MUESTRASUNOVATEZ ENSUÓPERAPRIMA,YNOCONSIGUEPLASMAR LASDUDASDEROSE,NIMOSTRARSUSLAZOS FAMILIARESENFORMACONVINCENTE,QUEDÁNDOSEENELMEROESTEREOTIPO

La directora de “Spit” muestra su novatez en su ópera prima, y no consigue plasmar las dudas de Rose, ni mostrar sus lazos familiares en forma convincente, quedándose en el mero estereotipo.

Schwesterherz fue premiada en el WIP Europa y en el Festival de San Sebastián y es sin duda una de las cintas más polémicas del festival alemán.

institucional en la toma de decisiones con prospectiva.

En consecuencia, el crecimiento de la deuda pública según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se hace presente, incrementando 7.19 billones de pesos en poco más de seis años con respecto al 2018 de 10.4 billones de pesos, a 17.6 billones de pesos en el 2025, lo que representa que si se dividiera la deuda entre los 33 millones de mexicanos, cada uno debería en promedio 132 mil 563 pesos. Por tanto, la reducción de los índices de la pobreza se debe en parte a la contribución de mejora del ingreso salarial de las personas en situación de pobreza que ha ascendido a la fecha a 278.80 pesos, el cual junto con los ingresos de los programas sociales han permitido avanzar, esto sin dejar de soslayar la inflación y la canasta alimentaria.

Es altamente importante destacar que existen aproximadamente 5 mil 700 personas cuyo factor común de esta población es la pobreza extrema y los derechos vulnerados, quienes por sus condiciones no reciben ningún programa social, además de considerar las remesas que en 2024 aportaron 64 mil 745 millones de dólares. En conclusión, los programas sociales, aunque aportan a la mejora de condición de vida, el costo beneficio no favorece los procesos interdinámicos multidimensionales, es decir, no determinan por sí solos el rumbo del desarrollo, existen múltiples factores que intervienen en el progreso de un país.

Al reducir la pobreza, facilitar el acceso a la educación y la salud, y fortalecer redes de protección, se crearían condiciones propicias para que las personas y las comunidades aprovechen su potencial, se vuelvan más resilientes y participen plenamente en la economía.

Nacion

14G LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2025

TRAS LAS FUERTES LLUVIAS

SÍGUENOS EN

México reporta una reducción del 28% en plaga ganadera

AGENCIA EFE I La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) de México afirmó este domingo que los casos activos de gusano barrenador en el ganado (GBG) han disminuido un 28 por ciento en el país, como resultado de la estrategia conjunta con autoridades de Estados Unidos para controlar la plaga.

Suman 44 fallecidos y graves afectaciones en 139 municipios de México

LAS ZONAS MÁS AFECTADAS se ubican en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí

AGENCIA EFE I

El Gobierno de México actualizó el domingo la cifra de fallecidos, que asciende a 44, por las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos días, dejando miles de damnificados y graves afectaciones en 139 municipios.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) señaló en un comunicado que los 44 fallecimientos fueron reportados por los gobiernos de los estados de Hidalgo (16), Puebla (9), Querétaro (1), y Veracruz (18).

La CNPC aseguró que se trabaja “de manera ininterrumpida” en 139 municipios,

donde se presentaron las “mayores afectaciones”, los cuales reciben “atención prioritaria” para restablecer servicios básicos y auxiliar a la población.

Las zonas más afectadas se ubican en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

En su reporte del sábado, la CNPC informó de al menos 27 personas desaparecidas tras el temporal de lluvias que provocó fuertes inundaciones, deslaves y derrumbes de viviendas y edificios.

RECUENTO DE DAÑOS

EN AUMENTO

El informe de 139 municipios con graves afectaciones también se incrementó,

£ DESDE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

respecto a lo reportado el día anterior, cuando había 117 municipios con daños mayores.

En Veracruz, la CNPC registró 69 municipios afectados, con atención prioritaria en Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán, así como 42 refugios temporales activos, que atienden a 3 mil 155 personas.

En Puebla, se informó de 37 municipios con daños mayores, con 83 refugios temporales habilitados, sin precisar el número de personas damnificadas atendidas.

En Hidalgo, hay 21 municipios afectados, con atención prioritaria en Zacualtipán, Huazalingo y Tianguistengo,

además de un refugio temporal que atiende a siete personas en Juárez Hidalgo.

En Querétaro, se reportaron siete municipios afectados, con prioridad de atención en Pinal de Amoles y Amealco de Bonfil.

Y en San Luis Potosí, hay cinco municipios afectados, con atención prioritaria en Tamazunchale.

Las fuertes precipitaciones que azotaron al país del 06 al 09 de octubre derivado de los huracanes Raymond y Priscilla en el Pacífico mexicano, en confluencia con varios sistemas en el Golfo de México, dejaron más de mil 800 milímetros (mm) de lluvia en los cinco estados mencionados.

Las consultas en México previas a la revisión de T-MEC, avanzan

ELLO, CON EL OBJETIVO de recabar información, comentarios y propuestas, en diversos estados del país

AGENCIA EFE I

La Secretaría de Economía (SE) de México informó este domingo que las consultas públicas, previas a la próxima revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), avanzan hacia el “consenso interno” sobre las prioridades que el país debe atender.

La SE señaló en un comunicado que del 06 al 10 de octubre se llevaron a cabo mesas de trabajo con distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con Norteamérica,

con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas.

El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, precisó que estas mesas de consulta forman parte del proceso consultivo interno que se realiza de forma paralela en Estados Unidos y Canadá.

“Estamos haciendo una evaluación de cómo funcionó el T-MEC. Y la estamos haciendo con todos los sectores económicos relevantes y en todos los estados del país, escuchando a todos para tener una posición de consenso y legitimidad interna, de cara al proceso de revisión del

acuerdo”, afirmó Ebrard.

Las consultas realizadas esta semana por la SE fueron con los sectores de madera-mueble y papel, bebidas y alimentos procesados, plásticos y juguetes, y minería, detalló la nota.

Además, se llevaron a cabo mesas en los estados de Guerrero, Tlaxcala, San Luis Potosí, Querétaro y Nuevo León.

La SE agregó que se han distribuido cuestionarios para recabar información relevante de los distintos sectores estratégicos, incluidos los empresarios, las cámaras, las asociaciones y la academia, entre otros.

Añadió que dicha información también servirá para realizar un análisis estadístico de los sectores, “clasificando aportaciones según capítulos del T-MEC”.

La revisión del T-MEC está prevista para 2026, tras ser anunciada a inicios de 2025, en medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El acuerdo fue suscrito en 2018 durante el primer mandato de Trump e implementado el 01 de julio de 2020 para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

LA CANTIDAD DE FALLECIDOS. I AGENCIA EFE
I AGENCIA EFE

Orbe

SÍGUENOS EN

ENBREVE

En Egipto, hoy firmarán plan de paz en Gaza

£ EFE I La ciudad egipcia de Sharm el Sheij se prepara para acoger hoy la ceremonia de la firma del plan de paz para Gaza impulsado por Estados Unidos, un evento al que asistirán numerosas autoridades mundiales y que, según promete, pondrá fin a más de dos años de guerra entre Israel y Hamás.

Incendio en Lima afecta a

unas 80 viviendas

£ EFE I Unas 26 unidades de bomberos tratan de extinguir un intenso incendio generado en un asentamiento humano en el sur de Lima, que ha provocado impactantes imágenes al haber afectado una fábrica de pirotecnia, aunque por el momento no hay reporte de personas heridas.

Policía de Ecuador disuelve nueva marcha

£ EFE I La Policía Nacional de Ecuador impidió y dispersó con gases lacrimógenos una marcha convocada en el centro de la capital Quito por organizaciones indígenas y colectivos ambientalistas y animalistas con motivo del 12 de octubre, donde se buscaba también protestar contra Daniel Noboa.

Celebran el cierre del Seaquarium de Miami

AGENCIA EFE I Con champaña, activistas de PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) celebraron el domingo el cierre de operaciones del Miami Seaquarium, tras décadas de protestas motivadas especialmente por el cautiverio de la orca Lolita, que falleció en 2023 luego de más de 50 años en el parque marino.

£ TRAS TERMINAR LA GUERRA

Netanyahu asegura que “la campaña no ha terminado”

EL COMUNICADO del primer ministro israelí se centró en reivindicar la unidad de su país

volver a atacarnos”, aseguró Netanyahu.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este domingo en un videocomunicado que Israel sigue afrontando “grandes desafíos” en materia de seguridad, alegando que “enemigos” del país tratan de recuperarse para volver atacarlo.

“Allí donde combatimos, ganamos. Pero a la vez, debo deciros: la campaña no ha terminado.

Siguen existiendo grandes desafíos de seguridad ante nosotros. Algunos de nuestros enemigos tratan de recuperarse para

El comunicado del mandatario comienza como una celebración de la liberación en escasas horas, según estima su Gobierno, de los cautivos que continúan en manos de las milicias islamistas de la Franja de Gaza.

A pesar de estos retos, Netanyahu aseguró que su país también se encuentra ante “grandes oportunidades” sobre las que no dio más detalles.

Más allá de su advertencia, el comunicado del primer ministro israelí se centró en reivindicar la unidad de Israel reconociendo que hay “muchas diferencias”

entre la población, en una línea de discurso poco habitual en sus intervenciones.

“Sé que hay muchas diferencias entre nosotros. Pero en este día, y espero que también en el periodo que viene, tengamos todas las razones para apartarlas”, dijo en el comunicado.

TRUMP AFIRMA

QUE LA GUERRA HA ACABADO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo, desde el Air Force One de camino a Tel Aviv, que la guerra entre Israel y Hamás “ha terminado”.

“La guerra ha terminado. La guerra ha terminado, ¿lo entienden?”, aseguró Trump.

El mandatario hizo esta declaración tras ser preguntado sobre un comentario del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que sugería que las operaciones militares de Israel no habían terminado por completo.

Trump, que se reunirá con las familias de los rehenes el lunes y posteriormente dará un discurso ante el parlamento israelí (knéset), también dijo que cree que el alto el fuego en Gaza se mantendrá.

SIGUEN ENFRENTAMIENTOS ARMADOS EN FRONTERA DE PAKISTÁN Y AFGANISTÁN

Los enfrentamientos armados desde el sábado en la frontera de Pakistán y Afganistán han dejado decenas de muertos en estos dos países del sur de Asia, según informaron este domingo Islamabad y Kabul.

El portavoz del Gobierno de facto de los talibanes, Zabihullah Mujahid, dijo hoy que al menos nueve afganos murieron en los combates en la Línea Durand.

Por su parte, el Ejército de Pakistán cifró en 23 el número de soldados paquistaníes que murieron durante los combates en la frontera.

Sin embargo, Kabul aseguró que más de 58 soldados paquistaníes murieron en los enfrentamientos.

TRUMP ASEGURA QUE DARÁ MISILES A KIEV SI RUSIA NO ACABA CON LA GUERRA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este domingo que está considerando decirle al presidente de Rusia, Vladímir Putin, que si la guerra en Ucrania no termina, permitirá el envío de misiles Tomahawk de largo alcance a Kiev.

El líder estadounidense sugirió que aún no había decidido si proporcionaría las armas, pero anotó que habló sobre los misiles con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en dos llamadas telefónicas este fin de semana.

No obstante, Trump reconoció que esto supondría una escalada del conflicto.

I AGENCIA EFE
AGENCIA EFE I
AGENCIA EFE I
AGENCIA EFE I
EL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL, BENJAMÍN NETANYAHU. I AGENCIA EFE

Energía que Transforma Hidalgo

Energía limpia

Adaptación al ecosistema

Bienestar comunitario garantizado año con año

Paneles reciclables

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.