Viernes, 01 de Agosto de 2025

Page 1


VIERNES

VIERNES 1 agosto 2025

N°7130, Año 25

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

TIEMPO LIBRE

LA RUTA DEL MOFONGO

¿Dónde se come el mejor de este clásico criollo? b P20

El narco ha perdido 18 toneladas de drogas incautadas en el 2025

b La cocaína encabeza con 9.4 toneladas

b De marihuana han confiscado 8.9 toneladas

b El resto es éxtasis, hachís, crack y opio

¿PROMULGARÁ A BINADER EL CUESTIONADO CÓDIGO

PENAL?

SD. Queda en el aire la pregunta si el mandatario Luis Abinader aprobará el Código Penal que le llegue desde el Congreso una vez finalice sus procesos. b P8

pLA OBRA FAUSTO en la sala Ravelo del TN b P21 PACHECO DICE

.UNA NUEVA ESCUELA. .PARA LOS NIÑOS DE HIGÜEY .

HIGÜEY. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó una serie de inauguraciones ayer en la provincia La Altagracia, incluyendo la de la escuela José Francisco Peña Gómez en Higüey, junto al ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, que beneficiará a cientos de niños de la zona. También inauguró un hospital traumatológico para tratar a los pacientes de la zona Este del país. b P13

El polvo del Sahara afecta el aire en el país

SD. De acuerdo a un estudio del Ministerio de Medio Ambiente, la presencia del polvo de Sahara afectó la calidad del aire significativamente entre mayo y julio. b P18

Piden a Macron que pague deuda a Haití

SD. Unas 60 organizaciones reclaman a Francia pagar la deuda de independencia a Haití. b P15

Banco Central quiere más supervisión a los cambistas

SD. Con un incremento de un 49.5 % en las operaciones del mercado cambiario en el último lustro, el Banco Central de la República Dominicana aboga por más supervisión a las agencias de cambios y a las que reciben remesas. Con esto busca que los clientes tengan márgenes más equitativos e impedir la colusión para manipular los precios, a través de monitoreos más estrictos. b P16

DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

ADC ANTES DE COMENZAR

Con los pies en la pista

Al presidente Abinader se le nota entusiasmado cuando habla de las tierras raras y del cielo. No el de las bienaventuranzas, sino del otro: el del espacio aéreo, las hélices y los drones con rumbo fijo. Cada vez que menciona esos metales ignotos y la naciente industria aeronáutica dominicana, sus palabras parecen elevarse unos centímetros. Le doy la razón. No todos los días un país pequeño se atreve a soñar en grande… y por encima del nivel del mar.

Habla con brillo en los ojos de ensamblar drones en territorio nacional, menciona taxis aéreos con la naturali-

dad de quien espera uno para ir a almorzar, y detalla planes para convertir la base militar de San Isidro en pista civil de emergencia, medida previsora en un país que vive del turismo. Todo suena posible, todo suena cerca; esas tierras, familiares. Hasta los radares parecen tener un aire amable, como faros que orientan y anuncian que aquí, también, se piensa hacia arriba.

El entusiasmo es genuino, y también contagioso. Volar, sí, pero con propósito. Que el dron no sea juguete, sino herramienta de seguridad fronteriza y eficiencia en tareas agrícolas. Por ejemplo.

Empero, cuando el optimismo presidencial toma vuelo, mi instinto urge contención. Conviene recordar al rey Alfonso X, el Sabio, que por mirar tanto al firmamento descuidó su reino. Volar alto está bien. Pero también lo está asfaltar bien. Lo ideal, claro, es lograr ambas cosas: despegar con gracia y aterrizar con precisión.

Si este impulso se sostiene —sin que el cometido aéreo eclipse las urgencias de tierra— la República Dominicana puede convertir su cielo en promesa concreta. Y sus nubes, por fin, en rutas con destino. ¿Cuándo he dicho que Abinader no es buen piloto? b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

En los últimos tiempos, viajar a Constanza se ha vuelto una aventura, con situaciones inesperadas y, en algunos casos, peligrosas. Todo producido por una dejadez del departamento de mantenimiento del MOPC que es inaceptable. Intentaré demostrar lo que afirmo con datos.

A mediados de la segunda quincena del mes pasado, en el PK 10+450 se produjo un hundimiento de la plataforma de la carretera que, según los técnicos de OP, se debió a “lluvias constantes y prácticas agrícolas en las alturas”. Lo anterior resulta llamativo, pues esa zona siempre se ha sabido que es de alta pluviometría y las prácticas agrícolas, si se producen dentro del derecho de vía son responsabilidad de OP no permitirlas y si se producen fuera del derecho de vía son legales y previsibles. Por tanto, los motivos de esa falla debieran estar contemplados. También añadieron que el MOP continuará en el lugar realizando un “estudio más profundo, para definir intervenciones de mayor alcance y durabilidad”. Lamentablemente, sólo sellaron las grietas que aparecieron y colocaron mezcla asfáltica para nivelar la zona y permitir el tránsito de vehículos con un grado de aceptable de calidad. Es decir, una intervención para salir del paso. Sin embargo, no se ha realizado un estudio

Opinión

Excesiva irresponsabilidad

exhaustivo de mecánica de suelos y de rocas y, lo peor de todo, siguen circulando vehículos de grandes dimensiones y gran tonelaje que son incompatibles con el diseño de esa carretera. Posteriormente, el doce del presente mes, en el PK 10+600, aproximadamente, se produjo un deslizamiento del terreno soporte de la plataforma de la carretera que inhabilitó el carril pegado al barranco. Actualmente, en base a estudios que habrán realizado los técnicos, están colocando micro pilotes en la zona. Una de las primeras operaciones que realizó OP fue cegar la alcantarilla existente, para evitar que el agua de lluvia de la cuneta que discurre pegada a

la carretera y el de la cuneta de guarda del desmonte vertiese por el talud que deslizó. Esa actividad es correcta, pero la tenían que haber realizado la semana antes del día doce, cuando unos ciudadanos vislumbraron el problema que se avecinaba y lo denunciaron, pero los responsables de mantenimiento ni lo vieron, ni hicieron caso.

En estos momentos, lo peligroso es que el agua que llegue a la alcantarilla cegada discurrirá hacia la zona que se hundió en el PK 10+450 y esa cuneta se encuentra totalmente obstruida en diferentes puntos, por piedras de gran tamaño, lo que implicará que el agua que llegue a la zona que se hundió tendrá que desaguar por encima de la carretera. Esas piedras que obstaculizan el correcto drenaje de la cuneta estaban el martes 17 del presente mes y seguían en el mismo lugar el lunes 23. Es inaceptable tanta negligencia, pues, aparte de esos puntos críticos, la mayoría de cunetas presentan una situación deplorable.

Ojalá mejore el mantenimiento de la carretera a Constanza y, más pronto que tarde, prohíban la circulación de vehículos de grandes dimensiones y gran tonelaje por esa carretera, tal como lo hizo saber el Ministro de OP a dirigentes municipales de la zona, en la visita que realizó el domingo 15 de junio. Espero que prime la cordura y el buen hacer sobre intereses particulares. b

Detrás del telón

Clotilde Parra

Ser parte de la historia

No ha habido sorpresa alguna. Que los congresistas aprobarían un Código Penal que retrocede en derechos en lugar de avanzar, era consabido. Nada permitía esperar que la hipocresía moral y política no impusiera nuevamente sus reglas.

En una sociedad en la que el fariseísmo campa por sus respetos, la realidad es prescindible, como prescindible es también, entre otros de similar tesitura, el artículo 38 de la Constitución que declara como fundamento del Estado «el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes», agregando a seguidas que esta dignidad «es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad de los poderes públicos».

Quizá el concepto de dignidad sea demasiado abstracto para encontrar cabida en la visión social de esos «144 soldados ¿de la democracia?» que tan duro se fajaron para hacer presidente a Luis Abinader. Mérito dudoso ese de «fajarse» sin otro incentivo que una utilitaria cuota de poder divorciada de todo compromiso ético y ciudadano con el avance de los derechos.

No respiro por la herida, como dirán algunos. Si alguna fe tengo, la deposito toda en la capacidad humana de superar sus trances más temprano que tarde. Pero cuando esto escribo no puedo evitar pensar en el sufrimiento que entraña para las mujeres la penalización absoluta del aborto. En las veinte niñas menores de 15 años que abortaron entre abril y junio pasados. En las 583 violaciones sexuales y los 257 incestos denunciados en el primer semestre del año que, de seguro, dejaron embarazadas a muchas de sus víctimas.

Pero hay que mantener las cristianas formas echando mano a la falsaria «defensa» de la vida esgrimida para obligar a parir a las niñas víctimas de incesto, a las mujeres violadas, a las vecinas de la muerte por complicaciones del embarazo, a las que tienen en su seno un feto inviable. La dignidad personal que la Constitución reconoce como su fundamento, es letra muerta para los legisladores, hombres y mujeres.

Ojalá nos sorprenda, pero es improbable que el presidente Abinader reedite la valiente observación del código de sus antecesores Leonel Fernández y Danilo Medina. O que aproveche la vacatio legis para enmendar los manifiestos retrocesos. Nada evitará, sin embargo, que las niñas y mujeres pobres continúen abortando pese a la inseguridad (25,000 al año según la Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia; 2,234 en abril-junio) porque hay cosas que ninguna ley, por muy dura que sea, ha logrado impedir jamás. Los legisladores y las legisladoras autores de este código lo saben.

Recogen las notas periodísticas que muchos de los legisladores que agotaron turno cifraron la razón de voto aprobatorio en la aspiración a «ser parte de la historia». Lo serán, qué duda cabe, pero de una historia infame. De esa que pasa a la memoria colectiva, y con frecuencia a los textos, como un período de la vida social y humana que hizo de la crueldad, la inmoralidad, y la injusticia, su bandera. b

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 32

Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 25/18 Nub

Miami 32/27 Sol

Orlando 36/26 Nub

San Juan 32/26 Chu

Madrid 34/18 Sol

“Cuando la gente se casa, es para tener relaciones sexuales. Nadie se casa con una momia ni un robot”

Altagracia de los Santos Diputada del PRM

Los senadores convierten en ley el Código Penal

b Ahora el proyecto será enviado al presidente Abinader b El mandatario puede promulgarlo u observarlo

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. Sin tiempo para más ajustes, el Senado acogió el informe y las observaciones de los diputados y convirtió en ley la tarde de ayer el proyecto que modifica el “anacrónico” y “napoleónico” Código Penal, cuya vigencia de 141 años podría extinguirse. Esto depende de si el presidente Luis Abinader proclama el nuevo CP en los próximos días.

La ahora llamada Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana, de 393 artículos —numerada con la iniciativa 00437 — recibió 26 votos a favor y uno en contra, aplicado por Antonio Taveras (PRM-Santo Domingo), quien dijo desconocer los cambios aplicados por los diputados.

Aunque tenían intenciones de seguir las transformaciones, la función de los senadores era solo validar las más de 164 observaciones de los diputados. De aplicar más cambios, era solo para reiterar los realizados el 21 de julio, cuando lo aprobaron en segunda lectura.

El proyecto, que ha sido objeto de múltiples enmiendas y revisiones durante años, en especial en esta legislatura extraordinaria, fue aprobado por los diputados en segunda lectura con un paquete de nuevas modificaciones propuestas por la Procuraduría General de la República y por los propios diputados en una extensa sesión de 16 horas.

Someterán cambios

Antonio Taveras (PRM-San-

to Domingo) se quejó por los cambios de los diputados, por lo que propuso elaborar uno bajo el consenso multisectorial del país, por eso votó en contra.

Ricardo de los Santos, titular del Senado, defendió el trabajo de todos los congresistas de ambas cámaras en favor de la pieza. En ese sentido, reconoció que se puede seguir mejorando durante el vacatio legis, cuyo

periodo será de un año. Franklin Romero (PRMDuarte) dijo que propondrá otras modificaciones antes de que entre en vigencia. Dijo que las diferencias de criterios es del 9 %.

Los cambios

La aprobación en segunda lectura del CP en la Cámara de Diputados fue la última en la que se permitía establecer cambios a la pieza. El

Sectores piden más variaciones

4

Aunque el proyecto del Código Penal se encuentra en sus fases finales de aprobación, algunos sectores sociales continúan exponiendo sus propuestas de modificaciones a la pieza. Por ejemplo, el juez del Tribunal Constitucional, Alejandro Vargas, advirtió ayer que las penas mínimas que se proponen son demasiado altas, limitando así la posibilidad de que los jueces decidan sanciones más acordes con la participación real de cada acusado en un delito. Por esta razón, el juez señala que podría haber casos donde una persona participe en un delito, pero de manera menos grave, y que no sería justo aplicarle una pena tan severa como la que propone el nuevo código.

EL ESPÍA

Alfredo Pacheco se las trae

Más allá de la veteranía que tiene el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, apela a un manejo interesante de la Cámara Baja. “Cariño, mi amor, amorcito”, eran algunos de los términos usados por el cabeza del hemiciclo a sus colegas varones que

se extendían demasiado en sus comentarios. De una forma muy peculiar, igualmente, mandaba a callar a aquellos que trataban de “lucirse”. De lo que no cabe duda es que, lo que se ve en el órgano legislativo, dista mucho de lo que uno realmente quisiera ver.

Fundir o fusionar

D0 El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, pidió que el proyecto sea promulgado.

Senado, cuando validó la iniciativa, le aplicó más de 140 enmiendas y ayer en la madrugada, los diputados hicieron otras 164.

A partir de entonces, la Constitución prohibía a los legisladores introducir nuevas modificaciones.

De acuerdo con la última versión aprobada por los diputados, se introdujeron cambios como la eliminación del término incesto, porque ya el artículo que habla sobre las agresiones sexuales contra niños contempla una agravante cuando son cometidas por familiares.

También, la inclusión de agravantes para feminicidios, el endurecimiento de penas para la violencia doméstica y la prohibición de publicar videos de arrestos de personas, entre otros. b

os elefantes en la habitación: la UASD y la ADP. ¿Cómo se van a manejar estos dos problemas en la fusión del Minerd y el Mescyt? La falta de información del proceso -que quiere acelerar el gobierno- es la queja compartida. Es un plan bastante más complejo que la fusión de Economía y Hacienda. ¿Fusionar dos problemas soluciona alguno? Si el Minerd, manejando el 4% del PIB no ha sacado la escuela a flote en más de 20 años… ¿qué tipo de superestructura va a poder manejar los dos tramos de la educación, tan diferentes en sus necesidades y obligaciones? El Minerd tiene un problema específico con la ADP. El sindicato de profesores no quiere la fusión y está entrenado en fastidiar. Eso se añade a los problemas de gobernanza que tiene el propio ministerio, la institución con más empleados públicos, sin necesidad de que le endilguen los del Mescyt. ¿Qué independencia conservará la UASD? ¿Interesa que no sea tan autónoma y que deje de ser un pozo sin fondo? ¿Se destinará parte del 4% a mantenerla? (Esa no era la idea…) El Mescyt gasta el 70 % de su presupuesto en nóminas; a la investigación le dedica muy poco. En este campo, las universidades privadas han conseguido avanzar en la última década, de ahí las acreditaciones internacionales que ya las hacen aparecer en los rankings internacionales. ¿Cuál es el plan en el nuevo paradigma? Pero más aún… ¿cuál es el nuevo paradigma? Fundir, fusionar, ahorrar… ¿cómo, por dónde? Vistos los resultados hay que repensar el 4%. Da para muchas trampas en las licitaciones y pocos resultados en el aprendizaje. Ni los interesados (afectados y/o beneficiados) saben qué planea la comisión al cargo del proyecto. Por si acaso, en la UASD y en la ADP ya suenan tambores de guerra. b

inesaizpun@gmail.com

Indotel informa cerró 32 emisoras

p SD. El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, informó que cuando llegó al Indotel (agosto de 2024) había 58 emisoras ilegales, de las que ha cerrado 32. Afirmó que esas emisoras “estaban respaldadas por guardias”.

FUENTE EXTERNA
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Viernes,
Pacheco: “Estoy a favor de las causales, pero no hay votos”

El presidente de la Cámara Baja dice votaría 20 veces por el Código Penal

SD. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó durante la aprobación en segunda lectura del nuevo Código Penal que en el Congreso “no hay votos para las tres causales”, en referencia a la legalización del aborto en situaciones excepcionales.

“Todo el mundo sabe que yo estoy a favor de las causales, pero aquí no hay votos para las causales, ya se han manifestado”, dijo Pacheco desde el hemiciclo. A pesar de su posición personal favorable, reconoció que el panorama legislativo no permite su inclusión en el nuevo cuerpo legal. “Yo no puedo venir a decir que por las causales yo no voy a votar por el código. Yo voto 20 veces por el código”, sentenció.

El nuevo Código Penal ha sido cuestionado por una parte de la sociedad, incluyendo a la primera dama, Raquel Arbaje, y las tres hijas de la pareja presidencial, Esther, Graciela y Adriana, en un documento que recogió más de mil firmas.

Las críticas al nuevo código son:

■ La limitación de la definición de feminicidio.

■ Las barreras probatorias para los casos de violencia intrafamiliar.

■ La prescripción de los delitos sexuales, incluso en casos de incesto o violación a menores.

■ La penalización absoluta del aborto, al descartar las tres causales.

¿Promulgará Luis Abinader el cuestionado Código Penal?

No se incluyó el cúmulo de penas y permite que prescriban los delitos por corrupción

SANTO DOMINGO. En una sesión que se prolongó hasta las 3 de la madrugada del jueves, con 159 votos a favor y cuatro en contra, la Cámara de Diputados aprobó el Código Penal en segunda lectura, aunque con algunas modificaciones.

También ha rechazado el Código Penal la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien aseguró que el proyecto que se discute en el Congreso, y que tiene posibilidades importantes de aprobarse, representa un retroceso para la protección de los derechos humanos, particularmente de mujeres, niñas y adolescentes.

¿Qué tiene el nuevo Código Penal?

El nuevo Código Penal fue aprobado por amplia mayoría el pasado miércoles 30 de julio en la Cámara de Diputados. Contiene más de 70 nuevos tipos penales, incluidos crímenes de guerra, feminicidios, sicariato, inducción al suicidio, bullying, y muerte por carreras ilegales. La pieza pasará ahora al Senado, y, de ser ratificada, se convertiría en la primera legislación penal elaborada completamente en territorio dominicano. b ARCHIVO/DIARIO

Ayer, el Senado repasó dichas modificaciones para completar el proceso y las aprobó, dejando el camino abierto para enviar la pieza al presidente de la República, Luis Abinader, para su promulgación.

Y esa es la gran pregunta que todo el mundo se hace en estos momentos: ¿promulgará Luis Abinader ese Código Penal?

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, le pidió al mandatario que no observara el documento y que lo convirtiera en ley, alegando el arduo trabajo realizado por los legisladores.

Pero también le envió un mensaje al mandatario, vía un cuestionamiento a su familia, por la posición que fijaron la primera dama Raquel Arbaje y sus hijas Adriana Margarita, Graciela Lucía y Esther Lucía.

Las cuatro firmaron un documento digital que lleva más de mil rúbricas oponiéndose a un código que se considera arcaico y que vulnera derechos de la mujer. “A nuestra querida primera dama y a las hijas del

presidente: merecíamos que nos lo dijeran de otra manera, a mí no me gustó y a los diputados tampoco...”, dijo Pacheco, al encabezar la sesión extraordinaria. Y agregó: “Estos 144 soldados de esta democracia, nos fajamos muy duro y fuerte para que ese hombre esté sentado ahí en el Palacio Nacional”, afirmó, enrostrándole al presidente el respaldo electoral que le dieron.

Señalamientos

Aunque la aprobación de las tres causales para permitir el aborto ha sido el tema más sonado en torno al Código Penal, que se ha mantenido vigente desde finales del siglo XIX, hay muchas otras disposiciones que, se entiende, deben tomarse en consideración.

Es flexible con la discriminación, ya sea por raza, credo, culto, preferencia se-

xual o género, o sea, vulnera derechos humanos. También es ligero con las penas y los tipos de violencia que se ejerce contra la mujer. Elimina el concepto de incesto de las agresiones sexuales y permite, entre otras cosas, la prescripción de los delitos relacionados con la corrupción adminis-

El proceso a seguir

4Luego de que los diputados aprobaran el Código Penal en segunda lectura, las modificaciones que aplicaron fueron ratificadas en el Senado que refrendó los cambios hechos en algunos artículos. La pieza ahora pasa al Poder Ejecutivo, donde el presidente tiene dos opciones: promulgar el Código y convertirlo oficialmente en ley, después de rodar por dos décadas en el Congreso, o hacer observaciones y devolverlo a los legisladores. En este caso, estos también tienen dos opciones: aceptar las observaciones del presidente y aprobar de nuevo, o rechazarlas. En este último caso, el Código se convierte en ley, pese la posible objeción presidencial.

trativa. La aspiración de que se estableciera el cúmulo de penas para los delitos se esfumó, aunque se tomaron algunas consideraciones de la Procuraduría General de la República para endurecer las penas contra algunos delitos.

El dilema de Abinader Después de hacer una campaña electoral, en el 2019, en la que fue abanderado de las tres causales, sumado a las posiciones de la familia presidencial, sería cuesta arriba pensar que el mandatario no observará el Código Penal.

Pero también se debe tomar en cuenta el costo político que representaría una decisión como esa, faltando todavía tres años del último mandato de Abinader, en un partido que parece alborotarse por las diferencias. b

Pide a Abinader lo promulgue

Pacheco concluyó su intervención instando al presidente Abinader no observar el Código una vez sea aprobado en su versión definitiva. “Yo también le pido al señor presidente que no lo observe”, dijo, repitiendo su coincidencia inusual con el vocero de Fuerza del Pueblo, Rubén Maldonado. Con esta aprobación, la Cámara de Diputados marca un hito en el proceso de modernización legal del país. 4

Aprueban préstamos a las 3 de la mañana

Endeudamientos por USD$615 millones fueron aprobados tras salir la oposición

SD. Tras los amplios debates del proyecto del Código Penal, la Cámara de Diputados aprobó al vapor y de madrugada tres préstamos que totalizan 615,000,000 de dólares.

Aunque la sesión de ayer fue extensa y sobrepasó las

16 horas de trabajo ininterrumpido, los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) aprovecharon el encuentro y su mayoría arrolladora para votar los endeudamientos sin la presencia de la oposición, que se marchó de la sesión cuando, tras aprobar el Código Penal, cerca de las 3:00 de la madrugada de hoy, se anunció que conocerían otros puntos. El primero de los préstamos, por US$35 millones, fue firmado con la Corpora-

ción Andina de Fomento (CAF) y está orientado al financiamiento del Proyecto de Ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad y su Transferencia a Santo Domingo Norte. La ejecución estará a cargo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), con el objetivo de ampliar y optimizar el sistema de abastecimiento de agua potable en esa zona.

Los proyectos El segundo financiamiento, por US$380 millones, fue contratado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y será destinado a la Fase II del Programa de Saneamiento Universal en Ciudades Costeras y Turísticas de la República Dominicana, bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa). Este proyecto, de acuerdo con el documento que leyeron los diputados, busca ampliar la cobertura de servicios de saneamiento y tratamiento de aguas residuales en destinos turísticos del país.

El tercer préstamo aprobado, también con el BID, asciende a US$200 millones y servirá para financiar el Programa de Resiliencia Climática de la Infraestructura de Puentes, que ejecutará el MOPC. b

Alfredo Pacheco pidió no observar el Código Penal.
Luis Abinader tiene ante sí un dilema.
ARCHIVO/DIARIO

Confiscan más de 18 mil kilos de distintas drogas en los siete meses de 2025

Abril, con 4,427.34 kilogramos, y mayo, con 4,296.72, concentraron los mayores decomisos

Ana Aybar

SD. Más de 18,000 kilogramos de diversas drogas han sido incautados en los primeros siete meses de este año por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Según datos oficiales, la marihuana decomisada sumó 8,904.96 kilos. A su vez, la cocaína alcanzó 9,438.94 kilos, y otras sustancias como éxtasis, hachís, crack y opio sumaron 23.76 kilos del total decomisado.

Abril fue el mes con mayor volumen incautado, con un total de 4,427.34 kilogramos, de los cuales

4

Detenidos en operaciones

De acuerdo con los informes dados a conocer por las autoridades, cerca de 30 personas fueron detenidas en el mes de julio como resultado de los operativos realizados por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en coordinación con otras agencias de seguridad del Estado.

más de 3,000 kilos correspondieron a marihuana.

Le siguió mayo, con 4,296.72, concentrando entre ambos meses el 47.5 % del total de narcóticos confiscados hasta la fecha.

La cocaína tuvo su pico en junio, con 1,745.16 kilogramos decomisados.

Desde enero, las incautaciones de este tipo de narcóticos se han mantenido con registros superiores a los 1,000 kilos en casi todos los meses reportados, a excepción de febrero, con la actividad más reducida, con 934.19 kilos.

En comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se incautaron de

18,201.34 kilogramos, estos primeros sietes meses se decomisaron más de 18,367.66 kilos, lo que representa un aumento de 166.32 kilos.

La cocaína fue la sustancia más confiscada este periodo del año pasado con más de 14,000 kilos.

Persecución

El mayor caso de julio se reportó el pasado martes 29, cuando fueron interceptados 1.5 toneladas de presunta cocaína equiva-

lentes a un cargamento de 1,536 paquetes, durante un operativo de vigilancia, seguimiento e interdicción, desarrollado frente a las costas de la provincia de Pedernales.

Los cuatro detenidos, serán sometidos a la justicia por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas, mientras los paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para determinar el tipo y peso exacto del cargamento.

El Ministerio Público y la DNCD informaron que profundizan las investigaciones en relación al caso, mientras siguen intensificando las labores de inteligencia y coordinación. Aseguran que esto se traduce en golpes a estas redes de narcotráfico, cuyo modo operativo es traer drogas en lanchas rápidas desde Sudamérica, para introducirlas a territorio dominicano.

Apoyo A su vez, resaltan el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la República, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación de organismos internacionales. b

Los agentes y militares, arrestaron a tres dominicanos y un colombiano. Además, confiscaron un celular, un Gps, dos baterías de radios de comunicación, una neverita con agua y bebidas energizantes, 13 tanques de combustibles, una mochila con varias prendas y ropa, entre otras evidencias.

1.5 toneladas de presunta cocaína incautadas en julio.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO

Tres feminicidios en menos de una semana estremecen al país

Estos asesinatos elevan a 37 los casos registrados en lo que va de año

SD. La violencia de género vuelve a teñir de luto al país con tres feminicidios ocurridos en menos de una semana y al cierre de julio.

La madrugada de ayer, Edilenia Martínez Custodio, de 28 años, fue apuñalada por su pareja en el sector Los Maestros, en Monte Plata.

El agresor, identificado como Yudeuris Marte del Rosario, no solo le quitó la vida a la joven madre, sino que también hirió gravemente a una hija de esta, menor de edad, quien permanece ingresada en un centro de salud.

De acuerdo con informaciones preliminares, Marte del Rosario había sido sometido anteriormente por violencia de género en perjuicio de la misma víctima.

Por otra parte, un día antes, en el sector Mata Gorda de Santo Domingo Norte, Hansel Antonio Solís García, de 38 años, se pre-

sentó armado a la vivienda de su expareja, Roselin Fortunato, de 24 años.

Allí la asesinó a tiros, atacó a su exsuegra, Juana Fortunato Martínez —a quien creyó muerta— y luego se quitó la vida de un disparo a la cabeza. Según el testimonio de Juana, Solís García llegó al lugar y sostuvo una acalorada discusión con su hija. Durante el altercado, sacó un arma de fuego que por-

taba de forma ilegal y les disparó a ambas. Además, la madrugada del domingo 27 de julio, Nesla Garson, una joven haitiana de apenas 19 años, murió tras ser brutalmente agredida por su pareja sentimental, Galbeltho Morland en el sector Los Cocos, del barrio Capotillo. Lo que inició como una discusión se transformó rápido en un episodio de violencia extrema con la

Apresan implicada por muerte de taxista en Villas Agrícolas

La víctima fue identificada como Wilmer Jagred Aquino Rojas

SD. La Policía Nacional informó ayer sobre el arresto de dos personas acusadas de participar en el asesinato del taxista Wilmer Jagred Aquino Rojas, de 32 años, ocurrido el 20 de julio en el sector Villa Agrícolas, del Distrito Nacional.

Se trata de Marlyn Alfosyna Garabitos Díaz, conocida como “Michel” y/o “La Cherry”, contra quien pesaba la orden de arresto No. 2025-AJ0048605. Un comunicado de prensa establece que la detenida fue localizada en el sector Los Molinas, provincia San Cristóbal, tras labores de seguimiento e inteligencia ejecutadas por los investigadores.

Aunque no especificaron la fecha de su apresamiento, la Policía Nacional también informó que fue

0

puesto a disposición del Ministerio Público Johansel Rafael Presinal, alias “El Seibo” y/o “El Sabio”, de 18 años, sindicado como el agresor principal. Le dictaron tres meses de prisión preventiva por este hecho.

Según el informe preliminar, Aquino Rojas, residente en La Guáyiga, distrito municipal de Santo Domingo, fue mortalmente herido de bala mientras ofrecía un servicio de taxi. El crimen habría sido per-

petrado por un grupo de cuatro individuos con la intención de despojarlo de sus pertenencias.

Dos prófugos

Las autoridades señalan la participación de Darlin Méndez (”30-30”) y Manuel (”Redondo”), ambos prófugos.

En tal sentido, afirman que continúa la búsqueda de los implicados restantes, a quienes exhortan a entregarse voluntariamente para enfrentar la justicia.

“Michel” y/o “La Cherry” será puesta a disposición del Ministerio Público en las próximas horas, para los fines legales correspondientes.

Le robaron sus pertenencias

La noche del domingo 20 de julio, Aquino Rojas recibió una solicitud de servicio de taxi en el sector y poco después fue hallado sin vida en el interior de su vehículo. b

muerte de la joven, quien recibió severos traumatismos en la cabeza y el rostro. La noticia se difundió con rapidez en la comunidad, donde vecinos, indignados, decidieron hacer justicia por su cuenta, linchando a Morland, quien falleció a causa de múltiples golpes.

En el lugar del hecho, la Policía halló una maceta con mango amarillo, presuntamente utilizada en la agresión. Los detalles iniciales del caso fueron confirmados por un hermano del agresor, quien contó que fue alertado por el propietario de la vivienda sobre lo sucedido.

Al llegar, encontró a su hermano aún con vida y lo trasladó al hospital Francisco Moscoso Puello, donde falleció antes de recibir atención médica.

De acuerdo con la Fundación Vida Sin Violencia, al menos 37 feminicidios íntimos se han registrado en lo que va de año. b

Matan uno y dejan otro herido de bala tras incidente

Alex “Papeleta” disparó contra Willar “Weed” tras bofetada

Anyara Solano

SD. Fue identificado como José Alexander de los Santos, apodado “Alex Paquete” o “Alex Papeleta”, el autor del hecho violento ocurrido ayer en el restaurante MG Kitchen, ubicado en la avenida Gustavo Mejía Ricart, del Distrito Nacional, que dejó un muerto y un herido. El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, informó que el detenido se encuentra en el Palacio de la Policía Nacional, donde será interrogado y, posteriormente, puesto a disposición del Ministerio Público en las próximas horas.

Producto del incidente, falleció Alexander Pilier, de 30 años, quien murió mientras recibía atenciones médicas en

el Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas. El herido fue identificado como Willar Castro Collado, de 23 años, quien se encuentra recibiendo atención en un centro médico privado. “Alrededor de las 7:20 de la mañana ocurrió un incidente, un conflicto social que está bajo investigación por parte de nuestras autoridades, tanto de la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim) como del Ministerio Público”, dijo. b

Condenan uno a 20 años por abuso sexual infantil

Según el informe del MP, la menor había sido abusada sexualmente

Nathaly Tavárez

SANTIAGO. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Judicial en la provincia Santiago condenó a 20 años de prisión a un hombre identificado como Willy Marcelino de Peña García, quien fue encontrado culpable de cometer abuso sexual, psicológico y físico en contra de una niña de 6 años.

Los jueces Osvaldo Castillo, Esther Reyes y Luis Ernesto Torres decidieron de manera unánime imponer dicha sanción en contra del imputado que según el fiscal representante del Ministerio Público, Pedro Martínez, agredía físicamente a la menor de edad utilizando un alambre de metal.

El informe del órgano persecutor, indica que en el mes de abril del año 2024,

varios testigos que vieron al hombre maltratar físicamente a la menor dieron aviso al Sistema de Emergencias 9-1-1, entidad que llegar al lugar y confirmar el comportamiento del agresor, realizó el procedimiento necesario para que este fuera detenido.

La víctima fue evaluada por un equipo de médicos forenses mediante la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales. Los resultados revelaron que, además de las agresiones físicas, la niña también había sido víctima de abuso sexual en repetidas ocasiones por parte del condenado.

Las autoridades llevaron el proceso judicial hasta sus últimas consecuencias, logrando la condena máxima que permite el Código Penal vigente. b

Palacio de Justicia en la provincia Santiago.
Wilmer Jagred Aquino Rojas, de 32 años, ultimado mientras realizaba un servicio de taxi .
FUENTE EXTERNA
Alexander de los Santos
FUENTE EXTERNA
Los crímenes estuvieron marcados de discusiones y celos.

Presidente Abinader inaugura hospital traumatológico del Este

También cuatro escuelas en La Altagracia con

una inversión que supera los RD$ 1,200 millones

Patricia Heredia

LA ALTAGRACIA. En una jornada histórica para la provincia La Altagracia, el presidente Luis Abinader encabezó la inauguración del primer Hospital Traumatológico del Este y cuatro nuevas infraestructuras educativas, con una inversión conjunta que supera los RD$1,200 millones, con la finalidad de fortalecer los servicios de salud y educación en la región.

Nuevo traumatológico

La apertura del Hospital Traumatológico de Higüey, con una inversión cercana a los RD$ 1,000 millones, marca un hito en la red nacional de salud. Este centro especializado en trauma es el primero de su tipo en el Este, y brindará atención

médica oportuna y de calidad, reduciendo la mortalidad y discapacidad por lesiones, además de disminuir los traslados hacia centros lejanos. Durante la inauguración, el presidente Abinader destacó que el nuevo hospital forma parte de la red nacional de traumatología anun-

ciada en 2022, y que se está ejecutando con rapidez y visión de largo plazo. “Antes solo existían tres hospitales traumatológicos en todo el país. Hoy estamos transformando ese panorama”, señaló.

El centro cuenta con consulta externa, cuatro consultorios de especialidades,

La voz del estudiantado

4

Las estudiantes Diana Lisbett De la Cruz Ramírez y Yastin Chamelly Sánchez Tapia, en representación del estudiantado, agradecieron al mandatario por hacer realidad sus escuelas y expresaron su compromiso con el cuidado de las instalaciones. De la Cruz pidió además el techado de la cancha, pantallas digitales para las aulas y el equipamiento del laboratorio de informática, solicitud que fue recibida con atención por el presidente y los ministros presentes. Encuentro con jóvenes y Jornada de Inclusión Social.

Usuarios del Parqueo Plaza Colonial tendrán beneficios

En cuanto a las motocicletas, este aparcamiento limitará su acceso al interior por razones de seguridad

Ana Aybar

SD. El nuevo Parqueo Plaza Colonial, ubicado en el Distrito Nacional, ofrecerá hasta dos horas de parqueo gratuito a los usuarios que consuman en restaurantes o bares afiliados, como parte de una estrategia para incentivar las visitas de la zona.

Los comercios participantes podrán sellar el ticket del cliente, permitiendo la exoneración del pago en el tiempo establecido. En caso de que el usuario permanezca más tiempo, deberá cubrir las diferencias, equivalentes a 100 pesos.

“Esta es una solución pensada para facilitar la movilidad y apoyar directamente al comercio local”, explicó Ian Rondón, vicepresidente ejecutivo de AFI Reservas, administradora del fondo que financió el proyecto. Este 1 de agosto la plaza de parqueamiento iniciará su operatividad.

Tarifa de 12 horas

Para empleados, residentes y visitantes que necesiten dejar su vehículo por un período extendido, el establecimiento ofrece una tarifa fija mensual de RD$4,000 por 12 horas, válida para dos turnos: de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y de 7:00 p.m. a 7:00 a.m.

En cuanto a las motocicletas, este aparcamiento limitará su acceso al interior por razones de seguridad. Solo se permitirá la entrada de motocicletas de

El presidente Luis Abinader corta la cinta para dejar inaugurado el hospital

del Este, en la provincia Altagracia.

unidad de emergencia, tres quirófanos, cuidados intensivos, unidad de fisioterapia, imágenes diagnósticas y atención integral para pacientes con lesiones graves. El proceso de activación será progresivo, iniciando el 18 de agosto con consultas externas, y concluyendo el 13 de octubre con la habilitación total de todas las áreas. Acompañaron al presidente los ministros Carlos Bonilla (Vivienda), Víctor Atallah (Salud Pública), el director del Servicio Nacio-

Vecinos denuncian daños a sus propiedades

SD. Residentes en la calle 23 del sector La Esperanza, en Santo Domingo Este, denunciaron la contaminación que causa una vivienda vecina por la descarga de aguas malolientes en un área común.

Al menos cinco viviendas son afectadas cuando sus vecinos lavan ropa y descargan toda el agua por un tubo que desparrama los líquidos en un área común que tiene lama verde de humedad que siempre hay en lugar.

lujo, mientras que el resto deberá utilizar un espacio habilitado de manera externa y segura.

Estructura

La infraestructura cuenta con 352 estacionamiento, 10 de carga para vehículos eléctricos, baños públicos, rampas y accesos para personas con discapacidad, dos elevadores, sistema de seguridad 24/7 y transporte gratuito en vehículos eléctricos cada hora. b

Nazario García, uno de los afectados, dijo que han acudido a la Alcaldía de Santo Domingo Este desde la pasada administración y no se ha hecho nada.

Manifestó que el frente de esa casa está en otra calle y la parte trasera, por donde sale el agua, es la entrada de sus viviendas las cuales se llenan de agua cuando llueve o descargan fregaderos y lavaderos, por ello exigen solución.

nal de Salud, Dr. Mario Lama, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, la gobernadora Daysi De Óleo y el vicealcalde Pablo Ávila.

Cuatro nuevas escuelas Como parte de su agenda, Abinader también inauguró cuatro nuevas infraestructuras escolares que aportan 46 aulas al sistema educativo y beneficiarán directamente a más de 1,600 estudiantes del municipio Higüey, con una inversión superior a RD$

259 millones. Los centros entregados fueron: Escuela Primaria Dr. José Francisco Peña Gómez (28 aulas, RD$ 156,6 millones). Centro Educativo San Rafael Fe y Alegría (11 aulas, RD$ 80 millones). Escuela Mata Chalupe (6 aulas, RD$ 15,7 millones). Aula de Nivel Inicial del Centro Educativo Bejucalito (RD$ 7,2 millones) Las nuevas instalaciones incluyen biblioteca, cocina, comedor, laboratorio, enfermería, aulas especiales, oficinas de orientación. b

Metro de Santo Domingo operará trenes de seis vagones

La puesta en marcha se realizará luego del acto inaugural

SD. A partir del lunes 11 de agosto, el Metro de Santo Domingo comenzará a operar trenes de seis vagones como parte del plan de modernización y expansión del sistema, informó la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) a través de sus redes sociales. Durante las últimas semanas, se han realizado trabajos de actualización en el sistema de señalización y telecomunicaciones de la Línea 1, lo que permitió reanudar el servicio en las estaciones elevadas de Villa Mella desde el pasado 21 de julio. Estas mejoras también han preparado el sistema para recibir los trenes más largos.

Cambios operativos

Uno de los cambios operativos más notables será la modificación del punto de detención de los trenes en los andenes. A partir de

ahora, las unidades se detendrán al final de cada plataforma, en lugar de hacerlo en el centro, como ocurre hasta estos momentos. Este ajuste técnico es necesario para acomodar los seis vagones. Además, como parte de las mejoras estructurales, se contempla la próxima habilitación del nuevo túnel de correspondencia en la estación Juan Pablo Duarte, el cual permitirá una conexión más fluida entre las líneas 1 y 2, sin necesidad de salir del área de embarque. b

DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
Parqueo en Plaza Colonial: Gratis hasta 2 horas para clientes
Fachada de la línea 1 del Metro de Santo Domingo.
traumatológico
DIARIO

Embajada de EE. UU. reanuda las entrevistas para visas de estudiante

Solicitantes deben declarar sus redes sociales y tener sus perfiles accesibles

Diario Libre

SANTO DOMINGO. La Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana anunció ayer jueves, a través de sus redes sociales, la reanudación de las entrevistas para las visas de estudiante y de intercambio F, M y J.

En ese contexto, recordó que como parte del proceso se realiza una evaluación exhaustiva de las redes sociales de los solicitantes.

Las autoridades consulares señalaron que los aspirantes deben proporcionar información completa sobre el uso de estas plataformas durante los últimos cinco años y mantener sus perfiles accesibles, en cumplimiento con las medidas de seguridad del gobierno estadounidense.

“Alentamos a todos los solicitantes de visa de estudiante a presentar su solici-

SHUTTERSTOCK

tud lo antes posible y a anticipar un tiempo adicional de procesamiento para esta categoría”, expresó un cónsul de la embajada en un video publicado en redes sociales, en referencia a la revisión más rigurosa de antecedentes digitales.

La evaluación del historial en redes sociales aplica a todos los estudiantes y vi-

sitantes de intercambio, sin importar su nacionalidad. En mayo de este año, la administración del presidente Donald Trump había ordenado a las embajadas de EE. UU. en todo el mundo suspender temporalmente las entrevistas para visas de estudiantes extranjeros, mientras se preparaba la implementación

de un nuevo protocolo de revisión exhaustiva de redes sociales para todos los solicitantes internacionales.

Otros requisitos

La embajada también reiteró que todos los solicitantes de visas de no inmigrante, sin excepción, deben incluir en su formulario DS-160 todos los nombres de usuario que hayan utilizado en redes sociales durante los últimos cinco años.

Omitir esta información puede llevar a la negación de la visa y a la inelegibilidad en futuras solicitudes, advirtió la sede diplomática.

El formulario DS-160, obligatorio para este tipo de trámite, exige que los solicitantes certifiquen que toda la información proporcionada es verídica antes de enviarlo.

“Omitir información sobre redes sociales puede resultar en la negación de la visa y en la inelegibilidad para futuras solicitudes”, enfatizó la embajada en una publicación reciente.

Embajada de Haití visita centro de retención en Haina y ve mejoras

Una comitiva encabezada por el ministro consejero Joseph Pierre Lamothe visitó la instalación

SD. El ministro consejero de la embajada de Haití en el país, Joseph Pierre Lamothe, valoró la transformación que se realiza en el centro de Procesamiento de Migrantes de Haina (CPM-Haina).

Durante un recorrido por las instalaciones del CPMHaina junto al titular de la Dirección General de Migración (DGM), vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, el diplomático haitiano dijo sentirse optimista por los esfuerzos que despliega la DGM para mejorar las condiciones a favor de los inmigrantes haitianos detenidos por su condición irregular, de acuerdo a una nota de prensa de la DGM. “Yo soy optimista; si algo antes se hizo mal, lo importante es lo que ahora se está haciendo para corre-

gir. Estoy viendo que se están corrigiendo muchas cosas, y si siguen así, en las negociaciones que Haití tendrá que hacer con los dominicanos, en cuanto a la cuestión migratoria, va a hacerse mucho más fácil lograr acuerdos sobre esta problemática”, expresó. El diplomático hizo la visita al CPM-Haina para conocer las instalaciones y los avances del proyecto de remozamiento y adecuación del lugar. El representante de Haití estuvo acompañado de Jean Francois Patrick Pierre, primer secretario; Magdala Guelce, primera secretaria e Hipólito Dolis, abogado en la sección jurídica de la Embajada, según el referido comunicado. Lee Ballester, de su lado, estuvo acompañado del general Juan Vicente Pé-

rez; coronel Manuel Carrasco; capitán Nancy de la Cruz y Laura Maríñez, directores de Inteligencia, Control Migratorio, Financiera y Extranjería.

Inversiones en el centro de Haina La delegación de diplomáticos haitianos tuvo la oportunidad de dialogar libremente con inmigrantes connacionales y, después del recorrido se les hizo

Primera parada de RD en Connecticut

Es uno de los 10 estados con más dominicanos en Estados Unidos

SD. Más de 65,000 dominicanos en Connecticut se preparan para celebrar el próximo 17 de agosto su primera parada, la cual estará dedicada a la provincia La Romana y reunirá a destacadas figuras del espectáculo nacional, entre ellas Fefita la Grande y Los Toros Band. Connecticut es uno de los 10 estados de Estados Unidos con mayor concentración de dominicanos, ocupando la

séptima posición, por encima de Texas, Carolina del Norte y Georgia, según la cuarta edición del Informe Sociodemográfico de los Dominicanos en el Exterior. La parada es organizada por la Coalición Dominicana en colaboración con Latinos for Educational Advocacy and Diversity (LEAD), y se llevará a cabo en el Seaside Park, en Bridgeport. La animación del evento estará a cargo del presentador Michael Miguel Holguín, la comunicadora Arlette Borrelly, DJ José, entre otros talentos. b

Fiscalía europea embarga cuentas en RD

por caso de IVA

Enviaron solicitudes de cooperación a tres países de Latam

MADRID. La fiscalía europea contra el fraude embargó cuentas bancarias en República Dominicana y Perú en el marco de una investigación sobre un fraude del IVA por valor de 25 millones de euros, informó la institución.

una presentación del plan de trabajo que se ejecuta con una inversión superior a los RD$75 millones, para optimizar el uso de los espacios.

Asimismo, se les mostraron las áreas multiuso para acomodar a las parturientas ingresadas en el centro, a quienes, al igual que a sus hijos, los médicos que 24/7 ofrecen servicios en el lugar, les hacen evaluaciones y ofrecen asistencia. b

Además, pidió información a las autoridades nacionales de Uruguay sobre el mismo caso, supuestamente orquestado por una organización delictiva con ramificaciones en América Latina y relacionado con el comercio de equipos informáticos. La fiscalía envió solicitudes de cooperación a los tres países, y luego embargó seis cuentas bancarias en RD y cuatro en Perú.

La misma institución recordó que, en una fase anterior de la investigación, en noviembre de 2023, fueron detenidas 24 personas en España con el apoyo de la Policía Nacional, el departamento de aduanas y la Oficina Nacional de Investigación del Fraude. Se sospechaba que los investigados habían creado una red organizada que operaba a través de una trama de empresas de España. b

Visita de la delegación haitiana al centro de retención.
FUENTE EXTERNA
Dominicanos en una parada en Nueva York.
Moneda de dos euros.
Página de visa de estudiante del Departamento de Estado.

Piden a Macron que Francia pague la deuda de independencia de Haití

Haití pagó una deuda colosal a Francia, a cambio de su reconocimiento

HAITÍ. Decenas de organizaciones enviaron ayer una carta al presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre la deuda de independencia de Haití y solicitaron al mandatario europeo resarcir al pueblo haitiano.

En la carta, los firmantes instan a Francia a “respetar sus principios declarados de derechos humanos mediante el pago de la deuda de independencia que le extorsionó a Haití”.

“El silencio de décadas de Francia sobre este tema es ampliamente reconocido como una falla moral, pero también como una injusticia agravada. Ya es hora de que Francia reconozca y repare esta injusticia”, manifestaron las organizaciones en la carta precisamente este año que se conmemora el bicentenario de la deuda de independencia de Haití.

FUENTE EXTERNA

haitianos culpan de dos siglos de agitación, Francia impuso duras reparaciones para poder reconocerlos.

En 1825, apenas 21 años de la independencia haitiana, se obligó a Haití a pagar una deuda colosal a Francia, a cambio de su reconocimiento.

DE TODO EL MUNDO

Las organizaciones alegan que ese pago le ha costado a Haití decenas de miles de millones de dólares como mínimo y ha sumido al país en una deuda abrumadora que ha frenado su desarrollo durante generaciones.

“La restitución de esta injusticia corregiría este agravio histórico y serviría como un ejemplo inspirador de liderazgo moral”, consideraron las entidades firmantes de acuerdo a una información de Le Nouvelliste.

Israel mata otras 100 personas en Gaza

Estos nuevos ataques que han golpeado la ya muy devastada Gaza

ISRAEL. Israel ha matado a 111 palestinos y ha herido a otros 820 en nuevos ataques que han golpeado la ya muy devastada Gaza. La mayoría han fallecido tras intentar conseguir algo de comida. Ayer el Ejército hebreo mató a 91 personas que buscaban conseguir algo de la ayuda humanitaria que llevan los pocos camiones que Tel Aviv permite entrar en el enclave.

La gran parte de los asesinatos, 60, se han producido en el cruce de Zikim, en el noroeste. Otros 26 palestinos más han muerto en los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés): cuatro en el centro y 22 en el sur, registrados en el Hospital Nasser, en Jan Yunis.

Desde el 27 de mayo, día

Un hombre llora ante cuerpo.

que la GHF abrió su primer centro de reparto, 1,239 palestinos han fallecido mientras intentaban conseguir comida. De hecho, ayer, el Gobierno francés ha denunciado que este sistema de ayuda es un “escándalo y una vergüenza” Sin embargo, el Ejército ha reconocido haber lanzado “disparos de advertencia” contra los gazatíes que acudieron al paso fronterizo de Zikim. b

Alegan que la riqueza extraída como parte de este rescate retrasó el crecimiento de Haití durante décadas y creó un ciclo de dependencia de la ayuda exterior que persiste hasta la fecha.

Pagos de Haití

Se recuerda que Haití consiguió su independencia en 1804, sin embargo, en una medida a la que muchos

Una serie de artículos del diario The New York Times publicado en 2022 sobre “Cuánto costó la libertad de Haití” arrojan luz sobre la trágica historia de la independencia de Haití y la astronómica deuda que el país tuvo que pagar con Francia en el siglo XIX, un tema poco explotado por la clase política haitiana. Luego de varios meses de análisis de archivos, el medio estadounidense estimó que los pagos efectuados desde 1825 por la primera república negra independiente de la historia, para indemnizar a los antiguos colonos esclavistas, “le costaron al desarrollo económico de Haití entre 21,000 y 115,000 millones de dólares en pérdidas sobre dos siglos, o de una a ocho veces el producto interno bruto (PIB) del país en 2020”. b

Trump llama estúpido al presidente de FED

Desde hace meses, el presidente ataca a Powell por las tasas de referencia

EE. UU. El presidente Donald Trump arremetió ayer contra el jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, al calificarlo de “estúpido” por mantener inalteradas las tasas de interés en vez de bajarlas, luego de la reunión del banco central estadounidense.

“Demasiado tarde Powell lo hizo de nuevo”, escribió Trump en su red Truth Social, usando el apodo despectivo que suele dirigir al presidente de la Fed.

Al anunciar su decisión el miércoles, la Fed indicó que el crecimiento de Estados Unidos se desaceleró en el primer semestre de 2025, pero el mercado laboral se mantiene sólido, con una tasa de de-

sempleo baja. Sin embargo, indicó que “la incertidumbre sobre el panorama de la economía se mantiene alta”, mientras la inflación también está un tanto elevada.

“Todavía estamos lejos de ver cómo se asientan las cosas”, expresó el miércoles Powell, en momentos en que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas e inflacionarias aumenta por los aranceles que Trump impondrá desde este viernes a los socios comerciales de Estados Unidos.

“Demasiado enojado, demasiado estúpido y demasiado politizado para tener el trabajo de presidente de la Fed”, agregó Trump en su mensaje. “Creo que tener un banco central independiente ha sido un arreglo institucional que ha servido al interés público”, defendió Powell. b

Iglesia católica llama al diálogo ante incertidumbre en Honduras

HONDURAS. La Iglesia católica de Honduras expresó ayer su preocupación por la creciente “incertidumbre” que atraviesa el país, e hizo un llamado a la oración, al respeto mutuo y al diálogo como única vía para resolver las “diferencias legítimas”. El mensaje se da en un contexto de creciente tensión política marcada por los desacuerdos y la confrontación entre los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El Salvador aprueba reforma constitucional para dejar Parlacen

EL SALVADOR. La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó ayer una reforma a la Constitución que elimina el reconocimiento de los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), como vía para abandonar este organismo. Fue aprobada con 57 votos de los 60 diputados y necesita ser ratificada.

Evo Morales impulsa el voto nulo

BOLIVIA. El expresidente boliviano Evo Morales se sumó ayer a la petición del voto nulo en las elecciones generales del próximo 17 de agosto, como rechazo a la “derecha” y al Gobierno de Luis Arce que, según dijo, resultarán favorecidos en dicho proceso electoral.Morales reiteró sus críticas contra el Ejecutivo de Luis Arce, al que acusó por destruir la economía.

1 2 3 5 4

El Gobierno guatemalteco canceló diez licencias ambientales para proyectos mineros aprobadas en noviembre de 2023 por posibles actos de corrupción, según informó ayer el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala. Los proyectos cancelados eran para “explotar minería metálica” en el departamento de Izabal.

El partido de Bolsonaro expulsa diputados por criticar a Trump

BRASIL. El Partido Liberal (PL), que lidera Jair Bolsonaro, expulsó ayer a uno de sus diputados tras haber criticado públicamente al líder estadounidense, Donald Trump, por sancionar al juez del Supremo brasileño Alexandre de Moraes, instructor de la causa contra el expresidente por intento de golpe de Estado. Se trata de Antônio Carlos Rodrigues. b

El presidente de Francia, Emmanuel Macron.

El BCRD busca elevar supervisión sobre el mercado cambiario

b Presenta una propuesta de modificación al reglamento b Incluiría intermediarios cambiarios a plataforma

SANTO DOMINGO. El mercado cambiario de la República Dominicana registró una expansión del 49.5 % entre 2019 y 2024, crecimiento que trajo consigo la participación de sectores que anteriormente no desempeñaban un rol relevante en la determinación de precios. Por ello, con el propósito de promover un desarrollo ordenado y sostenible del mencionado mercado, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha propuesto una modificación al Reglamento Cambiario.

La propuesta contempla ampliar el universo de instituciones participantes en la Plataforma Cambiaria BCRD y en el Sistema de Pagos, con la incorporación obligatoria de otras entidades financieras e intermediarios cambiarios (agentes de cambio y agentes de remesas y cambio), para un mejor control, y capturar en tiempo real información más completa y oportuna

sobre precios y volúmenes transados.

La inclusión permitirá monitorear y controlar de manera más efectiva los riesgos operacionales a los que están expuestos los intermediarios y las entidades, elevando los estándares de control interno, continuidad operativa y mitigación de riesgos inherentes a su actividad, en línea con los principios de gestión prudencial y con el fortalecimiento de la estabilidad del sistema financiero nacional.

“Se propone extender a los intermediarios cambiarios el alcance de las políticas, procedimientos y requerimientos de capital para consolidar la resiliencia operacional, considerando el volumen creciente de las operaciones que realizan y la necesidad de que su incorporación al Sistema de Pagos y a la Plataforma Cambiaria cuenten con el respaldo operacional y patrimonial”, establece el texto.

El Banco Central plantea

0 En 2024, el volumen transado en el mercado cambiario dominicano fue de 77,476 millones de dólares.

el ajuste de los niveles de capital mínimo y los volúmenes promedio mensuales mínimos requeridos, “de manera que se facilite la incorporación de un mayor número de entidades participantes, a fin de robustecer la ejecución de la política cambiaria”.

En tal sentido, el capital mínimo obligatorio de los agentes de cambio “categoría A” subirá hasta los 23

millones de pesos, para los de “categoría B” a 11.5 millones y para los agentes de remesas y cambio el monto se elevará a los 23 millones de pesos.

Otros cambios

La modificación busca garantizar a los clientes márgenes equitativos y razonables, en consonancia con las condiciones de mercado, y prohibir prácticas de colusión o intercambio de información para influir artificialmente en los precios o condiciones del mercado y actos que alteren el orden, la seguridad, la competen-

cia y la transparencia, entre otros.

También contempla que los agentes autorizados que incurran en prácticas contrarias al marco normativo, a los lineamientos de buena conducta o afecten el buen funcionamiento del mercado cambiario podrían ser suspendidos de la plataforma.

Entre 2019 y 2024, el volumen transado en el mercado cambiario pasó de 51,811 millones de dólares a 77,476 millones.

El BCRD informó que la propuesta estará abierta a consulta durante 30 días. b

Banco Central mantiene su tasa en 5.75 % anual

La Reserva Federal mantiene su tasa de referencia en el rango de 4.25-4.50 %

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de julio de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual.

Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos

a 1 día) permanece en 6.25 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50 % anual. De acuerdo con una nota de prensa del BCRD, para esta medida se tomó en consideración que se mantienen condiciones financieras internacionales restrictivas y persiste la incertidumbre a nivel global.

En el ámbito nacional, se tomó en cuenta que la inflación se ha mantenido

por más de dos años dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. En efecto, la inflación interanual fue del 3.56 % en junio de 2025, mientras la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.15 % en junio, en torno al centro de la meta. Los modelos de pronósticos del Banco señalan que la inflación general y la subyacente continuarán dentro del rango meta del 4.0 % ± 1.0 % durante los

años 2025 y 2026, en un escenario activo de política monetaria.

Ante un panorama internacional convulso y volatil, el BCRD mantuvo sin cambios su tasa de política monetaria durante los primeros siete meses del 2025, a la vez que se adoptaron medidas macroprudenciales para fortalecer la estabilidad financiera.

La Reserva Federal mantuvo la tasa de referencia en el rango de 4.25-4.50 % anual en julio.b

Ambiente refuta informe de Digepres

SD. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales refutó el informe de la Dirección General de Presupuesto (Digepres) sobre la ejecución del gasto en esa institución, aclarando que los 17,321.7 millones de pesos asignados para este año corresponden a su presupuesto y el de las entidades adscritas. La explicación de Medio Ambiente es una respuesta a un artículo de Diario Libre, que se basó en el penúltimo reporte semanal de la Digepres, que incluye datos desde el 1 de enero hasta el 18 de julio.

“Contrario a lo señalado en dicho artículo, el ministerio no maneja un presupuesto de RD$17,321.7 millones para este año. Esta cifra corresponde al monto total asignado por Hacienda, el cual debe ser distribuido entre las instituciones adscritas”, indicaron.

Continuaron diciendo que “no gestionamos directamente el 100 % de la operación de estas entidades; nuestra función se limita a la transferencia de fondos y al apoyo institucional”.

Medio Ambiente dijo que gestiona un presupuesto de 6,264.8 millones de pesos. De este monto, hasta la fecha se han ejecutado 2,927.8 millones, lo que representa un 47.8 % del total asignado, y no un 35.3 % como se desprende del informe de Digepres. b

Héctor Valdez, gobernador.
Sede del Ministerio.

La acuicultura necesita de más recursos y formación

Tilapias lideran la producción, pero los camarones bajan

Irmgard De La Cruz

SD. A pesar del crecimiento gradual de la producción de pescados y mariscos en la República Dominicana, el sector acuícola enfrenta muchos retos para poder desarrollar y expandir plenamente sus capacidades.

Los acuicultores produjeron 6,749 toneladas –unos 14.8 millones de libras–, entre el 2020 y el 2024, con poco más de 3,000 toneladas cosechadas solo el año pasado, según datos del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca).

Sin embargo, solo en el 2024, el país destinó 221.2 millones de dólares para la compra de 58.9 millones de kilogramos en pescados, crustáceos y moluscos –58,920.82 toneladas–, lo que muestra una amplia brecha entre la producción local y la demanda actual.

Destinar mayores recursos estatales para apoyar a la innovación de los proyectos acuícolas existentes, formar a personal especializado y traer líneas genéticas de mejor calidad ayudarían a que el sector mejore su competitividad, observó la oficial nacional de Cadenas de Valor en la Pesca y Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Jeannette Mateo.

a dar de comer a alevines en estanque.

“Se necesita una mayor inyección de presupuesto, actualizarse en términos de modernización y apoyo en mejores semillas genéticas, es decir, alevines”, indicó la experta durante su participación en el V Congreso Internacional de la Industria de la Tilapia (Expo Aqua 2025), el cual se celebrará hasta hoy en la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).

Tilapias y camarones

De acuerdo al director de Recursos Pesqueros de Codopesca, Ángel Luis Franco, el 90 % de la producción nacional está

Taller aeronáutico abrirá en Punta Cana

Se estima generará más de 2,000 empleos cualificados en el Caribe

SD. La empresa internacional FL Technics, especializada en servicios de Mantenimiento, Reparación y Revisión de aeronaves (MRO, por sus siglas en inglés), anunció que su primer centro de mantenimiento en Punta Cana estará operativo a finales de este 2025, con una proyección de generar más de 2,000 empleos cualificados en los próximos años. La nueva instalación iniciará con 300 nuevos puestos de trabajo, enfocados en brindar mantenimiento

base a aeronaves Airbus A320 y Boeing B737. A través de una nota de prensa se explica que este innovador proyecto convierte a Punta Cana en un polo estratégico para la aviación comercial en el continente americano, posicionando a la República Dominicana como un nuevo referente en la industria de servicios aeronáuticos. “La región necesita empleos seguros, con formación técnica y oportunidades reales de desarrollo profesional. Eso es justamente lo que venimos a ofrecer desde FL Technics”, expresó Žilvinas Lapinskas, CEO de FL Technics.

Dijo que buscan talento

EE. UU. incrementa la recaudación por aranceles

Aranceles aduaneros sobre productos de 80 países subirían desde medianoche

PARÍS. Estados Unidos ha recaudado más por aranceles en los primeros seis meses de 2025 que en todo el año 2024, según datos del Departamento del Tesoro compilados por AFP. En total, los ingresos superan los 87,000 millones de dólares, frente a los casi 79,000 en 2024, según los datos mensuales hasta finales de junio, actualizados el miércoles.

enfocada en la tilapia. Ese pescado en estos momentos está siendo consumido en un 40 % por el mercado local .

Sin embargo, la realidad es distinta para los camarones criollos.

En el caso de los camarones criollos, su producción cayó por la baja demanda que tuvo de los negocios durante la pandemia de COVID-19.

Actualmente, solo dos granjas en todo el país producen camarones, arrojando un volumen que oscila entre las 75,000 y las 85,000 libras por ciclo, aseguró Franco. b

Técnicos en aeronáutica.

local con experiencia en sectores como la mecánica, el turismo o la hospitalidad, que pueden migrar con éxito hacia el mantenimiento aeronáutico.

FL Technics es una subsidiaria del grupo Avia Solutions, con operaciones en más de 20 países. Su nuevo centro en Punta Cana aprovechará la ubicación geográfica estratégica del país y su conectividad aérea. b

Las cifras muestran un aumento espectacular desde abril, cuando el presidente Donald Trump, lanzó su guerra comercial. Un pico anterior se registró en 2022 con 98,000 millones de dólares.

En junio, los ingresos netos relacionados con las aduanas alcanzaron los 26,600 millones de dólares, casi cuatro veces más que en enero.

Estos ingresos podrían seguir aumentando con la subida programada de algunos aranceles, que Trump defendió nuevamente el jueves al afirmar que su política comercial hace que Estados Unidos sea “grande y rico otra vez”.

Su gobierno utiliza los aranceles como una herramienta de presión económica pero también política contra varios socios comerciales, entre ellos Canadá, Brasil e India.

El 1 de agosto, una serie de sobrecargos deberán ser aplicados a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, incluidos algunos, sectoriales, muy elevados, como el 50 % previsto para el cobre. “Todo estará listo el viernes”, aseguró el secretario de Comercio de esa nación, Howard Lutnick. “El próximo 1 de agosto es el día en el cual implementamos estas tasas y no serán objeto de discusión después”. bAFP

Buques de carga en el puerto de Southampton.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Una joven se acerca

PLANETA

QUÉ CURIOSO

Una nueva especie de rana semiarborícola, de entre 3.8 y 4.5 centímetros, fue descubierta por científicos en cinco localidades de la cuenca del río Huallaga, en el norte de la Amazonía de Perú.

El polvo de Sahara afecta la calidad del aire de RD

b Autoridades impulsan licitación para comprar equipos de sistemas de monitoreo de Salud Pública y Medio Ambiente

SANTO DOMINGO. Entre mayo, junio y julio, meses en los que el polvo del Sahara tuvo mayor incidencia en República Dominicana, se registró un incremento en las concentraciones de material particulado, un indicador de contaminación atmosférica, lo que contribuyó a la disminución de la calidad del aire en varias zonas, de acuerdo con registros del Ministerio de Medio Ambiente. Los datos añaden que, en algunos períodos de incidencia del polvo, la cantidad de estos particulados sobrepasó los valores máximos establecidos para contaminantes presentes en el ambiente.

Un informe de la Dirección de Calidad Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente señala que la incidencia del polvo sahariano “afecta la calidad del aire que respiramos debido al incremento de la concentración de partículas finas, como lo son las partículas de diámetro aerodinámico igual o menor a 10 micrómetros (PM10) e igual o menor a 2.5 micrómetros (PM-2.5)”.

De acuerdo con el Reglamento Técnico Ambiental de Calidad del Aire del ministerio, la PM-10 tiene origen en el polvo, cenizas, hollín, cemento, polen o partículas metálicas, mientras que la PM-2.5 surge principalmente de fuentes de combustión. Por su facilidad para penetrar directamente en el torrente sanguíneo, se considera un contaminante peligroso.

Valores aceptables

Las autoridades señalan que, como medida para resguardar la salud de las personas, el Reglamento Técnico Ambiental de Calidad del Aire del ministerio

establece valores máximos permitidos para los contaminantes (los más conocidos y regulados, como el monóxido de carbono o el plomo) y los no convencionales (como el mercurio o el benceno).

El reglamento señala que las concentraciones máximas aceptables para PM-10 para un período de 24 horas de medición son de 150 microgramos por metro cúbico normal (µg/Nm³), mientras que para las PM2.5 en el mismo período

son de 50 µg/Nm³. Agrega que el valor máximo permisible para el promedio anualizado es de 65 y 15 µg/Nm³, respectivamente.

Evaluación

El informe presenta datos de monitores ubicados en diversos puntos del país para evaluar la calidad del aire; uno de ellos está ubicado en Haina. El reporte señala que entre mayo y julio se evidenció un incremento en la concentración de las partículas PM-10 y PM-2.5.

El monitoreo nacional

4

En octubre de 2024, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, informó que esa institución, junto al Ministerio de Medio Ambiente, buscaba establecer un sistema nacional de monitoreo de la calidad del aire, para detectar y abordar de manera preventiva los niveles de contaminación en las principales ciudades del país. En relación con esta iniciativa, el Ministerio de Medio Ambiente indicó que actualmente se encuentra en proceso de licitación “para la compra de equipos automáticos para monitorear partículas en su fracción PM-2.5”. De igual forma, están desarrollando indicadores para correlacionar los datos recolectados entre los sistemas de vigilancia de ambos ministerios.

18 / Viernes, 1 de agosto de 2025

PARA PENSAR

“Unos 14,000 tigres malviven encarcelados en fosos y jaulas”

Fondo Mundial para la Naturaleza

Vida y Familia
Ana Simó
Cuando el juego se convierte en la peor apuesta de tu vida amorosa

Pregunta: Dra. Simó, mi pareja, la mujer de mi vida, me dejó y eso me dejó loco. Estoy muy mal y no sé qué hacer. Teníamos 10 meses viviendo juntos, en las buenas y en las malas, y tomé una decisión devastadora, que fue jugar mi salario por la misma situación financiera que atravesamos. Ella me dijo que no quería nada con viciosos y me explicó todo lo que ha invertido en la relación, todo lo que creyó y confió en mí, y pensar en todo eso me hace sentir peor de lo que estoy. Necesito ayuda urgente. Estoy desesperado. No quiero volver a jugar más, no quiero perderla, estoy muy arrepentido, muy decepcionado de mí. Quiero cambiar, ser mejor hombre, mejor persona. No soy un mal hombre.

Respuesta: estoy segura de que no eres un mal hombre y que ahora te gustaría echar el tiempo hacia atrás, pero eso no es posible. Lo que sí es coherente y sano es que asumas tu equivocación ante ella y ante ti. Pero antes de ese paso, debes ser honesto contigo mismo, comenzando por aceptar si esta es la primera vez que lo haces o si esto ha sido una problemática en tu vida.

Debes escucharte y, sin justificar, ver las razones por las que caíste en el tema financiero.

Los registros muestran que, durante la incidencia del polvo del Sahara, los días 21 y 27 de mayo las partículas PM-2.5 presentaron valores de 57.10 y 74.51 µg/Nm³, mientras que el 2 de junio el valor fue de 126.73 µg/Nm³. En cuanto a las partículas PM-10 en los días citados, los valores fueron de 81.58, 106.44 y 181.04 µg/Nm³. Los datos muestran que los valores de ambos contaminantes sobrepasaron límites determinados por el reglamento sobre calidad del aire. Sin embargo, este monitor no solo registra valores altos en estos contaminantes durante la incidencia del polvo sahariano. Durante los días 26 de junio y 2 de julio, los valores de PM-10 fueron de 206.08 y 208.20 µg/Nm³, respectivamente. En tanto que los valores de PM-2.5 fueron de 144.25 y 145.74 µg/Nm³. En ambos casos, los valores se mantuv ieron por encima de lo establecido. El informe también cita los resultados del monitor del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet). b

Ser transparente contigo mismo y aceptar que quizás no eres bueno administrando o se te hace difícil ponerte límites en cuanto a los gastos. Otra cosa es saber si tiendes a jugar buscando con esto mejorar tu condición.

Ahora bien, de parte de ella, su decepción es por sentir la traición económica, que tiene el mismo efecto que una infidelidad, pues se destruye la confianza y la admiración, porque la protagonista es la mentira.

Después de que tengas respuesta de todo esto, te sientes a conversar con ella asumiendo que no lo hiciste bien y que estás dispuesto a cambiar. Dile que te gustaría saber qué necesitaría ella para darte una oportunidad.

Sobre todo, recuerda que el arrepentimiento se demuestra con acciones, no con palabras. b

DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Vista de la ciudad de Santo Domingo bajo incidencia del polvo de Sahara en junio de 2025.

OPINIÓN

EDITORIAL

El próximo año escolar

LA PREGUNTA DE AYER

¿La fiscal del Distrito, Rosalba Ramos, actuó bien en su declaración contra un grupo de creadores de contenido?

SI 73.13% NO 26.86%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Con el inicio del año escolar 2025-2026 a la vuelta de la esquina, la República Dominicana se encuentra ante una oportunidad crucial para redefinir el rumbo de su sistema educativo.

El plan estratégico presentado ante el Consejo Nacional de Educación se sustenta en cinco ejes: estudiantes, docentes, familias, sociedad civil y servidores públicos. Esta visión participativa y co-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial

Producción ELIUS GÓMEZ

rresponsable busca cimentar una gobernanza educativa más inclusiva, orientada a resultados concretos en calidad e igualdad de oportunidades. Las medidas anunciadas son ambiciosas y bien orientadas. Sin embargo, el verdadero desafío radica en su ejecución.

La historia reciente nos recuerda que los planes más prometedores pueden

naufragar ante la falta de seguimiento, la burocracia ineficiente o la politización de la educación.

Este nuevo ciclo escolar, programado para comenzar para finales de este mes de agosto, debe ser evaluado no solo por sus intenciones, sino por sus resultados. La educación dominicana no necesita más discursos: necesita acción, coherencia y voluntad política sostenida.

El nuevo Código Penal: entre avances y retrocesos

Periódicamente se produce en la opinión pública una cierta euforia en torno al nuevo Código Penal. Las cámaras legislativas se encargan de proclamar cuán necesaria y urgente es la aprobación de esa pieza legislativa, lo que, a su vez, encuentra antenas reproductoras que refuerzan la idea de que sin un nuevo Código Penal nuestra sociedad permanecerá irremediablemente impotente para enderezar los entuertos de la criminalidad. Sin embargo, a pesar de esas proclamas y de una nueva mayoría congresual durante los últimos cinco años, el nuevo Código Penal que quedado repetidas veces en las gavetas legislativas.

Dos ideas sirven de base a ese reclamo casi generalizado por un nuevo Código Penal: una, la confianza, un tanto ingenua, de que un nuevo marco jurídico penal será capaz de domesticar la realidad y combatir el crimen de una manera que no ha sido posible por la vigencia de un código obsoleto; y dos, la apuesta, contra toda evidencia, de que un recrudecimiento de las penas con respecto a muchos ilícitos penales servirá de disuasión y escarmiento para los delincuentes. Estas ideas motorizan la alta intensidad discursiva que se percibe en ciertos momentos para justificar la aprobación de un nuevo Código Penal, aunque este tenga, además de aportes importantes, serias deficiencias o represente retrocesos en aspectos cruciales. Desde luego, no es para minimizar la importancia de que el país cuente con un Código Penal moderno a tono con los nuevos modelos legislativos y los enfoques doctrinales y jurisprudenciales comparados que se han desarrollado como respuestas a nuevos

Flavio Darío Espinal

desafíos en el campo penal. Los especialistas en esta materia destacan, entre otros aspectos, uno, la necesidad de superar la vieja tipología de ilícitos penales que resulta desfasada jurídica y socialmente; dos, la importancia de reformular el enfoque penal desde una perspectiva que sitúe como eje rector la visión constitucional de los derechos fundamentales y sus garantías; y tres, la pertinencia de tipificar penalmente nuevas conductas que han surgido en la vida moderna ante las cuales la normativa penal vigente no tiene respuestas efectivas. Resaltan, también, otros aspectos del nuevo código que van en la dirección correcta en cuanto a superar viejas categorías e incorporar otras que modernizarán nuestro sistema penal. Nada de eso se puede negar. No obstante, los mismos expertos ponen de relieve múltiples problemas en la nueva versión del Código Penal, entre ellos nuevos ilícitos penales confusos, mal concebidos y contraproducentes que causarán más problemas de los que supuestamente habrán de resolver. La dimensión de un código de este tipo impide al gran público, más allá de los expertos, conocer en detalle esas nuevas infracciones con sus penas, así

como otras ya existentes que han sido objeto de modificación. Vale notar que el discurso de la necesidad imperativa de un nuevo Código Penal ha servido de justificación para poner un lado la cuestión de las tres causales y decir que estas serán abordadas más delante de manera separada. Si se impone esta visión en las cámaras legislativas, como parece que habrá de suceder, corresponderá al presidente de la República la decisión política de avalar o no un nuevo código que deje fuera esta demanda de sectores que, en gran medida, fueron parte de la coalición política que le dio el triunfo electoral en dos oportunidades.

Aunque en el contexto dominicano estas causales tienen una connotación progresista, en realidad hasta el principal líder del conservadurismo contemporáneo -el presidente Donald Trump- las defiende, lo que significa que no es una demanda tan atrevida ni tan extrema como se quiere hacer creer. De lo que

se trata es de reconocer legalmente como causas eximentes de responsabilidad penal en casos de interrupción voluntaria del embarazo cuando este pone en riesgo la vida de la madre, cuando el feto tiene malformaciones que le impiden vivir después del nacimiento y cuando el embarazo es producto de una violación sexual o incesto. Vale decir que una interpretación sistemática de la Constitución, combinada con la Convención Americana de los Derechos Humanos, la cual forma parte del bloque de constitucionalidad por disposición de la propia Constitución, ofrece suficiente base jurídica para sostener la constitucionalidad de estas tres causales. Desde luego, la implementación de estas causales requerirá de protocolos médicos rigurosos que eviten su distorsión y abuso. El nuevo Código Penal tiene otras disposiciones que afectan sensiblemente los derechos de las mujeres, como la tipificación restrictiva del feminicidio que saca de contexto social y humano lo que representa esta forma de violencia contra la mujer, así como disposiciones que tienen que ver con delitos sexuales contra menores, entre otras. Parecería que, más que avance y modernización, al menos en estas materias lo que se va a producir es un verdadero retroceso. No obstante, mientras este artículo se escribe la Cámara de Diputados se encuentra discutiendo y revisando el texto del nuevo có-

Vale decir que una interpretación sistemática de la Constitución, combinada con la Convención Americana de los Derechos Humanos, la cual forma parte del bloque de constitucionalidad por disposición de la propia Constitución, ofrece suficiente base jurídica para sostener la constitucionalidad de estas tres causales.

digo, por lo que es de esperar que estos problemas sean resueltos. Nadie puede negar que el Congreso Nacional ha dedicado mucho tiempo a examinar y discutir el proyecto de ley del nuevo Código Penal; tampoco puede decirse que se han brincado los procedimientos parlamentarios. Eso sería injusto. El problema más bien ha sido otro. Las cámaras legislativas ponen a un lado ese código durante meses y de buenas a primeras lo reviven con un sentido de urgencia e inevitabilidad, le introducen cambios difíciles de monitorear, lo que, lógicamente, genera desconfianza y preocupación en múltiples sectores de la sociedad. Los expertos en la materia han dado buenas razones para que se adopte un nuevo Código Penal. Igualmente, la opinión pública en sentido general ha llegado a una conclusión similar, aunque tal vez haga falta un conocimiento más detallado de lo que traerá este nuevo instrumento legal tan vital para la vida en sociedad. No obstante, esa necesidad no puede cumplirse a costa de ignorar reclamos legítimos sobre derechos a favor de la mujer o las críticas que se han formulado sobre deficiencias del nuevo texto y sobre los posibles retrocesos que puede acarrear. Siendo así, es recomendable que se lleve a cabo una discusión amplia y franca que permita a los legisladores escuchar las diferentes voces, conocer las objeciones técnicas de los expertos, ponderar las observaciones críticas de diferentes sectores a los aspectos que se vislumbran como retrocesos en lugar de avances y, de esa manera, afinar un texto lo más idóneo posible que responda a las necesidades y expectativas de los más variados sectores de la sociedad. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

SD. En la República Dominicana, hablar de mofongo es hablar de sabor, cultura y orgullo. Este icónico plato a base de plátano majado ha trascendido generaciones y se ha convertido en una joya gastronómica que cada restaurante interpreta a su manera.

Y después de haber logrado el récord Guinness con el mofongo (perdón, la bola de plátano verde) más grande del mundo, no hay mejor tributo a este emblemático plato que un viaje gastronómico para degustarlo.

Desde la cuna del mofongo, Moca, hasta los rincones urbanos de Santo Domingo, emprendemos una sabrosa travesía para descubrir dónde sirven este delicioso e irresistible plato. Clásico, relleno, frito o al horno: prepárate para una experiencia que celebra la cocina dominicana en su máxima expresión.

1 Chicharrón Factory

Dicen los oriundos que este es el spot número uno para los amantes de esta delicia culinaria. Un buen mofongo en Chicharrón Factory resulta perfecto para satisfacer esos antojos con el auténtico sabor que solo encontrarás allí.

Recomendamos el “Mofongo de camarones”, relleno de chicharrón y rebozado de camarones. Perfecto para romper con el hambre y subirle el flow a tu comida.

@chicharronfactoryrd

2 Las 4F

Los artesanos del mofongo, en el corazón de la provincia Espaillat, ofrecen un festín de sabores auténticos y variados. Su joya es el legendario “Mofongo Mocano”, coronado con chicharrón crujiente, aunque también destacan versiones con pollo, longaniza, camarones y más. Puedes probar el contundente 4x4 o elegir una versión personal, siempre disfrutando de este exquisito manjar que estalla en tradición y sabor dominicano. @las4fmoca

3 Adrian Tropical Este rincón dominicano es un viaje sensorial que captura la esencia de la isla en cada plato. Su mofongo, estrella indiscutible, mezcla plátanos verdes, ajo y chicharrón crujiente, creando texturas y sabores que cuentan historias de tierra y mar. Destaca el ”Mofongo de queso”, una explosión criolla que conquista el paladar con cada irresistible bocado lleno de tradición. @adriantropical

4 Casa Gastronómica

El chef Leandro Díaz dirige este homenaje vivo a la cocina dominicana , donde encontrarás el tentador “Mofongo Power”: una mezcla explosiva de tocino, longaniza y chicharrón, acompañado de salsas hidratantes que lo hacen suave y crocante a la vez. Puedes elegirlo de yuca, plátano o combinado, o probar su “Trifongo”, un trío en versión degustación. También destaca el “CocoFongo”, pescado empanizado cubierto con salsa de coco y chicharrón. @casagastronomicadominicana

5 Food Inc.

En el corazón de Piantini, ofrece una fusión caribeña con sabor cajún-criollo que conquista paladares. Su estrella, “El Shorifongo Volcano”, combina mofongo de chicharrón y guineito con short rib empanizado y salsa cheddar, acompañado del clásico sancochito. El chef Joe sorprende también con “El Perico Ripiao”, una versión cajún del mofongo relleno de pork belly o camarones, ideal junto al mojito de Yime y caldito casero. @food.inc.rd

6 Jalao

Este restaurante típico, único en su estilo, fusiona la esencia dominicana con toques modernos en su decoración inspirada en el campo. Bajo la dirección de la chef Noemí Guzmán, destacan el “Mofongo de plátano o yuca”, acompañado de carnitas y caldito revitalizante, y el exquisito “Camarofongo”, coronado con camarones y salsa criolla o al ajillo. @jalao.rd b 1 2 3 5 4 6

RUTA DEL MOFONGO EN RD: DONDE EL PLÁTANO ES EL REY

TRAVESÍA CULINARIA

POR SEIS RESTAURANTES DOMINICANOS CON VERSIONES MEMORABLES DE ESTE CLÁSICO CRIOLLO

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA

VIVA LA PATRIA CELEBRA LA RESTAURACIÓN

La plataforma “Que viva la patria” ofrecerá este fin de semana dos conciertos gratuitos para conmemorar el 162 aniversario de la Gesta Restauradora. El sábado 2 de agosto, desde las 7:00 p.m., San Luis recibirá a Luis Miguel del Amargue, Bulin 47, Steffany y Eudys el Invencible en la calle Juan Rosario esquina Maricusa. El domingo 3, la celebración se trasladará a San Antonio de Guerra con Wason Brazobán y Chimbala como protagonistas. Entrada libre.

LUNGOMARE CON TEMPORADA DE CONCIERTOS

La mejor oferta de entretenimiento del Malecón de Santo Domingo continúa este fin de semana en Lungomare Bar & Lounge, que abre el mes de agosto con una programación especial de música en vivo y entrada libre. La agenda inicia este viernes 1 de agosto con la presentación de la versátil Johanna Almánzar junto a Rumberos La Banda, sigue el sábado 2 con la orquesta Renacer, y cierra el domingo 3 con el ritmo de Juan Molina y su Nuevo Son. Hora 9:00 p.m. Gratis.

[ ESTRENOS DE LA SEMANA

Materialists

Esta comedia romántica, escrita y dirigida por Céline Song, explora el amor moderno en la cultura de citas de lujo de Nueva York. Dakota Johnson interpreta a una casamentera exitosa cuya vida profesional y personal colapsan cuando se ve envuelta en un triángulo amoroso con su exnovio (Chris Evans), un actor en apuros, y un carismático millonario (Pedro Pascal). La cinta combina romance, drama y sátira para retratar el conflicto entre deseo, identidad e intimidad. “Materialists” (2025) es un filme que confirma a Song como una voz destacada del cine contemporáneo.

MARISOLIS ACTUARÁ EN CASA DE TEATRO

Desde Nueva York aterriza esta cantautora de origen dominicano con su concierto “Para toda la vida”, una experiencia íntima y poderosa. Influenciada por Alejandro Sanz, Kany García, Lauryn Hill y Jazmine Sullivan, esta artista mezcla pop y R&B con una sensibilidad única. Sus canciones, cargadas de emoción y autenticidad, conectan con el alma. Un espectáculo cautivador que no puedes perderte.

Fecha: sábado 2 de agosto, 9:00 p.m., en Casa de Teatro.

PABLO CAVALLO EN HARD ROCK CAFÉ SD

Mañana, el escenario de Hard Rock Café Santo Domingo recibirá a este cantautor dominicano en un concierto que promete ser inolvidable. Con más de 20 años de éxitos en la escena alternativa, Cavallo repasará sus temas más representativos en un show cargado de energía, introspección y conexión con el público. Esta presentación contará además con la participación de Medalagana y Gustavo Lazala. Fecha: 2 de agosto. Hora: 9:00 p.m. Boletas en Tix.do.

Together

“Together” (2025) es una inquietante película de terror corporal escrita y dirigida por Michael Shanks en su debut como director. Protagonizada por la pareja en la vida real Alison Brie y Dave Franco, el filme sigue a una pareja que, tras mudarse al campo, enfrenta una fuerza sobrenatural que altera su realidad, su relación y sus cuerpos. Con una duración de 1 hora y 42 minutos, la cinta ofrece una experiencia perturbadora sobre la transformación física y emocional. Tras su estreno en el Festival de Cine de Sundance, “Together” brindará al público una intensa historia de terror.

PASIÓN VEGA Y MARIDALIA HERNÁNDEZ

La Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, será el escenario la noche de hoy viernes, a las 8:30 p.m., de “Serrat, entre dos mares”, un concierto tributo al cantautor Joan Manuel Serrat. Bajo la producción de César Suárez Pizano, Maridalia Hernández y Pasión Vega unirán sus voces en una velada cargada de poesía, nostalgia y los grandes clásicos del “trovador eterno”. Este espectáculo propone un puente musical entre España y el Caribe. Fecha: 1 de agosto. Boletas: Uepatickets.

LA OBRA FAUSTO EN LA SALA RAVELO DEL TN

El actor Patricio León llevará por primera vez a los escenarios dominicanos la obra “Fausto” de Goethe, del 1 al 10 de agosto en la Sala Ravelo del Teatro Nacional. Bajo la dirección de Manuel Chapuseaux, León destaca que la pieza plantea dilemas humanos universales y aspira a que los espectadores salgan “con algo vibrando dentro”. Las funciones serán viernes y sábado a las 8:30 p.m. y domingos a las 6:00 p.m. Las boletas están a la venta en www.boleteria.com.do

The Bad Guys 2

“The Bad Guys 2” (2025) retoma las aventuras del carismático equipo de animales reformados que, tras colgar sus trajes de delincuentes, intentan mantener una vida honesta. Sin embargo, un inesperado giro los obliga a salir del retiro: un grupo de criminales femeninas, las Tipas Malas, planea un golpe a escala mundial. Dirigida por Pierre Perifel y JP Sans, y basada en la obra de Aaron Blabey, esta divertida secuela animada de DreamWorks combina crimen, comedia y acción. En su versión original este filme cuenta con las voces de Sam Rockwell, Marc Maron y Craig Robinson.

/ LECTURAS

Cuando el fuego despierta

A DECIR COSAS

Por Aníbal de Castro

Papi,

Este año he leído más que en mucho tiempo y en gran parte es gracias al amor por la lectura que heredé de ti. Me has recomendado buenos libros y ahora me toca a mí. Stoner es una novela discreta, serena y profundamente humana. Espero la disfrutes. Mucho amor, Amaya

ASÍ LLEGÓ A MIS manos esa “novela discreta”, como un obsequio más en mi reciente cumpleaños veraniego —ya van muchos—, envuelta en afecto y memoria filial. Stoner, publicada por primera vez hace 60 años, había caído en el olvido durante décadas. Redescubierta en 2006 gracias a una reedición que apareció sin hacer ruido, casi de puntillas, como su protagonista, nada parecía augurar su resurrección. Hasta que la escritora francesa Anna Gavalda, conmovida por una reseña entusiasta, la leyó, se enamoró de su sobriedad y convenció a su editor de traducirla. Desde entonces, emprendió un nuevo viaje. A partir de 2011, Stoner se convirtió en un fenómeno editorial en Europa, un secreto que los lectores compartían en voz baja, como si se tratara de una joya íntima, casi clandestina. En 2013, la cadena británica Waterstones la consagró como Libro del Año, sellando la redención póstuma de John Williams, un autor que había escrito una obra maestra sin estridencias, sin buscar laureles, y que terminó, por fin, donde merecía estar: en las manos asombradas de nuevos lectores.

El despertar

Un hombre escucha un poema y ya no vuelve a ser el mismo. No es una conversión damascena, tampoco una epifanía en la cima de una montaña o una pasión repentina. Apenas una voz —extraña, antigua, plena de imágenes— que se cuela por una grieta en su conciencia y, sin estruendo, lo transforma. Esa escena ocurre en Stoner. William Stoner, joven estudiante de agricultura en la Universidad de Missouri, asiste con desgano a un curso obligatorio de literatura inglesa. El profesor, Archer Sloane, recita un soneto de Shakespeare. Y algo ocurre, mínimo, callado, pero definitivo. Stoner dejará de estudiar la tierra. A partir de entonces, estudiará las palabras. El poema que escucha —y que lo escucha a él— es el Soneto 73 de William Shakespeare, uno de los más melancólicos y reflexivos del ciclo. En catorce versos, el bardo despliega tres imágenes del desgaste inevitable: el otoño, el ocaso y las brasas que se extinguen. La vejez se insinúa. La muerte se asoma. Pero lo verdaderamente conmovedor del soneto no está en su lamento por el tiempo que se escapa, sino en su afirmación final:

“This thou perceiv’st, which makes thy love more strong, / To love that well which thou must leave ere long.”

“Esto tú lo percibes, y por eso tu amor se vuelve más fuerte: amas con mayor inten-

sidad aquello que pronto habrás de perder.”

¿Cómo no rendirse ante la magia de Shakespeare en este canto a la fugacidad y al amor que crece en la antesala del fin? El hablante, ya en la vejez o en el umbral de la pérdida, se retrata entre árboles desnudos, luces declinantes y brasas moribundas. Y en los últimos versos —donde todo se condensa— sugiere que el conocimiento de la cercanía de la muerte vuelve más profundo el amor. Se ama más aquello que pronto dejará de ser. Williams —ese escritor discreto, sin estridencias ni ambiciones de celebridad— convierte ese poema en umbral. Lo deja sonar, sin glosa ni interpretación. Ese gesto es, per se, profundamente literario al convocar una resonancia sin imponer un sentido. A través del soneto, Stoner se incorpora a una tradición. A una sensibilidad, más que a una escuela. Aquella que cree, como Shakespeare, que la vida se mide también en atmósferas. Que la tristeza no anula la belleza: la hace posible.

Que el tiempo no destruye el amor, sino que lo depura y lo transforma en verdad. Williams no cita el Soneto 73 como ornamento ni como guiño culto. Lo emplea como cimiento. El poema sostiene una experiencia e ilumina una idea. Es el fuego que da luz a toda la novela sin imponer su llama, sino completándola. Williams entendió —como pocos novelistas contemporáneos— que la literatura no se escribe en soledad. Es conversación, herencia, cadena de eslabones interminables. Ese instante inaugural de Stoner, conmovido sin saber por qué, halla un eco profundo en la tradición hispánica: la Rima VII de Gustavo Adolfo Bécquer, poema que me atraviesa desde la adolescencia y que, desde entonces, ondea en mí como bandera íntima. En uno de los textos más célebres de su Libro de los gorriones —ese cuaderno extraviado y esencial—, Bécquer evoca un arpa olvidada en un rincón, cubierta de polvo, muda. Pero no muerta. En sus cuer-

Lo que Shakespeare escribe en verso, Williams lo encarna en prosa. El crepúsculo del soneto es también el tono de toda la novela. Stoner es un libro atardecido, escrito con la serenidad de quien ha comprendido que nada es eterno

das duerme el alma musical, aguardando “la mano de nieve que sepa arrancarlas”. El arpa se vuelve así emblema del genio dormido, del talento aún sin nombre, de la vocación secreta que late sin voz, pero respira —como el fuego en las brasas— a la espera de una chispa que la despierte. “¡Cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma!, y una voz, como Lázaro, espera que le diga: ¡Levántate y anda!”

El préstamo

Esa voz que llama a Lázaro es, en Stoner, el Soneto 73. Como el arpa de Bécquer, la vocación del joven estaba ahí, silente, ignorada incluso por él, hasta que una lectura, una cadencia, un timbre le dice: “Levántate y anda.” No es un gesto de rebeldía, es una entrega. Lo que Shakespeare escribe en verso, Williams lo encarna en prosa. El crepúsculo del soneto es también el tono de toda la novela. Stoner es un libro atardecido, escrito con la serenidad de quien ha comprendido que nada es eterno. Sin alardes, sin triunfos ruidosos, se aferra a una fidelidad: a una idea, a una vocación, a una forma de mirar. Como el amor del soneto, esa lealtad se fortalece en su propia fragilidad. Williams elige el Soneto 73 como confidencia, como revelación. Al incluirlo, nos confiesa que ese poema también lo alcanzó. Que la literatura, cuando es verdadera, se transmite como una llama, no como un archivo. Se recibe. Se transforma. Se entrega. Hay una emoción honda en esa escena de Stoner. La verdad eclipsa todo asomo de dramatismo. Cuántas veces una vida se define por un instante anodino: una lectura, una clase, una frase que se nos queda sin saber por qué. Y sin embargo, permanece. Y se vuelve norte. Williams intuyó que esos pequeños sacudones, ausentes de las biografías oficiales, son los que de verdad nos modelan. La elección de Shakespeare es esencial. El Soneto 73 habla del otoño del cuerpo y del amor que resiste, pero habla también del poder de las palabras para despertar un alma dormida. Stoner no es menos Williams por apoyarse en Shakespeare. Es más. Porque entiende que su historia necesita esa música antigua para decir lo que, de otro modo, quedaría apenas susurrado. Toda literatura verdadera es una conversación entre épocas, un tejido de voces. Los libros se escriben con ecos, con sombras, con herencias, nunca desde el vacío. Los grandes escritores no ocultan sus deudas. Las celebran. Las incorporan. Las hacen respirar. El espacio al Soneto 73 es una invocación. Al hacerla, Williams confiere a su novela otra dimensión. Deja de ser la historia de un profesor gris en el Medio Oeste americano para convertirse en la memoria de alguien que, como nosotros, fue tocado por una voz lejana y decidió seguirla. Stoner es, al final, un canto de lirismo sobresaliente. A una vida discreta. A un amor difícil. A una pasión silenciosa por las palabras. El Soneto 73 es su piedra de toque. Porque esa llama que se apaga —la de Shakespeare, la de Stoner, la nuestra— no desaparece del todo. Si alguien la mira, si alguien la nombra, si alguien la ama, entonces persiste. Como el arpa de Bécquer. Como el genio dormido. Como la literatura misma. b

CHATGPT

TIEMPO LIBRE / LECTURAS

RD: Comercio exterior 1906

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

EN JUNIO DEL 64 el expresidente Juan Bosch -parte de la izquierda democrática latinoamericana junto a Haya, Betancourt, Figueres, Muñoz, Arévalo-, entonces exiliado en Puerto Rico, fue entrevistado en Washington por Lloyd N. Cutler para la Kennedy Library. Antes, 10 enero del 63, fue acogido en la Oficina Oval por un cálido John F. Kennedy, quien le brindó su apoyo a la gestión que emprendería el 27 de febrero. Hoy iniciamos la serie.

“CUTLER: Juan, ¿cuándo conoció al presidente Kennedy? BOSCH: Llegué a Washington y estuve en la Casa Blanca a principios de enero de 1963. Era presidente electo de República Dominicana y tuve una conversación con el presidente Kennedy que duró una hora y quince minutos. C: ¿Era el tipo de hombre que esperaba encontrar como presidente?

B: No, conocí al presidente Kennedy por su libro Perfiles de Valor. Lo conocí por sus declaraciones, primero como candidato presidencial y luego como presidente, y por su discurso inaugural. No estaba preparado para encontrarme con un joven que tenía una idea universal de sus funciones como jefe del gobierno de Estados Unidos y que veía los problemas latinoamericanos desde una perspectiva que, a mi juicio, ningún otro Jefe de Estado estadounidense había tenido. Esta fue mi impresión personal del caso raro, repito, casi sin precedentes, de un hombre que no representaba el concepto abstracto del Estado, sino que imprimió una nueva dimensión a la función de gobierno, y esa dimensión, en mi opinión, fue resultado de su sensibilidad, poco común, muy masculina, muy viril. Diría que el presidente Kennedy amaba a su país como si Estados Unidos hubiera sido realmente un ser físico, su madre, su padre o su hermano mayor. Y sentía un complejo de culpa por lo que Estados Unidos pudo haber hecho en detrimento de otros países en el pasado. Fue la impresión que me causó… Por supuesto, me había formado una imagen del presidente Kennedy a partir de todas esas declaraciones. Pero cuando lo conocí, me encontré en presencia de un ser humano mucho más intenso de lo que esperaba: un tipo de Jefe de Estado nunca conocido en la historia de Estados Unidos, y quizás incluso en la historia de Europa, quizás en el mundo occidental, desde la época de Grecia. Puede que haya habido algunos como él, pero no en la época moderna, porque el jefe de gobierno suele anteponer los intereses del Estado a su personalidad y sus sentimientos personales. Representa un valor abstracto, que es el Estado. En mi opinión, esto no fue cierto en el caso del presidente Kennedy. Intentó rectificar todo el daño que Estados Unidos pudo haber causado y crear una nueva imagen de su país. Y esta profunda identificación, tan profundamente sentida, entre un jefe de

Estado y su pueblo no se había producido antes, creo, en la historia de su país, ni siquiera en el caso de Abraham Lincoln. C: Como exiliado dominicano, demócrata y opositor al régimen de Trujillo, ¿qué ha pensado de la actitud de Estados Unidos, de la política de Estados Unidos?

B: Siempre ha habido una política (en la época de Franklin Delano Roosevelt, por ejemplo) típica de aquellos jefes de Estado que representan al Estado como un valor abstracto. El presidente Roosevelt, quien inauguró la política del Buen Vecino, no logró convertir su pensamiento en acción, porque, para el presidente Roosevelt, los intereses de Estados Unidos estaban por encima de todo. Harry S. Truman siguió en mayor o menor medida la política del presidente Roosevelt. Dwight D. Eisenhower, hacia el final de su administración, quiso adoptar una política de relaciones frías con Trujillo, pero en realidad Trujillo tuvo que enfrentarse a este nuevo tipo de Jefe de Estado, el presidente Kennedy. Y Kennedy quería -en el caso de la República Dominicana, Venezuela, Argentina y Cuba-, como dije, borrar la imagen de un gran país que aceptaba una situación, pero no intentaba rectificarla, la situación más allá de sus fronteras. Es decir, los presidentes Roosevelt, Truman y Eisenhower decían, en mayor o menor medida, que la situación dominicana estaba ahí y la toleraremos. Por supuesto, esta idea de la actitud del presidente Kennedy fue una idea que me formé después de reunirme con él durante una hora y quince minutos, y esta impresión se creó no solo por lo que dijo, sino por su actitud. Era un hombre cuya actitud era de compasión, algo que difícilmente se podía esperar entre un ciudadano de los Estados Unidos y un ciudadano de República Dominicana o de África. Debo mencionar que, en nuestra conversación, durante los muchos puntos que abordamos, hubo un momento en que hablamos del peligro de

la guerra, y, en ese momento, el presidente Kennedy reaccionó como si la guerra, la idea de que la guerra pudiera llegar a América, no a Estados Unidos, sino a Latinoamérica, le doliera personalmente. Le dolió tanto como a mí, un latinoamericano.

C: ¿Tuvo la sensación durante las elecciones de que EE. UU. favorecía a sus oponentes?

B: Sí, teníamos la impresión de que había intereses favorables a que Estados Unidos ayudara a nuestros oponentes. No había hechos concretos, pero no pudimos dejar de notar en los despachos de prensa, por ejemplo, que eran excesivamente favorables a fuerzas que sabíamos eran minoritarias en comparación con nuestro partido. Y también notamos la conducta de ciertos funcionarios diplomáticos en Estados Unidos. Pero debo decir que, inmediatamente después de las elecciones, noté una disposición verdaderamente sincera por parte de la Casa Blanca, no solo del presidente Kennedy, sino también de sus asistentes, para ayudar. Y debo decir que -usted lo sabe muy bien, porque fue de los que participaron en ayudar al Gobierno dominicano que yo dirigíhubo algo en la conducta del Embajador Martin, naturalmente en la de Dean Rusk, Teodoro Moscoso, los empleados de la Alianza para el Progreso, el Sr. Williams, por ejemplo. Pero yo sabía de qué se trataba y estaba consciente de que el impulso detrás de esa actitud tenía un foco central y se llamaba John Fitzgerald Kennedy. C: Cuando usted llegó a Estados Unidos en enero de 1963 tuve la sensación de que no confiaba plenamente en Estados Unidos ni en nuestro Gobierno, el Gobierno de Kennedy. ¿Qué sucedió en su reunión con el Presidente y con Ralph Dungan y sus otros asistentes que le infundió confianza?

B: Como expliqué antes, me encontré en presencia de un Jefe de Estado que no era un presidente de los Estados Unidos dispuesto a defender los intereses de un gran país sin considerar en lo más mínimo los intereses y derechos de un país pequeño como el mío. Me encontré con un hombre tan preocupado por el destino del pueblo latinoamericano como podría estarlo por el destino de Arkansas, Georgia, o su estado natal, Massachusetts. Y no esperaba encontrar semejante actitud en Estados Unidos, como dije, ni en ningún gran país del mundo occidental, porque el Jefe de Estado siempre se mantenía al margen de cualquier evento que no involucrara la defensa de su país.

C: Pero antes de venir a este país, usted había leído los principios de la Alianza

En junio del 64 el expresidente Juan Bosch -parte de la izquierda democrática latinoamericana...-, entonces exiliado en Puerto Rico, fue entrevistado en Washington por Lloyd N. Cutler para la Kennedy Library. Antes, 10 enero del 63, fue acogido en la Oficina Oval por un cálido John F. Kennedy, quien le brindó su apoyo a la gestión que emprendería el 27 de febrero.

para el Progreso y el discurso inaugural del presidente Kennedy y otras declaraciones, y aún tenía algunos cuestionamientos sobre EE. UU. Debió haber algo en el propio Presidente, en lo que le dijo y en la forma en que su pueblo lo trató, que le ayudó. ¿Puede decirnos qué fue?

B: Bueno, yo creía antes que el presidente Kennedy, por sus discursos y su libro Perfiles de Valor, desde mi punto de vista -soy un demócrata apasionado, pero como dominicano antepongo los intereses del pueblo dominicano a todo lo demás en la vida-, pensé que el presidente Kennedy tendría la misma actitud como Jefe de Estado que yo como líder político. En cambio, encontré a un hombre consciente de que la gran potencia de los Estados Unidos no necesitaba ser defendida contra los países pequeños, que la actitud que yo había tenido en la República Dominicana como dominicano, la tenía el presidente Kennedy como jefe de gobierno de los Estados Unidos con respecto a los gobernantes soviéticos, o los chinos, que también son grandes potencias, pero no tenía esta misma actitud con respecto a la República Dominicana.

En el transcurso de una hora y quince minutos de conversación, el presidente Kennedy no dijo nada que no fuera en defensa del pueblo dominicano, ni de la República Dominicana, ni desde el punto de vista de la política nacional dominicana ni desde el punto de vista internacional dominicano frente a la política estadounidense. Dedicó todo el tiempo que habló conmigo a defender a la República Dominicana. Es decir, parecía que quien hablaba no era él, sino yo, y esto me impresionó mucho.

C: ¿Podría decirnos alguna de las cosas que Mr. Kennedy le dijo en la reunión que recuerde muy bien?

B: Sí. Hablamos, entre otras cosas, de las empresas estatales, las compañías que habían pertenecido a la familia Trujillo. El presidente Kennedy me ofreció todo tipo de asistencia técnica y de otro tipo para evitar que esas empresas fueran vendidas a particulares, y especialmente a empresas estadounidenses. Si por alguna razón fuera necesario venderlas debido a la falta de conocimientos técnicos o capital en mi país, sería preferible que no se vendieran a intereses estadounidenses. Pero él estaba a favor de no vender esas empresas. La asistencia general que el presidente Kennedy me ofreció para el desarrollo de la República Dominicana, y no para beneficio de Estados Unidos, fue generosa, y, además, esa ayuda se brindó a tal grado que funcionarios estadounidenses incluso fueron a ofrecer asistencia al gobierno dominicano. Vinieron a discutir planes para ver cómo podían ayudarnos. En el caso de Cuba, por ejemplo, le planteé el problema cubano al presidente Kennedy, mi preocupación por el problema cubano. Solicité que, cuando Estados Unidos adoptara una línea de acción con respecto a Cuba, considerara consultar a algunos jefes de Estado latinoamericanos, algunos de los más afectados por el problema cubano, para aunar sus puntos de vista, y el presidente Kennedy respondió más o menos así: «El problema cubano puede conducir a una guerra. Espero que esa guerra no llegue a Latinoamérica».” La saga Bosch/JFK continuará. b

Plaza Libre

publicar en Plaza Libre?

EN AL QUILER EN NACO. (Segundo Nivel S P F

2, 2

A N S N

476-9139

Piantini, 56 mts2, 7mo., 1 hab- /c, 1.5 b, 2 aires n, 1 t, isc, ter., sal n de actividades, ym. US$950.Nicaurys. 829.341.4388

APARTAMENTO EN A L QUILER EN EL QUISQUEYA NS A DAD.RD$ 1 2,000 00. D 1 AB A N, SA A, D NA,

Contacto:829-643-9900 829-964-5969/809-4769139

Vendo casa en los prados ara ne ocios, 500 metros un solo nivel ,tres habitaciones, 4 ba os US$475,000.

Venta mirador sur rimer iso de dos hab y un ba o . uarto servicio con ba o remodelado. RD 8,340,000 Cel. 829-641-3978

APARTAMENTO TRADICIONAL 3habitaciones, 3 tercer iso, 1 ar ueo U$170 Mil. Informacion 809-877-1 157.

De oportunidad se vende una Je eta Gran hero e aredo 2018, en er ecta condiciones . el 829-9891400

Vendo Jeepeta Ssang Yong . nico due o y recio de o ortunidad. Información 809-537 -1541.

OPORTUNIDAD LABORAL

Se busca oven de buena resencia re eriblemente venezolana. Para servicio al cliente en restaurante. Sueldo RD$25,000 en horario de 8 00 am a 5 00 m interesadas enviar 849449-1004 D.N

Soluciones ndustriales Bersanz, e uiere ersonal t cnico electromec nica, mec nico automotriz, elec tricista ndustrial. Para traba ar en el rea de man tenimiento ontacar as. ensa ero con licencia de conducir. on e eriencia enviar C.V.r.humano@ bersanz.comdberiguete @ bersanz.com el 809-9373127

Perdida de atricula del J P, arca F D, odelo S AP S 2 D, a o 2016, olor N G , Placa G59 0180, hasis 1F G 3 G 67443, Pro iedad de K NN D AN ND G , D. 0330006 8891

Perdida de atricula de la otocicleta, marca GA , odelo G 200, a o 2019, olor A , Placa K190 3607, hasis P P B03 KA201303, Pro iedad de S J S S AN , D. 03104020312

Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo A N , a o 2012, olor B AN , Placa A591930, hasis K 41 B 231416, ro iedad de N FF SA S, D. 40226740575

P D DA D A A D A B S P AD , P A A 107016, A AA, D NA , B AN , A 2017, AS S S402 0064727, P P DAD D D S A A P N D 001-062865 9-4.

Perdida de Placa K073 5787, de la otocicleta, marca NDA, odelo 50, a o 1984, olor D , hasis 5098799 34, ro iedad de D S SAN S D N A S , N 102335109

ALQ HABITACIONES a RD$3,500 mensuales. Direccion / Fray Bernardo de San Juan 42, cerca de la Av l ercado y cerca de e a entro. el 829-3205035 / 849-207-8197

SE ALQUILA A artamento amueblado en a s erilla. USD$ 1,500. n 809-7478449

La Esperilla, 4to. n., 150 m remodelados, s/b, 1 , es. errado. RD$44,000.Nicaurys 829.341.4388

O VENDO /blan

115 t2, 5to Piso, 2

3 A/ , 2.5 Ba os, Sala, om, oc, Balc n, 2 P tech. Pta ull. Pisc y mas. US$ 1,500 n 809-303-3642 Sr. P rez

Los Prados, 35 mts2, 1er n, 1 hab. 1 b, 1 . RD$20,000.Nicaurys 829.341.4388

Arroyo Hondo, 44 mts2, sho room, 2do n, rece , 2 o , Kitchenet, ba o, ta. ull, se 24/7. US$1,100.- Nicaurys 829.341.4388

Se vende casa en villa consuelo de dos iso. alle Dr. eada Florentino 100. 5.2 negociable 809-707-7910.

Venta de solares en Metro Country Club en Juan Dolio solares desde 600mts a 155 S el metro con su membresía del com le o y el beneicio de todas las amenidades del mismo Tel. 849-2066968/809-677-6551.

Av. Las americas, m 17, vendo solar 1000 metros cerrado, con título lim io, RD$7500 .Metros 809-2245380, 829-830-0190

Las Terrenas 191,000 t2 dividido en 3 terrenos. ierra vir en e in raestructura. Precio US$ 7.00 t2. el 809-303-3642, Sr. P rez

ENCARGADO DE LIMPIEZA asculino, con e eriencia en lim ieza, vivir en Sto D o. conocimiento en ma uinas y roductos de lim ieza, bachiller a robado, lic. de conducir veh mecanico. Dis onibilidad ara traba ar cualuier horario. nteresados avor asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o el 809-540-3060, ss 809979-7756 o 809-850-1473

Se solicita contable con eeriencia y conocimientos s lidos. unes a iernes 10 00 am a 4 00 m, Salario RD$ 35 Mil. nteresados el 809-788-0133 / el 809-440-1446. orreo ariasdelacruzsrl @ mail.com

om a ía de se uridad solicita, Guardia de se uri dad, su ervisores y iciales P, con e eriencia o sin e erien cia, edad entre 23 a os en adelante, sueldo ase uibles. alle bellas arte 4 el mill n. el ono.809-563-5459/ 829-421-1721/849-8529647/829-452-9591/809406-2359

Fabrica de uebles

Necesita URGENTE Pintor de Muebles de Madera Profesional, Ayudante de Pintura, Tapicero, Chofer Categoria 3 y Ayudante con e eriencia. Inf: 809-5986846 / 809-596-6879 / 849352-9467.

Se solicita Secretaria y Personal con conocimiento de computación ara mane o de ro rama interno, en edad entre 20 a 45 a os y con licencia de conducir al día. eriencia no necesaria. Damos entrenamiento. Buen sueldo y bene icios adicionales. Llamar al (809) 535-0757 para entrevista. trulynolendominicana@hotmail.com

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Automovil, arca Daihatsu, olor erde, A o 2002, Placa A109207, hasis JDA 100 S000546688 a nombre de MIRNA YSABEL JOSEFINA LUNA RODRIGUEZ Ced 001 14205461.

Perdida de atricula de la otocicleta, arca AA A, odelo S125 , a o 2007, olor N G , Placa N370423, hasis AP JA087B004175, Proiedad de DD AFA A A A A B S, D. 05401186506

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca S K , odelo G AND A A, A o 2007, olor D AD , Placa G252342, hasis JS3 941974203432. A nombre de FRANCIA YDALINA CAMINERO ORTIZ,dula 001-0727801-2

VENDO ermoso Piano de cola l sico Bald in, color blanco. US$ 17 Mil ne . el o hat 829-665-1781

PERDIDA DE MATRICULA. De la motocicleta arca AA A, odelo J G 50, A o 1994, olor N G , Placa K2659239, hasis 3KJ7 701659. A nombre de ANEURIS MANUEL PAULINO RAMIREZ, dula 2230177354-9

Perdida de atricula del J P, arca NDA, odelo 4 2, a o 2019, olor G S, Placa G561406, hasis 2 K 5 30K 4 05170, ro iedad de D N AND S D G AB , D. 40251549750

Perdida de atricula del J P, arca , odelo S B BAN , a o 2021, olor N G , Placa G649162, hasis 1GNS K D 263770, ro iedad de D N AND S DG AB , D. 40251 549750

Perdida de atricula del J P, arca AND , odelo F AND , a o 2005, olor N G , Placa G233533, hasis SA N 12235A462856, ro iedad de A J S S NG G, D. 00117173278

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo otocicleta, arca Suzu i, olor o o, A o 2021, Placa K2077227, hasis 6PAGA10 00113 04 a nombre de JUAN ESMERLIN POLANCO CARBONELL Ced 40219913064.

PERDIDA DE PLACA. De a otocicleta arca NN, odelo S 2, A o 2023, olor N G , Placa K2507141, hasis G 307P 503817. A nombre de COMERCIAL LA ISABELA SRL, N 124-01010-1

PERDIDA DE PLACA. De la motocicleta arca N N, odelo 5 P , A o 2023, olor J , Placa K2491502, hasis P A9PA103631. A nombre de ANELIO MERAN VENTURA dula 071-0033692-9

PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca N N, odelo G-125, A o 2019, olor N G , Placa K1781625, hasis P1 207K 100462. A nombre de DELGADO MARTINEZ ASESORES Y CONSULTORES S A, N 101567678

Perdida de Placa 439571, del ehículo de ar a, arca F G N , odelo 2 106 D D , a o 2014, olor B AN , hasis 3A A 4 DF 2696, Pro iedad de G A S A S , N 1230 06391

VENDO a a uerte marca

Save uard 29.5 55 25.5. De o ortunidad, sin usar. RD$ 140 Mil. el o hat 829-665-1781

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Jee , arca han an, odelo s55 lus, olor Blanco. A o 2023, Placa G630365, hasis S4AS 2 8PA942341 a nombre de INGRID VANESSA COTUI RODRIGUEZ Ced 02600752907.

Perdida de atricula del A , arca N SSAN, odelo BA A FAG 13S A107, a o 1992, olor G S, Placa A145181, chasis B AB13013504, ro iedad de DA D AND G , D. 402114420 62

Perdida de Placa K020 3212, de la otocicleta, arca A , odelo G 200, a o 2014, olor B AN , hasis A P 5 07 000615, Pro iedad de J AN GAB P AAS, D. 03200351108

Perdida de Placa K2171378, de la otocicleta, marca N N, odelo , a o 2018, olor J , hasis PJ 08JA100245, roiedad de G ANG G AN N A NAN N, D. 03103217570

Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo , dem s,comodidades, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-8300190 y 809- 224-5380.

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Perdida de atricula del J P, arca S, odelo 470, a o 1998, olor NG , Placa G034105, chasis J 6 00 8 00027 86, Pro iedad de S NA P A N , D, 00117838425

Perdida de Placa K255 4078, de la otocicleta, arca NDA, odelo P S B, a o 1994, olor A , hasis AA01 1390 445, Pro iedad de A G G D G D N, D. 40236598955

Perdida de Placa AA38307, del A , arca K A, odelo K5, a o 2018, color A , hasis KNAG 41 6BJA229701, Pro iedad de AD S N A A , D. 40246028233

Perdida de Placa K161 3094, de la otocicleta arca A , odelo 110 S, a o 2015, olor A , hasis 01F0004 278, ro iedad de J AN A S AS SA , D. 40221988633

Perdida de Placa de la otocicleta, arca NDA, odelo c70, A o 1981, olor G S, Placa K0333267, hasis 708022776, Proiedad de J AN J SSA A S, D. 055 00144984

829-6439900/829-964-5969/809476-9139

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

Hermoso oyota Avalon S, A o 1996, 6, Gasolina. n buenas condiciones. RD$ 155 Mil. el o hat 829665-1781

Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.

Se solicita cho er 809-273-5513/809-5968500

Perdida de atricula de la motocicleta, marca A , odelo , odelo 200B, a o 2016, olor J , Placa K2391018, hasis 7GS 4G3020389, ro iedad de D , PASAP 534100281

Perdida de atricula del A , arca N SSAN, odelo DA, a o 2010, olor N G , Placa A699832, hasis 11310941, ro iedad de AN NA A NA P A D0 D A , D. 03105358455

Perdida de Placa N857789, de la otocicleta, marca N N, odelo G 150, a o 2011, color J , hasis PP209B 108579, ro iedad de J AN ABBAB S SA, D. 023011 84590

Perdida de Placa K087 0931, de la otocicleta, arca S P GA , odeloG 250 PAN , a o 2022, olor J , chasis P 904NA001347, ro iedad de G ANG G AN N A NANN , D. 03103217570

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

AGENCIAS RECEPTORAS

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

2003

DEPORTES

1.7

Millones fue el pico de televidentes que disfrutaron del partido entre Indiana Fever y Chicago Sky de la WNBA el pasado sábado. Uno de los encuentros más vistos en la historia de la liga, pese a la ausencia de Caitlin Clark, de Indiana, y Angel Reese, de Chicago.

Los Gigantes del Cibao subieron una foto de bienvenida a José Reyes al equipo y eso está muy bien. El único problema es que no se anunció el rol que va a desempeñar en la organización nordestana. ¿Será asistente del gerente, será manager, será cheerleader como en el Clásico? Sería bueno que alguien haga la aclaración.

Así ordenó Nelson Cruz a los grandes bateadores derechos de RD

b Pujols, con números impresionantes: el No. 1

b Por promedio de HR, Sosa es líder histórico

HA DICHO

“He lidiado con la ansiedad, incluso con la depresión. He estado en lugares muy oscuros. Pero siento que esos lugares oscuros han permitido que mi luz brille”

Jaylen Brown Jugador de los Boston Celtics

7. Moisés Alou

8. Pedro Guerrero

9. Ricardo Carty

10. Nelson Cruz

Albert Pujols

Alex Rodríguez

El montecristeño se coloca en el décimo lugar, quizás por humildad. Es probable que merezca un escalón más alto.

Sammy Sosa

Si revisamos las estadísticas, veremos que Pujols destaca con notas sobresalientes entre estos excelsos jugadores. Lidera el grupo en hits (3,384); en dobles (686); en jonrones (703); en empujadas (2,218) y en bases por bolas (1,373).

Prospecto de RD que se enteró de su cambio en 2B

Carlos Sánchez G.

SD. Samuel Sosa tiene un promedio de 33.8 jonrones por año a lo largo de sus 18 temporadas en Grandes Ligas. Es el mejor dentro del listado de 10 bateadores derechos dominicanos en la MLB, sugerido por otro excelente toletero: Nelson Cruz.

Sin embargo, Sosa no ocupa el primer lugar, sino el cuarto, en ese ranking elaborado por el nativo de Las Matas de Santa Cruz. El primero, y así parece por consenso, es Albert Pujols, cuyas cifras absolutas y promedios lo sitúan como el candidato indiscutido al puesto de honor. Los rankings siempre gene-

ran ruido, y no es para menos. Pero alguien debe ocupar la cima, y en este caso Pujols se lleva los laureles.

Ranking de Nelson Cruz

1. Albert Pujols

2. Manny Ramírez

3. Alex Rodríguez

4. Sammy Sosa

5. Adrián Beltre

6. Vladimir Guerrero

Los promedios también hablan

Si tomamos como referencia la tabla de jonrones, Pujols es uno de los cuatro bateadores en la historia que han disparado 700 o más cuadrangulares de por vida. Ese selecto círculo lo encabeza Barry Bonds (762). Pero estos son sólo números acumulados. Veamos ahora los promedios de jonrones y empujadas. Pujols es el único del grupo que promedia más de 100 carreras remolcadas por temporada (100.8 en 22 campañas). Le siguen Manny Ramírez (96.4), Alex Rodríguez (94.8), Vladimir Guerrero (93.5) y Sammy Sosa (92.9). Justo la mi-

tad promedia más de 90 impulsadas por año. ¿Y los jonrones? Ese liderato le pertenece a Sosa, con un promedio de 33.8 por temporada. Le siguen Pujols (32.0) y Rodríguez (31.6). Solo ellos tres superan el umbral de 30 cuadrangulares por campaña. El resto se queda por debajo. Esos grandes números no garantizan un puesto específico en el ranking, pero sí representan argumentos de peso. Tres de ellos alcanzaron los 3,000 hits en su carrera (ver artículo en la web): Pujols (3,384), Beltré (3,166) y Rodríguez (3,115).

En este último renglón, además, es uno de los tres peloteros del grupo que sobrepasan los mil boletos: Alex Rodríguez (1,338) y Manny Ramírez (1,329) lo acompañan.

Ranking de Bienvo

El veterano cronista y columnista de este diario, Bienvenido Rojas, propone otra lista.

“Eso de un ranking es muy subjetivo”, comentó otro conocedor del juego.

Esta es la clasificación de Rojas:

1. Albert Pujols

2. Manny Ramírez

3. A-Rod

4. Sammy Sosa

5. Adrian Beltré

6. Rico Carty

7. Felipe Alou

8. Vladimir Guerrero padre

9. Nelson Cruz

10. Pedro Guerrero

Siguiendo la pelota desde los años 1955-56, Rojas defiende con argumentos su lista.

“En la época de Carty y Felipe, el pitcheo era dominante”, afirma. “Sandy Koufax, Don Drysdale, Bob Gibson, Juan Marichal y Warren Spahn eran de un dominio y fragancia especial”. Y reconoce, para concluir, que “ambos, como bateadores —Alou y Carty— fueron clase aparte”. b

Vivió un momento inolvidable al enterarse de la transacción

SD. La vida del beisbolista puede cambiar en segundos, incluso en medio de un partido. Eso le ocurrió al infielder Jesús Báez, exprospecto de los Mets, quien fue informado en plena segunda base que había sido parte del canje que llevó al cerrador Ryan Helsley desde los Cardenales a los Mets. Báez acababa de llegar a la intermedia luego de una base por bolas de Marco Vargas, en el duelo entre los Brooklyn Cyclones y Jersey Shore BlueClaws, cuando el entrenador le hizo señas: debía salir del juego. En cuestión de segundos, Báez comprendió que su etapa con los Mets había terminado. Con una sonrisa algo incrédula, salió trotando del campo mientras sus compañeros, uno por uno, le daban la mano o lo abrazaban efusivamente, en el dugout, la escena fue aún más emotiva. El dominicano recibió

un bono de 275 mil dólares cuando firmó. Otros jugadores también fueron sorprendidos con sus cambios. Seranthony Domínguez de los Orioles de Baltimore a los Azulejos de Toronto, mientras esos dos equipos jugaban una serie. El dominicano pasó de un dugout a otro en el canje del pasado martes. El jugador recibió su número 48 sin embargo ocurrió algo curioso, el segundo dígito quedó al revés. b

4

Otros cambios de la jornada

Otros movimientos: Los Cerveceros designaron para asignación a los relevistas Bryan Hudson y al dominicano Elvis Peguero. Rafael Montero pasó de los Bravos de Atlanta a los Tigres de Detroit. Otro jugador que se tornó emocional fue el lanzador de los Mets, José Buttó (Venezuela) que fue pasado a los Gigantes.

/ Diario Libre
Adria
Nelso
Top 10 de bateadores derechos dominicanos en Grandes Ligas
Jesús Báez fue cambiado por los Mets.

Laureano y Doval lideran la tropa criolla transferida en fecha límite

Cinco dominicanos de GL cambian de uniformes

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. Ramón

Laureano y Camilo Doval lideran la tropa de jugadores dominicanos de Grandes Ligas que fueron cambiados de equipo en la fecha límite de cambios.

Miguel Andújar, Willi Castro y Jesús Sánchez completan el grupo de criollos de las Mayores que fueron negociados ayer. Laureano fue enviado a los Padres de San Diego junto al bateador designado y primera base Ryan O’Hearn a cambio del zurdo Boston Bateman y los relevistas derechos Tyson Nieghbors y Tanner Smith, los infielders Brandon Butterworth y Cobb Hightower, y el jardinero y primera base Víctor Figueroa. Laureano tiene una línea ofensiva de .290/.355/.529 con 15 cuadrangulares y 46 remolques en 82 partidos. Es un estelar jugador de-

fensivo que se desempeña en cualquiera de los tres jardines y acumula siete asistencias. Firmó un contrato de cuatro millones de dólares por el 2025 y el equipo tiene una opción de 6.5 millones para el 2026. Se unirá en San Diego a Manny Machado y Fernando Tatis Jr.

Doval a los Yanquis

Los Yanquis de Nueva York recibieron los servicios del relevista derecho Camilo

Doval desde los Gigantes de San Francisco, le confirmó el gerente general del conjunto Brian Cashman al periodista de ESPN Jorge Castillo.

“Los Mulos del Bronx”

DeVries pasó a los Atléticos

4

A.J. Preller y los Padres de San Diego sorprendieron al mundo del béisbol al transferir al campocorto dominicano Leodalis De Vries, prospecto número 3 según MLB Pipeline, a los Atléticos, junto a tres lanzadores, en la transacción en la que recibieron al relevista Mason Miller y al abridor zurdo J.P. Sears. De Vries, quien recibió un bono por firma de 4.2 millones de dólares en 2024, se convirtió en apenas el noveno jugador valorado entre los 10 principales prospectos de MLB en ser incluido en un cambio de equipo. El único mejor valorado que él en ser traspasado desde 2004 —año en que la plataforma comenzó a clasificarlos— fue el cubano Yoan Moncada, quien era el número 1 en 2016 cuando fue enviado desde Boston a los Medias Blancas.

Luis Gil debutará el domingo ante Miami

Ha estado fuera con una lesión en el músculo dorsal de la espalda

SD. Luis Gil debutará el domingo ante los Marlins de Miami después de estar fuera desde los entrenamientos primaverales debido a un problema en el músculo dorsal de la espalda. En su última salida de rehabilitación alcanzó los 75 lanzamientos, por lo que se espera que pueda llegar a 80 o más en su primera apertura. El azuano de 27 años de edad tuvo cuatro sa-

Luis Gil

lidas entre AA y AAA en las que trabajo14.1 entradas en las que permitió 11 imparables y nueve carreras limpias, le conectaron cuatro cuadrangulares, otorgó siete bases por bolas y ponchó a 24 bateadores. b

NÚMEROS PREMIADOS

enviaron al zurdo Carlos de la Rosa, al receptor Jesús Rodríguez, al infielder de las esquinas Parks Harber y al derecho Trystan Vrieling.

Doval tiene 15 salvamentos y 3.09 de efectividad en 46.2 entradas, en las que ha ponchado 50 bateadores.

El dominicano gana 4.525 millones de dólares este año y tiene dos años de elegibilidad de arbitraje pendientes.

Andújar a Cincinnati Miguel Andújar fue enviado desde los Atléticos a los Rojos de Cincinnati a cambio del derecho Kenya Huggins.

Andújar se puede desempeñar en las esquinas del cuadro interior y los jardines y lleva a Cincinnati una línea ofensiva de .298/.329/.436 con seis jonrones, 10 dobles y 27 carreras impulsadas. Su mejor año fue el 2018, cuando terminó en el segundo lugar en la votación para el premio a Novato del

Año – por detrás de Shohei Ohtani – luego de batear .297 con 27 cuadrangulares y 47 dobles.

Sánchez va a Houston Jesús Sánchez pasó desde los Marlins de Miami a los Astros de Houston a cambio del derecho Ryan Gusto, el infielder Chase Jaworsky y su compatriota Esmil Valencia. Sánchez tiene una línea ofensiva de .256/.320/.420 con 10 cuadrangulares y 36 empujadas. Es elegible para el arbitraje por los próximos dos años y será

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

agente libre después del 2027.

Castro a los Cachorros Willi Castro pasó de los Mellizos de Minnesota a los Cachorros de Chicago a cambio de los lanzadores de liga menor Ryan Gallagher y Sam Armstrong. Castro gana 6.4 millones de dólares este año y es elegible para agencia libre al finalizar esta campaña, fue nombrado el Jugador Más Valioso de los Mellizos en el 2024 y se puede desempeñar en el cuadro interior y los jardines. b

Luce oscuro el futuro de los pitchers Luis Ortiz y Enmanuel Clase

“En la vida el respeto se gana, la honestidad se aprecia y la lealtad se devuelve” Anónimo

■ Es una pena tener que admitirlo, pero nosotros los dominicanos somos cum laude en fullería deportiva con una maestría en que “Na e’ Na”.

En el abanico de delitos están la falsificación de actas de nacimientos, cambios de identidad, violencia doméstica, violación a la política de dopaje y ahora las apuestas de nueva generación.

Una nube oscura ha descendido sobre la temporada de los Guardianes de Cleveland cuando dos de sus lanzadores más destacados, ambos dominicanos, el cerrador Emmanuel Clase y el abridor Luis Ortiz, se encuentran en el centro de la investigación de apuestas de la MLB, una situación que

amenaza con alterar permanentemente sus carreras e impactar las aspiraciones de campeonato del equipo.

Si se comprueba que ambos pitchers dominicanos apostaron serán suspendidos de por vida. Los problemas de ambos lanzadores giran en torno a las apuestas especiales, apuestas específicas sobre métricas de rendimiento individual en lugar de resultados de juegos y que se realizan vía telefónica.

En el caso de Ortiz, se apostaron cantidades inusuales de dinero a que los lanzamientos de los juegos del 15 y 27 de junio serían una bola o un bateador golpeado. Ambos lanzamientos terminaron muy fuera de la zona de strike.

La MLB ha fijado el 31 de agosto como fecha límite para la investigación, aunque podría extenderse si es necesario. Independientemente del plazo, la realidad es que ambos jugadores es-

tán prácticamente fuera de acción para la temporada 2025.

¿Podrán Ortiz y Clase lanzar en la Liga Dominicana?

Los Reglamentos de la LIDOM no contemplan nada sobre este delito, a pesar de que en nuestro país se puede apostar a esas nuevas modalidades.

Para los Guardianes, que comenzaron la temporada con aspiraciones al campeonato, la pérdida de su cerrador estrella representa un duro golpe para su

bullpen. La investigación también ha ensombrecido a la organización durante lo que se espera sea una emocionante carrera por los playoffs. Mientras los investigadores de la MLB siguen removiendo muchas piedras, los Guardianes y sus fanáticos solo pueden esperar la determinación final, mientras esperan que ningún otro jugador se vea implicado en la creciente investigación.

El comisionado de la MLB, Rob Manfred, fijó posición sobre la investigación. “Hay ciertos tipos de apuestas que me parecen innecesarias y particularmente vulnerables. Sé que había muchas apuestas deportivas, muchísimas ilegales y no teníamos ni idea de las amenazas que suponían para la integridad del juego porque no era transparente”. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Emmanuel Clase
Laureano batea .290 con 15 jonrones y 46 remolques.

Estudio y deporte en una misma meta: se inicia la Liga Dream Big

La “Collegiate League” otorga el chance de ser estudiantes y atletas en Estados

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. En el terreno de juego ubicado en la Universidad Pedro Henríquez Ureña (Unphu), se dio inicio ayer a la décima versión del torneo de la Liga Dream Big.

Este circuito es parte de un proyecto de más de 16 años, en el que jóvenes que no han firmado para el profesionalismo en la MLB, bajo el sistema de agencia libre vigente en Latinoamérica, tienen la oportunidad de hacer una carrera universitaria en Estados Unidos, a través de becas, al tiempo que se desarrollan como atletas.

“Estos son los muchachos que ya se van para Estados Unidos a estudiar. Esta liga nos permite ver en qué punto están ellos”, informa el presidente del Dream Big School Program, Johan

Ramírez.

Este año el torneo estará dividido en cuatro equipos en los que accionarán 100 jóvenes entre los 17 y 18 años. La ronda regular terminará el 5 de septiembre,

4

Ampliándose cada vez más

Conforme han pasado los años, el programa se ha diversificado y ampliado. Ahora mismo tiene más de 1,200 participantes, más de 800 estudiantes-atletas en formación, y más de 800 que se graduaron en universidades estadounidenses. Debido a su éxito, hay 150 centros de estudios vinculadas al proyecto.

Los Metros buscan empatar la final de la LNB en San Cristóbal

Los Titanes tomaron el comando de la serie al vencer en el primer encuentro

SD. Los Titanes del Sur recibirán esta noche a partir de las 8 p.m., la visita de los Metros de Santiago en el Polideportivo de San Cristóbal para el segundo partido de la serie final pautada al mejor de siete. Los Titanes, que participan en su cuarta final en los últimos cinco torneos, buscan revalidar el título obtenido en la final del 2024 ante los Reales de La Vega, mientras que los Metros intentan aumentar a seis su liderato histórico en títulos.

El conjunto de San Cristóbal venció 82-79 a los Metros en el primer partido de la serie, celebrado el pasado miércoles en la Gran Arena del Cibao Oscar Gobaira.

Los dirigidos por el joven

Jassel Pérez

Eddy García contaron con 25 puntos y cuatro rebotes de Jassel Pérez, seguidos por Tyran De Lattibeaudiere, con 21 tantos, y Richard Bautista, quien agregó 13 puntos y ocho asistencias. Por los Metros, que son guiados por Melvyn López, Omar Silverio anotó 17 puntos, escoltado por Juan Guerrero, con 15 tantos y ocho rebotes, mientras que Adris de León y Jhery Matos terminaron con 11 unidades cada uno. b

Unidos

con una semifinal (5-3) y una final (7-4).

Los jugadores fueron descartados por el sistema local de firmas, o son jugadores que se iniciaron en el programa cuando tenían 14 años. En varios casos, sus padres decidieron que para ellos era mejor opción ser peloteros y futuros profesionales de una carrera. Los 100 estudiantes están becados y en agosto, gestionado por Dream Big, partirán a universidades estadounidenses un nuevo grupo de 132 nuevos becados y, para el cuatrimestre de enero, otros 152. Son de béisbol, voleibol, fútbol y atletismo. Pero también, de esa cifra, algunos recibieron becas académicas por sus buenas calificaciones.

Dream Big también está en Colombia (Bogotá, Barranquilla, Medellín).

Grizzlies y Magic jugarán en Europa

SD. La NBA se dirigirá a Europa para disputar seis partidos de temporada regular durante los próximos tres años, anunció la liga.

A partir de enero de 2026, los Memphis Grizzlies y el Orlando Magic realizarán una gira de dos partidos en Berlín (15 de enero) y Londres (18 de enero), donde se enfrentarán entre sí. Los encuentros futuros se celebrarán en Mánchester (Reino Unido) y París durante la temporada regular 2026-27, y luego en Berlín y París en la campaña 2027-28.

Cuando Memphis y Orlando lleguen a Europa, serán el quinto y sexto partido en el viejo continente para los Grizzlies, y el cuarto y quinto para el Magic.

El calendario de la NBA para 2025-26 será anunciado este mes. b

Estudio es prioridad “Si sus condiciones físicas no son lo que busca un scout, aquí le damos la oportunidad de hacer una carrera en el deporte universitario”, dijo Marlon Henríquez, director del programa.

El torneo está dedicado al empresario Luis Manuel Pellerano, quien invitó a que “cada día den lo mejor de sí, porque al final eso va a traer frutos que, aunque no sabemos cuáles son, será mejor que si no lo haces”. Entre las universidades

DEPORTE MUNDIAL

que han recibido a los becados se encuentran Miami Dade College, Connor State College, Carl Albert State College, East Central College, Fisher College, Southwestern Christian University, Oklahoma Wesleyan y Miami University.

El comisionado

El Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa, presente en la ceremonia, exhortó a los participantes a entender que la carrera en el deporte es corta y tras ella hay muchas metas más en la vida a cumplir. b

RD a Panamericanos juveniles con un grupo de 97 atletas

Destinarán 800 millones de pesos para construcción de varios multiusos

SANTO DOMINGO. Los atletas que competirán en los Juegos Panamericanos Juveniles (agosto 923) recibieron la indumentaria que lucirán en la cita que tiene por sede Asunción, la capital de Paraguay. La delegación está integrada por 97 atletas (53 masculinos y 47 femeninas). “Hacemos entrega formal de esta muestra de lo que será la imagen de nuestros atletas en estos importantes Juegos”, dijo el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, en un acto celebrado el miércoles. La finalidad es que “nuestros atletas puedan participar correctamente en estos Juegos”, enfatizó Cruz.

Entrega de indumentaria

Multiusos

Cruz anunció una inversión superior a los 800 millones de pesos para el inicio de la construcción de 30 pabellones multiuso y techados en el Gran Santo Domingo. Las instalaciones están ubicadas en el Distrito Nacional, así como en los municipios Santo Domingo Este y Oeste, Los Alcarrizos y Pedro Brand e impactarán los barrios Cristo Rey, Ensanche Espaillat y Guachupita, entre entre otros b

Multa de 148.000€ al PSG por incidentes Madrid. La Comisión de Control, Ética y Disciplina de la UEFA impuso una multa este jueves de 148.000 euros al PSG por incidentes de público en la final de la Liga de Campeones, el pasado 31 de mayo en Múnich, en la que ganó el título frente al Inter de Milán (5-0). Según confirmó la UEFA, la multa establece 100.000 euros por invasión de campo y encendido de bengalas, otra de 30.000 por lanzamiento de objetos, otra 10.000 por transmitir un mensaje inadecuado para un evento deportivo y desacreditar a la UEFA y otra de 8.000 por daños.

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco La causa de la muerte del luchador profesional estadounidense Hulk Hogan fue un “infarto agudo del miocardio”, derivado de una “leucemia linfocítica crónica”, según confirmaron a EFE autoridades forenses de Florida tras una semana de su fallecimiento. El luchador de la World Wrestling Entertainment (WWE) falleció a los 71 años el pasado 24 de julio en su hogar de Clearwater, en el condado Pinellas. El ataque cardíaco que terminó con la vida de Terrence Gene Bollea, su nombre real, fue provocado por “antecedentes de fibrilación auricular y leucemia linfocítica crónica”, detalló la oficina del forense del condado Pinellas.

Tras mordedura en genitales le dan de alta Carles Pérez, delantero español del Aris Salónica, fue dado de alta ayer de la clínica en la que se encontraba hospitalizado tras ser mordido por un perro en los genitales mientras paseaba a su mascota, informó la emisora ERT, que cita fuentes médicas. El exjugador de los equipos Barcelona y Celta de Vigo, fue diagnosticado con una infección de tejidos blandos y recibió varios puntos de sutura en las heridas de los genitales. b

Momento del inicio del torneo en el terreno de la Unphu.

Protagonista del día

Alfredo Pacheco

Presidente de la Cámara de Diputados

Lideró una sesión que se extendió por más de 15 horas para lograr la aprobación del Código Penal en segunda lectura en la Cámara Baja, enviando al Senado algunas modificaciones para confirmar antes de ser enviado al presidente para promulgar.

Déjà vu penal

Si hay cosa que se repite en este país son los déjà vu del Código Penal. Es como si viviéramos el mismo libreto, una y otra vez. Y al final, siempre lo mismo: nada.

La aprobación a la carrera en las últimas semanas huele a lo de siempre. Una pieza despachada entre sesiones, sin el consenso afuera ni dentro. Todo apunta al mismo camino: se aprueba… pero no se promulga.

Eso ocurrió a finales del 2021. Las mismas críticas por no incluir las

QUÉ COSAS

De buena tinta

tres causales y oposiciones a otros artículos del Código. Se aprobó rápido poco antes de concluirse la legislatura. Llegó al Poder Ejecutivo, pero no se promulgó. Abinader no iba a cargar con esa “culpa política”. Ya había pasado antes, durante el gobierno de Danilo Medina. En el 2014, se aprobó sin las tres causales. Volvió a ser devuelta por el presidente. A finales de ese mismo año se promulgó, esa vez despenalizando el aborto cuando hay peligro para la vida de la madre.

Subastan calcetín usado de Jackson

PARÍS. Un calcetín de Michael Jackson usado en un concierto en la ciudad francesa de Niza en 1997, se ha vendido en una subasta en Nimes por un total de 6,200 euros. El calcetín, bordado con cristales, fue recuperado por un técnico de escenario después del concierto que el ‘Rey del pop’, fallecido en 2009, dio en esa ciudad de la costa mediterránea el 27 de junio de 1997. EFE

Relámpago más largo del mundo

GINEBRA. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017. El fenómeno meteorológico se produjo en octubre de ese año, durante una fuerte tormenta, y en un instante iluminó zonas comprendidas entre Texas y Kansas. EFE

Por un momento pareció que el ciclo se rompía, pero no. En 2015, el Tribunal Constitucional declaró el nuevo Código inconstitucional. Luego, en 2016, se aprobó, pero Danilo volvió a observarlo. Un analista lo resumió así en un mensaje de WhatsApp, a modo de desahogo: “Si usted quiere que una iniciativa legislativa, consenso sobre cualquier tema o cuestión nacional fracase, se distorsione, se mutile o se convierta en un Frankenstein, mándelo al Congreso Nacional”. b

Obreros hallan momia en Lima

LIMA. Una cuadrilla de obreros que excavaba en una calle de Lima, para tender tuberías de gas halló una momia de una cultura prehispánica de más de 1,000 años de antigüedad. El descubrimiento se produjo mientras los trabajadores de la empresa de distribución de gas Cálidda removían tierra en una calle del populoso distrito de Puente Piedra, en el norte de la capital peruana. AFP

La papa proviene del tomate

WASHINGTON. Un estudio revela que la papa moderna surgió hace unos nueve millones de años por el cruce natural entre tomates silvestres y plantas similares a papas en América del Sur, según un estudio publicado en la revista científica Cell. Científicos analizaron 450 genomas de papas cultivadas y 56 especies silvestres para descubrir el origen de este cultivo esencial en la alimentación. AFP

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.