Viernes, 01 de Agosto de 2025

Page 1


VIERNES 1 AGOSTO 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4077, Año 16 diariolibre.com

El narco ha perdido 18 toneladas de drogas incautadas en el 2025

b La cocaína encabeza con 9.4 toneladas

b De marihuana han confiscado 8.9 toneladas

b El resto es éxtasis, hachís, crack y opio

NUEVA ESCUELA PARA HIGÜEY

¿PROMULGARÁ ABINADER EL CUESTIONADO CÓDIGO PENAL?

SD. El Senado aprobó al Código Penal, completando así el proceso para enviar la pieza al presidente para su promulgación. Y esa es la gran pregunta que todo el mundo se hace: ¿promulgará Abinader ese Código Penal? bP4 bP5

p

HIGÜEY. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó una serie de inauguraciones ayer en la provincia La Altagracia, incluyendo la de la escuela José Francisco Peña Gómez en Higüey, junto al ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, que beneficiará a cientos de niños de la zona. También inauguró un hospital traumatológico para tratar a los pacientes de la zona Este del país.

La ruta del mofongo ¿dónde preparan el mejor de RD?

bP9

Los grandes bateadores derechos según Nelson Cruz

bP10

TRENES DE 6 VAGONES SERÁN INAUGURADOS EL 11 DE AGOSTO

bP7

LOS DIPUTADOS

APROBARON PRÉSTAMOS

A LAS

3:00 A.M.

SD. Tras los maratónicos debates sobre el proyecto del nuevo Código Penal, la Cámara de Diputados aprobó al vapor y de madrugada tres préstamos que superan los 600 millones de pesos. bP4

DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

ADC ANTES DE COMENZAR

Con los pies en la pista

Al presidente Abinader se le nota entusiasmado cuando habla de las tierras raras y del cielo. No el de las bienaventuranzas, sino del otro: el del espacio aéreo, las hélices y los drones con rumbo fijo. Cada vez que menciona esos metales ignotos y la naciente industria aeronáutica dominicana, sus palabras parecen elevarse unos centímetros. Le doy la razón. No todos los días un país pequeño se atreve a soñar en grande… y por encima del nivel del mar.

Habla con brillo en los ojos de ensamblar drones en territorio nacional, menciona taxis aéreos con la naturalidad de quien espera uno para ir a almorzar, y detalla planes para convertir la base militar de San Isidro en pista civil de emergencia, medida

previsora en un país que vive del turismo. Todo suena posible, todo suena cerca; esas tierras, familiares. Hasta los radares parecen tener un aire amable, como faros que orientan y anuncian que aquí, también, se piensa hacia arriba.

El entusiasmo es genuino, y también contagioso. Volar, sí, pero con propósito. Que el dron no sea juguete, sino herramienta de seguridad fronteriza y eficiencia en tareas agrícolas. Por ejemplo. Empero, cuando el optimismo presidencial toma vuelo, mi instinto urge contención. Conviene recordar al rey Alfonso X, el Sabio, que por mirar tanto al firmamento descuidó su reino. Volar alto está bien. Pero también lo está asfaltar bien. Lo ideal, claro, es lograr ambas cosas: despegar con gracia y aterrizar con precisión. Si este impulso se sostiene —sin que el cometido aéreo eclipse las urgencias de tierra— la República Dominicana puede convertir su cielo en promesa concreta. Y sus nubes, por fin, en rutas con destino. ¿Cuándo he dicho que Abinader no es buen piloto? b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

VAYA PERLA

“Cuando la gente se casa, es para tener relaciones sexuales. Nadie se casa con una momia ni un robot”

Altagracia de los Santos Diputada del

Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado Máxima 32 Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 25/18 Nub

Miami 32/27 Sol Orlando 36/26 Nub San Juan 32/26 Chu Madrid 34/18 Sol

NOTICIAS

“Yo estoy a favor de las tres causales, pero aquí no hay votos para las causales”

Alfredo Pacheco Presidente de la Cámara de Diputados

Los senadores convierten en ley el Código Penal

b Ahora el proyecto será enviado al presidente Abinader b El mandatario puede promulgarlo u observarlo

SANTO DOMINGO. Sin tiempo para más ajustes, el Senado acogió el informe y las observaciones de los diputados y convirtió en ley el proyecto que modifica el “anacrónico” y “napoleónico” Código Penal, cuya vigencia de 141 años podría extinguirse si el presidente Luis Abinader lo proclama en los próximos días.

La ahora llamada Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana, de 393 artículos —numerada con la iniciativa 00437 — recibió 26 votos a favor y uno en contra, aplicado por Antonio Taveras (PRM-Santo Domingo), quien dijo desconocer los cambios de los diputados.

Aunque tenían intenciones para seguir aplicando más transformaciones, pero la función de los senadores era solo validar las más de 164 observaciones de los diputados. De aplicar más cambios, era solo para reiterar los realizados el 21 de julio, cuando lo aprobaron en segunda lectura. El proyecto, que ha sido objeto de múltiples enmiendas y revisiones durante años, en especial en esta legislatura extraordinaria, fue aprobado por los diputados en segunda lectura con un paquete de nuevas modificaciones propuestas por la Procuraduría General de la República y por los propios diputados en una extensa sesión de 16 horas.

Sectores piden más variaciones

4

Aunque el proyecto del Código Penal se encuentra en sus fases finales de aprobación, algunos sectores sociales continúan exponiendo sus propuestas de modificaciones a la pieza. Por ejemplo, el juez del Tribunal Constitucional, Alejandro Vargas, advirtió ayer que las penas mínimas que se proponen son demasiado altas, limitando así la posibilidad de que los jueces decidan sanciones más acordes con la participación real de cada acusado en un delito. Por esta razón, el juez señala que podría haber casos donde una persona participe en un delito, pero de manera menos grave, y que no sería justo aplicarle una pena tan severa como la que propone el nuevo código.

Someterán cambios

Antonio Taveras (PRM-Santo Domingo) se quejó por los cambios de los diputados, por lo que propuso elaborar uno bajo el consenso multisectorial del país, por eso votó en contra.

Ricardo de los Santos, titular del Senado, defendió el trabajo de todos los congresistas de ambas cámaras en favor de la pieza. En ese sentido, reconoció que se puede seguir mejorando durante el vacatio legis, cuyo periodo será de un año.

Franklin Romero (PRMDuarte) planteó que propondrá otras modificaciones antes de entrar en vigencia. Dijo que las diferencias de criterios es solo el 9 %.

0 El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, pidió que el proyecto sea aprobado sin trabas.

Los cambios

La aprobación en segunda lectura del CP en la Cámara de Diputados fue la última en la que se permitía establecer cambios a la pieza. El Senado, cuando validó la iniciativa, le aplicó más de 140 enmiendas y ayer en la madrugada, los diputados hicieron otras 160. A partir de ahora, la Constitución prohíbe introducir nuevas modificaciones. b

¿Promulgará Luis Abinader el cuestionado Código Penal?

No se incluyó el cúmulo de penas y permite que prescriban los delitos por corrupción

SD. En una sesión que se prolongó hasta las 3 de la madrugada del jueves, con 159 votos a favor y cuatro en contra, la Cámara de Diputados aprobó el Código Penal en segunda lectura, aunque con algunas modificaciones.

Ayer, el Senado repasaba dichas modificaciones para completar el proceso y enviar la pieza al presidente de la República para su promulgación.

Y esa es la gran pregunta que todo el mundo se hace en estos momentos: ¿promulgará Luis Abinader ese Código Penal?

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, le pidió al mandatario que no observara el documento y que lo convirtiera en ley, alegando el arduo trabajo realizado por los legisladores para desa-

rrollarlo.

Pero también le envió un mensaje al mandatario, vía un cuestionamiento a su familia, por la posición que fijaron la primera dama Raquel Arbaje y sus hijas Adriana Margarita, Graciela Lucía y Esther Lucía.

Las cuatro firmaron un documento digital que lleva más de mil rúbricas oponiéndose a un código que se considera arcaico y que vulnera derechos de la mujer.

“A nuestra querida primera dama y a las hijas del presidente: merecíamos que nos lo dijeran de otra manera, a mí no me gustó y a los diputados tampoco...”, dijo Pacheco, al encabezar la sesión extraordinaria.

Y agregó: “Estos 144 soldados de esta democracia, nos fajamos muy duro y fuerte para que ese hombre esté sentado ahí en el Pala-

Aprueban préstamos

a las 3:00 a.m.

Endeudamientos por US$615 millones fueron aprobados tras salir la oposición

SD. Tras los amplios debates del proyecto del Código Penal, la Cámara de Diputados aprobó al vapor y de madrugada tres préstamos que totalizan 615,000,000 de dólares.

Aunque la sesión de ayer fue extensa y sobrepasó las

16 horas de trabajo ininterrumpida, los diputados del Partido Revolucionario Moderno aprovecharon el encuentro y su mayoría para votar los endeudamientos sin la presencia de la oposición, que se marchó de la sesión cuando se aprobó el proyecto del Código Penal en segunda lectura cerca de las 3:00 a.m.

El primero de los préstamos, por US$35 millones, fue firmado con la Corpora-

Luis Abinader tiene ante sí un gran dilema.

cio Nacional”, afirmó, enrostrándole al presidente el respaldo electoral.

Señalamientos

Aunque la aprobación de las tres causales para permitir el aborto ha sido el tema más sonado en torno al Código Penal, que se ha mantenido vigente desde finales del siglo XIX, hay muchas otras disposiciones que, se entiende, deben tomarse en

ción Andina de Fomento (CAF) y está orientado al financiamiento del Proyecto de Ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad y su Transferencia a Santo Domingo Norte. La ejecución estará a cargo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), con el objetivo de ampliar y optimizar el sistema de abastecimiento de agua.

Los proyectos

El segundo financiamiento, por US$380 millones, fue contratado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y será destinado a la

consideración.

Es flexible con la discriminación, ya sea por raza, credo, culto, preferencia sexual o género, o sea, vulnera derechos humanos.

También es ligero con las penas y los tipos de violencia que se ejerce contra la mujer. Elimina el concepto de incesto de las agresiones sexuales y permite, la prescripción de delitos de corrupción administrativa. b

Fase II del Programa de Saneamiento Universal en Ciudades Costeras y Turísticas de la República Dominicana, bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa).

Este proyecto, de acuerdo con el documento que leyeron, busca ampliar la cobertura de servicios de saneamiento y tratamiento de aguas residuales en destinos turísticos del país.

El tercer préstamo, también con el BID, asciende a US$200 MM y servirá para financiar Programa de Resiliencia Climática de la Infraestructura de Puentes. b

Tres feminicidios en menos de una semana

Las muertes elevan a 37 los casos del 2025

SD. La violencia de género vuelve a teñir de luto al país con tres feminicidios ocurridos en menos de una semana y al cierre de julio.

La madrugada de ayer, Edilenia Martínez Custodio, de 28 años, fue apuñalada por su pareja en Los Maestros, de Monte Plata.

El agresor, identificado como Yudeuris Marte del Rosario, no solo le quitó la vida a la joven madre, sino que también hirió gravemente a una hija de esta, menor de edad, quien permanece ingresada en un centro de salud.

De acuerdo con informaciones preliminares, Marte del Rosario había sido sometido anteriormente por violencia de género en perjuicio de la misma víctima.

Por otra parte, un día antes, en el sector Mata Gorda de Santo Domingo Norte, Hansel Antonio Solís García, de 38 años, se presentó armado a la vivienda de su expareja, Roselin Fortunato, de 24 años.

Allí la asesinó a tiros, atacó a su exsuegra, Juana For-

Confiscan más de 18 mil kilos de drogas en los siete meses de 2025

Abril, con 4,427 kg y mayo, con 4,296, concentraron los mayores decomisos

SD. Más de 18,000 kilogramos de diversas drogas han sido incautados en los primeros siete meses de este año por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

los 1,000 kilos en casi todos los meses reportados, a excepción de febrero, con la actividad más reducida, con 934.19 kilos.

En comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se incautaron de 18,201.34 kilogramos, estos primeros sietes meses se decomisaron más de 18,367.66 kilos, lo que representa un aumento de 166.32 kilos.

tunato Martínez (a quien creyó muerta) y luego se quitó la vida de un disparo a la cabeza.

Según el testimonio de Juana, Solís García llegó al lugar y sostuvo una acalorada discusión con su hija. Durante el altercado, sacó un arma de fuego que portaba de forma ilegal y les disparó a ambas.

Además, la madrugada del domingo 27 de julio, Nesla Garson, una joven haitiana de apenas 19 años, murió tras ser brutalmente agredida por su pareja sentimental, Galbeltho Morland en el sector Los Cocos, del barrio Capotillo.

Lo que inició como una discusión se transformó rápido en un episodio de violencia extrema con la muerte de la joven, quien recibió severos traumatismos en la cabeza y el rostro.

La noticia se difundió con rapidez en la comunidad, donde vecinos, indignados, decidieron hacer justicia por su cuenta, linchando a Morland, quien falleció a causa de múltiples golpes.

En el lugar del hecho, la Policía halló una maceta con mango amarillo, presuntamente utilizada en la agresión. b

Según datos oficiales, la marihuana decomisada sumó 8,904.96 kilos. A su vez, la cocaína alcanzó 9,438.94 kilos, y otras sustancias como éxtasis, hachís, crack y opio sumaron 23.76 kilos del total decomisado.

Abril fue el mes con mayor volumen incautado, con un total de 4,427.34 kilogramos, de los cuales más de 3,000 kilos correspondieron a marihuana.

Le siguió mayo, con 4,296.72, concentrando entre ambos meses el 47.5 % del total de narcóticos confiscados hasta la fecha.

La cocaína tuvo su pico en junio, con 1,745.16 kilogramos decomisados.

Desde enero, las incautaciones de este tipo de narcóticos se han mantenido con registros superiores a

La cocaína fue la sustancia más confiscada este periodo del año pasado con más de 14,000 kilos.

Persecución

El mayor caso de julio se reportó el pasado martes 29, cuando fueron interceptados 1.5 toneladas de presunta cocaína equivalentes a un cargamento de 1,536 paquetes, durante un operativo de vigilancia, seguimiento e interdicción, desarrollado frente a las costas de Pedernales.

Los agentes y militares, arrestaron a tres dominicanos y un colombiano.

Además, confiscaron un celular, un GPS, dos baterías de radios de comunicación, una neverita con agua y bebidas energizantes, entre otras evidencias. b

Los crímenes estuvieron marcados de discusiones y celos.
1.5 tonelada de presunta cocaína incautada en julio.

Apresan a implicada por muerte taxista en Villas Agrícolas

La víctima fue identificada como Wilmer Jagred Aquino Rojas

SD. La Policía Nacional informó ayer sobre el arresto de dos personas acusadas de participar en el asesinato del taxista Wilmer Jagred Aquino Rojas, de 32 años, ocurrido el 20 de julio en el sector Villa Agrícolas, del Distrito Nacional.

Se trata de Marlyn Alfosyna Garabitos Díaz, conocida como “Michel” y/o “La Cherry”, contra quien pesaba la orden de arresto No. 2025-AJ0048605.

Un comunicado de prensa establece que la detenida fue localizada en el sector Los Molinas, provincia San Cristóbal, tras labores de seguimiento e inteligencia ejecutadas por los investigadores.

Aunque no especificaron la fecha de su apresamiento,

la Policía Nacional también informó que fue puesto a disposición del Ministerio Público Johansel Rafael Presinal, alias “El Seibo” y/o “El Sabio”, de 18 años, sindicado como el agresor principal. Le dictaron tres meses de prisión preventiva por este hecho.

Matan uno y dejan otro herido de bala tras incidente

Alex “Papeleta” disparó contra Willar “Weed” tras

bofetada

SD. Fue identificado como José Alexander de los Santos, apodado “Alex Paquete” o “Alex Papeleta”, el autor del hecho violento ocurrido ayer en el restaurante MG Kitchen, ubicado en la avenida Gustavo Mejía Ricart, del Distrito Nacional, que dejó un muerto y un herido. El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, informó que el dete-

nido se encuentra en el Palacio de la Policía Nacional, donde será interrogado y, posteriormente, puesto a disposición del Ministerio Público en las próximas horas. Producto del incidente, falleció Alexander Pilier, de 30 años, quien murió mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Universitario Central de las Fuerzas Armadas.

mortalmente herido de bala mientras ofrecía un servicio de taxi. El crimen habría sido perpetrado por un grupo de cuatro individuos con la intención de despojarlo de sus pertenencias.

Dos prófugos

Las autoridades señalan la participación de Darlin Méndez (”30-30”) y Manuel (”Redondo”), ambos prófugos.

En tal sentido, afirman que continúa la búsqueda de los implicados restantes, a quienes exhortan a entregarse voluntariamente para enfrentar la justicia.

“Michel” y/o “La Cherry” será puesta a disposición del Ministerio Público en las próximas horas, para los fines legales correspondientes.

0 Wilmer Jagred Aquino Rojas, de 32 años, ultimado mientras realizaba un servicio de taxi .

Según el informe preliminar, Aquino Rojas, residente en La Guáyiga, provincia Santo Domingo, fue

Lo mataron y robaron pertenencias

La noche del domingo 20 de julio, Aquino Rojas recibió una solicitud de servicio de taxi en el sector y poco después fue hallado sin vida en el interior de su vehículo. b

El confeso matador, Alexander de los Santos.

El herido fue identificado como Willar Castro Collado, de 23 años, quien se encuentra recibiendo atención en un centro médico privado. “Alrededor de las 7:20 de la mañana ocurrió un inci-

dente, un conflicto social que está bajo investigación por parte de nuestras autoridades, tanto de la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim) como del Ministerio Público”. b

Del orgullo al peligro, delincuencia rodea réplica de Torre Eiffel

Oscuridad convierte el parque “Los Coquitos” en zona peligrosa

SD. Vecinos de Las Caobas han tenido que abandonar el parque “Los Coquitos”, a donde fue trasladada la réplica de la controversial “Torre Eiffel” por la oscuridad, el abandono y falta de vigilancia que facilita frecuentes atracos a pesar de que la Alcaldía de Santo Domingo Oeste queda a escasos metros del lugar. Desde marzo es más evidente el problema de la oscuridad del parque y, de

acuerdo con lugareños, la alcaldía que dirige Francisco Peña no ha explicado la causa del abandono del lugar que es un refugio de perros que intimidan cuando la gente pasa por el lugar.

“Antes podíamos caminar y ya es imposible dado lo peligroso que es por la delincuencia y la oscuridad, hay perros ladrando y sacando dientes a todo el que pasa por ahí”, dijo una residente de la zona.

Reconoció que en la calle funcionan las lámparas, no así dentro del parque que es donde la gente se sentaba a conversar o a caminar y deploró que estando tan cerca

Metro de Santo Domingo operará trenes de seis vagones

La puesta en marcha se realizará luego del acto inaugural

SD. A partir del lunes 11 de agosto, el Metro de Santo Domingo comenzará a operar trenes de seis vagones como parte del plan de modernización y expansión del sistema, informó la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) a través de sus redes sociales. Durante las últimas semanas, se han realizado trabajos de actualización en el sistema de señalización y telecomunicaciones de la Línea 1, lo que permitió reanudar el servicio en las estaciones elevadas de Villa Mella desde el pasado 21 de

Panorámica de la línea 1 del Metro de Santo Domingo.

julio. Estas mejoras también han preparado el sistema para trenes más largos. Uno de los cambios más notables será la modificación del punto de detención de los trenes en los andenes. A partir de ahora, las unidades se detendrán al final de cada plataforma. b

reportan vecinos.

la Alcaldía, estén viviendo esa situación.

El problema también afecta a los feligreses de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe que le queda al frente, porque se exponen a ser atracados.

La controvertida torre

En 2018 el alcalde Francis-

co Peña decidió colocar una réplica de la torre en la rotonda de la Av. 27 de Febrero y Luperón en principio fue un atractivo para muchos ciudadanos que iban a tomarse fotografías, sin embargo, también causó críticas de sectores que entendían que el monumento no debía estar en ese lugar. b

Comisión Electoral exhorta a periodistas a participar en elecciones

Organismo trabaja para realizar proceso diáfano y transparente

SD. La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) exhortó a los profesionales del periodismo del país a participar en las elecciones programadas para realizarse el viernes 29 de agosto del año en curso. En dicho proceso electoral serán elegidos los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo Nacional; el Consejo de Administración del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) el Tribunal Disciplinario, y las nuevas directivas de todas las seccionales del CDP nacionales e inter-

nacionales siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

La CNE fue electa en la Asamblea General Ordinaria realizada el sábado 31 de mayo y está conformada por Manuel Quiterio Cedeño, quien la preside; Nurys Paulino, secretaria; Raúl Hernández, miembro y los suplentes Elsa Bello y Fidias García. b

Integrantes de la CNE.
El área de recreación del parque es oscura,

El BCRD busca elevar supervisión sobre el mercado cambiario

b Presenta una propuesta de modificación al reglamento b Incluiría intermediarios cambiarios a plataforma

SD. El mercado cambiario del país registró una expansión del 49.5 % entre 2019 y 2024, crecimiento que trajo consigo la participación de sectores que anteriormente no desempeñaban un rol relevante en la determinación de precios. Por ello, con el propósito de promover un desarrollo ordenado y sostenible del mencionado mercado, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha propuesto una modificación al Reglamento Cambiario.

La propuesta contempla ampliar el universo de instituciones participantes en la Plataforma Cambiaria del BCRD y en el Sistema de Pagos, con la incorporación obligatoria de otras entidades financieras e intermediarios cambiarios (agentes de cambio y agentes de remesas y cambio), para un mejor control, y capturar en

tiempo real información más completa y oportuna sobre precios y volúmenes.

La inclusión permitirá monitorear y controlar de manera más efectiva los riesgos operacionales a los que están expuestos los intermediarios y las entidades, elevando los estándares de control interno, continuidad operativa y mitigación de riesgos inherentes a su actividad, en línea con los principios de gestión prudencial y con el fortalecimiento de la estabilidad del sistema financiero.

“Se propone extender a los intermediarios cambiarios el alcance de las políticas, procedimientos y requerimientos de capital para consolidar la resiliencia operacional, considerando el volumen creciente de las operaciones que realizan y la necesidad de que su incorporación al Sistema de Pagos y a la Plata-

0 En 2024, el volumen transado en el mercado cambiario dominicano fue de 77,476 millones de dólares.

forma Cambiaria cuenten con el respaldo operacional y patrimonial”, establece.

El BCRD plantea el ajuste de los niveles de capital mínimo y los volúmenes promedio mensuales mínimos requeridos, “de manera que se facilite la incorporación de un mayor número de entidades participantes, a fin de robustecer la ejecución de la política cambiaria”. En tal sentido, el capital

mínimo obligatorio de los agentes de cambio “categoría A” subirá hasta los 23 millones de pesos, para los de “categoría B” a 11.5 millones y para los agentes de remesas y cambio el monto se elevará a los RD$ 23 MM.

Otros cambios

La modificación busca garantizar a los clientes márgenes equitativos y razonables, en consonancia con las condiciones de mercado, y prohibir prácticas de colusión o intercambio de información para influir en los precios o condiciones del mercado. b

Banco Central mantiene su tasa en 5.75 % anual

La Reserva Federal mantiene su tasa de referencia en el rango de 4.25-4.50 %

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de julio de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos

a 1 día) permanece en 6.25 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50 % anual.

Según una nota de prensa, para esta medida se tomó en consideración que se mantienen condiciones financieras internacionales restrictivas y persiste la incertidumbre a nivel global.

En el ámbito nacional, se tomó en cuenta que la inflación se ha mantenido

por más de dos años dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. En efecto, la inflación interanual fue de 3.56 % en junio de 2025, mientras la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.15 % en junio.

Los modelos de pronósticos del Banco señalan que la inflación general y la subyacente continuarán dentro del rango meta del 4.0 % ± 1.0 % en 2025 y 2026. b

Héctor Valdez, gobernador.

REVISTA

Ruta del mofongo en RD: donde el plátano es el rey

b Travesía culinaria por varios restaurantes dominicanos con versiones memorables de este clásico platillo

SD. En la República Dominicana, hablar de mofongo es hablar de sabor, cultura y orgullo. Este icónico plato a base de plátano majado ha trascendido generaciones y se ha convertido en una joya gastronómica que cada restaurante interpreta a su manera.

Y después de haber logrado el récord Guinness con el mofongo (perdón, la bola de plátano verde) más grande del mundo, no hay mejor tributo a este emblemático plato que un viaje gastronómico para degustarlo.

Desde la cuna del mofongo, Moca, hasta los rincones urbanos de Santo Domingo, emprendemos una sabrosa travesía para descubrir dónde sirven este delicioso e irresistible plato. Clásico, relleno, frito o al horno: prepárate para una experiencia que celebra la cocina dominicana en su máxima expresión.

1 Chicharrón Factory

Dicen los oriundos que este es el spot número uno para los amantes de esta delicia culinaria. Un buen mofongo en Chicharrón Factory resulta perfecto para satisfacer esos antojos con el auténtico sabor que solo encontrarás allí.

Recomendamos el “Mofongo de camarones”, relleno de chicharrón y reboza-

El afamando cantante estadounidense Justin Timberlake informó que padece la enfermedad de Lyme, una infección que se contrae por la picadura de garrapatas.

1

do de camarones. Perfecto para romper con el hambre y subirle el flow a tu comida. @chicharronfactoryrd

2 Las 4F

Los artesanos del mofongo, en el corazón de la provincia Espaillat, ofrecen un festín de sabores auténticos y variados. Su joya es el legendario “Mofongo Mocano”, coronado con chicharrón crujiente, aunque también destacan versiones con pollo, longaniza, camarones y más. Puedes probar el contundente 4x4 o elegir una versión personal, siempre disfrutando de este exquisito manjar que estalla en tradición y sabor dominicano. @las4fmoca

3 Adrian Tropical

Este rincón dominicano es un viaje sensorial que captura la esencia de la isla en cada plato. Su mofongo, estrella indiscutible, mezcla plátanos verdes, ajo y chicharrón crujiente, creando texturas y sabores que cuentan historias de tierra y mar. Destaca el ”Mofongo de queso”, una explosión criolla que conquista el paladar con cada irresistible bocado lleno de tradición. @adriantropical

4 Casa Gastronómica

El chef Leandro Díaz dirige

2 3

este homenaje vivo a la cocina dominicana , donde encontrarás el tentador “Mofongo Power”: una mezcla explosiva de tocino, longaniza y chicharrón, acompañado de salsas hidratantes que lo hacen suave y crocante a la vez. Puedes elegirlo de yuca, plátano o combinado o probar su “Trifongo”, un trío en versión degustación. También destaca el “CocoFongo”, pescado empanizado cubierto con salsa de coco y chicharrón. @casagastronomicadominicana

5 Food Inc.

En el corazón de Piantini, ofrece una fusión caribeña con sabor cajún-criollo que conquista paladares. Su estrella, “El Shorifongo Volcano”, combina mofongo de chicha-

rrón y guineito con short rib empanizado y salsa cheddar, acompañado del clásico sancochito. El chef Joe sorprende también con “El Perico Ripiao”, una versión cajún del mofongo relleno de pork belly o camarones, ideal junto al mojito de Yime y caldito casero. @food.inc.rd

6 Jalao

Este restaurante típico, único en su estilo, fusiona la esencia dominicana con toques modernos en su decoración inspirada en el campo. Bajo la dirección de la chef Noemí Guzmán, destacan el “Mofongo de plátano o yuca”, acompañado de carnitas y caldito revitalizante, y el exquisito “Camarofongo”, coronado con camarones y salsa criolla o al ajillo. @jalao.rd b

DEPORTES

Así ordenó Nelson Cruz a los grandes bateadores derechos de Dominicana

b Pujols, con números impresionantes: el No. 1 b Por promedio de HR, Sosa es líder histórico

Top 10 de bateadores derechos dominicanos en Grandes Ligas

Albert Pujols

Alex Rodríguez

en bases por bolas (1,373). En este último renglón, además, es uno de los tres peloteros del grupo que sobrepasan los mil boletos: Alex Rodríguez (1,338) y Manny Ramírez (1,329) lo acompañan.

Sammy Sosa

Ramírez

Ranking de Bienvo

El veterano cronista y columnista de este diario, Bienvenido Rojas, propone otra lista.

Adrian Beltré Nelson Cruz

Guerrero

Alou

Carty

SANTO DOMINGO. Samuel Sosa tiene un promedio de 33.8 jonrones por año a lo largo de sus 18 temporadas en Grandes Ligas. Es el mejor dentro del listado de 10 bateadores derechos dominicanos en la MLB, sugerido por otro excelente toletero: Nelson Cruz.

Sin embargo, Sosa no ocupa el primer lugar, sino el cuarto, en ese ranking elaborado por el nativo de Las Matas de Santa Cruz.

El primero, y así parece por consenso, es Albert Pu-

jols, cuyas cifras absolutas y promedios lo sitúan como el candidato indiscutido al puesto de honor.

Los rankings siempre generan ruido, y no es para menos. Pero alguien debe ocupar la cima, y en este caso Pujols se lleva los laureles.

Ranking de Nelson Cruz

1. Albert Pujols

2. Manny Ramírez

3. Alex Rodríguez

4. Sammy Sosa

5. Adrián Beltré

6. Vladimir Guerrero

7. Moisés Alou

8. Pedro Guerrero

9. Ricardo Carty

10. Nelson Cruz

El montecristeño se coloca en el décimo lugar, quizás por humildad. Es probable que merezca un escalón más alto.

Si revisamos las estadísticas, veremos que Pujols destaca con notas sobresalientes entre estos excelsos jugadores. Lidera el grupo en hits (3,384); en dobles (686); en jonrones (703); en empujadas (2,218) y

“Eso de un ranking es muy subjetivo”, comentó otro conocedor del juego. Esta es la clasificación de Rojas:

1. Albert Pujols

2. Manny Ramírez

3. A-Rod

4. Sammy Sosa

5. Adrian Beltré

6. Rico Carty

7. Felipe Alou

8. Vladimir Guerrero padre

9. Nelson Cruz

10. Pedro Guerrero

Siguiendo la pelota desde los años 1955-56, Rojas defiende con argumentos su lista.

“En la época de Carty y Felipe, el pitcheo era dominante”, afirma. “Sandy Koufax, Don Drysdale, Bob Gibson, Juan Marichal y Warren Spahn eran de un dominio y fragancia especial”. Y reconoce, para concluir, que “ambos, como bateadores —Alou y Carty— fueron clase aparte”. b

Fuente: Baseball Reference
Autor: Shanny Valdez / Diario Libre
Adria
Nelso

Laureano y Doval lideran la tropa criolla transferida en fecha límite

Cinco dominicanos en las Grandes Ligas cambian de uniformes

SD. Ramón Laureano y Camilo Doval lideran la tropa de jugadores dominicanos de Grandes Ligas que fueron cambiados de equipo en la fecha límite.

Miguel Andújar, Willi Castro y Jesús Sánchez completan el grupo de criollos de las Mayores que fueron negociados ayer.

Laureano fue enviado a los Padres de San Diego junto al bateador designado y primera base Ryan O’Hearn a cambio del zurdo Boston Bateman y los relevistas derechos Tyson Nieghbors y Tanner Smith, los infielders Brandon Butterworth y Cobb Hightower, y el jardinero y pri-

mera base Víctor Figueroa.

Laureano tiene una línea ofensiva de .290/.355/.529 con 15 cuadrangulares y 46 remolques en 82 partidos. Es un estelar jugador defensivo que se desempeña en cualquiera de los tres jardines y acumula siete asistencias. Firmó un contrato de cuatro millones de dólares por el 2025 y el equipo tiene una opción de 6.5 millones para el 2026.

Se unirá en San Diego a Manny Machado y Fernando Tatis Jr.

Doval a los Yanquis

Los Yanquis de Nueva York recibieron los servicios del relevista derecho Camilo

Estudio y deporte en una misma meta: se inicia la Liga Dream Big

La “Collegiate League” otorga el chance de ser estudiante y atleta en Estados Unidos

SD. En el terreno de juego ubicado en la Universidad Pedro Henríquez Ureña (Unphu), se dio inicio ayer la décima versión del torneo de la Liga Dream Big. Este circuito es parte de un proyecto de más de 16 años, en el que jóvenes que no han firmado para el profesionalismo en la MLB, bajo el sistema de agencia libre vigente en Latinoamérica, tienen la oportunidad de hacer una carrera universitaria en Estados Unidos, a través de becas, al

tiempo que se desarrollan como atletas.

“Estos son los muchachos que ya se van para EE. UU. a estudiar. Esta liga nos permite ver en qué punto están ellos”, informa el presidente del Dream Big School Program, Johan Ramírez.

Este año el torneo estará dividido en cuatro equipos en los que accionarán 100 jóvenes entre los 17 y 18 años. La ronda regular terminará el 5 de septiembre, con una semifinal (5-3) y una final (7-4).

batea .290 con 15 jonrones y 46 remolques.

Doval desde los Gigantes de San Francisco, confirmó el gerente del conjunto Brian Cashman al periodista de ESPN Jorge Castillo.

“Los Mulos del Bronx” enviaron al zurdo Carlos de la Rosa, al receptor Jesús Rodríguez, al infielder Parks Harber y Trystan Vrieling. b

Los jugadores fueron descartados por el sistema local de firmas, o son jugadores que se iniciaron en el programa cuando tenían 14 años. En varios casos, sus padres decidieron que para ellos era mejor opción ser peloteros y futuros profesionales de una carrera.

Los 100 estudiantes están

becados y en agosto, gestionado por Dream Big, partirán a universidades estadounidenses un nuevo grupo de 132 nuevos becados y, para el cuatrimestre de enero, otros 152. Son de béisbol, voleibol, fútbol y atletismo. Pero también, algunos recibieron becas por sus buenas calificaciones. b

Laureano
Momento del inicio del torneo en el terreno de la Unphu.

DE BUENA TINTA

Déjà vu

penal

Si hay cosa que se repite en este país son los déjà vu del Código Penal. Es como si viviéramos el mismo libreto, una y otra vez. Y al final, siempre lo mismo: nada. La aprobación a la carrera en las últimas semanas huele a lo de siempre. Una pieza despachada entre sesiones, sin el consenso afuera ni dentro. Todo apunta al mismo camino: se aprue-

ba… pero no se promulga. Eso ocurrió a finales del 2021. Las mismas críticas por no incluir las tres causales y oposiciones a otros artículos del Código. Se aprobó rápido poco antes de concluirse la legislatura. Llegó al Poder Ejecutivo, pero no se promulgó. Abinader no iba a cargar con esa “culpa política”. Ya había pasado antes, du-

Protagonista del día

Alfredo Pacheco

Presidente de la Cámara de Diputados

Lideró una sesión que se extendió por más de 15 horas para lograr la aprobación del Código Penal en segunda lectura en la Cámara Baja, enviando al Senado algunas modificaciones para confirmar antes de ser enviado al presidente para promulgar.

QUÉ COSAS

Obreros hallan momia en Lima

LIMA. Una cuadrilla de obreros que excavaba en Lima, para tender tuberías de gas halló una momia de una cultura prehispánica de más de 1,000 años. El descubrimiento se produjo mientras los trabajadores de la empresa de distribución de gas Cálidda removían tierra en una calle del populoso distrito de Puente Piedra. AFP

rante el gobierno de Danilo Medina. En el 2014, se aprobó sin las tres causales. Volvió a ser devuelta por el presidente. A finales de ese mismo año se promulgó, esa vez despenalizando el aborto cuando hay peligro para la vida de la madre. Por un momento pareció que el ciclo se rompía, pero no. En 2015, el Tribunal Constitucional declaró el nuevo Código inconstitucional. Lue-

EL ESPÍA

Los Gigantes del Cibao subieron una foto de bienvenida a José Reyes al equipo y eso está muy bien. El único problema es que no se anunció el rol que va a desempeñar en la organización nordestana. ¿Será asistente del gerente, será mánager, será cheerleader como en el Clásico? Sería bueno que alguien haga la aclaración.

Subastan calcetín usado de Jackson

PARÍS. Un calcetín de Michael Jackson usado en un concierto en la ciudad francesa de Niza en 1997, se ha vendido en una subasta en Nimes por un total de 6,200 euros. El calcetín, bordado con cristales, fue recuperado por un técnico de escenario después del concierto que el ‘Rey del pop’, fallecido en 2009, dio en esa ciudad en junio de 1997. EFE

Relámpago más largo del mundo

GINEBRA. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de EE. UU. en 2017. El fenómeno meteorológico se produjo en octubre de ese año, en una fuerte tormenta, y en un instante iluminó zonas comprendidas entre Texas y Kansas. EFE

go, en 2016, se aprobó, pero Danilo volvió a observarlo. Un analista lo resumió así en un mensaje de WhatsApp, a modo de desahogo: “Si usted quiere que una iniciativa legislativa, consenso sobre cualquier tema o cuestión nacional fracase, se distorsione o se convierta en un Frankenstein, mándelo al Congreso”.b

Numeritos

Los años que tiene el Código Penal, ley más antigua del país. Espera promulgación del presidente.

65%

El 65 % de los casos de cáncer de mama en el país se diagnostica tarde, situación que provoca mayor número de muertes.

La papa proviene del tomate

WASHINGTON. Un estudio revela que la papa moderna surgió hace unos nueve millones de años por el cruce natural entre tomates silvestres y plantas similares a papas en América del Sur, según un estudio de la revista científica Cell. Analizaron 450 genomas de papas cultivadas y 56 especies silvestres para descubrir el origen de este cultivo. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.