Martes, 16 de Septiembre de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4109, Año 16 diariolibre.com

El FMI le da el

visto

bueno a la economía, pero sugiere ejecutar serie de reformas

b Recomienda buscar consenso para la reforma fiscal b La misión que visitó el país propone reducir subsidios b El Fondo proyecta un crecimiento del PIB de 3 % este año

AUTORIDADES BAJO PRESIÓN POR LAS CINCO MUERTES EN SANTIAGO

b P10

INVESTIGARÁN MÉDICOS POR LA ESTAFA A SENASA

SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, prometió ayer dar respuestas a la población por la muerte de cinco personas a manos de agentes de la uniformada durante un operativo la semana pasada. Figura en la imagen acompañada del director de la Policía Nacional, Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta y del jefe del Ejército de la República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, luego de la reunión semanal de seguridad del Gobierno. b P 3 Y 4

SANTIAGO. El director del de Salud Cibao Norte, Bernardo Hilario, advirtió que los médicos que han sido mencionados en recientes denuncias de corrupción en el Senasa serán investigados. b P8 Senado aprueba aumentar deuda

DELANTE DEL SOL

Las consecuencias

Lo peor que puede pasar en una sociedad es que la anarquía se adueñe de todo y que las inconductas y los ilícitos pasen desapercibidos, algo parecido a perder la capacidad de asombro.

Por fortuna, la sociedad dominicana, al menos aparentemente, ha comenzado a dar señales de que tiene la intención de cambiar algunas cosas y de que exista un régimen de consecuencias.

A pesar de que una encuesta reciente del Ministerio de Economía mostró que al dominicano no le molesta la corrupción si se resuelven los problemas, comenzamos a ver al final del túnel que no siempre “ná e ná y tó e tó”.

La reacción ante el caso de Maxy Montilla es una señal de ello. Montilla devolvió RD$3 mil millones obtenidos de forma irregular en un fraude contra las Empresas Distribuidoras de Electricidad, pero la gente pide más consecuencias para el cuñado del ex-

presidente de la República, Danilo Medina. Luego vemos lo ocurrido en Santiago, donde agentes de la Policía Nacional acribillaron a cinco personas, incautaron vídeos de seguridad para encubrir los hechos y fabricaron una historia de una banda peligrosa. Los involucrados en estas muertes fueron sometidos a la justicia.

A su vez, la situación del Seguro Nacional de Salud (Senasa) tiene en el candelero al jefe del sector externo del Partido Revolucionario Moderno, Santiago Hazim, y a otros funcionarios de la administradora de riesgos de salud.

No sé si estoy pecando de iluso o de más optimista de la cuenta, pero ver que existan consecuencias para hechos que en otras ocasiones se pasaban por alto, me parece positivo para el país.

El mensaje del presidente Luis Abinader, diciendo que tiene amigos y no cómplices, es claro para los demás funcionarios, como ya ha pasado con Hugo Beras, Luis Dicent y Leonardo Faña, entre otros: no hay tolerancia a la corrupción. Eso es bueno para el país, bueno para los que vienen subiendo. Lo mal hecho tiene sus consecuencias. b

dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 31 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 25/18 Nub Miami 31/26 Nub Orlando 32/22 Sol San Juan 32/26 Nub Madrid 34/16 Sol

“La decisión de Israel de actuar contra los líderes terroristas de Hamás en Catar fue una decisión tomada por mí” Benjamin Netanyahu Primer

NOTICIAS

“Apostamos a la transparencia, al respeto de los derechos humanos y a la transformación profunda de la Policía Nacional”

Faride Raful, ministra de Interior y Policía

Abinader: se llevará hasta las últimas consecuencias el caso de las muertes en Stgo.

b Reforma policial será consultada con el liderazgo nacional b Asegura que la tasa de cambio del dólar está bajo control

SANTO DOMINGO. La investigación por la tragedia que la semana pasada dejó cinco muertos durante un operativo policial en el sector La Barranquita, en Santiago, debe llevarse hasta sus últimas consecuencias, manifestó ayer el presidente Luis Abinader.

Al aborda el caso que ha conmocionado a la sociedad y del que aún quedan todas las preguntas por responder, de su lado, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró que no se ocultará información y que se rendirá un informe completo a la población con pruebas y nombres, de manera que las personas implicadas sean sometidas a la justicia.

Raful acompañó al presidente durante LA Semanal, donde dijo que actualmente se está trabajando en la identificación de los responsables de las muertes, entre ellas la de un joven

Respecto al alza del dólar

4

Al ser cuestionado sobre si se están tomando medidas para frenar el alza del dólar, Abinader aseguró que la tasa de cambio está bajo control. Dijo que el dólar ha disminuido más de cien puntos y que se ha estabilizado sobre los 62.00 pesos. “Creo que la compra, no la he visto en el día de hoy, pero la compra estaba entre 62 con 40 en promedio”, acotó. Planteó que el panorama indica que habrá una tendencia a la baja en el sector cambiario. “O sea que había reducido más de 100 puntos y parece que va a reducir más. Por lo tanto, eso está en el día de hoy bajo control”. Recordó que hay que tomar en cuenta factores que han influido en el mercado cambiario tales como el aumento de las remesas y de las exportaciones.

0 El presidente abordó el tiroteo de las 5 muertes que ha generado conmoción.

barbero cuya familia insiste en que no tenía vínculos con la banda criminal que la Policía dijo perseguía al momento de la tragedia.

Justificó que, aunque algunos agentes fueron suspendidos, todavía no se han revelado sus nombres porque la investigación de lo ocurrido sigue en curso.

“Por eso no hemos dado los nombres todavía, porque hay que esperar el trabajo del Ministerio Público”. b

Drogas: en 5 años RD se ha incautado 226 toneladas

SD. Para mostrar los avances que su Gobierno ha logrado en materia del combate al narcotráfico, entre 2021 y 2025, el presidente Luis Abinader apeló a las cifras. El jefe de Estado informó que, en ese periodo, se han detenido 182,815 personas vinculadas al tráfico y microtráfico de drogas, lavado de activos y delitos relacionados.

Además, se han decomisado 226,046 kilogramos de drogas, de los cuales 158,672.94 corresponden a incautaciones realizadas en territorio nacional, mientras que 67,373.79 kilogramos fueron confiscados en el extranjero mediante operaciones conjuntas de inteligencia.

En cuanto a los recursos económicos incautados, el presidente precisó que se han decomisado más de 13 millones de dólares y 188 millones de pesos dominicanos, fruto de operativos vinculados al narcotráfico.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Con estas estadísticas oficiales, Abinader resaltó ayer los avances alcanzados en la lucha contra el narcotráfico durante los cinco años de su gestión. Dijo que esos números reflejan los esfuerzos realizados por su Gobierno para combatir ese flagelo. Durante su participación en LA Semanal con la Prensa el mandatario ofreció detalles sobre las acciones emprendidas contra el tráfico de drogas, el microtráfico, el lavado de activos y otros delitos conexos. b

0 El MP y el Inacif realizan un levantamiento en el interior de la barbería de la tragedia en La Barranquita.

Buscan evidencias en la plaza donde hubo el tiroteo

SANTIAGO. Personal del Ministerio Público realizó ayer un levantamiento en una plaza comercial del sector La Barranquita, donde la semana pasada murieron cinco personas durante un supuesto intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional.

En el lugar fueron hallados un casquillo y un proyectil parcialmente mutilado, que serán comparados con las armas que puedan ser recuperadas durante la investigación.

También se encontraron residuos de sangre y huellas ensangrentadas, sin que se identificaran otros indicios de relevancia, según explicó la ingeniera Gilda Peguero, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

El fiscal Geraldo Ponce, quien participó en la inspección, informó que el levantamiento busca recolectar todas las evidencias posibles para esclarecer lo ocurrido. Agregó que, una vez concluida la investigación, el informe oficial será dado a conocer a través de la Procuraduría General de la República.

Varios agentes de la Policía Nacional involucrados en el hecho fueron suspendidos de sus funciones mientras se desarrolla la indagatoria.b

PLD: no hay informes sobre los 170 muertos de la PN en 2025

Dice los casos de civiles abatidos en supuestos intercambios de disparos con policías aumentaron un 195 % en los últimos cuatro años

SD. Aunque el Ministerio Público y la Procuraduría anunciaron una investigación tras la muerte de cinco hombres a manos de agentes policiales en Santiago, hasta el momento “no hay un solo informe concluyente” de las pesquisas iniciadas por la Policía Nacional en torno a los fallecimientos en presuntos intercambios de disparos.

Así lo aseguró el vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, quien consideró que esta tendencia creciente, de las muertes de civiles a manos de la fuerza encargada del orden público, se vuelve cada vez más preocupante. Según Lorenzo, el aumento de los casos en los últimos cuatro años es de un 195%. Y destacó que solo cuando se tornan mediáticos, se ordenan indagatorias.

“Estamos viendo la época de la impunidad. Solo cuando la gota rebosa la copa las autoridades ordenan investigaciones; nunca hemos visto una concluyente, la ciudadanía no conoce a un investigado. No hay una sola investigación concluyente de los llamados intercambios de disparos’’, denunció.

Ante el reporte de 170 personas fallecidas a manos del cuerpo del orden en lo que va de año, el dirigente opositor sostuvo que la búsqueda de seguridad no puede justificarse a costa del irrespeto a los derechos humanos ni del debido proceso.

“Garantizar seguridad para los ciudadanos no tiene por qué comprometer la vida de personas que están

Crece la preocupación por las muertes a manos de policías.

siendo investigadas”, señaló, destacando que las ejecuciones extrajudiciales constituyen un grave problema de Estado.

Llamado a PGR

Lorenzo hizo un llamado a la Procuraduría General de la República (PGR) y al Ministerio Público para que cumplan con su rol de ma-

nera efectiva y no se auto descalifiquen frente a la justicia. Advirtió que la presencia de los fiscales junto a oficiales de la Policía Nacional en las reuniones semanales de la Fuerza de Tarea genera una “camaradería” que, a su juicio, compromete la imparcialidad y objetividad de las investigaciones. b

Faride promete que habrá consecuencias

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, al referirse a las muertes de cinco civiles abatidos por agentes en Santiago de los Caballeros, dijo que la misión de la Policía Nacional es “proteger y servir a la ciudadanía”, y que cualquier desviación de esa misión debe ser enfrentada con consecuencias claras y sin excepciones.

“Cuando esta misión se cumple, cuenta con todo nuestro apoyo y reconocimiento. Pero cuando se aparta de la ley, corresponde que actúe el sistema de consecuencias, como hasta el momento se está realizando”, expresó refiriéndose a la tragedia que ha generado consternación en la sociedad.

Explicó que la investigación penal está en manos del Ministerio Público, único órgano facultado para ofrecer detalles sobre el caso.

Indicó que la Policía Nacional ha iniciado un proceso disciplinario interno que incluye la suspensión de los agentes involucrados.

Díaz Rúa y Guzmán Fermín entre nuevos directivos de FP

Integró 10 miembros para llenar vacantes en su Dirección Política

SANTO DOMINGO. Entre los nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo están el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, y el exdirector de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, quienes obtuvieron una votación del 32.14 % y el 38.02 %, respectivamente.

El más votado para formar parte del organismo ejecutivo del partido opositor fue Juan Bautista Gómez Almánzar, quien se alzó con el 46.15 % de los votos, y es un fiel seguidor de Leonel Fernández, a quien acompañó cuando abandonó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Es el titular de la Secretaria de Energía de FP y ha sido superintendente de Electricidad.

Le sigue Jesús Antonio Féliz Féliz, exalcalde de Sto. Dgo. Norte, con el 39.67 %, y Marcos Genaro Cross Sánchez, con el 39.07 %. Cross Sánchez es un profesor y dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) que ha sido diputado de ultramar y cónsul de la República Domini-

El Senado entra en la recta final del estudio a la reforma del Código Laboral

La Cámara de Diputados también examina un proyecto similar

SANTO DOMINGO. La Comisión Especial del Senado encargada de estudiar la propuesta de reforma al Código de Trabajo prevé finalizar sus labores entre esta y la próxima semana, según informó su presidente, el senador Rafael Duluc.

El legislador reiteró que el informe final estaría listo para ser presentado ante el Pleno del Senado en lo adelante y explicó que el proceso se encuentra en su etapa final, tras haber sostenido múltiples rondas de consulta con sectores sociales y empresariales.

“Nosotros pensamos que la semana que viene el trabajo de la comisión estará completado. Esta semana y la que viene pretendemos

que llegó a ser ministro de Deportes.

Raúl Arturo Martínez Martínez, exgobernador y exfiscal de Santiago, ocupó el sexto lugar. Es abogado y titular de la secretaría de Asuntos Jurídicos de la Fuerza del Pueblo. La séptima posición la ocupó Ángel Danilo Terrero Fortuna, un politólogo y asistente del senador Omar Fernández. Era miembro de la Dirección Central.

cana en Madrid. En el ámbito político, fue presidente de la seccional de la FP en Europa y actualmente es el titular de la Secretaría del Dominicano en el Exterior. En cuarto y quinto lugar quedaron Guzmán Fermín y Felipe Payano (37.47%), exmiembro de la selección nacional de baloncesto

finalizar”, afirmó. Duluc negó que exista algún punto de disenso entre los senadores y aseguró que se mantiene la postura de que ningún derecho adquirido por los trabajadores será afec-

Continúan Víctor Díaz Rúa, quien también fue director del Instituto Nacional de Agua Potable (Inapa) y secretario de finanzas del PLD. En los últimos dos lugares fueron escogidos Hamlet Werner Vladimir Otáñez Tejada, exdirector de la Corporación de Agua y Alcantarillado de Santiago (Corasan) y presidente municipal de la FP en esa provincia; y Modesto Reyes Valentín, uno de los miembros del antiguo Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) que se transformó en la FP. En el presente, es titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y profesor en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). b

tado durante este proceso. Tal como ha manifestado en ocasiones anteriores, indicó que no están de acuerdo con propuestas como la extensión del período de prueba para los trabajadores, ni con otras medidas que pudieran afectar sus derechos laborales.

La Cámara Baja

El presidente de la Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara de Diputados, Mélido Mercedes Castillo, informó que el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, o un representante en su nombre, será convocado a una reunión de dicha comisión, “posiblemente” el jueves. b

Rafael Barón Duluc (Cholitín), senador de La Altagracia.
Guzmán Fermín fue director de la Policía Nacional.

Residentes y conductores denuncian aumento del caos en la Núñez con Kennedy

Califican de “tollo” la prohibición del giros a la izquierda en esa intersección

SD. Conductores y residentes en las inmediaciones de la urbanización Galá rechazaron la prohibición de los giros a la izquierda en la avenida John F. Kennedy esquina José Núñez de Cáceres porque ahora en el desvío hacia la calle Gardenia y demás, se producen largos tapones.

Para poder girar en la Kennedy en dirección este-oeste, los conductores tienen que transitar por las calles Primera, luego la Central para luego tomar la Gardenia que es la misma de Núñez de Cáceres al atravesar la Kennedy.

De igual modo los conductores pueden doblar en la calle Yanay, tomar la Margarita e incorporarse a la Gardenia. Si se desea transitar de oeste

Los agentes de la Digesett estuvieron muy activos ayer.

a norte, los conductores deberán doblar a la derecha en la calle José López y luego en la Félix Mota para atravesar la Kennedy en dirección al oeste. También puede hacer retorno en el elevado de la doctor Fernando Defilló.

Aunque la prohibición de giro a la izquierda en la Kennedy con Núñez se inició el domingo, el lunes laborable fue caótico en las primeras

Trabajos atrasados en puente de la 17

Desde enero se trabaja en la parte de Los Mina y el Distrito

SD. Las pulidoras que friccionan con el metal dejaron de sonar, las luces de la soldadura no brillaron y los trabajadores estaban ausentes este lunes debajo del puente Francisco del Rosario Sánchez o de la 17, el cual está sometido a mantenimiento desde hace un mes. Extraoficialmente se informó que los trabajadores fue-

ron trasladados al puente de Villa Mella para un mantenimiento y cuando terminen ahí retornarán al de la 17. Obras Públicas hace silencio, no explica el avance o retraso de los trabajos. En la base de la cabecera norte, del lado de Los Mina, la situación es distinta: fueron sustituidos los angulares dañados, se corrigió la fuga de agua que por años se despreciaba al lado de una columna y se desalojaron varias familias. Es una realidad el retiro

cho esta gente”. Residentes en la calle Yanay, que conecta con la John F. Kennedy, dijeron desconocer si esa estrecha calle era parte de las vías para transitar por la Núñez y que de ser así se formaría un caos debido a que algunas personas se parquean en ambos lados de la vía.

Juan Bisonó explicó que el problema se agrava porque unas guagüitas del transporte público ocupan parte de la vía al estacionarse en el lugar a la espera de que los llamen del kilómetro 9.

horas de la mañana, reportaron residentes de Galá y conductores de la Kennedy.

Algunos choferes no se habían enterado de la prohibición e intentaron doblar a la izquierda como era costumbre, pero los agentes de la Digesett se lo prohibieron. De inmediato comenzaban las expresiones: “Esto es un tollo”, “mira el lío que ha he-

Lucrecia Reyes manifestó que fue caótico el tránsito por la calle Gardenia y que ahora es peor porque el tapón de la Kennedy lo han trasladado al interior del sector Galá. “Esto es un disparate, esta gente no sabe qué hacer, están empeorando la situación”.

Un frutero que tiene años vendiendo en la zona dijo que no nota mucha diferencia con otros días.

Mientras que Enemencio Figueroa dijo que hay que darle tiempo a la medida porque este lunes fue el primer día de labores.

Andy Cabrera señaló que faltó más información a los conductores. b

El puente de la 17 es intervenido desde enero.

de viviendas en el accidentado terreno hacia la orilla del río, quedan menos de 10 casas por desalojar. Andrés Ruiz, vicepresidente de la Junta de Vecinos Ribera de Ozama, dijo

que se reunieron con los ingenieros de la empresa contratista Pinsa y se acordó desalojar en principio 100 metros a ambos lados del puente, incluidos los que vivían debajo. b

Senado aprueba aumentar la deuda en RD$10 mil millones

El proyecto ahora va a la Cámara de Diputados para ser refrendado

SD. El Senado dominicano declaró de urgencia y aprobó este lunes en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que modifica la Ley 90-24, del 20 de diciembre de 2024, para elevar el límite de endeudamiento del Estado.

Con este proyecto, el Poder Ejecutivo busca emitir y colocar valores de deuda pública por hasta 361,618,239,013 millones de pesos, que son unos 10,627,849,013 millones de pesos adicionales al monto previamente autorizado.

La decisión se produjo tras la presentación del informe favorable de la Comisión de Hacienda, presidida por el senador Pedro Catrain Bonilla, quien respaldó el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo. El senador Rogelio Genao explicó que la medida es “consistente con la reformulación del presupuesto, aprobada hace menos de dos semanas, que amplió el

Senasa destina RD$50 MM para auditar la entidad del 2018 al 25

Abarcará unos 27 departamentos de las gestiones de Hazim y Mercedes Rodríguez

déficit”, asegurando que el país tiene un presupuesto “deficitario desde el origen donde se gasta más de lo que se proyecta ingresar, y esos fondos se buscan de dos maneras, con emisiones o con préstamos directos”. Agregó que en este caso “se hará una emisión, unos 10 mil millones más para completar los más de 69 mil millones que se aprobaron en el reformulado presupuesto 2025”. Sobre el mecanismo, explicó que “las emisiones son colocaciones de letras del gobierno en el mercado nacional o internacional, es decir, emiten títulos que el Estado debe pagar después y entonces pagan un interés por eso que se convierte en un aumento de la deuda”.

Justificación del gobierno

En la carta remitida al Congreso, el presidente Luis Abinader, justificó la necesidad de la medida en que “responde a la expansión del gasto de capital prevista en la modificación del Presupuesto General del Estado 2025”. b

SANTO DOMINGO. El Comité de Compras y Contrataciones del Seguro Nacional de Salud (Senasa) votó de forma unánime destinar 50 millones de pesos para la contratación de una firma privada que realice una auditoría a esa entidad, desde el 2018 hasta el 2024, con el propósito de arrojar luz sobre la debacle financiera que supera los 3,372 millones de pesos.

El período a revisar comprende la gestión de Mercedes Rodríguez Silver, titular de la entidad entre 20182020, y la de Santiago Hazim, quien la dirigió entre 2020-2025. El médico ortopeda fue destituido el mes pasado y, en su lugar, fue designado Edward Guzmán Padilla.

Los interesados en la subasta deberán presentar sus ofertas a más tardar el martes 28 de octubre, a las 2:30 de la tarde, en el Departamento de Compras del Senasa o mediante el sistema electrónico de la Dirección

General de Compras y Contrataciones. La apertura de las ofertas será una hora más tarde del mismo día, en el edificio administrativo de la entidad.

Áreas bajo la lupa

Según las especificaciones, la firma debe contar con al menos 10 años de experiencia y, entre otros requisitos, disponer de un equipo de profesionales integrado por informáticos, abogados, ingenieros industriales, financieros, contadores y especialistas en administración pública.

Estos tendrán la encomienda de revisar unas 28 áreas del Senasa: tesorería, cobros, trámite de cuentas, contabilidad, ejecución presupuestaria, patrimonio, auditoría y autorizaciones médicas, donde se evaluarán los servicios, preautorizaciones y autorizaciones. Asimismo, analizarán los programas especiales, la planificación y el presupuesto institucional, con el fin de estudiar las compras y contrataciones, la seguridad de la información, la base de datos, los servicios de tecnología, los servicios presenciales. b

El Senado aprobó aumentar la deuda pública.
Mercedes Rodríguez dirigió el Senasa entre 2018-2020.

EE. UU. hunde otra lancha venezolana y aumenta la tensión entre los países

Nicolás Maduro dice tiene derecho a defenderse y trata de evitar “gran guerra”

WASHINGTON. La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.

“Todo lo que tienes que hacer es mirar la carga que estaba esparcida por todo el océano, grandes bolsas de cocaína por todas partes”, respondió este lunes en la Casa Blanca el mandatario al ser cuestionado sobre pruebas del ataque contra una lancha del crimen organizado que fue hundida. Trump dijo que las drogas ya no están llegando por el Océano y que tomarán acciones similares por tierra y aire.

Se trata del hundimiento de una segunda lancha proveniente de Venezuela por medio de un ataque cinético orquestado por las fuerzas militares del Ejército estadounidense que se encuentra desplazado en aguas internacionales, cerca del país sudamericano.

Tres personas, quienes según Trump eran narcotraficantes, murieron durante el ataque y el presidente compartió un vídeo en el que se observa una lancha detenida en medio el mar y que posteriormente recibe un proyectil.

El presidente reconoció que el “negocio de la pesca se verá dañado”, pero con-

sideró que eso es necesario para que parar el flujo de drogas a Estados Unidos.

“Si fuera un pescador, yo no saldría a pescar”, por las sospechas, dijo, de que puedan tener drogas en la bodega.

El primer ataque

El pasado 2 de septiembre, Estados Unidos había realizado un ataque similar en el Caribe contra otra lancha con once tripulantes que fueron eliminados, según aseguró Trump en sus redes sociales.

El secretario de Estado, Marco Rubio, justificó el primer ataque directo contra una embarcación de drogas diciendo que “detenerlos no es suficiente” y se le atribuyó la lancha a la organización del Tren de Aragua.

Estados Unidos ha incrementado significativamente su presencia militar en el Caribe sur en respuesta al “narcotráfico proveniente

de Venezuela”, con el despliegue de al menos ocho buques de guerra en la región, incluyendo un submarino de ataque rápido nuclear, con más de 4,500 soldados.

Respuesta de Venezuela

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo durante una conferencia de prensa que “hay una agresión militar en curso y que, según el derecho internacional, Venezuela tiene derecho a responder”.

“Venezuela ejerce el legítimo derecho a la defensa y lo ejercemos plenamente; no es una tensión, es una agresión en toda la línea, una agresión judicial cuando nos criminalizan, es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias, es una agresión diplomática y es una agresión en camino de carácter militar”, agregó Maduro. EFECaracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Madu-

ro, manifestó que su país ejerce el “legítimo derecho a la defensa” ante las que califica como “amenazas” y “acechanzas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el Caribe, aunque expresó su confianza en la diplomacia y en la comunicación para evitar una “gran guerra” en la región.

“Venezuela ejerce el legítimo derecho a la defensa y lo ejercemos plenamente, no es una tensión, es una agresión en toda la línea, una agresión judicial cuando nos criminalizan, es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias, es una agresión diplomática y es una agresión en camino de carácter militar”, sentenció el jefe de Estado en una conferencia de prensa con medios internacionales, la segunda que ofrece este mes.

Maduro reiteró que la nación petrolera está en una fase de “lucha no armada”, pero, advirtió, si “fuera agredida por el imperio estadounidense”, pasaría “inmediatamente” a la “lucha armada”.

“Ejerceríamos las acciones armadas en las localidades, en las regiones y en los lugares donde fuera necesario para enfrentar al grupo mercenario o al grupo yanqui (estadounidense) invasor”, anticipó el líder chavista, tras confirmar que 2,5 millones de militares y milicianos se desplegaron el pasado jueves, como parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía”. Para el jefe de Estado, el despliegue militar estadounidense no se trata de un combate al narcotráfico, como asegura Washington. b EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla en una rueda de prensa en Caracas (Venezuela).

El FMI destaca resiliencia del país pero sugiere cambios estructurales

b Recomienda generar consenso sobre reforma fiscal b Misión del Fondo llama a reducir subsidios generalizados

SD. El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su misión de consulta del Artículo IV a la República Dominicana, señalando que el país ha tenido un desempeño económico sobresaliente en las últimas dos décadas, apoyado en políticas sólidas, estabilidad institucional y un ambiente favorable a la inversión. Este marco permitió una de las tasas de convergencia de ingresos más rápidas en América Latina y el Caribe. No obstante, el FMI advirtió que la coyuntura internacional de alta incertidumbre y condiciones más restrictivas de financiamiento ha moderado la actividad económica en 2025. Aun así, las medidas del Banco Central y del Gobierno, junto con la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos, sostienen una perspectiva positiva.

El Fondo proyecta que el producto interno bruto crecerá alrededor de 3 % este año, con una recuperación en la segunda mitad impulsada por el estímulo fiscal y monetario.

En el plano monetario, el

organismo saludó la mayor flexibilidad del peso dominicano y la consistencia del régimen de metas de inflación, que ha mantenido la inflación en torno a la meta de 4 %.

Recomendó fortalecer la transmisión de la política monetaria, acumular más reservas internacionales y diseñar una estrategia integral para la recapitalización de la institución monetaria y financiera.

Reforma fiscal

Buscar consenso con los diferentes sectores sobre una reforma tributaria, retomar el Pacto Eléctrico y reducir los subsidios generalizados fueron parte de las recomendaciones hechas por la misión del organismo a las autoridades dominicanas.

La delegación recomendó al Gobierno elaborar una estrategia de ingresos a mediano plazo, en consulta con el sector privado y el social, lo cual podría ayudar a generar consenso en torno a una reforma tributaria que permita cumplir los objetivos de inversión en infraes-

tructura, educación y salud. “Es necesario redoblar los esfuerzos para fortalecer la eficiencia, tanto en materia de gastos como de ingresos, para crear espacio fiscal para inversiones esenciales en infraestructura y capital humano”, advirtió.

Puntualizó sobre la importancia de reducir los subsidios generalizados e incrementar la eficiencia del gasto, reforzando la gestión y resiliencia de la inversión pública, el uso prudente de las alianzas público-privadas para proyectos estratégicos de infraestructura y aplicando con firmeza la ley de contrataciones, recientemente adoptada.

Sector eléctrico

En materia eléctrica, llamó a retomar la implementación del pacto, agregando que será esencial para limitar los riesgos fiscales y ga-

Reformas ambiciosas en diferentes sectores

El Fondo dijo que el país necesita reformas estructurales ambiciosas para generar un crecimiento resiliente y llegar a ser una economía de alto ingreso, tal como se prevé en el Plan Meta2036.

“Dada la exposición de la República Dominicana a los desastres naturales, un marco regulatorio de política climática reforzado, una mejor gestión del riesgo de desastres y una integración

más profunda de las consideraciones climáticas en las políticas fiscales pueden fortalecer la resiliencia económica”, afirmó el organismo.

Y añadió que se deben profundizar los mercados de crédito y la inclusión financiera, asegurar la flexibilidad del mercado laboral, aumentando al mismo tiempo el capital humano y mejorar la regulación empresarial, lo que debería generar un mayor crecimiento.

0 La misión del FMI se reunió con funcionarios, empresarios y representantes de la sociedad.

rantizar que el sector se convierta en un motor de crecimiento.

“Ajustes graduales a las tarifas técnicas y una mejor focalización de los subsidios, junto con las necesarias inversiones en transmisión y distribución, son cruciales para asegurar la sostenibilidad financiera del sector”, precisó el documento.

De cara al futuro, será fundamental reducir gradualmente los subsidios a la electricidad, brindando apoyo a los más vulnerables para salvaguardar el gasto social y de capital, aconsejó el FMI.

Finalmente, la misión del FMI reconoció los avances del país en la calidad de las estadísticas nacionales y alentó la adopción de estándares internacionales de divulgación de datos.

La representación del Fondo estuvo encabezada por Ricardo Llaudes, jefe de misión para la República Dominicana, e integrada por Geraldo Peraza, Nate Arnold, Pamela Madrid. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

REVISTA

Karine Bernal Lobo / Escritora y psicóloga

“La

psicología me ayuda a darle una voz distinta a cada personaje”

La escritora y psicóloga colombiana, creadora de la Saga Rey, habla sobre sus inicios en Wattpad, su próxima participación en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo y cómo la monarquía y la fantasía marcan su universo literario

SD. Entre reinos ficticios, intrigas palaciegas y romances juveniles, Karine Bernal Lobo encontró su lugar en la literatura. La escritora y psicóloga colombiana, que comenzó compartiendo borradores en Wattpad durante un parón universitario, hoy publica con una de las editoriales más importantes en habla hispana y reúne comunidades de lectoras apasionadas que siguen cada paso de su Saga Rey. Inspirada por los cuentos de hadas que la marcaron de niña y por autoras como Victoria Aveyard, Karine habla de su próximo encuentro con el público dominicano en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (Filsd), de la manera en que la psicología alimenta la voz de sus personajes y de cómo el romance y la fantasía se reinventan en las nuevas generaciones.

—¿Qué significa para ti participar en la Filsd y encontrarte con los lectores dominicanos? Es mi primera vez en la Feria del Libro, pero no en República Dominicana. Ya ha-

Bad Bunny anunció ayer lunes que habrá una función especial el próximo sábado 20 de septiembre, en su residencia “No me quiero ir de aquí”, que culminó oficialmente la víspera tras un récord de 30 conciertos.

bía venido a una firma individual, pero estar en una feria es distinto: puedes ver a tus lectores, conocer a otros autores y compartir más experiencias. Estoy muy emocionada por esta oportunidad.

—¿Qué temas esperas compartir con el público? Principalmente hablaremos sobre El corazón del rey, que completa la trilogía y está próximo a salir, aunque en realidad serán cuatro libros. También estaré en un conversatorio con autores dominicanos sobre lo que significa vivir de los libros y la transición de Wattpad al papel.

—¿Recuerdas el momento exacto en que decidiste comenzar a escribir en Wattpad?

Sí, fue durante un parón universitario. En ese momento estaba leyendo muchas novelas de monarquías, como La Selección de Kiera Cass. Creo que de ahí vinieron las ganas de querer escribir algo parecido a lo que estaba leyendo, pero también quería crear mi propio mundo, inspirado además en los cuentos de los hermanos Grimm que marcaron mi infancia.

0 Karine Bernal Lobo, autora de la “Saga Rey”, será una de las invitadas de la Filsd 2025.

bía firmado con otra editorial cuando me contactó Planeta. Les tuve que decir que no, aunque era mi sueño. Luego el contrato con la otra editorial se rompió, y escribí a Planeta otra vez. Fue como que tu amor platónico de toda la vida te escribiera justo cuando ya estás con alguien. Fue una locura, pero al final salió bien y estoy feliz con ellos.

Karine Bernal Lobo Escritora x

—¿Cuál fue ese primer libro de romance que te inspiró a escribir?

“Disfruto que me corrijan, siento que cada error superado me hace crecer como escritora”

Definitivamente La Reina Roja, de Victoria Aveyard. Recuerdo que cuando lo leí mi cabeza explotó, no podía creer todo lo que había creado la autora. Fue mi máxima inspiración para comenzar a escribir.

—¿Cómo fue ver tus primeras historias publicadas y llegar a Planeta?

Fue muy raro porque ya ha-

—¿Qué aprendiste en Wattpad y cómo fue la transición a la publicación en papel? Wattpad siempre es como un ensayo y error: publicas borradores y aprendes con el feedback de los lectores. b

El periodista José Antonio Aybar.

José A. Aybar renuncia a la Comisión de Espectáculos

SANTO DOMINGO. El periodista José Antonio Aybar presentó ayer su renuncia irrevocable como presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (Cnepr), alegando “graves obstáculos institucionales” que, según afirmó, impidieron el ejercicio adecuado de sus funciones.

En una carta dirigida al presidente de la República, Luis Abinader, y remitida a través del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, Aybar explicó que su salida responde a una situación “profundamente meditada” ante lo que considera una creciente precariedad dentro del organismo.

Entre las irregularidades señaladas, denunció la retención ilegal de la cuenta bancaria institucional por parte del Ministerio de Cultura, lo que, según sostiene, ha limitado la autonomía financiera de la Cnepr, a pesar de múltiples solicitudes de restitución.

Asimismo, mencionó la negativa a autorizar firmas para la gestión de trámites financieros menores y el retraso en la designación del vicepresidente de la comisión. b

Gabriela Gómez dirigirá el 4to concierto de la Sinfónica

Luosha Fang, violista y violinista, será la solista invitada de la noche

SD. Mañana 17 de septiembre, la directora dominicana

Gabriela Gómez Estévez se presentará en concierto como parte de una Temporada Sinfónica que celebra la excelencia musical y la diversidad artística.

Gómez Estévez, profesora adjunta y directora de orquestas en la Universidad de Cornell, ha construido una sólida carrera internacional como intérprete y promotora de la música contemporánea.

La solista invitada es la violista y violinista Luosha Fang, artista de origen chi-

no radicada en Estados Unidos.

Fang debutó a los ocho años en su país natal con el Concierto para violín n.º 3 de Mozart y se trasladó a EE. UU. con una beca para el Bard College. El programa inicia con la Obertura Carnaval, Op. 92, de Antonín Dvořák, parte del tríptico Naturaleza, vida y amor, compuesto en 1892. b

Café Santo Domingo le devolverá vida a“La Cafetera”

En 2024, el establecimiento cerró sus puertas luego de 92 años de historia en la Ciudad Colonial

SD. El tradicional establecimiento “La Cafetera”, ubicado en la calle El Conde, será restaurado y reabierto gracias a una iniciativa de Café Santo Domingo, según anunció el presidente ejecutivo de Industrias Banilejas (Induban), Manuel Pozo. Este anuncio trae consigo una nueva esperanza para un espacio que durante casi un siglo fue punto de encuentro para la vida cultural dominicana.

Fundado en 1932 por el inmigrante español Benito Pa-

liza Torre, “La Cafetera” se convirtió en un epicentro del pensamiento, la literatura y el arte nacional, frecuentado por figuras como Marcio Veloz Maggiolo, Pedro Peix, Aída Cartagena Portalatín, René del Risco Bermú-

dez y el poeta nacional Pedro Mir, quien allí compartió su emblemático poema Hay un país en el mundo. Fue reconocido en 2022 por el Ministerio de Cultura como “Espacio de las Letras”. b

Foto de archivo de La Cafetera, ubicada en El Conde.
Gabriela Gómez Estévez, directora de orquesta dominicana.

DEPORTES

“Gané un anillo de la NBA, pero no hay nada como representar a tu selección nacional y representar a 12 millones de personas que viven y respiran por ella. Este (bronce en el Eurobasket) es probable que sea el mayor logro de mi vida” Giannis Antetokounmpo, baloncestista

Marileidy llega hoy a la antesala de la cita donde puede estirar su reinado

b La campeona busca boleta a su tercera final del Mundial b Busca ser la primera bicampeona corrido del óvalo este siglo

SANTO DOMINGO. Cuando el sol ya se haya ocultado en Japón, pero sus rayos recién comiencen a derretir el Caribe en un verano eterno, Marileidy Paulino saldrá a la pista del Estadio Nacional de Tokio a buscar en menos de un minuto el pasaje que la puede elevar más allá del Everest donde se instauró hace 24 meses y donde pretende permanecer mientras sus veloces piernas se lo permitan.

La campeona olímpica y mundial de los 400 metros corre la mañana de este martes (8:05 a.m.) una de las semifinales del Campeonato Mundial que tiene lugar en la capital nipona. Trece horas separan las agujas del reloj entre la sede de la competencia y el país donde nació la velocista quisqueyana más laureada.

Paulino, de 28 años, saldrá

en el carril seis, en el primero de los tres heats que definirán a las ocho damas que el miércoles a partir de las 9:24 de la mañana dominicana buscarán subir al podio.

La peraviense, cuyos 49.85 segundos el domingo fue el cuarto mejor tiempo entre las 51 participantes de la fase eliminatoria, tendrá de frente a tres velocistas que ya la desafiaron en la final de los Juegos Olímpico de París, donde se convirtió en la primera mujer dominicana que gana la medalla de oro.

Son ellas la polaca Natalia Kaczmarek (que ganó bronce en la Ciudad Luz), la barbadense Sada Williams y la noruega Henriette Jæger. Completan la grilla de salida la británica Yemi Mary John, la estadounidense Aaliyah Butler, la haitiana Wadeline Venlogh y la ja-

maiquina Dejanea Oakley.

La bareiní Salwa Eid Naser, la neerlandesa Lieker Klaver y la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone, serias candidatas a medallas, correrán en otros heats

Las dos primeras de cada ronda avanzarán de forma directa a la final. Se completarán las ocho con los otros dos mejores tiempos.

En juego

Paulino busca clasificarse a su tercera final en igual número de visitas. Ya en 2022 se colgó la presea de plata en Eugene, Estados Unidos, y en 2023 logró el oro, en Budapest, Hungría. Desde que la Federación Internacional de Atletismo comenzó a montar el campeonato en 1983, en Helsinki, Finlandia, la única mujer

que repitió oro en esa especialidad fue la australiana Cathy Freeman, quien lo consiguió en las ediciones de Atenas (Grecia) en 1997 y Sevilla (España) en 1999.

Paulino es apenas la segunda latinoamericana que sube a lo más alto tras la mexicana Ana Guevarra (París 2003). Es la tercera caribeña tras las bahameñas Tonique Williams-Darling (Helsinki 2005) y Shaunae Miller-Uibo (Eugene 2022).

Entre los dominicanos, solo Félix Sánchez ganó dos veces el Mundial, en las citas de Edmonton 2001 y París 2003. b

0 Marileidy Paulino sale como la favorita de su heat para acceder a la final, que será mañana.
Carril Atleta País

Águilas, Estrellas y Toros arrancan sus prácticas voluntarias

SD. Águilas, Toros y Estrellas abrieron ayer sus campos de entrenamientos voluntarios lo que marca el arranque de las actividades en campo del torneo invernal 2025-2026.

Las Águilas informaron del reporte de 15 jugadores en el estadio Cibao, mientras que los Toros reunieron a 40 en el estadio Francisco Micheli de La Romana de cara al torneo que comenzará el próximo 15 de octubre.

En Santiago, los ejecutivos de operaciones del conjunto cibaeño, René Francisco y Gian Guzmán, dieron la bienvenida al grupo encabezado por el capitán Juan Lagares, junto a Joseph Rosa, Pedro Payano, Williams Jerez y Ramón Rossó.

Los bovinos también tuvieron una buena asistencia con la participación, entre otros, del recién llegado a la franquicia vía agencia libre Sandber Pimentel, así como Wendell Rijo, Yeison Asencio y Chester Pimentel.

“Sí, siempre que tú ves la cantidad de personas como la que vemos en el día de hoy (ayer) te motiva; eso quiere decir que los muchachos están pensando en algo positivo”, expresó Víctor Estévez. b

Las Reinas del Caribe barren a Cuba en debut en Final Six

El último torneo del año es utilizado para probar figuras de cara a JCC de 2026

GUADALAJARA. Las Reinas del Caribe comenzaron a quitarse de encima su temprana salida del Campeonato del Mundo de Tailandia (quedaron 14 entre 32 selecciones) con una victoria balsámica sobre Cuba en la apertura del Final Six que organiza la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (Norceca). El sexteto dominicano barrió al cubano por 3-0 con parciales de 25-16, 25-23 y 25-20 en la justa que tiene lugar en la Arena Astros de esta ciudad mexicana.

El ataque de las triunfadoras fue liderado por Alondra Tapia y Madeline Gui-

Caminero

llén, quienes anotaron 19 y 15 puntos, respectivamente, mientras que Flor Terrero y Samaret Caraballo aportaron ocho puntos cada una.

Por Cuba, la mejor fue Dezirett Mudan que logró anotar nueve puntos. Las estadísticas reflejaron

que las quisqueyanas tuvieron 38-26 en el ataque, en los bloqueos 12-6 y en los saques, Cuba dominó 9-3. Es un grupo con variantes con relación a la que asistió al Mundial en un tramo donde se prueban jugadoras de cara a los Juegos Centroamericanos. b

puede conseguir mejor campaña de poder con 21 y 22 años

Está a tres jonrones de Eddie Matthews y a cuatro de Vladimir Guerrero Jr., para consagrarse

SD. En su primera oportunidad a tiempo completo, Junior Caminero ha dejado claro que es insaciable; se ha dedicado a triturar marcas, sin importar el nombre de la leyenda que la ocupara, de ahí que en las últimas dos semanas no cierra las puertas a sustituir a nombres.

La MLB fija la edad del jugador hasta el 30 de junio para identificar esa temporada. Para Caminero, esta

es su temporada con 21 años, ya que cumplió 22 el 5 de julio.

De ahí que sus 44 jonrones los dejan con opción de perseguir los 47 que disparó Eddie Matthews en 1953 cuando jugó con 21 años, la marca que persiste hasta la fecha.

Ya dejó atrás grandes temporadas de poder (al menos de 40 o más jonrones) para jugadores con 21 o 22 años, tales como las que tuvieron Mel Ott (42 HR/20 años/1929), Bryce Harper (42/22/2015), Ronald Acuña Jr. (41/21/2019) y la última de todas, la de Fernando Tatis Jr., con 42 HR y 22 años en 2021.b

Junior Caminero pegó 26 de sus jonrones en victorias.
Las dominicanas juegan hoy ante Puerto Rico.

DE BUENA TINTA

Calibrando hacia la muerte

Siguen los decesos sin que haya freno

Dos jóvenes murieron en Puerto Plata mientras jugaban a calibrar una motocicleta. Tenían 18 años y toda la vida por delante. No hubo azar ni mala suerte, hubo imprudencia. La historia es la misma que se repite en el Cibao y

en todo el país: jóvenes que confunden la calle con una pista de acrobacias y terminan pagando el precio más alto.

Calibrar se ha vuelto moda. Una moda que no deja aplausos ni medallas, solo funerales.

Ya no hablamos de simples molestias en el tránsito, sino de una práctica suicida que convierte al

Protagonista del día

Ricardo de los Santos

Presidente del Senado

El jefe de la Cámara Alta motivó la aprobación de una serie de préstamos en exceso de RD$10 mil millones, que aumentarán la deuda pública en momentos en que se cuestiona la forma en que se emplea el gasto público.

QUÉ COSAS

Niña se tragó 134 bolas magnéticas

MOSCÚ Médicos de un hospital de la ciudad de Volgogrado, en el sur de Rusia, salvaron a una niña que se tragó accidentalmente 134 bolas magnéticas, según informó el Ministerio de Sanidad ruso. La niña, de 7 años, fue ingresada en Urgencias del Hospital Clínico de la ciudad con fuertes dolores abdominales y síntomas de infección respiratoria aguda, señala una nota oficial. EFE

conductor en amenaza para sí mismo y para los demás. No hace falta ser experto en seguridad vial para entenderlo. Basta con ver la cantidad de accidentes que la imprudencia provoca a diario.

La autoridad mira de lejos y apenas reacciona cuando ya es tarde. Los motoristas que violan la ley deben ser enfrentados con la misma

EL ESPÍA

Luis Ortiz está suspendido con disfrute a sueldo en las Grandes Ligas en medio de una investigación por sospecha de apuestas deportivas, junto a Emmanuel Clase, que puede acabar con su carrera en la MLB. Mientras el FBI investiga, El Espía se enteró que Ortiz, que pertenece a las Estrellas, planea lanzar en invierno, haya o no decisión desde Nueva York.

firmeza que se exige a quien maneja borracho o a exceso de velocidad. Porque al final, la irresponsabilidad mata igual.

El país no puede normalizar estos episodios. No son accidentes, son consecuencias de un desorden tolerado. O se mete en cintura a los calibradores, o ellos mismos seguirán metiéndose al ataúd. b

Numeritos

son los informes que se han presentado por los 170 intercambios de disparos, según el PLD.

EL CAIRO Una misión arqueológica egipcia ha descubierto un taller de fundición de cobre, edificios administrativos y puestos de observación en un yacimiento en el sur de la península del Sinaí, que podría datar de antes del Imperio Nuevo (en torno a 1570-1069 a.C.), informó el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio. EFE

ZARAGOZA Una excavación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento ‘El Pedernal de Bursao’, en Borja (Zaragoza) ha sacado a la luz una pintura mural del siglo II después de Cristo única en la Hispania romana y se está estudiando si también en el conjunto del Imperio. La obra está compuesta por tres paneles rectangulares verticales. EP

toneladas de drogas han sido incautadas en los cinco años del gobierno del Partido Revolucionario Moderno.

Récord en inicio mundial de puzles

VALLALOID El Campeonato Mundial de Puzles 2025 comenzó ayer con un récord, al lograr 300 de sus participantes completar uno de los puzles más grandes del mundo -40,230 piezas- en 25 minutos y 55 segundos, que montaron en la ciudad española de Valladolid. La competición en sus tres categorías (individual, parejas y equipos) comenzará este martes y se extenderá hasta el próximo domingo. EFE

ARCHIVO/ DIARIO LIBRE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.