N°7131, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
Y ADEMÁS...
b El presidente Luis Abinader promulga el Código Penal. P4
DIÁLOGO LIBRE
1
LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
b Mensualmente, mil madres someten pensión alimenticia. P7
b Gonzalo Castillo no aspira por ahora, pero no lo descarta. P10
b Comienza este lunes el cobro de RD$5 mil de multa por estacionarse mal en SD. P16
“Se necesita una nueva ley para la reforma policial”
Será presentada en este mes de agosto
b P8
Los feminicidios se incrementan de una manera preocupante
b Van 21 en los últimos cuatro meses del año b Solo en julio se produjeron ocho b Han ocurrido 35 en 7 meses del 2025
b P12-13
EFE
Moody’s reclasifica la economía dominicana
SD. La agencia calificadora de riesgo Moody’s Ratings ha mejorado la evaluación crediticia del país, elevándola desde “Ba3” a “Ba2” y tendencia estable. b P22
p. AYUDA Y COMIDA. . PARA LOS PALESTINOS.
FRANJA DE GAZA. Un avión militar del Ejército egipcio lanza ayuda humanitaria desde el aire sobre la zona de Al-Mawasi, al oeste de Khan Yunis, sur de la Franja de Gaza. Diferentes países han comenzado a lanzar ayuda humanitaria, principalmente comida, al territorio de Gaza debido al incremento de ataques directos del ejército israelí en los puntos de suministro de alimento. b P17
Leonel afirma que el Gobierno ha fracasado
SD. Para Leonel Fernández, la admisión del presidente Luis Abinader de que el crecimiento económico se ha ralentizado es un fracaso de su Gobierno. b P10
Danilo alega se abandonó la Tanda Extendida
SD. El expresidente Danilo Medina considera que las autoridades educativas abandonaron el programa de Tanda Extendida. b P10
Menos aulas disponibles por éxodo a escuelas públicas
SD. En los últimos seis años, la cantidad de alumnos del sector público ha aumentado en 115,000 estudiantes, mientras que el sector privado ha perdido 109,000, un ritmo más acelerado del que el Gobierno ha podido manejar para construir las aulas necesarias para albergar a esos estudiantes. En ese período de tiempo se han construido 635 centros públicos, mientras han cerrado 353 privados. b P6
LUIS ERNESTO GARCÍA Comisionado de la reforma policial
ADC ANTES DE COMENZAR
El Congreso se acostó con la Edad Media
Hay declaraciones que sorprenden por ignorantes y desparpajadas. La diputada Altagracia de los Santos, con la soltura de quien confunde la Biblia con el Código Penal, afirmó que “cuando la gente se casa, es para tener relaciones sexuales” y que “nadie se casa con una momia ni un robot”. Según ella, tipificar la violación dentro del matrimonio convertiría el enfado femenino en epidemia judicial: “Van a decir que las violaron porque amanecieron enfogonadas”. Toda una vulgaridad de patio enmascarada como intervención en el Congreso. La diputada se presenta como sexóloga, pastora y terapeuta familiar, pero no ve violen-
cia donde no hay golpes, ni violación donde hay anillos. Cree que el consentimiento caduca al decir “acepto”, y que basta con que la mujer diga que está “mala” para evitar sus obligaciones sexuales. ¡El cuerpo femenino debe justificarse cuando quiere decir “no”!
Si grave es la ignorancia, aún más la convicción con que se defiende. Le preocupa el presunto agresor, no la víctima. Y que terminen presos “muchos hombres”, como si la ley debiera protegerlos de la dignidad femenina. No defiende el matrimonio, sino un sistema donde el desfogue masculino se impone por contrato y la mujer es un electrodoméstico con excusa programada.
Frente al avance mundial de los derechos sexuales y reproductivos, el Congreso alberga voces que, con sonrisa pastoral y lenguaje barriobajero, defienden la violencia como deber conyugal. Lo hacen sin pudor, como quien cree que la Edad Media fue una época de oro.
La diputada plantea el placer masculino como un derecho constitucional; y el deseo femenino, una gentileza negociable. La ley debe blindar al marido incluso de un “no” dicho en voz baja. Porque el cuerpo de la mujer es tan suyo como una cafetera: para uso diario, sin necesidad de preguntar. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
Una vía para burros y caballos
SANTO DOMINGO NORTE. En terraplén y solo apta para burros y caballos está la calle Jerónimo en La Javilla, próxima a La Nueva Barquita. Las distintas administraciones de la Alcaldía y del Ministerio de Obras Públicas se han olvidado de que en esa vía residen personas con derecho a vivir en una calle asfaltada. De acuerdo con vecinos, varias veces han reclamado el asfaltado de la calle y lo único que reciben son promesas en las campañas electorales. Cuando llueve, se forma un río que ha dejado una zanja que dificulta aún más el tránsito. Encima, la gente tropieza con las piedras a todo lo largo de la calle. b
En Relevo
Óscar Medina
¡Habemus Código Penal!
In extremis y luego de la convocatoria de una legislatura extraordinaria, diputados y senadores aprobaron un nuevo Código Penal que sustituye una legislación en vigencia desde hace más de ciento cuarenta años, pero cuyos cimientos se remontan a los códigos napoleónicos de inicios del siglo XIX. A pesar de compartir las críticas que reclaman la inclusión de las llamadas “tres causales” para la interrupción del embarazo, la realidad harto demostrada es que no existen condiciones sociales y políticas para ello, y, de momento, esta es la ley posible. Además, no debe olvidarse que en la actual legislación el aborto se encuentra sancionado en todas sus formas, con penas para mujeres en gestación y médicos o parteras que le asistan, y que el código aprobado establece la eximente del riesgo a la vida de la madre y se crean categorías de abortos a partir de las cuales se matizan penalidades. Que, aunque no es lo que procuran quienes defienden los derechos de las mujeres, al menos es un avance.
Como avance también constituye el establecimiento de tipos penales como el feminicidio y la violencia doméstica, económica, patrimonial y psicológica; así como la ampliación de la protección a la niñez y la adolescencia con la inclusión de delitos como la explotación laboral y las agresiones sexuales a personas menores de edad.
Del mismo modo se introducen figuras como la reincidencia y el concurso y la acumulación de penas, además de unos setenta nuevos delitos que no figuran en la legislación vigente.
Como el hostigamiento, intimidación o bullying y la inducción al suicidio; la tortura, los actos de barbarie y los ciberdelitos; el uso de sustancias químicas nocivas y la adulteración de alimentos y medicamentos; el chantaje y la corrupción administrativa; las estafas piramidales, la clonación de tarjetas de crédito, el bloqueo de ambulancias y las carreras clandestinas; dentro de un largo etcétera de infracciones que se ajustan a la realidad de la criminalidad en la República Dominicana.
Las discrepancias sobre el tema de las causales han significado décadas de retraso en la adecuación del Código Penal, que debió salir de la mano de la primera ola de reformas a la judicatura y el cambio en la normativa procesal.
Frenando la modernización del régimen sancionatorio de la justicia penal para adecuarlo a la complejidad y evolución del delito, caracterizado en estos tiempos por la presencia del crimen organizado y el uso intensivo de la tecnología. Así como la tipificación de nuevas conductas delictivas, el cierre de vacíos legales y calificaciones y graduaciones de penas más justas y adecuadas.
Como toda obra humana esta ley es perfectible, y, sin problemas, el debate para mejorarla puede arrancar tan rápido como la legislatura que inicia este 16 de agosto, e incluso se pueden aprobar enmiendas durante el año de vacancia antes de entrar en vigor.
Pero, mientras tanto, fumata blanca ¡Habemus Código Penal! Y con su promulgación el Presidente Abinader dota por fin al país de una legislación moderna que permitirá a los operadores de la justicia penal actuar con mayor eficiencia y efectividad. b
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Calle Jerónimo, en La Javilla, Villa Mella, abandonada desde hace años.
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 31
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 30/21 Sol
Miami 32/28 Nub
Orlando 34/25 Tor
San Juan 33/27 Nub
Madrid 39/21 Sol
“A los extranjeros que se encuentran de manera irregular, les recomendamos que salgan del país por su cuenta”
Luis Rafael Lee Ballester Director de Migración
Abinader promulga el CP y rompe letargo de 20 años
b La Ley 74-25 entrará en vigencia en agosto del 2026 b Las tres causales del aborto se quedaron fuera
Pedro Martín Sánchez
SD. El presidente Luis Abinader promulgó ayer la Ley Orgánica 74-25, de 393 artículos, sobre el Código Penal y pone fin al estancamiento de dos décadas que tenía la debatida pieza en el Congreso Nacional. El jefe de Estado tenía hasta el 10 de agosto para observar o promulgar la propuesta, pero lo hizo en apenas dos días después de que el Senado le remitiera la normativa.
Había expectativas sobre si lo iba a aceptar o devolver, debido a las críticas de su familia a la norma que no exime las tres causales del aborto. Además, porque en la campaña del 2019, el hoy mandatario estaba a favor de este punto. El aborto fue el punto más conflictivo, provocando que se cayera tres veces en los últimos cinco años. Sin embargo, para esta ocasión, el partido oficialista —que controla el Congreso y que retira los proyectos por las críticas— logró que la propuesta pasara con la mayoría de los votos en el
Senado y en la Cámara de Diputados, cuyos miembros trabajaron jornadas extras durante la legislatura extraordinaria, en la que se aplicaron múltiples modificaciones.
Las causales fue el punto por el cual el expresidente
Danilo Medina devolvió el proyecto en 2014 y 2016. En el caso de Leonel Fernández, este lo observó en 2006, ante las protestas de los médicos, que se sentían afectados por la ley. Con esta actualización la nación deja atrás el antiguo
Criticado, pero necesitado
4
Diversos actores y sectores habían solicitado al jefe de Estado devolver la propuesta al Congreso, debido a que, según planteaban, se vulneran los derechos de la mujer. Específicamente, pedían que no se castigue a una mujer por abortar cuando la vida de la madre corre peligro, cuando el embarazo es producto de violación o incesto y cuando se determina que el feto es inviable fuera del útero. Pero, independientemente de esta lucha, la procuradora Yeni Berenice Reynoso solicitó la pronta aprobación del Código Penal, porque, para el Ministerio Público, sería un instrumento para combatir la criminalidad, la delincuencia organizada y garantizar los derechos a las víctimas.
0 Abinader solicitó la legislatura extraordinaria para que el Congreso coordinara con la Procuraduría y completara el Código Penal.
marco jurídico implementado por Ulises Heureaux en 1884, el cual era una adaptación del código aplicado en Francia por Napoleón Bonaparte en 1804.
Novedades
Los nuevos delitos que penaliza el Código Penal son: feminicidio, sicariato, ciberbullying, dopaje, violencia económica, difusión de imágenes con fines de chantaje, exhibicionismo, clonación de tarjetas, estafa piramidal, intermediación financiera no regulada, instigación al suicidio, bloqueo de paso y seguimiento a ambulancias, y carreras clandestinas. Además, aumenta la prisión hasta 40 años y establece medidas de vigilancia posterior al cumplimiento de condena, registro de agresores sexuales y programas de re-
4 / Lunes, 4 de agosto de 2025
EL ESPÍA
Rumor de cambios en BanReservas
El runrún ha tomado cuerpo con los días. El presidente de la Refidomsa, Leonardo Aguilera, será el próximo administrador del Banco de Reservas. Sustituirá a Samuel Pereyra, en esa posición desde que el PRM llegó al poder en el 2020. Dicen que Samuel, pieza angular de las finanzas del partido oficial, ya limpió
su oficina y está a la espera de un nuevo destino. Aguilera, santiaguero como la vice y el presidente mismo, es el hombre de las encuestas desde su Centro Económico del Cibao. Espera el premio mayor a sus esfuerzos en desentrañar tendencias y descubrir porcentajes. Dejará de ser una reserva en el line-up del poder.
Inés Aizpún
El traje del emperador
1de junio de 2019: Nayib Bukele toma posesión como presidente de El Salvador. Traje azul oscuro, sin corbata, camisa blanca… un presidente millenial, 38 años. Elegido por el 53.1 % de los votantes de un país desgarrado por las bandas y con demasiada pobreza. (Un presidente bonitico, que diría una amiga…)
1 de junio de 2024: Nayib Bukele, el “Philosopher King” según su perfil en X, toma posesión por segunda vez, tras haber sido reelecto con el 80 % de los votos. Traje levita con rameados bordados en el cuello y los puños. Camisa negra para que destaque más el hilo de oro de los adornos. Camisa negra, mensaje subliminal. Mucha pompa, mucha circunstancia. Poderío. Todavía hay quien piensa que la moda es una frivolidad… No; la ropa es el primer mensaje que recibimos de los otros, explican los sabios del buen (o mal) vestir. Es la primera seña que enviamos de nuestra personalidad, gustos y planes. El de Bukele está claro: en cinco años ha pasado de ser un joven Presidente ilusionado a un Emperador asentado. La próxima parada… ¿Califa?
educación para la reinserción social de los infractores.
Sigue el debate
La promulgación no detuvo el dilema: el opositor Iván Lorenzo dijo que era un retroceso hacía la mujer. En el caso contrario, el ministro José Ignacio Paliza indicó que la validación es un “acto de firme responsabilidad”.
Ricardo de los Santos, titular del Senado, reiteró que el Código Penal protege los derechos, mientras que Alfredo Pacheco, de los diputados, indicó que es una “conquista legislativa”. Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema, indicó que se “pone fin a una normativa obsoleta”.
Entrada en vigencia
El Código Penal entraría en vigencia en agosto de 2026, según el artículo 393. Durante ese tiempo —denominado vacatio legis— los congresistas habían indicado que aplicarán otros cambios a fin de tener una ley más acabada. b
La deriva hacia el poder absoluto ejercido sin remordimiento. La megacárcel y la represión contra las bandas son todavía recibidas con alivio por la población. Y ese es el punto: ¿se cuestiona la oposición qué hizo tan mal y durante tanto tiempo que los salvadoreños eligen con alivio una mano dura? (Dictadura con apoyo popular, con permiso de las urnas.) La violencia que hace inviable una sociedad empuja a los ciudadanos a buscar seguridad y Bukele la ha logrado. A los votantes, es obvio, les da igual que se irrespeten los derechos humanos de los pandilleros o que sea evidente que esa política no puede sostenerse a largo plazo. (No hay nada que la ropa no revele…) b
inesaizpun@gmail.com
Inauguran consulado en Madrid
p Madrid, España. El Consulado General de la República Dominicana en Madrid, encabezado por el cónsul general, José Marte Piantini, celebró la inauguración de su nueva sede, un hito histórico que marca un antes y un después para la diplomacia dominicana y, sobre todo, para la diáspora en Europa.
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
Menos colegios y pocas aulas agravan falta de cupos
Crecimiento de la tanda extendida acentúa el déficit de aulas
Omar Santana
SD. En seis años, las escuelas públicas urbanas han absorbido más de 115 mil estudiantes adicionales. Mientras tanto, los colegios privados han perdido más de 109 mil. El crecimiento ha sido desigual: el sector estatal se expande, pero no a la misma velocidad que la demanda. La Jornada Escolar Extendida (JEE) ha ocupado cada vez más espacio y turnos. Los planteles no han seguido el mismo ritmo.
En el sistema privado urbano, la matrícula bajó de 505,530 estudiantes en 2018–2019 a 417,155 en 2023–2024. Solo entre 2022 y 2023 se perdieron más de 4,500 estudiantes del nivel Inicial. En Primaria, se restaron cerca de 10,000. En Secundaria, el descenso fue más leve. La caída se acompaña de una reducción en la infraestructura:
2,638 centros en 2018, frente a 2,285 en 2024. Planteles: de 2,141 a 1,937. Secciones: de 27,682 a 24,558. En contraste, la matrícula pública urbana nacional pasó de 1,279,848 a 1,395,357 estudiantes. Los centros aumentaron de 3,080 a 3,745. Los planteles, de 2,142 a 2,706. Las secciones, de 42,064 a 50,977. En nivel Inicial se sumaron más de 46 mil estudiantes. En Primaria, casi 47 mil. En Secundaria, más de 34
Comparativo de Educación pública y privada
mil. Solo Educación de Adultos disminuyó, aunque sigue por encima de los niveles de 2018. El Gran Santo Domingo, con más del 40 % de la matrícula urbana, ha visto cambios sustanciales. Aunque la matrícula pública general cayó en cifras absolutas —de 656,909 a 630,152 estudiantes—, la cantidad de alumnos en jornada extendida aumentó en más de 93 mil. Esa modalidad pasó de acoger
242,667 estudiantes a 336,184. La expansión ha implicado un uso completo de los planteles, con menos espacio para nuevos ingresos. En el Distrito Nacional, la matrícula pública bajó de 148,792 a 131,126 estudiantes. En 2018–2019, la tanda matutina tenía 67,216; la vespertina, 26,295. En 2023–2024, la jornada extendida absorbió 62,935 estudiantes. La matutina cayó a 26,944 y la vespertina a
Jornada extendida
4
En 2018–2019, la matrícula urbana nacional en Jornada Extendida era de 686,324 estudiantes. Para el año escolar 2023–2024, esa cifra alcanzó los 929,664 estudiantes. Es decir, hubo un crecimiento absoluto de 243,340 alumnos en JEE en seis años. Solo en el último año registrado en el récord, se integraron 41,110 nuevos estudiantes a esta modalidad. La expansión de la jornada extendida ha venido acompañada de una reducción significativa en las tandas matutina y vespertina. La tanda matutina contaba con 213,181 estudiantes en 2018–2019; en 2023–2024 tiene 150,274. En la tanda vespertina, el descenso ha sido de 177,285 a 138,917 estudiantes en el mismo período.
Fianza a exfuncionario de Obras Públicas por trata de haitianos ilegales
El exdirector provincial del MOPC en Dajabón los transportaba en un vehículo oficial
Javier Genao
DAJABÓN. El Tribunal de Atención Permanente de Valverde impuso varias medidas de coerción contra Joely Rafael Ventura Mejía, exdirector provincial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en Dajabón, acusa-
do de transportar ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular.
La decisión judicial establece una garantía económica de un millón de pesos, a ser pagada mediante una aseguradora, además de presentación periódica por seis meses e impedimento de salida del país,
24,381. Las secciones en jornada extendida pasaron de 1,279 a 2,131. Las matutinas bajaron de 1,401 a 949 y las vespertinas de 1,154 a 823. El número de planteles creció de 182 a 192. Los centros, de 305 a 311.
En la provincia Santo Domingo, la matrícula pública se redujo en más de 9,000 estudiantes, pero la jornada extendida sumó más de 80 mil. Las secciones en esa modalidad pasaron de 5,641 a 8,572. Los planteles públicos subieron de 645 a 755 y los centros de 974 a 1,057.
Mientras tanto, el sector privado en el Gran Santo Domingo perdió 397 centros, 378 planteles y 2,663 secciones. El sector público sumó 83 centros, 110 planteles y 1,080 secciones.
En Santiago y La Altagracia, el patrón se repite: aumento de matrícula pública, crecimiento de la jornada extendida, pero expansión contenida de la infraestructura. b
mientras avanza el proceso judicial.
Ventura Mejía fue arrestado el pasado 30 de julio junto a Francisco Alberto Mejía, tras ser sorprendido transportando a diez ciudadanos haitianos en una camioneta oficial del
Detrás del telón
Clotilde Parra
La arrogancia machista de Pacheco
«Madre mía, vete adentro de la casa y ocúpate de tus labores propias, del telar y de la rueca... El relato estará al cuidado de los hombres, y sobre todo del mío. Mío es, pues, el gobierno de la casa». Es Telémaco quien así habla a Penélope, llegada desde sus aposentos a la sala del palacio donde pide al aedo cambiar su canto sobre las vicisitudes enfrentadas por los griegos al finalizar la guerra de Troya, por otro más alegre. Está escrito por Homero en el primer canto de la Odisea , y lo recrea Mary Beard, académica inglesa especialista en estudios clásicos, en el capítulo La voz pública de las mujeres que abre su libro Mujeres y poder Un manifiesto Casi tres mil años después de que el personaje homérico mandara a callar a su madre, una figura nada mitológica y sin los atractivos de aquella, investida de una lábil autoridad, hace lo propio con Raquel Arbaje y sus hijas, reprochándoles que secundaran, en carta pública firmada por más de mil personas, las advertencias de las regresiones políticas y sociales contenidas en el Código Penal para entonces en discusión. La hostil y desconsiderada perorata de Alfredo Pacheco tiene, pues, un sustrato atávico. Enraíza en la apropiación masculina del discurso público, en el dominio del relato. Los hombres han sido y siguen siendo condescendientes con la cháchara que la cultura ha convertido en casilla femenina. Lo que nunca han soportado es que las mujeres hablen a nombre de la comunidad que los incluye. El patrón ideológico que rige la palabra pública decide cuál merece ser escuchada, y esta será siempre masculina.
Pero el machismo de Pacheco conjuga otros elementos políticos y de estructura de personalidad. Al diputado le escuece que Arbaje y sus hijas no se supediten a la supuesta deuda con él y sus pares y osen disentir en un tema del que se arrogan el dominio absoluto. Al mandarlas a callar, también se venga. Ignora adrede la masividad de las firmas y se concentra en ellas para enrostrarles, de manera harto evidente, que la primacía pública de que gozan les fue dada por quienes se «fajaron» a conquistar votos para llevar a Luis Abinader a la presidencia. Son, por tanto, malagradecidas y desleales. No ciudadanas con derecho a expresar sus opiniones, sino nulidades para la crítica y la participación en la vida nacional.
Decir que no le gustó la manera en que expresaron su rechazo a las falencias del código, no es un juicio político, es un resabio personal, comprensible en el vecino de al lado, pero no en quien tiene la responsabilidad de aprobar leyes que gobiernan la vida colectiva.
Conculcar la voz a estas mujeres, es machismo cerril (y reclamar merecimientos prueba de pobre autoestima), sí, pero también es visión política reaccionaria del debate público, uno de los elementos sustantivos de la democracia de la que se dice soldado.
El condicionamiento del debate por los compromisos con quienes, como dijera el diputado Elpidio Infante, se «guamearon» el trabajo electoral desde el 2012, anula el valor del disenso, haciendo prevalecer una práctica autoritaria del poder. Desconocen de forma burda que, en democracia, el disenso es «levadura benéfica», como dijera Sartori.
MOPC.
El operativo fue realizado por miembros de la Cuarta Brigada del Ejército de la República Dominicana (ERD) en la comunidad de El Junquito, municipio de Mao, provincia Valverde. Ventura fue cancelado b
La postura de Pacheco reniega de la pluralidad de ideas y pretende que la opinión tiene dueño. Pero no solo eso, es también oportunista. En todo momento se cuidó de mencionar a otras personalidades firmantes, algunas representantes del poder económico al que los congresistas están supeditados (¡oh proyecto de Código de Trabajo!) quizá por aquello de que, como decimos coloquialmente, «el puerco no se rasca en javilla». b
Un tribunal de Valverde dictó fianza contra Joely Ventura.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Gráfico: Luis Luis / DL
Cada mes más de mil madres van a tribunales por pensión alimenticia
Aunque algunas desisten en la lucha, otras no claudican para hacer más viable manutención
Marisol Aquino
SD. En los últimos dos años, más de mil madres acudieron mensualmente a los juzgados de paz de todo el país para reclamar a los padres de sus hijos la pensión alimenticia, según estadísticas del Poder Judicial (PJ). Los hombres también demandan a las madres la
cuota que les corresponde por ley en la manutención, pero en muy poca proporción. En los primeros cinco meses de este 2025, un total de 267 papás, un promedio de 53.4 mensuales, la interpusieron.
Desisten en la “lucha” Algunas mujeres claudican luego de incoar la solicitud
No solo los alimentos
4
La Ley 136-03, de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes, otorga una definición a los alimentos más allá de lo que entendemos por ese concepto, al extenderlo también a “los cuidados, servicios y productos encaminados a la satisfacción de las necesidades básicas de niño, niña o adolescente, indispensables para su sustento y desarrollo”. Estos son, además de la alimentación, la “habitación, vestido, asistencia, atención médica, medicinas, recreación, formación integral y educación académica”.
en el juzgado de paz, tribunal en el que se debe hacer la petición. Es el caso de Laura - quien solo tiene una hija – desistió de “la brega” que implicaba para ella los viajes al tribunal y que, luego del acuerdo al que llegó con el padre de la menor frente al fiscal, este lo incumplía. Para evitar pedir permiso en su trabajo y volver al juzgado, Laura cometía el error de optar por llamar a su ex, quien, dijo, la ponía “de relajo” hasta conseguir que renunciara de exigir la parte económica a la que estaba obligado el progenitor. Fátima, otra de las madres consultadas y cuyo verdadero nombre se hace reserva, abandonó la batalla con el padre de sus tres niños porque este utilizó a los menores para chantajearla.
la Ley
No ha dejado de pagar
Contrario a las experiencias de Laura y Fátima, la expareja de Alejandra –nombre que no se corresponde al de la verdadera madre – cumple mes por mes con la cuota para sus dos hijas menores de 10 año de edad que en el juzgado paz se le impuso. Alejandra definió el proceso en su inicio como “desesperante” porque se vio obligada a asistir a varias audiencias para que le asig-
del niño.
naran el monto de RD$25,000, pero el demandado lo apeló y se le rebajó a RD$15,000. “Desde entonces no ha dejado de pagar todos los 15 puntualmente. Además, él tenía miedo de que yo lo metiera preso por no pagarla”, manifestó Alejandra.
Según el PJ, el pasado año 2024 se incoaron un total de 12,186 peticiones por pensión alimenticia, con un promedio mensual de 1,016. En el 2023, se realiza-
ron un número parecido, al presentarse 12,085, con un promedio cada mes de 1006. Solo cuantifica las que hicieron los hombres en los primeros cinco meses de este 2025, que fueron 267, para un 6.5 por ciento. De 4,134 solicitudes que se realizaron de enero a mayo de este año, 3,867 fueron de mujeres, para un 93.5 %. La Ley 136-03 penaliza hasta con 2 años incumplir con la cuota asignada. b
Según
136-03, tienen “derecho a demandar en alimentos la madre, el padre o persona responsable que detente la guarda y cuidado
Luis Ernesto García/ Comisionado para la reforma policial
“Es fundamental para la reforma policial tener una nueva ley’’
La próxima Ley Orgánica, que será presentada en agosto, incluirá el rango de agente patrullero, sanciones más estrictas y evaluaciones anuales de salud mental anticipadas
Ana Aybar
SD. En República Dominicana, apenas 156 policías preventivos patrullan las calles por cada 100,000 habitantes.
Aunque la Policía Nacional cuenta con 43,124 agentes activos, solo unos 17,000 están asignados a labores preventivas, como patrullaje y seguridad comunitaria. Durante un Diálogo Libre, el comisionado para la reforma policial, Luis Ernesto García, explicó que esta realidad ha obligado a rediseñar el currículo de formación para profesionalizar el rol del patrullero y duplicar la cantidad de agentes dedicados exclusivamente a la prevención.
La proyección es elevar del actual 39 % al 60 % del cuerpo acti-
vo la cantidad de policías de patrullaje para 2028, con 30,420 agentes en las calles.
Para ello, se destinarán 13,420 de los nuevos 20,000 uniformados que buscan incorporarse para este periodo, el 40 % restante cubrirá funciones especializadas y de apoyo, como Digesett, Politur y
otras unidades operativas.
Con esa reestructuración, se contempla elevar el número total de policías a 50,700, incluyendo ingresos, formación y retiros.
“Para una fuerza policial más eficaz, es importante aumentar los dedicados al patrullaje al 39 %’’, manifestó.
Sería una falta grave que el policía impida la grabación de un arresto
García Hernández cree que los ciudadanos tienen el derecho de grabar las actuaciones de los agentes del orden y afirma que impedirlo se castiga como una falta grave en el anteproyecto que elaboran para modificar la Ley Orgánica de la PN. Así se contempla también en el Código Penal aprobado en el Congreso, aunque con una excepción que ha generado preocupación: cuando se interfiere con la labor del agente. “Cuando se usa la cámara en un espacio público, cualquier ciudadano puede grabar el procedimiento. De hecho, es un tema muy importante en términos de investigación y transparencia policial. Para mí, el tema de la grabación de los procedimientos es fundamental por parte de la ciudadanía y el mismo policía”, opina.
Según el comisionado, eso permitiría a la República Dominicana superar el estándar recomendado por Naciones Unidas, alcanzando una tasa de 480 policías por cada 100,000 habitantes, frente al mínimo internacional sugerido de 377.
Nueva Ley Orgánica García informó que la nueva Ley Orgánica de la Policía, que será presentada por el presidente Luis Abinader el próximo 16 de agosto, incluirá el rango específico de agente patrullero, así como sanciones y mejoras al reglamento policial.
Esta figura, de carácter técnicooperativo, permitirá hacer una carrera sin necesidad de migrar a funciones administrativas, y tener mayores beneficios.
“Es fundamental hoy en día para la reforma policial tener una nueva ley. La ley que salió en el año 2016, que es la ley 590-16, se promulgó con 23 reglamentos y una de las dificultades que se ha visualizado en la implementación es toda la parte reglamentaria’’, dijo.
Abordó también que entre los nuevos aspectos se incluirá un artículo inédito sobre “salud mental anticipada”, una medida que obligará a todos los policías a someterse a evaluaciones psicológicas anuales.
“Actualmente no se hacen evaluaciones mentales cada año’’, puntualizó.
Este nuevo sistema permitirá, además, construir un mapa epidemiológico de la salud mental policial, un recurso que será tan importante como los mapas de criminalidad o de homicidios.
La intención es poder anticipar riesgos, detectar patrones y brindar un seguimiento a los agentes con mayor exposición al estrés, traumas o comportamientos de riesgo.
Débil formación interna
El funcionario reconoció que uno de los principales problemas que enfrenta actualmente el proceso de transformación de la Policía
Nacional es la falta de preparación de quienes instruyen a los nuevos agentes, así como la gestión e incorporación del recurso humano.
“No había una profesionalización de los instructores policiales. En eso estamos trabajando”, afirmó.
Y agregó que la enseñanza en las escuelas de formación recaía hasta ahora en agentes comunes, seleccionados por la Dirección de Recursos Humanos sin criterios pedagógicos.
Ante esta realidad, la reforma ha puesto en marcha un proceso para mejorar las competencias de quienes forman a los nuevos agentes. b
Intercambios de disparos, a pesar de la reforma
Los anuncios de reforma de la Policía Nacional resuenan al mismo tiempo que se informa cada semana de decenas de muertes en medio de supuestos intercambios de disparos que, para el imaginario popular, son las ejecuciones policiales de siempre.
Esta práctica forma parte de la vieja cultura de la “mano dura” para enfrentar la delincuencia.
El comisionado Luis E. García confía en la profesionalización de los agentes y el entrenamiento en el buen uso de la fuerza para enfrentar esas prácticas de abuso de autoridad.
“No soy testigo de lo que pasa y ha pasado en años anteriores, décadas anteriores. Soy testigo ahorita de lo que estamos haciendo en el marco de la reforma policial que, precisamente, se trata de profesionalizar al policía para que use la fuerza de la mejor manera”, respondió el experto.
Cambiar la doctrina del uso de la fuerza
El comisionado para la reforma de la Policía Nacional se propone cambiar la doctrina de esa institución en cuanto al uso de la fuerza.
Este lunes comienza una formación sobre ese tema dirigida a 35 instructores que trabajan en la educación de los nuevos agentes.
“Básicamente, lo estamos centrando en el uso de la fuerza, el abordaje al ciudadano, en los temas que hemos identificado que son más sensibles y en todo el manejo del equipamiento que tiene el policía para poder hacer un buen procedimiento”, indicó.
Y aseguró que cada dos meses él participa junto a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, en un encuentro para evaluar los casos más relevantes en que se incurrió en el uso de la fuerza.
Estas iniciativas están dirigidas a los agentes en formación y, por el momento, no están llegando a los policías veteranos.
Luis Ernesto García, comisionado para la reforma policial de la República Dominicana.
LUDUIS TAPIA/DIARIO LIBRE
Gonzalo Castillo no aspira ahora, no descarta en un futuro cercano
Considera que el PLD se unirá para apoyar al candidato que elijan
SD. El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, dijo que no tiene aspiraciones de postularse nuevamente a la Presidencia de la República, pero dejó abierta la posibilidad de un cambio de postura en los próximos años.
“No tengo esas aspiraciones ahora, pero a dos años de distancia es imposible decir qué hechos puedan cambiar”, expresó Castillo al ser consultado sobre una posible candidatura
suya en 2028. El dirigente habló tras completar la validación de su Comité de Base en la Casa Nacional del PLD, en
cumplimiento de las líneas organizativas del Congreso Elector, que actualmente guía el proceso de reestructuración interna del partido.
Al referirse al futuro electoral del PLD, Castillo sostuvo que la organización respaldará al aspirante presidencial que cuente con el mayor nivel de apoyo ciudadano.
“El que marque más, el que esté más alto en la aceptación popular, el partido se unirá de todos modos y lo apoyará”, afirmó.
Castillo también se refirió a la estructura que hace posible la victoria de un candidato para su partido. b
“Caída
de la economía es reconocimiento del fracaso”
FP eligió nuevas autoridades en elecciones nacionales
Balbiery Rosario
SD. El presidente Luis Abinader ha admitido el efecto que tiene en la población la desaceleración de la economía, algo que para Leonel Fernández significa también el reconocimiento del fracaso de la política económica del gobierno.
El líder del partido Fuerza del Pueblo (FP) considera que esta situación está provocando ansiedad, angustia y pesadumbre en el pueblo.
“Es un reconocimiento del fracaso que ha tenido este gobierno en impulsar crecimiento y desarrollo a nivel nacional”, indicó.
El presidente Abinader dijo el lunes pasado en LA Semanal con la Prensa, que reconocía que el crecimiento había pasado de una proyección de 5% a 3-2.5% y que sabía que el pueblo lo estaba sintiendo.
Fernández aseguró que las cifras de expansión de la economía de este año no tienen precedentes recientes. El crecimiento fue sólo de un 1.1 % del PIB en junio y del 2.7 % en el primer semestre.
“No se había visto en muchos años que en un semestre la economía dominicana creciera menos de un 3 %. El pueblo recuerda nuestro legado y lo que está esperando es que se acerque el 2028 para que la FP se erija con el triunfo”, recalcó. Fernández habló del tema
después de votar en la escuela República de Colombia en las elecciones que celebró FP ayer para elegir a los miembros de su Direc-
4
Participación desbordante
Leonel Fernández acudió al mediodía a votar en la escuela República de Colombia, donde destacó la gran afluencia. “Es algo desbordante, no solamente aquí, sino en todo el país. Por consiguiente, la imagen que proyectamos hoy es que en 2028 la Fuerza del Pueblo será invencible. Hoy parece como si se tratara de unas elecciones nacionales”, indicó el presidente de esa organización.
ción Central y a 74 presidentes de organismos territoriales.
La Dirección Central es el organismo que en la siguiente etapa tendrá el poder de seleccionar al presidente del partido y demás autoridades de la Dirección Política.
Quejas y demoras
Las elecciones comenzaron a las 9:00 de la mañana con una afluencia masiva de dirigentes y largas filas, lo que provocó quejas por la lentitud del proceso y por la entrada directa de personas influyentes.
Preguntado sobre estas denuncias, Fernández respondió en forma de broma: “Yo lamento que yo haya sido uno de esos dirigentes, pero no me di cuenta de eso y yo creo que todos me excusan el haberlo hecho de esa manera”. b
Danilo Medina alega el Gobierno abandonó la Tanda Extendida
También denunció que no se han concluido 11 mil aulas de su gestión
LA VEGA. El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, calificó como “criminal” la decisión del actual Gobierno de abandonar el modelo de Tanda Extendida y no concluir las 11 mil aulas que su gestión dejó prácticamente terminadas.
“Es lamentable que, por no darle continuidad al Estado, once mil aulas que dejamos a punto de concluir no se hayan terminado, y que ahora estemos re-
trocediendo hacia el modelo de dos tandas simplemente para poder acomodar a los estudiantes que se están quedando fuera del sistema. Eso es criminal”, sentenció Medina al ser abordado por la prensa.
Explicó que el modelo de Tanda Extendida no sólo representaba una mejora en la calidad del aprendizaje, sino también una solución social y económica para miles de madres trabajadoras.
“Hay estudios que señalan que cuando un niño no recibe las proteínas adecuadas de uno a cinco años, su cerebro no se desarrolla de forma normal. La Tanda Extendida busca-
ba precisamente eso: nivelar a los hijos de las familias pobres con los de clase media y alta. Ese era el verdadero sentido de una educación más justa y uniforme”, agregó. Sobre la construcción de la presa de Guaigüí, en La Vega, Medina indicó que siempre ha sido una demanda legítima de los sectores productivos. El expresidente Danilo Medina hoy encabezó una gran asamblea de dirigentes, acompañado del secretario general Johnny Pujols, los vicepresidentes Zoraima Cuello y Temístocles Montás, integrantes del Comité Político y toda la Dirección Política de La Vega. b
Gonzalo Castillo
Leonel Fernández después de votar en las elecciones de FP.
KEVIN RIVAS
Ellas se llamaban Las casas de acogida –más que necesarias, imprescindibles–, las líneas de emergencia y la ayuda económica para las víctimas de violencia de género, entre otras, son todas medidas importantes, pero que por sí solas apenas rozan el problema. Cuatro menores presenciaron el feminicidio de sus madres, dos fueron heridos y uno muerto por el feminicida.
Los feminicidios no paran: 21 en últimos cuatro meses, ocho de ellos en julio
Margarita Cordero
Las muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas continúan imparables. Al finalizar julio, el año acumula 35 feminicidios, puntas del iceberg de una violencia de género que todavía no encuentra respuestas institucionales eficaces. Convertidos en mera estadística, los feminicidios son ingredientes discursivos. En su rendición de cuentas en febrero de este
Abril
año, el presidente Luis Abinader presentó como un logro la reducción en un 20 % de esta expresión extrema de la violencia de género durante su primer mandato. Las cifras comparadas le dan la razón, pero eso no basta. Más aún, la baja no necesariamente puede atribuirse de manera exclusiva o preponderante a acciones del Gobierno, este o cualquier otro.
En la combinación de factores que sí la explicarían, está enfrentar una cultura
Ella se llamaba Teresa Sánchez Tenía 48 años. Ofrecía servicios de lavado y planchado en el barrio donde residía, y realizaba otras actividades remuneradas propias del precarismo. La mató a balazos su yerno cuando, al verlo golpear a su hija adolescente embarazada, intervino para defenderla. El feminicida es conocido por su carácter violento. Allegados informaron que estuvo preso por violencia de género contra una pareja anterior. Tras el crimen, el feminicida se llevó del lugar por la fuerza a su pareja, liberándola poco después. Ocurrió el 1 de abril en el sector Enriquillo, Herrera, Santo Domingo Oeste.
Ella se llamaba Wendy Josefina Peña Bonilla Tenía 41 años. La mató a puñaladas su pareja, padre de su hija más pequeña, de siete años, frente a la cual, y a otro niño de una relación anterior, el feminicida consumó el crimen. La víctima tenía otros cinco hijos e hijas. Según familiares, el feminicida había amenazado con matarla. El día de la tragedia, la familia asistió a la piscina. De regreso a su casa, la víctima llamó a una de sus hijas para decirle que el feminicida la estaba provocando. Los dos menores la alertaron sobre el ataque a su madre, pero no llegó a tiempo para salvarla. Los vecinos de la víctima retuvieron al feminicida y lo golpearon antes de entregarlo a la Policía. Ocurrió el 5 de abril en el barrio Las Flores, Moca.
Ella se llamaba Antonine Niquez Tenía 58 años. La mató a puñaladas un hombre que irrumpió en su vivienda con la intención de agredirla sexualmente. La víctima se resistió y fue asesinada. Ocurrió el 19 de abril en La Javilla, Santa Lucia, El Seibo.
que propende a la violencia y que tiene a las mujeres como principales víctimas. De ahí que, para contextuar de manera adecuada el drama de los feminicidios, deba recurrirse igualmente a las estadísticas sobre violencia de género y la violencia intrafamiliar.
Las denuncias acumuladas por ambos tipos de violencia son indicativas del mar de fondo: 31,908. De estas, 10,253 corresponden a violencia de género física y verbal; 1,043 a agresión sexual; 583 a violación se-
Mayo
xual; 438 a acoso sexual y 257, a incesto. El resto de las denuncias se reparten entre la violencia intrafamiliar, violencia patrimonial, seducción de menores y exhibicionismo. Son estas violencias el caldo de cultivo de la siega de vidas de mujeres de todas las edades. Violencias que permanecen incorporadas a nuestras realidades personales y sociales como si pertenecieran al orden natural de las cosas.
Las casas de acogida –más que necesarias, imprescin-
Ella se llamaba Lorenza García Reyes Tenía 43 años. Era madre de tres hijos. La mató a puñaladas su expareja, de quien tenía dos años separada. El feminicida también hirió a un hijo de su víctima. Una hija menor presenció el crimen de su madre. Para cometer el feminicidio, el hombre ingresó al apartamento por una ventana de la habitación de Lorenza. Por el constante acoso y amenazas, depositó varias querellas contra su agresor, quien había estado detenido por violencia contra una mujer con la que tuvo hijos. Nunca recibió ni protección ni respuesta. «Ella hizo lo que tenía que hacer, fue a las autoridades, denunció. ¿De qué sirve eso si no hacen nada?», se preguntó una hija de la víctima. Ocurrió el 15 de mayo en el sector Los Mameyes, en Santo Domingo Este.
Ella se llamaba María Cecilia Reynoso Tenía 61 años. La mató a puñaladas su pareja por más de 30 años, con quien habría discutido por este negarse a acudir a una cita médica para tratar su diabetes. Alertados por los gritos de la víctima, los vecinos acudieron a la casa y la encontraron gravemente herida. Murió cuando recibía asistencia médica. El feminicida tenía antecedentes penales por intento de homicidio en el 2007. Ocurrió el 20 de mayo en el sector Ponce Adentro, Los Guaricanos, Santo Domingo Norte.
dibles–, las líneas de emergencia, la ayuda económica para las víctimas de violencia de género, entre otras, son todas medidas importantes, pero que por sí solas apenas rozan el problema. El caso de Bona Delfa López, de quien el director de la Policía Ramón Antonio Guzmán Peralta dijo que no denunció a su agresor por miedo al escándalo, es ejemplo paradigmático de la necesidad del cambio de cultura institucional y social: en tres ocasiones acudió a la Policía para radicar
Junio
una querella, y en las tres no la recibieron porque «no había sistema». Con toda seguridad, los agentes con quienes habló fueron incapaces de prever el riesgo porque la violencia contra las mujeres no constituye para ellos un delito que estén llamados a prevenir. Al exculparlos con su imprudente –y embustera– afirmación sobre la víctima, Guzmán Peralta abonó la cultura de la indiferencia en una institución llamada a ser piedra angular del sistema de protección. b
Ella se llamaba Nikaury Altagracia Tavera Morillo Tenía 33 años. Murió una semana después de ser apuñalada en el cuello por su expareja. La gravedad de las heridas, complicada con un neumotórax, desembocaron en su muerte. El feminicida tenía antecedentes policiales por violencia de género. El apuñalamiento ocurrió el 1 de junio en Verón, Punta Cana, La Altagracia.
Ella se llamaba Julissa A. Gómez Tenía 51 años. Murió seis días después de que su pareja le propinara una paliza que le provocó muerte cerebral. Era madre de cuatro hijos mayores de edad. La víctima fue encontrada en estado crítico por uno de sus hijos. Antes de perder el conocimiento, identificó a su feminicida. Según sus parientes, Julissa no denunció la violencia de que era víctima «por miedo y vergüenza». La agresión ocurrió el 9 de junio en el sector Camboya, Santiago.
Ella se llamaba Rosa Delia Ruiz Báez Tenía 38 años. Bionalista, trabajaba en el Instituto Dermatológico. La mató a balazos su pareja en momentos en que ella sostenía en sus brazos a un niño de dos años, hijo de ambos. Familiares afirman que la víctima «vivía con miedo». Controlador, el feminicida la acosaba de manera constante, llegando a no dejarla visitar a parientes y amigos. Cometido el crimen, el feminicida intentó huir en un vehículo, pero fue interceptado por vecinos y entregado a la Policía. Ocurrió el 26 de mayo en sector Los Guandules, Distrito Nacional.
Ella se llamaba Yudy Claribel Carela Tenía 47 años. La estranguló su expareja, con quien sostuvo una relación de más de veinte años marcada por la violencia y el miedo. Tanto era el temor por su seguridad, que los hijos instalaron cámaras que los alertaran de la cercanía del feminicida. Aunque no tuvieron hijos, el hombre crio a la más pequeña de su víctima, en cuya casa se quedó viviendo después de la ruptura. Para acercarse a la mujer, comenzó a asistir a la Iglesia a la que ella pertenecía y utilizó el amor por los nietos para convencerla de no ser enemigos. Con el pretexto de ayudarla a vender un terreno, la hizo acompañarlo a donde el supuesto comprador. La condujo a unos matorrales y la asesinó. El feminicida se suicidó. Ocurrió el 23 de mayo en Quita Sueño, Haina, San Cristóbal. Ella se llamaba Amairis Darleni Alcántara Javier Tenía 18 años. La mató a puñaladas su pareja. Graduada recientemente de bachiller, continuaba estudiando. Controlador compulsivo, el feminicida la maltrataba físicamente con frecuencia. Le tenía prohibido hablar incluso con sus familiares. Las rupturas y reconciliaciones eran frecuentes, pero poco antes de su muerte ella había decidido romper de manera definitiva. Al ser apresado, el feminicida dijo a la Policía que actúo impulsado por voces demoníacas. Ocurrió el 28 de abril en el sector Pueblo Abajo, Sabana de la Mar, Hato Mayor.
Ella se llamaba Noemí Marte Encarnación Tenía 38 años. Trabajaba en el Ministerio de Relaciones Exteriores. La mató a puñaladas su pareja, que también asesinó al hijo de siete años de la víctima. Después de cometer el doble asesinato, intentó violar a su hijastra de quince años. El feminicida murió en el destacamento policial al que fue conducido luego de su apresamiento. El padre y abuelo de las víctimas siempre temió la tragedia. Frente a sus advertencias, su hija callaba. En el barrio, los vecinos lo describieron como un hombre violento con las mujeres. Ocurrió el 18 de junio en el sector El Progreso, en el municipio Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste.
Ella se llamaba Bona Delfa López Tenía 45 años. La mató de un cartuchazo en el pecho su expareja, de quien tenía seis meses separada. El feminicida también hirió a un joven panadero que ella había contratado para instalar una panadería. Dueña de tierras, pertenecía a una asociación de productores. En tres ocasiones, la víctima intentó poner una querella contra el feminicida, pero en el destacamento policial no se la recibieron alegando cada vez que «no había sistema», denunció su hija. Frente al eco encontrado por el caso, el director de la Policía Ramón Antonio Guzmán Peralta afirmó que la víctima no denunció a su agresor porque «no quería escándalo», provocando la indignación de importantes sectores de la opinión pública. Ocurrió el 21 de junio en el sector El Mamón, San Juan de la Maguana.
Ella se llamaba Yessica José No se publicó su edad. Su cadáver con signos de ahorcamiento fue encontrado en la casa donde residía. Según versiones de medios locales, la pareja de la víctima habría avisado a los vecinos y a las autoridades, desapareciendo después. La Policía inició las investigaciones con la premisa de que se trató de un feminicidio cometido por el prófugo. Ocurrió el 29 de junio en el barrio San José, en Duvergé.
Julio
Ellas se llamaban Elania Galarza Cabrera y Beatriz Cabrera Tenían 35 y 65 años. Eran hija y madre. Las mató a balazos la expareja de Elania, de quien llevaba separada dos años. El doble feminicida pretextó buscar a los dos hijos procreados con ella para sacarlos de la casa, a la que regresó para acabar con la vida de ambas mujeres. Elania era licenciada en Mercadeo. Cuentan testigos que, mortalmente herida, utilizó sus últimas fuerzas en sacar a su madre de la casa, al tiempo que clamaba que no la dejaran morir. Quedó también en la orfandad una hija de 15 años. «Bruto y celoso», describen los familiares de las víctimas al feminicida, quien se suicidó. Ocurrió el 8 de julio en el sector Mejoramiento Social, Distrito Nacional.
Ella se llamaba Mindalis Núñez Tenía 31 años. La mató de dos balazos su pareja. Cinco niños y niñas, hijos de la víctima, quedaron en la orfandad. Según versiones sobre el crimen, la víctima y su feminicida discutieron a la salida de una discoteca. Él la acusaba de haberle sustraído diez mil pesos, dijo una hermana que la acompañaba. Ocurrió el 13 de julio en Villa Hermosa, La Romana.
Ella se llamaba Selis Mercedes Sánchez Germán
Tenía 45 años. Era maestra en una escuela primaria de Baní. Junto a ella murió su esposo, de 63 años. Los mató a balazos la expareja de ella, quien también intentó asesinar a una hija adolescente de su víctima. El feminicida había llegado deportado hacía poco de los Estados Unidos. Fue visto días antes merodeando la casa de la pareja. Selis había sido amenazada antes por el feminicida pero no lo denunció por temor a su reacción. Ocurrió el 19 de julio en el barrio Los Cayuquitos, en Baní, Peravia.
Ella se llamaba María Teresa Espinales
Tenía 40 años. La mató a balazos su expareja, de quien se había separado dos semanas antes. El feminicida esperó la llegada de su víctima a la casa, disparándole a quemarropa. Ocurrió el 21 de julio en paraje Muchas Aguas, del municipio de Cambita Garabitos, San Cristóbal.
Ella se llamaba Nesla Garson
Tenía 19 años. La mató a golpes en la cabeza y en la cara su pareja, en la casa que ocupaban. Al darse cuenta de lo ocurrido, los vecinos tomaron la justicia en sus manos y lincharon al feminicida. Ocurrió el 27 de julio en el sector Los Cocos, del barrio Capotillo.
Mujer asesinada por su pareja en Verón
La comunidad Villa Esperanza conmocionada por el crimen que deja cuatro huérfanos
Andreina Chalas
SD. María Altagracia Feliz Alcántara, de 41 años, y madre de cuatro hijos, engrosa la larga lista de feminici-
Ella se llamaba Roselin Fortunato Tenía 24 años. Era empleada del Metro. La mató a balazos su expareja, quien también disparó a su exsuegra cuando intentó evitar que matara a su hija. El feminicida se presentó intempestivamente en la casa de su víctima con quien sostuvo una discusión, presumiblemente por su negativa a retomar la relación. El feminicida se suicidó. Ocurrió el 29 de julio en sector Mata Gorda, en el municipio Santo Domingo Norte. Ella se llamaba Edilenia Custodio Tenía 27 años. La mató a puñaladas su pareja, quien también hirió gravemente a la hija de once años de su víctima. Tras cometer el crimen, el feminicida se dio a la fuga. Ocurrió el 31 de julio en sector Los Maestros, municipio Monte Plata.
dios ocurridos en el país en lo que va de año.
Según informaciones preliminares, Feliz Alcántara fue atacada con una pata de cabra que su pareja y
La víctima fue golpeada hasta morir.
agresor, Élido Bernardo Ramírez Estévez, de 51 años, utilizó para entrar a la vivienda de la víctima. Le habría propinado múltiples golpes que le provocaron la muerte.
Tras cometer el crimen, Ramírez Estévez ingirió una sustancia tóxica con la que, presuntamente, se quitó la vida en el mismo lugar. La tragedia ha generado consternación en la comunidad de Villa Esperanza, en Verón, Punta Cana. b
Reportaje El cierre definitivo de El Vesuvio, con la demolición de su edificio, significa el fin de una era para muchos dominicanos
El Vesuvio: la historia del restaurante que marcó a Santo Domingo y cede su espacio a dos torres de lujo
Elina María Cruz
SANTO DOMINGO. Lo que comenzó con un horno de pizza traído desde Nueva York en 1953 se convirtió en uno de los símbolos más duraderos de la vida social y gastronómica de la capital dominicana. Hoy, tras el inicio de la demolición de su edificio original en el Malecón, el restaurante El Vesuvio se despide definitivamente de la geografía urbana de Santo Domingo. En su lugar, se levantarán dos torres residenciales de 22 pisos.
Detrás de ese cambio late una historia familiar cargada de sabor, memoria y amor por la cocina. Enzo Bonarelli, hijo del fundador, comparte con Diario Libre los orígenes de esta tradición napolitana sembrada frente al mar Caribe.
Volcán italiano y el Malecón
El Vesuvio fue fundado oficialmente el 21 de enero de 1954, sin que su creador, Annibale Bonarelli, supiera que ese día coincidía con la celebración de la Virgen de la Altagracia. La idea había comenzado meses antes, cuando unos amigos lo convencieron de viajar desde Nueva York a Santo Domingo. “Le dijeron que aquí
no había restaurante italiano”, cuenta Enzo. Entonces decidió instalar uno.
Vio que la residencia del ingeniero Atilio León tenía el frente en la avenida independencia y la parte trasera (el patio) se comunicaba con la “prolongación” George Washington.
“Mi papá visualizó que el parecido con la vista del mar le recordaba su pueblo natal, Nápoles y la vista del malecón con la panorámica del volcán Vesuvio, así que le pidió a Atilio León que le habilitara el patio trasero, ordenó un tol-
do que cubriera el 50 % de la terraza y ese fue el comienzo del “local” del restaurant-pizzería-heladería”, recuerda Enzo.
Después regresó a Nueva York, compró un horno de pizza y tres estufas eléctricas. En pocos meses, ya tenía 18 mesas ocupadas cada noche, con filas de clientes esperando su turno desde la acera opuesta. O sea en el Malecón.
La familia, aún en Italia, se trasladó a Santo Domingo en mayo del 1954. Los Bonarelli, Enzo, Pepino, María, Gaetano y la más pequeña, Rosario, se esta-
¿Y ahora qué?
El restaurante cerró en 2016. En julio de 2025 comenzó su demolición para dar paso a dos torres de apartamentos de lujo.
“Esto no se va a perder en el olvido. Va a quedar en los recuerdos”, afirma Enzo.
¿Volverá a abrir un restaurante Bonarelli en ese espacio?, se le pregunta y dice: “No lo sé. Eso dependerá de mis hijos. Si ellos quieren, tienen todo mi apoyo. Yo tengo todas las recetas, todo lo que fue El Vesuvio lo llevo en mi cabeza”.
Lo que está claro es que El Vesuvio fue más que un restaurante. Fue un hogar, un legado, un punto de encuentro entre generaciones, una expresión de la identidad italiana en el Caribe. Su memoria, aunque ahora sin edificio, seguirá encendida en cada recuerdo, una época de oro de familias dominicanas con historias contadas y celebraciones frente al mar.
blecieron en un segundo nivel sobre el restaurante. “Nosotros vivíamos arriba, abajo funcionaba el restaurante. Una forma de tradición”, recuerda.
Remodelaciones y arte
En 1959, los Bonarelli compraron el terreno donde operaban y mandaron a construir un nuevo edificio, diseñado por el ingeniero Ramón Castillo. “Castillo le dijo a papá que le pondría varillas extras al edificio por si el jefe (Trujillo) venía a comer ahí”, cuenta Enzo con humor. Desde entonces, El Vesuvio fue creciendo y transformándose sin perder su esencia. En 1966, tras el fin de la Revolución de Abril, realizaron la primera gran remodelación, a cargo del arquitecto Marranzini, apodado “Sancocho”. En 1972 vino otra, dirigida por Benjamín Paiewonsky , quien también integró en los años 80 una escultura de Prats-Ventós y un mural de mosaico bizantino con piezas doradas, que fue donado al Museo León Jimenes en Santiago. El mural fue ampliado en 1987 y nuevamente en 1998. “Cuando salimos del restaurante, desmontaron todas las piezas y un restaurador duró casi un año en recuperarlas. Fue un proceso muy delicado”, dice Bonarelli. En 1986 su hermana María Bonarelli y su esposo Luis lideraron una nueva transformación interior. “Ella le dio al restaurante un aire más amplio, más contemporáneo, pero siempre dentro de la elegancia tradicional que lo caracterizaba”, explica.
El legado del matrimonio
Don Annibale nunca dejó la cocina. “Era obsesivo con la calidad, el servicio, los estándares”, relata Enzo. Su madre, Inmacolata, se encargaba de la caja. “Nosotros, los hijos, por turno, le ayudábamos a escribir las facturas a mano. No había computadoras”. El Vesuvio era, para la familia, “como “el hermano mayor”. Los clientes se conocían por nombre,
no por apellido, y muchos tenían incluso su bebida o plato preferido listo antes de sentarse. Enzo recuerda que a los 10 años ya trabajaba en el restaurante. “Mamá me dijo: ‘Ya no vas al colegio, te quedas aquí con nosotros’. Aprendí todo desde abajo. El menú lo preparaba yo, estudiaba la psicología del menú, qué poner, qué quitar”. A partir de 1970, él asumió la administración y comenzó a innovar.
Tecnología antes de tiempo Durante los años 80, El Vesuvio fue pionero en el uso de tecnología aplicada al servicio.
“Contratamos a un físico nuclear (estudió en Londres y no encontraba trabajo) Luis Andrés Pérez, para que nos creara un sistema de facturación por computadora. El menú estaba en cinco idiomas: italiano, español, inglés, francés y hasta holandés”. Esa innovación redujo de 30 minutos a segundos el tiempo de espera por una cuenta. “La gente empezó a notar que ya no había filas y pensaron que había menos clientes, pero en realidad todo era más eficiente”.
Cassata, pan y memoria viva La historia de El Vesuvio no es solo empresarial. Es afectiva. Es memoria viva para miles de dominicanos.
“Una joven se emocionó cuando le ofrecí cassata. Me dijo que su papá la traía de niña al Vesuvio a comer ese helado tricolor. Eso te marca”, dice Enzo. Incluso un joven le dijo que El Vesuvio fue “el primer fast food de la República Dominicana”, porque desde que llegabas pedías el carrito de los antipastos, te traían pan y comenzabas a comer. “Eso lo crearon los clientes, no nosotros. El restaurante lo convirtió el dominicano en lo que fue”. b
Reportaje completo en diariolibre.com
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Donde estaba ubicado El Vesuvio, ahora se levantarán dos torres residenciales de 22 pisos.
FUENTE
Parte del interior del restaurante que fue un ícono de la capital.
Desde hoy, cobro de RD$5,000 por mal estacionamiento en el DN
También se inició ayer la tercera fase de las prohibiciones de giros a la izquierda en la Abraham Lincoln, Winston Churchill y Máximo Gómez
VISTAZO INTERNO
SANTO DOMINGO. Esta semana se inicia con más cambios en el modo de movilidad vehicular en el Distrito Nacional al ponerse en marcha la tercera fase de las prohibiciones de los giros a la izquierda y el cobro de hasta RD$5,000 a los infractores por mal estacionamiento en calles y avenidas de la ciudad.
Un total de once grúas estarán disponibles para remolcar hasta el Centro de Retención Vehicular 27 de Febrero a los vehículos cuyos propietarios no respeten las disposiciones de las autoridades contempladas en el plan maestro el cual tiene por finalidad mejorar el tránsito.
Desde inicio del pasado mes se ha estado orientado a los conductores para que respeten la disposición, que más que imponer una multa, busca contribuir
con que haya una mejor y mayor movilidad en el tránsito, informó José Cedeño, el director del fideicomiso.
RD se Mueve
La medida es parte del proyecto RD se Mueve que impulsa el Gabinete del Transporte de la Presidencia conjuntamente con el Insti-
DIARIO LIBRE/JÓLIVER BRITO
tuto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y las demás entidades vinculadas al sector.
Todo conductor que estacione su vehículo en lugares no autorizados, podrá ser remolcado al Centro de Retención Vehicular 27 de febrero, ubicado entre la avenida Winston Churchill y la calle Defilló.
Tercera fase de no giro a la izquierda
4La tercera fase de las prohibiciones de giros a la izquierda que se inició ayer en las avenidas Abraham Lincoln, Winston Churchill y Máximo Gómez, se desarrolló con normalidad, como las dos anteriores de la Lope de Vega y la Tiradentes. Agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre(Digesett) orientaban a los ciudadanos de que ya estaba prohibido esos giros. Luego de iniciada la medida, las autoridades otorgan dos semanas de orientación, sin fiscalización. Sin embargo, y solo en la avenida Máximo Gómez esquina Pedro Livio Cedeño, los agentes de servicio estaban colocando multas a los confundidos conductores en vez de orientarlos.
La fiscalización
Para recuperar su vehículo, el propietario o usuario deberá presentar los documentos que exigen la ley como matrícula, licencia y seguro, pero además deberá pagar los RD$5,000. De ese monto total RD$1,000 serán por la fiscalización que aplica la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) como lo establece la Ley 63-17. Además, se le suman RD$4,000 por el costo operativo de traslado del vehículo en grúa y la custodia del mismo mientras se mantenga en el centro de retención que cuenta con vigilancia día y noche, cámara de seguridad, y un espacio para atención a los visitantes.
Algunos regidores aseguran que el cobro es ilegal porque la autoridad municipal, que en ese caso el Concejo de Regidores, no ha emitido ninguna ordenanza.
Alternativas
Como alternativa para estacionarse seguro, el Fideicomiso informa que existen parqueos privados como el de la calle Tetelo Vargas, en Naco; Fantino Falco, en el mismo sector; calle Carlos Sánchez; Rafael augusto Sánchez y Andrés Julio Aybar con Abraham Lincoln. Cualquier persona que quiera conocer el mencionado centro, solo debe utilizar las plataformas de Waze o Google Maps, colocando el nombre: Centro de Retención Vehicular 27 de Febrero. b
Opret hace pruebas en la línea 2-C
Se espera que para septiembre se haga un recorrido al que asistiría el Presidente
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) continuará hoy en la noche con las pruebas dinámicas de trenes en la línea 2-C en la parte área, luego de agotado ese proceso en la par-
te soterrada desde la estación María Montez hasta la Pedro Martínez, ubicada en la avenida Los Beisbolistas, esquina Autopista Duarte.
Las pruebas se iniciaron hace más de diez días y se realizan principalmente en horas de la noche a la “velocidad hombre” como los técnicos le llaman. Delante del tren una persona camina por los rieles y detrás el tren a la velocidad de la persona.
Un equipo de hasta 20 técnicos va chequeando y midiendo el rodamiento, las catenarias o el sistema eléctrico y los demás componentes, una forma de calibrar el sistema. Una vez realizada esa prueba, el tren corre a la velocidad normal.
Hasta el momento, además de la prueba dinámica efectuada en la parte que conecta la estación María Montez y la Pedro Martínez, también se vieron unos 300
La Policía mata a tres en dos intercambios de disparos
metros más en la parte elevada. Las pruebas se hacen de noche porque los técnicos preparan los tramos de de día.
El trayecto completo desde la estación María Montez hasta la entrada de Los Alcarrizos son 7.3 kilómetros, por lo que las pruebas dinámicas tardarán semanas en ser completada, para en septiembre realizar una jornada especial donde se espera asista el presidente Luis Abinader. b
SD. Tres hombres señalados por asaltos fueron ultimados por agentes policiales en los municipios de Pedro Brand y Santo Domingo Oeste, supuestamente al enfrentar a patrullas policiales. Los dos hombres que cayeron en Pedro Brand son Gilberto Reyes (a) Givo y otro identificado como “Chuky”, luego de que, según la uniformada, atacaran a tiros a los agentes que los perseguían tras haber asaltado a dos ciudadanos en esa demarcación.
Niños mueren al ser impactados por rayo en Manoguayabo
SD. Dos niños murieron y otro resultó herido la tarde del sábado, luego de que un rayo impactara en un play del sector Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste. El hecho ocurrió mientras los menores se encontraban en el lugar bañándose bajo la lluvia que caía en ese momento. Aún no se han revelado las identidades de los menores fallecidos ni del herido.
Intentan enviar cocaína a Bélgica escondida en maceta de metal
SD. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, interceptaron un alijo de cocaína en macetas de metal durante un operativo de interdicción en los depósitos de una empresa del Distrito Nacional. El hallazgo se produjo tras una inspección a un paquete que sería exportado a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas. Dentro del cargamento se encontraron cuatro macetas de metal. Cada una contenía una lámina de cocaína oculta en un doble fondo, camuflada dentro de fundas plásticas para evadir los controles. p
Se
entrega
hombre que aparece manipulando arma en un video
0 El incidente protagonizado por Ramón Flores, de 69 años, se viralizó en redes sociales, generando críticas por su accionar.
SD. La Policía Nacional informó ayer sobre el arresto de un hombre que fue captado en un video manipulando un arma no letal en medio de una discusión con otro hombre, a quien también golpeó varias veces con el arma. El incidente ocurrió en el sector Los Mameyes, Santo Domingo Este, y el video fue difundido en las redes sociales, según informó la institución policial. El arrestado fue identificado como Ramón Flores, de 69 años. b
Adalberto de la Rosa
Los agentes informaban a los conductores sobre la nueva prohibición de giros a la izquierda.
Bukele defiende la reelección indefinida en El Salvador
Esto abre las puertas para un tercer período seguido para el derechista
SAN SALVADOR. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió ayer domingo la reelección inmediata, luego que el Congreso de este país reformara la Constitución para permitirla, y señaló que “el 90 % de los países desarrollados permiten” la reelección indefinida.
“El 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta”, apuntó en X e indicó que “pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia”.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Nayib Bukele
reelegirse indefinidamente.
Israel mata 65 palestinos que iban a buscar comida
Otros 39 también cayeron muertos por las bombas lanzadas por el ejército
JERUSALÉN. Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza mataron a 104 personas de las que al menos 65 iban a buscar comida, según el recuento diario publicado hoy por el Ministerio de Sanidad del enclave, que recoge los datos del día anterior.
de Netanyahu
bién llegaron la víspera unos 866 heridos, de los que más de la mitad se encontraban o bien cerca de los puntos de distribución de alimento o en las zonas donde llegan los pocos camiones con ayuda humanitaria que deja Israel entrar.
La Asamblea Legislativa, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó, en una sola jornada el 31 de julio sin un análisis anterior ni debate, la reforma a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución.
Con lo aprobado en el Congreso salvadoreño, el
Además, señaló que “si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria con las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, seguirían sin apoyarla. De hecho, se pondrían furiosos si eso sucediera”.
presidente Bukele tiene la vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo. Sin embargo, hasta el momento el mandatario no ha hecho públicas sus intenciones de postularse. Los aliados de Bukele en el Congreso también reformaron la Constitución para que el período presidencial cambie a seis años -cuando era de cinco- y eliminó la segunda vuelta electoral. b EFE
Además, en la nota de este domingo Sanidad de la Franja, controlada por Hamás, también informa de que los equipos de defensa civil recuperaron el sábado 15 cuerpos de entre los escombros de una Gaza que está prácticamente arrasada.
En su nota, el ministerio gazatí especifica también que el Comité Judicial encargado de identificar los cuerpos de los desaparecidos, que van recuperado los equipos de defensa civil, en el último día estableció la identidad de otras 290 víctimas.
Netanyahu
La cifra total de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí asciende ya a 60.839, de los que Sanidad estima que alrededor de la mitad son menores y mujeres.
Por otra parte, a los pocos hospitales que siguen operando en Gaza tam-
Por lo que la cifra total de heridos desde octubre de 2023, cuando Israel empezó su invasión en la Franja, sube a 149.588, según el comunicado.
Muchos sufren amputaciones y lesiones de por vida por el impacto de la metralla, según han denunciado fuentes sanitarias gazatíes.
Las autoridades palestinas recuerdan que miles de gazatíes siguen atrapados entre toneladas de escombros por los incesantes bombardeos israelíes contra el enclave palestino. b EFE
podrá
Benjamin
Europa se rinde en un resort a los pies de Donald Trump
El presidente de los Estados Unidos humilló económica y políticamente al viejo continente, imponiendo aranceles de un 15 % a sus exportaciones
Redacción Diario Libre
SD. La última negociación comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea no solo fue desigual en sus términos. También lo fue en su escenario. Se celebró en Escocia, en un resort propiedad de Donald Trump, convertido por unos días en símbolo perfecto de la nueva jerarquía global. Allí, en alfombras bordadas con su apellido, la UE aceptó un arancel del 15% a sus exportaciones e inversiones en Estados Unidos billonarias sin recibir contrapartidas relevantes. Fue una humillación económica, pero también política.
La escena no podía ser más elocuente: Europa, reunida en la casa de su adversario, firmando un acuerdo que encarece sus productos y debilita su capacidad de negociación. El gesto fue más que simbólico. Fue una claudicación. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha desplegado una estrategia exterior sin diplomacia ni disimulos. Castiga a los que no obedecen, premia a los que se alinean. Ha presionado a los países europeos para elevar su gasto en defensa al 5% del PIB — muy por encima del 2% acordado en la OTAN—, y Bruselas ha terminado aceptando, aunque sin entusiasmo ni hoja de ruta clara. El mensaje es inequívoco: quien quiera protección debe pagarla. Y quien no pague, se queda fuera. La sumisión europea no ha pasado desapercibida. Ni para sus ciudadanos ni para sus críticos internos. Francia y España, los más afectados por los aranceles agrícolas, denunciaron la falta de transparencia en la negociación escocesa. Alemania, más cauta, se ha limitado a pedir unidad sin ofrecer liderazgo. El Parlamento Europeo solicitó explicaciones que no llegaron. Y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, reelecta con escasa convicción política, guardó silencio. Nadie defendió a Bruselas. Nadie la atacó. Como si ya no hiciera falta. En esta Europa pasiva, los únicos que celebran son los gobiernos nacionalistas. Viktor Orbán en
Hungría y Giorgia Meloni en Italia han interpretado la debilidad comunitaria como validación de sus tesis soberanistas. Ambos asistieron a la cumbre del Consejo Europeo en 2024 con gesto triunfal. Ya no son disidentes del proyecto europeo: son su nuevo rostro. Con Trump como socio ideológico, promueven un orden continental sin reglas comunes ni controles supranacionales. Para ellos, el derrumbe de Europa no es una amenaza: es una oportunidad. El acuerdo firmado en Escocia, en suelo propiedad del presidente estadounidense, fue leído por los analistas como el inicio de una fase posatlántica, en la que Europa ya no negocia de tú a tú con Estados Unidos, sino que asume sus exigencias como inevitables. El arancel del 15% fue el primer trago. La presión para duplicar el gasto militar fue el segundo. El tercero, aún por venir, podría
ser la renuncia definitiva al liderazgo normativo que alguna vez distinguió a la UE en el mundo. El impacto interno es inmediato. Los partidos de extrema derecha se alimentan de cada concesión. En Países Bajos, Alemania, Francia y Austria, su discurso se impone en los medios y en las calles: Europa no se defiende, dicen. Solo gestiona. Solo cede. Solo calla. Y mientras tanto, la confianza ciudadana se evapora. Según el último Eurobarómetro, solo el 37% de los europeos confía en las instituciones comunitarias. La cifra más baja en más de una década. La desconexión entre Bruselas y las sociedades nacionales se ensancha. La idea de un proyecto común ya no moviliza. Se ha vuelto un expediente administrativo. Trump lo sabe. Lo explota. Ha convertido Europa en el ejemplo de lo que quiere desmantelar: burocracia, multilateralismo,
pactos, normas, diplomacia. Para él, nada de eso sirve si no se traduce en obediencia. Y su modelo se impone. La UE no ha logrado fijar una posición conjunta sobre Gaza, ha moderado sus críticas a Israel, ha aceptado condicionalidades draconianas sobre migración a cambio de seguir en la mesa de la OTAN. Más grave aún es la aceptación tácita de su pérdida de autonomía estratégica. Durante años, Europa soñó con ser una potencia civil, promotora de un orden global basado en reglas. Hoy, se acomoda a ser una economía secundaria que paga peajes por protección y evita incomodar al hegemón. La diferencia es sutil, pero devastadora.
Los defensores de la moderación argumentan que la Unión aún mantiene peso normativo: regula mercados, promueve la transición verde, lidera la digitalización. Todo eso es cierto. Pero sin liderazgo político, todo eso es débil. La maquinaria funciona, pero el alma se ha vaciado. En Escocia no solo se firmó un acuerdo comercial. Se escenificó un cambio de era. Europa acudió a la casa de Trump, aceptó sus condiciones, renunció a replicar y salió sin decir palabra. No fue una derrota visible, no hubo titulares escandalosos ni portadas rojas. Pero el mensaje quedó claro para todos: el viejo continente ya no marca el paso. Lo sigue. b
OPEP+ aumentará su oferta en 547 mil barriles diarios
VIENA. La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, ha decidido aumentar su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios (bd) a partir del 1 de septiembre, con lo que completa la restitución de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que retiró del mercado en 2023. La decisión va en línea con lo esperado en los mercados. EFE
Miles salen en apoyo de Jair Bolsonaro y critican a Lula
RÍO DE JANEIRO, Miles de personas salieron a las calles de Brasil para apoyar al expresidente Jair Bolsonaro, juzgado por golpismo, con duros ataques al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y al juez instructor del caso, y en medio de elogios al jefe de la Casa Blanca, Donald Trump. EFE
2 3
Marchan en México por los desaparecidos
CIUDAD DE MÉXICO. Cientos de personas, incluidas familiares y amigos de la joven mexicana
Ana Amelí García Gámez, que desapareció el pasado 12 de julio en las montañas del Ajusco, en el sur de la Ciudad de México, marcharon ayer domingo para exigir a las autoridades la localización de la mujer de 19 años y de muchas otras personas. EFE
5 4
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmó un decreto por el cual su país impuso sanciones a 94 individuos y a cinco entidades legales. Según la agencia de noticias ucraniana ‘Ukrinform’, las personas sancionadas proceden de ocho países distintos: Rusia, Irán, Pakistán, China, Birmania, Bangladés, India y Georgia.
Incautan cinco toneladas de cocaína en el puerto de Cartagena
BOGOTÁ. La Policía colombiana incautó cinco toneladas de cocaína en el puerto de Cartagena que tenían como destino final varias ciudades de Europa y Centroamérica, informó . Los cargamentos fueron hallados en varios contenedores con destino a puertos internacionales estratégicos como Rotterdam (Países Bajos), Alemania, Guatemala y Honduras. EFE
Ursla van der Leyen estrecha la mano de Donald Trump tras llegar a un acuerdo.
FUENTE EXTERNA
¿Puede la República Dominicana beneficiarse de los aranceles del 50 % a Brasil sobre el café?
La
producción de café en
RD ha aumentado en los últimos años por las nuevas variedades
Elina María Cruz
SANTO DOMINGO. El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 50 % a las importaciones provenientes de Brasil, incluyendo al café, a partir del 7 de agosto de 2025, ha provocado inquietud en productores brasileños, y análisis sobre su impacto en diferentes mercados.
Según el Financial Times, el café brasileño —con envíos a EE. UU. de aproximadamente 2,200 millones de dólares anuales— sería uno de los sectores más afectados.
Medios estadounidenses, como Bloomberg, han indi-
cado que la medida podría encarecer el costo del grano para tostadores y consumidores en EE. UU., potenciando la competencia de otros países productores y afectando la demanda
Un artículo AFP del jueves 31 de julio también reportó esta noticia, resaltando la tensión en el mercado global del café y la estratégica orientación política de Washington que asoció el arancel a tensiones judiciales contra el expresidente Jair Bolsonaro.
¿RD puede beneficiarse?
ProDominicana y el Gobierno dominicano han destacado un notable crecimiento en la exportación de café.
En 2024, las exportaciones dominicanas alcanzaron 41.1 millones de dólares, un aumento interanual del 106.6 %, con ventas a más de 30 destinos; Puerto Rico y EE. UU. fueron los principales mercados
Entre 2019 y 2023, la producción nacional creció de 13.9 millones a 23.4 millones de toneladas métricas, lo que equivale a un incremento del 68 %
En el primer trimestre de 2025, el 76.9 % del café exportado correspondió a café tostado sin descafeinar (8.12 millones de dólares), demostrando un claro enfoque en productos de mayor valor añadido.
Este ritmo de expansión coloca a la República Do-
minicana en una posición estratégica para capturar demanda en nichos de café de especialidad, especialmente si disminuyen las importaciones brasileñas por efectos del arancel.
Oportunidad moderada
Un arancel al café de Brasil podría disminuir su competitividad e incentivar a tostadores y compradores estadounidenses a buscar nuevos proveedores, entre ellos, la República Dominicana, especialmente en el segmento de café de especialidad
Aunque Dominicana ha fortalecido su exportación
0 La finca desde donde se sembró el café es un aspecto determinante en el sabor y la calidad del café.
de café con crecimiento robusto, penetración en EE. UU. y enfoque en valor agregado, lo cual lo favorece si EE. UU. diversifica su demanda, hay limitaciones tangibles.
Brasil es el mayor productor mundial con capacidad para redirigir sus exportaciones a otros mercados. Además, la República Dominicana aún participa con volúmenes modestos
en el mercado estadounidense, por lo que su impacto podría ser limitado a nichos especializados más que a un cambio masivo en el abastecimiento estadounidense.
Su capacidad para captar significativamente mayor participación dependerá de factores como:
■ Expansión sostenida de la capacidad productiva y logística.
■ Posicionamiento en segmentos de cafés gourmet o especiales.
■ Acceso y competitividad en mercados de EE. UU. más allá de nichos concentrados. b
ECONOMÍA
Los precios en educación suelen subir entre mayo y septiembre
b Durante ese período se registra la mayor alza b El grupo acumula una inflación de un 5.46 %
Pablo García
SANTO DOMINGO. El sector educativo público está llamado a las aulas el próximo 26 de agosto, para dar inicio al calendario escolar 2025-2026. En el caso del privado, la fecha de la convocatoria es diversa. Para las familias dominicanas este regreso a clases es un reto económico por el costo de la utilería y los servicios de enseñanza.
Aunque la ponderación de la educación (su relevancia dentro de la canasta familiar) es el tercero más bajo, entre los 12 que la conforman, el grupo acumula una inflación en el último año de un 5.46 %, la tercera más elevada, solo superada por la de bebidas alcohólicas y tabaco (5.90 %) y la de bienes y servicios diversos (5.53 %).
De junio de 2024 a igual mes de este año, fecha del último reporte del índice de precios al consumidor (IPC), la economía nacional registró una inflación de un 3.56 %, teniendo la edu-
cación una incidencia de 0.15 puntos porcentuales, de acuerdo con los datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Pese a que en junio no hubo un movimiento de la inflación en esta actividad, con relación a mayo de 2025, en este último mes sí se registró un incremento de un 0.58 % como resultado de las alzas en las tarifas de enseñanza universitaria, según el BCRD.
Además, en los aumentos que ha sufrido el grupo educación en los últimos cinco años, que está integrado por las distintas etapas de enseñanza, desde la preescolar y primaria hasta la universitaria y las clases de idiomas, influye-
720 mil
Familias con hijos en escuelas públicas se beneficiarían con la entrega de utilería estatal este año.
Inflación interanual del grupo educación, por año 2020-2025En%
2023 a 2024: 2022 a 2023: 2021 a 2022: 2020 a 2021:
2024 a 2025:
ron alzas en los libros, uniformes, transporte y cuadernos.
De los últimos cinco años, el período comprendido entre junio de 2022 e igual mes de 2023 se registró la inflación más elevada en la actividad educativa, con un 7.92 %.
Durante ese año, el grupo tuvo en agosto de 2022 una variación del IPC de un 2.69 %, influenciado por el alza en los costos de la enseñanza universitaria en 3 % y en las tarifas de los colegios privados, así como
aumentos en el precio de los libros (1.09 %), el transporte escolar (15.57 %), cuadernos (2.74 %) y el uniforme escolar (1.79 %), de acuerdo a los reportes mensuales del banco.
En el período de finalización de un año escolar e inicio del siguiente, que ocurre entre mayo y septiembre, se registra un aumento en los precios de los servicios y bienes educativos, un fenómeno que pese a ser estacionario, impacta principalmente en el bolsillo de las familias que tie-
nen hijos en centros de enseñanza privados.
Matrícula y utilería
El sistema educativo nacional contaba al 2024 con una matrícula de 2,617,801 estudiantes, según los registros más recientes del Ministerio de Educación, distribuidos entre el sector público (2,003,097), el privado (586,724) y el semioficial (27,980).
Para los escolares de centros públicos, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) anunció la entrega a principios de julio de kit para alrededor de dos millones de estudiantes, con los cuales se especificó se beneficiarían a más de 720 mil familias.
Para el nivel inicial, el Inabie dijo que los alumnos recibirían una mochila equipada con un cuaderno de dibujo, lápices de colores, sacapuntas y lápiz, además de un polocher, pantalón, un par de medias y zapatos.
Para los de básica y secundaria, el kit contiene una mochila con tres cuadernos con líneas, lápices de colores, sacapuntas, lápiz, goma de borrar, cartabones y regla, junto a su uniforme compuesto por polocher, pantalón, medias y zapatos. b
El SENI logra récord en demanda abastecida
SD. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter) que el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) alcanzó un nuevo récord de demanda abastecida, con un pico de 3,896.10 megavatios (MW) a las 10:00 de la noche del pasado viernes.
“Nuestro sistema eléctrico sigue mostrando cada vez más resiliencia, con una matriz de generación cada vez más diversificada”, destacó Santos al resaltar la capacidad del SENI para suplir la creciente demanda energética del país.
A través de una nota de prensa, la institución señaló que este nuevo hito refleja los avances sostenidos en materia de generación, transmisión, distribución y planificación energética que ha venido desarrollando el Gobierno, enfocado en garantizar un servicio estable, eficiente y ambientalmente sostenible.
El récord anterior de demanda abastecida fue de 3,866 MW, registrado en octubre de 2024. b
Impuesto sobre la renta de los asalariados crece un 16.5 %
Los datos están en un informe de la Dirección General de Impuestos Internos
Joaquín Caraballo
SD. El impuesto sobre la renta de los asalariados (ISR), uno de los componentes más relevantes del régimen tributario dominicano, registró una recaudación de 7,711.7 millones de pesos en junio de 2025, lo que representó un aumento intera-
nual de 1,090.2 millones, equivalente a un crecimiento del 16.5 % respecto al mismo mes del año anterior.
Según el Análisis de Recaudación DGII, Informe Mensual junio 2025, de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el crecimiento en este tributo fue impulsado por dos factores clave: un incremento del 8.7 % en la cantidad de asalariados gravados, y un aumento del 11.4 % en el monto total retenido por concepto de impuesto.
En el acumulado enero–junio de 2025, la DGII recaudó 56,221.3 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta de los salarios, para un aumento absoluto de 7,332.0 millones, equivalente a una variación de 15.0 % frente al mismo período de 2024. El cumplimiento de este tributo frente a la meta presupuestada para el semestre fue de 106.6 %, superando en 3,504.1 millones de pesos lo estimado por la Ley núm. 80-24 que aprueba el
Presupuesto General del Estado para 2025. El ISR, establecido por la Ley 11-92, grava los ingresos laborales de personas físicas según una escala progresiva.
Escenario general
La Dirección General de Impuestos Internos indicó que la recaudación del período enero - junio de 2025 asciende a 472,172.3 millones de pesos, representando un crecimiento del 9.3 %; 40,231.3 millones más res-
pecto al mismo período del año anterior. Explicó que, en ausencia de los ingresos no recurrentes correspondientes a enero - junio de 2025 vs 2024, la recaudación creció 7.1 %, para una variación absoluta de 29,831.8 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, precisó que la recaudación del mes de enero hasta junio de 2025 muestra un cumplimiento de 101.3 % con relación a lo estimado. b
Fuente: BCRD
Gráfico: Luis Luis / DL
Moody’s sube la nota crediticia del país a “Ba2”
Señala los desafíos fiscales de la economía dominicana
SANTO DOMINGO. La agencia calificadora de riesgo Moody’s Ratings ha mejorado la evaluación crediticia de la República Dominicana, elevándola desde “Ba3” a “Ba2” con perspectiva estable.
Esta nota (elevada por primera vez desde el 2017) destaca la fortaleza macroeconómica del país y su avance en materia institucional, pero dependerá de un crecimiento económico sostenido y de una mayor reducción de la deuda externa para mejorar aún más.
El informe de Moody’s resalta que la economía dominicana ha mantenido una tasa de crecimiento promedio de 5 % anual durante los últimos 15 años, como resultado de una economía estable con segmentos productivos diversos y reformas aplicadas. Sin embargo, reconoce que el país se encuentra “en una posición fiscal débil” en comparación con sus pares de la región, y enfrenta “desafíos crediticios persistentes”, relacionados con una base de ingresos limitada y una alta exposición del endeudamiento en moneda extranjera.
Estabilidad e IED
Uno de los aspectos valorados para incrementar la calificación a la República Dominicana fue su “eleva-
Moody’s eleva calificación de RD a “Ba2”
Calificación anterior: Ba3
Nueva calificación: Ba2
Prespectiva: Estable (antes: Positiva)
Fundamentos de la mejora
Crecimiento económico sostenido (-5% anual por 15 años)
Alta exposición a deuda en moneda extranjera (68%)
Servicio de deuda: 21% de ingresos públicos (2024)
Déficit fiscal proyectado: 3.2 % del PIB (2025)
Necesidad de reforma tributaria integral
Fuente: Moody’s
da estabilidad política”, especialmente cuando se le compara con países con calificación Ba2, un factor que lo ayuda a atraer, de manera sostenida, altos niveles de inversión extranjera directa.
“Estos factores respaldan las reservas de divisas del país, que se mantienen en niveles históricamente altos”, agrega.
Déficit fiscal
La agencia prevé un déficit fiscal del Gobierno general de alrededor del 3.2 % del PIB en el 2025, y de aproximadamente 3.0 % en los años siguientes, resultando
Negocios de Boca Chica venden pez loro
Pese a prohibición, pescaderías y cafeterías siguen comercializándolo
SD. En las playas de Boca Chica continúan vendiendo abiertamente el pez loro a pesar de que está prohibida su captura y comercialización hasta el 2027.
Diario Libre comprobó que en algunos establecimientos de la zona turística, el pez se comercializa sin mayores restricciones.
En la cafetería El Lago, ubicada frente a la playa, un equipo del periódico fue recibido con normalidad y ubicado en una de las mesas.
Al entregar el menú, el
personal de servicio ofreció varias opciones, entre las que figuraba el pez loro.
Tras solicitar ver los pescados disponibles, inicialmente el pez no fue mostrado junto con el resto. Sin embargo, tras insistir, en verlo, el empleado accedió y trajo un pez claramente identificado como loro.
“Es un pescado en veda”, reconoció el propio trabajador al momento de exhibirlo, evidenciando conocimiento de la disposición.
El servicio completo de pez loro se ofrece a 1,300 pesos, mientras que en otras zonas del municipio el precio puede bajar a 900 pesos por servicio, como es el caso de la Pescadería Johanny y Yenny, donde afir-
Exportaciones hacia Haití crecen un 30 % a junio 2025
En 2024 los envíos dominicanos hacia Haití ascendieron a US$899.5 millones
Joaquín Caraballo
SD. El asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse, ocurrido en julio de 2021, marcó el inicio de una creciente ola de violencia en ese país, con el control territorial en manos de grupos armados. En julio de 2025 se cumplieron cuatro años.
Luis Luis / DL
en la estabilización de la carga de la deuda en torno al 48 % respecto al PIB para los próximos dos años. “De cara al futuro, si bien esperamos que el gobierno dé prioridad a las emisiones de deuda en moneda local y adopte medidas administrativas para mejorar gradualmente la recaudación y reducir la evasión fiscal, junto con reformas de ingresos más profundas, es probable que la asequibilidad de la deuda siga siendo significativamente más débil que la de sus pares, lo cual limitará la calificación en el nivel Ba2 en el corto y mediano plazo”, advirtió. b
Vendedor oferta pez loro.
maron no tener el pescado disponible, pero lo podían buscar y preparar.
Al indagar en varias pescaderías de Boca Chica sobre la disponibilidad de productos marinos, una de estas envió vía WhatsApp un video con los pescados disponibles, en el que se observaban varias especies recién capturadas. Entre ellas, había un pez loro aún fresco. b AS
Pese al contexto sociopolítico adverso, las exportaciones dominicanas hacia Haití durante el período enero-junio de 2025 totalizaron 555.46 millones de dólares, lo cual representa un incremento del 30 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Según datos de la Dirección General de Aduanas
(DGA), las exportaciones del régimen nacional experimentaron un crecimiento del 51.70 %, mientras que las correspondientes a zonas francas registraron una caída del 12.22 %.
Entre los años 2020 y 2024, el intercambio comercial entre las dos naciones alcanzó los 4,567.1 millones de dólares, con una balanza favorable para
la parte dominicana por un total de 4,469.3 millones. Durante ese período, Haití exportó bienes hacia Dominicana por un valor acumulado de 48.9 millones de dólares.
En 2024, las exportaciones de RD hacia Haití ascendieron a 899.5 millones de dólares, y las importaciones desde ese país llegaron a 13.9 millones. b
Paso fronterizo por Dajabón, zona comercial con Haití.
Gráfico:
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el presidente Luis Abinader promulgará el Código Penal que se aprobó en el Congreso?
SI 56% NO 44%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Un paso firme
En 1928, seis años antes de que naciera el gran Sasito en una humilde casa de La Romana, Arthur C. Pigou acuñó en la Universidad de Cambridge el concepto de “capital humano.” En su obra “Un estudio sobre hacienda pública,” afirmó que “existe algo llamado inversión en capital humano, así como inversión en capital material. El gasto en educación, servicios de salud, vivienda, entre otros, puede considerarse apropiadamente como inversión en capital humano.”
A pesar de no haber leído a Pigou, ni a su profesor Alfred Marshall, quien previamente había escrito que “el capital más valioso es el que se invierte en los seres humanos,” Sasito evitó el gasto improductivo y fomentó la acumulación de capital humano. El doctor en Química y Farmacia, graduado con honores en la Universidad de Santo Domingo, sabía que una persona bien educada, perseverante y trabajadora, no solo tendría la oportunidad de obtener mayores ingresos en el mercado laboral, sino que supondría un buen activo para el desarrollo de la nación. Por eso no dudó en pagar a sus hijos por cada libro leído y resumido. En 1935, John R. Walsh, de la Universidad de Harvard, escribió “El concepto de capital aplicado al hombre” como una aproximación más formal a lo que posteriormente sería la teoría del capital humano, en la cual la inversión en educación se justifica por las expectativas de obtener beneficios económicos. A partir de los años cincuenta, la Universidad de Chicago se convirtió en el epicentro de esa teoría. Sus investigaciones mejoraron el análisis de la desigualdad en la distribución de los ingresos laborales y de los motivos por los cuales algunos países alcanzan un mayor ritmo de crecimiento eco-
La decisión de Moody’s de elevar la calificación crediticia de la República Dominicana a Ba2, con perspectiva estable, es una señal poderosa de confianza en el rumbo económico del país. No es un aplauso simbólico, sino un juicio técnico que reconoce avances reales en crecimiento sostenido, manejo prudente de la deuda y fortalecimiento institucional. En un entorno global desafiante, donde la incertidumbre golpea incluso a economías más grandes, este ascenso es mérito ganado.
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción
ELIUS GÓMEZ
El nuevo rating nos acerca al codiciado grado de inversión. Aumenta la credibilidad internacional, mejora el perfil de riesgo y abarata potencialmente el acceso al crédito, tanto para el Estado como para el sector privado. También confirma que políticas públicas consistentes —cuando se sostienen en el tiempo— dan resultados tangibles. Pero no conviene olvidar el caveat que la propia Moody’s subraya: el país aún opera con una base fiscal estrecha, vul-
Frente al Statu Quo
nerable a choques externos y con ingresos públicos por debajo del promedio regional. Alcanzar una economía verdaderamente robusta exige reformas estructurales, especialmente en materia tributaria y eficiencia del gasto. La nota sube, pero el examen no termina. Es momento de celebrar sin dormirse, y de seguir construyendo —con responsabilidad— la ruta que lleve a República Dominicana a la categoría de inversión plena.
El capital humano según Sasito
Jaime Aristy Escuder
nómico. En particular, el enfoque del capital humano se utilizó para entender por qué una parte sustancial de la expansión del ingreso en los Estados Unidos quedaba sin una explicación tras tener en cuenta el crecimiento del capital físico y de la mano de obra. El premio Nobel de Economía Theodore Schultz, profesor de la Universidad de Chicago entre 1946 y 1972, afirmó en su ensayo académico “Inversión en Capital Humano” (1961) que la adquisición de habilidades y conocimientos constituye una forma de inversión en las capacidades productivas de las personas, cuyo rendimiento puede superar al del capital físico. El crecimiento del producto interno bruto (PIB) y, con ello, el nivel de ingreso promedio, se justifica en gran medida por dicho capital humano. La inversión en salud y educación acelera el desarrollo del potencial humano y mejora las condiciones de vida de la población.
En los cursos de doctorado en la Universidad de Chicago, Schultz ejerció una influencia decisiva sobre la formación analítica de Gary Becker para que este profundizara en la investigación sobre el capital humano. En 1964, el profesor Becker, galardonado posteriormente con el Premio Nobel de Economía por su aplicación del análisis microeconómico al com-
portamiento humano, publicó su brillante obra “Capital Humano: un análisis teórico y empírico.” En ella demuestra que los individuos optimizan su bienestar de manera intertemporal mediante decisiones sobre cuánto invertir en educación y formación, evaluando los costos y beneficios futuros.
En 1958, Jacob Mincer, colega de Becker en la Universidad de Chicago durante la década de 1950, publicó “Inversión en capital humano y la distribución de ingreso personal.”
Las investigaciones de Mincer culminaron en su obra “Escolaridad, experiencia e ingresos” (1974), en la cual confirma la relación entre los ingresos, los años de escolaridad y el entrenamiento en el trabajo. A través de modelos econométricos, Mincer estima que, por cada año de educación, el trabajador obtiene un retorno adicional que oscila entre un 5% y un 10%.
Robert Lucas, Nobel de Economía y profesor en la Universidad de Chicago, destacó la importancia del capital humano para el desarrollo económico. En sus ensayos académicos “Sobre la mecánica del desarrollo económico” (1988) y “Haciendo un milagro” (1993), demuestra que la diferencia del ingreso per cápita entre países de economía avanzada y países en desarrollo se explica principalmente por el nivel de capital humano, creador de externalidades positivas para la sociedad. Comparar Singapur con la República Dominicana es un buen ejemplo para demostrar la importancia de la educación en el desarrollo económico.
Por su parte, Paul Romer, también profesor en la Universidad de Chicago y Nobel de Economía, publicó en 1990 su trabajo “Cambio tecnológico endógeno,” donde destacó la relevancia del capital humano en la innovación y el crecimiento económico en el largo plazo. En particular, cuanto mayor sea la proporción de trabajadores cualificados, mayor será la productividad laboral y el retorno del capital, lo cual favorece el ritmo de crecimiento del PIB y permite alcanzar un nivel de ingreso per cápita más alto de forma sostenida. James Heckman, otro Nobel de Economía, sostiene que el retorno de la inversión en capital humano es superior cuando se destinan los recursos a la educación inicial. De esto se desprende la importancia de invertir en los niños de menor edad provenientes de hogares pobres y vulnerables, con el fin de proporcionarles acceso a una enseñanza de buena calidad. Heckman, profesor en la Universidad de Chicago, subraya que el desarrollo de las habilidades es un
El premio Nobel de Economía Theodore Schultz, profesor de la Universidad de Chicago entre 1946 y 1972, afirmó en su ensayo académico “Inversión en Capital Humano” (1961) que la adquisición de habilidades y conocimientos constituye una forma de inversión en las capacidades productivas de las personas, cuyo rendimiento puede superar al del capital físico.
proceso dinámico, en el que la inversión temprana facilita la adquisición de conocimientos en el futuro. Al mismo tiempo, destaca el papel de la familia como una fuente clave del aprendizaje y de la promoción de las habilidades no cognitivas (autodisciplina, perseverancia y empatía), que resultan determinantes para el éxito económico y social.
La teoría del capital humano permite formular recomendaciones de política económica. La mejor inversión pública consiste en facilitar el acceso a una educación de calidad a todos los niños. Eso no implica que el Estado deba suministrar los servicios de educación. Lo esencial no radica en los insumos -la escuela, los docentes o los materiales-, sino en los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje. Por todo ello, es necesario volver al modelo educativo del gran Sasito. Él, sin conocer la teoría formal del capital humano, aplicó con inteligencia el método de evaluar y remunerar según los resultados. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
Agenda
● 6:30 p.m. Nathalie Peña-Comas y la Fundación Musical Trébol presentan el libro “Obras para flauta”. Lugar: Hotel El Embajador.
● 6:30 p.m. Gala premier de la película “A tiro limpio”. Lugar. Caribbean Cinemas Downtown Center.
“La música tiene el poder de tocar a las personas”
En conversación con Diario Libre, reflexiona sobre el poder de la música, su vínculo con la poesía y su concierto en RD junto a la Orquesta de Jazz de Nueva York
Jeury Frías
SD. La cantante brasileña Luciana Souza, una de las voces más respetadas del jazz contemporáneo, y ganadora de un Grammy, llega por primera vez a la República Dominicana como invitada especial de la Orquesta de Jazz de Nueva York (NYO Jazz), dirigida por el trompetista Sean Jones. En esta edición 2025, la gira internacional del ensamble incluye dos presentaciones en el país: una en el Teatro Nacional de Santo Domingo y otra en el Centro León de Santiago, los días martes 5 y miércoles 6 de agosto. En conversación previa al concierto, Souza reflexiona sobre el poder transformador de la música, su conexión con la poesía, el legado de la samba y su experiencia como docente en instituciones como Berklee, el MIT y la Universidad del Sur de California.
—Luciana, esta colaboración con la Orquesta de Jazz de Nueva York y el trompetista Sean Jones reúne a músicos de gran calibre. ¿Qué significa para usted formar parte de este proyecto y cómo ha sido el proceso de preparación del repertorio? Estoy increíblemente feliz
y emocionada de unirme a la NYO Jazz 2025 y de trabajar con Sean. Él es un músico y educador profundamente respetado, y tengo muchas ganas de estar conectados y compartir música juntos. Como profesora en una universidad de música en California, estoy muy interesada en conocer y aprender de la próxima generación de músicos de jazz, y en escuchar sus voces musicales. Sean y yo buscamos piezas que fueran un buen vehículo para los músicos y para el proyecto. Dado que la música brasileña es una parte importante del jazz (especialmente a través de la bossa nova), favorecimos a Antonio Carlos Jobim. Tuvimos acceso a unos arreglos hermosos de Jim McNeely, así que el repertorio se armó con mucha facilidad.
—El programa incluye obras de compositores tan diversos como Jobim, Count Basie e Ivan Lins. ¿Cómo aborda la interpretación vocal de un repertorio tan amplio y qué elementos buscas resaltar en cada estilo?
En realidad, solo estoy cantando la parte brasileña del repertorio. Tradicionalmente, los conciertos de la NYO presentan al artista invitado en la segunda mitad del concierto, así que interpretaré 4 piezas con la banda.
—Va a presentarse en dos escenarios muy distintos: la Sala Principal del Teatro Nacional y el Patio Caribeño del Centro León. ¿Cómo influye el
espacio y la atmósfera en la forma en que te conectas con el público y transmites la música?
Siempre estoy atenta a la conexión con el público y a la responsabilidad que tenemos como artistas de abrirnos e invitar al público a nuestra creación musical. Estoy acostumbrada a presentarme tanto en grandes espacios como en lugares muy íntimos. Sé que Jones es un intérprete muy carismático y creo que todos estarán emocionados con los jóvenes músicos y la música, la cual tiene momentos de alegría, ternura y mucha diversidad. —¿Cuáles son sus expectativas para este encuentro con el público local y qué le gustaría que se llevaran de esta experiencia musical?
El objetivo de estos conciertos es transformarnos, hacernos más humanos, más conectados con nuestra humanidad, todo a través de la experiencia de crear y escuchar música. La música tiene este poder, el de tocar a las personas, de hacerlas sentir algo. Espero que todos los que asistan sientan el amor y el cuidado que Carnegie, Sean y los músicos han puesto en este pro-
CALIENTE
El Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección general de la primera bailarina Viengsay Valdés, llegará a la República Dominicana para ofrecer una única y esperada presentación de gala el próximo 6 de septiembre en la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito, en Santo Domingo. Este destacado evento
está siendo organizado por la prestigiosa empresa de espectáculos Big Star SD. La función promete una noche inolvidable para los amantes del ballet clásico y contemporáneo, con un programa cuidadosamente seleccionado que incluye obras emblemáticas del repertorio de la compañía.
yecto. Y espero que se sientan transformados por la música.
—Ha colaborado con leyendas como Herbie Hancock, Paul Simon y Bobby McFerrin. ¿Qué ha aprendido de esas experiencias y cómo han influido en su enfoque musical?
amaba la poesía. Solía recitarnos versos casi a diario, y eso creó en mí un espacio muy acogedor para la poesía. Como música, me resultó bastante natural acudir a mis poetas favoritos e intentar poner su poesía en música. Al principio, era más un ejercicio de composición.
—En Cometa, rinde homenaje a compositores brasileños como Dorival Caymmi y Paulinho da Viola. ¿Qué representa la samba para usted dentro del mundo del jazz?
Luciana Souza Cantante x
He aprendido muchísimo… pero creo que es justo decir que todos esos artistas legendarios tienen una profunda humanidad. Son extraordinarios en su talento y autenticidad, pero, ante todo, son grandes seres humanos. La lección es nunca olvidar que debemos compartir nuestra humanidad primero, y que la música es el vehículo.
“Estoy acostumbrada a presentarme tanto en grandes espacios como en lugares muy íntimos”
—Su álbum The Book of Longing pone música a poemas de escritores como Leonard Cohen y Emily Dickinson. ¿Qué te atrae de musicalizar poesía y cómo eliges los textos que deseas interpretar? Crecí con una madre que
La samba es precursor de la bossa nova y es la música más brasileña que existe. Para nosotros, los brasileños, la samba es narración, es alegría, comunidad, supervivencia.
—Ha interpretado obras de compositores contemporáneos como Osvaldo Golijov y Caroline Shaw. ¿Qué le atrae de esa intersección entre el jazz, la música de cámara y el repertorio sinfónico?
Creo que si preguntas a la mayoría de los músicos (independientemente del estilo que practiquen), te dirán que la música es un lenguaje con muchos acentos y dialectos, y que el rigor y la sofisticación requeridos para ser músico clásico o de cámara son equivalentes a los de un músico de jazz. En el jazz tenemos el elemento adicional de la improvisación, que es un componente muy sofisticado. Agradezco haber sido invitada a participar en algunas piezas contemporáneas a través de obras de Osvaldo Golijov, Derek Bermel, Patrick Zimmerli y algunos otros compositores. Me considero afortunada de poder aprender y crecer a través de estos proyectos, y admito que me han transformado a mí y a mi música. b
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
La cantante brasileña Luciana Souza se presentará en el país con la NYO Jazz.
Luciana Souza / Cantante brasileña
Pasión Vega y Maridalia Hernández honran a Serrat
El recital se elevó con la participación de invitados como José Antonio Rodríguez, Frank Ceara o Pavel
Daniela Pujols
SD. La Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, fue escenario de un emblemático tributo a un grande de la canción iberoamericana, Joan Manuel Serrat, quien se despidió de los escenarios luego de medio siglo de trayectoria.
El “poeta iberoamericano” se presentó en la República Dominicana por última vez en 2022 con la gira “El vicio de cantar”. La artista española Pasión Vega y la dominicana Maridalia Hernández sirvieron de puente de cariño y admiración hacia la obra y poesía de Serrat, considerado, entre otros títulos, como el trovador eterno.
Durante toda la noche, Pasión y Maridalia protagonizaron un espectáculo donde dejaron en alto sus voces y la palabra artista que vive en ellas, derro-
chando química, respeto y admiración mutua. Pasión y Maridalia saludaron a los presentes y describieron la velada como “un regalo del cielo”. “Hoy puede ser un gran día”, “Esos locos bajitos”, “Mediterráneo”, “Lucía”, fueron algunos de los temas que se escucharon esa noche durante el concierto “Serrat, entre dos
mares”. A ellas se sumaron las interpretaciones de los invitados José Antonio Rodríguez, Frank Ceara, Pavel Núñez y Carlos Luis, que elevaron la puesta en escena y merecieron aplausos de pie. En el espectáculo, ideado por Fidel López y producido por César Suárez Pizano, se cantaron 21 creaciones de Serrat. b
La nueva temporada de Indómita honra el béisbol
María Calderón, Hols y Yoanny García, entre las marcas presentes
Mayra Pérez
ComicCon RD 2025: una edición llena de cultura pop
Lou Ferrigno, Mario Castañeda y Sam de la Rosa estarán entre los invitados
SD. La ComicCon República Dominicana 2025 se celebrará los días 1 y 2 de noviembre con una edición más ambiciosa, vibrante y familiar que nunca. El evento, que tendrá lugar en Puerto Sans Soucí, reunirá a miles de entusiastas de la cultura pop, ofreciendo desde experiencias con artistas legendarios hasta competencias de cosplay, eSports, k-pop y zonas interactivas para todos los gustos.
Lou Ferrigno, el legendario actor que interpretó a Hulk en la clásica serie de televisión, encabeza el cartel internacional. Su presencia “es una verdadera leyenda viva del universo de superhéroes”, dijeron los organizadores, quienes destacan la oportunidad única que tendrá el público dominicano de conocer a este icono de la cultura pop.
Voces de la infancia
Dos de los artistas más esperados por el público latinoamericano, Mario Castañeda y René García, conocidos por sus papeles como Goku y Vegeta en “Dragon Ball Z”, también formarán parte del evento. “Será épico reunir a dos leyendas del doblaje latinoamericano. La presencia de ambos no solo promete despertar la emoción de generaciones de fanáticos, sino también consolidar esta nueva edición como una cita imperdible”, expresó Gilberto Chaves, productor general del evento. Además, se ha confirmado la participación del ilustrador Sam de la Rosa (Spider-Man, Venom, Iron Man) y el cosplayer internacional Taryn Cosplay, reconocido en Europa por sus caracterizaciones de alto nivel. b
Máximo R. Gómez, Fausto Rosario, Rafael Taveras, José Francisco Melgarejo, Andrés Fortunato, Mayor General Jorge Percibal y Héctor Rodríguez.
José Francisco (Gala) Melgarejo
publica su libro “Bitácora de vuelo”
SD. José Francisco (Gala) Melgarejo de León puso en circulación su libro “Bitácora de vuelo: viaje de un piloto hacia la libertad y democracia”. La obra vivencial, cuyo contexto histórico abarca importantes transformaciones políticas y sociales dominicanas, se inspira en la fascinación de su autor por el vuelo a lo largo de su infancia, en la época de la dictadura de Trujillo, que le permite reflejar su valentía como un ciudadano creyente de la democracia y apegado a los valores patrióticos. MP
Humano Seguros impulsa su plataforma Global Health Talks
“Creemos que el talento local merece luces, aplausos y gradas llenas de orgullo, porque cuando los dominicanos se visten de creatividad, no
SD. La novena edición de Indómita, celebra la estrecha relación entre el deporte y la moda, con el béisbol como protagonista central. En esta temporada, seis marcas de diseñadoresGher, María Calderón, Hols, Santo Sunday, Joarla Caridad y Yoanny Garcíapresentan colecciones exclusivas inspiradas en el deporte nacional, reinterpretando su esencia para rendir tributo a su historia, intensidad y simbolismo. Las propuestas, vanguardistas y creativas, contaron con el respaldo de Vitelio Mejía, presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), así como de los equipos Tigres del Licey, Leones del Escogido, Águilas Cibaeñas, Gigantes del Cibao, Estrellas Orientales y Toros del Este. Durante el evento, las palabras centrales estuvieron a cargo de Karina Cortorreal, fundadora de Indómita, quien definió esta temporada como un verdadero “home run” para la cultura dominicana.
hay quien nos saque un ‘out’”, afirmó Cortorreal. Como en cada entrega, recorrer la galería se convierte en una experiencia entretenida y envolvente. Maniquíes y perchas exhiben las piezas de cada colección, mientras las paredes se adornan con pelotas representativas y una ambientación que evoca los estadios, incluyendo snacks típicos de los eventos deportivos. b
Hope for Autism celebrará el III Congreso “Encuentro Autismo 2025”
SD. Hope for Autism está de regreso con el esperado 3er Congreso “Encuentro Autismo 2025”, una cita clave para la comunidad de autismo y neurodesarrollo en la República Dominicana. El sábado 27 de septiembre de 2025, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Hotel Crowne Plaza Santo Domingo, se desarrollará una jornada rica en aprendizajes, experiencias e inspiración, con una agenda cargada de contenido actual y valioso, en la cual destaca la charla del Dr. Richard Frye, quien hablará sobre los últimos descubrimientos en Disfunción Mitocondrial relacionada al autismo.
SD. Humano Seguros celebró su encuentro Global Health Talks, tanto en Santo Domingo como en Santiago, en el que estrechó los lazos con sus agentes y corredores, al tiempo que puso a su disposición las novedades de su cartera de productos de salud internacional. Durante el evento, Ydania Vólquez, VP de Negocios, reveló que el enfoque y visión es lograr que la cobertura internacional no sea un privilegio limitado, sino una posibilidad real para más personas, sin importar su nivel socioeconómico. bMP
Oscar Romero y Gilberto Chaves.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Pasión Vega y Maridalia Hernández durante el concierto.
Diomares Musa, Ydania Volquez y José Zapata.
KEVIN RIVAS/DIARIO LIBRE
Joarla Caridad, Yoanny García, Gher, Karina Cortorreal, María Calderón, Santo Sunday y Hols.
FUENTE EXTERNA
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
INMUEBLES
APARTAMENTO EN AL QUILER EN NACO. (Segundo Nivel S P F D 152.81 2, 2 AB A N S N K NG S , 2 BA N D S A , A D S , A A,SA A,D , NA A A D AAD , A S A , GNAS , AN N N , GAS N, 2 PA Contacto:829-6439900/829-964-5969/809476-9139
ALQ APTO de 1 ab, sala, cocina, ba o. RD$ 12 Mil. A ua y uz 24h. el 809535-1823 / 829-464-1823
Alquilo ,Apta_ Estudio 1er nivel , en lu ar esidencial de A. , teléfono 809 6094393.
Alquilo apartamento en Arroyo Hondo viejo cuarto iso, una habitaci n, ba o sala, comedor cocina, calentador, intercom, rea de lav ado, un ba o ara el servici o un ar ueo RD$26,000. 00 Informacion: 809-9651600.
SE ALQUILA A artamento amueblado en a s erilla. USD$ 1,500. n 809-7478449
Amueblado, 3 habs. 2.5 ba os, 2 salas, Am lio balcon, ista al mar y a la ciudad.,200 metros, oc er U$2.000,Cel. 809-729-7533
APARTAMENTO EN A L QUILER EN EL QUISQUEYA NS A DAD.RD$ 1 2,000 00. D 1 AB A N, SA A, D NA, Contacto:829-643-9900 829-964-5969/809-4769139
Alquilo cabina de st tica, ara lashista, ma uilladora, micro i mentadora o esteticista, o cual uier servicio estetico con todos los servicios incluidos . n Bella ista D. N, c ntrico y c modo, m s in ormaci n en el n mero contactar a Estela (829)-981-3834.
Venta de solares en Metro Country Club en Juan Dolio solares desde 600mts a 155 S el metro con su membresía del com le o y el beneicio de todas las amenidades del mismo Tel. 849-2066968/809-677-6551.
Av. Las americas, m 17, vendo solar 1000 metros cerrado, con título lim io, RD$7500 .Metros 809-2245380, 829-830-0190
Se solicita contable con eeriencia y conocimientos s lidos. unes a iernes 10 00 am a 4 00 m, Salario RD$ 35 Mil. nteresados el 809-788-0133 / el 809-440-1446. orreo ariasdelacruzsrl @ mail.com
om a ía de se uridad solicita, Guardia de se uri dad, su ervisores y iciales P, con e eriencia o sin e erien cia, edad entre 23 a os en adelante, sueldo ase uibles. alle bellas arte 4 el mill n. el ono.809-563-5459/ 829-421-1721/849-8529647/829-452-9591/809406-2359
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.
Se solicita cho er 809-273-5513/809-5968500
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
ASIST. ADMINISTRATIVA ara una em resa construc tora raduada en contabi lidad, administraci n o rea relacionada 2 a os de e eriencia . Enviar hoja de vida. ventascaribemar@ gmail.com
Se solicita Secretaria y Personal con conocimiento de computación ara mane o de ro rama interno, en edad entre 20 a 45 a os y con licencia de conducir al día. eriencia no necesaria. Damos entrenamiento. Buen sueldo y bene icios adicionales. Llamar al (809) 535-0757 para entrevista. trulynolendominicana@hotmail.com
Se solicita mu er ara casa de amilia con e eriencia Tel 809-868-6375
BUSCAMOS PELUQUERA o ayudante con e eriencia en Blo er, dis uesta a traba ar 3 dias o tiem o comleto. San Geronimo. 809563-9318 / 849-857-0980
REPARACIÓN a domicilio avadoras damos 6 meses de arantía , Nevera, Aires, stu a y . aboramos S bados y Domin os el 829-204-3334
APARTAMENTO EN ALQUILER EN LOS PRADOS
D.N. NS A DAD RD$ 40,000.00, 2 AB A N S,2.1 BA S, SA A, D , NA, 1 PA. Contacto: 829-6439900/829-964-5969/809476-9139
A to 1er Nivel, 59 ts2, 1 abitacion, Sala/ ocina y omedor, 1 Ba o, area de avado, 1 P . Pasillo am lio detr s , ant. nc. D 35,000 2 1 el 809-249-0713 y 809476-9223
Se Alquila habitación con ba o dentro, casa amiliar, acceso a atio, cocina. D 8 mil. /Prol. Desiderio Arias 58, Bella ista, SD. n . Wh. 862-287-3454.
Alq. Hab. Amueblada ntrada inde endiente en el milloncito.9,500. 1 de osito , nternet, siem re a ua ner ía. 829-741-2044
Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres
$1 0, 000.00 Jose ontreras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.
ALQ HABITACIONES a RD$3,500 mensuales. Direccion / Fray Bernardo de San Juan 42, cerca de la Av l ercado y cerca de e a entro. el 829-3205035 / 849-207-8197
Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo , dem s,comodidades, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-8300190 y 809- 224-5380.
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
3 habs. al in closet, 2.5 ba os,2salas,Am lio balc n,180 metros, rea social.U$340.000.Cel. 809729-7533
NUEVO 1 hab, 2 ba os, 60 metros Balc n, rea social.U$165,000 Cel. 809729-7533
Hermoso oyota Avalon S, A o 1996, 6, Gasolina. n buenas condiciones. RD$ 155 Mil. el o hat 829665-1781
Soluciones ndustriales Bersanz, e uiere ersonal t cnico electromec nica, mec nico automotriz, elec tricista ndustrial. Para traba ar en el rea de man tenimiento ontacar as. ensa ero con licencia de conducir. on e eriencia enviar C.V.r.humano@ bersanz.comdberiguete @ bersanz.com el 809-9373127
Vendo Jeepeta Ssang Yong . nico due o y recio de o ortunidad. Información 809-537 -1541.
Se solicita mec nico automotriz on e eriencia ara mec nica li era. Tel. 849-407-5254
Por motivo de viaje vendo oyota and ruiser Prado a o 2011, olor Ne ro en e celentes condiciones, mantenimiento al día. Gasolina. Info: 809-816-3843
VENDO ermoso Piano de cola l sico Bald in, color blanco. US$ 17 Mil ne . el o hat 829-665-1781
ODONTÓLOGO VENDE: SA BA, J NGA P , A PA A, AB, SA DAN N B NA, S NAN . RD$35,000. . 829-413-3334
VENDO a a uerte marca Save uard 29.5 55 25.5. De o ortunidad, sin usar. RD$ 140 Mil. el o hat 829-665-1781
INVERSIONES RADHAA PRESTAMOS FACILES Y BARATOS Hipotecas de casas y apartamentos. Whatsapp. Tel. 1+326-2028133 yoga7121958@gmail. com
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca ANA, odelo S A K S 5022 7N , A o 2015, olor B AN , Placa 381671, hasis S BB N3D FG801183. A nombre de SALAS PIANTINI & ASOCIADOS SRL, N 101807891
Perdida de atricula de la otocicleta, marca S K , odelo ADD SS 125, a o 1994, olor A , Placa K2286058, chasis F46A 573225, ro iedad de DAN B , D. 40227785850
Perdida de matricula del A , arcaS B S , odelo D A N , odelo 1997, olor D , Placa A108257, chasis 6 AP47P8 0064 73, ro iedad de SPAN A G N A N, D. 05900013383
Perdida de atricula de la otocicleta, marca B F , modelo G 150, a o 2012, color N G , Placa N861928, chasis PP K 2A1 7064969, ro iedad de AN A N N PA D A , D. 03102807017
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arcaA, odelo A D , A o 1993, olor J , Placa A093421, hasis 2 1A 09 1P 035666. A nombre de JOSE MARTIN MERCEDES OVALLE, dula 001-0812292-0
PERDIDA DE MATRICULA. De a atricula arca BAJAJ, odelo P A NA 100 S, A o 2024, olor N G , Placa K2657661, hasis D2A76A 0 K41141. A nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL, N 130940045
P rdida de atricula del J P, arca S, odelo G 470, a o 2005, olor B AN , Placa G007396, hasis J JB 20 50088 326, ro iedad de SP A BA A A , D. 03105195 626
Perdida de atricula de la otocicleta, marca A A A, odelo J G 50 3KJ, a o 1994, olor A , Placa K0462912, hasis 3KJ73 41624, ro iedad deA N , D. 03 300221771
Habitación Amueblada con ba o, Sector esidencial. RD$8 Mil. Para ersona ue traba e o estudie. W: 829-341-8227 / 809-5330039
Se vende casa en villa consuelo de dos iso. alle Dr. eada Florentino 100. 5.2 negociable 809-707-7910.
ENCARGADO DE LIMPIEZA asculino, con e eriencia en lim ieza, vivir en Sto D o. conocimiento en ma uinas y roductos de lim ieza, bachiller a robado, lic. de conducir veh mecanico. Dis onibilidad ara traba ar cualuier horario. nteresados avor asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o el 809-540-3060, ss 809979-7756 o 809-850-1473
PERDIDA DE PLACA. e e u o a a L , ode o 25, o 20 , o o , a a 25, as s LL L 20 004 2 no e de DELGADO MARTINEZ ASESORES Y CONSULTORES S A, 101567678
e d da de a a de a o to eta, a a , ode o 0, o , o o , a a 0 2 , as s 0 022 , o edad de L , 055 00 44 4
e d da de a a 0 4, de a oto eta a a , ode o 0 , a o 20 5, o o L, as s L L0 0004 2 , o edad de L , 4022
e d da de a a 0 0 , de a oto eta, a a , ode o 250 , a o 2022, o o , as s L 04 00 4 , o edad de L L , 0 0 2 5 0 e d da de a a 042 de a oto eta, a a , ode o 25 , a o 200 , o o , as s L 0 00 4 5, o edad de L L , 0540 50
PERDIDA DE PLACA. e La oto eta a a , ode o 5, o 5, o o , a a 00 , a s s 52 00 42 no e de MANUEL RODRIGUEZ MONTAS, du a 0010864245-5
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
DEPORTES
Personas fueron arrestadas por arrojar un juguete sexual a la cancha de un partido de la WNBA entre las Golden State Valkyries y Atlanta Dream a principios de la semana pasada, anunció la liga el sábado a través de Marisa Ingemi del San Francisco Chronicle.
EL ESPÍA
Las elecciones del Comité Olímpico Dominicano del 2026 tiene a varios federados con la vista en el proceso. El Espía se enteró que el presidente del COD, Garibaldy Bautista aspira a reelegirse. Mientras, otros federados también están motivados a presentar su plancha. En ese “tira y jala”, los Centroamericanos y del Caribe no luce ser tema para ellos.
Ligas asiáticas deberán pagar tarifa si contratan peloteros dominicanos durante torneo invernal
b Fenapepro retomará diálogo de nuevo pacto tras serie de Titanes b El actual entre la unión y Lidom finalizará en 2026
Carlos Sánchez G.
SD. La firma de peloteros dominicanos durante el desarrollo del torneo otoño-invernal es una de las principales preocupaciones de la pelota dominicana y de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro).
No son pocas las ocasiones en que un jugador ha sido desconectado de su equipo sin considerar la posición de ese conjunto en la lucha clasificatoria.
La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) comparte esa inquietud, expresada por los seis equipos que la integran. Por eso, ambas partes, Fenapepro y Lidom, han llevado el tema a la mesa de negociaciones del nuevo acuerdo entre la unión de jugadores y la liga.
“El equipo de Asia que contrate a un pelotero dominicano pagará un fee (tarifa) por firmar jugadores durante la temporada invernal”, dijo a Diario Libre el presidente de Fenapepro, Erick Almonte. Esa tarifa y otros aspectos continúan bajo discusión.
“Aún se negocian montos y detalles”, agregó el dirigente.
Queda claro que existe un acuerdo general entre ambas entidades en favor del desarrollo del campeonato de Lidom. Varios equipos han perdido jugadores clave luego de que estos firmaran en ligas asiáticas. Por ejemplo, Mel Rojas (Licey) y Jefry Yan (Estrellas) firmaron con KT Wiz (KBO) y los Leones de Seibú (NPB), respectivamente, en 2022, y debieron abandonar a sus equipos locales. Vitelio Mejía, presidente de Lidom, ha realizado esfuerzos por alcanzar un desenlace favorable, aunque
Una asesoría al baloncesto
La Asociación de Jugadores de Baloncesto Profesional de la República Dominicana (Ajuproba), que preside Rayner Moquete, se asesoró con Almonte y la Fenapepro en busca de consolidar una mejor entidad. La Asociación fue juramentada en mayo de este año y la entidad reconoció los aportes de Fenapepro. Pero se han frenado. “Nunca me han hablado los baloncestistas y si a ellos no les interesa su futuro, ahí no puedo involucrarme”, dijo Almonte.
hasta la fecha no hay un acuerdo definitivo. Pero todo indica que el escenario está cambiando.
“Los detalles no están de-
El equipo de Asia —que contrate a un pelotero dominicano— pagará un “fee” (tarifa) por firmar jugadores durante la temporada invernal”
Erick Almonte Pdte Fenapepro
HA DICHO
“Queremos respetar su capacidad para establecer su propio calendario, y eso es fundamental. Si tuviera la oportunidad de (LeBron James) retirarse como Laker, sería fantástico”
Rob Pelinka Gerente de los Lakers
finidos aún”, explicó Almonte. “Más adelante se darán todos los pormenores”.
Aunque no hay nada en firme, se trabaja en esa dirección. Durante la temporada, varios agentes de béisbol asiáticos se acomodan en las gradas de los estadios dominicanos, en busca de talento para sus organizaciones.
Nuevo acuerdo en pausa
Lidom y Fenapepro todavía no han definido el próximo acuerdo colectivo. Tendrán que esperar. El pacto actual fue firmado en 2021 y culmina en 2026, presumiblemente luego de la próxima campaña.
“Aún no hemos comenzado las conversaciones”, dijo Almonte desde Estados Unidos, donde dirige en ligas menores con los Cardenales de San Luis. “Imagino que pronto”.
Aunque hay avances, las negociaciones están en pausa. “Ya se crearon las comisiones”, dijo. “Pero hasta que no se cierre el acuerdo sobre la Serie del Cibao (Serie de Titanes) en Nueva York, no vamos a comenzar a negociar el nuevo acuerdo”.
Los estadios
En 2022, bajo la dirección de Almonte, Fenapepro se quejó públicamente de las condiciones de los clubhouses. Ese tema, hoy, parece menos preocupante. “Se ha mejorado bastante. Hasta ahora estamos tranquilos, pero sin bajar la cabeza”, concluyó el presidente del gremio. b
Juan Soto se deja sentir en el robo de bases esta campaña
Alex Rodríguez critica el pitcheo de los Yankees esta temporada
SD. La superestrella de los New York Mets, Juan Soto, está mostrando una faceta que pocos esperaban: la de agregar velocidad en las bases. Nunca había robado más de 12 en un año.
Llegó al juego del domingo habiendo robado 16 bases en 17 intentos esta temporada, un logro notable considerando que nunca había robado más de una docena en un año completo durante su carrera. Soto, quien no es conocido como un robador, diferente a otros bateadores de fuerza en el pasado de la República Dominicana, solo ha robado 10 ó más bases en tres de sus ocho campañas en las mayores. Alex Rodríguez es el líder histórico entre los bateadores de fuerza de origen dominicano con 329, seguido de Samuel Sosa (234).
Solo, sin incluir el juego de ayer, suma 73 bases robadas en su carrera de Grandes Ligas y solo ha sido atrapado en 24 ocasiones, lo que da
un porcentaje de éxito de 75.26%.
En 2019 (Nacionales) se robó 12 y fue atrapado una vez; en 2023 no estuvo tan exitoso con 12 robos y cinco veces atrapado. Este año solo una vez en 17 intentos. Su peor año fue en 2021 cuando robó nueve, pero fue atrapado en siete oportunidades.
Bases se ha robado en su carrera Juan Soto, quien lleva 16 esta campaña, su mayor total.
A-Rod y Yankees
Durante la transmisión de FOX Sports del juego entre Bravos y Rojos, Alex Rodríguez criticó el pobre desempeño del cuerpo monticular de los Yankees, especialmente tras las derrotas ante los Marlins. Afirmó que no importa cuántos relevistas se utilicen si los abridores apenas lanzan tres o cuatro entradas por salida.
“Me gustan muchos jugadores individualmente, pero juntos simplemente no funciona”, concluyó. b
DIARIO LIBRE
Los equipos de la pelota invernal han perdido figuras clave por contratos ofrecidos desde Corea y Japón.
FUENTE EXTERNA
Juan Soto nunca había pasado de 12 robos.
BÉISBOL
Vidal Bruján y Elvis Peguero reclamados en lista de waivers
SANTO DOMINGO. El utility Vidal Bruján y el lanzador derecho Elvis Peguero fueron reclamados de lista de waivers por los Orioles de Baltimore y los Medias Blancas de Chicago, respectivamente. Bruján le da al conjunto de Baltimore un infielder para la banca luego de ser desechado por los Cachorros de Chicago. El ex prospecto de 27 años de edad ha agotado 45 turnos en las Mayores y batea .222 con tres anotadas y seis empujadas. De su lado Peguero, va a la sucursal AAA de los Medias Blancas luego de ser removido de la mezcla del bullpen de los Cerveceros a la fecha límite de cambios. El derecho de 28 años de edad tiene 4.91 de efectividad en 7.1 entradas de labor a nivel de Grandes Ligas este año.
Randy Vásquez es enviado a AAA por los Padres de San Diego
0 Randy Vásquez fue enviado a la sucursal AAA de los Padres de San Diego luego de su apertura del sábado ante San Luis.
SAN DIEGO. El lanzador derecho de los Padres de San Diego, Randy Vásquez fue enviado a la sucursal de Texas-El Paso de la organización para abrirle espacio al lanzador zurdo Néstor Corte que llegó al conjunto en la fecha límite de cambios desde los Cerveceros de Milwaukee. Vásquez va a liga menor con efectividad de 3.93 en 22 aperturas en las que trabajó 107.2 entradas ponchó a 55 bateadores y otorgó 48 bases por bolas. Tiene 1.30 de WHIP. El dominicano de 26 años de edad tuvo una salida el sábado ante San Luis en la que permitió ocho hits y cinco carreras limpias.
Judge tomó prácticas de bateo en Tampa en su recuperación
TAMPA. Aaron Judge, tomó prácticas de bateo el domingo en esta ciudad en su proceso de rehabilitación para regresar a la alineación del conjunto. El jardinero de los Yanquis de Nueva York tomará una práctica de bateo adicional hoy y se espera sea activado para el partido del martes ante los Vigilantes de Texas. Judge estará limitado inicialmente a funciones como bateador designado como medida de precaución protegiendo su codo derecho. Este movimiento lleva a Giancarlo Stanton al jardín derecho temporalmente. “El Juez” tiene una línea ofensiva de .342/.449/.711 con 37 cuadrangulares y 85 remolques en 103 encuentros. Ha anotado 90 carreras y conectado 24 dobles. En su ausencia de nueve partidos el equipo tiene marca de 4-5. b
NÚMEROS PREMIADOS
03-08-2025
Rafael Devers y Julio Rodríguez llegaron a 20 cuadrangulares
Edward Cabrera ponchó a siete bateadores de los Yanquis en el debut del derecho Luis Gil
SD. SD. Rafael Devers conectó tres imparables incluyendo su cuadrangular número 20 en la temporada en el triunfo 12-4 de los Gigantes de San Francisco sobre los Mets de Nueva York.
Por los Mets, Juan Soto 41 y Starling Marte 4-0.
Por los Gigantes, Rafael Devers 4-3 H4 2 CA 4 CE y Willy Adames 5-0.
Frankie Montás (3-2, 6.68) cayó derrotado en labor de cuatro entradas y siete carreras.
Yanquis 3 Marlins 7
Edward Cabrera (5-5,3.24) ganó en labor de seis entradas y siete ponches. Luis Gil (0-1) cargó con la derrota en su debut.
Por los Yanquis, Jasson Domínguez 2-1 y Austin Wells 3-0.
Julio Rodríguez (20) y Jorge Polanco (17) conectaron vuelacercas en la victoria 54 de los Marineros de Seattle sobre los Vigilantes de Texas.
Por los Marineros, Rodríguez 4-2 H4 1 CA 2 CE y Polanco 3-1 H4 1CE 1 CE.
Houston 1 Boston 6 Framber Valdez (11-5,2.76) cayó derrotado al permitir cuatro carreras y siete hits en seis entradas en el triunfo 6-1 de los Medias Rojas sobre los Astros de Houston.
Por Houston, Jesús Sánchez 3-1, Jeremy Peña 4-0 y Yainer Díaz 3-0.
Dodgers 3 Tampa 0 Freddie Freeman anotó
Devers conectó
una carrera e impulsó otra para romper la sequía de 18 entradas sin anotar de Los Angeles Dodgers y llevarlos a la victoria 3-0 ante los Rays de Tampa Bay.
Por Tampa, Junior Caminero 4-2.
Bravos 4 Rojos 2
Eli White despachó un jonrón de tres carreras y otro solitario, en el triunfo 4-2 de los Atlanta sobre Cincinnati en el MLB Speedway Classic.
Por los Rojos, Elly De La
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Arizona 6 Atléticos 4 Geraldo Perdomo se fue de 5-3 y elevó su promedio a .278 en el triunfo del venezolano Eduardo Rodríguez (47,5.53) y los Diamondbacks sobre los Atléticos.
Piratas 9 Rockies 5 Por los Piratas, Oneil Cruz 5-0 y Liover Peguero 5-0. Por los Rockies, Warming Bernabel 4-0. b
Hechos históricos ocurridos en Grandes Ligas un 4 de agosto
“El castigo del embustero es no ser creído, aun cuando diga la verdad”
Aristóteles
■ Agosto será un mes determinante para definir el equipo ganador de la división, y además los conjuntos que lograrán avanzar gracias al comodín. Al comenzar hoy una nueva semana y ante los recientes resultados hay que chequear constantemente la tabla de posiciones, porque poco a poco se acerca el final de la campaña.
En el Este de la Liga Americana los Azulejos de Toronto (64-47) mantienen una ventaja de 3.5 sobre los Yankees de New York (6050).
En la Liga Nacional, el Este está al rojo vivo, donde los Filis de Filadelfia (62-47) tienen medio juego de ventaja sobre los Mets
de New York (62-48).
La Central de la Nacional presenta a los Cerveceros de Milwaukee (65-44) un juego de ventaja sobre los Cubs de Chicago (64-45).
Las historias de las Grandes Ligas nos dan el privilegio que los argumentos del pasado nos sirven el condimento para mantener vivo el presente.
El 4 de agosto de 1985 fue un día de hitos en el Gran Circo que hoy nos dan el visado para mantener vivos estos hechos.
Tom Seaver se convirtió en el 17º lanzador en ganar 300 juegos y Rod Carew se convierte en el 16º jugador en conseguir 3,000 hits en su carrera.
Seaver conduce a los Medias Blancas de Chicago a una victoria de 4 - 1 con seis hits en el Yankee Stadium mientras 54,032 neoyorquinos lo animan.
Carew conecta un sencillo al jardín izquierdo frente a Frank Viola en la tercera entrada de la victoria
de los Angelinos de California por 6-5 sobre los Mellizos de Minnesota en el Estadio de Anaheim . Ese mismo día en Chicago, Dwight Gooden gana su undécimo juego consecutivo, récord del club, cuando los Mets de Nueva York vencieron a los Cachorros de Chicago 4-1.
UN DÍA COMO HOY 4 DE AGOSTO
1986: José De León (2-0), de los Medias Blancas de
Chicago, venció a Roger Clemens (17-4) por segunda vez en cinco días, 1-0, en el Fenway Park. DeLeon y los White Sox también ganaron 7-2 el 30 de julio.
1992: Samuel Sosa, de los Cubs de Chicago, dispara su octavo jonrón de la temporada y el 37 de por vida.
1992: Esteban Beltré, White Sox, batea de 5-3 logrando su primero y único jonrón en las Mayores.
1997: Manny Aybar debuta en las Grandes Ligas con los Cardenales de San Luis frente a los Mets de New York: IP 5.1, HP 7, CL 4, 4 K, 2 BB. Perdió.
1998: Deivi Cruz, Detroit, dispara cuatro hits por primera vez en un juego frente a Oakland.
2004: Julio Franco, Atlanta, batea de 4-1 y llegó a 2,415 hits empatando con Mickey Mantle en el puesto 94 en la lista de todos los tiempos. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Tom Seaver
su cuadrangular 20 en el triunfo de SF.
Cruz de 5-1; Miguel Andújar 2-0; Santiago Espinal 10 y Noelvi Marte de 4-1.
Plácido Polanco, de los pioneros en firmar vía draft
El programa que hoy se llama “Dream Big”, le permitió llegar a Miami Dade y ser escogido por los White Sox
Daniel Santana
SD. Detrás del debut en Las Mayores de un joven dominicano de 22 años, el 3 de julio de 1998, hay una historia de un gran sueño que duró 16 temporadas en Grandes Ligas.
La tendencia que hoy se hace cada vez más fuerte, de que jóvenes de 17 y 18 años opten por conseguir becas para estudiar en Estados Unidos para a través de esa vía llegar al draft amateur y firmar con un equipo de Grandes Ligas, fue un camino que en Dream Big, lo inició Plácido Polanco, al inicio de ladécada de los noventa.
“Plácido Polanco es un producto de Dream Big. El programa no existía con ese nombre per se, pero con él y su hermano, así como con mi hermano y conmigo, fue que empezó todo”, dijo Johan Ramírez, presidente del proyecto.
Ese sueño de ser peloteros, fue respaldado por el deseo de sus padres de que fueran primero estudiantes y después beisbolistas.
Polanco se incorporó a la Universidad de Miami Dade en La Florida, y debido a sus condiciones para batear promedio y jugar buena defensa en el infield, fue seleccionado por los Medias Blancas de Chicago en el draft de 1993.
Aunque fue escogido en la ronda 16 del sorteo, y cambiado a los Cardenales de San Luis con los que finalmente debuta, la calidad de Polanco como jugador estable se impuso, y en 1,927 partidos pegó 2,142 hits para promedio de por vida de .297, ganó tres Guantes de Oro y un Bate de Plata.
Johan amplía el sueño La experiencia motivó a Ramírez a ampliar esa visión de unir el béisbol con los estudios, así como también lo hicieron Albert Pujols (Metropolitan Community College-Maple Woods , en Kansas City), José Bautista (Chipola College), Ronnie Belliard (Miami Central
High School), Julio Borbón (Universidad de Tennessee) y Ricardo Nanita (Universidad de Florida International), entre otros. Hoy bajo la presidencia de Johan Ramírez, Dream Big mantiene alianzas con más de 150 universidades, que compiten tanto en la primera, segunda y tercera división de la NCAA, así como en otros circuitos de nivel amateur.
Para Junior Noboa, Comisionado Nacional de Béisbol, llegar a MLB a través de los estudios “es un proyecto en el que creo, estamos trabajando con Dream Big hace años, y junto al Minerd y al Miderec llevaremos las escuelas a los campos de béisbol”. b
Lando Norris gana la batalla de Hungría en la Fórmula 1
La pareja de pilotos de la escudería McLaren terminaron primero y segundo
HUNGRÍA. El piloto británico de la escudería McLaren Lando Norris consiguió anotarse una más que balsámica victoria en el Gran Premio de Hungría a costa de su compañero de equipo y líder del Mundial, el australiano Oscar Piastri, reduciendo la distancia entre ambos en la clasificación a solo nueve puntos. Norris afirmó tras la carrera que estaba “muerto, pero el resultado es perfecto”. El piloto inglés de Mercedes George Russell comple-
tó el podio en una carrera en la que el Ferrari de Charles Leclerc -que ostentaba la ‘pole’- sufrió más de lo esperado con la degradación de sus neumáticos y la errática
Doncic firma extensión de contrato con los Lakers
Los Titanes del Sur se colocan a un triunfo del título
estrategia de su equipo, concluyendo cuarto en el trazado de Hungaroring, mientras que el español Fernando Alonso exhibió su veteranía y logró una más que meritoria quinta plaza con su Aston Martin. La nota negativa la volvieron a protagonizar tanto el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que arrancó octavo y concluyó noveno, y el británico Lewis Hamilton (Ferrari), que no llegó a mejorar su discreta duodécima posición en parrilla, resultado que toma un mayor relieve además tras las declaraciones que hizo el sábado en las que abría la puerta de salida del equipo. bEFE
ESTADOS UNIDOS. El jugador esloveno Luka Doncic renovó este sábado por tres temporadas con Los Ángeles Lakers, seis meses después de su sonado traspaso desde Dallas Mavericks, con la intención de traer “campeonatos” de la NBA a la franquicia de oro y púrpura. “Acabo de firmar mi extensión con los Lakers. Estoy emocionado por seguir trabajando para traer campeonatos a Los Ángeles y enorgullecer a la Nación Laker. Agradecido con los Lakers, mis compañeros y todos los aficionados que me han mostrado tanto cariño desde el primer día. Esto es solo el principio”, afirmó en su cuenta de ‘X’. Los Lakers también celebraron el “inicio del camino” en sus redes sociales, con la extensión de contrato de un Doncic que podía convertirse en agente libre la próxima temporada, pero que decidió comprometerse con la laureada franquicia angelina.
0 Luka Doncic llegó a la organización de los Lakers en un inesperado cambio a mediados de temporada.
Los Lakers apuestan por Doncic como líder de futuro, mientras resiste al paso del tiempo la leyenda LeBron James. Los Ángeles se reforzaron este verano con los fichajes de Jake LaRavia, Deandre Ayton y Marcus Smart. Según la cadena ESPN, el nuevo contrato del ex del Real Madrid es de 165 millones de dólares por tres temporadas, con la opción de un ‘súper-contrato’ más adelante con el que maximizar los ingresos tras una mala operación en su salida de Dallas.
El esloveno anunció además la donación de cinco millones de dólares para ayudar a 77 jóvenes atletas de todo el mundo a perseguir sus sueños. “El baloncesto me lo dio todo, y tengo la suerte de poder retribuir y ayudar a la próxima generación”, explicó en sus redes sociales. b
El cuarto partido de la serie final será el miércoles en San Cristóbal
Romeo González A. SANTO DOMINGO. Los Titanes del Sur vencieron 88-81 a los Metros de Santiago en el tercer partido de la serie final de la Liga Nacional de Baloncesto y se pone a un triunfo de ganar por barrida lo que sería su segundo campeonato.
El partido se celebró ayer en la Gran Arena del Cibao Oscar Gobaira, donde Jassel Pérez lideró la ofensiva con 20 puntos, cinco asistencias y se robó tres balones; Luis David Montero lo acompañó con 17 puntos y siete rebotes y el armador Richard Bautista terminó con 10 puntos, cuatro rebotes y cinco asistencias.
“La mentalidad ha sido el juego defensivo, sin importar lo que suceda del lado ofensivo”, dijo Bautista a la transmisión de los Metros luego de finalizado el encuentro.
Por los Metros, Juan Guerrero marcó 21 con nueve rebotes y Omar Silverio tuvo 14 con siete asistencias.
Los campeones nacionales tendrán la oportunidad de sellar la serie que se traslada a San Cristóbal el próximo miércoles. El partido está señalado para las 8 de la noche.
Un buen inicio
Los Titanes arrancaron el partido con una corrida 10-0 y los Metros lo-
graron sus primeros dos puntos restando 7:42 por jugar en el primer período que terminó 26-20 a favor de Titanes con un canasto de tres puntos de Bautista cuando sonó la chicharra final del período. Los Metros se pusieron delante por primera vez en el marcador (27-26) cuando restaban 8:23 por jugar en el segundo cuarto con un canasto de tres puntos del defensa tirador Omar Silverio. Los dueños de casa se fueron al medio tiempo con ventaja de un punto 44-43, con dos tiros libre convertidos del refuerzo estadounidense James Montgomery.
Una racha 11-0
Los Titanes arrancaron la segunda mitad del encuentro con una racha de 11-0 colocando el marcador 54-44, el primer punto de los de Santiago llegó desde la línea de libres por parte de Guerrero, que convirtió uno de dos intentos. El finalizar el tercer período del encuentro los Metros se fueron con una ventaja de un punto 66-65, gracias a un canasto de dos de Brahiam Méndez, cuando restaban nueve segundos por jugar.
El cierre
“Manito” Bautista logró un triple cuando restaban 45.7 segundos que colocó el marcador 8579 a favor de Titanes y prácticamente selló el triunfo del conjunto con sede en San Cristóbal que dominó el último período 23-15. b
Plácido Polanco
Lando Norris
Johan Ramírez
Jassel Pérez (10) es defendido por Juan Guerrero en el tercer partido de la Serie Final de la LNB.
De buena tinta
Se apaga El Vesuvio
Un restaurante que resistió el tiempo, menos el olvido
Sin estridencias, como vivió, el restaurante El Vesuvio comenzó a ser demolido esta semana. No hacía falta un letrero de “cerrado”. Bastó ver caer una pared para saber que algo más se venía abajo. Cayó un modo de estar en la ciudad, de compartir la mesa, de celebrar sin apuro. Fundado en 1954 por el inmigran-
Protagonista del día
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Luis Abinader Presidente de la República Promulgó anoche, pese a las críticas salidas desde su propia familia, el Código Penal de la República Dominicana, bajo la ley 74-25, sustituyendo así una pieza legislativa que se mantenía vigente desde el año 1884.
CONSULTA LIBRE
QUÉ COSAS
te italiano Aníbal Bonarelli, El Vesuvio fue por décadas un punto de encuentro para la clase media alta, los diplomáticos, los novios de domingo, los almuerzos de negocios. Su terraza frente al mar ofrecía una promesa de conversación lenta y buena comida. Allí se servían pastas caseras, carnes importadas, antipastos con esmero y café bien colado. Resistió huracanes, apagones, crisis, modas. Incluso la guerra civil del 65 lo puso a pensar, pero no lo venció.
La IA amenaza sistemas eléctricos
SD. Mientras empresas como Amazon, Google, Microsoft y OpenAI lideran la carrera por desarrollar inteligencia artificial (IA) a gran escala, la infraestructura eléctrica de Estados Unidos comienza a mostrar signos preocupantes de sobrecarga. Según advertencias recientes de autoridades energéticas y operadores regionales, el sistema está acercándose a su límite.
China desarrolla nuevas PCs
BEIJING. Un equipo de informáticos chinos desveló una nueva generación de computadoras capaces de emular el funcionamiento del cerebro de un mono macaco, informaron medios locales. El dispositivo, apodado “Darwin Monkey” fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Zhejiang (este) y soporta el principal modelo de la inteligencia artificial DeepSeek. EFE
Semana Mundial de la Lactancia: crear cultura de respaldo, no de presión
Angy Estévez, experta en salud mental perinatal, hace un llamado a incentivar la cultura de apoyo a la lactancia en público en entornos adecuados y seguros
La lactancia materna es reconocida como la mejor opción para la alimentación del recién nacido, aportando múltiples beneficios para él bebé y la madre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y continuarla junto con alimentos complementarios hasta los dos años o más. Sin embargo, hay que reconocer que, a pesar de su hermosa valía, no es una tarea fácil con la que pueda li-
diar una mujer en soledad. ¡Es cuesta arriba! Y para lograrlo sin afectar su integridad, más mental que física, se necesita el apoyo de las personas que la rodean. Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia, ideal para crear conciencia en torno al tema y la razón por la que Angy Estévez, presidenta de la Asociación Dominicana de Psicología Perinatal (ADPP), hace un llamado para incentivar y promover la cultura de apoyo a la lactancia en público en entornos adecuados y seguros. La especialista señala que muchas madres enfrentan grandes desafíos y obstáculos que van más allá de las dificultades físicas o logísticas, siendo la presión social y las expectativas del entorno, una de las más co-
munes, según estudios publicados en Maternal & Child Nutrition (2021).
De acuerdo a la investigación, se determinó que las madres que percibían un fuerte juicio social respecto a su decisión de amamantar, reportaban mayores niveles de estrés, ansiedad y dificultades para mantener la lactancia. Asimismo, indica que la presión social puede convertir la lactancia en un desafío emocional y psicológico que complica la experiencia, dando paso al poco desempeño de los múltiples beneficios para la diada.
Mientras que un metaanálisis de la revista Journal of Human Lactation (2018), comprobó que las madres que recibían apoyo emocional y práctico, tenían altas probabilidades de instaurar
Hoy, sin embargo, ya no bastaba con la memoria. La ciudad se movió hacia el centro y cambió de ritmo. Llegaron nuevos restaurantes, otros hábitos, otras zonas. El Vesuvio quedó como postal: querido, pero visitado cada vez menos. Se va con discreción, sin aspavientos. Queda en quienes lo conocieron el recuerdo de un lugar donde el mar estaba cerca y el tiempo parecía durar más. No todos los derrumbes hacen ruido. Algunos solo dejan silencio. b
Descubren nuevas plantas en Perú
PERU. Veintiún especies y dos subespecies de plantas del género Justicia (familia Acanthaceae) fueron descubiertas en Perú, la mayoría de ellas en áreas naturales protegidas, gracias a una investigación liderada por la investigadora peruana Rosa Villanueva junto a los científicos Yunfei Deng, Robert Scotland y John R. I. Wood. La investigación involucró un análisis de 45 especies del género Justicia. EFE
Drogas de hace cuatro mil años
TAILANDIA. Un análisis reciente de dientes humanos de hace 4,000 años ha revelado los rastros más antiguos conocidos del consumo de nuez de betel, una sustancia psicoactiva ampliamente utilizada en Asia hasta la actualidad. Un equipo internacional de arqueólogos ha examinado la placa dental antigua de personas que habitaron en la Edad de Bronce en Tailandia. EFE
y mantener la lactancia durante los primeros meses.
Sugerencias de experta
Ante la preocupación y el riesgo de abandono de la lactancia debido a factores comunes en la sociedad como son los prejuicios y las críticas, la especialista Estévez, sugiere algunas ideas importantes para su ejecución y promoción durante esta íntima etapa. La doctora:
■ Aumentar los espacios adecuados y aptos en lugares públicos o privados para que las madres puedan amamantar a sus bebés cómodas y sin dificultades.
■ La capacitación especializada a los profesionales de la salud, en enfoques empáticos y respetuosos li-
bres de juicios.
■ Información y educación: promover campañas y programas preventivos basados en evidencias que fomenten el conocimiento de los beneficios de la lactancia para desmontar mitos en la comunidad lactante.
■ Red de apoyo: es vital crear espacios seguros y libres de juicios donde las madres puedan expresar sus dudas y compartir experiencias y de esta manera aumentar las probabilidades de éxito en la lactancia.
■ Reforzar la autonomía de la madre: la decisión de amamantar debe estar libre de juicios y acompañada sin presiones externas, sintiéndose segura de que lo puede lograr teniendo éxito a largo plazo.
0 La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto.
■ Abordaje de la presión y el estrés: el acompañamiento psicológico debe ser esencial con técnicas de relajación debido al impacto positivo que genera en las madres, disminuyendo el impacto de la presión social en la salud materna.
■ Sensibilización social: es importante promover una cultura que apoye la lactancia en público sin darle cabida a los juicios y estigmas sociales, esta medida se puede incentivar a través de campañas públicas, educación en las diferentes escuelas y medios de comunicación, entre otros. b