Jueves, 04 de Septiembre de 2025

Page 1


JUEVES

4 septiembre 2025

N°7154, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Dirigentes del PLD: Maxy Montilla abusó de la confianza de Danilo. P5

b Vacunarán niños de 9 a 14 años contra VPH P7

b Haití propone nuevo sistema político P10

b Gastos y subsidios crecen más que la inversión en las EDES P11

b Amadeo Julián, Premio Nacional Feria del Libro P16

TRES CASOS DE VIOLACIÓN EN GRUPO VENTILADOS EN UNA SEMANA

Trump dice Venezuela es un problema para los Estados Unidos

b Asegura que ese país les ha enviado criminales y drogas b Venezuela insiste que ataque a lancha es ‘invento’ de EE. UU. b Rubio afirma que las operaciones contra el narco seguirán

Abinader prueba metro de Los Alcarrizos

Dijo ensayo fue satisfactorio y que mantiene la fecha de apertura de la línea para febrero 2026

b P8

PILARTE ESTÁ EN LA CHIROLA

.

p SD. La exdiputada del PRM, Rosa Amalia Pilarte, fue arrestada ayer tras presentarse voluntariamente en la Procuraduría General de la República, en Santo Domingo, mientras su residencia en La Vega era allanada. La detención se ejecutó en cumplimiento a la condena de cin-

co años de prisión por lavado de activos. En la noche fue ingresada a la cárcel de Rafa ey Mujeres de Santiago como dispuso el juez de Ejecución de la Pena. Pilarte, que se presentó con cinturón facial en su rostro, dijo que no acudió antes por “problemas de salud”. b P5

Dos tragedias que nos devuelven a la misma verdad

Hay verdades que golpean. Dos tragedias recientes, tan distintas en su forma, pero íntimamente ligadas por la pobreza, nos recuerdan lo lejos que estamos de erradicar esa desesperanza que se hereda de generación en generación.

La primera es la de Gustavo Talmaré, un adolescente que soñaba con ser pelotero de Grandes Ligas. Vivía en un complejo deportivo con la ilusión de que su talento le asegurara un bono de firma que sacara a su familia de la pobreza.

Su muerte, tras un inocente maroteo adolescente que terminó en ahogamiento, truncó un proyecto de vida

que no era solo suyo, sino de toda su familia.

La segunda es la de la niña de siete años en Los Guandules, entregada por su madre a una tutora que le prometió una mejor vida. Lo que encontró fue maltrato, tortura y muerte. Buscando mejoría en uno de los barrios más pobres de la capital dominicana.

Ambas historias parecen opuestas: una marcada por el azar de la adolescencia, otra por la maldad del ser humano. Pero en el fondo responden al mismo motor: la pobreza que empuja a las familias a depositar sus esperanzas en manos ajenas, ya sea en una academia de béisbol o en una supuesta tutora.

El Gobierno exhibe cifras alentadoras: más de dos millones de dominicanos habrían salido de la pobreza monetaria en los últimos cinco años a ritmo de programas sociales con el Supérate alcanzando a 1.5 millones de hogares y subsidios como el BonoGas y el BonoLuz llegando a cientos de miles más. La pobreza oficial bajó a un 18.9 % en 2024, el nivel más bajo de la historia del país, dice el Gobierno. Pero… b

osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

“No deslumbra el sol todavía, pero azotan ráfagas de desesperación cuando se escucha con claridad en la adormilada ciudad de Santo Domingo la estruendosa marcha de doce mil soldados y unos extraños vozarrones seseando en francés y creole, que anuncian la cristalización de presagiados acontecimientos”.

Con la descripción anterior sobre la llegada de las tropas haitianas a Santo Domingo el 9 de febrero de 1822, la escritora y periodista Emilia Pereyra toma al lector por el cuello para pasearlo por una historia novelada de uno de los episodios más trágicos de nuestro pasado: la ocupación haitiana, a la cabeza de la cual estuvo el propio presidente Jean Pierre Boyer. Los hechos heroicos de la patria de Juan Pablo Duarte los encontramos en la visión de artistas e intelectuales, que abrazan la causa nacional con el compromiso y sacrificio de aquellos soldados y patriotas que empuñaron las armas para defender la soberanía. Si nos atrevemos a sacar el pensamiento del corral que los mares obligan, siquiera por unos instantes, a los fines de hurgar en las hazañas de otros pueblos hermanos, encontramos decenas, cientos y miles de ejemplos de artistas e intelectuales que hicieron su causa la defensa del terruño que les vio nacer sin importar las consecuencias. En su novela, “Cuando gemía la patria”, Emilia Pereyra da un paso adelan-

Reseñas

Rafael Núñez

Cuando gemía la patria

te. Como mujer, como intelectual, como artista de la prosa, saca las garras y deja ver, además, su estirpe de periodista aguerrida que lleva dentro, para guiar al lector a reflexionar de un tema que entre reducidos intelectuales dominicanos parece estar vedado. Pereyra enseña con su novela que el intelectual o el periodista no deben silenciar su pluma, respetando a quienes piensan distinto, a sabiendas de que la historia y la historiografía son las que llevan el peso para escrutar los hechos del pasado. Como bien refirió el presentador de su novela Eduardo Gautreaux de Windt, “la historia es la realidad, y la historia novelada o la novela histórica es la ficción sobre esta realidad”. Ficción, que no fábula en tanto se apega a los hechos. Para quienes pendulan entre el temor y la pasividad, se les puede recordar que la invasión haitiana es un hecho real, documentado, que dejó huellas imborrables que, a pesar del interés en pretender ocultar ese oscuro episodio, el pueblo dominicano lo tiene presente. Emilia Pereyra, con la profesionalidad que le ha caracterizado en su ejercicio como periodista y novelista,

retrata en su obra de 344 páginas, cómo la resistencia cultural de los dominicanos de la época ha querido ser soslayada, sino silenciada, lo que dejó entrever en sus palabras de presentación: “Encontré cierta resistencia, valga la repetición, con relación a la elección del tema. Se me argumentó que no era necesario revivir ese tópico del pasado cuando la historia ofrece otros más importantes”.

¿Qué más importante para un dominicano puede ser recordar la agresión a nuestra soberanía, sin importar quién la haya hecho? La resistencia de los criollos contra las huestes haitianas la hemos visto desde ese año, no sólo expresada en la sangre de los mártires, sino en la reciedumbre de intelectuales como Américo Lugo, a propósito de la primera invasión norteamericana, de los hermanos Francisco y Federico Henríquez y Carvajal, Max Henríquez Ureña, Tulio Manuel Cestero, Fabio Fiallo, Félix Evaristo Mejía, Francisco Prats Ramírez y Manuel Arturo Peña Batlle, entre otros.

Resistencia en el lienzo, la pluma, la música, la escultura, la poesía, el cuento o la novela contra cualquier tipo de invasor, siempre apegada a la verdad y al sentimiento patriótico, es apelar a la dignidad de los padres fundadores. Especialmente, contra aquella invasión, como la describe con belleza y profesionalidad Emilia Pereyra en un acto de responsabilidad. Hacer una obra de arte desconectada de los hechos históricos, sería una apostasía. b

Espacio económico

Todos los caminos llevan a la tasa de cambio

La tasa de cambio es determinante de las variaciones en las reservas internacionales, y la TPM

El valor de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del BCRD solo superaron el valor de los depósitos en dólares del Sector Privado en las Otras Sociedades de Depósitos (OSD) en 2 ocasiones, por apenas 1 mes, entre 1998 y 2016.

Desde finales de 2016 las RIN inician un proceso acelerado de crecimiento. A diciembre 2019 las RIN crecieron en promedio un 13.2 %, mientras que los depósitos en dólares del sector privado sólo crecieron un 7.3 %. Las RIN también muestran mucha más variabilidad, mostrando caídas desde -11% hasta aumentos de 32 % en meses particulares.

¿Cuáles factores explican esta variabilidad, aparte de los ingresos de divisas, generalmente por emisiones de deuda que el BCRD compra al gobierno a cambio de moneda nacional, y los pagos reglamentarios del servicio de la deuda y repatriaciones?

Una comparación con la tasa de variación de la divisa, o devaluación, arroja más luz sobre su comportamiento y evidencia el costo de una política de control de tasa de cambio. Entre septiembre de 2019 hasta marzo de 2021 - cuando la tasa de cambio primero rompió la barrera del RD/USD 51.0 e inicia un periodo de devaluación interanual que no bajaba del 5.0% -, la devaluación mensual con el año anterior promedió 8.9 % (alcanzando un pico de 14.8 % en junio 2020).

Aprovechando la reducida demanda para importaciones, el BCRD acumuló unos USD 3,500 millones, alcanzando un tope de más de USD 12,000 millones de RIN. Las compras de divisas sirvieron para inyectar circulante en pesos a una economía semiestancada facilitando el manejo de la crisis. No por coincidencia, los depósitos del sector privado en dólares también aumentaron en USD 2,300 millones. Una tercera fase, de abril de 2021-2023 presentó una revaluación del peso el cual cayó de RD/USD 56.80 a 54.36. En este periodo, al resultar menos caras las compras de dólare s, se acumularon otros USD 3,800 millones de RIN, alcanzando su máximo de USD 16,000 millones. La divisa barata también disparó las importaciones, así como las exportaciones y remesas. Durante este periodo los depósitos en dólares privados apenas acumularon USD 1,600 millones adicionales.

En los últimos dos años, sin embargo, el BCRD ha perdido USD 2,000 millones dos veces, coincidente con devaluaciones sobre el 6.0%. Así, las RIN cayeron a USD 13,000 millones para recuperarse a USD 15,000 millones y retornar de nuevo a USD 13,000 millones donde actualmente se encuentran. Podría decirse que, en general, pero muy marcadamente desde 2020, las RIN llevan tendencia inversa a la devaluación. Cuando se reduce la depreciación se acumulan más reservas internacionales, y cuando acelera la devaluación se pierden reservas, las cuales se inyectan al mercado para generar una sensación de abundancia.

Por otro lado, cuando se desacumulan reservas internacionales, las compra el sector privado y las acumula como depósitos en dólares. Así, el saldo neto de los cambios en las RIN entre 2019 y 2025 es casi idéntico al saldo neto de cambios en los depósitos en USD de los entes privados en las OSD. Todo esto es muy lógico. Pero llama la atención que la acumulación de RIN se da en un contexto de balanza de cuenta corriente permanentemente deficitaria, a pesar del aumento de las remesas. Esta diferencia se suple con endeudamientos internacionales en la misma magnitud. Lo expuesto también explica la reciente decisión del BCRD de mantener invariable la tasa de política monetaria (TPM) ante el reciente rebrote de devaluación del peso, a dónde conducen todos los caminos. b

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 33

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 26/20 Sol

Miami 29/25 Tor

Orlando 31/24 Tor

San Juan 32/26 Chu

Madrid 30/15 Sol

“Son unos abusadores porque abusaron de la confianza del expresidente (Medina)”

Gustavo Sánchez

Diputado del PLD, sobre Alexis Medina y Maxy Montilla

Donald Trump califica a Venezuela de amenaza para los Estados Unidos

b Revocó la protección temporal para migrantes venezolanos b El Gobierno de Maduro asegura que el ataque es inventado

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró ayer que Venezuela creó a Estados Unidos un “tremendo problema” con relación al tráfico de drogas y la inmigración irregular, y añadió: “No vamos a consentirlo más”, y que los supuestos narcotraficantes que mataron ayer “no lo van a volver a hacer”.

“Venezuela ha actuado muy mal, tanto por el tema de las drogas como por enviar a algunos de los peores criminales del mundo a nuestro país. Vacían sus cárceles en Venezuela y los envían hacia Estados Unidos. Y ese es parte del problema que tenemos. Estamos acabando con ellos, nos estamos deshaciendo de ellos rápidamente, pero han causado un problema tremendo”, aseguró Trump ante los periodistas en el Despacho Oval.

En ese contexto, justificó el ataque que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo en aguas del mar Caribe contra una lancha supuestamente perteneciente a la organización criminal Tren de Aragua en la que fallecieron once “narcoterroristas”.

“En el barco había enormes cantidades de drogas. Tenemos grabaciones de ellos hablando. Eran cantidades masivas de drogas entrando a nuestro país para matar a mucha gente, y todos lo entienden perfectamente”, dijo el presidente sobre la embarcación atacada.

Advirtió que la ofensiva

debería “servir de aviso a cualquiera que siquiera piense en introducir drogas en Estados Unidos”.

Esta operación coincide con el despliegue militar de EE.UU. está llevando a cabo en el mar Caribe sin precedentes para combatir el tráfico de drogas, algo que normalmente se aborda con cooperación de inteligencia con autoridades locales o intervención no letal de la Guardia Costera.

Venezuela: el ataque fue un invento

Venezuela insistió en que las autoridades de Estados Unidos “inventaron” el presunto ataque en el mar Caribe contra una embarcación en la que supuestamente fallecieron once personas que transportaban drogas, una acción, según Washington, llevada a cabo por el contingente militar que ese país desplegó en aguas cercanas a la nación caribeña. De su lado, el presidente

Retiro del beneficio migratorio

4

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió revocar también el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a los venezolanos en 2021, lo que deja al borde de la deportación a un cuarto de millón de inmigrantes de ese país. La secretaria de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem, anunció oficialmente que no extenderá la protección otorgada por el Gobierno del presidente Joe Biden (2021-2025) a cerca de 250,000 venezolanos y que expira el próximo 10 de septiembre.

4 / Jueves, 4 de septiembre de 2025

EL ESPÍA

A la chirola, con millones de RD$

Después de manejar miles de millones de pesos, entendible es que la mera idea de ir a prisión aterrorizara a la exdiputada Rosa Amalia Pilarte. Aunque con un poco de grasa monetaria, los días tras la reja son menos duros. Ya encarcelada en el

Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, tiempo tendrá de pasar factura. No a quienes la condenaron y acusaron, sino a sí misma y a su opulencia. Su PRM, por supuesto, hoy celebra su ingreso en la chirola: no le pueden enrostrar complicidad.

Consejo Ministros revisa las penas en la gestión pública

El encuentro abordó los cambios en el Código Penal

Stephanie Hilario

Nicolás Maduro dijo que su país seguirá “de pie” y con “fe inquebrantable en la victoria. Rechazó el argumento del Gobierno de EE. UU. sobre la lucha contra el tráfico de drogas y aseguró que el país norteamericano quiere las riquezas naturales venezolanas, entre las que mencionó el petróleo, el gas y el oro. Maduro ha acusado a Trump de intentar provocar un cambio de régimen, ha lanzado una campaña de movilización nacional y ha asegurado que 8,2 millones de personas están alistadas para defender a Venezuela. Indicó que hoy y mañana se llevarán a cabo “ejercicios” de la Milicia, que también incluyen de “organización” y “misiones”, aunque no dio más detalles. b

SD. El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron anoche el quincuagésimo primer Consejo de Ministros, que tuvo como tema principal conocer los tipos penales relacionados con la administración pública del nuevo Código Penal Dominicano, así como la nueva Ley de Contrataciones Públicas.

La información fue dada a conocer por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, tras finalizar el encuentro en el Palacio Nacional, que duró más de dos horas.

La procuradora general de la República, magistrada Yeni Berenice Reynoso, fue quien presentó los principales aspectos del nuevo Código Penal Dominicano, el cual incorpora una tipificación más rigurosa y moderna de los delitos vinculados a la administración pública.

Entre las novedades se destacan sanciones más severas para casos de corrupción administrativa, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencia, colusión en contrataciones públicas, soborno, peculado y lavado de activos.

Nueva Ley 47-25 Carlos Pimentel, director de Contrataciones Públicas, presentó los avances de la nueva legislación. Destacó la implementación de la plataforma Pladicop para la trazabilidad digital de los procesos. b

4

Integridad pública

La directora de Ética, Milagros Ortiz Bosch, presentó los resultados de los informes de la OCDE, que destacan los avances del país en transparencia e integridad pública. Estos informes forman parte de un plan de acción que busca robustecer el marco institucional dominicano, promoviendo un modelo de gestión sostenible.

0 Marcos Rubio, Donald Trump y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
KEVIN RIVAS
El Consejo de Ministros.

Ya está en prisión la exdiputada del PRM Rosa Amalia Pilarte

Su casa fue allanada y se presentó ante el juez de la Ejecución de la Pena. Anoche durmió en Rafey

M.Aquino/E.Fernández

SANTO DOMINGO. La exdiputada Rosa Amalia Pilarte durmió anoche por primera vez en una celda de la cárcel de Rafaey Mujeres en Santiago. Antes, en la mañana, se ejecutó su arresto tras presentarse en la sede de la Procuraduría General de la República, mientras su residencia en La Vega era allanada por agentes policiales y miembros del Ministerio Público.

La exlegisladora aún permanecía en libertad luego de que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ratificara el viernes una condena en su contra de cinco años de prisión por lavado de activos provenientes del narcotráfico.

Pilarte acudió a la Procuraduría justo cuando la fiscal Andry De Los Santos, de la Unidad de Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados (Ucaprec), y la procuradora adjunta Sourelly Jaquez encabezaban el allanamiento a su vivienda para dar cumplimiento a la condena.

La Ucaprec hizo efectiva la orden del Tribunal de Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de La Vega, mediante el auto penal número 212-01-2025SADM-00700, del 2 de septiembre de 2025, según el Ministerio Público.

Su ingreso a la cárcel El juez de la Ejecución de la Pena, Manuel Ramón

González Espinal, ordenó en horas de la tarde el ingreso de Pilarte a la cárcel Rafey Mujeres, en Santiago, a través del Oficio No.01202/2025. La orden se cumplió ya en la noche.

La exlegisladora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue hallada culpable de lavado de activos provenientes del narcotráfico por la Segunda Sala de la SCJ, en funciones de tribunal de juicio de la jurisdicción privilegiada, debido a su condición de diputada. El tribunal emitió su sentencia el 28 de mayo del 2024 y esta fue ratificada por el Pleno de la SCJ el viernes pasado.

Al momento de ser condena por la Segunda Sala de la SCJ todavía Pilarte era diputada. Ocupó su curul hasta agosto del 2024.

La sentencia permite también al Estado decomisarle 13 bienes muebles e inmuebles valorados en

más de 4 mil millones de pesos. La excongresista, igualmente, deberá pagar de multa 200 salarios mínimos del sector público.

Lo que dijo Pilarte

Durante su traslado de la Procuraduría al Palacio de Justicia de La Vega, Pilarte dijo que no se había entregado a la justicia para

MP: es de la red de su familia

4

Según el Ministerio Público, la exlegisladora formaba parte de la red de lavado de activos del narcotráfico que supuestamente encabezaba su esposo Miguel Arturo (Micky) López Florencio, de la que también formaban parte sus hijos José Miguel López Pilarte y Miguel Arturo López Pilarte, así como también los declarados en rebeldía Pablo Antonio Martínez Javier y Rigoberto Bueno Javier. Su esposo e hijos enfrentan también un proceso penal, en La Vega, el cual se le declaró la extinción penal, pero el órgano persecutor apeló la decisión del tribunal de primera instancia. La persecución a la familia Pilarte lleva en los tribunales cinco años.

Aprueban entidad de delitos migratorios

Los diputados la sancionaron en primera lectura. Su carácter es técnico

Hiraldo

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó ayer en una única lectura la resolución que propone la creación del Cuerpo Especializado de Persecución del Delito Migratorio (Cepredem), una nueva entidad que estaría adscrita a

la Dirección General de Migración, pero con autonomía funcional y operativa, y que serviría para prevenir, investigar y colaborar en la persecución de delitos migratorios.

Firmada por 105 diputados Según lo que establece la propuesta legislativa, firmada por 105 diputados, el Cepredem tendría un carácter técnico y estaría facultado para actuar conjuntamente con el

La sesión de los diputados.

Ministerio Público en la investigación y judicialización de los delitos establecidos en la Ley General de Migración, la Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes

Maxy Montilla “abusó confianza” de Danilo Medina

Dirigentes del PLD y PC piden consecuencias penales

que se ejecutara la decisión de los jueces porque tenía problemas de salud. Una acompañante confirmó que fue operada. No se dijo de qué.

La excongresista, vestía jeans y llevaba un cinturón facial. Agregó que no sabe mucho de justicia y que van a “apelar” el fallo.

El pasado lunes, sus siete abogados recurrieron ante el Tribunal Constitucional la sentencia del Pleno de la SCJ, que rechazó el recurso de casación. Solicitaron la suspensión de la ejecución de la pena y una revisión constitucional para invalidar el dictamen del Pleno de la SCJ. La defensa de Pilarte está integrada por Félix Ramos, Julio Cury, Roberto Medina Reyes, Amado Gómez Cáceres, Pedro J. Castellanos y George Alexander Medina Lora, encabezados por Eduardo Jorge Prats. b

y Trata de Personas, así como ilícitos conexos. Entre sus atribuciones específicas, el cuerpo especializado podrá realizar operativos y acciones preventivas para detectar y desmantelar redes delictivas, coordinar con otras instituciones estatales e internacionales, y llevar estadísticas y registros actualizados sobre los delitos migratorios en el país.

También podrá proponer políticas públicas y estrategias para la prevención y persecución de estas infracciones.

El proyecto ahora pasará al Senado para que desde allí se estudie y se pondere su aprobación. b

Ismael Hiraldo

SD. El acuerdo entre el Ministerio Público y el cuñado del expresidente Danilo Medina, para devolver al Estado 3,000 millones de pesos provenientes de actos de corrupción, representa una evidencia de que Maxy Montilla abusó de la confianza del exmandatario y aprovechó su cercanía con el poder para cometer actos ilícitos, según expresaron ayer dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Los diputados Charlie Mariotti Jr. y Gustavo Sánchez señalaron que las acciones ilegales de Montilla no salpican “en ninguna forma” al partido porque sus acciones representan estrategias individuales en las que la organización no estuvo involucrada.

“Danilo es un hombre respetuoso de la ley y en ninguna medida compromete las acciones de individuos que abusaron de la confianza de Danilo. Abusaron, son unos abusadores”, afirmó Sánchez, miembro del Comité Político y vocero de la bancada del PLD en la Cámara de Diputados.

Sin implicación

Recordó que durante la gestión del presidente Luis Abinader y en administraciones anteriores también han existido casos de corrupción con condenas, pero que ello no implica que los mandatarios de turno sean responsables.

En ese orden, rechazó que los dirigentes del PLD con militancia activa estén condenados, resaltando que los sancionados fueron allegados al partido que utilizaron vínculos familiares y políticos para sacar ventaja. Al referirse al acuerdo de Montilla, el dirigente consideró que la devolución del dinero no es suficiente y que debe haber consecuencias penales.

Pedir perdón De su lado, Charlie Mariotti Jr. sostuvo que tanto Maxy Montilla como a Alexis Medina, ya condenado en el mismo caso, deben pedirle perdón al país, al PLD y al propio expresidente Medina por haber manchado la gestión peledeísta con actos de corrupción. “Él admitió que hizo lo mal hecho y eso debe estar acompañado de prisión”, dijo. b

Participación Ciudadana

Leidy Blanco, coordinadora de Participación Ciudadana, advirtió que este tipo de pactos puede ser visto como una renuncia a la acción penal, por lo que deben ser públicos para que la ciudadanía conozca bajo qué condiciones se firman. Expresó en que no basta con una sanción económica, que los procesos deben generar también una sanción moral en la ciudadanía, por lo que abogó por un proceso penal. 4

Maxy Montilla firmó un acuerdo con la Procuraduría.
La exdiputada Rosa Amalia Pilarte llevaba un cinturón facial.

VISTAZO INTERNO

Pena máxima para hombre que mató a su expareja y a exsuegra

SD. El Tribunal Colegiado de la provincia Sánchez Ramírez condenó a 30 años de prisión a un hombre declarado culpable de asesinar a su expareja y a la exsuegra, en noviembre de 2024, en el sector Buenos Aires, del distrito municipal Quita Sueño. Johan Mejía Castro, fue condenado por las muertes de su expareja, Julissa Germán, y de Juana Salazar. Según el expediente, Mejía Castro disparó con un arma de fuego a ambas mujeres.

Cumbre internacional de OIT se realizará en el país en octubre

SD. La 20° Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) será realizada este año en el país, dijo el ministro de trabajo Eddy Olivares Ortega. El evento, que se realiza cada cuatro años, se celebrará en Punta Cana, del 1 al 3 de octubre. La cumbre tiene el objetivo de evaluar los avances en las políticas laborales internacionales, revisar la implementación de la agenda de trabajo y compartir experiencias entre los Estados miembros.

DGII reduce a tres días la entrega

de la primera placa de vehículos

SD. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) destacó que ha reducido a solo tres días el tiempo de espera para entregar primera placa de vehículos de motor cuando la documentación cumple con todos los requisitos. El director general de la institución, Luis Valdez Veras, calificó este avance como “una verdadera hazaña que supera nuestras expectativas iniciales”, durante la inauguración de las oficinas administrativas del Departamento de Vehículos de Motor en Malecón Center. También resaltó la modernización que logrado la institución en sus procesos, se indicó en una nota de prensa.

Lanzan campaña para defender derechos de personas con VIH

0 Busca visibilizar la situación de los grupos más vulnerables, denunciar la discriminación y fomentar el acceso a tratamientos.

Más de 600 personas denunciaron ser víctimas de violación sexual

Las denuncias por delitos sexuales superan los 3,800 casos en los primeros siete meses del año

Ana Aybar

SD. En lo que va de año, las denuncias por violación sexual se han convertido en una de las principales alertas dentro de los delitos sexuales registrados en República Dominicana. Entre enero y julio, la Procuraduría General de la República (PGR) contabilizó 3,854 reportes por distintos delitos sexuales, de los cuales 681 correspondieron a violaciones, equivalentes al 17.67%.

Abril concentró la mayor cantidad de casos con 126 incidentes, seguido por julio con 98 y enero con 97, cifras que reflejan la persistente violencia sexual que afecta a mujeres y niñas en distintas provincias del país.

A finales de agosto, una adolescente de 13 años fue violada presuntamente por un grupo de hombres, incluidos tres menores de edad, en San Francisco de

Macorís, provincia Duarte. Ese mismo mes, se conoció el abuso sexual cometido contra una joven de 21 años en Villa González, Santiago, ocurrido en marzo por un grupo de jóvenes, acusados de grabar el hecho y difundir las imágenes en distintas plataformas digitales.

Mientras en julio se reportó el caso de una mujer que denunció haber sido víctima de violación y robo presuntamente a manos de tres policías y un militar, mientras viajaba en un taxi por la avenida España tras regresar del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA).

Agresión y seducción de menores

Aunque la violación concentra una parte significativa de los registros, no es el delito más denunciado en la PGR.

La agresión sexual encabeza la lista con 1,178 de-

Critican la falta de

arrepentimiento

en el caso violación grupal

La jueza decidió aplazar la audiencia para el viernes 12 de septiembre

SD. El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) presentó una campaña de comunicación y sensibilización que busca fortalecer la defensa comunitaria y garantizar el respeto de los derechos humanos de las poblaciones claves frente al VIH/SIDA. La iniciativa es del proyecto Comunidades y Actores Intermediarios en la República Dominicana y Haití, Aliados para una Mejor Inclusión de las Poblaciones Claves por una Bajada de la Exposición al VIH/SIDA (Carhaibes). b

SD. El abogado de la joven de 21 años víctima de una violación sexual grupal en Villa González, José Martínez Brito, criticó la actitud de algunos de los imputados por la acción durante la audiencia de medida de coerción, al señalar que no evidenciaron arrepentimiento.

Martínez Brito aseguró que, mientras se presentaban algunos de los videos del caso, observó conductas inapropiadas entre los acusados. “No pude percibir ningún ápice de arrepentimiento, incluso llegué a notar sonrisas en algunos de ellos en el momento en que se estaban mostrando los videos”, expresó el togado.

Aplazan audiencia

Los audiovisuales presentados en la audiencia ge-

Denuncias de delitos sexuales

Total de casos: 3,854

neraron debates entre la defensa y el Ministerio Público. Ricardo Reyna, abogado de dos de los imputados, alegó que las grabaciones mostradas están “cortadas y editadas de manera inadecuada”.

Aseguró que durante el proceso depositarán las supuestas versiones completas. La jueza decidió aplazar la audiencia para el viernes 12 de septiembre a las 9:00 a.m.

El Ministerio Público solicitó que se impongan 18 meses de prisión preventiva a los acusados y que el caso sea declarado complejo. La fiscal titular de Santiago, Quirsa Abreu, declaró que el Ministerio Público garantizará el debido proceso, así como la dignidad y el respeto tanto a la víctima como a los imputados. Explicó que no puede referirse al séptimo implicado, quien reside en Estados Unidos, para no comprometer la investigación. b

nuncias, es decir, el 30.57% del total, mientras que la seducción de menores suma 1,135 casos, lo que representa un 29.45%.

Otras formas de violencia

El acoso sexual acumula 510 registros, con un peso de 13.23% dentro del consolidado, mientras que el incesto alcanza 298 denuncias (7.73%).

Por su parte, el exhibicionismo aparece como el delito con menor cantidad reportada, con 52 casos,

un 1.34% del total. Estadísticas muestran un patrón sostenido en los primeros siete meses de 2025. En cada mes se reportan entre 500 o más denuncias por delitos sexuales, con mayo como el de mayor registro (633 casos). En conjunto, la violación, la agresión sexual y la seducción de menores , equivalente al 77% de todas las denuncias, refleja no solo la magnitud del fenómeno, sino también la urgencia de crear políticas públicas más efectivas. b

Prisión preventiva a tres policías y un militar por violación

A los 4 agresores también se les acusa de robarle a la extranjera

SD. La Oficina de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este impuso tres meses de prisión preventiva contra tres agentes policiales y un militar imputados por supuestamente agredir sexualmente a una mujer que viajaba en taxi por la avenida España, tras salir del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA). La jueza Karen Casado Minyety ordenó que la sargento Clara Rosa Yoli Gerónimo, el raso Ronny Alberto Monzón Sánchez y Edwin Yurier Mariñez Araujo cumplan la medida en el centro penitenciario de Najayo, en San Cristóbal. El militar Luis Ángel Taveras He-

rrera fue enviado al Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) El Polvorín, en Villa Mella, Santo Domingo Norte. Momentos antes de la audiencia, la víctima, quien no habla español, relató su experiencia a la prensa a través de un pastor que fungió como traductor. Dijo que fue interceptada cuando regresaba al país desde España, obligada a abordar un vehículo oficial y posteriormente agredida sexualmente bajo amenazas de muerte. De acuerdo con el Ministerio Público, a la mujer le sustrajeron 1,200 dólares y 10,000 pesos, antes de trasladarla a un lugar apartado, donde habría sido violada. Añadió que mientras cometían el delito, los agresores la intimidaron con armas de fuego para impedir que solicitara ayuda. b

Fuente: Procuraduría General de la República Gráfico: Carolina Disla Eli / DL

En RD, vacunarán a los estudiantes contra VPH

Aplicarán inoculación a menores de 9-14 años de edad

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud Pública anunció ayer que por primera vez los estudiantes de entre 9 y 14 años serán incluidos en la jornada nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), junto con las alumnas de la misma edad, en un esfuerzo por ampliar la cobertura de prevención desde las escuelas públicas del país.

La campaña tiene como meta inmunizar a más de 250,000 escolares en todo el territorio nacional, revisando además las tarjetas de vacunación para completar esquemas de difteria y tétanos.

Desde 2017, la vacuna contra el VPH se aplicaba únicamente a las hembras, pero en esta ocasión se incorpora también a los varones.

Piden apoyo de padres

El ministro de Salud, Víctor Atallah, hizo un llamado a los padres y madres a respaldar el proceso, destacando que la iniciativa busca proteger a la niñez y la adolescencia frente a enfermedades prevenibles.

“Hoy, no solo estamos aplicando vacunas; estamos sembrando esperanza, justicia y futuro. Con cada dosis aplicada, protegemos vidas, fortalecemos comunidades y damos un paso más hacia un país libre de enfermedades prevenibles”, expresó Atallah.

La vacuna contra el VPH protege contra los tipos 16 y 18 del virus, principales causantes del cáncer cervicouterino, una enfermedad que cada año provoca la muerte de unas 40,000 mujeres en el mundo. El anuncio se realizó durante un acto celebrado en la Escuela Madame Germaine Rocourt, con la participación de la primera dama, Raquel Arbaje, y el ministro de Salud. También, de autoridades educativas, estudiantes, docentes y representantes de la OPS/OMS. En el 2020, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó la “Estrategia para ace-

lerar la eliminación del cáncer cervicouterino como problema de salud pública”, con la meta de que todos los países alcancen una tasa de incidencia de cáncer cervicouterino menor de cuatro casos por cada 100,000 mujeres. La Estrategia establece tres objetivos para el 2030. Entre ellas, la vacunación del 90 % de las adolescentes de 15 años en todo el mundo; cobertura de tamizaje (el 70 % de las mujeres se someten a pruebas de alto rendimiento a las edades de 35 y 45 años), y tratamiento de lesiones precancerosas y del cáncer invasivo en un 90 %. b

Invertirán RD$655 millones en el Gautier

Intervención conllevará obras civiles y equipo médico

Paola Wisky

SANTO DOMINGO. El Servicio Nacional de Salud (SNS) anunció ayer la intervención de varias “áreas críticas” del Hospital Dr. Salvador B. Gautier, con una inversión que supera los 655 millones de pesos. Representantes del sector salud y medios de comunicación han denunciado las condiciones inadecuadas en las que opera este importante centro de salud ubicado en el Distrito Nacional.

La entidad sostuvo que, de la inversión total, 455 millones de pesos corresponden a obras civiles, mientras que 200 millones se destinarán a equipamiento médico. Se prevé que los trabajos inicien el próximo año.

El titular del SNS, Mario Lama, informó que se intervendrán 155 habitaciones del centro.

“Ahora mismo hay 202 camas en servicio; pensamos llegar a las 300 camas”, indicó.

Las autoridades intervendrán, además, el área de emergencias, que será sometida a una reestructuración para mejorar el flujo de pacientes, adecuar espacios físicos e instalar equipos actualizados.

“Serán intervenidos los 11 quirófanos, el área de odontología, la parte externa de la fachada, así como toda la parte eléctrica y sanitaria. Todas las áreas que se remodelen serán equipadas con equipos de alta tecnología y también se colocará un moderno resonador magnético de 1.5 Tesla en este hospital”, explicó Lama. b

DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
La primera dama, Raquel Arbaje, en el lanzamiento.
Salvador B. Gautier.

Tras recorrido en línea 2C del Metro, Abinader dice “prueba fue satisfactoria”

El gobernante indicó que el inicio de las operaciones del sistema de transporte será en febrero de 2026

S. Guzmán / S. Hilario

SD. Al concluir el recorrido, por primera vez, de la línea 2C del Metro de Santo Domingo, el presidente Luis Abinader expresó que la prueba “fue satisfactoria” y que el comienzo de las operaciones de servicio del sistema de transporte se mantiene para febrero de 2026.

“La prueba, como habían también resultado antes, ha sido satisfactoria, tanto en términos mecánicos como en términos estructurales, según los informes que tenemos de diferentes compañías supervisoras”, indicó en la estación Pablo Adón, última del recorrido que comenzó a las 4:20 de la tarde en la estación María Montez, en el km 9 de la autopista Duarte. La “prueba dinámica” fue coordinada por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), a cargo de la obra. La primera prueba se hizo el pasado 15 de

agosto. La línea 2C se extiende por 7.3 kilómetros a lo largo de la autopista Duarte y tiene cinco estaciones.

Al concluir el recorrido, Abinader, quien viajó en la cabina, habló a la prensa, que iba en un vagón. No se permitieron preguntas,

4

Sobre la obra

El proyecto incluye un túnel de 940 metros que conecta la estación María Montez con el sector Enriquillo de Herrera y contempla la construcción de una vía marginal de 6.5 km con tres carriles, paralela a la autopista Duarte. Las cinco estaciones son: Pedro Martínez, Franklin Mieses Burgos, 27 de Febrero, Freddy Gatón Arce y Pablo Adón Guzmán (en la entrada del municipio Los Alcarrizos).

pese a que en esta semana ingenieros advirtieron sobre el presunto deterioro de la obra.

El director de la Opret, Rafael Santos Pérez, resaltó que esta línea es una de las inversiones más relevantes en transporte público en la historia del país, con un monto de RD$30,000 millones.

Pruebas continuarán El gobernante refirió que las pruebas de la obra continuarán como están programadas. “Durante todo este tiempo se harán las pruebas de lugar, de tal manera, se busca tener, como se ha hecho en otras ocasiones, un servicio completamente seguro y confiable para bien de toda la población”, explicó.

Añadió que en la estación Pablo Adón, se proyecta instalar un punto GOB, para seguir acercando los servicios del Gobierno a la población.

David Collado entrega e inicia nuevas obras en Boca Chica

En el acto se inauguró el edificio de Politur con una inversión de RD$29.5 millones

BOCA CHICA. El ministro de Turismo, David Collado, entregó ayer un edificio para la Policía Turística (Politur) y dejó iniciados otros dos proyectos en ese municipio, con una inversión que supera los RD$70 millones. Las obras forman parte de un plan integral de reordenamiento que busca convertir a Boca Chica en un polo turístico más sostenible e inclusivo. Collado destacó que cada una de las iniciativas impactará directamente tanto a los residentes como a los visitantes. “Creemos en un turismo sostenible e inclusivo, un turismo que impacte de manera directa en la comunidad”, expresó durante la actividad. Las intervenciones están a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zo-

Collado durante acto de inauguración en Boca Chica.

nas Turísticas (Ceiztur) del Ministerio de Turismo. Incluyen la reconstrucción del Parque Infantil Boca Chica, con un área de 1,222 metros cuadrados, que contará con espacios de juegos, aceras, contenes, rampas de acceso, iluminación, mobiliario renovado y paisajismo. La obra tendrá un costo de RD$18.8 millones, se indicó en una nota de prensa. También será remodela-

El presidente Abinader saluda durante el recorrido de prueba en el tramo que conduce hacia Los Alcarrizos.

El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Obras Públicas, Eduardo Estrella; de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; sin cartera, Deligne Ascención; el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta y los alcaldes de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña y de Los Alcarrizos, Junior Santos.

Paradas y emociones El tren de tres vagones fue conducido por una mujer. Se detuvo en dos de sus

estaciones: en la Pedro Martínez (entrada de Manoguayabo) y en la Franklin Mieses Burgos (avenida Monumental).

Al llegar a la estación Pablo Adón, el presidente se desmontó y habló a la prensa. El viaje transcurrió con normalidad, en la vía se observaban a ciudadanos que miraban emocionados el tren desde las alturas, saludaban y grababan. Algunos conductores frenaban sus vehículos para presenciar la histórica prueba. b

Acueductos con poca agua; restringen el servicio en sectores

Sistemas Isa-Mana, Duey y Haina son los más afectados por la sequía

Adalberto de la Rosa

da la parroquia San Rafael Arcángel, con una inversión de RD$22.8 millones. El proyecto contempla la redistribución de espacios internos, un área administrativa, baños públicos, salón de eventos, sacristía y mejoras en mobiliario, iluminación y áreas externas. La obra entregada en este acto fue el edificio de Politur Boca Chica, construido con una inversión de RD$29.5 millones. b

SANTO DOMINGO. Por los bajos niveles de las precipitaciones en últimos dos meses, la producción de agua para el Gran Santo Domingo disminuyó 38 millones de galones diarios por lo que las autoridades exhortan a dar un uso racionado del líquido. El subdirector de operaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Luis Salcedo, indicó que en la actualidad la producción es de 421.60 millones de galones diarios. En diciembre de 2024 la producción alcanzó los 460 millones de galones por día. Informó que los sistemas más críticos que han baja-

do sus volúmenes de agua son: Isa-Mana, Duey y Haina que han disminuido su caudal en un 50%. Mediante una rueda de prensa, Salcedo explicó que debido a esa situación hay una disminución en la oferta de agua en los sectores Pantoja, Villa Morada, Redención, Villa Linda, Los Platanitos, Carmen María, Altos de Arroyo Hondo III, Los Girasoles I y II. También Palma Real, Brisas del Norte y los municipios de Los Alcarrizos y Pedro Brand. b

SANTO DOMINGO. Inquilinos de los barrios Cuba y La Esperanza, afectados por la ampliación de la avenida República de Colombia, reclamaron la entrega de indemnización para poder mudarse a otro lado. Explicaron que el Ministerio de Obras Públicas a través de los ingenieros contratistas solo dialoga con los propietarios y a los inquilinos les dicen que se deben mudar en un plazo de cinco días.

Un grupo de los afectados realizó una vigilia en la avenida República de Colombia esquina Los Conquistadores para llamar la atención de las autoridades.

0 Moradores de los barrios Cuba y La Esperanza realizaron una vigilia en la Rep. de Colombia.

Ernesto Camilo, uno de los afectados, dijo que una comisión del barrio Cuba fue al Ministerio de Obras Públicas y algunos ingenieros les dijeron que hablara con los propietarios de viviendas y locales para que les den cuatro o cinco depósitos.

Manifestó que no aceptan esa propuesta porque primero los propietarios no la acogerían y porque es el Estado el que los debe indemnizar porque es quien les está afectando.

“Queremos que Obras Públicas nos resuelva la situación que pensamos que es justo lo que pedimos. En mi caso tengo un taller de mecánica con 20 años, tengo clientes y de ahí mantengo a mi familia”, sostuvo.

Indicó que el desalojo arbitrario trastorna la vida de las familias que tienen que buscar otros centros de estudios para sus hijos, pagar alquiler más caro y en el caso de los comerciantes, hacer un nuevo punto de venta de sus productos. b

David
FUENTE EXTERNA
Luis Salcedo

Travesía con destino incierto. Un total de 95 personas fallecieron durante el año 2024 en rutas irregulares desde Quisqueya a la Isla del Encanto

Un pescador empujaba un bote el lunes, en la costa de Sabana de la Mar. Los nacionales se siguen aventurando en viajes irregulares, muchos terminan en naufragios.

Dominicanos hipotecan bienes

y arriesgan todo en viajes ilegales

SABANA DE LA MAR. Los dominicanos se siguen aventurando en viajes irregulares a Puerto Rico en busca de oportunidades, a pesar de los naufragios y de las nuevas políticas migratorias de los Estados Unidos.

Uno de los principales puertos de salida de la emigración irregular hasta la isla vecina es el municipio de Sabana de la Mar, ubicado en la provincia Hato Mayor, en la región este, donde desde hace décadas miles de dominicanos han partido en las llamadas ‘yolas’, pequeñas embarcaciones de madera o fibra.

“Desde los años ‘80 (del siglo pasado) la migración hacia Puerto Rico ha sido la principal alternativa para buscar una mejor calidad de vida”, señaló a EFE Luis Carlos López, exregidor de Sabana de la Mar y coordinador de la regional nordeste del Ministerio de Medio Ambiente.

El pasado año, un total de 95 personas fallecieron en viajes irregulares desde la República Dominicana con destino a Puerto Rico, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Una salida ante la falta de oportunidades

Para López, la situación económica “es la raíz de este mal” que hace que hombres y mujeres de todas las edades quieran migrar en busca de una mejor vida.

Según el exregidor, hay

a

Puerto Rico

personas que pagan 5,000, 10,000 o incluso 20,000 dólares por un viaje.

“Toman préstamos bancarios, venden terrenos o casas, venden todo lo que tienen a su alcance para lograr migrar a Puerto Rico”, dijo.

El ex funcionario municipal participó en el rescate de uno de los naufragios más devastadores de las últimas décadas, ocurrido en febrero de 2012, en el que fallecieron más de 50 personas por el hundimiento de la barca en la que viajaban más de 70 personas con destino a la “Isla del Encanto”.

“Fue una situación muy triste, los familiares estaban desesperados tratando de identificar los cuerpos. Cuando llegábamos a la costa dejábamos a los

cadáveres en la orilla de la playa donde estaba la Defensa Civil y los voluntarios, y teníamos que regresar otra vez con la lancha para dentro a seguir sacando más cadáveres. Fue algo muy desgarrador que no quisiera volver a vivir”, recordó el exconcejal.

Eugenio Reyes, también residente en el municipio pesquero, participó en rescates de varios naufragios, incluida la tragedia del 2012 en la que él cree que hubo “más muertos” que no se pudieron contabilizar en el recuento oficial. “Exhorto a la juventud a que se lo piensen antes de montarse en una ‘yola’ para irse”, indicó Reyes, que también trató de llegar de manera irregular a la isla de Puerto Rico en 1997, cuando tenía 22 años. bEFE

Afectados por la política migratoria de Donald Trump

4Por su parte, Alejandro de la Rosa, de 34 años, asegura haber intentado llegar a Puerto Rico, en 11 ocasiones, en viajes que suelen tardar dos días en el mar. “Es mejor ir a Puerto Rico que tratar de trabajar en otras partes de RD. Porque si sales de aquí para buscar una mejoría y tienes que pagar apartamento, a veces con el sueldo mínimo que pagan en este país, no alcanza”, indicó De la Rosa. “Hay jóvenes que han llegado a Puerto Rico y han logrado algo, hay algunos que han construido una casa aquí en poco tiempo desde que están allí”, afirmó. Desde la llegada en enero de Donald Trump a la presidencia de los EE. UU., los viajes irregulares con destino a Puerto Rico se han visto afectados. De su lado, López también indicó que “las nuevas políticas del gobierno de Trump han afectado significativamente” a Sabana de la Mar.

EFE/ORLANDO BARRÍA

Haití propone sistema con vicepresidente y sin primer ministro, parecido al de RD

Cientos de haitianos siguen huyendo del país en medio de la crisis social

SD. El Comité Directivo de la Conferencia Nacional presentó una propuesta revolucionaria para una nueva Constitución que eliminaría la figura del primer ministro y establecería un sistema presidencialista con un vicepresidente, similar al dominicano.

Según la versión final del proyecto de Constitución, Haití optaría por un modelo de gobierno sin la figura del primer ministro y con un vicepresidente, en esa parte similar al sistema político de la República Dominicana: un sistema presidencialista.

En la propuesta de la nueva Constitución haitiana el primer ministro queda excluido del sistema político y en cambio, establece que el Poder Ejecutivo lo ejercería “el presidente de la República, asistido por un vicepresidente, los ministros y los secretarios de Estado”.

La propuesta de Constitución fue presentada al Consejo Presidencial de Transi-

FUENTE EXTERNA

ción (CPT) y tiene que ser aprobada en un referéndum antes de la realización de las elecciones presidenciales.

Cinco años de gobierno La nueva propuesta específica que el presidente de la República y su vicepresidente son elegidos simultáneamente por sufragio universal directo con mayoría absoluta de los votos emitidos, de acuerdo con una información difundida por el diario haitiano Le Nouvelliste.

Defensa de Bolsonaro niega supuesto golpe, juicio espera sentencia

El expresidente se encuentra en prisión domiciliaria por problemas de salud

BRASILIA. La defensa de Jair Bolsonaro rechazó ayer ante el Supremo que el expresidente brasileño participara en un complot golpista y redujo la acusación de la Fiscalía a unas meras “suposiciones”, en una sesión que ha dejado el juicio listo para la sentencia.

“No hay nada, no existe absolutamente nada contra Bolsonaro”, aseveró Celso Vilardi, uno de los abogados del exmandatario, ante los cinco jueces de la Primera Sala de la Corte Suprema, que la semana próxima retomarán las sesiones, ya en fase de sentencia.

La defensa desvinculó a Bolsonaro de la trama golpista que, según la acusación, buscó impedir la asunción del actual go-

El expresidente Bolsonaro.

bernante, Luiz Inácio Lula da Silva. Vilardi redujo los hechos a “meros actos preparatorios” que no pueden ser objeto de pena, pues en ningún momento hubo “violencia o amenaza”.

Los letrados de Bolsonaro, quien está en prisión domiciliaria y siguió la audiencia desde su casa por problemas de salud, armaron su argumentación sobre base de tres ejes en aras de obtener su absolución. b

El mandato presidencial es de cinco años. El presidente solo puede ser reelegido una vez y su mandato no puede ser prorrogado. Bajo ninguna circunstancia podrá aspirar a un tercer mandato. En esta parte también es parecido al sistema dominicano, en que el presidente y vicepresidente pueden ser reelectos, pero no aspirar a un tercer mandato.

Lancha arrestada

Mientras se debate este

cambio estructural en el sistema político, cientos de haitianos continúan arriesgando sus vidas en el mar. Ayer, la Guardia Costera de Estados Unidos anunció la repatriación de 191 migrantes de Haití que fueron interceptados cuando iban hacinados en una lancha en el Atlántico, con lo que suman 603 haitianos repatriados por este organismo estadounidense en lo que va del año fiscal. La tripulación del Cutter Spencer de la Guardia Costera informó en un comunicado sobre la repatriación de los migrantes, ocurrida el martes, tras haberlos detectado el viernes pasado en aguas internacionales cerca de 40 millas (unos 64 kilómetros) al norte de la ciudad haitiana de Cap-Haitien. El teniente comandante Cory Arsenault, oficial de enlace para la Embajada estadounidense en Puerto Príncipe, advirtió de que “interceptarán y repatriarán a cualquiera que intente entrar a Estados Unidos ilegalmente por mar, conforme a la ley y políticas de EE. UU.” b

Al menos 21,000 niños discapacitados en Gaza por guerra

Informe de la ONU señala que los infantes sufren estrés psicológico

GINEBRA. Al menos 21,000 niños en Gaza han sufrido algún tipo de discapacidad desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, indica un informe de un comité de la ONU, que también denuncia un colapso de los sistemas de atención a personas discapacitadas en la Franja y muchas trabas en Cisjordania. El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de Personas con Discapacidad señala en este informe que esos 21,000 niños sufren discapacidades como resultado de “deficiencias”, sin especificar si han sido provocadas por heridas, lesiones, enfermedades u otros facto-

re. Especifica, por otro lado, que unos 40,500 niños han sufrido heridas de guerra (otros 18,000 han sido asesinados) al menos una cuarta parte, es decir, unos 10,000, sufren “deficiencias permanentes”. El informe lamenta la falta de atención adecuada a los niños con discapacidades por la falta de equipamientos médicos, que en ocasiones han obligado a practicar amputaciones sin usar anestesia. Los niños con discapacidades en Gaza sufren “estrés psicológico, depresión, ataques de pánico y trauma”, indica un informe que pone como ejemplo el caso de una niña de 14 años refugiada en Rafah que perdió su silla de ruedas en una evacuación y, por agotamiento, pidió a sus padres que la dejaran allí. b

Presidente de Guyana Irfaan Ali anuncia que ganó elecciones

GEORGETOWN. El presidente de Guyana, Irfaan Ali, declaró ayer a la AFP haber ganado la reelección tras los comicios del lunes en el pequeño país sudamericano dotado con las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo. “Las cifras son claras. El Partido Cívico Progresista del Pueblo, obtuvo una victoria aplastante”, dijo en una breve declaración.

2

15 muertos y 18 heridos en accidente de funicular en Lisboa

LISBOA. El descarrilamiento de un funicular que recorre uno de los barrios más turísticos de Lisboa, Portugal, dejó al menos 15 muertos y 18 heridos, de los cuales cinco están en estado grave, informó un responsable de los servicios de emergencia. Todas las víctimas han sido retiradas de los escombros.

3

OpenAI

incluirá controles parentales

PARÍS. La empresa estadounidense de inteligencia artificial OpenAI anunció que añadirá controles parentales a su chatbot ChatGPT, una semana después de que una pareja de EE. UU. afirmara que el sistema había alentado a su hijo adolescente a suicidarse. “El próximo mes los padres podrán vincular su cuenta con la cuenta de su adolescente”. EFE

5

4

Migrantes venezolanos llegaron ayer a su país en un vuelo de deportación procedente de Estados Unidos, informó el Ministerio de Interior y Justicia. Este año, Venezuela ha recibido a más de 10,000 migrantes a través de 64 vuelos, incluyendo el de ayer, según cifras oficiales.

Víctimas de Epstein anuncian que elaboran su propia lista

SD. Sobrevivientes de los abusos de Jeffrey Epstein, su socia Ghislaine Maxwell y otras figuras vinculadas a la red de explotación sexual se reunieron ayer en Washington, D.C., para exigir justicia, transparencia y la divulgación de más información oficial sobre el caso. Una de ellas aseguró que el grupo está compilando su propia lista de asociados de Epstein.b

Fachada de la sede del Palacio Nacional de Haití.

ECONOMÍA

Gastos y subsidio crecen más que la inversión en las distribuidoras

b Reducir las pérdidas requiere aporte de US$300 MM anual b Apagones siguen molestando las noches de los dominicanos

SANTO DOMINGO. En momentos en que la población lucha contra los apagones, principalmente en horas nocturnas, las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) aumentan sus gastos operativos en perjuicio de la inversión, con el propósito de contribuir, entre otras cosas, a mejorar el servicio.

Para lograr reducir los niveles de pérdidas en las EDE y llevarlas a un 27 %, el Gobierno necesita invertir 300 millones de dólares al año, sin embargo, las cifras evidencian que las autoridades están gastando un monto mayor, pero en subsidios y gastos operativos.

Los informes del Ministerio de Energía y Minas (MEM) sobre las EDE revelan que el aumento de los gastos operativos y el monto del subsidio ha dejado poco margen para invertir en la mejora del servicio y las cobranzas de las tres compañías públicas.

Mientras los menciona-

dos gastos operativos pasaron de 391.5 millones de dólares en 2019 a 473 millones en 2024, equivalente a un incremento del 20.8 %, en ese mismo período el gasto de inversión hizo todo lo contrario, reduciéndose un 26.7 %, al caer desde 295.5 millones a 216.7 millones de dólares.

“El Gobierno, para lograr su objetivo de reducir las pérdidas al 27 % al 2028, necesita invertir 300 millones de dólares al año en distribución. Y a eso súmale que también hay que invertir en transmisión 450 millones de dólares. Esa es la receta”, puntualizó el

Subsidio eléctrico E

Año Monto

2024 105,376.5

2023 83,331.3

2022 87,944.2

2021 52,178.8

2020 27,365.2

2019 21,698.9 EN MILLONES DE RD$ FUENTE: DIGECOG

Evolución del gasto de inversión, operativo y las pérdidas en las EDE (En millones de US$)

Inposdom suspende envíos hacia EE. UU.

*Nota: A mayo

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

ministro de Energía y Minas, Joel Santos.

La receta que detalla Santos tampoco pudo ser aplicada por las autoridades del sector en los primeros cinco meses de 2025. Los documentos establecen que los gastos operativos registraron un incremento del 5.2 %, equivalente a 9 millones de dólares, con relación al período eneromayo del año pasado, pasando de 173.1 millones a 182.1 millones de dólares.

En tanto, el gasto de inversión sufrió una caída del 13 % entre enero y mayo de este año. Las tres EDE acumulan inversiones por 78.6

millones de dólares hasta mayo pasado, representando una reducción de 11.8 millones cuando se mide con los 90.4 millones de dólares registrados para ese indicador en el 2024. Se podría inducir que esta caída de la inversión en las EDE ha pasado factura en sus niveles de pérdidas. Del 27 % que registraron en ese indicador en 2019, aumentaron al 37.6 % al 2024.

Subsidio eléctrico Ese aumento en las pérdidas también se ha visto traducido en un incremento en el subsidio que reciben las EDE.

Autor: Shanny Valdez / Diario Libre

Solo en el 2024, las tres empresas distribuidoras de electricidad tuvieron que recibir aportes por 105,376.5 millones de pesos, de acuerdo con el informe “Estado de recaudación e inversión de las rentas”, elaborado por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental. En tanto, para ese mismo propósito, a junio de este año se destinaron 42,003 millones de pesos. Los recursos para estos fines se han estado incrementando desde el 2019, año en el cual se destinaron 21,698.9 millones de pesos. b

(Inposdom) anunció la suspensión temporal de los envíos de paquetes con mercancía hacia Estados Unidos, debido a la entrada en vigor de la nueva normativa aduanera de ese país que elimina la exención arancelaria conocida como de minimis. La medida, vigente desde el 29 de agosto de 2025, establece que todo paquete enviado a territorio estadounidense estará sujeto al pago de impuestos y aranceles aduaneros, sin importar su valor declarado. Inposdom precisó que la suspensión aplica únicamente a mercancías, mientras se definen los protocolos oficiales. Se mantienen exonerados de pago: Cartas y documentos enviados por vía postal. Regalos identificados como “REGALO” con un valor de hasta US$100, siempre que estén dirigidos a familiares o amigos.

Efectos inmediatos La institución advirtió que los tiempos de entrega podrían afectarse por los nuevos procesos de inspección. b

La misión del FMI se reúne con el ministro de Industria

La delegación permanecerá en el país hasta el próximo 12 de septiembre

SD. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, recibió ayer en la sede de la institución a una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte de las visitas de seguimiento al Artículo IV que realiza el organismo multilateral.

De acuerdo con una nota de prensa, durante el encuentro la delegación del FMI sostuvo un intercambio con el equipo directivo del MICM sobre los principales avances alcanzados por la República Dominicana en materia de crecimiento productivo e innovación, así como las medidas adoptadas para enfrentar los desafíos que impone la economía global. En la reunión se abordaron las iniciativas que im-

pulsa el MICM para fortalecer al país como:

■ Un hub logístico e industrial de la región

■ La estrategia nacional para el desarrollo de la industria de semiconductores

■ La promoción de la economía circular

■ Los esfuerzos en materia de propiedad intelectual

■ Combate al comercio ilícito

Reconocimiento

“La República Dominicana ha demostrado que puede

crecer con estabilidad, innovar en sus políticas públicas y avanzar hacia una economía más diversificada. Nuestro compromiso es seguir consolidando ese camino, siempre con la mirada puesta en más productividad y más oportunidades para nuestra gente”, expresó el ministro Bisonó. Asimismo, reiteró la disposición del MICM de continuar trabajando de la mano con los organismos internacionales a favor del crecimiento productivo, la

innovación y el desarrollo sostenible del país. Por su parte, la misión del FMI valoró el clima de inversión que exhibe en el país, destacando su estabilidad económica, social y política como un modelo para la región.

La delegación está encabezada por Ricardo LLaudes, e integrada por Pamela Beatríz Madrid; Nathaniel Arnold y Gerardo Peraza, representante en Centroamérica, Panamá y RD.b

SD. El Instituto Postal Dominicano
Víctor -Ito- Bisonó (centro), junto

Inauguran ruta Miami–SD con avión de Amazon Air

Empresa ALK Global Logistics, con sede en Miami, inicia las operaciones

LA CALETA. El Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) recibió ayer el vuelo inaugural de ALK Global Logistics, empresa con sede en Miami que comenzó operaciones regulares de carga aérea en la República Dominicana, mediante un avión de Amazon Air, la división aérea de transporte de Amazon. El presidente de ALK, Alfonso Alemán, puntualizó que esta operación no ofrecerá servicios de paquetería puerta a puerta. “Somos la compañía que está trayendo el avión de Amazon Air Cargo. Esto no tiene nada que ver con la paquetería. Estamos, como cualquier aerolínea, prestando servicio de capacidad, no

solo para la vía Miami–Santo Domingo, sino también para los exportadores dominicanos”, explicó.

La operación contempla siete vuelos semanales, con una capacidad estimada de 770 toneladas métricas.

Sobre si en el futuro se contempla prestar servicios de paquetería puerta a puerta, Alemán respondió que no.

Constituida en Florida, Estados Unidos, en 2022, ALK Global Logistics está

orientada a soluciones de transporte internacional. Su modelo de negocios integra operaciones aéreas y marítimas, actuando como intermediaria logística para importadores y exportadores en América Latina y el Caribe. Amazon Air —antes conocida como Prime Air— es la división de transporte aéreo de Amazon. Fue creada en 2016 para reforzar su red de distribución.b

Fortalecer cultura exportadora, una tarea pendiente en el país

“No podemos exportar cogiendo prestado a la banca informal”, dijo Cruz

Irmgard de la Cruz

PUNTA CANA. Las exportaciones agropecuarias han generado una importante captación de divisas para la economía dominicana, lo que se traduce en mayores niveles de ingresos para los campos. No obstante, los productores trabajan bajo condiciones que limitan extender este potencial. Solo el año pasado, la venta de productos agropecuarios al exterior generó 3,274 millones de dólares, para un crecimiento del 14.7 % respecto a los 2,853 millones de dólares del 2023, a pesar de que al sector agropecuario le urge contar con una mayor titulación de terrenos, finan-

ciamiento o tecnificación para poder incrementar la oferta exportadora. Para el ministro de Agricultura, Limber Cruz, superar estas barreras se inicia con fortalecer la cultura exportadora de los productores, para que la actividad deje de ser vista como una coyuntura momentánea

para lograr ingresos y se convierta en una visión a largo plazo, sobre todo para poder duplicar las exportaciones como parte de las metas que el Gobierno ha propuesto para fortalecer el crecimiento de la economía dominicana de cara al 2036. “Tiene que ser una cultura práctica, (con) mentalidad, conocimientos, habilidades (...) porque eso garantiza el crecimiento y el desarrollo de la actividad a la que tú te dedicas”, expresó el funcionario en su discurso inaugural del vigésimo séptimo Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, organizado cada año por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).

Cruz recordó que la actividad agropecuaria ha crecido 4.9 % respecto al producto interno bruto (PIB) en el primer semestre del 2025. b

El avión de Amazon Air en el AILA.
Limber Cruz

Un leviatán con intenciones de crecer

El escenario del país indica que 2026 sería un año en el cual es de esperar que el Estado crezca más

Miguel Collado Di Franco

SANTO DOMINGO. Leviatán es el nombre del monstruo bíblico que Hobbes usa en su obra de 1651 para referirse al estado soberano. En la actualidad, el término leviatán es usado en economía cuando nos referirnos al peligro inherente que existe en la expansión del gasto público y del crecimiento del Gobierno. Un leviatán es un Estado que adquiere mayores dimensiones físicas, legales, fiscales y, en consecuencia, determina el devenir de la economía y la vida de las personas. Las reglas del juego impuestas desde el Gobierno moldean las decisiones económicas: ahorrar, invertir, producir y consumir. El accionar de todos en la sociedad se encuentra en manos de una estructura confor-

mada por ministerios, direcciones, departamentos, cortes, y todo tipo de dependencias gubernamentales sustentadas en leyes, normas y códigos. Esa estructura cuesta, y es mantenida por los mismos ciudadanos cuyas decisiones las determina el Gobierno. El gasto público por habitante, ajustado por inflación, ha crecido 80 % en los últimos 10 años. En términos nominales, el aumento del gasto en ese periodo fue 166 %. En la medida en que transcurren los días, el escenario indica que el 2026 sería un año en el cual se tendría la intención de que el Estado crezca más. Los planes para el próximo presupuesto contemplan un aumento en el gasto público. Los pronunciamientos oficiales recien-

República Dominicana

tes indican que sería mayor a los lineamientos anunciados a finales de junio. La intención es aumentar el producto interno bruto (PIB) con ayuda del gasto. El PIB consiste en el valor de los bienes y servicios producidos en un año a precios de mercado. Como señala el historiador económico Robert Higgs, antes de la Segunda Guerra Mundial era muy cuestionable querer incluir el gasto público dentro de la medición del PIB. El gasto público no es parte de la producción, es la sustracción de ingresos en forma de impuestos, y no tiene un precio de mercado. Sin embargo, a partir de 1947 se quiso incluir el “tremendo incremento del gasto de la guerra en la economía.” Esa metodología se volvió estándar, sin cuestio-

con margen de mejora en su calidad institucional

República Dominicana ocupa el octavo puesto regional en el Índice de Calidad Institucional (2025; 0= instituciones débiles, 100= instituciones fuertes)

Fuente: Elaboración del CREES con información del Índice de Calidad Institucional 2025 de la Red Liberal de América Latina (Relial) Autor:

SD. El Índice de Calidad Institucional (ICI) 2025, elaborado por la Red Liberal de América Latina (Relial), sitúa a la República Dominicana en el octavo lugar de América Latina, con una puntuación de 55.36 sobre 100. A nivel global, el país ocupa la posición 96 de más de 190 países evaluados. El ICI mide la calidad institucional de los países en dos dimensiones: instituciones

políticas e instituciones de mercado. Su elaboración se basa en la recopilación de distintos indicadores internacionales reconocidos, lo que permite tener una visión comparativa del funcionamiento de las reglas de juego en cada país. Debido a cambios metodológicos en la edición 2025, la posibilidad de comparar los resultados de 2025 con los de años anteriores se ve limitada. Sin em-

Gasto público per cápita en términos reales

(En RD$ reales; base = oct. 2019 - sept. 2020; 2014 - 2024)

bargo, los datos del informe siguen siendo reveladores. Los líderes regionales continúan siendo Uruguay (82.61), Chile (80.48) y Costa Rica (77.91), con instituciones más sólidas y consistentes. En contraste, Venezuela (16.15), Cuba (31.76) y Nicaragua (32.46) se encuentran en los últimos lugares, reflejando un deterioro constante en su calidad institucional. Por otro lado, la media de Europa es de 75.39 y la de América del Norte 77.07. Demostrando el considerable atraso de América Latina en cuanto a calidad institucional, con una media de apenas 55.71.

La República Dominicana presenta una deficiencia notable en la calidad de sus instituciones, lo que evidencia la necesidad de reformas estructurales que impulsen su solidez. Fortalecer el Estado de derecho, garantizar derechos de propiedad y mejorar la transparencia gubernamental; son algunos de los pasos esenciales para consolidar la confianza en las instituciones y avanzar hacia un

sostenible. b

narla, ya que beneficiaba a los mismos gobiernos al momento de exhibir cifras de crecimiento.

¿Será cambiado el sistema tributario para acomodar el nuevo gasto? Cuándo ocurrirá ese hecho es parte del régimen de incertidumbre en el que se encuentran operando los agentes económicos en la actualidad. Hacer reformas impositivas junto con organismos multilaterales tiende a arrojar resultados negativos para la ciudadanía. En 2013 se implementó la Ley 253-12, un esquema rea-

lizado bajo supuestos muy simples de contabilidad tributaria: al aumentar las tasas se debe recaudar más; como era de esperarse, la reforma del 2013 no dio los resultados que esperaban las autoridades y los organismos multilaterales que la endosaron. Ese esquema recuerda a las reformas fallidas de Colombia; el lunes de esta semana, el Ministro de Hacienda de ese país introdujo al Congreso la tercera reforma en menos de cuatro años, y la segunda del presidente Petro. ¿Por qué la segunda de Petro, quien tuvo

que realizar una reforma en 2022, luego de la de Duque del 2021? Por el mal diseño; y la de esta semana no subsana los errores anteriores. ¿Qué queda entonces? Insistir en que prime la sensatez al momento de presentar el presupuesto de gastos, y cualquier modificación tributaria que se introduzca al Congreso Nacional en el futuro cercano. Una modificación tributaria que penalice más a los hogares y empresas sería la estocada que debilitaría aún más los fundamentos de la economía dominicana. b

La baja calidad institucional obstaculiza el desarrollo

SD. El desarrollo de un país, su capacidad de generar mayores ingresos y bienestar, está altamente determinada por las instituciones que tiene. Existe, en consecuencia, una relación entre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y las buenas instituciones, que son medidas por el Índice de Calidad Institucional 2025 (ICI). Al comparar ambos índices, es posible observar que la calidad institucional de un país se vincula con su nivel de desarrollo humano. Como se observa en el gráfico, existe una clara tendencia: los países con mayores puntajes en el ICI suelen registrar también mayores niveles en el IDH. Un buen ejemplo son Chile, Costa Rica y Uruguay, que encabezan a América Latina en ambos indicadores. En contraste, Honduras presenta el IDH más bajo y uno de los ICI más bajos de la región. Mientras tanto, a nivel global los primeros lugares son ocupados por países como Suiza, con un ICI de 86.39 (tercer lugar) y un

cesario mejorar las instituciones para que los ciudadanos puedan, en el marco del proceso de ahorro e inversión, producir bienes y servicios que mejoran el bienestar. Las buenas instituciones garantizan que las personas alcancen el desarrollo, no sustraen recursos y no obstaculizan la creación de riqueza y prosperidad. b Relación entre la Calidad Institucional y el Desarrollo Humano

IDH de 0.97, e Irlanda con un ICI de 84.04 (sexto lugar) y un IDH de 0.95. La calidad institucional es un factor determinante en el nivel de desarrollo de un país, mejores instituciones permiten que las personas puedan dedicarse a actividades más productivas. En el caso de la República Dominicana, es ne-

Una colaboración del
Fuente: Elaboración del CREES con información de la Dirección General de Presupuesto, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central de la República Dominicana.
Autor: CREES/ Diario Libre

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Le satisface el acuerdo arribado entre Maxy Montilla y el Ministerio Público?

EDITORIAL

El país de los millones de aspirantes

La aldea política está nerviosa. La oposición le ha entrado con todo al Gobierno, aprovechando el calor, los apagones y el alza del dólar. El Gobierno responde de forma destemplada. Entramos así al trance de una anticipada agitación de cara al 28. Una guerra de torpedos que busca prematuros posicionamientos electorales. Las ambiciones políticas se desatan y no resisten contenciones.

La comunicación política no cambia: típicamente pueril, ociosamente ruidosa y compulsivamente babosa. Eso es recreo, distracción y deporte para el común de los isleños. Y es que en una sociedad inmune al espanto la noticia es un producto caro y escaso. Por eso cualquier bufón da titulares; si no, pregúntele a Ángel Martínez, “el detective”, esa estrella de estreno con cinco semanas en la cartelera de las redes. La “Casa de Alofoke” se abre al público para darle estelaridad hollywoodense a la banalidad del patio. Los políticos hablan mucho y comunican poco. Escuchar parece ser un acto muy civilizado donde se le da razón al que habla alto. En esta república bananera los histerismos son más persuasivos que los argumentos. Quien no vocea, aburre. Nuestra política, más hormonal que racional, sigue dominada por la adrenalina y el cortisol. Eso tiene su razón: los que participan en ella lo hacen por interés propio, por aquello de que “por la plata baila el mono”. Recuerdo a Arturo Pérez Reverte: “Los aplaudidores demagogos son aún más peligrosos y despreciables que los fundamentalistas. Al menos estos tienen fe”.

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

En una democracia no debería importar si los partidos se mueven temprano o tarde en el calendario político. La Constitución es clara: elegir y ser elegido es un derecho. Pero en República Dominicana no basta con la letra constitucional. Aquí hay leyes que fijan plazos y límites para la campaña, precisamente porque de lo contrario los partidos convertirían la vida nacional en un mitin intermina-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero

Producción ELIUS GÓMEZ

ble. Y aun con esas normas, lo hacen. El resultado es un hartazgo precoz. No por exceso de ideas, sino por su ausencia. Campañas que nacen antes de tiempo, con vallas y jingles que solo compiten en ruido y gasto. La pobreza de la oferta política contrasta con la riqueza de los recursos empleados para promocionar candidaturas que todavía no están en juego. Una desproporción que irrita y confirma que la polí-

¡Maldito ruido!

tica local confunde aspirar con gastar y convencer con invadir. Como si hiciera falta recordarlo, aquí todo el mundo quiere ser presidente. Eso ya lo sabemos. No hay necesidad de repetirlo en cada esquina ni de exhibirlo en colores chillones antes de hora. Lo que falta es lo otro, lo de fondo: propuestas serias y responsabilidad en el gasto. El resto, pura promoción de egos.

José Luis Taveras

En la política se imponen los instintos y no los juicios. Defender a un gobierno, por ejemplo, es eufemístico; lo que se busca es cuidar un cargo, un contrato, un estatus o una oportunidad, por eso en la cultura oficialista de todos los tiempos las críticas suelen interpretarse como personales y la “razón colectiva” no deja de ser pretexto retórico. Hago, escucho y leo opinión pública y todavía no he dado con un influyente que defienda al Gobierno por algún interés distinto al propio. Ni siquiera la lealtad es legítima; todo está tasado o es tasable. En contraposición, muchos hacen oposición para en el futuro tener o hacer lo que le critican hoy al Gobierno. La contaminación sofoca en los medios. Voces ásperas, insultantes y prosaicas ensucian como oficio el ambiente mental. Y no solo es el griterío; es la insulsez de lo que se informa. El debate sustantivo, tenido como aburrido, no convoca ni provoca. Al morbo social le apetece la comidilla chatarra adobada con intriga, insultos y berrinches. Hace algunos días un visitante extranjero en proceso de adaptación a esta cultura me pregun-

tó, al oír la radio, “¿pero por qué pelean?”. Le contesté que esa era la forma normal de comunicar de nuestros “analistas”. Prorrumpió en carcajadas. Nos provoca masticar y rumiar los temas hasta el bagazo. Lamentar las tragedias es otra expresión de ese ruido cotidiano. A veces pienso que nos importan más los problemas que las soluciones; al menos nos

brindan motivos para quejarnos, experiencia que parece excitar ese sádico masoquismo del dominicano. Nuestra política es un montaje de candilejas. Una comparsa de disonancias. Un circo de baratos pasatiempos. La filósofa y politóloga alemana Hannah Arendt escribió: “(...) La calidad teatral del mundo político se ha tornado tan patente, que el tea-

La radio y las plataformas digitales son fuentes sonoras tóxicas; aturden y embrutecen. En el aire, un alud de gárrulos atolondra el juicio, retuerce la verdad y fabrica toda suerte de tramas. Voces chillonas y ásperas frustran desde las seis de la mañana cualquier designio reflexivo. En este verano calcinante, en medio de un tránsito brutal, soportar la vocinglería chillona de los medios es una penitencia purgatoria.

tro podía aparecer como el reinado de la realidad”. La radio y las plataformas digitales son fuentes sonoras tóxicas; aturden y embrutecen. En el aire, un alud de gárrulos atolondra el juicio, retuerce la verdad y fabrica toda suerte de tramas. Voces chillonas y ásperas frustran desde las seis de la mañana cualquier designio reflexivo. En este verano calcinante, en medio de un tránsito brutal, soportar la vocinglería chillona de los medios es una penitencia purgatoria. ¡Dios! ¿Acaso no es suficiente con el dembow ? Apagar la radio o el móvil es quizás la decisión más inteligente en esta selva insular. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

● 7:00 p.m. Lanzamiento de “Days to Shine”. Lugar: Hotel El Embajador. Agenda

“Santo Domingo siempre ha sido una ida y vuelta entre recuerdos”

El cantautor ítalovenezolano, quien se presentará en Santo Domingo mañana viernes junto al dominicano Pavel Núñez, habló con Diario Libre sobre su carrera

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. La ciudad se alista para recibir a uno de los grandes cantautores de la música en español: Yordano. El artista ítalo-venezolano vuelve a Santo Domingo para ofrecer un concierto íntimo mañana viernes en el auditorio Casa San Pablo, con su esperado espectáculo “Ida y vuelta”. El show contará con la participación especial del cantautor dominicano Pavel Núñez, y promete una velada cargada de música, historias y emoción, bajo la producción de Roraima Producciones.

Para Giordano Di Marzo Migani, nombre real de Yordano, volver a esta ciudad es como regresar a casa. Con evidente cariño, recuerda sus múltiples visitas a la República Dominicana, donde ha vivido momentos memorables: desde la primera vez que presenció un concierto de lo que más tarde se llamaría bachata, hasta los homenajes recibidos en televisión y su amistad con figuras locales como Adalgisa Pantaleón, Roger Zayas y Juan Luis Guerra.

“Cada vez que regresaba, era como si nunca nos hubiéramos dejado de ver. Santo Domingo siempre ha sido una historia muy

bonita para mí, una ida y vuelta entre recuerdos y nuevas experiencias”, comenta emocionado.

Con más de cuarenta años de carrera, el artista ha marcado a varias generaciones con un estilo inconfundible que fusiona el pop con ritmos caribeños. Clásicos como “Perla negra” o “Locos de amor” lo han convertido en referente de la canción de autor latinoamericana.

“Yo he sido inmigrante dos veces, primero de pequeño y ahora lo soy otra vez” Yordano x

Este legado ha sido reconocido con importantes galardones: el premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy (2022), la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana (2023), y más recientemente, un Doctorado Honoris Causa en Arte por la Universidad de Los Andes, Venezuela (2025).

“Ida y vuelta”

El espectáculo que trae a Santo Domingo comparte nombre con su más reciente álbum, “Ida y vuelta” ( Sony Music Latin , 2024), un proyecto que refleja su tránsito personal y artístico entre tiempos, estilos y geografías. Desde sus días en los

años 70 con el grupo Siete Cueros, Yordano ha experimentado con versiones en español de clásicos del rock anglosajón, siempre desde su estilo.

“Intenté hacer un álbum completo con esas canciones, pero me encontré con el problema de las licencias. Finalmente, conseguí los permisos para cinco temas, y los combiné con otras cinco canciones mías, algunas antiguas y otras recientes”, explica.

Entre los artistas versionados en “Ida y vuelta” están The Beatles, The Rolling Stones, Tom Waits y Robert Johnson, figuras que marcaron su juventud y a las que rinde tributo con arreglos personalizados y letras adaptadas al español.

“En Londres, donde viví a principios de los 70, me di cuenta de que necesitaba encontrar mi voz. Ese disco es una mezcla de esos inicios y de lo que soy hoy, una ida y vuelta musical que conecta generaciones”.

Música latina

Aunque nació en Roma, el cantautor fue llevado a Venezuela cuando tenía apenas tres años.

De ahí que la música del Caribe, el bolero, la ranchera, el soul, el mambo y la canción italiana formaran parte esencial de su crecimiento sonoro.

“Cuando estuve en Londres quería hacer rock and roll, pero no podía olvidar esa música que me formó. Todo eso era parte de mi cultura musical. Es inevitable que aparezca en mis canciones”.

Su historia personal,

15 / Jueves, 4 de septiembre de 2025

CALIENTE

Los artistas Carlos Vives y Myke Towers serán reconocidos por los Premios Juventud como “Agentes de cambio” por “su compromiso inquebrantable con el impacto social, el desarrollo comunitario y la preservación cultural en toda América Latina”, informó ayer la cadena TelevisaUnivision.

Ambos artistas internacionales serán homenajeados durante la ceremonia que tendrá lugar el próximo 25 de septiembre en Panamá. Vives recibirá este reconocimiento “por su dedicación de décadas al desarrollo cultural y comunitario en Colombia y América Latina”, indicó la organización.

marcada por la migración, la enfermedad y la resiliencia, también está presente en su música.

Desde su diagnóstico de cáncer y posterior trasplante de médula ósea en Nueva York, ha continuado componiendo y presentándose en vivo, ahora más conectado que nunca con su verdad artística.

“Fui inmigrante dos veces, siendo niño, y ahora lo soy otra vez. Todo eso también es parte de mi música”.

Con Pavel En esta ocasión, Yordano compartirá escenario con el destacado artista dominicano Pavel Núñez, con quien ha tejido una rela-

ción de admiración mutua y complicidad musical con los años.

“Pavel es un tremendo cantautor y una gran persona. Estoy feliz de compartir esta experiencia con él y su público”, dice.

El concierto contará con una formación clásica: guitarra, bajo, batería y percusión.

Una banda compacta, pero poderosa, con la que Yordano ofrecerá un viaje por todo su repertorio: desde sus primeros éxitos, pasando por sus versiones reinventadas, hasta sus nuevas composiciones.

“Es como volver a los días en que empezábamos, tocando con amigos,

sin miedo, solo con ganas de hacer música. Eso es lo que quiero transmitir: una conexión auténtica con la gente”.

“Ida y vuelta” es más que el nombre de un disco o de una gira, es la historia de un artista que ha sabido transformarse sin perder su esencia y que ha hecho de cada regreso un nuevo punto de partida. Él asegura que este concierto será “un encuentro íntimo, honesto y lleno de alma”. Una noche donde la música se convertirá en memoria viva, puente entre generaciones y refugio para quienes aún creen en el poder de una buena canción. b

El cantautor Yordano posa con guitarra en mano, se presenta mañana en RD.
Yordano/ Cantante

Entregan el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes

El galardón fue para Amadeo Julián por su obra sobre la historia monetaria local

Mayra Pérez Castillo

SANTO DOMINGO. La sala

Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña sirvió de escenario para el acto de entrega del Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2025.

El merecedor del galardón fue el historiador Amadeo Julián, cuya obra, “Economía, circulación monetaria, población y Real Hacienda en Santo Domingo en los siglos XVI, XVII y XVIII”, publicada por el Archivo General de la Nación, fue exaltada en el importante escenario. El premio, otorgado por la Fundación León Jimenes y la Dirección de la Feria del Libro, consistió en un certificado y un

aporte metálico de un millón de pesos.

“Mi libro es un libro de historia monetaria, pero yo he tratado que desde el siglo XVI, antes incluso de que se estableciera un sistema monetario en 1536, se pusiera cómo se suministró la colonia de Santo Domingo del circu-

lante necesario para hacer las operaciones económicas y los intercambios”, dijo Julián luego de recibir el premio.

Aprovechó la ocasión para agradecer al Archivo General de la Nación, en la persona de su director Roberto Cassá, por haber publicado esta obra, “por-

Feria Internacional del Libro

4El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, calificó la premiación de adulta y madura, para luego referirse a los detalles de la XXVI Feria Internacional del Libro en Santo Domingo, a la que se dará inicio el próximo 25 de septiembre y continuará su desarrollo hasta el 5 de octubre. “Contará con la presencia de una treintena de escritores de distintos puntos del mundo y una representación de unos 20 países que estarán mostrando su talento, su arte, sus obras y su conocimiento, poniéndolos a disposición de la sociedad dominicana”

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

VENECIA DE LUTO

La alfombra roja del Festival de Venecia se tiñó ayer de luto durante el estreno de la película “The voice of Hind Rajab”, la cual trata sobre el asesinato de una niña palestina en un ataque israelí.

RECONOCERÁN A DESTACADOS ARTISTAS

La Cámara de Diputados aprobó una resolución en la que reconoce al arreglista, músico y compositor Juan Valdez, y al cantautor Mario Díaz, por sus aportes a la cultura dominicana y al arte caribeño. La iniciativa, presentada por el diputado Rafael Castillo, resalta la trayectoria de Valdez como arreglista de renombrados intérpretes de merengue y salsa, así como el impacto de las composiciones de Díaz, interpretadas por destacados artistas.

FUENTE EXTERNA

CARDI B RETOMA SU CARRERA ARTÍSTICA

Cardi B ha sido seleccionada para protagonizar la portada de la revista Billboard, marcando su regreso a la escena musical con un “reinicio” completo de su carrera y vida personal. Siete años después de su aclamado debut, “Invasion of Privacy”, la artista está lista para lanzar su segundo álbum, “Am I the Drama?”. A lo largo de su carrera, Cardi ha enfrentado el escrutinio público, los desafíos personales y las batallas legales, como la última, en la cual ha sido absuelta de una demanda.

que de lo contrario, estaría sin publicar”. También sugirió que en los años venideros se le haga una reedición del libro, incluso con el mérito de haber recibido un reconocimiento como este.

El poder de la lectura Durante el acto también hizo uso de la palabra María Amalia León, presidenta de la fundación organizadora, quien resaltó la grandeza de la lectura en la sociedad.

“Nueva vez, nuestra ciudad de Santo Domingo se engalana para recibir esta esperada fiesta del libro y la literatura”, expresó. Reveló que estudios realizados en 2024 sobre el consumo cultural en el país, revelan datos que nos obligan a redoblar ese esfuerzo conjunto para rescatar hábitos de lectura, ya que los principales intereses están dirigidos hacia esos espacios ligeros y muchas veces irrelevantes, que ofrecen las plataformas virtuales y

Escape cultural

digitales, superando otras actividades como la adquisición de libros, la lectura o las visitas a las bibliotecas. “Esta nueva realidad ha masificado el hábito de una lectura instantánea, funcional y operativa, sin inducciones metodológicas, y al margen de los programas educativos y editoriales. Solo impulsado por el libre albedrío de cada usuario, que lo lanza a navegar en ese maremágnum de información, desinformación y vacuidades”, agregó. b

Carlos Cortés y la travesía interior

Carlos Cortés tuvo la fortuna de crecer rodeado de libros. Su madre y sus tías eran maestras en una época en que la cultura letrada era esencial en la educación. Desde entonces, la página se convirtió para él en un espacio íntimo, un lugar donde el recuerdo se entrelaza con la imaginación para dar forma a su literatura. Estudió Periodismo y Comunicación porque lo que le interesaba era escribir. Durante veinte años fue periodista, editor y editorialista; la experiencia lo mantuvo cerca de la realidad cotidiana. Afirma que este oficio es una plataforma de observación extraordinaria, pues te convierte en cronista de tu época y en historiador del presente. Su camino literario, sin embargo, comenzó en la poesía, género que reconoce como implacable, donde un mal verso desploma un poema, y, de esa experiencia, conserva la atención al ritmo y a la musicalidad. Más tarde se volcó a la narrativa, donde afinó su voz. Sus novelas tienen un trasfondo autobiográfico y, en muchos casos, están conectadas entre sí. Aunque no se repiten los nombres de los personajes, suele aparecer una figura que observa y da testimonio de sus obsesiones: el asesinato de su padre, la decadencia familiar y la búsqueda de identidad. Esta última considerada por él como el gran tema del siglo

XXI: la necesidad de saber quiénes somos y cómo podemos compartirlo en un mundo cada vez más individualista. Su obra en general oscila entre lo político y lo intimista, vertientes que concibe como vasos comunicantes, con una preocupación constante por el lenguaje y la creación de atmósferas capaces de envolver al lector. En Larga noche hacia mi madre , su estilo se muestra con mayor claridad, con capítulos independientes ensamblados en una estructura fragmentaria, múltiples voces y un narrador testigo que acompaña el viaje del hijo hacia sí mismo. Es también la obra que más se aproxima a su idea de literatura, pues busca que el lector entre en ella no para recibir datos, sino para vivir una experiencia que lo conmueva y lo interpele. Hoy, además de dedicarse a la escritura, es catedrático en la Universidad de Costa Rica, donde enseña Comunicación y Lenguaje. Es un fiel creyente de que la educación debe forjar ciudadanos comprometidos y que, sin ese ejercicio activo, la democracia único reducto posible se debilita. En su literatura no busca juegos de lenguaje, sino un uso del idioma capaz de construir mundos. Para él no se trata solo de narrar hechos; para eso están las noticias y las redes sociales. Su escritura, en cambio, nos invita a entrar, reconocernos y, de algún modo, salir distintos. b

Natalia González Tejera, Joan Ferrer, Amadeo Julián, Roberto Ángel Salcedo, María Amalia León, Pastor de Moya y Priscilla Velázquez Rivera.
DIARIO

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

HERMOSO. 3habs. al / clo. 2.5b. 2 salas, balc n vista al mar rea social 180mtrs. U$340,000 Cel. 809- 729-7533

INMUEBLES

VILLA JUANA, casa 1er. Piso, sala-comedor, cocina, 2 dorms., 1ba o, rea de lavado, atio/ e . nversor y aire/acond. RD$ 25,000.00 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812. SE ALQUILA di icio 3 Niveles, 250 ts or nivel. / Pimentel No. 132, illa onsuelo, D.N. om leto o or iso. el 809-536-0448/ el 809-729-5861

Al . a artamento estudio con ortable , 1hab, sala cocina , terraza cisterna verado y ar ueo vientos miestral 5, e c ub. 18,000. tel. 809-543-2353

Arroyo Hondo Viejo . detras de i ea. Al , US 1,250. 3 hab 2.5 ba os. 2 t. Gazebo, as,se 24/7. 829-380-6378

Alq. Bella vista .A to US1,800, 2hab,2.5, Ba os2 ar ueos,Nuevo, rea social vista al mar. 829-380-6378

GAZCUE. 2do. Piso, 2dorm s., 2 ba os, US800.00. D N B S , 3er. Piso, 2 dorms., 1ba o.RD$30,000 00. dem s de endencias INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812.

3habs . al / clo,2.5 b os, vista al mar y la ciudad, am lio balc n, 2 salas, 200mt2, oc er.US$1,800. Cel. 809-729-7533

Amueblado. 3habs al / clo, 2.5 b os, vista al mar y la ciudad, am lio balc n, 2salas, 200mt, oc er. US$2, 300. Cel.809-729-7533

Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres

$1 0, 000.00 Jose ontre ras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.

Vendo en Las Terrenas de Samana, en Primera inea de Playa oson Amueblado, con 136 t. 2do iso, sala, comedor y sala de star, balcon, 3habitciones con sus ba os y closet, area de lavado, 1 ar ueo, ascensor y, lanta ull. Precio 405mil dolares. Tel: 829-713-2702

Mirador Sur. US390mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378

Vendo a to detras de carrefour de 129 mt2 , 1 . iso, 3hab, 2 ba os sala, comedor, cocina, cuarto de servicio, area de lavado, 2 ar , orton electrico y se u 24 horas recio. $7.1 millones. Tel: 829-713-2702

RENACIMIENRTO. Apto cl sico de tres hab dos ba os , balc n , hab servicio 2 ar ueo.RD$10,400,00 0. Cel 849- 856-5217

Oportunidad Vendo Nave en san edro de macoris en zona ranca 4,050.00 metros solar 1,450 metros de Nave 550,000.00.Neg. Sr. Richark Cano. 829-7193038

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Se solicita CONSERJE ara una torre, horario nocturno, os acicaz os. 809-5356720/ 829-766-6499

Quieres Formar Parte de Nuestro Equipo. Sal n de Belleza solicita Personal con eriencia. ÁREA DE UÑAS Y CABELLO nviar su a silesthetic.rd@gmail. com Tel: 809-744-4836/ 829-598-8133

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-886-8641 el 809227-1400 e t-51

*Se solicita* t cnico de lavadora con e eriencia ue resida en el DN sueldo 20 il Pesos y se uro horario de *9:00 AM 6:00

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Se vende. sin intermedia rios, ro iedad sector ill n 2do. 507 2, ideal ara royecto de a artamentos.Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881

VILLA AURA, 267.04 t2s., cerca ano uayabo, US$78,000.00. A A A 158.58 t2s., RD$ 975,000.00. INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812

PM cel/Whirlpool 809-6890467*

P B A A re uiere F con e eriencia en S DAD A B sica. de lunes a viernes. el. 809-227-2224

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00

PM cel/wh 809-689-0467

EN VENTA Gran variedad de ro as, za atos, carteras y accesorios. ona niversitaria. n 809-508-2124

PARA TI PENSIONADO(A)

Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

P D DA D A A D A A N SSAN, A 2014, G S, P A A A810508 AS S 1N4AB7AP1 N85 5227 A N B D AS AN N A D A 022-0029777-4

Perdida de matricula del A , arcaA, modelo A , a o 2000, olor A , Placa A423468, hasis 2 1B 12 3 327927,

Perdida de matricula del A , marca A, odelo A , a o 1986, olor A , Placa A158772, hasis J 2S 16 4G0417157, Pro iedad de F P D NA A G , D. 03100 466824

Perdida de matricula de la otocicleta, marca 3000, odelo G150, a o 2016, olor J , Placa K1732427, chasis 3J 5 16G3K81494, ro iedad de AFANA D D N JN , D. 03102876525

Perdida de matricula del D A GA, arca A, odelo N80 K S, a o 1995, olor B AN , Placa 12 1990, hasis N8000082 20, Pro iedad de A AD AND S A N A, D. 12100024343

Perdida de atricula de la motocicleta, marca NDA, odelo 50, a o 1984, olor G S, Placa K1103081, hasis 503139835, ro iedad de S D S S A, D. 09000149 485

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo arca Automovil, arca oyota, odelo orolla s, olor Azul, A o 2016, Placa A909545, hasis 2 1B 4G 5270 72 a nombre de HECTOR SABULON RODRIGUEZ ROSA Ced 03102797929.

Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A D , a o 1993, olor A , Placa A112505, hasis J 2A 09 3P0005393, ro iedad de D A D S D GAD , D. 031 00856826

Perdida de atricula de la motocicleta, arca A A A, odelo S, a o 2001, olor N G , Placa N 33, hasis 33 B008 K2 49888, ro iedad de GG AB A S , D. 04000077984

Perdida de

J , Placa G088584, hasis SKJ 51 0214219, ro iedad de DA F ANS NAND , D. 40221588227

LOCAL am lio 1er. iso, Pro .a la Duarte y Barrio hino, ro io ara almac n y de sitos, ect.RD$65,000. 00. INMUEBLES LP, 809541-4837/809-359-0812

VENDO APTO con 2 a os de construcci n en Serralles, 2 habitaciones con ba o rivado, sala comedor interado,cuarto de servicio, al in closet revestido en cedro, 2 ar ueos techados, iscina, Gimnasio. US$ 296 Mil. as in 809-447-0334

Oportunidad Alquilo Nave en san edro de macoris en zona ranca 7 Dolares el metros solar 1,450 metros de Nave 550,000.00 .Neg. Sr. Richark Cano. 829-7193038

VENDO CASA Nazareno os Alcarrizos. 200 mts2. 2 abitaciones, ocina, 1 Ba o, ar uesina y Am lia alería. RD$2.5 Millones Neociable. 829-740-5451

VENTA DE PENTHOUSE en naco 1 or iso 600 2, sala, comedor, sala estar, estudio, balcon, 2 cocinas y 2 terrazas, 3 ar ueos S 645 il. Ne ociable. Tel. 829-719-3038. S r. Cano.

SE SOLICITA oven masculino, mayor de 25 a os, ara traba ar en el rea de limieza. nviar al hatsA 809-979-8376

Se solicita contador, estud iante de termino, re erible con e eriencia, enviar cv a tallecosrl04@gmail.com

SE SOLICITA. cnico de lavadoras industriales y t cnico de instalaci n de e ui os dosi icador dis en sador de lavadora industria les. e uisitos studio minimo 5to rado, Sto D o en Arroyo ondo Distrito. Nacional. Serio, es onsable, res etuoso y con bunas intenciones.Sueldo 27mil. CV. plazajesusmaestro@ g ma il.com Whatsapp. 809902-1233

Anny Hidalgo Jimenez te tengo una propuesta, si dices que sí, no te librarás de mis abrazos, mis besos, mis ocurrencias, mi intensidad y mi cuidado... ¿quieres ser mi novia?”

Perdida de atricula del ehículo de car a, arca DA A S , odelo J , a o 2014, Placa 089893, hasis S331 0115377, Proiedad de G B NABA N BA , D. 03100872617

Perdida de atricula del ehículo de car a, arca D NGF NG, odelo DFSK A G B , a o 2014, olor B AN , Placa 332654, hasis G 12177 97065 94, ro iedad de B S A S , N 130499 977

PERDIDA DE PLACA. De a otocicleta arca NN 120, odelo -SP D 150, A o 2025, olor A , Placa K0996625, hasis PJ9 04S 100487. A nombre de COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ S , N 130443939

Perdida de Placa N857534, de la otocicleta, arca 1000, a o G 200FD, a o 2012, olor N G , hasis F3P 4A0DB000124, Pro iedad de AP S S D NG S , N 109012538

GRAN OFERTA VENDO

MIRADOR NORTE, 1er. Piso, 1dorms., 1ba o, RD$ 20,000. A ANA, 3er. Piso, 3dorms., 2ba os, RD$25,000.00. dem s de endencias INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

Cerca del metro villa mella. A arta estudio de 1 habitacio , ba o , sala , cocina y aleria telefono: 829-875-0777.

NUEVO. 2habs. 2.5 b os al / clo, am lio balc n, 122 mt, loc er, iscina, ym, US$285,000. Ce l. 809- 729- 7533

1 por Piso. 3hab, 3.5b, 3 al /clos, 2 salas, am lio balc n 255mt2. US$290.000. Cel. 809-729-7533

LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011

Se Solicita en Arroyo Hondo empleada ara casa de amilia con dormida, ue se a lavar, lanchar, cocinar y lim iar. ran uila y seria entrando los lunes y saliendo los sabados en la ma ana. Sueldo 16 mil mas 400 pesos de pasajes semanal. Enviar Cv: empresascabod @hotmail.com Whatsapp. 809-996-0316.

CAMIONETA HILUX 2015 doble cabina, nunca chocada , de ensa bush al er, multilooc , interior y en omas, aire ull omas nuevas, ocus led RD$ 1 Millón 600. 849-915-4495/809-2241226.

SE VENDE LOCAL DE OFICINA. orre or orativa Bolívar 195, Av. Bolívar 195, a s erilla, Distrito Nacional. Frente a la niversidad at lica SD. 809-753-1331

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

P D DA D A A D A A N SSAN, A 2011, B AN , P A A 020618 AS S JN1 G4 25 078 8036 A N B D F D S S NAN D A 001-000 8182-5.

P D DA D A A D A PADA, P A A K2021426, A A S K , D A 100, A ,A 2020, AS S 6PAGA13 0014633. P P DAD D GNA A PA D S NA D 025-0035789-8.

Perdida de atricula de la otocicleta, marca A , odelo G200, a o 2016, olor J , Placa K064 9506, hasis A P 5 00G 000863, ro iedad de D A D AS AS, D. 03700074952

Perdida de Placa G499258, del J P, arca F D, odelo P D 4 4, a o 2015, olor G S, hasis 1F 5K8F83FGA10 139 , ro iedad de S N AFA P P DA, D. 03103464024

Perdida de Placa G494201, del J P, arca A A, odelo D 4 2, a o 2014, olor N G , hasis 5J8 B3 52 002980, ro iedad de NA GAB AS S A A , D. 03102715467

PERDIDA DE PLACA. e e u r , de 00, 20 , r , 4 2, sis 0 4J 4 50 mbre de ALFONSO ANTONIO RAMIREZ BURGOS, du 4022244126-9

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e t i et r , de ti 25, r e r , 202 22 5 0, sis 2 4 , mbre de Eximond Rose mond, Pasaporte . 534280 466

erdid de 422, de , r , de 20, 20 5, r , sis 4 55 , pr pied d de , 40224 222

erdid de 4005 , de t i et , r , de 25, 200 , r J , sis J J 00 , pr pied d de , 0 0 2 42

AVISO PERDIDA DE PLACA i u t et , r , r , 2000, , sis 4 00 25 52 mbre de CRISTIAN ANTONIO NUNEZ PAYANO Ced 07100433478.

erdid de p 2 , de , r , m de 20, 20 4, r , sis 4 50 4 , pr pied d de J , 0 00204 540

PERDIDA DE PLACA. e t i et r J J, de 00 , 20 , r , 2, sis 2 0 4 5 2 mbre de ANGELO MIGUEL BATISTA, du 0011828680-6

erdid de p 0 0 25, de , m r , de 20, 20 0, r , r , sis 4 , pr pied d de J , 402 0

erdid de 0 , de J , r , de J 0 , 200 , r , sis J 25J 0000 2 , r pied d de , 402 22020 0

erdid de p 2 22 , de t i et , m r , de 00, 20 , r J , sis 0 2 00 , pr pied d de , 5 2 4 2 2

erdid de p de ve u 0 22 r r sis 02 44 r pied d de 402 0

DEPORTES

5000

Millones de dólares es la valoración de mercado que otorga Reuters al equipo de Fórmula 1 McLaren Racing tras las compras de acciones que realizaron los fondos Mumtalakat y CYVN Holdings, de Baréin y Abu Dabi. Mumtalakat es el mayor accionista.

Caminero puede dar caza a la marca de precocidad dominicana en jonrones

b Vladimir Guerrero Jr. pegó 48 con 22 años b La Máxima ya superó a A-Rod y Pujols

SANTO DOMINGO. En apenas su primer año completo en Grandes Ligas, Junior Caminero ha hecho sentir que este 2025 ha durado como una carrera de 15 temporadas.

Ha hecho de todo: desde jugar como titular en un Juego de Estrellas, ser finalista del Home Run Derby, hasta alcanzar 40 jonrones y 100 empujadas en el mismo partido.

El escogidista es el cuarto jugador más joven en la historia que alcanza los 40 jonrones solo detrás de Mel Ott (20 años y 218 días, en 1929), Ronald Acuña Jr. (21 años y 285 días, en 2019) y Eddie Matthews (21 años y 349 días en 1953).

Pero sobre los cuadrangulares hay algo muy especial todavía al alcance: Caminero, que nació el 5 de julio de 2003, puede convertirse en el dominicano que más batazos de cuatro bases pega a menor edad, una hazaña

que logró Vladimir Guerrero Jr., cuando disparó 48 en 2021 con 22 años y seis meses y medio.

La MLB asigna como la edad de la temporada la cantidad de años que el pelotero tiene al momento del curso llegar a su mitad (30 de junio), independiente-

mente de que tenga su cumpleaños durante la estación.

De esa forma, Caminero pegó sus 40 jonrones en su temporada de 21 años de edad, aunque en términos reales hoy tiene 22 años y 61 días.

No obstante, si se toma en

El club dominicano de los 40 HR

Jugador 1era vez Temporadas Máximo

Alex Rodríguez 42 (1998) 8 57 (2002)

Albert Pujols 43 (2003) 7 49 (2006)

Sammy Sosa 40 (1996) 7 66 (1998)

Manny Ramírez 45 (1998) 5 45(’98, ‘05)

Nelson Cruz 40 (2014) 4 44 (2015)

David Ortiz 41 (2004) 3 54 (2006)

José Bautista 54 (2010) 3 54 (2010)

Edwin Encarnación 42 (2012) 2 42 (’12, ‘16)

Vladimir Guerrero Sr. 42 (1999) 2 44 (2000)

Vladimir Guerrero Jr. 48 (2019) 1 48 (2019)

Adrián Beltré 48 (2004) 1 48 (2004)

George Bell 47 (1987) 1 47 (1987)

Carlos Peña 46 (2007) 1 46 (2007)

Alfonso Soriano 46 (2006) 1 46 (2006)

Fernando Tatis Jr. 42 (2021) 1 42 (2021)

Tony Batista 41 (2000) 1 41 (2000)

Marcell Ozuna 40 (2023) 1 40 (2023)

Juan Soto 41 (2024) 1 41 (2024)

Junior Caminero 40 (2025) 1 40 (2025)

La República Dominicana clasificó a 96 atletas para los Juegos Panamericanos Juveniles 2025. Pero según se enteró El Espía, en realidad serían 85, pues 11 recibieron plazas vía “wild card”. Se debe prestar especial atención a este tema, pues varios de esos atletas serán parte de la delegación local para Santo Domingo 2026.

cuenta la edad real del pelotero, entonces el antesalista de los Rays aún tiene una marca que lograr, en términos de juventud y poder para un criollo.

Pujols y A-Rod

Albert Pujols nació el 16 de enero de 1980, y en su temporada de novato (2001) sacudió 37 jonrones con 21 años, y su primera campaña de 40 la consiguió con 23 años de edad (2003).

Alex Rodríguez nació el 27 de julio de 1975, y en 1996 empezó con 20 años (se le contabiliza ese curso como temporada/edad 20 años), en un curso en el que logró 36 vuelacercas.

En 1998, su primera temporada de 40, la saca 42 veces. La inicia con 22 años, pero la termina con 23, por lo que Caminero también llega a los 40 jonrones, un año antes.

Va tras Vladdy

En el caso de Guerrero Jr., nacido el 16 de marzo de 1999, su explosiva campaña de 48 jonrones, la consiguió con 22 años y seis meses y medio cumplidos, lo que coloca esa marca como un reto para Caminero, teniendo que dar nueve bambinazos más en lo que queda de septiembre.

Vladdy jugó en 161 partidos en esa campaña y necesitó de 604 turnos para los 48 HR y empujó 111 vueltas. Hasta el martes, Caminero había participado en 132 juegos en los que ha agotado 519 turnos. El antesalista capitaleño conecta un vuelacercas cada 12.98 turnos al bate, la sexta mejor frecuencia de toda la MLB. Récords y más récords

El recorrido de Caminero hacia una temporada de ensueño ha estado matizado por el quiebre de marcas. El quisqueyano se convirtió en apenas el segundo jugador en la historia de la franquicia de Tampa Bay en pegar 40 jonrones, solo detrás de su compatriota Carlos Peña (46 en 2007) y el séptimo en conseguir tres dígitos en remolcadas. b

HA DICHO

“Yo no sé en verdad, no te puedo decir que yo no trato, yo siento que yo hago lo mismo, mi preparación está ahí, todas las cosas están ahí. Lo que yo siento es que mientras más juegos pasan, mejor me pongo y eso es quien yo soy”

Julio Rodríguez Jardinero

Libreta Deportiva

Gestionar resultados para lograr el título

Petrović nos recuerda que, cuando se puede, escoger el rival puede ser un buen negocio

El lenguaje de la diplomacia deportiva sugiere no revelar o disfrazar estrategias que puedan interpretarse como irrespetuosas o manipuladoras de resultados. No obstante, aquello de siempre ir por el mejor resultado y dar el 100 % de esfuerzo en cada jugada no es real. Aleksandar Petrović, quien recién dirigió a Brasil al título de la AmeriCup, nos recordó que para ganar torneos se diseña una hoja, se calculan (o gestionan) resultados con el fin de evitar rivales y administrar la munición. Muchos no lo asimilan. Petrović, hermano del mito croata Drazen, explicó tras los sudamericanos derrotar a la República Dominicana en Managua que en el juego previo (frente a los Estados Unidos y al que dominaron los primeros 30 minutos) mandó a bajar la revolución porque un triunfo le hubiese representado enfrentarse otra vez en los cuartos de final a los del Norte. En su cálculo, y la historia le dio la razón, era más viable medirse a los caribeños, a quien el histórico le decía que habían dominado 11-2.

Eso es lo más normal, tras bastidores, y en los países con industria deportiva pesada se asimila. Dentro de siete meses arranca el Clásico Mundial de Béisbol, el evento deportivo donde la República Dominicana llega con las expectativas más elevadas. Cuando Nelson Cruz (gerente) y Albert Pujols (dirigente) simulan el camino que puede llevar a la disputa del campeonato, en la primera fase Israel y Nicaragua se analizan como “viables”, pero Países Bajos y Venezuela se les tacha como “peligrosos”. Y es que llegar segundo del grupo D puede complicar la ruta a la final. Esa posición llevaría a jugar los cuartos de final con el ganador del grupo C que disputarán en el Tokyo Dome (5-10 de marzo) Australia, Corea del Sur, Taiwán, República Checa y Japón. Los nipones parten como favoritos en una fase que terminará un día antes de que venezolanos y dominicanos (11 de marzo), en teoría ya clasificados, se disputen la cima de su llave. Las estrategias están sujetas a los resultados. No es de sorprender que, si Japón queda segundo en su llave, en el juego entre bolivarianos y quisqueyanos, Pujols y Omar López dirijan con las calculadoras y no se dejen empujar por un loanDepot Park repleto. Otros lo pueden ver como dilatar un posible choque de uno de los dos principales exportadores de talento a la MLB con los nipones, con quienes se podría jugar ya en semifinales. Conquistar el Clásico requiere de, al menos, seis victorias, cuatro o cinco con rivales de alcurnia. Tener el material humano no es suficiente, se requiere saber utilizarlo. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

Daniel Santana
Junior Caminero ha bateado 19 cuadrangulares en la ruta y 21 en la casa temporal de los Rays.

BÉISBOL TOTAL

El agente de Valdez califica de absurda sospechas sobre pitcheo

HOUSTON. Ulises Cabrera, agente de Framber Valdez, respaldó a su cliente después de que aparentemente golpeara intencionalmente al receptor de los Astros, César Salazar, durante la derrota del martes ante los Yankees. “La idea de que esté intentando lesionar intencionalmente a uno de sus compañeros es absurda”, declaró Cabrera al Houston Chronicle. “Es una completa falta de respeto por su persona y su desempeño como jugador. Y su trayectoria lo demuestra. Cualquier cosa que indique lo contrario es completamente errónea y no está bien”. Valdez golpeó a Salazar en el pecho con un sinker de 93 mph después de permitir un grand slam a Trent Grisham, de los Yankees. Salazar le había indicado a Valdez que bajara del montículo antes del lanzamiento a Grisham, pero el zurdo no lo hizo.

Así llega la carrera de HR E

11

Es el máximo de dominicanos con 30 HR o más (2004).

Jugador Equipo HR

1 J. Caminero Tampa 40

2 J. Soto Metros 37

3 R. Devers Gigantes 30

4 J. Rodríguez Marineros 27

5 J. Ramírez Guardianes 26

5 W.Adames Gigantes 26

6 K. Marte Arizona 25

7 J.Polanco Marineros 23

8 V. Guerrero Azulejos 22

8 R. Laureano Padres 22

8 M. Machado Padres 22

9 T. Hernández Dodgers 21

10 M. Ozuna Bravos 20

11 E. de la Cruz Rojos 19

11 O.Cruz Piratas 19

12 A. Ramírez Marlins 19

Teoscar Hernández, frustrado con el bajo rendimiento esta campaña

LOS ÁNGELES. Entre lesiones, malas rachas, errores defensivos y fallas mecánicas en el swing, Teoscar Hernández ha tenido una de las peores temporadas. Batea apenas .247, su más bajo desde 2019, su OPS de .734 es el más bajo de su carrera y apenas por encima del promedio de la liga. “Para mí, no ser el mismo del año pasado es un poco frustrante”, dijo Hernández a Los Ángeles Times. “No quiero ser así. Quiero ser mejor que el año pasado. Pero así es el béisbol. Así es la vida. Solo hay que seguir trabajando, seguir confiando en uno mismo y en lo que se puede hacer para ayudar al equipo”. Esta no es la posición en la que los Dodgers esperaban estar cuando volvieron a firmar a Hernández con un contrato de tres años y US$66 millones, una decisión que el dirigente Dave Roberts describió como “una obviedad”. b

NÚMEROS PREMIADOS

Nasim Núñez bateó sus primeros dos jonrones en las Grandes Ligas

Manny Machado y Fernando Tatis Jr. también volaron la verja, pero no evitaron el revés de San Diego

WASHINGTON. El dominicano Nasim Núñez llegó al partido de ayer con 104 apariciones en su paso por las Grandes Ligas desde 2024 cuando permaneció todo el curso con los Nacionales al ser tomado en el sorteo de Regla 5 del otoño de 2023.

No había pegado de cuadrangular, pero en el choque ante los Marlins no se conformó con uno, sino que envió dos veces la pelota hacia las gradas. Los dos largos jonrones de Núñez allanaron el camino para la victoria final de Washington por 10-5 sobre Miami para consolidar su primera barrida en casa esta temporada. Terminó el juego de 4-3, con cuatro carreras remolcadas. Luis García Jr., se fue de 4-1 con dos vueltas producidas por los Nacio-

nales. Agustín Ramírez se fue de 5-1 y Otto López de 4-1 por los Marlins. Perdió Eury Pérez (6-5, 4.66), que trabajó cuatro entradas de ocho hits, toleró siete carreras, cedió una base y ponchó a dos.

Padres caen

En San Diego, Manny Machado conectó su cuadrangular 22 de la campaña y remolcó dos vueltas para llegar a 82 en la derrota de los Padres por 7-5 ante los Orioles de Baltimore. Fernando Tatis Jr., logró

.259

Batea Juan Soto en la temporada, su promedio más alto desde el 19 de julio.

Nasim Núñez recorre las bases tras conectar un jonrón.

su palo de cuatro bases 19 del curso y alcanzó las 58 producidas. Ramón Laureano consiguió dos imparables en dos turnos oficiales y negoció dos boletos.

Perdieron los Mets

En Detroit, Kerry Carpenter conectó su vuelacercas 23 de la campaña y produjo tres vueltas para encaminar a los Tigres a imponerse 62 a los Mets de Nueva York.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

El dominicano Wenceel Pérez se fue de 4-1 por los ganadores. Por los de Queens, Juan Soto logró un incogible en cuatro viajes a la goma y fue atrapado en un intento de robo. Mark Vientos logró un hit en cuatro turnos para la tropa de la Gran Manzana, que vio cortada su racha de dos triunfos en un tramo final donde defiende el tercer boleto del wild card. b

Eleodoro Arias, de lanzador a gallero

“Hay recuerdos que nunca se borrarán y personas que nunca se olvidarán”.

Anónimo

■ Eleodoro Arias ya no está tirando desde la colina de los sustos, pero con su excelente ojo clínico está soltando gallos de recia estirpe y fina calidad en el redondel de la Luperón, el coliseo Alberto Bonetti Burgos. Arias cerró la temporada en la catedral de los gallos obteniendo el galardón de “Gallero del Mes” de agosto con su traba Elan, con un porcentaje de .888, donde inscribió 15 ejemplares, casó 10, ganó 8, perdió 1 y tabla en 1.

Es probable, y estoy casi seguro, que los miembros de la “Generación X” los nacidos a partir de 1965 no conozcan a Eleodoro Arias, quien fue considerado uno de los mejores

coaches de pitcheo en la República Dominicana. Su carrera de éxitos comenzó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde fue coach de béisbol y jugó como miembro del equipo nacional. Después de su carrera amateur, Arias trabajó con la organización de los Dodgers de Los Ángeles durante 20 años como escucha, instructor y director de la academia Campo Las Palmas. El lanzador y hoy inmortal Pedro Martínez atribuye su éxito a Arias, quien ayudó a firmar a Pedro y a su hermano, Ramón, en los años 80. Martínez al referirse a Eleodoro dice: “Agradezco el trabajo, el tiempo, el esfuerzo y el cuido de Eleodoro Arias. Lo considero como el bastón que me ayudó a caminar mis pasos por el béisbol profesional”. Ese es Eleodoro Arias que hoy abraza la pasión por el pasatiempo de los gallos, junto a beisbolistas de la ta-

lla de Juan Marichal, Aramis Ramírez, Erick Aybar, Miguel Sanó, Roberto Hernández, Luis Castillo, Starlin Castro, Iván Nova, Kelvin Herrera, Frank Francisco, Juan Cedeño, Mélido Pérez, Juan Nicasio y Juan Lagares. La traba los Súper Amigos de Anderson Acevedo y Yunior Valdez, en un final de película, derrotaron a Luis Alonso para llevarse la corona de campeones de la temporada 2024-2025.

■ LOS PONCHES DEL VIEJEVO: Con 42 años y 192 días, Justin Verlander es el lanzador de mayor edad con 10 o más ponches en un juego desde Randy Johnson el 22/8/08 (44 años y 347 días). Solo otros lanzadores con al menos un juego de 10 ponches a esa edad o más en al menos las últimas 125 temporadas: Roger Clemens, Nolan Ryan y Gaylord Perry.

■ UN DÍA COMO HOY, 4 DE SEPTIEMBRE

1983: Gerónimo Berroa es firmado por Epy Guerrero para los Azulejos.

1987: Mélido Pérez, Kansas City, debuta en la MLB frente a White Sox y lanza 7 episodios, permite 6 hits, sin carreras y gana.

1995: Félix Martínez, Kansas City, dispara su primer hit en las Mayores, un doble, a Bill Taylor de Oakland. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Eleodoro Arias

Yudelina Mejía va por todo en SD 2026 y en los JJ.OO.

Dominó con altura en el Panamericano de pesas

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. Yudelina Mejía va imponiendo su nombre en el panorama internacional de las pesas y se prepara para extender esa hoja en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8), después de su destacada actuación en Colombia.

La nativa de El Seibo mostró clase de nivel élite en el campeonato Panamericano de pesas celebrado en el Coliseo Miguel Calero, de Cali, Colombia (12-18 de julio).

En la división de 86 kilogramos conquistó tres preseas doradas al levantar 123 kg en arranque, 147 kg en envión y 270 kg en total.

Estos resultados la proyectan como una fuerte candidata a colgarse el oro en el torneo de pesas de los Centroamericanos y del Caribe 2026. Mejía tiene claro su objetivo para esa cita: “Representar el país con orgullo y gallardía, como siempre lo hemos hecho: dar lo mejor y cumplir con las expectativas que tienen de nosotros, al igual que todos los demás atletas”.

La haltera, de 28 años, ha construido un recorrido destacado a pesar de que comenzó en este deporte a los 16 años.

En los Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 ganó oro en arranque y plata en envión. Ese mismo año participó en los

Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, donde se llevó la plata (solo se premia una medalla por el total levantado).

Mejorar su desempeño de San Salvador es su primer paso hacia 2026. “Estamos puestas al 100 por ciento, porque tenemos un compromiso con el país, con nosotras mismas y con nuestra Federación: hacer todo lo posible, dar el mejor trabajo y representar al país de la mejor manera posible”, asegura.

Un paso más allá Crismery Santana (plata en Tokio 2020) es la única pesista (y primera mujer dominicana) en conseguir

Leonard y Clippers, bajo la lupa por pagos

El equipo buscaba evitar limite salarial en desembolsos al veterano alero

MIAMI. La NBA inició el miércoles una investigación sobre posibles irregularidades en el contrato de Kawhi Leonard con Los Ángeles Clippers, después de que la franquicia californiana fuera acusada de pagar 28 millones de dólares al jugador a través de una empresa de su propietario para eludir el límite salarial.

“Estamos al tanto del informe de los medios de esta mañana (ayer) sobre los LA

Clippers y estamos iniciando una investigación”, dijo el portavoz de la NBA, Mike Bass, a ESPN. Las pesquisas ocurren después de que medios reportaran que Leonard había firmado un contrato por 28 millones de dólares con la empresa Aspiration, parcialmente financiada por el dueño de los Clippers, Steve Ballmer, que ofreció al alero un acuerdo de patrocinio que nunca llegó a cumplir. El acuerdo con Aspiration, una empresa ahora en quiebra que patrocinó ese año al equipo, se selló en 2022, nueve meses después de que Leonard firmase

Paladino y Farias ganan el World Corporate Golf

Con su triunfo se clasificaron a la final mundial, que será en Shanghái, China

SANTO DOMINGO. La República Dominicana ha reafirmado su posicionamiento como un destino clave en el circuito de golf internacional al celebrar con éxito la cuarta edición del World Corporate Golf Challenge (WCGC).

El evento es una plataforma global que conecta a líderes empresariales a través del deporte en el prestigioso campo PGA Ocean’s 4 en Playa Nueva Romana.

cionales. El torneo inició en formato Best Ball en parejas, fomentando un ambiente competitivo y colaborativo.

una medalla a nivel olímpico. Antes, Beatriz Pirón (cuarta en Río 2016) y Yuderqui Contreras (quinta en Pekín 2008) se quedaron a las puertas.

Mejía, con la cita de Los Ángeles 2028 apuntada en su meta tras estrenarse en París 2024, sueña con ampliar esa lista y las coloca como referencias y motivación para emplearse a fondo en el gimnasio.

“Ya participé en unos Juegos Olímpicos; quiero cumplir el sueño olímpico de todo atleta y trabajar para subir al podio. Venimos entrenando con ese objetivo”, expresó la atleta de cara a la próxima cita universal. b

Kawhi Leonard

una renovación por cuatro años con los angelinos. Los 176 millones de dólares acordados entonces en el contrato eran el máximo permitido por la NBA, por lo que el acuerdo con Aspiration habría permitido al jugador y franquicia pasar por alto el límite salarial de la liga, que penaliza a quienes lo rebasan. b

El equipo integrado por Jonathan Paladino y Giancarlo Farias, se alzó con la victoria, asegurando su clasificación para representar a la nación en la final mundial, que se celebrará del 19 al 23 de octubre en Shanghái, China.

La jornada, que comenzó con el registro y una sesión de networking, reunió a 72 jugadores que representaron a 36 empresas locales e interna-

El evento no solo atrajo a líderes de diversos sectores empresariales, sino que también contó con una notable presencia internacional, con invitados de Canadá, Costa Rica, Puerto Rico, Italia y EE .UU., lo que subraya la creciente proyección del WCGC en el Caribe.

Arianna Rolo, directora de Mercadeo de la Revista Factor de Éxito, organizadora del evento, destacó el

valor de la iniciativa. “Cada año, seguimos conectando a apasionados del golf con líderes y profesionales que comparten una misma visión: el poder de generar experiencias memorables a través de este deporte”. La competencia dejó a los siguientes equipos en el podio: Campeones: Paladino y Farias (equipo Brugal). Subcampeones: Luis Menicucci y Alberto Menicucci (equipo EPS) y tercer lugar: Franklin Sánchez y Mathieu Carrier (equipo Suplipucansa). b

La renacida Osaka se planta en la semifinal

Amanda Anisimova tumba a Swiatek en los cuartos de final del torneo US Open

NUEVA YORK. La japonesa Naomi Osaka derrotó la noche del miércoles a la checa Karolina Muchova y se plantó en las semifinales del Abierto de Estados Unidos, a dos pasos de completar su espectacular resurrección. Osaka, número 24 del ranking de la WTA, superó a Muchova (13) por 6-4 y 7-6 (7/3) en el cierre de los cuartos de final femeninos en Nueva York.

En busca de su primer título desde 2021, Osaka chocará en las semifinales del jueves ante la estadounidense Amanda Anisimova, que debutará en la penúltima ronda del torneo.

Antes, la estadounidense venció a la polaca Iga Swiatek en cuartos de final y se tomó así la revancha de la humillante derrota encajada en la final de Wimbledon hace mes y medio. Anisimova (9 del mundo) derrotó a Swiatek (n.2) por 6-4 y 6-3 en una hora y 36 minutos. Nada que ver con aquella final de Londres, donde la polaca arrasó con un doble 6-0. Serán sus primeras semifinales en Nueva York. “Ha sido un sueño hecho realidad. Volver, recuperarme después de Wim-

bledon de esa manera, sí, es algo realmente especial para mí. Siento que trabajé muy duro para dar la vuelta a aquello, y hoy me lo demostré a mí misma: puedo hacerlo”, aseguró Anisimova en declaraciones a pie de pista.

Auger avanza

El canadiense Félix Auger-Aliassime ganó al australiano Alex de Miñaur y se clasificó a las semifinales donde podría enfrentarse al número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner.

Auger-Aliassime (27 del mundo) doblegó a De Miñaur (número 8) por 4-6, 7-6(7), 7-5 y 7-6(4) en un duelo maratoniano de 4 horas y 10 minutos de partido.

El canadiense se medirá en semifinales al vencedor del partido de esta noche entre los italianos Jannik Sinner y Lorenzo Musetti, el número 1 del mundo y el 10 , respectivamente. b AFP

Jonathan Paladino y Giancarlo Farias reciben su premios.
FUENTE EXTERNA
Yudelina Mejía terminó quinta en París 2024.
Naomi Osaka�

De

buena tinta

Que interpelen a Marranzini, ¿solamente?

El libreto repetido de la crisis eléctrica dominicana

Se ha pedido la interpelación de Celso Marranzini en el Congreso por los apagones. No es la primera vez que se recurre a esa fórmula cuando el país entero se queda a oscuras. Pero, seamos francos, los apagones no nacieron ayer ni bajo esta administración. Vienen de lejos y han acompañado a todos los gobiernos,

Protagonista del día

Junior Caminero

Pelotero de Grandes Ligas

En su primera campaña en la MLB, el tercera base de los Rays de Tampa Bay acaba de llegar a 40 jonrones y se convirtió en el dominicano número 19 en tener al menos una zafra con esa marca. Caminero también suma 100 carreras empujadas.

CONSULTA LIBRE

QUÉ COSAS

sin distinción de color. Si de verdad se quisiera pasar balance, habría que invitar a cada funcionario que en su momento prometió resolver la crisis eléctrica y terminó dejando el problema igual o peor.

La interpelación suena a gesto político, a un espectáculo más que a un acto de solución. Porque lo que Marranzini tendría que decir ya lo sabemos: pérdidas en las distribuidoras, generación insuficiente, subsidios mal dirigidos, deudas acumuladas.

Halla maleta, ladrón tenía su ropa

MADRID. Lo que para muchos viajeros comienza como una escena de angustia al perder su equipaje, para Daniel Scott, un pasajero que regresaba a Los Ángeles desde Salt Lake City, terminó de manera graciosa. Scott perdió su maleta en el aeropuerto y la encontró gracias a un dispositivo que había en su interior: un AirTag de Apple, lo curioso es que el ladrón iba vestido con su ropa.

A árbol de buena suerte le cayó rayo

LA PAZ. Un antiguo pino en La Paz, Bolivia, fue alcanzado por un rayo durante una fuerte tormenta hace 10 años y está prosperando. Conocido como el “árbol milagroso”, el gigantesco pino atrae ahora a devotos de todo el país al cementerio público más grande de la ciudad. Los peregrinos recorren los callejones con ofrendas, monedas y flores para depositarlas en su corteza.

Siete mitos que parecen verdades sobre el dolor de espalda

¿Es cierto que el reposo absoluto mejora el dolor? ¿O que la cirugía siempre es necesaria? La doctora Meghan Murphy, de Mayo Clinic, desmonta estos y otros de los mitos más comunes

El dolor de espalda es una de las principales causas de consulta médica y ausentismo laboral. Sin embargo, aunque es muy común, en torno a él giran muchos mitos que, lejos de ayudar, pueden dificultar su manejo y tratamiento. ¿Es cierto que el reposo absoluto mejora el dolor? ¿O que la cirugía siempre es necesaria? La doctora Meghan Murphy, neurocirujana de Mayo Clinic en Mankato (Minnesota), desmonta estos y otros de los mitos más comunes sobre el dolor de espalda.

1. Levantar peso es la causa principal

Aunque levantar objetos pesados con una mala postura puede contribuir, los principales responsables del dolor de espalda son el sedentarismo, la obesidad y los factores genéticos.

2. El reposo absoluto mejora el dolor

No siempre es el caso. Si se trata de una distensión muscular, guardar reposo por unos días puede ayudar. Sin embargo, quedarse en cama puede empeorar el dolor si se debe a una

compresión nerviosa, un problema de disco o una degeneración articular.

La inactividad puede provocar rigidez muscular, pérdida de condición física y más discapacidad. Lo que se recomienda en estos casos es modificar las actividades, optar por ejercicios de bajo impacto, como caminar o nadar, y evitar movimientos como agacharse, torcerse o levantar peso. Mantener cierto grado de actividad física puede ayudar a recuperarse más rápido.

3. Cargar una cartera grande Muchos hemos escuchado que, en el caso de los hombres, el dolor de espalda se debe a cargar una cartera

Lo conocemos de memoria, como quien se sabe un libreto repetido. La verdadera salida no está en discursos ni en interpelaciones que solo calientan titulares. Está en aplicar las soluciones que desde hace años se han diagnosticado: cobrar lo que se consume, invertir donde se debe, cerrar el paso a la corrupción y planificar a largo plazo. Si seguimos alumbrándonos con palabras, la oscuridad seguirá ganando terreno. b

Disco evita multas en Alemania

MADRID. Viajar en coche por Alemania puede sorprender a quienes no conocen bien sus normas de aparcamiento. Aunque en muchas ciudades aparcar en la calle es gratuito, no todo vale: existe un requisito que, de no cumplirse, puede acabar en multa. Y lo curioso es que no se trata de pagar en un parquímetro ni de colocar un tique, sino de un sencillo disco de plástico que marca la diferencia.

El dolor de espalda puede variar desde una molestia leve hasta un dolor intenso que limita las actividades diarias.

demasiado grande en el bolsillo trasero, pero no es del todo cierto. Aunque una billetera voluminosa puede inclinar la pelvis y comprimir el nervio ciático (lo que puede causar dolor o entumecimiento en la pierna o la cadera), no suele ser la causa directa del dolor de espalda.

4. Siempre se debe a una afección de salud grave subyacente El dolor suele estar causado por distensiones o esguinces musculares, y no por una afección de salud grave como un problema de disco o vértebras. La mayoría de

los dolores de espalda se resuelven por sí solos.

5. Evita el ejercicio si te duele la espalda

Al contrario: los ejercicios y la actividad física suelen recomendarse para controlar y prevenir el dolor de espalda. Fortalecer los músculos del core, incluidos los de la espalda, mejorar la flexibilidad y mantener un peso saludable pueden contribuir a una espalda más sana. Los ejercicios que el experto indique dependerán del dolor.

6. La cirugía: solución para el dolor crónico El dolor de espalda suele

Celebran festival de los pelirrojos

TILBURG. El sur de Holanda, fue más colorido que de costumbre el pasado fin de semana, ya que miles de pelirrojos de todo el mundo se reunieron allí en un festival que se realiza una vez al año para celebrar sus mechones llameantes. La edición 2025 del festival “Redhead Days” incluye música, food trucks y talleres adaptados a las necesidades particulares de la población pelirroja. AP

deberse a causas que no se resuelven con cirugía. Tratamientos no quirúrgicos como la fisioterapia, los medicamentos, las inyecciones y las modificaciones del estilo de vida suelen ser eficaces para controlar y reducir el dolor de espalda crónico.

7. Un colchón firme es lo mejor La firmeza ideal del colchón varía de una persona a otra. Algunas personas pueden encontrar alivio con un colchón firme, mientras que otras prefieren uno medio o blando. Al comprar un colchón nuevo, busca uno que proporcione soporte y comodidad de acuerdo con tus preferencias y necesidades.

¿Qué hacer?

Para mejorar los dolores de espalda, la doctora Meghan Murphy hace énfasis en la importancia de mantener una buena postura. “Muchas personas pasan horas encorvadas frente al ordenador o mirando el móvil, lo que les obliga a bajar la vista y curvar el cuello. Estos hábitos pueden sobrecargar los músculos y las articulaciones, provocando dolor corporal con el tiempo”, señala. Otras recomendaciones de la experta incluyen mantener un peso corporal saludable y mantenerse activo. b

Laura Ortiz Güichardo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.