Lunes 25 de noviembre de 2013 DiarioLibre.
Noticias de Economía
Sectores del comercio y productores rechazan subastas realiza la JAD ARCHIVO
C. BATISTA/O . SANTANA
SANTO DOMINGO. El Clúster de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes y la Unión Nacional de Productores Agrícolas (Unaproda) rechazaron ayer en Santo Domingo y Constanza las cuotas de permisos subastadas por la Junta Agro Empresarial Dominicana (JAD) a través de la Bolsa Agroempresarial. Pidieron al Gobierno que detenga las subastas de productos agropecuarios que realiza la Bolsa Agro Empresarial alegando que estas “solo benefician un grupo de grandes empresarios, encarecen los productos de la canasta básica familiar y han llevado a los pequeños comerciantes a la quiebra”, de acuerdo con Roberto Ventura, comerciante y vocero del Clúster. Denunció que la última subasta “se hizo en secreto para beneficiar una empresa y la siguiente que se está preparando no ha sido transparente”. El también comerciante y vocero del clúster, Julio César López, señaló que el ajo, las habichuelas, las leches, la papa y otros productos que han sido subastados se han incrementado de precios y han afectado, además de los comerciantes, a productores agropecuarios.
Osmar Benítez dirige una de las subastas de la JAD.
Productores Constanza En tanto que Unaproda acusó a la JAD y al Ministerio de Agricultura de los afectos negativos que tendrían dichas importaciones. El presidente de la Unaproda Humberto Collado afirmó que tiene pleno control de la producción de papa, por lo que según explicó, el abastecimiento en los mercados de este producto de consumo masivo en los hogares dominicanos está garantizado. Hicieron un llamado al ministerio de Agricultura para que acuda a Constanza a revisar la producción actual de papa y así constatar que no hay necesidad de importar este producto. “Luego de realizar el levantamiento constata-
mos que los productores locales tenemos 2,293 tareas sembradas para cosechar entre 30 y 60 días, que producirán en promedio 103,185 quintales”, explicó Collado. Agregó que para cosechar entre 61 y 90 días los agricultores de Constanza tienen 5,570 tareas que producirán en promedio 250,650 quintales; mientras que sembradas para 91 días o más tienen 2,932 tareas que producirán en promedio 131,340 quintales. Las importaciones de la JAD además son rechazadas por las asociaciones de Productores Hortícolas del Valle de Constanza, y de Tireo, Productores de Papa San José de Tireo y Productores Agrícolas del Distrito Municipal La Sabina.
39