3 minute read

sigue

A La Baja Esta Campa A

 Solo tres dominicanos conectaron 30 jonrones en el 2022  Al momento ningún pelotero criollo ha llegado a la marca

Advertisement

SANTO DOMINGO. Por segundo año consecutivo, ningún pelotero dominicano proyecta llegar a los 40 jonrones en la temporada, lo que sería la segunda campaña seguida sin que se alance ese peldaño. Y en la actualidad, solo cuatro peloteros quisqueyanos alcanzar las tres decenas de vuelacercas.

Rafael Devers encabeza la tropa quisqueyana, con 26 pelotas fuera del estadio y una proyección de 36.

Juan Soto, de los Nacionales de Washington, ha pegado 24 cuadrangulares en el año, con una proyección de 34 mientras que José Sirí ha sacado la bola del parque en 23 ocasiones, con una proyección de 34.

Manny Machado, con sus 21, tiene un ritmo de llegar a 29, en tanto que Fernando Tatis Jr. y sus 19 podría calentarse lo suficiente para meterse en el grupo.

Lo que ha pasado

La producción de poder de los peloteros dominicanos en el béisbol de Grandes Ligas ha sufrido un descenso palpable desde la temporada 2021 a la actual.

Vladimir Guerrero Jr. (48) y Fernando Tatis Jr. (42) lideraron en cuadrangulares la Liga Americana y Liga Nacional, respectivamente, en una campaña en la cual la República Dominicana tuvo nueve juga- dores con 30 jonrones o más, junto a “Los Juniors” estuvieron acompañados de Rafael Devers (38), José Ramírez (36), Jorge Polanco (33), Nelson Cruz (32),

Teoscar Hernández (32), Franmil Reyes y Miguel Sanó (30).

Lo logrado en el 2021 es resaltable y la baja de nueve a solo tres hombres con

Siete jugadores proyectan 40

4Aaron Judge conectó 62 cuadrangulares el año pasado para liderar la Liga Americana y romper la marca de 61 establecida por Roger Maris en el 1961, pero su más cercano perseguidor fue Kyle Schwarber que conectó 46 para liderar la Liga Nacional, solo cuatro peloteros sobrepasaron la marca de 40 y en el 2021 solo cinco lo lograron, en la temporada actual hasta el momento siete jugadores proyectan alcanzar la suma de 40 jonrones, que superaría las marcas de los dos últimos años completos, pero son números que se deben lograr, en una etapa del año en la cual los hombros están más cansados y llegan algunos brazos vivos desde las ligas menores a complicarle las cosas a los bateadores.

30 a más cuadrangulares de un año para el otro, puede llamar a preocupación, Guerrero Jr. (32), Manny Machado (32) y Willy Adames (31) fueron los únicos criollos que lograron entrar a la elitista lista de productores de la aristocrática marca que se ha ido convirtiendo en prohibitiva para los los sluggers dominicanos.

El número 30 tipifica a un pelotero como jonronero, cuando lo puede lograr con regularidad, resulta que de los que proyectan poder conectar esta cantidad en esta temporada, ninguno lo logró el año pasado.

En la burbuja

Además de Devers, Soto y Siri y el coqueteo que podrían tener Machado (21), Tatis Jr. (19) y con una imperiosa necesidad de apurar el paso están Adames, Guerrero Jr. , Ketel Marte, Christopher Morel, José Ramírez y Julio Rodríguez, que al inicio de la jornada del jueves han conectado 18 vuelacercas cada uno.

20 son los nuevos 30 Contando a Guerrero Jr., Machado y Adames que superaron la barrera de los 30 “bambinazos”, la República Dominicana tuvo en el 2022, 11 jugadores que conectaron más de 20 jonrones y este año esa cifra podría llegar 16.

Conectar 20 cuadrangulares en Grandes Ligas es un número respetable, pero quizás no para ser considerado como un jonronero natural, entre los muchachos que podrían sobrepasar los 20 estacazos, además de los ya antes mencionados en la burbuja.

Resaltan vida periodista Mario E. Guerrero

SD. La Galería de la Fama del Tenis Dominicano reconoció este miércoles la trayectoria y vida del periodista Mario Emilio Guerrero, cofundador de esta organización en el año 2017 junto a la señora Ivelisse José.

El auditorio del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, fue el escenario para rendir homenaje a la labor que realizó Guerrero a favor del tenis y contó con el apoyo del Ministerio de Deportes y Recreación, en cuya Dirección de Comunicación laboraba a la hora de su fallecimiento el 5 de julio de 2022.

Nieves Morales viuda de Guerrero tuvo a cargo las palabras centrales del evento.

“De Mario Emilio podemos destacar su capacidad de trabajo, no importaba la hora ni el día, él lo disfrutaba al máximo, tenía una capacidad intelectual pasmosa, siempre quería dar ese conocimiento a todos”, expresó Morales.

Franklin De la Mota, viceministro de Deportes, alabó la entrega y dedicación con que Guerrero desempeñó sus funciones a cargo del departamento de Relaciones Públicas del Ministerio de Deportes y Recreación. 

This article is from: