3 minute read

Industrias editoriales vuelven a tribunales por nueva ordenanza libros

Next Article
X CENSO NACIONAL

X CENSO NACIONAL

Pablo Cuello, presidente de Adier, dice no se quedarán de brazos cruzados y harán valer sus derechos

SD. La Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana (Adierd) impugnará ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) la Ordenanza aprobada por el Consejo Nacional de Educación sobre la bibliografía de libros de texto para los niveles Inicial, Primario y Secundario del año escolar 2023-2024 en formato impreso y digital.

Advertisement

Pablo Cuello, presidente de la entidad, dijo que las industrias editoriales no se quedarán de brazos cruzados y harán valer sus derechos, demostrando en los tribunales la supuesta ilegalidad de esas resoluciones.

“Esta aprobación demuestra que hay una composi- ción del Consejo sumisa al debate. Es una resolución ilegal porque se demostró que se violaron absolutamente todos los criterios de evaluación y el sistema de aprobación del libro de texto en la República Dominicana”, afirma Cuello.

El Consejo Nacional de Educación aprobó el martes una nueva Ordenanza de libros de texto.

Asegura que esta decisión estatiza el sistema de libros de textos del sector público de educación y amenaza los derechos adquiridos de las editoriales, al mismo tiempo que plantea interrogan-

Inauguración hospital en SDN se convierte en mitin

Abinader tiene una semana para decidir si va o no por otro periodo

SDN. La entrega de un hospital en la Ciudad de la Salud, en Santo Domingo Norte, se convirtió ayer en un pequeño mitin político en apoyo al presidente Luis Abinader y al Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Durante la entrega del hospital general y especia- lidades Dr. Mario Tolentino Dipp, una multitud ingresó a la plaza, donde pedían cuatro años más al mandatario, portando afiches bien elaborados del jefe de Estado y de algunos precandidatos del PRM del municipio. En la avenida Charles de Gaulle, permanecían los autobuses en que fueron transportados.

Aunque no es nueva la presencia de simpatizantes que piden la reelección del mandatario en las actividades gu- tes sobre la diversidad de contenidos y la pluralidad de enfoques educativos.

Buscan adoctrinar Expuso que la resolución aprobada por el Consejo Nacional de Educación es el inicio de un adoctrinamiento y la limitación de opciones educativas.

“Tradicionalmente la aprobación de libros de texto se ha llevado a cabo a través de un riguroso proceso de evaluación, que involucra al Ministerio de Educación, editoriales y una serie de estamentos legales y de propiedad intelectual y el proyecto de estatización ha obviado este proceso, generando inquietudes sobre la calidad y el alcance de los contenidos aprobados”, aseveró. 

Abinader hablará al país desde Cabo Rojo el día 16

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader hablará a la nación este 16 de agosto, día en que se conmemora el 158 aniversario de la Restauración de la República, y se espera que anuncie su aspiración a un periodo de gobierno más.

La alocución del mandatario será desde el Puerto de Cabo Rojo, en la provincia Pedernales, a las 11:00 de la mañana. La información fue suministrada por la Presidencia de la República.

Leer historia completa en www.diariolibre.com bernamentales, la de este día triplicó a las fechas anteriores. Sin embargo no fueron desalojados de la zona, como ocurre cuando las personas se aglomeran para protestar por algún problema. 

Aunque no está establecido por ley que el jefe de Gobierno hable a la población en esta fecha, desde que asumió la Presidencia (2020) lo ha hecho.

La Presidencia no informó sobre los temas de los que hablará en mandatario, pero el tema de la reelección es el más esperado.

Parte de la multitud que pedía la reelección.

La fecha límite para que se decida es el 17 de agosto, ya que los partidos tienen que presentar los candidatos a las elecciones en esa fecha conforme a la ley.

Según el artículo 50 de la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, los partidos tienen hasta 45 días antes de las primarias para entregar la lista de los candidatos en la Junta Central Electoral (JCE). 

Ecuador en estado de emergencia

El asesinato de Villavicencio conmocionó la nación

QUITO. Ecuador permanecía en estado de emergencia nacional tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, un hecho sin precedentes que ha sumido al país en uno de los momentos más aciagos de su historia democrática. El presidente Guillermo Lasso publicó en su cuenta de X, antes Twitter, que el crimen del candidato será investigado por la Agencia Federal de Investigaciones

This article is from: