2 minute read

Los dominicanos llegan más joven a MLB con preacuerdos

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

 Primera década del presupuesto cerrado no afecta producción  Clubes adelantan el reclutamiento para burlar restricciones

Advertisement

SD. Los números son tan determinantes para las decisiones de béisbol como la circulación de la sangre para mantener vivo un cuerpo animal o la energía para que una economía opere en verde.

La práctica de cerrar preacuerdos temprano con prospectos en América Latina llegó como una respuesta para los clubes burlar las restricciones al gasto que le impuso la Major League Baseball a partir de 2012 y una década después hay datos que respaldan el trabajo de los escuchas.

La media de edad se ha reducido en un año entre los jugadores dominicanos que han llegado a la Gran Carpa que fueron firmados a partir de 2013. Los 109 jugadores que han llegado a la fecha firmados con el sistema de presupuesto ajustados tenían 22.9 años.

Cuando se compara los 269 criollos que treparon al Big Show firmados una década antes (2002-2012) la data de Baseball-Reference dice que tenían 23.9 años a la hora de tomarse el primer café ligamayorista. En ningún caso se incluye a los jugadores reclutados a través del sorteo aficionado de los Estados Unidos.

Del grupo reclutado bajo el sistema de hard cap o presupuesto cerrado casi un 40% llegó con menos de 22 años.

Fueron 43 de los 109, incluyendo nueve con 20. Es decir, firmaron a los 16, debutaron como profesional a los 17 y al cumplir su quinta campaña bajo control del club ya estaba listo para nadar en las aguas profundas de la MLB.

Entre esos fenómenos juveniles figuran Fernando Tatis Jr., Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr., Wander Franco y Rafael Devers.

De los 43 que llegaron con 24 años o más hay 36 que

2.9 años de servicios fue la media de carrera de los 590 dominicanos que estuvieron en las Grandes Ligas hasta 2017, según Baseball Prospectus. eran lanzadores, firmados sobre los 18 años.

0 Wander Franco ingresó en una “pensión” con 12 años y a la MLB a los 20.

“No es fortuito que en otros deportes, como el fútbol, los talentos se identifiquen bien temprano, ya a los 12-13 años están en las academias del Real Madrid, del Barcelona, en Brasil y Argentina”, dice un escucha. “Es cierto que hay muchos jugadores que desarrollan más tarde, pero la mayoría muestra condiciones temprano”.

Queda por verse la duración de las carreras de este grupo, una que aumentó en cada una de las últimas tres décadas.

Si los 81 jugadores que su carrera transcurrió entre 1987 y 1996 tuvo una media de dos años y 10 días de servicio los 165 que jugaron entre 1997 y 2006 subió ligeramente a dos años y 24 días. El grupo que lo hizo entre 2007 y 2016, que totalizó 249 hombres, subió a tres años y 30 días.

Razones para firmar

La ventaja económica que los clubes siguen viendo es que ofrecer un contrato a un niño a temprano es un anzuelo con muchas razones para aceptar. Lo liberan del estresante proceso de exhibirse a las otras 29 organizaciones, reducen el riesgo de lesiones y, en la mayoría de casos, tienen un buen dinero asegurado.

quisqueyanos llegaron al Gran Circo a la edad de 20 años o menos. Representan el 5.9% de los 893 criollos que han pasado por el máximo nivel.

Quienes se resisten a aceptar se exponen a que los clubes agoten las partidas asignadas y si no encuentran otra oferta similar tener que aceptar un bono menor. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

This article is from: