2 minute read

Exhorta articular soluciones en conjunto contra el sargazo

Collado aboga

PUNTA CANA. República Dominicana instó ayer ante el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) a que se unifiquen esfuerzos para encontrar una solución conjunta al sargazo, una problemática que impacta directamente a uno de los principales atractivos del sector turístico: las playas.

Advertisement

“Expresamos públicamente (ante los ministros de Turismo de la región) que esto no se quede solo en una conceptualización y que lleguemos a algún entendimiento sobre este tema”, enfatizó el ministro de Turismo, David Collado.

Durante su intervención en la 118 edición de este encuentro, uno de los más importantes para la OMT, Collado puntualizó que la solución al sargazo no puede ser individual.

“Organismos como este deben ayudar a los países pequeños a buscar soluciones cuando no las tenemos”, recalcó ante 19 ministros de Turismo de los países miembros de la entidad multilateral y más de 200 delegados. Al respecto, el secretario de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó que las Naciones Unidas se encuentra a la disposición para analizar, junto con el sector privado, cuáles respuestas se le pueden dar a la problemática, tanto a nivel de inversión como de planes de acción.

Una crisis climática

Se estima que en este 2023 llegarán más de 30 toneladas de sargazo a las costas del Caribe, lo que amerita de una solución “técnica y científica” para las macroalgas, cuyo crecimiento se ha salido de control, refirió el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.

En un encuentro con perio- distas, explicó que la magnitud de la problemática hizo que la Organización de los Estados del Caribe declarara al sargazo “como una emergencia” climática y, pese a que aún no hay soluciones concretas para ello, afirmó que sí se puede articular una respuesta con la ayuda de otros países.

“La única manera en que se va a encontrar una solución es si todos los países que están siendo afectados y, aún más allá, los que tienen las capacidades y las tecnologías para encontrar una solución, colaboran solidariamente con nosotros”, sostuvo.

Explicó que combatir el sargazo requiere “de muchos recursos”. 

Up

Alternativas locales para aprovechar el sargazo

A nivel local hay quienes están tratando de crear posibilidades de aprovechamiento de la macroalga. Una de las más recientes la realizó un grupo de 40 estudiantes del colegio Carol Morgan, quienes desarrollaron una máquina que genera combustibles a partir del sargazo y de la descomposición de plásticos usados.

El estudiante Brenden Godfrey, quien disertó en el Foro Internacional de Turismo Sostenible, dijo que la idea surgió para presentar el proyecto ante la competencia First Robotics Competition, un evento estadounidense que promueve las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáti- cas (STEM, siglas en inglés), y que en este año se enfocó en energías renovables.

“Hicimos una investigación que nos llevó a identificar pirólisis, un proceso químico que permite reciclar plásticos y otros componentes a base de carbón y convertirlos en forma reusables de energía”, explicó. 

This article is from: