
2 minute read
“Mi participación en el Estado va a estar limitada a esta función”
El embajador dominicano en España habló para Diario Libre en el marco de la cobertura de los Premios Platino, donde destacó los avances del cine de la isla y la necesidad de que se siga apoyando la cultura en todas sus manifestaciones
MADRID. Para Juan Bolívar
Advertisement
Díaz Santana estar en la otra acera ha sido un reto que decidió asumir tras permanecer en los medios de comunicación por más de 50 años. Sin embargo, asegura que será su última experiencia en el tren gubernamental.
“Yo he llegado a trabajar en el Estado ahora como embajador después que terminé mi carrera de 52 años en el periodismo. De manera que yo me retiré del periodismo y estoy haciendo un plus extra que va a ser limitado a esta función en España, porque yo no voy a iniciar ahora una carrera diplomática, definitivamente no”, señaló.
Evaluación de la ley de cine
En los últimos días algunos sectores han criticado el manejo que se le está dando a la ley 108-10 sobre el Fomento del cine, pero el embajador fue enfático en señalar la importancia de esta legislación para el desarrollo del cine.
“La gente lo ve en función de cuánto deja de percibir el Estado con esos incentivos, pero es al revés, sin esos incentivos no ganaba el Estado porque no llegaban esas producciones. Entonces, de alguna manera ganamos”, señaló. multiplicado las producciones cinematográficas tanto de cortos como de largometrajes y documentales en el país”. hay que incentivar las actividades en las que no hemos sido competitivos”, dijo al ser cuestionado sobre la necesidad de una ley que incentive el teatro dominicano.
Y agregó: “Ganamos por la imagen del país, por los empleos que generan, por los ingresos de divisas de todo lo que viene. Los productores. Es decir, gana el país.
Reconoció, sin embargo, que hace falta profesionalizar y capacitar más el cine dominicano. “Siempre va a hacer falta mucha más profesionalización y capacitación. La cinematografía es una nueva carrera en la República Dominicana, porque apenas tenemos 10 o 15 años de oficio para los actores de cine, antes solo era para teatro que se formaban”.

¿El Estado apoya a los medios de comunicación?
Los incentivos no son negat ivos, son positivos siempre, como lo fue para el turismo en la primera etapa. Sin esos incentivos tampoco tendríamos el turismo que tenemos”, asegura y agrega.
“El auge de la cinematografía dominicana, en los últimos 12 años, se debe a la ley de incentivo que ha
Una ley de teatro
“Hay que incentivar el teatro. El estado no pierde nada con hacer una ley que incentive el teatro, gana y ganamos todos, y ganan los teatristas, los actores, los productores, las salas que se ocupan con más frecuencia. Creo que
“El Estado ha dado apoyo a los medios, porque hay que recordar que durante años han tenido exenciones impositivas, los periódicos siempre, y de alguna manera la televisión y la radio, se sumaron a esos incentivos”, aseguró.
Lee la entrevista completa en diariolibre.com