
2 minute read
Código de Ética busca evitar situaciones de violencia, acoso y abuso de poder
Cada Centro educativo tendrá una Comisión de Ética. Participación padres será obligatoria
SD. El Código de Ética elaborado por el Ministerio de Educación prohíbe a docentes y administrativos, acciones violentas de cualquier índole contra los estudiantes: psicológica, verbal, física y sexual y tampoco se admitirá el uso de calificativos que inciten a la discriminación contra el estudiante, por su inteligencia, su origen, su físico, religión, sexo, forma de expresarse, condición social o por ser persona con discapacidad.
Advertisement
También el acoso y cualquier otra situación que pueda convertirse en un abuso de poder contra el estudiante debido a conocimientos, edad, posición social y experiencia por parte de docentes y personal administrativo. El Código regulará las relaciones entre el personal docente y administrativo con los estudiantes del sistema de educación preuniversitario, en sus distintos niveles, modalidades y subsistemas tanto en el sector educativo público, como privado.
De acuerdo a la Orden Departamental número 22/2023, firmada por el ministro Ángel Hernández, los docentes y el personal administrativo no podrán sobornar a los estudiantes e impide que los maestros y cuerpo de la escuela utilice los horarios de clases o el centro educativo para desarrollar discursos políticos, religiosos, comerciales, de sexualidad o tratar temas personales con los estudiantes.
Uso de redes sociales
El uso de los medios socia- les, el uso de las redes y de toda herramienta tecnológica con una finalidad diferente a la formación académica está prohibida para el docente y personal administrativo en su interacción con los estudiantes.
0 Se prohíbe toda relación cuya naturaleza sea distinta al desarrollo integral de los alumnos.
El código establece, en ese sentido, que ningún docente o personal administrativo puede relacionarse con los escolares en horario de recreo para tratar temas personales, salvo que se requiera alguna intervención o acom-
Cobro pensiones maestros fallecidos
El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) está solicitando una “prueba de vida” a miles de maestros pensionados y jubilados del Ministerio de Educación para actualizar su base de datos, pues se estima que cientos o miles pueden haber fallecido y alguien está irregularmente recibiendo esas pensiones.
El instituto, que administra los fondos de pensiones de los maestros, está exigiendo la presentación física de los pensionados y jubilados y, en caso de que esto no sea posible, una certificación de la Junta Central Electoral que haga constar que no existe registro de defunción del pensionado. pañamiento concreto, en beneficio de la salud integral del educando.
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) dio a conocer la situación en la circular número 36, dirigida a todos los docentes y donde explica que el Inabima está solicitando una prueba de vida a los pensionados y jubilados de 80 años o que hayan nacido de 1943 hacia atrás.
Los lineamientos éticos del código apuntan también algunas obligaciones para el personal de la escuela. Entre ellas, que en el uso de las herramientas digitales con fines formativos el docente no puede relacionarse de forma individual; en los encuentros virtuales, los docentes y cuerpo administrativo deben vestir formalmente; y la Policía Escolar y el personal de seguridad han de mantener un comportamiento coherente con los lineamientos éticos que rigen el funcionamiento de los centros educativos.
Amonestación
El Régimen Disciplinario del Código procura que las faltas disciplinarias sean juzgadas sobre la base de criterios de objetividad e imparcialidad, así como contribuir a que el docente cumpla sus funciones con eficacia, lealtad y honestidad, sin quebrantar los deberes propios de su cargo y observando los lineamientos éticos establecidos. Como primera acción, ante una denuncia, se producirá la amonestación oral. Entre las causas que provocan esta amonestación, están referirse a un estudiante o compañero de trabajo con apodos que pueda generar burlas e irrespeto; hacer uso de calificativos que inciten a la discriminación contra el estudiante; no rendir cuentas de sus acciones dentro del espacio escolar; así como respetar el código de vestimenta del centro.
Leer historia completa en www.diariolibre.com