
1 minute read
RD será tercera economía más rica per cápita de AL
Esta proyección es para 2028 según un análisis del medio Latinvex
SD. Panamá sigue siendo la economía más rica de América Latina, seguida de Chile y Uruguay, de acuerdo a un análisis realizado por Latinvex (Latin America Busines News & Analysis), basado en nuevos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Advertisement
En tanto, República Dominicana verá la mayor tasa de crecimiento de América Latina durante los próximos 5 años, de 2024 a 2028, y se convertirá en la tercera economía más rica en la región per cápita en 2028, según Latinvex, un medio que proporciona noticias diarias y análisis semanales sobre los negocios de América Latina.
Mientras el FMI espera que Venezuela y Panamá registren la mayor expansión económica este año, los siguientes cinco años los dominará República Dominicana (en casi un 5 %) y Panamá (con 4 %), se asegura en el análisis.
Brasil y México, las dos principales economías de América Latina, “tendrán el peor desempeño”, agrega.
En cinco años el país será 3era economía del área.
Con todo, se espera que las economías de América Latina y el Caribe crezcan 1.6 % este año, una baja respecto a la tasa de crecimiento de 4 % del año pasado. En los próximos cinco años, la región probablemente vea una expansión promedio de 2.35 %.

Inflación
La inflación seguirá siendo uno de los mayores desafíos, apunta la firma, que estima que termine en un 13.3 % este año, ligeramente más bajo que la tasa de 14 % del 2022.
“Las presiones inflacionarias que acompañaron la vigorosa actividad económica parecen haber llegado a su punto máximo, pero la inflación subyacente sigue siendo obstinadamente alta, perjudicando a los hogares de bajos ingresos que gastan la mayor parte de sus ganancias en alimentos”, dijo el FMI. Durante los próximos cinco años, las tres economías dolarizadas de América Latina —Ecuador, El Salvador y Panamá—verán la tasa de inflación más baja, proyecta el FMI.