
3 minute read
Exdirector SNS: “En RD muchas muertes maternas son evitables”
Nelson Rodríguez citó los principales obstáculos que impiden brindar atención médica de calidad
SD. A raíz del incremento de muertes neonatales reportadas durante el primer trimestre de este año en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, con 72 defunciones, el exdirector del Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez, citó los principales obstáculos que se observan en el sistema de salud.
Advertisement
“El problema de nosotros radica en la calidad de la atención en el sistema de salud en República Dominicana, que incluye no solamente al sector público, también incluye al sector privado. Eso se manifiesta por tener unos indicadores sumamente elevados, sobre todo en mortalidad materna y mortalidad infantil”, afirmó Rodríguez. De acuerdo con el galeno, las medidas que se toman no son sostenibles en el tiempo, por las debilidades del sistema, que incluye una baja inversión del Producto Interno Bruto (PIB).
“La atención neonatal es una atención costosa, tomando en cuenta que es una prioridad en el país, recibe una cantidad ínfima del presupuesto. Hay que aumentar
Proporción de género en cargos provoca debates
Diputados no están de acuerdo con propuesta de la JCE
SANTO DOMINGO. Pese a que se encuentra en la etapa de socialización, el borrador de resolución que establece proporción de género en cargos electivos, ha generado debates entre legisladores que entienden que ninguna resolución está por encima de lo que se establece en las leyes.
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) trabaja en la resolución que establece la distribución de la proporción de género por demarcación en las candidaturas plurinominales de diputaciones, regidurías y vocalías para las elecciones de 2024 y actualmente se encuentra en la fase de borrador.
La problemática ha surgido a raíz de que en la recién promulgada Ley de Régimen Electoral se establece que la cuota de género en las listas de candidaturas se aplicará a nivel nacional, pero la resolución establece que sea por cada demarcación electoral plurinominal. la inversión en salud, que la salud sea realmente una prioridad para los gobiernos”, solicitó. Rodríguez considera inconcebible que cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una inversión entre 6 y 8 % del PIB, en el país apenas se destine el 2 % para Salud.
Asegura que “la mayor causa de mortalidad es la prematuridad. En República
Dominicana no es baja. Si queremos niños a término saludables, eso está ligado íntimamente a la salud de la madre. Ahí entra la atención prenatal”.
“El 98 % de nuestras mujeres embarazadas tiene, al menos, cuatro chequeos prenatales y el 98 % da a luz en instituciones atendidas por profesionales de la salud, entonces, no queda otra deducción que el tema es la calidad de esa atención”, agregó. Esto trae como resultado que no se detecten a tiempo problemas de tipo infecciosos, desencadenando en más partos prematuros.
Pacientes extranjeras
El exdirector del SNS dijo que se ha querido asociar el aumento de la mortalidad materna al tema haitiano.
“La cantidad de muertes no es tan significativa para nosotros atribuirles que el incremento de la muerte materna y neonatal es producto de esos nacionales haitianos. Eso no es verdad, ellos sufren la mala calidad de la atención porque muchas de esas muertes son evitables”, sostuvo.
Tribunal ordena ADP no hacer paros días laborables
TC había confirmado sentencia de tribunal de Barahona, contra CE de la ADP
SPM. La Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Pedro de Macorís ordenó a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) abstenerse de realizar huelgas en días laborables, así como impartir clases en el horario establecido en la tanda extendida en todos los centros educativos del mu- nicipio de Consuelo. El tribunal ordenó a la seccional de la ADP en el municipio de Consuelo levantar una huelga que fue convocada del 1 al 3 de marzo; abstenerse de promover paros de labores en días que corresponda a la docencia regular y un astreinte de 5,000 pesos por cada día de retardo en acatar la decisión, monto que será liquidado a favor del cuerpo de Bomberos del municipio de Consuelo.
La Apmae había sometido una acción de amparo por huelgas realizadas por el gremio.
Pagarán atrasos en tarjeta“Supérate”
SANTO DOMINGO. La directora del programa de asistencia social “Supérate”, Gloria Reyes, afirmó que las personas que han dejado de recibir el subsidio por problemas en la tarjeta, se les pagará los meses adeudados y adelantó que a partir de la primera semana de mayo se iniciará el proceso de cambio del plástico. Dijo que el Banco de Reservas y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) trabajan para resolver el problema generado por el cambio se tarjetas de banda por chip, que son más seguras. “Ya muy pronto esas familias van a poder usar esos subsidios y van a tener esos depósitos pendientes de los meses pasados”. Reyes pidió disculpas a los usuarios y reafirmó que el problema será superado.