1 minute read

Violencia económica a mujeres supera la física, según informe de la ONE

Banco Popular presenta “Emprende Mujer”, una iniciativa de apoyo financiero para el sector femenino

SD. El 21 % de la población femenina del país manifestó haber sido víctima de violencia económica, situación que amplía la brecha de equidad y crecimiento económico proporcional entre hombres y mujeres, según un estudio presentado por el Banco Popular Dominicano durante la presentación de su programa “Emprende Mujer”.

Advertisement

Las estadísticas elaboradas por el Observatorio de Género de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) resaltan que el 68 % de las mujeres ha experimentado algún tipo de violencia en el ámbito público o privado, a lo largo de su vida o durante la relación de pareja. En ese orden, la violencia económica supera con 21 % la violencia física, la cual al- canzó un 17 %.

La proporción más alta en los tipos de violencia la ocupa la psicológica con un 25 %, según el informe presentado en el marco del mes en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer y, momento propicio que utilizó el Popular para externar su programa de apoyo financiero.

9,000 millones de pesos fueron destinados en 2022 a créditos de pymes lideradas por mujeres en el país.

La información, compartida por la entidad bancaria, presenta un panorama “preocupante para la sociedad”, debido a que muchas de las mujeres no saben identificar si son víctima de ese tipo de violencia que limita su crecimiento profesional y económico, consideró Soraya Lara, presidenta del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (Pacam).

Lara agregó que del total de féminas que buscan ayuda en el Pacam, el 69 % manifiesta haber sufrido violencia económica en el hogar.

This article is from: