2 minute read

SP emite alerta por chikungunya ante el alza de brotes en América

SD. El Ministerio de Salud Pública emitió este miércoles una alerta epidemiológica contra chikungunya, enfermedad viral transmitida a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo del dengue.

La información fue ofrecida por el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, quien aseguró que, hasta el momento, no hay casos en el país.

Advertisement

Pérez explicó que la alerta se emite en modo preventivo por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya que, en países como Brasil y Paraguay, se han incrementado las notificaciones.

En ese contexto, el director de Epidemiología, Ronald Skewes, indicó que para el año 2021, en la región de Las Américas se contabilizaron 137 mil casos de chikungunya; 271 mil casos en 2022 y 30,707 casos durante las cuatro primeras semanas de 2023, así como 14 defunciones, marcando un patrón de crecimiento acelerado.

“Que llegue al país es cuestión de tiempo”, dijo.

Swekes indicó que “chikungunya” significa “hombre encorvado”, haciendo alusión a los fuertes dolores musculares y en las articulaciones que produce esta enfermedad, con padecimientos que pueden permanecer varios meses. Otros síntomas son: fiebre, malestar general y sarpullido.

537,628

Casos sospechosos de chikungunya se reportaron en el país durante el brote de 2014

Las autoridades llaman a evitar automedicarse y no usar aspirina, diclofenaco, ibuprofeno u otro antiinflamatorio, ya que pueden generar sangrado.

Experiencia 2014

Durante el 2014, en el país se notificaron 537,628 casos sospechosos.

Pérez aclaró que esta enfermedad crea inmunidad y no suele repetir, por tanto, los niños que nacieron posterior al año 2014 conforman el principal grupo de riesgo.

Eliminar criaderos

Tanto Skewes como Pérez insistieron en la importancia de fumigar, eliminar los criaderos, echar cloro al agua y tapar bien los envases de almacenamiento. 

Domingo Savio se suma a los sectores con casos de cólera

Salud Pública notificó cinco nuevos; ya son 88 en total años, quien permanece ingresado en el Hospital Santo Socorro.

SANTO DOMINGO. El Mi nisterio de Salud Pública notificó este miércoles cinco nuevos casos positivos a cólera, elevando a 88 el total de infectados desde el inicio del brote en octubre de 2022.

Se trata de cuatro pacientes masculinos de 3, 17, 42 y 66 años, residentes en los sectores Villas Agrícolas, Domingo Savio y Villa Francisca; así como una señora de 44 años, también de Villa Francisca.

De acuerdo con la directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud (SNS), Yocasta Lara, todos los pacientes están estables y en sus casas, excepto el niño de tres Cartel informativo.

Por su lado, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, llamó a no bajar la guardia y en un comparativo con los datos de 2011, indicó que “todavía hay muy pocos casos”.

Hasta la fecha, en el país se han realizado 9,052 pruebas para la detección de cólera y se han vacunado 33,574 personas. 

This article is from: