
2 minute read
El Congreso acelera la aprobación de varios importantes proyectos
En la legislatura extraordinaria han avanzado con leyes de Fideicomiso, Régimen Electoral, del DNI y otras
SANTO DOMINGO. El Congreso Nacional concluye la semana con la aprobación en sus cámaras de importantes proyectos, que, de ser refrendados en ambas instancias, serían leyes antes del cierre de la presente legislatura extraordinaria. Desde la Cámara de Diputados este jueves fueron sancionados en segunda
Advertisement
Los legisladores sesionan en una legislatura extraordinaria convocada por el Poder Ejecutivo.
DNI y Monte Grande
Dni
millones de dólares para que el Gobierno continúe con la construcción de la Presa de Monte Grande, en Barahona.
lectura los proyectos de ley de Fideicomiso Público y el que crea la Dirección de Crédito Educativo como dependencia del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt). Los diputados además remitieron a una comisión especial el proyecto de ley del Régimen Electoral.
En el Senado de la República el pasado miércoles fueron aprobadas las propuestas legislativas del Régimen Electoral, y la que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
Fideicomiso Público
Este jueves los diputados acogieron el proyecto de ley de Fideicomiso Público que busca regular ese acto jurídico en el país. La pieza deberá ser conocida en el Senado de la República. Se trata de una iniciativa que fue sancionada previamente al término de la pasada legislatura ordinaria, este 12 de enero, por lo que su conocimiento fue reto- mado en la Cámara Baja, cuyo pleno la liberó de los trámites de ir a comisión y de lectura.
En la actual legislatura extraordinaria fue presentado por los diputados Amado Díaz, Francisco Antonio Solimán y Rosendy Polanco, el pasado 24 de enero del año en curso.
La pieza establece la creación de un consejo técnico que deberá estar integrado de manera impar con no menos de tres ni más de cinco miembros designados mediante decreto. Esa decisión busca que ese órgano esté integrado por una mayoría de funcionarios públicos.
El Código Penal ya tiene informe
El proyecto de ley de Código Penal ya tiene un informe aprobado con modificaciones por parte de la comisión especial del Senado que lo estudia.
Así lo informó el vocero del bloque de senadores del PRM, Franklin Romero, quien reveló que el informe será conocido en la próxima sesión del Senado prevista para el miércoles venidero.
La decisión fue tomada en una reunión en la que participaron, además de Romero, Antonio Taveras, presidente de esa comisión y los senadores Lía Díaz, Pedro Catrain y Ramón Rogelio Genao, su proponente. Romero reveló que fueron revisadas las recientes modificaciones conocidas en la Cámara de Diputados. Dijo que el tema del aborto y las tres causales queda fuera del proyecto y seguirá penalizado. El vocero del bloque de senadores del PLD, Yván Lorenzo, cuestionó que aprobaran el informe sin leer ni estudiar la pieza. Alegó que se retiró de la reunión.
El proyecto de Ley que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), fue aprobado en el Senado de la República, con el artículo que obligaría a todas las dependencias del Estado, instituciones privadas, o personas naturales a entregar informaciones de sus bases de datos; hace la salvedad que las informaciones a ser entregadas a la DNI se harían con las limitaciones y observaciones establecidas en la Constitución de la República. El proyecto que pasará ahora a la Cámara de Diputados, fue sancionado con 25 votos a favor y 3 en contra, de un quórum de 28 senadores. La pieza fue asumida por el senador oficialista Milcíades Mariano Franjul Pimentel.
Quinta adenda para Monte Grande
Los senadores sancionaron una quinta adenda económica ascendentes a 146 millones de dólares para que el gobierno continúe con la construcción de la Presa Monte Grande, iniciada en la provincia Barahona en el año 2009. La inyección económica logró 16 votos positivos y 9 negativos de los 25 senadores en el hemiciclo. Una adenda son adiciones o complementos añadidos a una obra escrita y terminada. Este dinero también servirá para atender la complementación de la Presa Sabana Yegua. El contrato económico ha sido entre el Estado dominicano y el Consorcio Andrade Gutiérrez que ejecuta la obra.
