Martes, 1 de noviembre de 2022

Page 1

El Banco Central aumenta de nuevo la tasa de interés

TRABAJOS EN CARRETERA DUQUESA

INCREMENTA LA PRESENCIA DE NIÑOS CON INFLUENZA EN LOS HOSPITALES

ESTADOS UNIDOS Y CHINA TRATARON

CRISIS POLÍTICA DE

 El aumento, tomado como medida para combatir los efectos de la inflación, fue más reducido que en otras ocasiones, al aumentar 25 puntos básicos, lo que la colocó a 8.50 % en total p Las lluvias registradas en territorio nacional desde hace varios días no han impedido el depósito de desechos en el vertedero de Duquesa y los trabajos en la carretera de acceso, de acuerdo a lo informado por José Enrique Ventura, miembro de la administración de ese botadero. El cabildo del Distrito Nacional informó que dispone de un protocolo para los momentos en que llueve y que ha ayudado a que, incluso, los peatones, como esta mujer con su hijo, puedan pasar sin problemas. P6 DANIA ACEVEDO
SE
SD. El presidente de la Sociedad de Neumología y Cirugía de Tórax, Plutarco Arias, atribuyó a casos de influenza un 20% de las consultas en neumología y pediatría en el mes de septiembre. P8 P10
LA
HAITÍ Mundo de la cultura de luto ante la muerte violenta de Víctor Erarte en Santiago P12 Peloteros no transigirán con la agencia libre en el país P13 P9 MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3389, Año 14 diariolibre.com

MIRADA LIBRE

La ola de izquierda

izquierda de América Latina no es exclusivamente el modelo que predican en Cuba, Nicaragua y Venezuela, no, no lo es, aunque esos países sean parte de ese bloque. La izquierda latinoamericana es la que se ve en Brasil, Argentina, México, Colombia, Honduras, Chile, Perú y hasta en Bolivia, donde se ganan o se pierden las elecciones en las urnas, sin fraudes, con un proceso democrático.

En esos países, si la izquierda gobierna mal, sabe que le toca perder el poder mediante el derecho al voto, como le ocurrió en su momento al Partido de los Trabajadores de Luiz Inácio Lula da Silva, quien acaba de ser electo presidente de Brasil en una cerrada votación. Esos procesos democráticos sacaron del poder a gobiernos de derecha, que en su momento tampoco hicieron lo que les tocaba y el pueblo los ajustició. Pero también unos cuantos mandatos de izquierda se fueron del aire en estos años por su mal rendimiento, como los de bmorales@diariolibre.com

Ecuador, El Salvador, Costa Rica y Panamá. Así que el cambia cambia ideológico es de lo más normal y saludable para la democracia. Lo que sí es que no debemos confundirnos y pensar que América se ha movido hacia una izquierda extrema, al estilo Cuba, Nicaragua o Venezuela, porque no es cierto. Lo que ocurre es que el Hemisferio se ha decantado por un modelo de gobierno progresista, no conservador, fenómeno que se da desde Canadá, pasando por Estados Unidos y llegando a Argentina. No confundir progresismo con comunismo es fundamental, porque no son la misma cosa. Claro que es obvio que hay un giro hacia la izquierda en América y no es de ahora. El triunfo de Lula viene a coronar un proceso que lleva años y que incluye el triunfo de Petro en Colombia o Gabriel Boric en Chile. Eso es pasajero, es una ola de izquierda que comenzará a caer en los próximos ciclos electorales, pues la economía les pasará factura a todos. Así que no será extraño que surja un giro importante hacia la derecha a partir de 2024, a menos que los gobiernos de izquierda entiendan que el truco está en dar continuidad a lo hecho y no destruirlo todo para comenzar de cero.

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 32 Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES

WNuevaYork 10/12 Chu Miami 30/25 Sol Orlando 31/23 Nub SanJuan 31/25 Tor Madrid 19/7 Chu

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Martes, 1 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 54.1154.11 54.17 54.23 54.24 54.34 53.63 53.68 53.82 53.85 53.82 53.81 L24M25M26J27V28 L31 52.84 52.94 53.94 54.04 53.55 53.35 L24M25M26J27V28 L31 Noticiero Poteleche
“Así mismo va a pasar con el PLD en el 2024 (como en Brasilcon Lula) a nosotros nos han llamado y han hecho de todo para destruirnos” x Tulio Jiménez, diputado del PLD
La
GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
31-10-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 83 2º 13 3º 21 SUPERKINO TV 01 03 10 11 12 14 15 19 21 30 33 36 37 42 49 62 63 65 72 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 05 07 15 22 0 14 25
Martes, 1 de noviembre de 2022Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Partidos políticos apoyan propuesta de la JCE sobre la campaña a destiempo

y que están redactando una comunicación que será enviada a la JCE, en la que piden sanciones para los que ya han violado la ley con el proselitismo.

El oficialismo

SANTO DOMINGO. Los principales partidos del sistema político dominicano aceptan firmar el acuerdo-compromiso que procura frenar el activismo político que se está llevando a cabo fuera de los plazos que establece el calendario para la precampaña y la campaña electoral.

Ayer a las 4:00 de la tarde venció el plazo otorgado por la Junta Central Electoral (JCE), a las organizaciones partidarias para que emitan sus opiniones sobre el acuerdo-compromiso.

Este lunes el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a través de su delegado político ante la JCE, Danilo Díaz, dijo que están apoyando la resolución que les fue presentada.

“El PLD está apoyando el documento que propuso la junta, porque entiende que sí, que sirve para tratar de normalizar o regular este período previo a la precampaña. En la reunión expresamos nuestra preocupación de ver cómo se puede contener la publicidad gubernamental, en el sentido del uso de la imagen del presidente (Luis Abinader) con esa recurrencia, que parece, más que promover la obra, promover su persona. Pero hemos entendido

0 Representantes del PRM,PLD, PRD y Alianza País durante la reunión del pasado jueves.

que eso está contenido en el documento, lo que se refiera a la parte pública, logra ese alcance”, dijo Díaz.

Tampoco el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) tiene objeción a los puntos que plantea la JCE.

“Lógicamente, el pueblo dominicano no se merece esa cantidad de actividades que a destiempo se hacen a lo largo y ancho del país”, dijo Tácito Perdomo, delegado político del PRSC ante la JCE.

También el presidente Alianza País, Guillermo Moreno, dijo que apoyan el documento, lo socializaron

4Más tiempo

La Fuerza del Pueblo envió una carta a la JCE donde valoró como positiva la propuesta compromiso por la integridad electoral y solicitaron extender el plazo de entrega de opiniones. “En ese sentido, solicitamos al Pleno una extensión de 48 horas al plazo otorgado para el depósito de la opinión sobre la referida propuesta, que vence el día 31-10-2022. De acogerse nuestra solicitud el plazo pasaría a vencer el miércoles 02 de noviembre 2022”, establece la solicitud de ese partido.

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, dijo que, en sentido general, sobre el pacto se deben aclarar algunos conceptos, pero que es un documento en el cual todas las organizaciones partidarias deben estar de acuerdo ya que “firmarlo no sobra, no daña”, por lo que dijo que contará con la firma de la organización.

“Nosotros estamos completamente de acuerdo con el hecho de que la JCE regule los procesos y que todos debemos ceñirnos al texto estricto de la ley”, expresó el presidente del partido oficialista.

Mientras que la delegada ante la JCE del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Janet Camilo, expresó que su organización apoya el acuerdocompromiso y que, a su parecer, ya había sido enviado a la JCE.

“Luego de haber participado en la reunión en donde se trató el tema sobre el Encuentro compromiso por la Integridad Electoral de las elecciones del 2024, nuestro partido les comunica que está de acuerdo con las medidas y compromisos planteados en el mismo”, señala el PRD en su respuesta. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Martes, 1 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro4 /
 El próximo jueves sería la firma del acuerdo en la Junta  Fuerza del Pueblo pidió extender prórroga hasta el día 2
“En este momento ha habido un aumento importante del brote de influenza en el país”
Plutarco Arias Presidente de la Sociedad de Neumología
Martes, 1 de noviembre de 2022Diario Libre Metro / 5

Operaciones en Duquesa siguen adelante pese a lluvias

Recogida en SDE y el Distrito Nacional continúa normal, dicen las alcaldías

SD. Las lluvias registradas en territorio nacional desde hace varios días no han entorpecido las operaciones de vertido de desechos en el vertedero de Duquesa, ni la recogida de basura en el Distrito Nacional y Santo Domingo Este.

“(El vertido) ha ido evolucionando normal, sin tapones a pesar de las inclemencias de las lluvias. Una semana hace sol, en otras dos llueve, pero gracias a Dios no hemos tenido problemas con el vertido”, manifestó José Enrique Ventura, comisionado del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte ante las operaciones del botadero.

Ventura aclaró que cuando se registran lluvias muy intensas existe la posibilidad de “inconvenientes de retraso, pero nada fuera de lo normal”.

Sobre el proceso de reconstrucción de las principales vías de acceso al botadero, Ventura indicó que los trabajos han avanzado en la zona sur, en dirección este. “Ellos (Obras Públicas) van a empezar desde la avenida Antonio Guzmán ha-

Elizabeth Mateo, encargada de comunicaciones del ADN.

cia acá como primer tramo”, sostuvo.

Agregó que, posteriormente, “intervendrán la Jacobo Majluta hacia acá y se va a ingresar por la avenida Antonio Guzmán hasta los distintos tiros (espacios de vertido) para que no entorpezcan las operaciones del día a día”.

Las Alcaldías de Santo Domingo Este y el Distrito Na-

cional informaron que la recogida de basura se realiza de forma habitual pese a las lluvias registradas.

Elizabeth Mateo, encargada de Comunicaciones de la Alcaldía del Distrito Nacional, manifestó: “nosotros recogemos dos y tres veces, dependiendo de la ruta, se recoge hasta tres veces en las zonas de alto flujo comercial, como es el caso de la Duarte”.

Agregó que, posteriormente, “intervendrán la Jacobo Majluta hacia acá y se va a entrar por la avenida Antonio Guzmán hasta los distintos tiros (espacios de vertido) para que no entorpezcan las operaciones del día a día”.

Las alcaldías de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional informaron que la recogida de basura se realiza de forma habitual.

MP y Policía investigan muerte del folclorista Víctor Erarte

SANTIAGO. La Policía Nacional y el Ministerio Público profundizan las investigaciones sobre la muerte del afamado folclorista Víctor Daniel Erarte (Vitico), cuyo cadáver fue hallado el pasado domingo con signos de violencia en el interior de su residencia, ubicada en el sector Los Jardines Metropolitanos, de Santiago.

Por el crimen, las autoridades investigan a tres ciudadanos haitianos que residen en los alrededores de la casa donde ocurrió el hecho. Hasta la noche de este lunes, se desconoce las circunstancia en que el artista, de 61 años de edad, fue muerto de manera violenta.

El comandante de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional, general de brigada Ramón Samuel Azcona Reyes, informó este lunes que están avanzadas las investigaciones sobre el crimen del folclorista Víctor Erarte.

“Con la ayuda de Dios, vamos a dar con los responsables’’, indicó el alto oficial.

La muerte del afamado folclorista ha causado gran consternación en todo el país. Diversas personalidades de la vida pública nacional han expresado su pesar por la pérdida del destacado folclorista.

Salud Pública sigue vigilando la frontera

El organismo está pendiente para prevenir posibles casos de cólera

SANTIAGO. El ministro de Salud Pública y presidente del Gabinete de Salud, Daniel

Rivera, dijo que se continua con la vigilancia en las zonas fronterizas, a fin de prevenir el cólera y las tomas de muestras para detectar a tiempo algún posible caso.

El funcionario dijo que evalúan minuciosamente todos los casos diarreicos que se

están presentando en el país. Dijo que puede haber cuadro diarreico en algunos centros de salud, como fue el caso de Dajabón, pero que se están tomando las medidas y las evaluaciones correspondientes para identificar oportunamente el cólera,

ameba, shigella o cualquier otra enfermedad parasitaria.

“Seguimos reprogramando la vigilancia activa contra el cólera, el miércoles iremos nuevamente juntos a las Direcciones Provinciales de Salud de las cuatro áreas fronterizas”, indicó.

Noticias RevistaDeportes Martes, 1 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro6 /
Camiones siguen vertiendo en Duquesa a pesar de lluvias.
“Nosotros recogemos dos y tres veces, dependiendo de la ruta, se recoge hasta tres veces”
x

Congresistas difieren con Pacheco sobre escollos Código Penal

Gustavo Sánchez acusa al PRM de boicotear aprobación del proyecto de ley

SD. Congresistas de diversos partidos y posiciones con respecto al proyecto de ley de Código Penal difieren sobre las aseveraciones externadas por Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, en el sentido de que los diputados a favor y en contra del aborto coincidieron en boicotear la aprobación de la pieza incluyendo el tema de la discriminación por orientación sexual.

Al ofrecer una entrevista a Diario Libre, el líder congresual se refirió a los diputados que portaban pañoletas azu-

les y verdes.

El diputado peledeísta Gustavo Sánchez rechazó los alegados presentados por Pacheco y acusó al partido oficial, el Revolucionario Moderno (PRM), de introducir nuevas modificaciones a ese proyecto de ley en el pleno relativas al aborto, supuestamente a sabiendas de que no lograrían apoyo.

Argumentó que los “pro vida” o que portaban pañoletas azules tenían mayoría en la Cámara Baja y que en último momento, a través del diputado perremeísta Eugenio Cedeño, presentaron modificaciones que no lograron respaldo.

Aseguró que Cedeño, contó con el consentimiento del vocero del bloque de diputados del PRM, Julito Fulcar. 

A juicio de fondo acusado de agredir a jefe de Redacción de Diario Libre

SD. El Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dictó auto de apertura a juicio de fondo contra Fausto Espinal, acusado de agredir físicamente al jefe de Redacción de Diario Libre, Dionisio Soldevila, en enero de este año en el parqueo del Estadio Quisqueya. Soldevila fue golpeado el 31 de enero por Espinal, quien estaba acreditado en la Serie del Caribe por las Águilas Cibaeñas.

Se inicia presentación de pruebas de caso Antipulpo

Se avanzó hasta la página 1,365 de las 3,445 que tiene el expediente

SD. El Ministerio Público avanzó este lunes desde la página 1,039 hasta la 1,365 de unas 3,445 de las que consta el expediente acusatorio contra Alexis Medina, principal encartado en la presunta red de corrupción desmantelada mediante la Operación Antipulpo, y otras 27 personas. Mirna Ortiz, representante del Ministerio Público, manifestó que en esa lectura también se inició la presentación de las pruebas documentales, ascendentes a 200 páginas dentro de la misma lectura. “En la au-

diencia preliminar la prueba no se produce, lo que se hace es que se oferta, entonces tú le dices al juez que tú cuentas con las siguientes pruebas y le haces un relato de las mismas”, indicó. En lo que va de las lectura de las 1,365 páginas se han tocado los temas de alegada corrupción en la UERS. 

Familia Rosario, a favor y en contra de Portorreal

Juez aplazó para el 14 de noviembre la audiencia preliminar

SD. A más de cuatro años del inicio de las investigaciones en su contra, Johnny Portorreal, el suspendido abogado que alega buscar una supuesta billonaria fortuna de las personas de apellido Rosario, sigue levantando apoyo y rechazo de los que aseguran son descendientes de esa familia.

Ayer, antes de que el Primer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional conociera la audiencia preliminar contra Portorreal, volvieron a manifestarse dos grupos, uno que acusaba a las autoridades de mantenerlo detenido de manera ilegal, y otro que

Grupo que acusa a Portorreal de estafa.

demandaba la continuación del proceso y que se incluyera en el expediente a 14 personas más, entre ellos a exfuncionarios.

El tribunal conoce la etapa preliminar de la acusación contra Portorreal y otros tres señalados de estafar a 283 personas con la supuesta herencia, la cual fue aplazada para el 14 de noviembre.

Noticias RevistaDeportesMartes, 1 de noviembre de 2022Diario Libre Metro / 7
En la Cámara Baja portaban pañoletas verdes y azules. Alexis Medina, principal imputado del caso Antipulpo.

Aumenta presencia de niños con influenza en consultas pediátricas

Sociedad de Neumología dice los más afectados están en edad escolar o sufren de comorbilidades

SANTO DOMINGO. El presidente de la Sociedad de Neumología y Cirugía de Tórax, Plutarco Arias, reconoció este lunes un alza en los casos de influenza, afectando primordialmente a niños en edad escolar, universitarios y pacientes con comorbilidades.

“En este momento ha habido un aumento importante del brote de influenza en el país, donde los grupos predominantes con relación a la edad están en grupos escolares de cinco a 15 años y universitarios de 15 a 30 años, además, pacientes con comorbilidades como diabetes, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, insuficiencia renal crónica y cáncer, los cuales se convierten en los grupos más vulnerables”, afirmó el galeno a través de un comunicado de prensa.

“En el mes de septiembre han aumentado de manera considerable los casos de influenza, siendo el 20 % de las consultas de neumología y pediatría”, estimó el galeno.

De acuerdo con Arias, otro

0 Autoridades llaman a mantener medidas de higiene y recomiendan el uso de mascarillas.

10 % de las consultas se atribuye a infecciones causadas por el virus sincitial respiratorio y por rinovirus, principal detonante de exacerbación en asma. Actualmente, los diagnósticos de influenza tipo A predominan sobre la influenza tipo B.

El llamado de la Sociedad de Neumología es a mantener las medidas de higiene, uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y evitar que los pacientes contagiados se pongan en contacto con personas mayores de 65 años y/o con comorbilidades.

Asimismo, Arias hace un llamado a la prevención, invitando a la población a colocarse la vacuna contra la influenza y acudir al médico para recibir las indicaciones correctas. 

4Recurren a las clases virtuales

Al menos dos colegios en Santiago han optado por impartir docencia virtual de manera parcial por la gran cantidad de casos de influenza entre la población estudiantil. Uno de los centros que tomó esa medida es el Colegio Episcopal la Anunciación, ubicado en Gurabo. El plantel envió a sus hogares a todos los estudiantes del segundo grado matutino, del nivel primario, luego de que se presentaran varios casos.

Piden al Inabima dejar de descontar seguro de sobrevivencia a jubilados

SD. Un grupo de maestros jubilados notificaron, mediante un acto de alguacil, al Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima), para que deje de descontarles un seguro de sobrevivencia del que no puede beneficiarse ningún familiar, pues alegan les viola sus derechos constitucionales.

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Los docentes agrupados en el colectivo “Centinelas del Magisterio” advierte a la institución que el cobro del seguro de sobrevivencia a los pensionados y jubilados es ilegal y por este motivo les solicitan abstenerse de descontarlo de las pensiones. De no obtemperar, los maestros jubilados procederán a presentar una “Acción Constitucional de Amparo”, por ante el tribunal correspondiente. En la anterior administración, que encabezó Yuri Rodríguez Santos, se les permitía a los pensionados y jubilados renunciar a este seguro, pues solo se pueden beneficiar de la pensión por sobrevivencia el cónyuge o compañero, los hijos solteros y menores de 21 años de edad, y/o con discapacidad sin restricción de edad y los padres del docente fallecido.

Aconsejan al CMD cambiar método de lucha

Pepe Abreu apela ante los médicos al sufrimiento de los pacientes sin seguro

SANTO DOMINGO. El sindicalista Pepe Abreu solicitó al Colegio Médico Domini-

cano (CMD) y a las Sociedades Médicas Especializadas utilizar las múltiples mesas de diálogo abiertas para reformar el Sistema de Seguridad Social y ahí llevar a cabo sus reclamos contra las aseguradoras de riesgos de salud (ARS).

Abreu, presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), señaló que negarle la cobertura de un seguro de salud a un paciente como método de lucha perjudica fundamentalmente a los trabajadores.

Después que los galenos decidieron desafiliarse de la Aseguradora de Riesgos de Salud Universal (ARS Universal) muchos trabajadores que tenían procedimientos y tratamientos tuvieron que interrumpirlos, según Abreu.

Noticias RevistaDeportes Martes, 1 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro8 /

Las parturientas haitianas son el 50% en Los Mina

SD. El director de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, Leonardo Aquino, reveló que la mitad de los partos realizados en ese centro corresponden a madres de origen haitiano, estimando que la inversión del Estado en lo que va del año asciende a 50 millones de pesos.

“El número de parturientas que hemos recibido en este hospital en 2022 es de unas 6 mil”, afirmó el galeno.

esta cifra, entre el 50 % y 53 % era de origen haitiano y entre un 3 % a 5 % de origen venezolano.

Analizan crear una ley para personas con TEA

Decenas de padres e intituciones son escuchados en vistas públicas

SD. Padres, tutores y representantes de varias organizaciones destacaron la importancia de fortalecer las políticas públicas para garantizar la atención, protección e inclusión de las personas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Mientras algunos creen que no es necesario aprobar una nueva ley sino de que exista voluntad política para enfrentar la problemática, otros si lo favorecen. Así lo expusieron participantes de las vistas públicas organizadas por la comisión bicameral que estudia el proyecto de ley busca regular las políticas públicas para garantizar la atención, protección e inclusión a las personas con esa condición.

Esperanza Benitez, madre por elección de niño con autismo, cuestionó que los dis-

Las vistas públicas.

cantados sean muy desatendidos. Cree que más que una ley especial lo que se necesita es voluntad política.

En tanto que Graymer Méndez y Miosotis Arias, de la Fundación Damas de Negro, abogaron porque se incluya cobertura de psicólogos y psiquiatras y que se carneticen a las personas con autismo para garantizarles transporte público gratuito. Algunos padres, como el destacado periodista Fernando Quiroz, narraron experiencias desgarradoras entre sollozos. Dijo que los gastos mensuales para su hijo, de 13 años, por colegiatura, terapias y salud ascienden a 150 mil pesos.

Sin comunicación por derribo de poste en Villa Francisca

SD. Residentes en los alrededores de las calles Fausto Ceja Rodriguez (antigua Barahona) y Licey, del sector de Villa Francisca, denunciaron que desde la noche del pasado jueves un camión derribó un poste que sostiene los cables del servicio telefónico.

Afirmaron que debido a esta situación decenas de hogares están sin teléfonos e incomunicados.

Indicaron que ninguna de las empresas telefónicas a las que han reportado el accidente han respondido al llamado para que el poste y los cables sean levantados, ya que constituyen un peligro y demandan el restablecimiento del servicio telefónico.

Estados Unidos discute con China sobre una acción coordinada para crisis en Haití

SD. Estados Unidos habló con China sobre la necesidad de una acción coordinada continúa para apoyar a Haití a frenar la crisis humanitaria y de seguridad, donde las bandas armadas que se han apoderado de una gran parte del área metropolitana de Puerto Príncipe.

Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU., conversó con su homólogo chino, Wang Yi, sobre el deterioro de la situación humanitaria y de seguridad en Haití, según una nota publicada ayer por el Departamento de Estado del país norteamericano. Estados Unidos busca que una nación aliada lidere una misión de asistencia para Haití, que sea ajena a la Organización de las Naciones Unidas, limitada y de alcance cui-

Un miembro de la policía haitiana vigila en Puerto Príncipe.

dadoso. Hasta el momento, ningún país se ha ofrecido voluntariamente para hacerlo, así como tampoco EE. UU.

Aún no decide

Mélanie Joly, ministra de Exteriores de Canadá, afirmó que junto a Estados Unidos están en “modo solución” sobre cómo apoyar a Haití. “Hemos estado teniendo muchas conversaciones sobre este tema”, respondió Joly ante la pregunta de si EE. UU. pidió a Ottawa liderar la misión. Sobre las opciones que tiene Canadá, Joly condicionó la decisión a las sugerencias de la misión.

Noticias RevistaDeportesMartes, 1 de noviembre de 2022Diario Libre Metro / 9
De
Canadá dijo que está en “modo solución” sobre el vecino país y espera evaluación
Pacientes en Los Mina.
Un camión derribó poste.

Vuelve a subir tasa de política monetaria, se sitúa en 8.50 %

Ha aumentado 4 % desde diciembre. Índice precios al consumidor, 0.29 %

SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este lunes que, en su última reunión, correspondiente a este mes de octubre, decidió aumentar su tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, por lo que pasará de 8.25 % a 8.50 por ciento.

En tanto que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) incrementa de 8.75 por ciento a 9.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 7.75 % a 8.00% anual, informó el Banco Central en un despacho de prensa.

“Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía, especialmente de la evolución de las presiones inflacionarias. Con relación a los factores externos, se ha registrado una moderación en los precios de las materias primas, particularmente del petróleo y de los alimentos; así como en los costos del transporte de contenedores a nivel global.

“Por otro lado, la inflación

0 La inflación interanual mantiene su moderación, al reducirse en unos 100 puntos básicos.

doméstica ha estado influenciada por los efectos de segunda vuelta de estos componentes externos y por presiones de demanda interna, en la medida que se mantiene el impulso de la actividad económica”, dice una nota de prensa.

“Debido al inicio oportuno del proceso de incrementos a la tasa de política monetaria en noviembre del pasado año, los mecanismos de transmisión de la política monetaria han estado operando de manera efectiva, por lo que se espera que la inflación interanual continúe desacelerándose en los próximos meses. En efecto, con este incremento de 25

puntos básicos y bajo las previsiones económicas actuales, la tasa de interés de referencia ha alcanzado el nivel adecuado para que la inflación converja al rango meta de 4 % ± 1 % antes de que finalice el segundo trimestre del próximo año”, dice el Banco Central.

Aumentos constantes En diciembre del pasado año la tasa de política monetaria fue aumentada a 4.50 % y desde entonces el Banco Central, todos los meses, exceptuando febrero que la mantuvo en 5.00 % y abril que la dejó en 5.50 %, la ha aumentado, para un acumulado de 4.00 % en estos diez meses. 

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Acoprovi: ajustar costo de viviendas llevará tiempo

SD. La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) afirmó que se han registrado disminuciones en los precios de los materiales para la construcción. Sin embargo, considera que el impacto en el precio final de las viviendas dependerá del índice de costo del metro cuadrado en los próximos meses.

El presidente de Acoprovi, Jorge Montalvo, sostuvo que “las reducciones que se han venido dando en las últimas semanas respecto a los insumos importantes de construcción como la varilla y otros materiales han sido muy mínimas en comparación a los altos costos que han presentado durante 2021 – 2022”.

Precisó que las bajas podrían tener un efecto paulatino y escalonado en los precios de viviendas, ya que los promotores y constructores continúan enfrentando desafíos con los materiales, pese a las recientes reducciones en el precio de materias primas y de fletes marítimos de transporte.

El dato que más ayuda a entender esta realidad es el aumento de más de un 40 % en el valor del metro cuadrado de construcción.

Seguros Reservas: acuerdo con hospital EE.UU.

Busca ampliar la red de prestadores de servicios de salud y sus planes Just

SANTO DOMINGO. Seguros Reservas formaliza acuerdo con el Massachusetts Gene-

ral Hospital, uno de los hospitales mejor valorados en el mundo, el cual cuenta con el mayor programa de investigación hospitalaria de EE. UU., con financiamiento de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).

De acuerdo al comunicado,

el prestigioso centro fortalece la red de prestadores de servicios de salud de Seguros Reservas y sus planes Just, aumentando el acceso a tratamientos de vanguardia, sumándose el conglomerado de los centros de excelencia de Mass General Incorpo-

rated, incluyendo a Brigham and Women’s, Faulkner Hospital Brigham and Women’s Hospital, Cooley Dickinson Hospital, Martha’s Vineyard Hospital Massachusetts, Eye and Ear Infirmary, McLean Hospital, Nantucket Cottage Hospital, entre otros. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 1 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro10 /

REVISTA

Décima edición de Centroamérica Cuenta traerá prominentes voces literarias de la región a RD

Taylor Swift hizo historia este lunes al convertirse en la primera artista en ocupar simultáneamente los diez primeros lugares del llamado ‘top 10’, de canciones más escuchadas de EE.UU.

SD. En el 2023 el Festival Centroamérica Cuenta no solo celebrará su décimo aniversario como uno de los eventos literarios más importantes de Iberoamérica, sino que también visitará la República Dominicana por primera vez como sede de su próxima edición del 17 al 24 de mayo.

Desde sus inicios este festival se ha dedicado a promover el pensamiento crítico a través de la literatura y las artes. A pesar de que sus primeras ediciones se celebraron en Nicaragua, desde hace un tiempo, se ha realizado con un formato virtual activo todo el año y dos eventos presenciales e itinerantes que han visitado ciudades de la región centroamericana, el Caribe y Europa.

“Lo que queremos aquí es poder traer este festival que reúne lo más representativo de las voces de la literatura en español, pero, también, participan autores de otras lenguas”, expresa Claudia Neira Bermúdez, directora del Festival Centroamérica Cuenta. “Es un festival literario, la gente va a escuchar diálogos entre autores sobre

creación literaria, con música, con vinculación a la literatura, el cine, la diáspora, la libertad de expresión, la situación por la que está pasando Centroamérica y los derechos humanos”.

Asimismo, la producción de esta próxima edición Centroamérica Cuenta se hace en coordinación con la Fundación René del Risco Bermúdez, entidad representada por el equipo asesor compuesto por Soledad Álvarez, José Mármol, Jochy Herrera, Basilio Belliard, Yulissa Álvarez Caro y Minerva del Risco.

Para esta edición del festival se contará con la participación de alrededor de 40 autores, editores, libreros, además de otras figuras relacionadas con la literatura.

Hasta ahora se ha confirmado la participación de grandes escritores como Mircea Cartarescu, Rosa Montero, Héctor Abad Facciolince, Alma Guillermoprieto, Enrique Krauze, Gioconda Belli, Michael Reid, Margo Glanz, Sergio Ramírez, Claudia Piñeiro y Horacio Castellanos Moya.

“Habrá una mezcla de autores españoles, autores de Latinoamérica, que puedan venir a contextualizar, y autores locales que viven tanto en el país como en la diáspora”, explica Neira Bermúdez. “Hacemos una selección de autores que tengan una trayectoria reconocida, alguna novedad literaria y temas que son relevantes para nosotros de acuerdo al contexto. Siempre es importante poder contextualizar lo que está pasando, sobre todo en este festival que viene de Centroamérica, una región muy movida en los últimos cuatro años”.

Programa

Entre las actividades del festival están “Versos que cuentan”, el cual está dedicado a la poesía, “Contar a los niños”, el Premio Carátula y talleres formativos dedicados a temas como creación literaria, periodismo cultural, cómo trazar ideas literarias a un guion y la importancia de los agentes literarios en la vida del escritor. También se realizará la tercera edición del proyecto Cuenta Centroamérica, el cual consiste en una serie de crónicas en las que tres escritores invitados se lanzan a distintos puntos de la ciudad donde se celebra el festival para escribir sobre sus experiencias.

Una novedad de esta edición será el lanzamiento del proyecto “Las cuentas de Centroamérica”, una serie de ensayos sobre temas relacionados al Caribe que han sido coordinados por el expresidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Martes, 1 de noviembre de 2022Diario Libre Metro / 11
 Asistirán Rosa Montero, Héctor Abad, Alma Guillermoprieto, Enrique Krauze y Gioconda Belli, entre otros
0 Claudia Neira Bermúdez, directora del Festival Centroamérica Cuenta.
“En este festival es fundamental tener una contraparte local que te pueda guiar y escuchar”
Claudia Neira Bermúdez Directora Centroamérica Cuenta
x

Figuras del arte de luto por la muerte de Víctor Erarte

También la primera dama Raquel Arbaje lamentó la tragedia y pidió se esclarezca

SD. Representantes de la comunidad cultural y de otros sectores han expresado pesar por la muerte del folclorista y coreógrafo Víctor Erarte, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida la tarde del pasado domingo en su residencia de Santiago.

La primera dama Raquel Arbaje destacó en su cuenta de Twitter la calidad humana y profesional de Víctor Erarte. “La noche está de luto con el fallecimiento de nuestro gran #VíctorErarte, un ser humano y profesional de talento, creador de belleza, amante del folclore. Referente en el mundo del arte

y cultura. Esperamos se esclarezcan los hechos que nos hacen hoy lamentar su partida. EPD”.

El productor artístico Guillermo Cordero expresó sus sentimientos por la muerte de su colega Víctor Erarte.

“Qué gran artista, noble,

alegre, creativo y solidario fuiste querido Vitico, qué tristeza me deja tu inesperada partida, descansa en la paz del Señor”, escribió Cordero en su perfil de Instagram.

El popular merenguero Sergio Vargas hizo un comentario similar. “Nos estamos quedando sin amigos, en paz descanse su alma”, indicó el intérprete.

La productora del programa de radio “Solo para mujeres”, Zoila Luna, habló en Instagram de la relación de amistad que mantenía con Erarte.

“Vitico, no lo merecías. No es este el final para un ser como tú, noble, solidario, comprometido, buena persona”.

La vocalista Sonia Alfonso subió una fotografía de Erarte con su traje de carnaval y escribió. “Así te quiero recordar querido Vitico, ¡lleno de alegría y creatividad siempre!”, dijo la cantante. 

Inauguran escuela de canto y música en La Nueva Barquita

Alianza de Súperate y la Academia de Formación Artística Amaury Sánchez

SD. Mediante un emotivo acto, quedaron inauguradas las acciones formativas musicales del programa Supérate en el sector La Nueva Barquita, en Santo Domingo Norte, que vinculará a decenas de jóvenes con el mundo del arte, a través de la enseñanza musical y coral.

Los niños, niñas, y adolescentes de entre ocho y dieciséis años edad, residentes en la comunidad, serán conducidos en el mundo de la música a través de clases prácticas y orientaciones

durante tres horas diarias Este espacio creativo surge en alianza con la Academia de Formación Artística Amaury Sánchez y tiene entre sus objetivos el de implementar un programa de

formación musical basado en una metodología descriptiva, donde prevalecerá el talento natural de los y las participantes, así como la construcción y el desarrollo de competente.

HORÓSCOPO

ARIES

Los astros potenciarán hoy todas las actividades habituales que impliquen una búsqueda de mejoras.

TAURO

En los próximos días, todo lo relacionado con el dinero y con tus perspectivas profesionales irá a mejor, en especial si te dedicas a labores de tipo creativo.

GÉMINIS

Te encuentras en un momento decisivo personalmente hablando y necesitas tiempo para reflexionar sobre lo que realmente quieres.

CÁNCER

En el trabajo intentas abarcar demasiadas cosas y terminarás agotado.

LEO

Llamarás poderosamente la atención de los que tienes alrededor por tu imagen.

VIRGO

Te encontrarás hoy un tanto pasivo ante la mayoría de cosas que te rodean, tal vez sea causa del clima o simplemente que necesitas recargar energía.

LIBRA

Notarás sutiles diferencias de matiz en un proyecto que ya tenías bien definido.

ESCORPIO

Algún amigo podría decepcionarte con su actitud, precisamente ahora que esperabas algo de él.

SAGITARIO

Has vivido importantes cambios en tu vida, y debes saber que te costará un poco adaptarte a ellos.

CAPRICORNIO

Las cuestiones relacionadas con los temas legales o burocráticos pueden complicarse a partir de hoy.

ACUARIO

Es probable que sientas atracción hacia personas mayores que tú, que te ofrecerán puntos de vistas de la vida por los que te interesas.

PISCIS

Puedes haber sufrido dolorosos contratiempos amorosos en las últimas jornadas, pero no todo está perdido.

Noticias Revista Deportes Martes, 1 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro12 /
Al centro, Gloria Reyes y el maestro Amaury Sánchez en compañía de los profesores. Víctor Erarte se destacó por su trabajo en el folclore.

“Sobre lo que dijo Alonso del valor de mis títulos no tengo mucho que decir. Me hace reír un poco, para ser sincero, he intentado ser realmente respetuoso a lo largo de los años.”

Almonte: “La agencia libre para los peloteros y la Fenapepro ya es un hecho”

Pelota del HR 700 de Pujols va en US$160 mil en subasta

SD. La subasta de la pelota del jonrón 700 de Albert Pujols termina el próximo sábado a las 10 de la noche dominicana y hasta ahora está lejos de alcanzar el interés de otras piezas de colección de béisbol.

SANTO DOMINGO. La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) y la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) llegaron a un acuerdo sobre la entrada en vigencia del primer proceso de agencia libre en el circuito, que comenzará a partir del 15 de marzo del 2023.

Los jugadores tendrán cuatro formas de convertirse en agente libre: 1) con 65 semanas en roster activo; 2) con ocho años de drafteado y 30 semanas en roster; 3) con 18 semanas de servicio y al menos diez años de drafteado y 4) con 12 años de drafteado, sin importar el tiempo de servicio.

“La agencia libre para los peloteros y la Fenapepro está lista, escuchamos algunos pataleos de directivos de equipos hace unos meses, pero hay un acuerdo plasmado entre la Liga y nosotros para que esto sea un hecho”, expresó el presidente de la Federación, Erick Almonte en conversación con Diario Libre.

La Fenapepro se ha encargado de llevarle a sus asociados el mensaje de que la agencia libre en Lidom es un hecho, con la finalidad de

0 Junior Lake debutó con las Estrellas en el 20092010.

que puedan sacarle el mayor provecho posible al derecho que han adquirido y sus condiciones.

“Esto es una realidad que no volverá hacia atrás, el 15 de marzo del 2023 estará saliendo la primera cantera de agentes libres”, dijo.

El jugador que opte por declararse como agente libre tendrá 15 días para negociar contrato con su equipo actual y en caso de no llegar a ningún acuerdo a

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

partir de ahí podrá conversar con los demás conjuntos de la liga.

Algunos de los nombres sonoros

La primera camada de agentes libres en la pelota dominicana presenta nombres muy atractivos y emblemáticos para sus equipos. Si optan por dar el paso, podrían estar cambiando de chaqueta en 2023.

Goldin, empresa especializada en pujas de todo tipo de artículos, abrió la licitación el pasado 25 de octubre con un precio de US$25,000. Tras 24 muestras de interés el valor ha subido hasta los US$160,000 en el sitio en la internet goldin.co.

Se trata de la segunda esférica que envió a las gradas del jardín izquierdo de Dodger Stadium el viernes 23 de septiembre contra Phil Bickford ante 50,041 espectadores, con la que el dominicano se convirtió en apenas el cuarto jugador en la historia en rebasar el umbral de los 700 cuadrangulares.

Desde una perspectiva histórica, la bola del cuadrangular 700 de Barry Bonds se vendió en una subasta en 2004 por US$804,129, luego de una batalla judicial por la propiedad de esa pelota. 

DEPORTES Martes, 1 de noviembre de 2022Diario Libre Metro / 13
 El proceso en la Lidom se inicia el 15 de marzo de 2023  Entre 80 y 100 jugadores estarían disponibles para esa lista  Tendrán quince días para negociar con sus equipos
Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1

Atletas entran al alto rendimiento sin una previa revisión médica

Las federaciones carecen de un estudio para los nuevos talentos

SD. El deporte dominicano ha crecido en muchas vertientes: además de los atletas, la presencia dominicana en entidades internacionales, árbitros, instalaciones, etc.

Solo que no todo es tan complaciente como debiera de ser, pues además de la ausencia de tecnología deportiva, el recurso humano atleta es un es un peldaño descuidado cuando da el salto al alto rendimiento.

El doctor César Andrés Báez así lo consideró. Las federaciones carecen de velar “si está apto para el paciente (atleta) empezar actividad física de alto rendimiento, como su nombre lo dice”, señala el médico.

“Hemos fallado en ese aspecto. Nuestras federaciones no han hecho lo mejor por lograr cambiar ese aspecto de la salud de los atletas”, agrega.

Se trata de que cuando el

talento sea escogido para pasar al alto rendimiento, entonces agote un proceso de estudios básicos, a fin de observar su condición.

Surge una pregunta ¿cómo debiera ser manejado? “La fórmula debe de ser -responde Báezque inmediatamente se vea un atleta que tiene el talento para ingresarlo a un proyecto, sea examinado en todas sus áreas para asegurarnos de que no vaya a ser un problema luego y un gasto del cual no disponemos en este momento”. Su planteamiento lo expuso durante el I Congreso Internacional de Medicina del Deporte, que organizó la Federación Dominicana de Medicina del Deporte, que preside el doctor Milton Pinedo.

El punto es que por esa debilidad se han detectado “muchísimos casos” ya ocurridos, por lo que se ha tenido que utilizar enlaces para resolver esas siutaciones.

Y eso deben de tomarlo a cargo las federaciones deportivas. “Claro que sí”, afirma. 

Neris se enfrenta al equipo donde se formó y creció

El de Villa Altagracia forma parte de un bullpen temible de los Astros en la SM

FILADELFIA. Héctor Neris creció en la organización de los Filis, pero ahora usa el uniforme de su oponente en el Clásico de Otoño. Tras ocho temporadas de Grandes Ligas en Filadelfia, el dominicano firmó con los Astros previo a la campaña del 2022.

El derecho se ha visto con muchos de sus excompañeros, con los que ha mantenido el contacto desde su salida de la Ciudad del Amor Fraterno. “Puede pasar de todo en este mundo”, comentó Neris al sitio en español de las Grandes Li-

gas. “Me pasé 12 años con este equipo, toda mi carrera. Y ahora, es divertido para mí estar en un equipo diferente y pensar en una Serie Mundial”.

Neris tuvo sus altibajos con los Filis de 2014 al 2021, trecho en que salvó 84 juegos, con efectividad de 3.42 y EFE+ de 124 en 405 presentaciones.

Las Auténticas y Linces ganan un nacional de clubes

Ganaron el campeonato en femenino y masculino

MONTE PLATA. Los sextetos

Las Auténticas de Guidin del Distrito Nacional y Linces de Yamasá conquistaron el torneo nacional de clubes superior de voleibol organizado por la inmortal del deporte dominicano Cosiris Rodríguez con el aval de la Federación Dominicana de esa disciplina.

En femenino, Auténticas vencieron en la final 3-0 al Club Deportivo La Fe. La justa deportiva aglomeró más de 20 equipos del país. Wendy Nova lideró a las Auténticas con 16 puntos, Yiraldy Mora y Fracheska Ramírez con 11 cada una. Por La Fe, Perla de Jesús

14 puntos y Tania Suárez anotó 12.

En masculino, Los Linces de Yamasá vencieron 3-0 a Los Furiosos de San Cristóbal. Por Yamasá, Alexis de la Cruz 14 puntos, Roberto de Jesús 12 .

El evento contó con el respaldo, entre otros, de Lucho Peralta, Ministerio de Deportes, Aeroportuaria, Kiro Fabián, Caralinda Industrial.

NoticiasRevista Deportes Martes, 1 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro14 /
Héctor Neris
Las federaciones deportivas son las responsables de evaluar la salud de los nuevos talentos del alto rendimiento.
Parte de Las Auténticas.

DE BUENA TINTA Lecciones de libertad de expresión 2

Otros consejos para mejorar en República Dominicana

Ya en la edición de ayer ofrecimos los primeros consejos para que el índice de libertad de prensa y expresión en la República Dominicana siga en plena mejoría. Hablamos de la importancia de limitar los intentos

de usar a terceros para detener publicaciones y la búsqueda de borrar de internet los rastros de hechos que fueron reales.

A ellos hoy sumamos varias prácticas que son determinantes para conseguir que nuestro país sea un ejemplo del libre flujo de las ideas.

Uno de los principales que hay que atender es el proceso de libre acceso a la infor-

Protagonista del día

mación. No es un secreto que muchos pedidos no son atendidos intencionalmente y que la información se limita por intereses particulares en las agencias. Esa es otra limitante de la libertad de expresión.

También debemos tomar nota de la selectividad que asumen diversos funcionarios a la hora de atender temas calientes que no son

EL ESPÍA

de su agrado. De momento, gente que habla de todo prefiere no referirse a aquellos issues que son críticos, pero que no son de interés para promover la agenda particular. Ahí hay otra forma de coartar ese libre flujo informativo que debemos cultivar.

Tomen nota funcionarios y aporten a mejorar nuestros índices.

Numeritos

Ha llamado la atención el silencio del presidente de Brasil tras su derrota en las elecciones de este domingo ante Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro no ha reconocido el triunfo de Lula, pero todas las instituciones de Brasil y líderes mundiales sí lo han hecho.

QUÉ COSAS

Embarazada con óvulos de 14 años

ROMA Una mujer italiana de 41 años, que había superado un cáncer de mama, consiguió quedarse embarazada de mellizos gracias a óvulos congelados hace 14 años y donados por otra mujer. Afirman “es la primera vez en el mundo que se documenta la fertilidad de ovocitos vitrificados y criopreservados después de tanto tiempo”. EFE

En la ADN, los regidores opositores de la Fuerza del Pueblo y del PLD mantienen una disputa con la alcaldesa Carolina Mejía porque una persona ejerce funciones de consultor jurídico y de secretario general y dicen que estas funciones son incompatibles. ¿Es que no hay otra persona de la confianza de la alcaldesa para desempeñar uno de los cargos?

8.5%

Es la nueva tasa de política monetaria, luego de que el Banco Central le subiera 25 puntos básicos.

Las obras de arte “invisibles”

ATENAS “Seeing the invisible” es una exposición que explora nuevas formas artísticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente con 14 obras que son “invisibles” a simple vista. Visualizar esta exhibición solo es posible a través de la aplicación para móviles desarrollada para este proyecto.

De las consultas en pediatría y neumología durante el mes de septiembre en República Dominicana se le atribuye a la influenza.

Un teclado en lengua indígena

CIUDAD DE PANAMÁ Doris Cheucarama es una indígena de la etnia Wounaan de Panamá que está emocionada porque ahora, gracias a un proyecto de innovación digital, puede escribir en la computadora o un chat de teléfono en woun-meu, su lengua autóctona. Doris participa en el proyecto “Comarca”, uno de los nueve que se desarrollaron en el octavo Laboratorio de Innovación Ciudadana organizado en la capital panameña. EFE

Martes, 1 de noviembre de 2022Diario Libre Metro / 15
EFE
20 %
AP
Martes, 1 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.