Jueves, 6 de octubre de 2022

Page 1

tendrá aumento de

EL SENADO RECONOCE A PEPÍN CORRIPIO

AUTORIZAN LA APERTURA DE LA MINA DE CORMIDOM

el lugar

derrumbe

registró

mantuvo

‘MANTEQUILLA’

LA PROCURADURÍA

SD. Wilkin García Peguero y su socio Nelson Samuel Castillo Acevedo acudirán en condición de ciudadano-contribuyente.  P6 Presidencia
38.7 % en presupuesto para 2023  La asignación a la Presidencia de la República es RD$33,289 millones más que lo estipulado en el presupuesto inicial de 2022  Contiene recursos para obras sociales y de infraestructura p SD. En un solemne acto y con la presencia del presidente Luis Abinader, el Senado de la República reconoció ayer los aportes a la cultura, la libertad de expresión y para lograr una sociedad más justa y plural, realizados por el destacado empresario José Luis (Pepín) Corripio Estrada. La actividad, efectuada en el Salón de la Asamblea Nacional, fue encabezada por Eduardo Estrella, presidente del Senado y proponente de la resolución senatorial, a través de la cual se aprobó la distinción.  P5
SD. En
se
un
que
a dos mineros atrapados por varios días, lo que conmocionó al país.  P8 P4
TENDRÁ QUE IR A LA DGII Y A
Novatos dominicanos pasaron con buenas notas en MLB P13 Ozuna lanza su quinto álbum con varias colaboraciones P11 JUEVES 6 OCTUBRE 2022 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3371, Año 14 diariolibre.com

El presidente Luis Abinader pidió al Ministerio Administrativo de la Presidencia que audite la nómina del Ministerio de Educación (Minerd), bajo fuego por la sobrecontratación en muchas de las provincias del país.

Es una decisión sabia del mandatario, que debe andar atormentado por las deficiencias administrativas provocadas por el pasado ministro Roberto Fulcar, quien ha dejado todo un berenjenal al nuevo incumbente Ángel Hernández, quien está lidiando con todos los desmanes de las pasadas administraciones.

La situación en el Minerd no es menor. El mal uso del dinero del 4 % del PIB para la educación se ha hecho evidente con el paso de los años y requerirá de medidas severas para garantizar que esos recursos acaben donde deben, que es al servicio de los estudiantes y no de los intere-

ses de los partidos políticos de turno.

Ahora, confieso que, a pesar de todo, tengo mis reservas con esta acción. Me parece que es fundamental que tengamos cuidado con que la auditoría no acabe en un mero ejercicio de justificación y que se dé la impresión de que el lobo cuida las ovejas. El Ministerio Administrativo de la Presidencia tiene que ser transparente y no jugar a querer proteger movidas erradas del pasado ministro o limitarse a culpar al gobierno del PLD. Hay que resistir esas tentaciones y apostar por la verdad.

Todos queremos saber lo que pasa en el Minerd, cómo se administra el dinero, quién es el responsable y hacia dónde hay que encaminarse. Comenzar por un proceso de limpieza en una nómina es un paso adelante en esa dirección, sólo si se hace con valentía y celo.

¿Estará dispuesta esta administración a revelar los esqueletos de uno de sus funcionarios y quien fuera fundamental en la campaña electoral del PRM? ¿Lo quemarán?

Me cuesta creer que pasará eso, porque lo he visto antes. Ojalá me sorprendan y la auditoría sea clara y contundente, ofreciendo datos sobre lo bueno y lo malo que se ha hecho en el Minerd en el manejo del recurso humano. De verdad, quiero estar equivocado, se los aseguro.  bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

VAYA PERLA

GRUPO DIARIO

Av

Max

Directora:

Subdirector:

Editor:

Producción:

Comercial:

Máxima

Mínima

EN OTRAS

NuevaYork

Miami

Orlando

SanJuan

Madrid 27/12

Jueves, 6 de octubre de 2022 Diario Libre Metro2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 53.62 53.67 53.75 53.74 53.73 53.88 53.25 53.38 53.34 53.32 53.36 53.51 M28J29V30L3M4 M5 50.93 51.81 52 52.06 52.78 53.06 M28J29V30L3M4 M5 AM ANTES DEL MERIDIANO La auditoría
NÚMEROS PREMIADOS
“Daré mi voto
a
Lula porque
reconozco su compromiso con la democracia
y
la
Constitución,
que
desconozco
en el actual presidente”
x Simone Tebet, senadora de Brasil
LIBRE
Abraham Lincoln esq.
Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
INÉS AIZPÚN
Benjamín Morales Meléndez
Bienvenido Scharboy
Elius Gómez
Laura Tirado Tormenta
33
23
CIUDADES
23/14 Sol
28/24 Nub
30/19 Sol
32/26 Nub
Sol W 05-10-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 85 2º 30 3º 28 SUPERKINO TV 01 07 09 10 14 23 26 35 39 42 45 49 50 52 53 60 71 74 75 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 06 11 15 25 31 11 13 9 LOTO LOTO MÁS SÚPER MÁS 10 14 15 18 19 22 08 03
Jueves, 6 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 3

La Presidencia tendrá más presupuesto en 2023, año preelectoral

 Es el cuarto ente del Gobierno Central con mayores recursos consignados en el proyecto de presupuesto nacional para el próximo año

SANTO DOMINGO. Después del Ministerio de Educación, el capítulo para administrar la deuda pública y Salud Pública, la Presidencia de la República es la cuarta institución del Gobierno Central con mayores recursos asignados en el proyecto de presupuesto nacional sometido para el 2023.

Para el ejercicio fiscal del próximo año se le ha asignado a la Presidencia el 1.7 % del producto interno bruto (PIB) estimado, es decir, 119,333.5 millones de pesos, siendo 33,289.0 millones de pesos más (38.7 %) de lo aprobado en el presupuesto inicial de este 2022.

El porcentaje representativo del PIB es superior al 0.9 % del mismo PIB propuesto para inversión pública para 2023, un año

previo a las elecciones presidenciales, congresuales y municipales del 2024. Sin embargo, en el presupuesto de las entidades que dependen de la Presidencia de la República hay gastos para obras públicas como puentes, vías de acceso y otras de uso social como infraestructuras de transporte masivo.

Con más: el Gabinete de Política Social Para el 2023, el gobierno determinó que el Gabinete de Política Social ejecute la mayor cantidad de recursos consignados a la Presidencia: 65,239.9 millones de pesos, es decir, el 54.7 %. De ese monto, la mayor partida (50,944.1 millones de pesos) irá al programa de protección social.

Dentro de dicho programa está la asignación a las

transferencias de “Aliméntate” (componente del programa “Supérate”) por 30,690.0 millones de pesos, para apoyar la compra de alimentos de hogares.

Además, se prevé destinar 7,613.0 millones de pesos a los subsidios al gas licuado de petróleo (GLP) a hogares, 4,535.8 millones de pesos al Bono Luz y 683.8 millones de pesos al GLP para transporte, y 400 millones de pesos para las ayudas a envejecientes, entre otros.

envió el proyecto a una comisión bicameral, una semana después de ser depositado por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda.

Los gastos del Administrativo

Entre los gastos detallados en el Anexo I del proyecto de presupuesto, al Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre), que tendrá un presupuesto de 17,407,080,325 pesos, se le consignan fondos cuyo uso incluye obras de infraestructura.

Ministerio de Educación 231,147.7 275,378.919.1

Adm. deuda pública 217,039.1 253,545.516.8

Ministerio de Salud 123,452.8 137,789.011.6

Presidencia de la República 86,044.4 119,333.538.7

Adm. obligaciones Tesoro 88,319.7 115,557.730.8

Ministerio Interior y Policía 50,918.6 59,523.6

Ministerio de Defensa 41,821.3 49,910.9

El 28.5 % del resto de los recursos asignados a la Presidencia de la República será devengado por el Ministerio de la Presidencia, 14.6 % por el Ministerio Administrativo de la Presidencia y 2.3 % por la Contraloría General de la República, según se detalla en el Informe explicativo del proyecto de presupuesto.

En su sesión del martes, la Cámara de Diputados

Además de supervisar y coordinar las actividades de apoyo administrativo al despacho de los asuntos a cargo de la Presidencia, entre las funciones del Mapre está “desarrollar programas sociales y ejecutorios para Gobernaciones Provinciales y Sociedad Civil”. 

NOTICIAS Jueves, 6 de octubre de 2022 Diario Libre Metro4 /
“Tenemos suficientes vacunas hasta el año próximo, tanto de la Sinovac como Pfizer”
Daniel Rivera, ministro de Salud Pública
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
0 Presidencia recibirá el 1.7 % del Producto Interno Bruto.
DETALLE INICIAL 2022 PROYECTO 2023 VARIACIÓN
%
%
%
%
%
16.9 %
19.3 % FUENTE: INFORME EXPLICATIVO DEL PROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL 2023 Siete principales asignaciones del gasto en presupuesto 2023E

Senado rechaza conformar comisión para investigar CC

Se han denunciado irregularidades y situaciones de supuesto acoso

SANTO DOMINGO. El Senado de la República rechazó este miércoles conformar una comisión especial para que se investiguen las denuncias sobre situaciones administrativas y de acoso laboral en la Cámara de Cuentas, una propuesta del senador opositor y vocero de la bancada de la Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez.

La votación culminó con ocho síes y 16 noes del quórum presente.

El tema se desarrollo en medio de fuertes debates entre las tres principales fuerzas en esa cámara alta, en la que los senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) alegaban que, como el Senado es quien elige los miembros de la Cámara de Cuentas, no puede ser juez y parte en torno a designar una comisión investigadora.

De su lado, los senadores del Partido de la Liberación Dominicana y de la Fuerza del Pueblo sostienen que el Senado tiene atribuciones en fiscalización y control y deben conformar comisiones para investigar este tipo de casos, según el regla-

0 El Senado decidió no investigar al presidente de la Cámara de Cuentas.

mento senatorial.

“Debemos crear una comisión para que investigue si es verdad o mentira, si es prejuicios, las supuestas denuncias de acoso laborar y sexual, de violaciones administrativas en la Cámara de Cuentas”, expresó el congresista Dionis Sánchez.

El legislador criticó la negativa de crear la comisión y dijo que esto deja mucho que decir. “A qué le temen”, dijo Sánchez.

En ese sentido, Yván Lorenzo, vocero del bloque de senadores del PLD citó que el artículo 93 de la Constitución de la República establece la creación de comisiones investigadoras.

Mencionó el artículo 254

y 257 de la Constitución que indican que la clasificación de las comisiones puede ser de naturaleza legislativa.

“Se llevarían bien”

A todo esto, la senadora Ginnette Bournigal respondió que está de acuerdo con lo establecido en los citados artículos, pero que fueron las miembros de la Cámara de Cuentas, las que dijeron que, en lo adelante, se llevarían bien.

“Dejemos que la Cámara de Diputados investigue, para que nosotros no seamos juez y parte, porque en un futuro nos tocará, nuevamente, elegir a los miembros de la Cámara de Cuentas”, apuntó Bournigal. 

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Jáquez reclama más presupuesto para elecciones

SANTO DOMINGO. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, advirtió que la asignación que el Poder Ejecutivo hizo a esa entidad para el próximo año, en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional, es insuficiente para cubrir todos los gastos de las primarias y los equipos que se deben comprar para las elecciones del 2024.

En la propuesta de Presupuesto para el 2023 que el Palacio envió al Congreso se consignó un aumento en la partida para la JCE de 2,500 millones de pesos.

Jáquez precisó que la JCE tiene programado un gasto de 2,050 millones de pesos solamente para celebrar primarias en octubre del 2023.

Además de las primarias, el presidente de la JCE señaló que “lo que hay que adquirir para las elecciones del 2024 hay que hacerlo con el presupuesto del 2023”, por ser este el año en que se organizan las elecciones.

Importantizar

“Entonces, hay que importantizar el presupuesto de la JCE del 2023, porque es el presupuesto de la democracia y es el presupuesto de la identidad”, enfatizó.

Senado reconoce trayectoria de Pepín Corripio

Fue homenajeado en un acto al que asistió Luis Abinader

SD. Los aportes del empresario José Luis (Pepín) Corripio Estrada para garantizar la libertad de

expresión, y con ella la democracia, así como también su rol de mediador, en varias ocasiones, su marcado interés para incentivar la cultura, su trabajo tesonero, esfuerzo y dedicación para garantizar el éxito, fueron parte

de las motivaciones que tuvo el Senado de la República para hacerle un reconocimiento.

Durante un solemne acto y con la presencia del presidente Luis Abinader, reconocidas personalidades, entre estas, representantes

de los tres poderes del Estado, así como empresarios, políticos, familiares de Corripio y periodistas, la Cámara Alta resaltó los aportes y el legado del reconocido empresario para lograr una sociedad más justa y plural.

Noticias RevistaDeportesJueves, 6 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 5

Mercaderes de Los Alcarrizos se unen para construir su espacio

En la actualidad muchos de los negocios ocupan cuatro calles

SD. Durante 31 años varias calles del sector El Libertador, en Los Alcarrizos, han estado ocupadas de un improvisado un mercado y para desarrabalizar el lugar varios comerciantes iniciaron un proyecto de compra de viviendas para instalar naves y vender sus productos en condiciones dignas.

Se trata de las calles Segunda, Las Carreras, Respaldo Duarte y Santa Lucía, entre otras que permanentemente están ocupadas de todo tipo de productos comestibles, de vestir, ferreteros y demás que impiden el libre tránsito de las vías.

Fue hace 31 años que el lugar era utilizado por el gobierno de turno para poner al alcance de la gente producto que comercializaba Inespre los miércoles y sábados y que con el tiempo la gente fue instalando negocios en las aceras y calles hasta convertir el lugar en un mercado parmanente.

David Ovalle, presidente

de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Los Alcarrizos y del Movimiento Comunitario “¿Nosotros

Pa´ cuándo? Ha estado preocupado por la situación y ante la indiferencia de las autoridades ha impulsado un proyecto de solución a la problemática.

Cuenta que algunos comerciantes decidieron comprar algunas viviendas de los alrededores y construir varias naves para instalar 26 comerciantes que están en las calles.

“Nosotros iniciamos con este proyecto mandándole un mensaje a las autoridades competentes, al gobierno local y central de que se puede resolver el problema del mercado con unos siete terrenos que hay aquí, hay casas que los dueños la venden baratas, que no quieren vivir ahí y se pueden aprovechar”.

El dirigente comunitario considera que todas esas personas, que por años ha ocupado las calles, se pueden organizar bien en el lugar y puso de ejemplo que con siete millones de pesos que han invertido ya tienen varias naves con todos los requintos que se requieren.

Hay 1.2 millones niños en peligro por cólera en Haití

Unicef vincula la aparición de la enfermedad con el costo de la vida

SANTO DOMINGO. El regreso del cólera en Haití pone en peligro la salud y el bienestar de 1.2 millones de niños que viven en la capital, Puerto Príncipe, advirtió ayer el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, en inglés).

Unicef vincula la aparición de la enfermedad con la incertidumbre, el costo de la vida y la inseguridad en que vive sumido el país con las actividades de las bandas armadas, lo que restringe la prestación de servicios

Personas caminan frente a un hospital en Puerto Príncipe.

básicos en los hospitales y en las instalaciones de suministro de agua.

A esto se suma que 17 de las 22 principales estructuras sanitarias corren el riesgo de cerrar por falta de combustible y 50,000 niños, adolescentes y recién nacidos podrían no recibir atención médica en las próximas semanas.

La Procuraduría y la DGII citan a Mantequilla y socio

Ambos deberán acudir a la sede de la DGII, pero no se especifica cuándo

SD. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que representantes de la institución visitaron a Wilkin García Peguero, apodado Mantequilla, y a Nelson Samuel Castillo Acevedo, su socio, a quienes citaron para acudir a la sede de la institución para escuchar en su calidad de ciudadano-contribuyente, las declaraciones y aclaraciones pertinentes respecto al negocio que ejercen.

En una nota de prensa, la institución informó que estas acciones se han llevado a cabo como parte de un “proyecto de inteligen-

cia” que se desarrolla para regularizar y evitar distorsiones en el sector de captación de inversiones de bienes muebles e inmuebles y sus similares.

“Las actuaciones se han realizado en conjunto con la Unidad de Investigación de Delitos Tributarios del Ministerio Público, la Procuraduría Especializada en Delitos Financieros del Ministerio Público, entre otros.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 6 de octubre de 2022 Diario Libre Metro6 /
Los comerciantes
han
invertido
7
millones de pesos en la
construcción de módulos.
Wilkin García Peguero

Adars exige a Salud Pública sancionar médicos “no cumplan protocolos”

Las ARS dicen que cobros “debajo de la mesa” se han incrementado

SANTO DOMINGO. El presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel Vargas, dijo que el Ministerio de Salud Pública, como rector del sistema, debe “ponerse los pantalones”, para implementar protocolos y guías médicas y sancionar a quienes no las cumplan.

Vargas explicó que la reducción de un 50 % del copago del Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo en servicios de hospitalización, cesáreas, cirugías, trasplante renal y otras enfermedades de alto costo, la asumen las ARS.

El directivo dijo que esta medida, establecida por el Consejo Nacional de Seguridad Social mediante la resolución 553-02 , beneficia a los pacientes, quienes tienen un gasto de bolsillo en-

tre un 45 y 52 %, el cual es muy elevado.

Dice tienen “déficit”

Durante un encuentro con periodistas en la sede de la asociación, Vargas dijo que las Ars han tenido déficit en sus operaciones, y entre enero y agosto, las pérdidas fueron superiores a los 66 millones de pesos.

Dijo que con el aumento de 162.33 pesos a la cápita que se hizo mediante la re-

ferida resolución del consejo esperan revertir el déficit que han tenido.

Sin embargo, aseguró que se necesitan reglas en el sector y que el Ministerio de Salud debe sancionar a quienes no las cumplan.

“Y que el Ministerio de Salud Pública se ponga los pantalones largos para implementar protocolos y guías médicas y que quienes no los cumplan que sufran unas consecuencias

4Atención primaria

Cerca del 80 % de los problemas de salud se resuelven en el primer nivel de atención, por lo que implementar la atención primaria contribuiría con la sostenibilidad del sistema, según explicó el licenciado José Manuel Vargas. De acuerdo con los datos presentados por la Adars, entre enero y agosto del presente año, sus Ars tuvieron ingresos por 26,651.02 millones de pesos y tuvieron costos de RD$24,780.94 millones

porque lamentablemente no se cumple nada, aquí cada quien hace lo que le viene en gana y no pasa nada y no puede ser, porque ese costo lo asumimos nosotros”, dijo. 

Cirujanos y anestesiólogos contra ARS por tarifas

SD. El Colegio Dominicano de Cirujanos y la Sociedad Dominicana de Anestesiología realizaron este miércoles una rueda de prensa en conjunto para informar que algunas Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) no han aceptado la propuesta de negociación para llegar a un acuerdo con los tarifarios propuestos por los galenos, obligándolos a suspender los servicios a tres ARS. El presidente del Colegio Dominicano de Cirujanos,

Leonardo Brito, precisó que a partir de hoy, ambas sociedades iniciarán la suspensión de servicios para cirugías electivas y consul-

tas a Primera ARS.

“Esa suspensión de servicios a Primera ARS es de forma indefinida y, por parte de Anestesiología, se extenderá a todos los procedimientos de cualquier especialidad que requieran anestesia”, indicó Brito.

Asimismo, se informó “a todos los afiliados de ARS Universal que, a partir del 20 de octubre, renunciaremos de forma definitiva a seguir trabajando para esta ARS y dejaremos sin efec-

to cualquier contrato previo que exista. Para seguir recibiendo servicios, estos pacientes deberán cambiar de ARS o acogerse a la modalidad de pago directo a sus médicos”.

El galeno le hizo una advertencia a Mapfre ARS, ya que “si antes del 20 de octubre no firma los acuerdos, cirujanos y anestesiólogos empezarán a atender a sus afiliados con la modalidad de cobro directo, con los nuevos tarifarios”.

Noticias RevistaDeportesJueves, 6 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 7
Leonardo Brito (al centro) encabezó el encuentro. José Manuel Vargas, presidente de la ADARS.

Autorizan la reapertura de la mina de Cormidom

Deberá tomar medidas inmediatas, como revisar los túneles

SD. El Ministerio de Energía y Minas autorizó la reapertura de las operaciones de la Corporación Minera Dominicana (Cormidom), con la condición de que la minera cumpla una serie de medidas para disminuir el riesgo de accidentes en la empresa, en donde, a principios de agosto, quedaron atrapados dos trabajadores.

La información fue confirmada a Diario Libre por el viceministro de Minas, Miguel Díaz, quien sostuvo que tras el cierre de una mina se inicia un procedimiento llamado cuidado y mantenimiento. “Lo que se hizo fue autorizar el proceso de reapertura bajo ciertas condiciones y esas condiciones tienen que cumplirlas inmediatamente”, señaló.

Las condiciones para operar de nuevo

El funcionario explicó que las condiciones exigidas por las autoridades incluyen la revisión de todos los túneles y que la minera garantice que todos los

0 La empresa tiene que disminuir el riesgo de accidentes. Dos personas murieron en un año.

perfiles de los túneles se encuentren dentro del diseño de la mina, ubicada en Maimón.

Díaz manifestó que otras de las condiciones del Ministerio a la minera es que cambie su método de explotación “en el sentido de que, en vez de minar hacia adelante, se mine en retroceso. Esto significa que lleguen al final de la veta (cuerpo de roca) y que cuando hayan desarrollado el túnel principal es que empiecen a minar hacia atrás, de esa forma se evita que si hay un colapso se queden mineros atrapados”.

Contratan consultor

Preguntado sobre cuáles serán las acciones en caso de que la Corporación Minera Dominicana no cumpla con lo establecido por las autoridades dominicanas, el viceministro de Minas, Miguel Díaz señaló: “Estamos contratando, con fondos del Ministerio de Energía y Minas, otro consultor independiente para darle seguimiento”.

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Fiscales podrían recurrir sentencia anuló concurso

SD. La decisión de la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo, que revocó “en todas sus partes” las bases del concurso para la selección de 12 fiscales titulares aprobadas en febrero del 2020, durante la gestión del exprocurador general, Jean Alain Rodríguez, puede ser recurrida por los afectados, según el presidente de la Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom), Francisco Rodríguez. Este dijo que el concurso cuyas bases fueron revocadas por el TSA, el día 3 de este mes, había concluido en su primera fase y se avanzaba en una segunda, por lo que los afectados pueden recurrir la decisión ante el Tribunal Constitucional.

La Asociación de Fiscales de Carreras (Adofic), otra entidad que agrupa a los procuradores fiscales, afirma que tiene entendido que las normas que regían el concurso habían sido eliminadas antes de la decisión del TSA por el Consejo Superior del Ministerio Público y que, por esa razón, debió convocarse de nuevo a concurso para las jurisdicciones que vencieron en el 2020 y las que lo hicieron en septiembre de este 2022. 

Reportan dos nuevos casos de viruela símica

Autoridades de Salud viajaron a Dajabón para prevención cólera

SD. El Ministerio de Salud Pública notificó este miércoles dos nuevos casos de viruela símica, aumentando a 27 el total de contagios registrados.

El ministro de Salud, Daniel Rivera, informó que los casos corresponden a dos pacientes masculinos, uno de 26 años, residente en Pedro Brand y otro de 48 años, del Distrito Nacional. Rivera destacó que “ha bajado la cantidad de pruebas” porque a nivel mundial se ha reducido la cantidad de pacientes,

gracias a mejores políticas de autocuidado.

El ministro se pronunció en el encuentro con la prensa, realizado en esta ocasión en Jimaní, donde las autoridades sanitarias se encuentran impartiendo medidas preventivas al cólera, reiterando que en el país no hay casos registrados.

El ministro insistió en la

importancia del lavado de manos, buena cocción de los alimentos, consumo de agua potable y mantener uñas limpias.

“Nadie que tenga diarrea se debe quedar en su casa”, advirtió.

Con relación al Covid, adelantó que “en los próximos días vendrán otras vacunas.”

Noticias RevistaDeportes Jueves, 6 de octubre de 2022 Diario Libre Metro8 /

Gobierno hace gestiones ante alza y bajo acceso a gas natural

Bisonó informó que el gas comprado en EE.UU. por 3 dólares ahora se cotiza a U$57

SD. El gobierno continúa atento a la evolución de los altos precios del gas natural licuado (GNL) en los mercados internacionales, incluso haciendo “un ejercicio, en algunos casos de gobierno a gobierno”, dijo ayer el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó.

“Aunque pudiera tener ese reflejo de escasez, se está tomando en cuenta, para que no se refleje en un aumento en ninguno de los sectores productivos o de servicio”, comentó el funcionario.

Durante un encuentro con la prensa para hablar sobre el mercado de los combustibles, el ministro adelantó que se produciría una reunión al mediodía de ayer, en el Palacio Nacional, para dar seguimiento al gas natural. Este suministro impacta en el sector energético local, a julio de 2022, representaba el 40 % de su fuente de abastecimiemiento.

Menos disponibilidad

Bisonó destacó que el gas natural que compra la República Dominicana en los Estados Unidos, ya han notificado que no se cuenta

upLeer historia completa en www.diariolibre.com.

con la misma disponibilidad, y ahora se cotiza con el valor de Europa. Reportó que, de unos 3 dólares que ofertaban, ahora lo colocan en 57 dólares.

Para compensar el corte de suministro ruso de gas, en medio del conflicto bélico con Ucrania, países europeos recurren a Estados Unidos, cuyas exportaciones de GNL a Europa casi se duplicaron de 2021 a 2022.

Ayer, la agencia AFP reportó que el ministro alemán de Economía lamentó los pre-

cios “astronómicos” que reclaman los países “amigos” de Alemania, empezando por Estados Unidos, por proveerles el gas necesario para compensar el corte del ruso.

“¿Qué ha hecho la gente en el mundo entero?”, se preguntó Bisonó. “Que se ha ido mudando al fuel oil, al gasoil. ¿Y qué pasa cuando eso sucede? Bueno, es el libre comercio: se pone más caro. Entonces, nosotros tenemos un gasoil que no ha bajado, lo que ha hecho es que ha ido subiendo en los precios”.

Para esta semana, el Gobierno dominicano mantiene el precio del metro cúbico de gas natural a 28.97

La OPEP+ baja oferta petrolera

El presidente de EU, Joe Biden, expresó ayer su decepción por la decisión de la OPEP+ de reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios. El recorte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados es el mayor de la oferta petrolera desde 2020 y hace que la administración de Biden consulte al Congreso sobre medidas para reducir el control de la OPEP sobre los precios de la energía.

pesos, y el galón de gasoil regular a 221.60 pesos y el óptimo a 241.10 pesos.

A mediados de septiembre, la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica informó que sostiene conversaciones con las autoridades para “evaluar el entorno internacional y explorar posibles alternativas para mitigar impactos negativos al país”. 

Extienden plazo para retiro fondos de FASE

SD. El Ministerio de Hacienda anunció ayer la extensión del plazo hasta el 7 de noviembre para que los beneficiarios del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), que aún cuentan con recursos en las cuentas especiales del Ban-

co de Reservas (Banreservas), puedan realizar la consulta y el posterior retiro o transferencia de los fondos. Hacienda, al momento de la entrada en vigor del decreto que creó FASE, firmó con Banreservas un acuerdo para abrir cuentas bancarias

especiales a favor de los beneficiarios no bancarizados.

30 días

“Estamos dando 30 días más de plazo para que verifiquen si tienen montos disponibles, y vayan a Banreservas para transferirlos o retirarlos

y cerrar sus cuentas”, dijo el viceministro del Tesoro, Derby de los Santos. Hacienda habilitó el enlace en su portal web hacienda.gov.do, para consultar. El dinero no retirado sería transferido a la Cuenta Única del Tesoro y las cuentas cerradas.

Noticias RevistaDeportesJueves, 6 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 9
Bisonó (centro) habla durante encuentro con la prensa.

Presentan estrategia para reubicación de corales por muelle en Cabo Rojo

Empresa ITM Red Port prevé identificar tipos organismos que podrían ser impactados

PEDERNALES. El pasado jueves la firma mexicana ITM Red Port presentó durante una vista pública su propuesta para desarrollar un muelle de cruceros en Cabo Rojo, que abarcaba, entre otras cosas, una estrategia de reubicación de corales, erizos y estrellas de mar, a fin de evitar impactar negativamente a estos organismos.

La empresa sostuvo que dentro del terreno de concesión del proyecto fueron encontradas diversas especies, citando el ejemplo de tres tipos de mangles: blanco, gris y botón, los cuales se encuentran ubicados en la zona de playa y alrededor de una laguna próxima al puerto de Cabo Rojo.

Jeni Campusano, coordinadora del estudio de impacto ambiental del West Cape Cabo Rojo, señaló que la empresa halló, además, 19 especies de aves con estatus diferentes y dos especies de reptiles que son endémicos. Sobre los humedales, Campusano señaló que existen varios, salvo en la zona que previamente fue impactada.

La propuesta para la construcción del muelle, que está sujeta a aprobación de las autoridades, abarca la limpieza del fondo marino del entorno, una exigencia plasmada en los términos de referencia otorgados por las autoridades. Los promotores indicaron que verificaron la presencia de llantas y metal en el fondo del mar.

La reubicación de corales

En los espacios donde se prevé un dragado (remoción de material del lecho marino) realizarían sondeos para reubicar organismos tectónicos mayores: medusas invertidas, erizos y estrellas de mar, además de pastos marinos.

“Estamos planteando reubicarlos antes de iniciar, con una estrategia de barrido para identificar los organismos, tras esto transportarlos con una metodología, cuidando las condiciones de donde los extraemos”, señaló el biólogo marino Alonzo Reyes, al tiempo que agregó que con la medida buscan evitar alterar la composición de los organismos.

Indicó que realizarían un monitoreo previo al inicio de la obra, a fin de evitar que las especies estén dentro del área de construcción. Adicionalmente, la empresa localizó puntos donde, a su juicio, es viable la reubicación de esponjas marinas y corales.

En la presentación del proyecto no se mencionó un extenso arrecife ubicado deba-

jo del muelle que advirtieron grupos ambientalistas en una misiva enviada al Ministerio de Medio Ambiente. Sin embargo, los promotores de la iniciativa informaron que tienen conocimiento del citado arrecife. Alonzo Reyes aclaró que la información presentada sobre el muelle corresponde a datos del Ministerio de Medio Ambiente. “La intención que tenemos es recopilar la información existente de distintos entes como el gobierno, organizaciones que estén involucrados en este espacio y la información que recopilamos”, sostuvo.

Sobrevivencia

Durante la vista pública ITM Red Port mostró estadísticas de una reubicación ocurrida en Port of Roatan, Honduras, que tardó alrededor de siete meses, periodo en el que fueron reubicados 3,022 corales, de los cuales han sobrevivido 2,107 organismos, para una supervivencia de 69.72%.

Preguntado sobre si existen estadísticas de procedimientos parecidos en República Dominicana, Reyes dijo que colaboran con el biólogo criollo Osvaldo Vásquez, quien “ha participado en dos trasplantes de coral aquí con supervivencias mayores al 90%”.

Capturan hombre violó sexualmente a mujer embarazada en Los Guaricanos

SD. Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (Dicrim), capturaron a Ricardo Sánchez de la Cruz, de 24 años, quien llevaba más de tres meses prófugo, acusado de entrar a una vivienda donde abusó sexualmente de una mujer embarazada de 33 semanas y luego la apuñaló varias veces, ocasionando la muerte de la criatura.

El hecho, el cual ha sido difundido por redes sociales y medios de comunicación, ocurrió en el sector de Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, la madrugada del pasado 14 de junio del presente año, momento desde el cual investigadores policiales junto a representantes del Ministerio Público, asumieron las pesquisas. 

Condenan a 20 años a hombre que embriagó y violó a una niña

SDE . La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena a 20 años de prisión en contra de un hombre que le dio a beber bebidas alcohólicas a una niña de 12 años de edad y abusó sexualmente de ella en el sector Prado Oriental de la Autopista San Isidro.

El Primer Tribunal Colegiado de esta jurisdicción emitió la sentencia contra Charles Mercy (Chaly), de 38 años de edad y nacionalidad haitiana, quien debe cumplir la pena en el centro de privación de libertad La Victoria.

El expediente fue instrumentado por la fiscal investigadora Amarilis Báez Sánchez.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 6 de octubre de 2022 Diario Libre Metro10 /
0 Segunda vista publica para construcción de muelle de cruceros en Cabo Rojo, Pedernales.

Ozuna: “El latino se está quedando con el mundo”

 El artista lanza su quinto álbum “Ozutochi”  Colabora con Pedro Capó, Tini, Arcángel, J Balvin, Omega, Chencho Corleone, entre otros

SANTO DOMINGO. El cantante y compositor Ozuna sigue dejando su sello en la industria musical. Mañana, 7 de octubre, lanza al mercado “Ozutochi”, su nueva producción discográfica bajo la firma de Sony Music y la quinta de su carrera desde su álbum debut “Odisea”, en 2017.

En 18 temas, el multipremiado artista urbano trae una propuesta cargada de fusiones donde el guiño a sus raíces dominicanas está presente y en esta tierra de su progenitor pasó tiempo grabando.

Bajo la sombrilla de lo urbano y con el pop, balada, dembow y mambo, sumado a la inclusión de ritmos autóctonos de su natal Puerto Rico, Ozuna colabora con Omega, Pedro Capó, Tini, Arcángel, J Balvin, Chencho Corleone, Randy, Danny Ocean, entre otros.

El ganador del Grammy Latino 2020 estuvo de visita en República Dominicana para dar detalles de su nuevo álbum y conversó con Diario Libre.

Baile y un poco de romance

Un Ozuna reflexivo, consolidado en su carrera y dis-

puesto a probar fusiones es el aura que reflejó durante la conversación con este medio en un hotel de la capital.

Sobre Ozutochi, declara, “Es algo bien especial, aquí mezclamos lo que son las dos culturas, Puerto Rico y República Dominicana, también acompañamos cada cultura propia; Argentina, Venezuela. Hicimos colaboraciones con diferentes colores de voz, de música. Te puedo decir que mu-

cho tiempo nos tomó concretar 18 temas entre 60 canciones que hicimos”.

Agregó que cambiaron cosas entre tres y cuatro veces para lograr el resultado esperado. “Fue una Odisea hacer este álbum”, dice sonriente como el nombre del álbum que lo catapultó.

En el disco sobresalen “Hey Mor” con Feid, “Vida” y “Te Pienso”, tema que recién estrenó el 4 de octubre.

Mambo y reguetón

Como una probada de su producción discográfica lanzó “La copa”, un corte bailable con un poco de techno, el cual estrenó en vivo durante la gala de los Latin Billboard 2022. También grabó con Tokischa en “Somos iguales”.

Para Ozuna, los ritmos que predominan en esta nueva apuesta son el mambo, el dembow y afrobeat. Con Omega, a quien considera uno de los artistas más creativos que ha conocido, volvió al estudio con la can-

ción “Que lío”, luego del éxito de grabar el remix de “Llegó la para”.

El poder latino

La música en español es la segunda más escuchada en el mundo en todas las plataformas. Un dato revelado por Leila Cobo, máxima ejecutiva de Billboard Latino del que Ozuna forma parte gracias a éxitos mundiales como “Te boté”, “Baila baila” o “Taki Taki” o “Dile que tú me quieres”.

Al ser abordado por DL sobre este particular, destacó: “El latino se está quedando con el mundo. Dondequiera que voy siempre hay un latino. La creatividad latina, de nuestra generación”. 

REVISTA Jueves, 6 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 11
Fue estrenado el tráiler de Shotgun Wedding, cinta rodada en República Dominicana protagonizada por Jennifer López y Josh Duhamel en los roles de Darcy y Tom, una pareja que se prepara para celebrar su boda como un gran día. 0 Juan Carlos Ozuna Rosado, nombre de pila de Ozuna, valoró el impacto de la música latina en el mundo.
‘Track list’ Disco “Ozutochi” 1. La copa 2. Mar Chiquita 3. Reels 4. Hey Mor 5. Vida 6. Te pienso 7. Kotodama 8. El lío 9. Perreo y dembow 10. Cielo rosado 11. Mañana 12. El Cel 13. 4-22 14. La Suzi 15. Somos iguales up Lea la entrevista completa en diariolibre.com

LUCES Y VANIDADES

“El cuerpo perfecto” se estrena hoy en el Teatro Nacional

La obra teatral “El cuerpo perfecto”, una puesta en escena que aborda la obsesión por un físico de portada sube este jueves a escena las actuaciones de Hony Estrella, Xiomara Rodríguez, Gabi Desangles y Ma-

ría Angélica Ureña en la sala Ravelo del Teatro Nacional. Se presentará durante todo el fin de semana.

Bajo la dirección de l Lynnette Salas y la producción general de Raúl Méndez, aborda la obsesión por un físico de portada de revista. La obra que invita a la reflexión sobre lo qué es el cuerpo perfecto busca a través de una puesta en escena que navega entre la comedia y el drama.

Alec Baldwin llega a un acuerdo con familia de mujer fallecida tras disparo

La familia de Halyna Hutchins, la directora de fotografía que murió en el plató de la película “Rust” en 2021, y Alec Baldwin llegaron a un acuerdo no revelado en la demanda por homicidio involuntario presentada contra el actor y otras personas, según un comunicado.

La demanda presentada en febrero en Santa Fe contra Baldwin las empresas de producción de la película, sus productores y otros miembros clave del equipo, alegaba numerosas violaciones de las normas. Matthew Hutchins, viudo de Halyna Hutchins,será el productor ejecutivo.

Está embarazada de mellizos a sus 48 años

La actriz Hilary Swank, ganadora de dos premios Óscar, a sus casi 50 años espera mellizos con su marido Philip Schneider, con quien se casó hace cuatro años. La intérprete está muy emo-

cionada con su debut en la maternidad, aunque ha preferido no dar demasiados detalles sobre el proceso de gestación.

“Estoy muy feliz de poder compartirlo con vosotros y con Estados Unidos ahora mismo. Esto es algo que deseaba desde hacía mucho tiempo, ¡y por fin puedo decir que voy a ser madre!, dijo.

Alborán publicará “La cuarta hoja”

El músico español Pablo Alborán anunció este miércoles a través de su discográfica Warner Music que su nuevo álbum, “La cuarta hoja”, se publicará el próximo 2 de diciembre, dos años después del experimental “Vértigo” (2020).

El que será el sexto disco de estudio de su carrera incluirá once temas con grandes colaboraciones, entre las que se encuentran las del ya conocido sencillo “Llueve sobre mojado” junto a Aitana y Álvaro de Luna.

HORÓSCOPO

ARIES

Existe la posibilidad de que te enamores de nuevo, aunque tal vez no elijas la persona adecuada.

TAURO

Tu excesiva atención hacia tu pareja hará que se sienta inútil y que la compasión se adueñe de la relación.

GÉMINIS

Los problemas vendrán hoy por parte de tu pareja, tal vez cansada de tu incomunicación, de que guardes tus sentimientos para ti mismo.

CÁNCER

El sol, que es tu fuente de energía, te da hoy fuerza para seguir adelante.

LEO Un viaje o una visita te enfrentarán a la enfermedad de una persona cercana a la que no habías hecho mucho caso últimamente.

VIRGO

Una persona reaparecerá en tu vida aportándote un soplo de frescor y de alegría.

LIBRA

La proximidad de una despedida hará que te des cuenta del tiempo que has perdido y del que te queda por aprovechar.

ESCORPIO

Trata de llegar a un entendimiento con tu pareja, porque es un buen día para enfrentarte a tus responsabilidades hogareñas.

SAGITARIO

Tu metabolismo está en fase de transformación y se adaptará a lo que tú le impongas fácilmente.

CAPRICORNIO

Esperarás que las personas que te rodean cambien sus planes por ti y no concebirás que alguien pueda dejarte atrás.

ACUARIO

Tus intereses económicos en un proyecto determinado pueden verse afectados por un cambio en la situación de tus finanzas.

PISCIS

Tendrás un excelente estado de ánimo y te sentirás lleno de buenas vibraciones.

Noticias Revista Deportes Jueves, 6 de octubre de 2022 Diario Libre Metro12 /

Dominicanos, cuatro de los mejores 10 debutantes

 Julio Rodríguez encabezó a 300 que se estrenaron este 2022

Solo el 12% de los estrenos terminaron sobre nivel reemplazo

SANTO DOMINGO. En la temporada que el miércoles bajó el telón de su capítulo más extenso los equipos llamaron por primera vez al Big Show a 300 jugadores. Entre ellos hubo 35 dominicanos, igual que en el curso anterior y segundo mayor volumen de la historia (38 es la marca en 2017) y un nuevo récord de venezolanos (24).

Si bien algunos llegaron tan señalados para ser estrellas que hasta se les manipuló el reloj que mide su tiempo de servicio, otros aterrizaron para cubrir necesidades, aunque el movimiento siempre tiene como fin dar con ese pelotero con nivel para reemplazar a un titular.

Del grupo solo 36 (el 12%) ha terminado por encima del nivel reemplazo, entre ellos seis quisqueyanos, con Julio Rodríguez a la cabeza de todo el pelotón de los 300.

J-Rod, que llega como el gran favorito para ganar el Novato del Año de la Liga Americana, arribó al último día de la campaña con 5.9 victorias sobre jugador reemplazo en la versión de Baseball Reference.

Además del jardinero central de los Marineros en el top 10 aparecen Jeremy Peña, torpedero de los As-

tros, con 4.8 bWAR como quinto, el relevista Jhoán Durán (Mellizos) llegó octavo con 2.8 y el cerrador Félix Bautista (Orioles) fue décimo con 2.8.

Oscar González, guardabosque de los Guardianes, quedó 13 con 1.9 bWAR y el utility Christopher Morel (Cachorros) fue 17 con 1.4.

Huáscar Brazobán, un relevista derecho nacido en Villa Mella, fue el segundo de mayor edad (32 años y 282 días) y Ronny Henríquez, también lanzador oriundo de Bonao quedó entre los más jóvenes (22 años y 91 días). El grueso (218) salió del sorteo aficionado y 82 firmaron en el mercado internacional como agente libre.

Lo que costarían

La herramienta dollar de

FanGraphs otorga US$8 millones al valor de cada WAR esta temporada. Es el precio que un equipo debió invertir en la pasada agencia libre por un jugador con esa producción.

De ahí que FanGraphs fije en 41 millones el aporte que ha hecho Rodríguez, a quien otorga 5.1 fWAR, a los Marineros. El de Dajabón devenga este primer curso

193

dominicanos han debutado en las últimas cinco temporadas en la MLB, el mayor número en un lustro desde que comenzó el goteo en 1956.

el salario mínimo, US$700 mil, aunque si obtiene el premio al mejor bisoño agregará US$1.5 millones.

Esa misma vara dice que Peña, también con sueldo mínimo, ha logrado una producción con valor de US$27,1 millones con las 3.4 fWAR. Durán, un lanzallamas que hasta en el cambio de velocidad alcanza las 100 millas, consigue 1.5 fWAR con un valor de US$11.9 MM y la 1.1 fWAR de Bautista hubiesen costado a Baltimore US$11 MM.

El caso de González, sus 1.5 fWAR son fijadas en US$12.4 MM, mientras que por las 1.7 que Morel consigue los Cubs necesitarían pagar US$13.7 millones.

Rodríguez, Peña, Durán y Bautista arrancaron con sus clubes desde la primera semana de la campaña.

DEPORTES Jueves, 6 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 13
“Sentarme aquí y saber que estoy a punto de romper probablemente el récord más codiciado de la NBA (el de puntos), algo que la gente dice que probablemente nunca se hará, creo que es como una lección de humildad para mí” LeBron James, baloncestista
Julio Rodríguez
Jeremy Peña

Las Reinas se complican el camino para llegar a cuartos

Serbia fue un rodillo y Polonia se atraviesa en el camino

SANTO DOMINGO. La ecuación arrojó un resultado más complicado de lo previsto en el cálculo de las Reinas del Caribe, durante la jornada del miércoles en el Campeonato Mundial que se disputa entre Polonia y Países Bajos.

La derrota de Tailandia ante Alemania por 3-1 en la apertura de la jornada en el Atlas Arenas Łódź (Polonia) volvió a disparar las opciones de llegar a cuartos de final a las quisqueyanas, a pesar de su derrota más adelante en el día frente a las actuales campeonas del plantee, Serbia, por 3-0.

Sin embargo, al cierre de la fecha las anfitrionas polacas dieron la sorpresa del torneo al batir por 3-0 al campeón olímpico, Estados Unidos, un resultado que envió al séptimo puesto del grupo E al conjunto dominicano.

Los primeros cuatro de esa llave avanzan a la siguiente ronda y garantiza quedar entre los primeros ocho del planeta.

Las dirigidas por Marcos Kwiek ahora tienen marca de 3-4, pendientes de enfrentar este viernes a las germanas y cerrar el sábado ante Canadá, un escenario donde ni siquiera dos triunfos garantizan ir más allá. Delante suyas van Serbia (7-0), Turquía (6-1), Estados Unidos (52), Polonia (4-3), Canadá (4-3) y Tailandia (4-3).

En el papel, el camino ahora favorece a unas crecidas polacas, con rivales parejos como canadienses y alemanas (3-4), para quedarse con esa última plaza del grupo. Las balcánicas y otomanas están clasificadas y las estadounidenses necesitadas de solo una victoria para sellar su boleto.

El ratio de sets también favorece a las locales con holgura (1.500 a 1.077) contra las duartianas.

Ante Serbia

Las dominicanas vencieron al actual campeón en un primer parcial que finalizó 26-24, pero en lo adelante los remates de Tijana Boskovic (15 puntos), Jovana Stevanovic (10) y Mina Popovic (9) demolieron la defensa caribeña.

Ofrecen US$2 millones al que atrapó jonrón de Judge

El aficionado todavía no decide qué hacer con la bola del cuadrangular 62

NY. El dueño de una casa de subastas de objetos deportivos reveló que ofreció 2 millones de dólares al aficionado que atrapó la pelota del 62mo jonrón de Aaron Judge, con el que estableció el récord de la Liga Americana.

JP Cohen, presidente de Memory Lane Inc. en Tustin, California, dijo a The Associated Press el miércoles que le envió mensajes de texto y correos electrónicos a Cory Youmans, el hombre que atrapó la pelota del récord de Judge el martes en el Globe Life Field en Arling-

Aaron Judge recorre las bases tras pegar el jonrón.

ton, Texas. Choen indicó que Youmans no ha respondido.

“Creo que la oferta supera lo que es justo”, indicó Cohen en una entrevista telefónica con AP. Youmans capturó el histórico souvenir de volea cuando se dirigió a la primera fila de la sección 31 en el jardín izquierdo.

Policía apresa sospechosos del robo en academias BC

La fuerza del orden presenta utilería que había sido sustraída en el complejo

SD. Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (Dicrim) informaron del apresamiento a seis hombres y que persiguen a otros con relación a un robo de utilería deportiva perpetrado la madrugada del pasado lunes en la academia del equipo de béisbol de Grandes Ligas, Orioles de Baltimore, ubicada en el municipio Boca Chica.

De igual forma, la Policía informó que el personal de la Dicrim con sede en Boca Chica ha logrado recuperar “gran parte de la utilería sustraída de la re-

Parte de la utilería recuperada por la Policía Nacional.

ferida academia, la cual ya se encontraba en poder de dos tiendas dedicadas a la comercialización de este tipo de mercancía, un entrenador de béisbol y tres revendedores”.

La Policía precisó que los seis prevenidos se encuentran en poder del Ministerio Público, para los fines correspondientes y cumplir los protocolos de lugar.

NoticiasRevista Deportes Jueves, 6 de octubre de 2022 Diario Libre Metro14 /
Las serbias extendieron su invicto a siete partidos con su triunfo sobre las dominicanas.

DE BUENA TINTA Cuidado con los robos en las academias

Ocho incidentes en los últimos meses

Las Grandes Ligas tienen un impacto directo en la economía dominicana que representa cerca de US$400 millones de dólares.

Esto engloba la cantidad de empleos directos e indirectos que se generan por la

presencia de academias de los 30 equipos en territorio dominicano, principalmente, en la zona de Boca Chica, y la firma de prospectos al profesionalismo.

En los últimos meses, sin embargo, las academias de los Orioles de Baltimore, Rangers de Texas, Medias Rojas de Boston, Mellizos de Minnesota, Gigantes de San Francisco y Piratas de

Protagonista del día

Pittsburgh, que se sepa, han sido víctimas de robos millonarios.

¿Qué les han robado? Artículos deportivos, incluyendo guantes, bates y pelotas.

Hasta ahora, es poco lo que la policía de Boca Chica y la nacional, en sentido general, ha hecho para detener los robos, con el más reciente involucran-

EL ESPÍA

do individuos que portaban armas largas y que dejaron amordazados a los miembros de la seguridad privada de la academia de los Orioles.

¿Vamos a afectar una fábrica sin chimenea como las Grandes Ligas al permitir que la inseguridad los obligue a revisar su situación en el país como ya pasó en Venezuela?

Numeritos

Elon Musk

CEO de Tesla

Luego de una batalla legal, tras retirar su oferta de comprar a Twitter, el empresario estadounidense tendrá que mantener su oferta de US$44 mil millones para adquirir la red social y así evitar un proceso legal que los accionistas habían iniciado en su contra.

QUÉ COSAS

Diputada dice su oficio es “ser puta”

CIUDAD DE MÉXICO María Clemente García, diputada trans de Morena, se defendió por subir un video íntimo en sus redes sociales; aseguró que se dedica a producir pornografía y su oficio es “ser puta”. Luego de publicar un video, señaló que, así como otros diputados puede seguir siendo abogados, ella tiene el derecho a ejercer ese oficio.

El torneo de baloncesto del Distrito arrancó con mucha fuerza y con ánimos como en pocos años se había visto en los últimos tiempos, incluyendo una transmisión de televisión 1A para todos los fanáticos. De buenas a primera, la transmisión desaparece de la televisión abierta y ahora solo va por Youtube. Eso no se entiende, no.

20mil millones de pesos ha invertido el Gobierno en las zonas afectadas por el huracán Fiona.

Una boda en Iglesia de Maradona

PUEBLA La Iglesia Maradoniana de México, dedicada al futbolista argentino Diego Armando Maradona, realizó este fin de semana su primera boda religiosa en el municipio de San Andrés Cholula, en el estado de Puebla, donde está ubicada. “El Dios argentino” fue testigo del gran amor entre Héctor García y Jaziel Torres, quienes se profesaron amor eterno.

430mil 129 turistas visitaron la República Dominicana durante el mes de septiembre, informó el Ministerio de Turismo.

El inusual regalo ofrecido a Meloni

ROMA A Giorgia Meloni le ha llegado, desde Uganda y a través de Twiter, una singular oferta de regalo con cuatro patas y cuernos, una posible propuesta de matrimonio y hasta un conato de conflicto diplomático. El autor de los tuits, que engloban todo lo enumerado antes, es el general Muhoozi Kainerugaba, hijo del actual presidente el país, Yoweri Museveni, quien tomó el poder en 1986.

Jueves, 6 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 15
EFE
ARCHIVO
Jueves, 6 de octubre de 2022 Diario Libre Metro16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.