Lunes, 03 de octubre de 2022

Page 1

Gobierno destina enorme partida para evitar alzas en electricidad y combustibles  El proyecto de presupuesto 2023 contiene una propuesta de subsidios por 90,425 millones de pesos para esos dos fines p El dominicano Albert Pujols jugó ayer su último partido de temporada regular en San Luis, en una jornada emocionante, en la cual fue despedido por la fanaticada de los Cardenales junto al receptor boricua Yadier Molina, quien también se retira al concluir esta temporada. Pujols se tomó la despedida en serio y conectó un kilométrico cuadrangular ante los Piratas de Pittsburgh para acabar su carrera con 702 jonrones de por vida, un club selecto en la historia de las Grandes Ligas .  P13 ¡DESPEDIDA EN GRANDE DE PUJOLS! MUERTE DE CERCANOS A SOTO JIMÉNEZ CAUSA TENSIÓN  P5 “La ONE no tiene un plan oculto con el Censo”  P7  P6 LUNES 3 OCTUBRE 2022 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3368, Año 14 diariolibre.com MIOSOTIS RIVAS Directora ONE

ANTES DEL MERIDIANO

Trilogía

Ruido. Basura. Tránsito.

Nuestra calidad de vida es muy inferior a la que corresponde al nivel de desarrollo alcanzado en el país por esos tres desastres con los que convivimos.

El ruido arrabaliza tanto como la basura. Lo que puede ser un paseo agradable, digamos que por El Conde, se convierte en una tortura de bocinas compitiendo por la atención desde negocios informales. El ruido altera la salud física y la mental pero parece ser un derecho individual que se ejerce contra los demás sin que haya una autoridad encargada de combatirlo.

Incapaces de imponer la ley, las autoridades se han dado por vencidas (o por convencidas) y los ciudadanos ya ni siquiera saben a quién acudir.

La basura es el gran fracaso de la sociedad dominicana. Se desparrama en carreteras, playas, ríos y montañas y se amontona en las esquinas de un paisaje urbano que de tan habitual, ya ni molesta. ¿Separar los desechos? ¿Reciclar? ¿Recuperar las botellas de vidrio? Lo que se hacía de forma natural en los hogares hace décadas parece una meta inalcanzable en un futuro cercano.

Junto al ruido, la basura arrabaliza cualquier sector, empobreciendo a sus vecinos a la vez que los enferman.

Para el tránsito no hay receta. Ningún departamento municipal o estatal, por ejemplo, ha esbozado un plan para terminar con la anarquía de los motoristas. Invaden el espacio de los peatones y tensan a los conductores saltándose cualquier norma a la vista de los agentes. ¿Han probado a preguntar a un policía por que les dejan pasar en rojo? “Ellos son así...” es la respuesta que recibirá. Las autoridades han perdido el control sobre esta tripleta.

Ruido, basura y tránsito. Nuestra vida podría ser muchísimo mejor si lográramos controlarlos.

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

GRUPO DIARIO LIBRE

Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

02-10-2022

Lunes, 3 de octubre de 2022 Diario Libre Metro2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 53.39 53.13 V23 53.49 53.15 L26 53.55 53.2 M27 53.62 53.25 M28 53.67 53.38 J29 53.75 53.34 V30 51.83 V23 51.26 L26 51.31 M27 50.93 M28 51.81 J29 52 V30 AM
NÚMEROS PREMIADOS
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 21 2º 59 3º 26 SUPERKINO TV 02 06 08 13 20 23 25 27 31 40 41 44 49 60 66 67 68 70 72 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 13 16 20 28 28 19 1
Lunes, 3 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Luchas partidarias por comisiones afectan leyes en Cámara Diputados

 16 comisiones no han iniciado sus trabajos  25 se han reunido, pero no todas para conocer las leyes demandadas

SD. Las luchas partidarias, entre diputados de un mismo partido, el Revolucionario Moderno (PRM), y entre los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fuerza del Pueblo (FP), por el liderazgo de los bufetes directivos de las comisiones permanentes en la Cámara de Diputados, afecta el conocimiento y la aprobación de las leyes importantes, debido a que, a mes y medio de iniciada la legislatura ordinaria, el pasado 16 de agosto, la conformación de esos órganos no ha concluido.

A la fecha, de acuerdo a las agendas de la Coordinación de las Comisiones de la Cámara Baja, correspondientes a 20 días de trabajo, solo 16 comisiones permanentes han logrado reunirse, en tanto que el resto, 25 de 41, se han reunido, pero no todas incluyeron en sus agendas los proyectos importantes demandados por la sociedad.

Los proyectos de ley de Fideicomiso Público, el que crea el Sistema Nacional de Inteligencia de la República Dominicana y el Código Penal, forman parte de las iniciativas cuyo conocimiento no ha iniciado o continuado en esta legislatura. El conocimiento del Código Penal no se ha realizado, pese a que la Comisión Permanente de Justicia ha efectuado, hasta la

0 Hace mes y medio que inició la legislatura y los diputados no han conformado las comisiones.

fecha, unas dos reuniones. Aunque la Comisión Permanente de Justicia tiene listo un informe favorable, del pasado 21 de julio, sobre el proyecto de ley de Código Penal, ha transcendido que aún persisten diferencias sobre temas controversiales por lo que, aunque se había pronosticado se aprobaría en septiembre pasado, no se pudo lograr.

Disputas y maniobras

Debido al impasse, el liderazgo de la Cámara de Diputados ha tenido que usar como maniobra, para sortear la situación, la creación de comisiones especiales para estudiar pro-

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

yectos de ley de interés. Tal fue el caso más reciente del proyecto de ley que buscaba reestructurar el

Presupuesto General del Estado de 2022, el cual fue remitido a una comisión especial, presidida por el diputado Francisco (Frank) Paulino.

El argumento en el pleno, en ese momento, presentado por el presidente de la cámara baja, Alfredo Pacheco, fue que la Comisión Permanente de Hacienda, que preside José (Bertico) Santana, estaba sobrecargada de trabajo.

Precisamente, uno de los principales tranques que existen, entre perremeístas, es con la conformación del bufete directivo de esta comisión, debido a la relevancia de ese órgano.

Según confirmó DL, Santana, quien preside esa comisión desde hace dos años se resiste a ceder el cargo al que aspira, su compañero del PRM, Francisco Paulino. Santana es un dirigente cercano al presidente Luis Abinader. 

Lunes, 3 de octubre de 2022 Diario Libre Metro4 / Reglamento interno

Según el artículo 122 del reglamento interno de la Cámara Baja las comisiones permanentes deberán ser escogidas a más tardar durante las primeras dos semanas de la legislatura que comienza el 16 de agosto. El párrafo de ese artículo consigna que, en caso de no elegirse el bufete de alguna comisión en ese plazo, “continuará funcionan-

do de pleno derecho su bufete ya constituido”.

Iniciativas priorizadas

Según el viceministro administrativo de la Presidencia, Osval Saldívar, para Abinader es prioridad la aprobación de los proyectos de ley de ordenamiento territorial, uso del suelo, las reformas al Código Penal y a la Ley 8701 que crea la SS, entre otros.

“Los ciudadanos están felices por ver que les está llegando la asistencia prometida” Carlos Luciano Díaz Morfa, ministro de Defensa

Gobierno dispone RD$5,490 millones para recuperar agropecuaria de RD

El presidente Luis Abinader dejó iniciados trabajos de construcción de la carretera Los Memisos

MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ. El Gobierno ordenó un fondo de apoyo por RD$5,490 millones para el sector agropecuario, el cual resultó afectado por el huracán Fiona, que golpeó las regiones Este y Nordeste de la República Dominicana.

La entrega del dinero fue encabezada por el presidente Luis Abinader en el edificio de la gobernación de esta provincia.

El jefe de Estado detalló que, dentro de ese monto, un fondo de RD$2,500 millones será para el Banco Agrícola, el cual se podrá ejecutar de inmediato para todos los productores agropecuarios afectados por el fenómeno natural.

manos para devolver, en el menor tiempo posible, a la normalidad productiva a todos los agricultores y ganaderos afectados. Dicho plan fue coordinado por los distintos ministerios del gobierno en conjunto con las asociaciones de productores agropecuarios.

“El mayor impacto en esta provincia ha sido la parte agrícola... Ustedes no están solos, el gobierno no los va a dejar solos”, señaló el gobernante.

Abinader recordó que se estima que el huracán destruyó más del 80% de las áreas dedicadas al cultivo del cacao, unas 300 mil tareas sembradas en la región Este.

Las medidas

Fiona causó pérdidas al agro por RD$7,000 millones.

podas de árboles y acondicionamientos de fincas.

Así mismo la rehabilitación de más de 100 mil tareas de cacao las cuales serán sembradas con nuevas variedades productivas.

no, desde el primer, momento tras el paso del huracán.

millones serán destinados al Bagrícola para apoyar a los productores afectados por el huracán.

Reiteró que el fenómeno atmosférico causó pérdidas estimadas en más de RD$7,000 e impactó caminos y puentes rurales, y más de un millón de tareas de cultivos y pastos, especialmente, en las provincias La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor y Samaná, donde los daños a las viviendas, la infraestructura y la agricultura fueron cuantiosos.

El plan, además del apoyo financiero, incluye ayuda técnica y de recursos hu-

Las diez medidas del plan de ayuda incluyen la entrega de RD$1,000 a cada productor, por tarea de cultivo afectada, incluyendo las fincas ganaderas; apoyo directo limitado hasta 300 tareas por beneficiario. Esta ayuda se entregará a través de las asociaciones de cada sector agropecuario y será supervisada por la Contraloría General de la República.

También, habrá financiamiento a tasa cero a todos los productores que lo soliciten para el restablecimiento y rehabilitación de cultivos y fincas, con periodos de gracias sujetos a la naturaleza del cultivo.

Además, la reestructuración de las deudas vigentes con el Banco Agrícola, sin pago de intereses y a largos plazos.

El Gobierno también dispuso la construcción y reconstrucción de 800 kilómetros de caminos vecinales y parcelarios; la preparación gratuita de 200 mil tareas de tierra y la creación de brigadas para el levantamiento de escombros,

La entrega de materiales de siembras: 3.5 millones de plantas de cacao, tres millones de plántulas de café, 400 mil plantas de coco, ocho millones de cepas de plátanos, esquejes de yuca y batata, plantas de frutales, semillas de hortalizas y leguminosas, entre otras.

Productores

Benigno Rojas, productor Agrícola, agradeció las ayudas entregadas por el Gobier-

“Presidente, tenemos en el proyecto AC. No. 9 tenemos 72 mil tareas sembradas y el ciclón afectó 50 %, igual a 36 mil tareas eso equivale a unos 100,108 sacos de arroz, también fueron afectados más de 100 kilómetros de caminos vecinales, el bombeo de Arenoso y del Kilómetros 5.”

Se estima que el huracán destruyó más del 80% de las áreas dedicadas al cultivo del cacao, unas 300 mil tareas sembradas en la región Este.

Juan Damián, otro productor agrícola, expuso las problemáticas del distrito municipal Las Gordas. 

Las intervenciones de ríos

4

Olmedo Caba, director del (Indrhi) destacó que se dará prioridad a la readecuación del río Boba, en el cruce de Las Gordas y en beneficio de más de diez comunidades. Los trabajos tendrán una extensión de cuatro kilómetros en su parte más crítica para evitar las inundaciones. También, se contempla la adecuación de los afluentes en unos 800 metros, el revestimiento de gaviones en el margen izquierdo en unos 240 metros, construcción de espigones y relleno para garantizar la efectividad del trabajo. Agregó que en las próximas semanas intervendrán el río Baki y a la primera etapa del proyecto para revertir el canal Boba, que sirve para irrigar plantaciones agrícolas y cuyo presupuesto ya fue completado.

Noticias RevistaDeportesLunes, 3 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 5
2,500

Matan tío de Soto Jiménez y dos de sus empleados; implican haitianos

Un grupo de personas quemó varias viviendas de haitianos en represalia por la tragedia

PUERTO PLATA. Un tío del exministro, antiguo exsecretario de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez, y dos personas más fueron encontrados muertos en una hacienda de la localidad Rancho Manuel, ubicada en Estero Hondo del municipio La Isabela, en la provincia Puerto Plata.

Los cadáveres corresponden a Juan José Soto Cornier, de 72 años, propietario de la hacienda “Josefina”, y pariente del mayor general retirado, José Miguel Soto Jiménez; Gilberto Antonio Basílico, de 63 años y Arelis martilla Oval Urea, de 68 años de edad.

El suceso fue confirmado en la mañana del domingo por el general retirado.

Una discusión llevó a las muertes

Según datos de personas cercanas al lugar de la tragedia, el incidente se originó luego de una discusión entre el capataz de la hacienda con un nacional haitiano, quien apenas tenía unos 15 o 20 días que comenzó a trabajar como ayudante en la propiedad de Soto Cornier.

Acorde a la información preliminar, los fallecidos tenían heridas de arma blanca, espe-

cíficamente con un machete.

Sobre el suceso, Soto Jiménez dijo este domingo que, según informes preliminares, nacionales haitianos habrían matado a su tío y a dos personas más en La Isabela, Puerto Plata.

A través de su cuenta en la red social Twitter, manifestó que no tenía más detalles sobre el hecho y se trasladaría al lugar para tener mayor información.

Policía investiga circunstancias

4El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, informó que no hay muchos detalles al respecto sobre el suceso que consternó a la comunidad de La Isabela. Expuso que la uniformada está en fase de investigación. Pesqueira manifestó a Diario Libre que se está a la espera de los resultados de la investigación que realizan en coordinación con el Ministerio Público, a fin de esclarecer las circunstancias del hecho. Expuso que al lugar llegaron miembros de la Policía Científica, del Ministerio Público y del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para ejecutar las indagatorias del lugar. Tras ser cuestionado por teléfono, el vocero reiteró que los detalles serán dados a conocer más adelante.

“Informe preliminar sobre el asesinato de mi tío, denuncian que fueron haitianos los que lo ultimaron, no tengo otros detalles, pero estoy viajando hacia el sitio para informarme”, publicó.

En un tuit anterior, Soto Jiménez había informado el asesinato de su tío paterno Juan José Soto Cornier junto a dos de los empleados, en su finca de Rancho Manuel de la Isabela, en Puerto Plata.

En tanto que un equipo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), miembros de la Policía Nacional y del Ministerio Público levantaron los cadáveres y los trasladaron a la morgue del hospital Ricardo Limardo de San Felipe Puerto Plata, y más tarde, los llevaron al edificio del Inacif en Santiago de los Caballeros para su correspondiente autopsia.

La hacienda del señor Soto Cornier era la casa donde permanecía con amigos y familiares los fines de semana. Su residencia principal se ubica en la ciudad de Santiago, de acuerdo a informaciones suministradas a este medio por una fuente.

Queman viviendas de haitianos

En horas de la tarde del domingo, dominicanos residentes en la comunidad donde sucedieron los hechos incendiaron varias viviendas donde residían nacionales haitianos, como forma de represalia por el triple crimen.

Videos colgados en las redes sociales muestran cómo el grupo de personas entraron a las casas y sacaron las pertenencias de los extranjeros para quemarlas en las calles.

Eso provocó que más de 100 haitianos, residentes en la zona donde ocurrió el suceso, huyeran para evitar ser atacados por la multitud.

Lugar donde sucedió el triple crimen en La Isabela.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 3 de octubre de 2022 Diario Libre Metro6 /

DIÁLOGO LIBRE / MIOSOTIS RIVAS

“La ONE no tiene un plan oculto, el único plan es el desarrollo del país”

Llama a extranjeros a dejarse empadronar; contarán a los que tienen más de seis meses en RD

SD. “La Oficina Nacional de Estadísticas no tiene un plan oculto, no hay nada detrás ni ningún interés. El único plan es el desarrollo del país”. Así quiere Miosotis Rivas dejar establecido y aclarar cualquier duda, respecto a la inclusión de los extranjeros en el X Censo Nacional de Población y Vivienda que estarán desarrollando entre el 10 y el 23 de noviembre próximo.

En la jornada se empadronará a todos los residentes habituales en el país, es decir, aquellos con seis meses en adelante en el territorio, a quienes se les dará facilidades para que puedan entender y llenar el formulario censal. En caso de que las personas no hablen español, habrá traductores, de inglés, creole, ruso, chino. Además, establecerán otras estrategias que permitan a los empadronadores hacer un mejor conteo, expone Rivas, al participar como invi-

0 La directora de la ONE junto a Víctor Romero, director del Censo, y Ravel Domínguez, director de Tecnología.

tada del Diálogo Libre.

La funcionaria comenta que, cuando escucha algunos “ruidos”, como que con el empadronamiento se favorecerá a algunos grupos poblacionales, la ponen a pensar que, incluso la Biblia refiere la necesidad del censo hasta para ir a las guerras. Como lo ve, el censo es un tema que está en la tradición de las poblaciones, por mucho tiempo, y pide no te-

Las encuestas de la ONE

La directora de la ONE recuerda que en el año 2020 se puso a circular la Enhogar de 2018; en 2021 la del 2019 y que ya este año hicieron la Enhogar 2021, de la que ya se adelantaron los datos preliminares y que se levantó entre octubre y diciembre del año pasado. También hicieron el levantamiento, en abril y julio de este año, de la Enhogar 2022, cuyo informe básico se dará a conocer en noviembre próximo y en la que se incluyen temas como la victimización y sobre las pequeñas y medianas empresas.

nerle miedo. Justifica que deben generar esos datos para el desarrollo del país.

“Imagine usted, cualquier persona que es residente habitual, independientemente de su condición migratoria, utiliza agua, luz, bota basura, puede utilizar un servicio médico y si es familia, puede enviar a sus hijos e hijas a escuelas. Hay una serie de cosas que, independientemente de tu estatus, tú estás haciendo y que, una de las cosas que decide el censo, son las asignaciones presupuestarias a las alcaldías, a muchas instituciones del Gobierno para apoyar planes”.

Abordaje migración

Por eso, insiste, incluyen el tema migratorio, que será una de las unidades de análisis y que se abordará con preguntas como lugar de residencia de la madre del entrevistado al momento de éste nacer.

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Lluvias moderadas por vaguada en RD

SD. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que para este lunes habrá lluvias moderadas debido a una vaguada ubicada en el Canal del Viento.

Avisó que habrá aguaceros dispersos durante las primeras horas del día hacia la costa caribeña, y en la tarde se observarán nublados acompañados de aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en las regiones noroeste, norte, noreste, cordillera Central y la zona fronteriza. También vigilan dos ondas tropicales, una acercándose a varios cientos de kilómetros del arco de las Antillas Menores y la otra al sur de las Islas de Cabo Verde ambas con probabilidad baja (alrededor de 30% y 30% respectivamente) para alcanzar la categoría de ciclón tropical.

Un muerto y cuatro rescatados en un naufragio en Cabrera

SD. Una persona murió y cuatro fueron rescatadas con vida en un naufragio ocurrido en el municipio Cabrera, María Trinidad Sánchez, mientras las autoridades continúan las labores de búsqueda.

La Armada Dominicana informó ayer que fue rescatado el cadáver de un hombre identificado como Narciso Almánzar Vásquez “Pechilin”, localizado en las aguas del océano Atlántico, al este de Cabrera. La institución dijo que había logrado rescatar el sábado a cuatro personas con vida, quienes fueron trasladadas a un hospital cercano, a fin de que recibieran las atenciones médicas de lugar.

Noticias RevistaDeportesLunes, 3 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 7

Expertos brindan alternativas para parqueos en zonas congestionadas

Urbanistas saludan plan “Parquéate Bien”, pero dicen no es suficiente

SD. La congestión del tránsito vehicular en las calles y avenidas de metrópolis como el Distrito Nacional y Santiago, atribuido en parte, al creciente parque vehicular, a la concentración de viviendas y personas en un limitado espacio y a la inobservancia de la ley 6317, impulsó al Gobierno a ejecutar la construcción de 17 edificios a través de “Parquéate RD” con el concurso del sector privado.

El más reciente esfuerzo encaminado a enfrentar la falta de paqueos en el Distrito Nacional es “Paquéate Bien”, que inició con un piloto en el Polígono Central y que prohíbe el estacionamiento en ambos lados de 13 calles.

De acuerdo con el director del Intrant, Hugo Beras, en el Gran Santo Domingo, se mueven 3,5 millones de personas, lo que representa un

tercio de la población total del país, y la proyección es que, para el 2030, la población se elevaría a 4,4 millones.

“Es de sumo interés del gobierno del presidente Luis Abinader transformar el tránsito y el transporte a través de mejoras de conectividad, circulación y competitividad, dentro de lo que se establece eficiencia logística en la carga urbana y plan de infraestructura vial”, afirma Beras.

“Parquéate RD”

Ante la carencia de espacios para parqueos el presidente Luis Abinader ha mostrado voluntad de resolver o mejorar la problemática ofrecien-

0 Aquí se construye el parqueo Centro de Los Héroes Uno.

do su apoyo y recurso a las instituciones que tienen que ver con el tema.

“Parquéate RD”, es un fideicomiso que se ha propuesto construir 17 parqueos, pero se priorizan cinco. En Santo Domingo se construirán 12, cuatro en Santiago y uno en San Cristóbal, pero como explica su director, José Cedeño, se estudian otras posibilidades.

En la Capital se construirán los edificios de estacionamiento Centro de los Héroes I y II. El primero ya

inició, en lo que era el parqueo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y el otro se hará al lado del edificio del Consejo Estatal del Azúcar y detrás del Ministerio de Trabajo.

A pesar de que el anuncio de esas obras se hizo hace meses, solo Centro de Los Héroes I está avanzado entre un 15 y 20%. Centro de Los Héroes II se construirá donde se parquean vehículos de la Suprema Corte de Justicia, en la calle H esquina Fray Cipriano de Utrera. El de mayor capacidad tendrá 10 niveles para 920 unidades en el actual parqueo de la DGII.

Otro edificio será en Santiago, en el hospital José María Cabral y Báez, también la licitación será subida a principio del próximo año y está en la fase de terminación de planos y presupuestos. Al igual que el de San Cristóbal, que será construido detrás de la gobernación.

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Asistencia del 75 % en primera semana de clases

SD. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) aseguró que a pesar de las dificultades causadas por el huracán Fiona, así como por la sobrepoblación escolar, el inicio del presente año escolar “se desarrolla con normalidad” con una asistencia a nivel nacional de un 75 % en la primera semana de clases y que en el este superó el 60 %.

En una comunicación de prensa, el Minerd dice que

avanzan en la reconstrucción de escuelas afectadas por el huracán.

Sostiene que a los 172 planteles que iniciaron en la Dirección Regional 12 de Higüey se incorporaron 144 centros educativos, para un total de 316, mientras se está en proceso de sumar el centro educativo Monseñor Juan Félix Pepén, en la Universidad Católica del Este, y que acogerá 700 estudiantes de secundaria.

El ministro de Educación, Ángel Hernández valoró el trabajo realizado por los directores regionales y de dis-

tritos para lograr las condiciones adecuadas para la apertura del año escolar.

El Minerd también informó que hasta el viernes último habían registrado 1,608 solicitudes para el Programa de Atención a la Sobrepoblación Escolar (PASE), que facilita la inscripción de estudiantes en colegios privados vía transferencia al centro educativo de US$500.00, equivalente al pago de la totalidad de la matrícula durante el año escolar.

Estudiantes han asistido de forma masiva a clases.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 3 de octubre de 2022 Diario Libre Metro8 /

Sedentarismo detrás de enfermedades

La Sociedad de Cardiología marchó para celebrar el Día Mundial del Corazón

SD. La dieta y la falta de hábito de hacer ejercicio de los dominicanos son algunos de los factores que provocan que hoy por hoy los infartos agudos al miocardio y accidentes cerebrovasculares sean las principales causas de muerte en el país.

La Sociedad Dominicana de Cardiología realizó una marcha la mañana de ayer por el malecón del Distrito Nacional para, a propósito de que el día 29 de septiembre se celebró el Día Mundial del Corazón, llamar la atención sobre lo que se tiene que hacer para evitar tantas muertes.

Aunque las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las comidas altas en grasas y carbohidratos y la costumbre de moverse poco e ir a todas partes montados en un vehículo empeoran la situación en República

Dominicana, según indicaron las doctoras.

Rosa Noemí Cueto, secretaria general de la referida sociedad, alertó de que “tenemos un sedentarismo de un 60%, o sea, la mayoría de la gente prefiere hacer todo utilizando un vehículo”.

“De igual modo, le enseñamos a nuestros hijos a pasar muchas horas frente al celular y eso lo tenemos que cambiar”, aconseja la cardióloga.

La dieta

La presidenta de la organización de médicos, Rafaelina Concepción, advierte de que la dieta dominicana es una de las culpables de que el 37% de las muertes de criollos se deban a accidentes cardiovasculares. 

Suspenden al personal de Caipi Pueblo Nuevo en SFM

SD. La dirección ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) suspendió a todo el personal que labora en el Caipi Pueblo Nuevo hasta que concluya el proceso judicial en curso por la muerte del menor Maikel Esmil Castro Álvarez, ocurrida en sus instalaciones.

A través de un comunicado, la institución dijo que se rige por protocolos de actuación que garantizan la eficiencia del modelo de atención y que condena “cualquier inobservancia a estos protocolos por parte del personal que tiene a su cargo la atención integral de nuestros infantes”.

Además, expresó que el Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal cumple a cabalidad con los criterios establecidos en los perfiles requeridos para la contratación de servidores/as.

También, informó que implementan un amplio programa de formación y actualización continua para fortalecer las competencias de sus colaboradores. 

Se forma socavón en la calle Espaillat de la Ciudad Colonial

Vecinos informan ocurrió luego del temblor de tierra del pasado sábado

SD. Un socavón se formó en la calle Espaillat de la Ciudad Colonial luego del temblor de tierra que se sintió en

la Capital y otras zonas del país el pasado sábado.

Vecinos explicaron a Diario Libre que luego del temblor vieron que se formó un pequeño hoyo en la calle Espaillat, entre la Arzobispo Nouel y la Billini, específicamente frente a la casa 167, que se está ensanchado cada

vez más. El diámetro del hoyo es de unas 30 pulgada en la superficie, pero debajo la arcilla esta desplazada y no se observa la dimensión interna debido a la oscuridad. Los vecinos temen que se desplome un tramo de la vía porque los vehículos siguen transitando.

Exigen autobuses

Vendedores del mercado de La Pulga demandaron del director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa), Radhames González, que cumpla con su promesa de enviar por lo menos 12 autobuses al Merca Santo Domingo para transportar a los compradores. El vocero de los vendedores, José Manuel Caro, dijo las ventas han bajado.

Programa Senasa dirigido a adultos mayores mejora la calidad de vida

SD. Más de 90 mil adultos mayores se han beneficiado a través del programa que implementa el Seguro Nacional de Salud (SenaSa) con el objetivo de reducir los factores de riesgo de enfermedades crónicas asociadas a la condición nutricional.

Debajo el diámetro es mayor que en la parte superior .

La Sociedad de Cardiología marchó por el Día del Corazón
Noticias RevistaDeportesLunes, 3 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 9

Gobierno seguirá subsidiando en 2023 para evitar alza tarifa eléctrica y combustibles

Pauta en el proyecto de presupuesto nacional RD$70,425 millones para subsidio eléctrico y RD$20,000 millones para combustibles.

SD. El gobierno prevé continuar destinando en 2023 millonarios subsidios para contener las alzas en los precios de los combustibles y para no tener que retomar los ajustes suspendidos a la tarifa eléctrica.

Para esto ha pautado 90,425 millones de pesos solo para esos dos componentes, que representan el 48.2 % de una serie de gastos considerados prioritarios para el próximo año, en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2023, depositado la semana pasada en la Cámara de Diputados.

Aunque el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, considera insostenible el precio actual de la tarifa eléctrica, entiende que no es el momento para retomar los ajustes tarifarios contemplados en el Pacto Eléctrico.

En cuanto a los combustibles, indicó que los 20,000 millones pautados para 2023 en subsidios, son una previsión ante el panorama incierto de los mercados internacionales.

“Los subsidios (...) es una parte que nos tiene un poco medio amarrados”, reconoció Vicente en un encuentro con periodistas del área económica.

Aunque el gobierno ya venía destinando recursos para subsidiar los combustibles, desde marzo de este 2022 mantiene uno extraordinario para sostener

su congelamiento, contener así la inestabilidad del mercado internacional y evitar que se reflejen las alzas en el país.

Se llevan un 70%

Entre enero y el 9 de septiembre del presente año, el gobierno destinó 30,948.1 millones de pesos para subsidiar los combustibles, un monto que representa el 70 % de los subsidios otorgados por el Estado hasta ese momento.

Para el ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (que maneja el tema de los combustibles) se aprobó un presupuesto inicial para este 2022, de 6,771.0 millones de pesos. En el presupuesto complementario aprobado recientemente en el Congreso Nacional, a dicha institución se le aumentan las apropiaciones en gastos para el año en curso de 44,414 millones de pesos.

En el proyecto de presupuesto del 2023, para dicho ministerio se consignan 27,416.6 millones de pesos, de los que 20,000 serán para subsidiar los combustibles.

“Si los precios caen, obviamente que entonces ya no hay necesidad de subsidiar, y ahí esa partida de 20,000 millones, que es la que expli-

Gastos prioritarios en proyecto de presupuesto general 2023

En millones RD$

SECTOR MEDIDA

Infraestructura

TOTAL PGE 2023

Monorriel Santiago (Fitran) 15,000

Teleférico Santiago 4,594

Teleférico Santo Domingo 257

Presa de Monte Grande 2,086 Línea 2C del Metro 8,353

Seguridad Aumento a policías 2,175

Aumento en el Ejército 2,844

Reforma policial 4,000

Subsidios Subsidio eléctrico 70,425

Subsidio a los combustibles 20,000

Supérate (programa Aliméntate) 30,690

Bono Gas 7,891

Bono Familiar y Bono Luz (agregada) 4,536

Aumento raciones Comedores Económicos 520 Subsidio corredores (Fimovit) 500

Otros Incremento de cápita Régimen Subsidiado y pensiones (resolución 537-22) 2,300

Incremento a Programa Medicamentos de Alto Costo 7,315

Vivienda Feliz 4,000

Total 187,486

ca el incremento de Industria y Comercio, no se va a ejecutar”, explicó el ministro de Hacienda. “Si viene un (presupuesto) reformulado en el año que viene y vemos que no lo vamos a ejecutar o no la ejecutamos o la utilizamos para otra cosa”. Para la presente semana se

¿Ajustarán la tarifa eléctrica?

Al preguntarle al ministro de Hacienda si para 2023 se deberían retomar los ajustes escalonados a la tarifa eléctrica, respondió: “Si yo fuera a ver esto en una probeta, yo te diría que sí, porque esa situación no se aguanta, pero nosotros no estamos viendo eso aisladamente, porque yo tengo, en medio de todo esto, un problema de inflación que yo tampoco puedo presionar demasiado”. Al insistirle, a modo de confirmación, si para el año que viene se prevé no retomar los ajustes, dijo: “No tengo una bola mágica, pero con 90 dólares el barril, que es la proyección, eso yo no lo veo”.

volvieron a congelar los combustibles a 293.60 pesos el galón de la gasolina premium y a 274.50 de la regular; a 221.60 pesos el del gasoil regular y a 147.60 el del gas licuado de petróleo.

El gobierno sostiene que solo la aplicación del subsidio a los combustibles evitó que durante eneroagosto de 2022 “unas 258,043 personas cayeran por debajo de la línea de pobreza monetaria”. Y sin el referido subsidio en igual período, “los niveles de inflación se hubieran disparado hasta el 15.97 %, una cifra tres veces superior al 5.70 % registrado”.

“Tenemos que solventar el 2023”, afirmó Vicente.

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 3 de octubre de 2022 Diario Libre Metro10 /

REVISTA

“Estoy feliz de volver de celebrar los 25 años de “Suavemente” una fecha tan importante en mi carrera” Elvis Crespo, cantante boricua

Luar, una popular marca de moda inspirada en Dominicana (que los dominicanos no conocemos)

SD. Cada vez que Raúl López visita la enorme tienda de pacas que queda a la salida de Santiago, sobre la autopista Duarte, la gente que ya le reconoce la cara solo dice “llegó nuestro amigo de los países”. Ni ellos, ni las personas a quienes Raúl observa como inspiración con un interés casi científico en los alrededores de la Duarte en Santo Domingo, saben que ese muchacho de pelada rara y vestimenta extraña es el creador de Luar. Y Luar, el literal reflejo de Raúl —su nombre al revés—, es una marca de moda actualmente nominada por la CFDA estadounidense en la categoría de diseño de accesorios del año, cuyo autor fue elegido hace unos días como uno de los 100 líderes más influyentes del futuro global por la revista Timesí, esa revista Time-. Y todo comenzó en Dominicana, la tierra que lleva en su ADN. Su cartera Ana es un éxito de ventas. “Yo me di cuenta, desde hace mucho, de que en Estados Unidos hay mucha gente popi que quiere parecer ghetto y mucha gente ghetto que quiere parecer popi, y de eso se trata

mi moda: es para todos”. Eso incluye tanto a las personas tradicionalmente abrazadas por la moda y a aquellos que no se consideraban atendidos por la industria. Por eso la lleva Dua Lipa en todos los colores y se la ponen con orgullo las fashionistas negras de Queens y Brooklyn. Pero ese objeto del deseo es en realidad un homenaje agradecido a las dos Anas que lo inspiraron a ser quien es hoy: su madre y su abuela, ambas dominicanas. La primera llevaba un maletín todos los días a su trabajo como costurera en una fábrica en Nueva York; la segunda solía ir a la iglesia

con atuendos que ella misma se cosía, combinados con carteritas tipo década de 1960. De ese maletín y esa bolsita salió Ana, una cartera de 300 dólares que es lujo para quien no puede costearse el lujo tradicional… porque Raúl sabe lo que es querer poseer un objeto hermoso y no poder pagarlo. “Ahí está la creatividad del dominicano que vive allá”, explicó en una entrevista telefónica desde Nueva York, camino a la Semana de la Moda de París. “Sienten la necesidad de verse bien, y como no pueden pagarse moda rápida como Zara o H&M, como el dominicano de aquí, consiguen ropa de paca y la llevan al sastre, o buscan 50

pesos de tela y se hacen su pinta. Es como dice Tokischa, que ‘me doy un flow de paca/ Me veo original/ Es la marca más cara que tú no vas a poder capear’. Tienen la capacidad de sacar algo increíble de la nada, y eso es algo que no se está apreciando.

No podemos pararnos en Oscar De La Renta, porque hay mucho más. Allá hay una cantidad increíble de talento que el mundo tiene que conocer”.

Eso está intentando hacer. Hace poco, Luar fue receptora de fondos de una incubadora de Kering, el grupo matriz de marcas como Bottega Veneta y Balenciaga, para marcas dirigidas por personas de color.

El diseñador domínico-americano Raúl López.  El diseñador domínicoamericano Raúl López, cabeza de Luar, nombrado entre los 100 líderes más influyentes del futuro por Time Ana, icónica cartera by Luar.
Lunes, 3 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 11

LUCES Y VANIDADES

Anuel responde a demanda de su manejador Frabián Elí

SD. El cantante urbano puertorriqueño Anuel AA ha sido demandado por su ahora exmanejador Frabián Elí Carrión por supuesto incumplimiento de contrato. Frabian y Anuel, quienes han estado juntos en el pro-

yecto musical desde el inicio, siendo amigos, rompieron la relación laboral y se han ventilado razones financieras. Anuel emitió un comunicado en el que declaró que encontró “actividades sospechosas en las finanzas” y calificó la demanda como “una acción legal sin fundamento”. El intérprete de “China” dijo que su equipo legal está trabajando para saber el alcance de las “discrepancias financieras”.

Criollos lanzan OurMusicKey, la plataforma de servicios musicales

SD. Los artistas y emprendedores Chestopher Pina (Gvenchy), Yunior Luciano (Junito Wen) y Radhames Medina Núñez (Faqundo González) se unen en una nueva aventura, tras fundar “OurMusicKey”, que, de acuerdo a una nota de prensa es la primera distribuidora independiente de

música ideada y dirigida por dominicanos que buscan potencializar las herramientas para interesados en hacer música. Es una empresa de distribución digital de música incluidos Spotify, Apple Music y iTunes, TikTok, Instagram, Snapchat, Facebook, Amazon, Shazam y más.

Suspenden show de Secreto en Orlando tras Ian

SD. La presentación del cantante urbano dominicano Secreto, pautada para el 9 de octubre en la ciudad de Orlando, Florida, fue suspendida tras el paso del huracán Ian, categoría 4,

que afectó la zona sur de los Estados Unidos. La información fue compartida mediante un comunicado de prensa por los organizadores del evento King Rey Productions, quienes adelantaron que en lo adelante darán a conocer la nueva fecha del show del “Famoso Biberón”, que es muy esperado en Orlando.

‘Smile’ domina la taquilla en EE.UU.

SD. La película de terror “Smile” fue la más taquillera en los cines de Norteamérica este fin semana al recaudar 22 millones de dólares, según estimados de la industria difundidos el domingo. La comedia romántica de Billy Eichner “Bros”

quedó de cuarta con 4,8 millones de dólares, después de “Don’t Worry Darling” (7,3 millones) y “The Woman King” (7 millones). “Bros”es la primera comedia romántica gay que recibe amplio estreno por parte de un estudio grande.

HORÓSCOPO

ARIES

Algunas personas no hacen más que decepcionarte, y crees que ha llegado el momento de tomar algunas decisiones.

TAURO

Necesitarás renovar alianzas para avanzar en los campos que más interés pueden tener para ti.

GÉMINIS

Después de los altos y bajos de estos últimos días, la calma vendrá para dejar reposar todo aquello que se ha movido de sitio.

CÁNCER

Momento óptimo para comunicar nuevos planes en el trabajo u obtener beneficios económicos procedentes de este terreno.

LEO

Tu espíritu más materialista saldrá a la palestra para mostrarte muy interesado por posibilidades de negocio.

VIRGO

Llegan cambios en aspectos de tu trabajo que pueden traerte nuevas funciones.

LIBRA

Si los problemas dentales te siguen fastidiando, no lo pienses más y acude al dentista.

ESCORPIO

La delicadeza y las buenas formas te serán hoy imprescindibles si quieres acabar bien el día con tu pareja.

SAGITARIO

Tanto si te interesa el trabajo que haces actualmente como si no, no dejes las tareas a medio terminar.

CAPRICORNIO

Posibilidades de que surjan cambios en el trabajo que en principio no llegan en el momento más indicado en lo personal.

ACUARIO

Puede parecer que tu desarrollo profesional sigue tan estancado como antes de las vacaciones.

PISCIS

Mal momento para buscar amigos, hoy podrías no controlar tus impulsos y mostrarte un poco agresivo.

Noticias Revista Deportes Lunes, 3 de octubre de 2022 Diario Libre Metro12 /

DEPORTES

“Lionel Messi debería llevarse la Copa del Mundo a su casa. Creo que todo el planeta tiene ese deseo para que repita lo hecho por Maradona. Se lo merece más que nadie, por lo que hizo en toda su carrera y por cómo representa al fútbol” Jürgen Klinsmann, Campeón del Mundo 1990

Pujols se despide de San Luis con cuadrangular, tal como inició

SD. San Luis se puso de pie el domingo para aplaudir por última vez un cuadrangular de Albert Pujols en serie regular, exactamente 7,846 días después de hacerle reverencia, con un aplauso colectivo propio de una afición que sabe de béisbol, al primero que pegó con esa camiseta, en el viejo Bush Stadium, el nueve de abril de 2001.

Como para agregar un detalle mayor, ese primer vuelacercas como un Cardenal llegó en su primer turno, en la que fuera la casa del equipo hasta 2005, hace 257 meses y el conectado el domingo se trató de su última aparición en ese uniforme de local. Los Cardenales cayeron ante los Piratas por 7-5.

El palo de Pujols fue ante una bola rápida a 92.9 millas por hora del dominicano Roansy Contreras y la envió a 409 pies, proyectada por Statcast, por el jardín central. Como ha sido el caso durante el último mes, el lleno total 29 de la temporada, en el Busch Stadium, exigió una llamada a escena, y Pujols lo cumplió al salir del banquillo y quitarse el casco ante la multitud.

“Sabía que no había forma de que Dios me trajera de regreso a San Luis para avergonzarme”, dijo Pujols, que se prepara para jugar la

de los cuadrangulares de Pujols los pegó en San Luis. De ellos hubo 94 en el viejo Bush Stadium y 122 en el nuevo. Pegó 369 mientras jugaba en la ruta.

postemporada este mes. Se trató del jonrón 702 en la blindada carrera del quisqueyano y 23 de la temporada, la cereza de un pastel en una jornada donde los Cardenales despidieron con globos y cañonazos a uno de los tríos de mayor

impacto que han pasado por la segunda franquicia con más coronas en la MLB. Contreras es el lanzador número 457, récord de las Grandes Ligas, al que Pujols ha jonroneado.

216Pujols conectó un doble productor de dos vueltas en la primera entrada. Ahora tiene 2,214 impulsadas en su carrera, ocupa el segundo lugar de todos los tiempos detrás de las 2,297 de Hank Aaron. Babe Ruth también impulsó extraoficialmente 2,214 carreras, pero muchas no se contaron porque la estadística no fue reconocida por el béisbol hasta 1920.

El jonrón de Pujols el domingo, con un swing a 105.3 mph, tuvo 4.9 segundos de tiempo de espera, según Statcast, fue el 56 de su carrera contra los Pira-

tas. Su tercera mayor cantidad contra cualquier rival, solo detrás de los Astros (62) y los Cachorros (59).

Pujols tuvo solo dos jonrones en abril y dos en mayo, y se quedó sin jonrones en junio. Ha bateado 19 desde entonces, 17 de ellos después del Juego de Estrellas de la MLB, un evento en el que Pujols fue un participante honorario, y recibió una lluvia de elogios por parte de los jugadores y entrenadores en el juego.

Antes del choque, los Cardenales organizaron una actividad que duró 46 minutos para despedir a Pujols, el receptor puertorriqueño Yadier Molina y al lanzador estadounidense Adam Wainwright, que también pondrán fin a sus carreras este año.

 El quisqueyano dispara su jonrón 23 de la campaña, el 702 de su carrera  Iguala con Babe Ruth en el segundo lugar de empujadas de todos los tiempos 0 Albert Pujols saluda a la multitud junto a Yadier Molina, en su despedida.
Lunes, 3 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 13

Las Reinas se complican con el revés ante Tailandia

Las dominicanas jugarán la segunda ronda del 4 al 9 de octubre en Polonia

SD. Las Reinas del Caribe sufrieron una dolorosa derrota ante Tailandia en cinco sets (31-29, 16-25, 21-25, 25-22 y 11-15) en el cierre de la primera fase del Mundial de Voleibol que se juega en Países Bajos y Polonia.

Con el revés, el conjunto dominicano terminó en la tercera posición de su grupo, detrás de Turquía y Tailandia, y enfrentarán en su primer partido de la segunda fase a Estados Unidos, el primer clasificado del mundo en el ranking.

El equipo norteamericano que está en el Mundial de Voleibol no tiene ninguna de las jugadoras que vino al país al Norceca Final Six, que se celebró a principios del mes de septiembre en el Palacio de Voleibol “Gioriber Arias”, y en el cual “Las Reinas” vencieron en dos ocasiones en tres sets, incluyendo el partido final.

Drews y Frantti las mejores

La salidora Andrea Drews

(54) y la opuesto Alexandra Frantti (51) son las dos principales atacantes del conjunto de Estados Unidos que enfrentarán las muchachas dominicanas este próximo martes a partir de la 1 de la tarde.

Las Reinas más destacadas

La opuesto Gaila González (91) ocupa el séptimo lugar entre las mejores anotadoras del torneo. La acomodadora Niverka Marte figura como la séptima mejor acomodadora y la libero Brenda Castillo está en el tercer puesto en los bloqueos. Jinierys Martínez (13) figura en el puesto 17.

Los próximos partidos Luego de enfrentar a los Estados Unidos, el conjunto dominicano chocará ante las actuales campeonas del mundo, Serbia, el miércoles, a partir de la 1:00 pm. El viernes las dominicanas enfrentarán a Alemania a la 1:00 pm y cerrarán la segunda ronda el sábado contra Canadá a la 1:00 pm. Las opciones dominicanas pasan por terminar entre las primeras cuatro de su grupo para ir a octavos de final.

Mauricio Báez apabulla a San Lázaro en el TBS

SD. El club Mauricio Báez se convirtió este domingo en el primer equipo que arriba a los cinco triunfos en la serie regular del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional, que se juega en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.

El Mauricio dominó con amplio margen de 40 puntos al combinado de San Lázaro, 93-53, para ampliar su récord en 5-1 y quedarse como dueños absolutos del primer lugar del Grupo A.

En cambio, los lazareños perdieron por tercera ocasión en la justa e igualan su registro en 3-3, ocupando el segundo puesto del Grupo B con un partido de des-

ventaja ante el cimero Huellas del Siglo (4-2).

El conjunto de Villa Juana contó con una ofensiva balanceada entre el refuerzo norteamericano Will Daniels con 13 puntos y siete rebotes, Juan Miguel Suero 12 tantos, Brayan Martínez aportó 12 más ocho capturas y Rayner Moquete 10 con nueve atrapadas.

Por los lazareños, Alanzo Frink encestó 11 puntos y seis rebotes.

Críticas a la policía en Indonesia por tragedia

YAKARTA. Tras la estampida que dejó al menos 125 muertos en un estadio de fútbol en Indonesia, muchas voces se alzaron este domingo para denunciar el uso de gases lacrimógenos por parte de la policía contra miles de aficionados que habían invadido el campo.

El país estaba de luto tras la muerte de al menos 125 personas en una estampida en una cancha de fútbol, una de las peores tragedias jamás ocurridas en un estadio.

Los hechos, que también causaron 323 heridos, tuvieron lugar el sábado por la noche, en la ciudad de Malang, en el este de la isla de Java.

Murieron 125 personas.

Seguidores del Arema FC invadieron el terreno de juego del estadio Karnjurhan luego de que su equipo perdiera 3-2 ante el Persebaya Surabaya, la primera derrota ante su archirrival en más de dos décadas.

Las Reinas del Caribe.
Se convierte en el primer equipo en llegar a 5 victorias en el evento
Will Daniels ataca el aro.
NoticiasRevista Deportes Lunes, 3 de octubre de 2022 Diario Libre Metro14 /

DE BUENA TINTA ¿Por qué echarle sombras al Censo?

Es un proceso vital para ordenarnos

Hay toda una campaña armada en el mundo de las redes sociales y de los comentarios contra el Censo que se realizará en el país este año.

¿Por qué pasa eso? ¿Por qué echarle sombras a un proceso que es vital para orde-

narnos como sociedad?

Esa campaña de descrédito no se entiende ni se justifica, sobre todo, si se ve desde la perspectiva de que se busca, de alguna manera, legitimar el problema haitiano.

Si queremos comenzar a resolver, de una vez por todas, el problema haitiano, hay que comenzar por entender sus flujos y conduc-

Protagonista del día

tas, y eso empieza por contarlos. Hay que saber cómo están distribuidos, cuántos están legales y cuántos no, así como su perfil socioeconómico. Esa información es vital para no tomar decisiones a ciegas.

Igualmente, el problema haitiano no debe ser excusa para desprestigiar todo un proceso que es fundamental para que los gobier-

nos tomen decisiones determinantes en términos electorales, de distribución de recursos y de conocimiento básico sobre la realidad poblacional.

Hay que colaborar con el Censo, darle apoyo a nivel de difusión y participar de él. Es responsabilidad de las autoridades que el proceso sea limpio, seguro y fiable.

Numeritos

Albert Pujols

Pelotero de Grandes Ligas

La leyenda activa se despidió de San Luis como inició. Hace 22 años debutó en el estadio con un jonrón en su primer turno y el domingo disparó el 702 de su carrera en su última aparición en el plato en la casa donde vivió sus momentos más memorables.

QUÉ COSAS

Una campaña “ofensiva”

WELLINGTON El Ministerio de Salud de Nueva Zelanda lanzó una campaña para concienciar a la población de hacerse una prueba para detectar si se tiene hepatitis C y se ha convertido en un quebradero de cabeza por la polémica tras el lanzamiento. Es que el gesto utilizado, una mano cerrada levantando el dedo corazón, es ofensivo.

En el básquet distrital, como en la mayoría de torneos o ligas del planeta, hay clubes de alcurnia y otros que su presencia es decorativa, a menudo cuestionable por lo poco que aportan al espectáculo. El sistema de ascenso que aplicará Abadina ha desatado los demonios y, si bien se definieron las reglas, el lobby por esas plazas llega hasta las redes.

75 %

de asistencia se registró en la primera semana de clases del año escolar 20222023, informó el Minerd.

2,500 millones serán destinados al Bagrícola para apoyar a los productores afectados por el huracán Fiona.

Mató alumno por error ortográfico

El novio no llega, pero ella celebra

LONDRES Kayley Stead planeó su boda para el pasado 15 de septiembre en Gales, pero su novio no llegó. Sin embargo, con el maquillaje corrido y los ojos hinchados de llorar, decidió darle la vuelta a la situación. La joven disfrutó de la fiesta con sus seres queridos.

INDIA La policía india busca a un profesor acusado de matar a golpes a un alumno de una casta inferior por un error ortográfico, informaron autoridades, que reprimieron las protestas desencadenadas por la muerte del menor. Nikhil Dohre recibió golpes con una vara y patadas de su profesor de secundaria por haber escrito mal una palabra en un examen a principios de mes, según la denuncia presentada por su padre. AFP

EL ESPÍA AP
Lunes, 3 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 15
Lunes, 3 de octubre de 2022 Diario Libre Metro16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.