USD$110
Entrevista a la deacadémicalarae, María RincónJoséP12 P10
PARA
POR SOBRECOMENTARIOVIDEO SD. Vicealmirante Félix Alburquerque está señalado por muerte del comunicador Manuel Taveras Duncan y la audiencia de medida de coerción fue aplazada para el 31 de este mes. Alquerque está imputado de violar los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano y enfrenta 30 años de prisión. P7
IMPULSAN BOLETASSOBREVENTASANCIONARÍALEYPLAY VITTINI
El Conep somete esta posibilidad a la consideración del sector empleador, ante la inflación acumulada de 9.43% Mientras el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales busca poner en funcionamiento el Programa de Gestión Integral y Sostenible de Residuos Sólidos en el Gran Santo Domingo, que se ejecutará con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) y Cooperación Española (AECID), con una inversión de USD$110 millones, la mitigación en otros vertederos, como el de Cancino, camina a paso lento. P4-5 MILLONES LA BASURA
TSA apoya a la DGCP en las licitaciones del Minerd SD. La determinación deja en el limbo varias decisiones tomadas por el exministro Roberto Fulcar. Se pagaron RD$280 millones sin nada a cambio. P9
P9 EDDY
JUEZ SE INHIBE DE CASO DUNCAN
MARTES 23 2022AGOSTOSantoDomingoRep.DominicanaNúm.3340,Año 14 diariolibre.com Los empresarios proponen un alza voluntaria de salarios



Martes, 23 de agosto de 2022 Diario Libre Metro2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 54.81 54.81 54.5 54.45 L15M16M17J18V1953.57 53.08 L22 54.0353.76L15 54.0353.76M16 53.6254.01M17 53.7553.5J18 53.2953.57V19 53.41 53.08 L22 Noticiero Poteleche NÚMEROS PREMIADOS VAYA PERLA “Cada empresa posee una realidad propia y opera con autonomía, por eso estamos sugiriendo un ajuste salarial voluntario” x Pedro Brache, presidente del Conep
En República Dominicana, para nuestra desgracia, permea la cultura del macho, la cual ha disparado los incidentes violentos fatales en días recientes y se impone sobre el contrato social. Esa explosión de testosterona no es nueva, siempre está ahí, latente, y se manifiesta gracias a la creencia popular de que un hombre debe defender su orgullo a cualquier precio, porque vivir con una afrenta a su ego no es negociable. Es eso lo que debemos reparar y la única forma de contrarrestarlo es con educación. Hay que enseñarles a los hombres que no hay que matar a una mujer y su familia por una infidelidad o un divorcio, que no hay que matar a nadie por una riña o una broma de mal gusto, que las armas de fuego son para defenderse, no para asumir la ofensiva. Hay que enseñarles que el macho latino es un hombre que ama, que tolera y que prefiere la paz a la violencia. No hay tiempo que perder. Hay que empezar en algún momento a educar en esa vía, a provocar un cambio cultural importante, porque eliminar esa cultura del macho neutralizará la violencia sin sentido y dejará llenas de polvo a esas armas que tanto gustan.
El hoytiempoenSD MIRADA LIBRE Benjamín Morales GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 Directora: INÉS AIZPÚN Subdirector: Benjamín Morales Meléndez Editor: Bienvenido Scharboy Producción: Elius Gómez Comercial: Laura Tirado MáximaTormenta 31 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 30/21 MiamiTor 31/27 OrlandoChu 34/25 SanTor Juan 31/25 MadridTor 37/21 Sol W 22-08-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 03 2º 69 3º 15 SUPERKINO TV 15 22 27 28 29 32 35 38 39 41 43 55 56 57 62 66 69 72 73 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 12 15 21 30 2 39 12
El macho
Dice lo correcto el Ministro en su defensa, pues ningún cuerpo policial en el mundo puede defender a cada ciudadano de un país al mismo tiempo. La seguridad colectiva se basa en que los ciudadanos, en su mayoría, respetarán el contrato social y no delinquirán, y que una minoría muy selecta recurrirá a alguna forma de delincuencia o violencia en su vida diaria. Pero la realidad no funciona así. bmorales@diariolibre.com
La violencia en la República Dominicana ha comenzado a colmar la paciencia de los ciudadanos, que tienen la percepción de que el país se ahoga en una ola de muerte y atracos que parece no tener fin, mientras exigen a las autoridades mayor acción. Ese sentimiento de impotencia generalizada ante aquellos que valoran poco la vida humana carcome incluso al ministro de Interior y Policía, Jesús “Chu” Vásquez, quien afirmó, al ser cuestionado sobre la preocupación ciudadana, que “no hay forma de que podamos tener un policía en la casa de cada ciudadano”.



Martes, 23 de agosto de 2022Diario Libre Metro / 3

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente y organismos internacionales realizaron este lunes una consulta pública a los fines de presentar el Programa de Gestión Integral y Sostenible de Residuos Sólidos, que tiene como meta principal el cierre progresivo del vertedero de Duquesa, con un financiamiento de 110 millones de dólares en los próximos cinco años. Para el respaldo financiero, el Estado dominicano contará con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las agencias de Cooperación Japonesa (JICA) y de Cooperación Española (AECID). A la consulta acudieron alcaldes y representantes de los Ayuntamientos que vierten sus desechos en va,cioambientalnifestórelacióntudesmáscaciónhemosunyaambientales(dementedel“PresentamosDuquesa.elobjetivoprograma,queesjusta-elcierreprogresivoDuquesa),losimpactosysocialesquehemosidentificadoenestudiodiagnósticoypuestoencomuni-alosactores,ade-deresponderinquie-quetendríanenalprograma”,ma-laespecialistaso-delainiciati-JeimyBautista.
NOTICIAS Martes, 23 de agosto de 2022 Diario Libre Metro4 /
Un modelo para otros vertederos del país Aunque el programa está enfocado en la intervención 0 El programa contempla obras como la rehabilitación de las carreteras de acceso. bierno anunció que invertiría 500 millones de pesos en la reconstrucción de 9.6 kilómetros de las dos carreteras y los accesos internos delAdemásvertedero.dela entrega de 15 millones de pesos mensuales, hasta diciembre, para mejorar la operatividad del botadero, mientras se busca una solución definitiva al problema. Los trabajos están a cargo de la compañía José Lagares, que fue la ganadora de un proceso de licitación de Obras Públicas.
“Si usted puede pasar por pendejo, pase y no por muerto. Evite discusiones, diga sí, usted tiene razón” Héctor Guerrero Heredia, psiquiatra
del vertedero de Duquesa, los participantes en la iniciativa esperan que el proyecto sirva para, posteriormente, impactar otros basureros de la República Dominicana. “Hasta ahora se ha pensado en Duquesa, pero también con miras a crear los marcos de gestión ambiental y social de los demás sitios de disposición final”, explicó Bautista.
Financiarán con 110 millones de dólares cierre progresivo de Duquesa En el Programa de Gestión Integral y Sostenible de Residuos Sólidos participan el BID y las agencias de cooperación japonesa y española Consultan a alcaldías
En el acto, John Grullón, director del Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente, manifestó que el monto que se destinaría para el financiamiento del proyecto podría variar en la medida en que el gobierno concluya algunas de las obras que contempla la iniciativa, como la rehabilitación de los caminos que conducen al botadero. En ese sentido, recordó que en julio pasado el goMás sobre el proyecto El cierre de Duquesa abarcaría cuatro etapas de conformación con compactación y recubrimiento con tierra de en tres sectores. Las entidades que participan en la iniciativa informaron que el plazo establecido de cinco años está condicionado hasta que se encuentre una nueva ubicación para el relleno sanitario. Concluidas las citadas etapas, se prevé un proceso de recuperación de un área verde y su protección. 4
Obras del proyecto Durante el proceso de consulta se presentó la descripción del proyecto y todas las obras que contempla el cierre técnico y progresivo de Duquesa, incluyendo la construcción de una planta de valorización, extracción y tratamiento de lixiviados y biogás, una verja perimetral de más de cuatro mil metros, material de cobertura y adecuación de caminos internos y externos de latavertedero”,encuentrato“Hicimosacceso.unlevantamien-delasituaciónenqueseactualmenteelsostuvoBautis-aDiarioLibrealconcluiractividad.


dedificultadodemásdondedesquelózóntinuidadplazo,esa“Nosotrosoperaciones.supervisamosejecuciónyledamosunnopodráhabercon-porningunara-(delaestación)”,seña-elfuncionario,altiempoindicóquealosalcal-delasdemarcacionesseencuentranlosvertederosseleshaenviarelplancierreenlos60díaspre-
El transfer de Cancino es uno de los espacios con alto impacto ambiental y social, según el levantamiento hecho por el Ministerio de Medio Ambiente. “Cancino es una locura, ahí se vierten más de nueve mil toneladas de basura y ahí hay un barrio”, sostuvo Grullón.
REPORTAJE Vertedero de Cancino lleva la delantera en cierre ordenado
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente
Noticias RevistaDeportesMartes, 23 de agosto de 2022Diario Libre Metro / 5
SANTO DOMINGO. De la treintena de vertederos priorizados por el gobierno dominicano para su regularización o cierre técnico, entre ellos los pertenecientes a una lista dispuesta por decreto presidencial, sólo la estación de transferencia de Cancino, en Santo Domingo Este, cuenta con un plan de cierre aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente. Tras la solicitud presidencial de atender los problemas con los depósitos de basura a cielo abierto en el país, sólo la Alcaldía de Santo Domingo Este ha conseguido adelantar en el proceso, aunque todavía quedan muchos pasos que dar para consolidar la desaparición deJohnCancino.Grullón, director del Departamento de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente, y Rafael Montero, encargado de Proyectos Especiales de la Alcaldía, explicaron a Diario Libre que se ha cumplido, en parte, con los dispuesto en marzo pasado, cuando las resoluciones 0006-2022 y 0007-2022 ordenaron al cabildo y la Junta Municipal de San Luis la elaboración de plan para el cierre de los vertederos en la zona. Grullón explicó que el Ministerio tiene listados 30 vertederos en el país y 14 de ellos han sido visitados por personal de la institución. Sostuvo que a 12 de las instalaciones visitadas se les envió una resolución en la que se solicitó el plan de cierre, entre ellas Cancino, por lo que Santo Domingo Este se convirtió en la primera demarcación en cumplir con esta parte del proceso. El funcionario indicó que lo que sigue en el orden de los acontecimientos es que se ejecute el plan, mientras Cancino sigue
Rafael Montero explicó que el plan de cierre plantea el método que será empleado para la recolección de los desechos que queden al momento del cierre, además de un presupuesto que determine la cantidad y el costo de los equipos requeridos por el cabildo para consolidar el cierre. Ese cálculo debe estimar las toneladas de residuos en la zona, utilizando los datos estadísticos de los momentos en que la estación esté a máxima capacidad. vistos, por falta de técnicos, por lo que el Ministerio ha brindado respaldo.
El mal manejo de la estación de transferencia fue la causa de que ese espacio se transformara en un depósito de residuos o vertedero improvisado, que inclusive ha generado daños al río Ozama, manifestó Montero. ¿En qué consiste el plan de cierre? up Lea el artículo completo en diariolibre.com Los 30 vertederos priorizados por el gobierno dominicano
La Romana San José de Ocoa Samaná Bonao Las Terrenas VerónPunta Cana Higüey Puerto Plata LaMocaVega Nagua San Francisco de Macorís Tamboril AltagraciaVilla Villa Tapia Salcedo DajabónMontecristi Cotuí Constanza San Juan de la MaguanaBarahonaPedernales San Pedro de Macorís YamasaSantoDomingo Este (Cancino) AzuaTabaraArriba La BaníCatalina
Segunda entrega de una serie La estación de transferencia ubicada en el sector Cancino de Santo Domingo Este fue seleccionado en una primera etapa por alto su impacto ambiental, según informó el Ministerio de Medio Ambiente
SD. La Conferencia del Episcopado Dominicano manifestó “gran preocupación” por la actitud represiva del gobierno nicaragüense de Daniel Ortega contra la Iglesia Católica de ese país, y el más reciente arresto del obispo Rolando Álvarez Lagos la madrugada del viernes.
Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central. La mayoría de los residente s, afirman, paga el servicio.
SD. Vecinos del residencial Carmen Renata III, en Pantoja, denunciaron el peligro de insalubridad en que viven por el cúmulo de basura, el consumo de agua contaminada, además de problemas de ruidos los fines de semana, competencia de motocicletas y mala convivencia. En el residencial conviven alrededor de 11,000 personas en unos 4,000 apartamentos, muchos de los cuales se han mudado y otros alquilaron sus viviendas debido a las malas situaciones en que se vive en la mayor parte de las manzanas del residencial.Unode los principales problemas es el cúmulo de residuos sólidos debido a que el director de la Junta del Distrito Municipal, Fidel de los Santos, no cumple con el compromiso de enviar suficientes camiones a recoger losArsenioresiduos.Méndez, comunitario del residencial, explicó que desde hace aproximadamente dos meses que el servicio de recogida de basura ha empeorado.
Entre ellos ejecutivos de Bank of America, Metlife, Prudetial,Wellington,HSBC
SD. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, se reunió con una delegación de Bancos de Inversión internacionales que se encuentran en el país de visita por distintas instituciones públicas y privadas analizando la situación actual y perspectivas futuras de la economía dominicana. Valdez Albizu ofreció a los ejecutivos de las compañías Bank of America, Metlife, Wellington, Finisterre, Allianz, Prudential, Baillie Gifford y HSBC, poseedoras de importantes fondos de inversión a nivel internacional, un completo repaso de la política macroeconómica, las medidas adoptadas para enfrentar la crisis y afianzar el crecimiento, así como de la situación actual de los principales sectores econóto y comercio, entre otros. Señaló que “este desempeño favorable ha contribuido a una recuperación de los empleos con relación a la prepandemia; de hecho, la tasa de desocupación abierta ha disminuido de 8.0% en el primer trimestre de 2021 a 5.2% en el segundo trimestre de 2022”. Adelantó que se espera un crecimiento económico para el cierre de 2022 en torno al 5.0% - 5.5%, una de las expansiones más altas de la región, cónsono con lo estimado por organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Sector externo El gobernador informó a los inversionistas que “el desempeño del turismo ha sido muy notable tras la llegada de 4.3 millones de pasajeros no residentes entre enero-julio de 2022, para un aumento del 74% con respecto al mismo periodo de 2021.
enporpreocupadosObisposcatólicosNicaragua
Noticias RevistaDeportes Martes, 23 de agosto de 2022 Diario Libre Metro6 /
Valdez Albizu se reúne con delegación Bancos Inversión
micos dominicanos. El gobernador comenzó su informe destacando que la economía dominicana ha mantenido un crecimiento por encima de su potencial, registrando una expansión de 5.6% en el periodo enerojunio, luego de crecer un 5.8% interanual durante el mes de junio. Indicó que el dinamismo de la actividad económica en este año ha sido impulsado principalmente por los sectores hoteles, bares y restaurantes; salud, zonas francas, transporte, almacenamien-
Denuncian insalubridad en Carmen Renata III
Los obispos dominicanos se unieron a las voces que internacionalmente han condenado el régimen de Ortega por estos hechos. “Las amenazas y arrestos, la violencia y las vejaciones contra pastores y laicos del pueblo nicaragüense nos duelen profundamente”, aseguraron en una carta dirigida a la Conferencia Episcopal de Nicaragua. “Nos hieren, de igual modo, las profanaciones y destrucciones de objetos y lugares sagrados”, expresaron. Punta Catalina está funcionando a un 100 % de su capacidad SD. Las dos unidades de la central están operando en la actualidad al 100% de su capacidad, es decir, 730 MW, que representan el 26% de la producción de energía de todo el Sistema Eléctrico Interconectado (SENI). La información fue ofrecida por Celso Marranzini, coordinador y supervisor de la planta generadora, quien mantiene conversación con los fabricantes de los diferentes componentes de la central para resolver los aspectos que han quedado pendientes desde la puesta en“Eseoperación.seguimiento es esencial para nosotros y le prestamos mucha atención”, indicó Marranzini.
Los contenedores casi siempre están llenos de basura


Noticias RevistaDeportesMartes, 23 de agosto de 2022Diario Libre Metro / 7
Dice emitió juicio de valor del video en ambiente privado y que si decide coerción, estaría viciada SD. El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Juan Francisco Rodríguez Consoró, se inhibió en el caso de la muerte del comunicador Manuel Duncan, alegando que en un ambiente privado hizo un comentario sobre el video en el que se ve cómo ocurrió el incidenteSegúnmortal.José Fernández Pérez Vólquez, abogado de la familia de Duncan, Rodríguez Consoró “se inhibe porque vio el video y emitió un juicio de valor en razón de lo que él entiende sería su decisión (…) el magistrado dijo que si le tocaba juzgar eso sería prisión preventiva”. Pérez Vólquez dijo que la decisión del magistrado se produjo sin que ninguna de las partes se la solicitara.
En ese sentido, la audiencia fue aplazada para el 31 de agosto a solicitud de las partes del proceso, tiempo en el que la jueza coordinadora o la corte de apelación deben decidir si ratifican a Rodríguez Consoró o escogen a otro juez para conocer el expediente contra el expresidente de la Dirección Nacional de Drogas {DNCD), Félix Alburquerque Comprés, quien admite que provocó la muerte del comunicador y que supuestamente seLaarrepiente.Fiscalíadel Distrito Nacional presentó el domingo la acusación contra el exfuncionario, a quien imputa hacerle “varios disparos” a la víctima con un “arma ilegal”, en violación a la ley 631-16, “ya que la misma no le fue asignada por su instituciónAsimismo,castrense”.“luego de cometer el hecho el imputado Félix Alburquerque Comprés se deshizo del arma homicida utilizada para matar a Manuel Taveras Duncan”, dice el Ministerio Público.
La violenta muerte del comunicador Manuel Duncan en la madrugada del viernes, la cual quedó captada por un video de una cámara de seguridad y que admite el expresidente de la DNCD de haberla ejecutado, sacó a la luz otro homicidio que se atribuye al exvicealmirante, puesto en retiro por el presidente Luis Abinader en diciembre del 2020. Según una pariente de la víctima, el cabo de la Policía Nacional, Alfredo de Jesús Jiménez Mateo, de 24 años, fue ultimado por Félix Alburquerque Comprés hace treinta años tras una discusión en un colmadón en Santo Domingo Este. Por este crimen el militar habría sido sacado de la entonces Marina de Guerra, pero no fue sentenciado por el caso. “El duró unos tres meses, quizás menos, supuestamente fue destituido y luego lo volvieron a poner”, declaró a un medio la pariente de Jiménez Mateo. Alburquerque Comprés, de 59 años, asumió la presidencia de la Dirección Nacional de Control de Drogas en enero del 2019, donde permaneció hasta el 2020. La Procuraduría de Persecución de la Corrupción Administrativa lo mencionó en el expresidente del caso Coral que encabeza Adán Cáceres Silvestre, aunque no fue formalmente acusado en ese caso de corrupción.
SD. En medio de grandes expresiones de dolor de familiares, amigos y vecinos, fueron sepultados este lunes los restos de tres mujeres que el pasado sábado fueron ultimadas por un cabo de la PolicíaBajoNacional.uncandente sol de mediodía fueron llevados hasta su última morada los cuerpos de Pamela de la Cruz, de 24 años, Indira de la Cruz, de 18, y Marianelis del Rosario, de 36, muertas a tiros a manos de Estaban Javier Cora, de 32, adscrito a la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre (Digesett).
Se le atribuye otra muerte
Juez se inhibe en caso por muerte del ManuelcomunicadorDuncan
LosmujeresenConsternaciónsepeliodeenAlcarrizos
Por momentos el llanto contagiaba a todos los que se aglomeraron bajo una carpa donde fueron colocados los ataúdes, se hizo una oración y se dedicó unos instantes para que los familiares dedicaran unas palabras como despedida.“Conlamuerte no paga él”, “que le metan 30 años a ese asesino” y “fueron tres de un golpe que nos quitaron”, eran parte de las expresiones que se escuchaban entre los presentes en el cementerio. Los momentos más destiladores se vivieron cuando los ataúdes eran depositados en las tumbas, situadas una al lado de la otra, instantes en que varias mujeres sufrieron desmayos.
El expresidente de la DNCD, Félix Alburquerque Comprés.
Familiares llora mujeres ultimadas en Los Alcarrizos.


En consecuencia, ordenó emitir un nuevo acto de adjudicación, con las modificaciones pertinentes, para ponderar las ofertas en los lotes correspondientes de las empresas recurrentes Aplex Security Solutions, Inversiones Hizamar, García Tejera & Asociados y Tenedora Gaboc.
Son correctos fallos de DGCP anulan compra dispositivos Minerd
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Carlos Pimentel resaltó la decisión del tribunal que expresa que al expedir las Res. RIC-128-2021, 131,148 y 155, el órgano rector no comprometió el principio de juridicidad ni el debido proceso en su accionar, ya que la ley 340-06 y la 107-13 lo faculta a controlar la actividad administrativa de las instituciones del Estado. El TSA concluyó que “la DGCP como órgano superior en la materia, es constitucional y legalmente admisible que pueda revocar un acto administrativo definitivo, en efecto, ello forma parte consustancial del Órgano administrativo contralor de la Administración, sin incurrir en una actividad irregular”. “Por los argumentos que les comparto, el TSA rechazó en cuanto el fondo el Recurso Contencioso Administrativo tendente a anular las resoluciones precitadas”, dijo.
Noticias RevistaDeportes Martes, 23 de agosto de 2022 Diario Libre Metro8 /
SD. La avenida Expreso V Centenario es un lugar de peligro para conductores debido a una laguna que se forma en el carril oeste de la vía, que deteriora el pavimento y causa accidentes de tránsito y entaponamientos, además de la insalubridad de las aguas estancadas. Se trata de un viejo problema reportado que no han encontrado una solución definitiva y que se han limitado a corregir de manera provisional el mal. Los filtrantes casi siempre están tapados y el agua no tiene cómo filtrarse o correr al sistema de drenaje pluvial. En este expreso los conductores que no conocen la vía son sorprendidos por el charco, próximo a al paso a desnivel de la calle Tunti Cáceres y en ocasiones chocan con otros vehículos debido a que, en el lugar también se han formado grandes hoyos por el agua permanente en el lugar. Miguel Navarro, residente en la zona dijo que con frecuencia los vehículos chocan, sobre todo en la noche, cuando el charco sorprende a los conductores. Magín Díaz visitó al Abinaderpresidente SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, recibió la tarde de este lunes en su despacho a Magín Díaz, extitular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en la gestión del exmandatario Danilo Medina. La información sobre el encuentro en el Palacio Nacional fue suministrada por la“EstaPresidencia.tarde, presidente Luis Abinader recibió la vista del exdirector de la DGII, Magín Díaz, con quien conversió diversos temas de interés nacional”, publicó en Twitter la cuenta de la Presidencia. No detalló sobre cuáles temasMagínabordaron.Díazfue director de la DGII desde el 2016 al 2020, cuando Medina lo nombró para sustituir a Guarocuya Félix.
Continúa el peligro en el Expreso V Centenario
Los equipos fueron licitados durante la gestión de Roberto Fulcar, mediante el proceso de Excepción de Urgencia para la Adquisición de Dispositivos Tecnológicos para la Ejecución del Plan Nacional “Educación para todos preservando la salud”, ticipantespuestosPEUR-2020-0002).(MINERD-MAE-Losrecursosfueroninter-porempresaspar-enlalicitación
El órgano rector de las compras y las contrataciones la DGCP, en cuatro resoluciones adoptadas en junio de 2021, ordenó la anulación de 45 lotes que comprenden 639,000 equipos adjudicados por un total de RD$9,354.9 millones.
SD. El Tribunal Superior Administrativo (TSA) comenzó a fallar a favor de la Dirección General de Contrataciones Públicas los recursos contenciosos administrativos que procuraban anular las resoluciones del organismo que revocaron la adjudicación de al menos 51 de 56 lotes contratados con 52 empresas ganadoras del proceso de excepción por urgencia, concluido en diciembre de 2020 por el Ministerio de Educación (Minerd), para adquirir 752,000 netbooks, laptops y tabletas.
dominicanaAsesora de Biden se reúne con Abinader SD. Laura Jiménez nació en Santo Domingo, justo frente al parque de la iglesia San Miguel, y a la edad de cinco años llegó a El Bronx donde vivía junto a su madre y hermanos. La joven dominicana que actualmente es asesora senior en el Departamento de Estado de EE.UU., es la única dominicana que trabaja como asesora del presidente Joe Biden. Pero antes de llegar hasta esta posición, ocupó varios puestos relacionados a la política que la ayudaron a acumular la experiencia que hoy carga sobre sus hombros. A pesar de que quería ser periodista como su padre Cristhian Jiménez, el destino le tenía preparado otros planes. Laura realizó sus estudios secundarios en República Dominicana y ya en Estados Unidos decidió estudiar Ciencias Políticas.
que dejaron fuera, obviando mejores ofertas en cuanto a los precios y que acudieron a la DGCP para denunciar las irregularidades que se habrían producido en el proceso.
Pimentel opina sobre el caso
Con adeocurrenfrecuenciaaccidentestránsitopróximolaTuntiCáceres
Carlos Pimentel up

El proyecto que regularía la asistencia a actos masivos y espectáculos públicos en la República Dominicana, depositado el pasado 17 de agosto en el Senado, contempla penas por no informar a las autoridades competentes de la asistencia a los espectáculos públicos que abarcan de entre cinco a 15 salarios mínimos del sector público.
El proyecto es una iniciativa de Santiago José Zorrilla.
Sancionarían sobreventa boletas en deportivoseventosyartísticos
Proyecto de ley del senador Santiago José Zorrilla fija multas para responsableslos SD. Un proyecto de ley contempla sancionar con multas de entre 10 y 20 salarios mínimos del sector público a los empresarios que vendan boletas para eventos deportivos o artísticos de forma excesiva.
Fue el pasado 9 de octubre de 2020 que el Consejo designó a Medina de los Santos inspector general del Ministerio Público, cuya función en el cargo era la de encabezar las investigaciones disciplinarias, las faltas atribuidas a miembros del Ministerio Público y presentar las acusaciones cuando corresponda. Causó polémica el proceso investigativo el 21 de junio del año pasado en contra de la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, y otros miembros del Ministerio Público.
La pieza indica, en su artículo 18, que los recursos a las sanciones impuestas se harán según lo establecido en la ley No. 107, del 8 de agosto de 2013, sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración Pública y de Procedimiento Administrativo.
Vásquez reconoce altos niveles violencia
Jesús “Chú” Vásquez, ministro de Interior y Policía.
La iniciativa, de la autoría del senador perremeista por El Seibo, Santiago José Zorrilla, contempla que en el caso de que se produzcan circunstancias agravantes que afecte la integridad física de las personas asistentes y si no se observaron las disposiciones legales, los organizadores de ese tipo de actividad serían pasibles de una multa de entre 30 a 50 salarios mínimos del sector público y el impedimento de realizar espectáculos públicos durante un año.
Noticias RevistaDeportesMartes, 23 de agosto de 2022Diario Libre Metro / 9
Miriam deconfirmaGermánlasalidainspectorgeneral SD. La procuradora general Miriam Germán Brito confirmó ayer la remoción del procurador adjunto Juan Medina de los Santos, de la Inspectoría General del MinisterioExplicóPúblico.quela decisión fue tomada, en atribuciones de sus funciones, por el Consejo Superior del Ministerio Público durante la reunión del pasado viernes y con el voto disidente de una consejera. Sin embargo, se desconoce las razones de su destitución.
Sociedad preocupanteconsideraPsiquiatríade alza actos violentos SD. Feminicidios, homicidios, suicidios y porte ilegal de armas son algunos de los temas que han acaparado los titulares de la prensa local. Para el presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, Julio Chestaro, estos hechos sangrientos no son algo nuevo, sino que “cuando pasa algo de alguien que se conoce, entramos en estado de pánico, pero aquí se está matando gente todos los días, solo basta con ver reportes de los últimos 10 saluddanosenTodavíaconlosmásdebiénresolverconflictoscursoquequeConsideraaños”.“preocupante”elserhumanoentienda“eldiálogonoesunre-válidopararesolverlosyestáoptandoporconviolencia”.Tam-influyelaviralizaciónlasnoticiasquehacequepersonasseenterendesucesos.“Andanmuchaspersonasproblemasenlascalles.nosotroscomopaís,lamayoríadeloscasos,resistimosabuscarayu-delosprofesionalesdelamental”,señala.
SD. El ministro de Interior y Policía, Jesús “Chú” Vásquez, dijo que entiende la situación por la que atraviesa la República Dominicana con los niveles de violencia y por lo cual desde la institución que dirige se encuentra trabajando para arreglar la situación.Indicóque debido a ese problema es que se han realizado congresos de normas comunitarias, mesas de trabajo para tratar el tema de la violencia. Señaló que la firma de acuerdos con diferentes instituciones y los diversos sectores que han sido intervenidos como parte de la Estrategia de Seguridad Ciudadana, se hace debido a que “se entiende el problema que se está viviendo en el país con los niveles de violencia”. Indicó que se debe trabajar en combinación con la sociedad “para crear un ambiente” sin violencia en el país.
El ministro de Interior y Policía dice hay que trabajar por la paz


Salario promedio en pesos de los empleos registrado ante la TSS a marzo del presente año.
A su vez, el presidente del Conep resaltó la importancia de contar con un ambiente que permite el diálogo social tripartito, en procura de acuerdos.
“El sector empleador dominicano es consecuente con la coyuntura actual, tomando medidas oportunas en favor de la estabilidad y la tranquilidad de los trabajadores y de sus familias.
“Cada empresa posee una realidad propia y opera con autonomía, y bajo circunstancias particulares, por eso estamos sugiriendo un ajuste salarial voluntario, que pueda compensar en alguna medida los efectos de la inflación acumulada en los últimos meses”, expresó.
Noticias RevistaDeportes Martes, 23 de agosto de 2022 Diario Libre Metro10 / do de las amplias consultas realizadas por la institución con los sectores productivos del país”. Recordó que, de acuerdo con reportes del Banco Central de la República Dominicana, la inflación interanual a julio de 2022 ascendía a 9.43 %. A este respecto, el presidente del Conep, Pedro Brache, destacó “el compromiso del empresariado nacional de tomar decisiones que promuevan el bienestar de las personas”. A marzo del 2022, se encontraban registrados en
En el análisis se atribuye la disminución de las exportaRecomienda evaluar la firma de un tratado comercial 42,269.58 pesos en julio, de acuerdo a las estadísticas del Banco Central.
Contenedores en un puerto.
ciones a desconocimiento y falta de motivación en los empresarios dominicanos, lo que ha limitado al país en su intención de diversificar las exportaciones hacia una nación que cuenta con una población de más de 130.2 millones de personas.
28,987
Una muestra elocuente fue el ajuste al salario mínimo de los 16 sectores formales de la economía, hecho a partir de julio de 2021 como resultado del diálogo entre el gobierno, el sector privado y los trabajadores”, sostuvo el presidente de la organizaciónAsimismo,gremial.enfatizó el carácter voluntario que deberá impulsar la acogida que hagan las empresas a esta propuesta, atendiendo a sus circunstancias individuales.
0 Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
Datos de la Dirección General de Aduanas, y analizadas en el informe publicado por la Cepal, destacan que el país exportó, en promedio, 357 productos a México entre 2012 y 2021.
Conep sugiere hacer un ajuste voluntario de salarios para compensar la inflación La empresarialcúpula somete esta posibilidad a la consideración del sector empleador SD. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) sugirió al sector empleador realizar un ajuste voluntario de salarios, tomando en cuenta los niveles de inflación experimentados en el país durante el último año. La agrupación empresarial, que integra a las principales asociaciones y empresas del sector privado dominicano, presentó la sugerencia ayer, a través de un comunicado de prensa, informando que “esta propuesta es resultael Sistema Dominicano de Seguridad Social 2,339,490 empleos, con un salario promedio de 28,987.1 pesos. A ese mes, el costo promedio más bajo de la canasta familiar era de 24,367.08, correspondiente a las familias de menos ingresos. En tanto que el promedio nacional era de 41,195.04 pesos, una cifra que había aumentado a Cepal destaca desafíos para elevar comercio hacia México SD. República Dominicana necesita realizar un levantamiento técnico para elaborar material informativo sobre el mercado mexicano y fichas con casos de éxito de exportadores para que el sector empresarial supere los retos que le impiden expandirse con sus productos a ese destino, que se ha convertido en un “socio importante para el país”, plantea un análisis publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La balanza comercial entre República Dominicana y México durante 20102021 registra un valor promedio de las exportaciones criollas hacia México de 35 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron 905 millones de dólares, para un déficit que ascendió a 869 millones de dólares, en promedio, en 11 años, destaca el informe.


Será el 25 y 27 de agosto en el Gran Teatro del Cibao y el Teatro Nacional Las funciones son a beneficio de la fundación Nido para Ángeles
Bailarines de 14 países protagonizan la Gala de Estrellas de la Danza Mundial
Pero el toque contemporáneo no se pierde y será brindado, entre otros, por los bailarines de Suiza. De República Dominicana y en calidad de anfitriones brillarán talentosos artistas, algunos emergentes de las compañías locales y varios nacidos en Santiago de los Caballeros. El coreógrafo Pablo Pérez tendrá a su cargo la pieza “Corteza” con bailarines invitados del Ballet Nacional Dominicano, entre ellos Maikel Acosta, Elios Orozco, Darel Pérez,
SD. Reconocidos bailarines que han recorrido el mundo pisarán suelo dominicano en la Gala de Estrellas de la Danza Mundial. Las dos únicas funciones se realizarán el 25 y 27 de agosto en la sala Restauración del Gran Teatro del Cibao y la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, respectivamente. En beneficio de la fundación Nido para Ángeles, el telón se abrirá el jueves a las 8:00 p.m. en Santiago y el sábado a las 8:30 p.m. en SantoComoDomingo.unamisión de vida, la iniciativa de la Gala de Estrellas de la Danza Mundial ha sido llevada a cabo durante 13 años por la primera bailarina y coreógrafa Mónika Despradel, quien produce la gala y preside Nido para Ángeles, entidad que trabaja con niños y jóvenes con parálisis cerebral. En este espectáculo, declara en su visita a Diario Libre, Mónika combina sus dos pasiones: la danza y la labor de ayudar a cientos de niños y sus familias. Estrellas de 14 países Como una gala variada la define Mónika Despradel. 14 bailarines de compañías de América y Europa dejarán el alma en el escenario. Comenzando en el Cibao, en escena estarán los primeros bailarines Rachele Buriassi y Esnel Ramos de Canadá; Kleber Rebello de Francia; y Dani Hernández y Grettel Morejón de Cuba. Además de Suiza llega Irmina Mulligan; Jorge García de Austria; Liudmilla Konovalova, así como Nathalia Arja y Alex Peters, de Estados Unidos; y Guilherme Vitic e Iva Vitic de “VamosCroacia.atener esa variedad y estilos diferentes de todos esos lugares con piezas efectistas, ya sean clásicas o estrenos esa noche. Se escenificará el ballet de Don Quijote y el ballet del Cisne Negro o el ballet Spartacus que nunca ha venido aquí, que es hermosísimo”, destaca con emoción la bailarina criolla.
REVISTA Martes, 23 de agosto de 2022Diario Libre Metro / 11
“Mami, dime cómo te siente con el regalo, el regalo de cumpleaños. Se mudó la doña (abuela), tiene su casa” Ozuna, cantante urbano
Gretel Morejón Kleber Rebello
“Con esta gala benéfica para la fundación Nido para Ángeles he podido traer a 130 bailarines de todo el mundo en 13 años y eso me llena de mucha satisfacción” Mónika Despradel Bailarina y productora x
Demi Issa, Yuleidi Pérez y María Estefanny Almonte, como invitada. Erick Guzmán estará con una pieza de su autoría. De la ciudad de Santiago estará el Ballet Clásico de Santiago, que dirige Norma García, entidad que tendrá la pieza “Distante Figura”, coreografía de Andy Palma con la bailarina María Fernanda Espinal. “Esta gala tan especial se da gracias al patrocinio de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, empresa que ha demostrado su compromiso con la responsabilidad social. Les aseguro que será un evento cargado de belleza y solidaridad que traerá esperanza tanto a artistas como familias que lo necesitan”, expresó Despradel. La gala tiene otro motivo importante: la fundación hará una alianza por primera vez con el Patronato Cibao de Rehabilitación, que permitirá desarrollar programas de capacitación y ayudar a la inclusión.




Lebrija, un adelantado a su tiempo María José Rincón, doctora en Filología y lexicógrafa. María José Rincón Miembro de la Academia de la lengua
Nebrija tenía gran preocupación por restaurar los textos latinos a su forma correcta y evitar las erratas. Tras un estudio propuso 50 correcciones a la Biblia con la consecuencia de que algunos le achacaron querer corregir al Espíritu Santo. Él argumentaba que quería corregir los errores de los copistas que asumieron su escritura. Cuando quiso publicar la Quincuagena intervino la Inquisición y le fue denegado el permiso. Cuando finalmente le dijeron que sí, dijo: “¿Acaso no me basta con esclavizar la inteligencia en lo que me manda a creer la religión, sino que se me obliga a no saber lo que sé, en lo que he investigado, descubierto y y tengo manifiesto?” y dice “¿Qué servidumbre o tiranía es esta impuesta desde el castillo que no te deja decir libremente lo que piensas sin menoscabo de la fe? ¿Pero qué debo decir, ni siquiera escribir escondido dentro de las paredes de tu casa, ni murmurar cavando un hoyo o al menos dando vueltas a una idea contigo mismo?”. Cualquier parecido con la cultura de la censura actual… no parece mera coincidencia.
Corrigiendo… la Biblia Entrevista a María José Rincón sobre el creador de la primera gramática española
—Finalmente… ¿Lebrija o Nebrija? Lo correcto es Antonio de Lebrija, porque nació en un pueblo de Sevilla que se llama Lebrija y entonces no había costumbre de llevar los apellidos de los padres. Tu “apellido“ era el nombre de tuDepueblo.hecho, en un cuaderno de apuntes que se conserva de él, firma como Antonio de Lebrija. Como era un especialista de lenguas latinas y sus obras eran en latín, firma con su nombre traducido al latín: Antonius de Nebrissa. Pero transforma su nombre y a la hora de firmar en latín, dice Elius Antonius de Nebrissa.
—¿Quién fue Antonio de Lebrija? Aparte de ser el autor de la primera gramática de la lengua española, lo es de la primera gramática de una lengua en la cultura occidental. No había gramática del francés, del italiano, todas se hicieron en tiempo posterior a su obra. Esa primera gramática de 1492 es muy importante. De hecho esa primera gramática sirvió como modelo después para las gramáticas de las lenguas indígenas americanas.
—¿Se hicieron gramáticas de las lenguas americanas? Sí, claro. Cuando los misioneros llegaron a tierras americanas, aprovecharon la gramática de Nebrija, que casi todos conocían por su prestigio, y la usaron como base para las gramáticas de esas up Lee la entrevista completa en diariolibre.com antigua”. El nebriss era la capa de piel de animal que se ponían las bacantes, adoradoras del dios Baco, pues la tradición de Nebrissa es que la fundó Baco. Cuando del latín se pasa al español el Nebrissa se traduce Nebrija como fallo del español. ¡Tanto que afanó él en la corrección de textos, por las erratas que sufrían los manuscritos y él lo sufre cuando traducen mal su nombre! —¿Cuál era el gran valor de su obra? La primera dificultad de la gramática no era su conocimiento, que él lo tenía. La dificultad de la gramática es que el español era la lengua nuevas lenguas.
Noticias Revista Deportes Martes, 23 de agosto de 2022 Diario Libre Metro12 /
Como era de Sevilla, él decía que había nacido en la Bética, donde nacieron la familia de los Elios, los emperadores romanos Trajano y Adriano, por lo que decía que podían ser sus paisanos. Por eso antes de Antonio añadió otro nombre, Elius. Viene a decir “como autor en latín me añado el Elios y el Nebrissa, que es historia
SD. ¿Antonio de Nebrija o Lebrija? Se conmemoran los 500 años de la muerte del autor de la primera gramática de la lengua española y la primera cuestión a dilucidar sería ésta. Las dos formas coexisten y tienen su explicación, viene a aclarar en esta entrevista María José Rincón, Doctora en Filología y lexicógrafa que hoy martes explicará la importancia también para República Dominicana de este sabio del siglo XV. O la sorprendente coincidencia de la censura que sufrió por parte de intransigentes religiosos con realidades que vivimos en este siglo XXI. Es una conferencia titulada Antonio de Lebrija: el poder de las palabras y la cita es las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de España.
vulgar y no tenía la categoría o la consideración del latín como lengua cultural. El español se usaba solo para la literatura ligera y poesía y para la vida cotidiana. —Era un paso muy importante para romper barreras sociales y culturales. Claro, es un paso trascendente, primero porque los que accedían al latín era un grupo reducido. No por publicarse una gramática le cambia la vida a los analfabetos del sigo XV.

“El Hombre” cierra su carrera con un OPS ajustado de 146, el más alto que ha logrado desde 2011. Esta estadística indica que su aporte ofensivo es 46% por encima de la media de la liga. Entre 2017 y 2021 fue negativo.
La velocidad de salida en su swing es otro indicador que muestra salud. Promedia 90.0 millas y ha logrado un máximo de 116.5. Statcast estrenó el sistema en 2015 y desde entonces lo más alto que el quisqueyano había sacado el bate de media era en 2016 con 91.6 mph y su tope en un turno fue de 116.5 mph.
Albert Pujols alimenta opciones a 700 HR con azote a zurdos Batea .388 a izquierdos y les ha pegado 9 de los 13 jonrones Es el jugador de más edad con tres juegos de 2 HR en un año SANTO DOMINGO. Albert Pujols se ha asegurado que el vasto público del béisbol no solo esté pendiente de él por los homenajes que recibe en su gira de despedida. Parecería como que reservó una parte de esa magia que le hizo colocar números de inmortales para la postrimería, una que faltó en sus tiempos en Anaheim. Pujols ha bateado en su carrera de 22 temporadas para .301 contra lanzadores zurdos y .295 contra losPeroderechos.estacampaña esas métricas se han disparado y se ha convertido en un azote bateando contra los pitchers izquierdos. El toletero de los Cardenales promedia ante ellos para .388 al irse de 85-33. Cuando ha enfrentado a derechos entonces su promedio desciende al terreno de lo vulnerable al quedarse en .186 con solo 21 imparables en 113 turnos al plato. Su porcentaje de embasarse (OBP) también muestra una diferencia abismal entre zurdo y derecho (.429 contra .287), mientras que su slugging se estira a .777 contra .319. De los 13 cuadrangulares que ha conectado este año hay nueve que han llegado contra zurdos y los otros cuatro ante la mano inversa. Datos opuestos, ya que ante los derechos en su carrera ha conseguido 496 de sus palos y frente a los zurdos lleva 196, de acuerdo al registro de Baseball-Reference.MadisonBumgarner fue la víctima más reciente. El tres veces ganador de la 0 Albert Pujols sería el cuarto jugador que alcanza los 700 cuadrangulares. portamiento parecido en 2021 cuando se uniformó de los Dodgers ante los zurdos. Lo han administrado para no exponer su físico al juego diario, con un historial médico reciente para cuidar.
DEPORTES Martes, 23 de agosto de 2022Diario Libre Metro / 13
“Creo que ya estoy entre los más grandes tomadores rebotes de todos la historia.
Las victorias sobre jugador reemplazo (WAR en inglés) también aparecen en números positivo por primera vez en un buen rato. Tiene 1.2 en Baseball-Reference, la primera sobre el par desde 2016. ¿Qué batea? A los 42 años, al bateador designado e inicialista ocasional se le ha trabajado mayormente con bola rápida (51%), rompientes (37%) y cambios (11%). Ante las rectas batea para .295 (122-36), pero su mejor desempeño es contra los cambios (.333/18-6).
Serie Mundial solo había cedido un jonrón a Pujols, el 20 de agosto de 2010 cuando estaba con los Gigantes. El sábado en el Chase Field de Phoenix el quisqueyano le conectó dos veces para la calle para llegar a 692 en su carrera.
En San Luis, cuyo departamento de estadísticas avanzadas es de los mejores, identificaron un com46,630 Lanzamientos ha visto Pujols en su carrera de 22 temporadas en las Grandes Ligas. La campaña donde vio más pitcheos fue en la 2005 con 2,720. 7.2 Millones de dólares es el valor que ha conseguido Pujols con su desempeño en 2022 según FanGraphs. La 2016 había sido su última campaña en positivo.
Cuando me retire, lo haré como el mejor de todos los tiempos, si es que no lo soy ya” Andre Drummond, jugador de la NBA que ocupa el puesto 46 en rebotes de la historia

Johnny Cueto, Paul Goldschmidt y Albert Pujols.
SD. El derecho dominicano, Wily Peralta, fue dejado en libertad por los Tigres de Detroit este lunes, luego de pasar el proceso de waivers sin serElreclamado.dominicano de 33 años de edad fue puesto en asignación durante el fin de semana y se convierte en agente libre, ya que no aceptó su asignación al equipo de Toledo (AAA) de laPeraltaorganización.trabajó en 132 entradas (47 apariciones) con el conjunto de Detroit en los últimos dos años, incluyendo 19 aperturas, compiló una efectividad de 2.93 con 1.39 de WHIP, otorgó 62 bases por bolas y ponchó a 90 contrarios. El movimiento de Peralta fue motivado por la activación del zurdo venezolano, Eduardo Rodríguez, de la lista restringida el pasado viernes, luego de acumular 32 ponches y 24 bases por bolas en 38.1 entradas con 2.58 de efectividad y 1.51 de WHIP. Los Tigres (47-76) ocupan la última posición de la división central de la Liga Americana a 18.5 juegos de la primera posición que ocupan los Guardianes de Cleveland en este juegoresultadosllizosBlancaslacontosDetroitmomento.realizómovimien-enlatemporadamuertalafinalidaddecompetirdivisiónconlosMediasdeChicagoylosMe-deMinnesota,perolosenelterrenodehansidoadversos.
NoticiasRevista Deportes Martes, 23 de agosto de 2022 Diario Libre Metro14 /
Abinader dispone bienvenida para Puello y García
Los pugilistas se proclamaron el sábado campeones en la misma velada SD. El presidente Luis Abinader ha dispuesto que el Gobierno, a través del Ministerio de Deportes, ofrezca una bienvenida a los campeones mundiales de boxeo dominicanos Alberto (La Avispa) Puello y Héctor (Androide) García, quienes regresarán al país este martes tras conquistar el sábado pasado los cinturones superligero y superpluma, respectivamente, de la Asociación Mundial de Boxeo. La información la ofreció ayer el ministro de Deportes, Francisco Camacho. Destacó que, nueva vez, el Gobierno del presidente Abinader brindará el trato que se merecen los atletas dominicanos que colocan en alto el nombre del país.
“El deporte nacional está de fiesta con estas dos nuevas coronas mundiales que lograron en el boxeo los dominicanos Héctor García y Alberto Puello, quienes en una misma velada alcanzaron sus cinturones”, dijo Camacho.
u Lea el artículo completo en diariolibre.com
“El Príncipe” es jugador de la semana por primera vez en diez años SD. El derecho de los Medias Blancas de Chicago, Johnny Cueto en la Liga Americana y los sluggers de los Cardenales de San Luis, Paul Goldschmidt y Albert Pujols en la Liga Nacional fueron escogidos como los jugadores de la semana en el béisbol de las Grandes Ligas. El pasado sábado, Pujols, se convirtió en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en conectar cuatro hits, incluyendo dos cuadrangulares en un mismo partido de pelota a los 42 años de edad.
Pujols y deescogidosCueto;jugadoreslasemanaenMLB
En el caso de Paul Goldschmidt, se ha pasado el año haciéndole daño a los pitcheos contrarios y probablemente la semana pasada pudo haber sido una de las mejores para él. Lideró a todos los bateadores de Las Mayores en promedio de bateo (.542), slugging (1.042) y OPS (1.613), conectó tres hits en tres partidos consecutivos, empujando ocho carreras en ese período, se fue para la calle en partidos consecutivos ante los Diamondbacks de Arizona y fue clave para extender a siete la racha de partidos consecutivos ganados para el conjunto de San Luis.
Durante la semana, Pujols conectó ocho hits en trece turnos al bate, con tres cuadrangulares y siete carreras empujadas. Bateó para .615 con un slugging de 1.308 y un OPS de 1.975. Con su actuación de la semana “The Machine” llegó a 692 cuadrangulares en su carrera y ahora los 700 lucen más alcanzables que nunca. El tres veces Jugador Más Valioso, fue honrado como Jugador de la Semana por décimo tercera vez en su carrera y la primera desde agosto del 2012, su primer año con los Angelinos de Los Ángeles.
FUENTE EXTERNA Peralta es dejado en libertad por los Tigres de Detroit No aceptó enequipoasignaciónunaaldeToledoligasmenores
Wily Peralta
Cueto en la americana La labor de Cueto ha sido vital para mantener a los Medias Blancas en la pelea por uno de los puestos de Wild Card de la Liga Americana y su labor durante la semana del 15 al 21 de agosto fue extraordinaria.


TOKIO La Agencia Tributaria de Japón ha abierto un concurso para recabar ideas de negocio destinadas a promover que los jóvenes beban más alcohol, ante el descenso de su consumo a raíz de la pandemia y la consiguiente caída de la recaudación fiscal. La campaña, bautizada “Sake viva!” invita a enviar propuestas para “revitalizar la industria de las bebidas alcohólicas”.
Martes, 23 de agosto de 2022Diario Libre Metro / 15 DE BUENA TINTA
EFE Las licitaciones del Minerd traen siempre un quebradero de cabeza a modo de adenda. Las relacionadas a los dispositivos electrónicos que se licitaron al principio de la pandemia para lograr la educación virtual o a distancia estuvieron cuestionadas desde el inicio. La primera controversia, la compra que se hizo a través del PNUD que conllevaba un monto de cerca de 5 millones de dólares de “gastos de gestión”. Después la compra, que también envolvía miles de millones de pesos a suplidores locales. Algunos de los cuales ya habían fallado en ocasiones anteriores al no entregar los lotes que se lesLaadjudicaba.DGCPvigiló las licitaciones de cerca y objetó más de un proceso, del que ahora se ha sabido la sentencia. Pero queda por resolver la gran pregunta: ¿cuántos dispositivos se entregaron efectivamente y cuántos están todavía hábiles en manos de los estudiantes?Diceunagudo lector que la sentencia del TSA, dando ganancia de causa a la Dirección de Compras frente al recurso del Minerd, se da a conocer casualmente cuando ya han cambiado las autoridades. Lo que queda por discutir es si hay que seguir dando tanto dinero al Ministerio...
Japón alcoholconsumoauspiciade
Protagonista del día
1,172 homicidios que ocurrieron en RD en 2021, el 62.5 % fueron convivenciales, los que ocurren en riñas. 26 % de la producción de energía del Sistema
megavatios.ceInterconectadoEléctricolaprodu-PuntaCatalina,de730
Numeritos COSAS
Raquel Arbaje
El gran negocio de las computadoras Los “lloran”perrosde alegría REDACCIÓN Los ojos de los perros se llenan de lágrimas cuando experimentan emociones positivas, lo que podría estar relacionado con la oxitocina. El equipo de la Universidad de Azabu inició su estudio al descubrir el comportamiento de una de sus caniches al amamantar a su camada, cuando los ojos se llenaban de lágrimas.
QUÉ
Por los predios de la Federación Dominicana de Ajedrez está a punto de explotar uno de esos líos que cada cierto tiempo salen a relucir y que terminan con muchas cabezas rodando. Hay varios maestros que están “dao al pecao” con situaciones que afectan el llamado deporte ciencia y que en cualquier momento se conocerán.
EL ESPÍA
Dos pilotos se duermen en vuelo ADÍS ABEBA Los dos pilotos de un avión de pasajeros de Ethiopian Airlines se quedaron dormidos cuando el aparato se aproximaba a un aeropuerto de Etiopía, lo que les hizo sobrevolar la pista antes de que una alarma del piloto automático los despertara. El incidente ocurrió a principios de la semana pasada en el vuelo 343 de Ethiopian Airlines.
Licitaciones del Minerd con su adenda
Primera dama Destacó que entre los factores que influyen en el embarazo temprano está la falta de educación sexual en valores, por lo que es importante que los padres y las madres sean apoyados por la escuela para que sus niños y niñas puedan prevenirlos.


Martes, 23 de agosto de 2022 Diario Libre Metro16 /




