Lunes, 15 de agosto de 2022

Page 1

LUNES 15 2022AGOSTOSantoDomingoRep.DominicanaNúm.3335,Año14 diariolibre.com

Los primeros dos años del Gobierno de Luis Abinader  En justicia comenzaron 11 operaciones contra la corrupción  Turismo, zonas francas y vacunación contra Covid entre los logros Cientos de católicos de diferentes localidades se trasladaron a la Basílica de Higüey, en La Altagracia, donde ayer se celebró el tercer día de de la culminación del jubileo altagraciano en honor al Centenario de la Coronación canónica de la Virgen de la Altagracia.

CENTENARIO DE LA CORONACIÓN EXPECTATIVAS POR PUERTO Y OTRAS OBRAS MANZANILLOPARA Senado Cámaray bufetesinstalarán  P5  P6 TRABAJOSSUPERVISANQUE SE REALIZAN EN EL DN Fernando Tatis Jr. rompió el corazón de sus fans con dopaje  P10 SD. A finales de la semana pasada, los ministros de la Presidencia, Joel Santos, Economía, Pavel Isa, y Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, visitaron la comunidad para supervisar los trabajos que se realizan y que tienen una inversión público-privada que asciende a los US$2,000 millones.

 P5

 P8 DIARIO LIBRE / NEAL CRUZ SD. El presidente de la República, Luis Abinader y la alcaldesa Carolina Mejía supervisaron durante el fin de semana las obras que se están realizando desde la presidencia de la República y la Alcaldía del Distrito Nacional, con una inversión anunciada de RD$750 millones.

La cita es en Santiago El presidente Abinader ha elegido Santiago para hablar al país el 16 de agosto. Ni la fecha ni el lugar parecen ser circunstanciales. Santiago es el epicentro de la campaña del precandidato peledeísta Abel Martínez. Está fuerte y creciendo. Margarita y Francisco (Cedeño y Domínguez Brito) se han estancado en las encuestas de esta contienda interna. Es probable que estén repensando su estrategia. La de Margarita, más drástica, se adentró en TikTok y los influencers de un segmento apetecido pero que nadie ha demostrado que rinda frutos electorales. Ni siquiera cuando se miman o cortejan desde el gobierno.Lacandidatura de Abel tiene muchas aristas. Puede mostrar unos frutos de su gestión como alcalde que han gustado a los santiagueros. Tiene un discurso sobre el tema haitiano que conecta con un sector de la población extra partidista: es claro, nada ambiguo. Gusta o no gusta pero se aleja del lenguaje de otros que aspiran a quedar bien con todos. Y en el tema de la migración, los votantes tienen posturas muy definidas. Y está el tema de su alegada, presunta, posible, obvia, esperable (elija el adjetivo) alianza con la Fuerza del Pueblo en una hipotética segunda vuelta. Se trataría de una alianza “todos contra Luis” en la que Abel (si es el candidato peledeísta) tendría que aceptar ir de segundo en la boleta. Nadie concibe que en esta vida o en otras futuras Leonel Fernández aceptara ser el vice de nadie. Ah... la segunda vuelta. “Imposible que suceda”, dicen los perremeístas. “Habrá segunda vuelta y no es seguro que la gane el PRM”, dicen los otros y algún perremeísta preocupado. Mientras, en la cancha del presidente está nombrar a los funcionarios más adecuados en cada puesto que le ayuden en estos dos años a arreglar lo que todavía no funciona. Sin presiones de otro tipo.  IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche VAYA PERLA “Estamos procurando atender todas las demandas de cupo en los centros educativos. Hay una gran demanda insatisfecha” x Angel Hernández, Ministro de Educación GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 Directora: INÉS AIZPÚN Subdirector: Benjamín Morales Meléndez Editor: Bienvenido Scharboy Producción: Elius Gómez Comercial: Laura Tirado MáximaTormenta 31 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 25/20 MiamiChu 31/26 OrlandoTor 32/24 SanTor Juan 32/26 MadridTor 32/17 Sol W NÚMEROS PREMIADOS 14-08-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 53 2º 24 3º 83 SUPERKINO TV 06 13 15 18 20 32 34 35 36 40 41 46 56 62 65 71 72 73 74 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 12 17 18 19 31 17 9 46

Lunes, 15 de agosto de 2022 Diario Libre Metro2 / El hoytiempoenSD Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 54.454.4 54.23 54.18 54.12 54.07 54.19 54.08 53.98 53.92 53.87 53.83 V5L8M9M10J11 V12 55.45 55.15 55.24 55.28 55.69 55.37 V5L8M9M10J11 V12 AM MERIDIANODELANTES

Lunes, 15 de agosto de 2022Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS Lunes, 15 de agosto de 2022 Diario Libre Metro4 /

“No importa qué tan intensa o activa sea una temporada ciclónica, lo importante es siempre estar preparados” Gloria Ceballos, directora de Onamet Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Teleférico de Los Alcarrizos está en un 85 % avanzado  La obra impactará a 400 mil habitantes de la zona de Santo Domingo Oeste  El componente mecánico se encuentra en un 75 % y el eléctrico en un 50 %

SANTO DOMINGO. La segunda línea del Teleférico de Santo Domingo Los Alcarrizos se encuentra terminada en un 85% de la obra, según lo proyectado en su cronograma.Lainformación fue dada a conocer durante la visita realizada por el presidente de la República Luis Abinader Corona a la estación número 4 localizada en el sector Los Americanos de los Alcarrizos, acompañado del Ministro de la Presidencia Joel Santos, y del director de la Oficina de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, Jhael Isa. La obra está siendo construida por la Unidad para la Readecuación de Barrio y Entornos (URBE), adscrita al Ministerio de la Presidencia (MINPRE), como parte del Sistema Integrado de Transporte (SIT) que gestiona la Oficina de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana.Losotros dos componentes importantes de la construcción son el electromecánico, con un avance de un 75%, y las obras eléctricas, con un avance de un 50% en su instalación. Todos los equipos del obra.mientonotranelectromecánicocomponenteseencuen-enterritoriodominica-loqueaseguraelcumpli-delostiemposdelaActualmenteseencuentra Maqueta de cómo quedará la estación del teleférico en Los Americanos, los Alcarrizos. El sistema del teleférico El sistema estará compuesto por cuatro estaciones, un Garaje de Cabinas, 25 Pilonas, 163 Cabinas, 4.20 km de línea y una velocidad de 7 m/s. El sistema tendrá una capacidad de 4,5000 pasajeros por hora por sentido (pphs) y utilizará el sistema de pinzas desembragables. Se une al ya existente que une la zona de Gualey y el cruce de la Charles de Gaulle, el cual está diseñado para transportar a 6000 pasajeros por hora, lo que supone una capacidad para transportar seis mil personas en ambos sentidos de 6 a.m. a 10:30 p.m. en proceso de avance los trabajos de alimentación eléctrica del circuito de 21 KV que conectará las cuatro estaciones.ElTeleférico de los Alcarrizos forma parte de uno de los pilares más fuerte de la gestión del presidente Abinader, cuya visión se ha concentrado en la creación de un sistema de transporte social accesible a la mayoría de la población, logrando dar solución a un problema nacional que limita el desarrollo inclusivo y el crecimiento sostenible de la sociedad dominicana. El objetivo es dotar a los ciudadanos de un sistema de transporte económico y de calidad, que permita que cada ciudadano pueda hacer sus actividades cotidianas de movilización a sus lugares de trabajo, estudios, y recreo sin incrementar el presupuesto familiar, pero sobre todo permitiendo conectar decenas de comunidades que han quedado desconectada del corazón de la ciudad. El Teleférico de los Alcarrizos se conectará con la nueva línea del Metro de Santo Domingo, facilitando a los ciudadanos trasladarse en un sistema que incidirá positivamente en la economía doméstica, permitiéndoles ahorrar en el gasto en transporte y aumentando la disponibilidad mensual de sus ingresos. Además de ahorrarles tiempo en el día a día, beneficios que impactarán directamente en la calidad de vida de los residentes de estas zonas. 

4

diez de la mañana en la nueva entrada de la ciudad, ubicada en la cabeza del puente Juan Bosch, desde donde continuaron hacia la construcción en el tramo de la calle París esquina calle Josefa Brea. 

El senador independiente por Santiago Rodríguez, Antonio Marte, será vicevocero del bloque de senadores del PRSC. Ramón Rogelio Genao mantendrá su vocería. Marte integraba el bloque de la FP y fue electo a través de una alianza encabezada por el PRSC. Dicho bloque se llamará “Partido Reformista, Primero la Gente”. 4

El delvicevoceroPRSC

Instalarán bufetes directivos en el Senado y Cámara de Diputados Mañana en el Congreso Nacional también dejarán iniciados trabajos de segunda legislatura del año 2022 SD. Mañana, a las 8:00 a.m., senadores y diputados están convocados a los actos de elección y juramentación de los bufetes directivos del Senado y de la Cámara de También,Diputados.enambas cámaras del Congreso Nacional dejarán iniciados los trabajos correspondientes a la segunda legislatura ordinaria del año Eduardo2022.Estrella y Alfredo Pacheco serían escogidos para presidir la Cámara Alta y la Cámara Baja, respectivamente, por tercera ocasión consecutiva. Al menos así lo decidió el pasado jueves la Dirección Ejecutiva del partido oficial, el Revolucionario Moderno (PRM), que goza de una mayoría congresual. Según lo que informó el presidente del PRM y de la cúpula perremeista, José Ignacio Paliza, en sentido general se decidió que se mantenga invariables la conformación de los bufetes directivos. De ese modo, en el Senado continuarán como vicepresidente, el senador José S. Zorrilla y como secretarias, las senadoras Lía Díaz y Ginnette Bournigal.EnlaCámara de Diputados seguirán como vicepresidenta, la diputada Olfanny Méndez y como secretarios, los diputados Agustín Burgos y Shoraya Suárez. Sin embargo, en el futuro podrían producirse cambios, sobre todo en el Senado, debido a que Paliza expresó que existe el compromiso de que para el periodo 2023-24 se propiciará la alternancia. Seis senadores aspiraban a presidir el Senado: José Santiago Zorrilla, actual vicepresidente, Ricardo de los Santos, Alexis Victoria Yeb, Ginnette Bournigal, Lía Díaz y Melania Salvador.  El bufete directivo del Senado repetirá por tercera vez, al igual que el de la Cámara Baja.

Noticias RevistaDeportesLunes, 15 de agosto de 2022Diario Libre Metro / 5

Abinader y Mejía supervisan obras en el Distrito Nacional Hay una inversión de RD$750 millones para mejorar la capital dominicana SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader y la alcaldesa Carolina Mejía supervisaron durante el fin de semana las obras que se están realizando desde la presidencia de la República y la Alcaldía del Distrito Nacional, con una inversión de RD$750 millones.Durante el recorrido, el presidente Abinader pudo constatar, junto a la alcaldesa Mejía, los avances del Paseo Marítimo Malecón, proyecto la París y entorno y las entradas de la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional.Acompañaron al presidente Abinader y la alcaldesa Mejía el Ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza, Rolfi Rojas, Director de Desarrollo Barrial del gobierno dominicano; así como José Caraballo, presidente del Concejo de Regidores del Distrito Nacional, Johan Santiago, director de Obras Comunitarias de la Alcaldía, Cristian Tejeda, director de Infraestructura del Cabildo, Yolanda De La Rosa, directora de Innovación y Proyectos, Luis Alejandro Pérez, director de Gestión Ambiental y Mayobanex Suazo, director de Planeamiento Urbano así como los ingenieros contratistas quienes explicaron a los mandatarios las distintas fases de construcción. El recorrido inició a las Carolina Mejía y Luis Abinader miran el letrero de entrada a la capital dominicana.

SEGUNDO AÑO DE LUIS ABINADER 2020-2022

SD. Al gobierno del Partido Revolucionario Moderno le tocó asumir el sistema educativo dominicano en medio de una pandemia que afectó al mundo, pero en que ya se destinaba una gran parte del Presupuesto General del Estado, con la aplicación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB), consignado en la Ley General de Educación. En su programa de gobierno afirmaba que “la calidad es el principal problema de la educación. El 4% del PIB se ha convertido en la fuente de financiamiento de un inmenso negocio inmobiliario y la fuente de un dispendio público desenfrenado”. Citaba numerosos problemas como la cobertura, a repitencia, la sobre edad y la deserción escolar. También cuestionaba la calidad y deficiencia de los programas universitarios de formación de docentes, entre otros temas.Destacaba las deficiencias en materia de gestión en el Ministerio de Educación, que se expresan en problemas tales como lentitud en la toma de decisiones y en los procesos, falta de transparencia, precarios mecanismos de fiscalización. 

Dos años de difícil convivencia

Abinader tomó medidas firmes por la situación en Haití SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader dio un giro firme al tema de las relaciones domínicohaitianas a medida en que la situación del vecino país se complicaba luego del asesinato del presidente Jovenel Moïse, en julio de 2021. Abinader pasó del anuncio de una verja perimetral a su construcción, a prohibir la entrada de mujeres embarazadas de seis meses de gestación en adelante y a clamar sin cesar a la comunidad internacional de poner atención a la crisis. Haití, donde casi la mitad de su población padece inseguridad alimentaria, atraviesa múltiples crisis que empeoran por la creciente violencia de las pandillas armadas que paralizan al país, en ocasiones, con el cierre del comercio y los mercados llegando a bloquear la entrada a los puertos que albergan los depósitos de combustible. La situación empuja a los haitianos a abandonar el país por tierra y mar, en momento en que la región vive una de sus mayores crisis migratorias. La República Dominicana “no puede cargar sola con los problemas” de Haití” señaló Abinader en la Novena Cumbre de las Américas, que se celebró en la semana del 6 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos. 

Once operaciones contra el crimen organizado marcan gestión de Miriam Germán SD. Durante los dos años que Miriam Germán lleva al frente de la Procuraduría General de la República, once grandes operaciones han puesto tras las rejas a los supuestos miembros de varias estructuras de crimen organizado, señaladas por corrupción administrativa, narcotráfico internacional, trata de personas, crimen cibernético y estafa. En su discurso de rendición de cuentas de marzo de este año, Germán dijo que con estas operaciones han “tocado diversos sectores considerados intocables en épocas pasadas” y advirtió que en su gestión no hay “personas a las que consideramos fuera del radar de laParaley”.perseguir los casos de alto perfil, la Procuraduría ha estado aumentando los recursos para la persecución de la corrupción; ha reforzado y especializado el capital humano y ha adquirido nuevas herramientas para las investigaciones. Además, ha optado por trabajar en cooperación con otros organismos especializados de investigación. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 15 de agosto de 2022 Diario Libre Metro6 /

Solo algunos puntos del plan de gobierno para la educación se han cumplido racionalizaciónTransparencia, del gasto y calidad eran pilares de ese plan 0 La educación se inició a distancia durante el primer año de Gobierno; pero no logró despejar cuestionamientos en el segundo.

Miriam Germán, procuradora general de la República. Entrada fronteriza de Jimaní, provincia Independencia. up Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Noticias RevistaDeportesLunes, 15 de agosto de 2022Diario Libre Metro / 7

La entidad reitera no pueden cobrar 10 % propinas si el servicio es para llevar SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) emitió una resolución en la que reitera la prohibición del cobro del 10 % por concepto de propina en los establecimientos de expendio de comidas o bebidas donde los consumidores no utilizan sus instalaciones para el disfrute del producto o servicio.Elorganismo estableció, además, en la resolución No. 1438-22 de fecha 12 de agosto de 2022, que constituye una “infracción grave” el incumplimiento de esta nueva disposición. El director de Proconsumidor, Eddy Alcántara, reiteró que cuando el consumidor compre un producto que sea para llevar (takeout) o “a domicilio” (delivery) dicho porcentaje no puede ser aplicado y que en caso de no cumplir con las disposiciones de la resolución el negocio será sancionado con multas y otras sanciones, conforme al artículo 109 de la Ley 358-05. El funcionario señaló, además, que a diferencia de la resolución anterior la 3302016, “este nuevo dispositivo establece claramente que los comercios que incumplan con estas medidas serán sancionados de acuerdo a la normativa”. 

Subsidio a combustibles frena alza en transporte Inflación incide en el desenvolvimiento de servicio transporte público en el país SD. “Mientras el subsidio a los combustibles se mantenga igual no veo necesidad de incrementar los pasajes”, a pesar de que el gasto diario de los chóferes se ha aumentado en más del doble por la inflación que incide en el costo de servicios y productos que usan a diario los conductores, consideró el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez. Diario Libre contactó al representante choferil para conocer la situación de los conductores de transporte público con la fluctuación de la inflación en el país. El Banco Central (BC) registró en su índice de precios al consumidor (IPC) que la evolución de los precios del transporte urbano pasó de 127.17 en enero de este año a 130.69 al cierre de julio, aumento que no se ha reflejado en el gasto de bolsillo de los pasajeros por el subsidio a los combustibles. Pérez explicó que el precio del pasaje no es estático y que un posible aumento depende de las variables económicas en el país. “Yo no te puedo decir que mis choferes no querrán aumentar el pasaje si el precio de los combustibles aumenta”, pero es una decisión que se toma desde el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). Tras el aumento de un 15 % en la tarifa del transporte hacia las provincias, en marzo, no se han realizado más cambios de manera formal, sin embargo, Pérez reconoce que en algunas rutas se ha experimentado alzas.  Carro de transporte.

Sentencia de la Suprema decidió sobre las propinas.

La temporada ciclónica comienza el primero de junio.

Comienza la etapa crítica de la temporada ciclónica Se extiende desde la segunda quincena de agosto, hasta inicios de octubre SD. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) llamaron a la población a estar alerta ante el comienzo este lunes 15 de agosto del denominado “periodo crítico de la temporada ciclónica”, etapa en el que se dan las condiciones para la formación de fenómenos atmosféricos de gran intensidad. La directora de Onamet, Gloria Ceballos, explicó que ese periodo está comprendido entre la segunda semana de agosto y la primera de octubre de cada año, tiempo en que las aguas del Atlántico Tropical están más cálidas, facilitando la formación de los ciclones tropicales. Recordó que esos casi dos meses han sido el lapso en el que históricamente han impactado los huracanes más devastadores, por lo que la población debe estar atenta. Dice que en lo que va de la temporada ciclónica los vientos han sido fuertes y las nubes de polvo del Sahara han estado presentes en la ruta del atlántico, combinación que ha impedido que a pesar de haber ocurrido perturbaciones no hayan logrado desarrollarse, pero ya esas tormentas de polvo comienzan a disminuir. 

Proconsumidor remite resolución contra negocios por cobro de propinas

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA

Puerto de Manzanillo en Pepillo Salcedo, un municipio que hace frontera con Haití.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 15 de agosto de 2022 Diario Libre Metro8 /

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Puerto de Manzanillo MOPC US$46 MM Precal. licitación/Inicio: semestre 1-23 Carretera Duarte MOPC US$29.5 MM Precal. licitación/Inicio: 12/22-01/23 Bloque 1-Planta 400 MW+Terminal LNG Haina Invest.+Enerla+Shell En total: Adjudicada en junio de 2022 Bloque 2-Planta 400 MW +US$1,500 Inicio: marzo 2023 Manzanillo Energy+ Costal Petroleum+Lindsayda Manzanillo Power Plant Energía 2000/Energía y Minas US$506.2 MM En ejecución Astillero Mardom-SYM Naval US$40 MM Procedimiento selección completado Máster Plan Minpre-US Army Corps Apoyo gob.-gob. 1er borrador: 2 sept./Present.: 02/23

Proyectos clave del Gobierno dominicano para el desarrollo de la bahía de Manzanillo y la región Cibao NoroesteE 

La gente salía de sus casas la mañana del pasado viernes curiosa por saber quiénes iban en la caravana de vehículos que se movía por sus frentes. Tres ministros del gobierno con sus colaboradores y asesores inquietaron el tranquilo municipio costero de Pepillo Salcedo para llevar más promesas a sus habitantes, algunas ya escuchadas de pasados gobiernos, como la rehabilitación y ampliación del viejo Puerto de Manzanillo, que opera desde 1946. “Oigo noticias de que van a repararlo (el puerto). Quiera el gran poder de Dios que se dé”, dijo a Diario Libre Ana Élsida en la galería de suDecasa.los 50 años residiendo en Pepillo Salcedo (9,772 habitantes estimados al 2020), ella calcula que tiene ocho escuchando planes para intervenir el puerto desde donde se exporta el 60 % del banano dominicano, un porcentaje que se busca subir y también el flujo de barcos de carga, para que sea un hub Duranteregional.eljueves y el viernes de la semana pasada, los ministros de la Presidencia, Joel Santos (interino); de Economía, Pável Isa; y de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, fungieron como emisarios. Se movían de una reunión a otra con políticos, líderes comunitarios y empresarios de Montecristi y Dajabón, a quienes repetían que el gobierno procura la inversión pública-privada de unos 2,000 millones de dólares en la bahía de Manzanillo y la región Cibao Noroeste para una serie de obras. Además, firmaron un pacto de compromiso sostenible con dicho desarrollo. “A Manzanillo habían venido en diferentes gobiernos y aquí se nos ha planteado de todo; aquí se nos han planteado hasta restaurantes debajo del agua”, les dijo el abogado Luis Peña, durante un diálogo con la comunidad.Durantelas reuniones los asistentes también les recordaron a los ministros viejos problemas, como falta de agua potable y de manejo de desechos sólidos, depredación medioambiental, perjuicios a la salud por la descarga de clínker en el puerto y la alta migración haitiana, que preocupa en especial a Santiago Riverón, alcalde de la fronteriza Dajabón. Este cuestionó si el desarrollo “será para los dominicanos o para los haitianos” o para ambas naciones.

En Pepillo Salcedo hay expectación por puerto y otras obras para Manzanillo PEPILLO SALCEDO.

El banano es la estrella En un encuentro con productores de banano de la Línea Noroeste, Hilario Pellegrini, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adobanano), les comunicó a los ministros que están optimistas con el puerto. 

PROYECTO PROMOTOR INVERSIÓN ESTADO Y CONSTRUCCIÓN

PROYECTOS RELACIONADOS Carr. El Pocito (Guayubín)-Copey MOPC US$28.7 MM 25 % ejecución/Fin: octubre 2023 Carr. Guayubín-Martín García-Stgo. Rdguez. MOPC US$21.6 MM 40 % ejecución/Fin: 2023 Carr. Loma Cabrera-Manuel Bueno-La Lana MOPC US$15.3 MM 21 % ejecución/Fin: julio 2023 Carr. Palo Verde-Laguna Verde MOPC+BID US$4 MM Fin: junio 2005

Pobladores del municipio escuchan viejas y nuevas promesas  Ministros reiteran se iniciarán los trabajos

gramador y es cuando anuncian una nueva temporada del show con nuevos integrantes y con el dominicano a la cabeza. Aunque cuando la oferta fue presentada, Aneudy no quería aceptar “por no ser su estilo”. “En esos tiempos y en esos shows se hablaba de muchas cosas ‘un poquito fuertes’ y quedamos en un acuerdo, le dije ‘vamos a probar’ por lo menos tres meses a ver cómo me siento, si me siento incómodo no puedo hacerlo”, dijo. “Al pasar los meses, los números y el rating del programa hablaron. Después de un año comenzamos a posicionarnos, a salir número uno, número dos, y ya desde esa temporada en la que yo entré vamos a cumplir nueve años en el Vacilón”, añadió el DJ. mezclador Aneudy buscó la forma de darle su toque a su trabajo y comenzó a incluir noticias de farándula en medio de sus mezclas para “no aburrir al oyente”. Al hablar de su pueblo natal, Salcedo, dice extrañar todo lo relacionado con el campo. “Teníamos un conuco lleno de árboles, de coco, aguacates, limones, naranjas, es lo que más extraño de mi niñez”. Contó a Diario Libre que como líder del morning show “El Vacilón de la Mañana” ya tiene nueve años. Su entrada a este show se debe a un cambio de proSD. Algunos lo conocen como Aneudy Reynoso, otros como DJ Aneudy, pero cuando se habla de La Mega todos lo reconocen por ser “el Gigante”, su labor y entrega lo han hecho ser el locutor más escuchado por los latinos en la ciudad de Nueva York en el programa que dirige, El Vacilón de laElMañana.dominicano emigró a Estados Unidos en 1997, a la edad de 16 años junto con su familia, buscaba en el país de las oportunidades seguir con su sueño de ser un jugador de béisbol, pero debido a una lesión este sueño fue truncado. Aunque su sueño durante la secundaria era muy diferente a su profesión actual, siempre estuvo cerca del área musical ya que su familia, durante sus encuentros, entonaba serenatas y Aneudy era partícipe de estas. Es por esto que uno de sus abuelos fue quien le regaló su primer instrumento musical, una guitarra. Aneudy Reynoso entró hace 14 años a la emisora “La Mega” en Nueva York como mezclador de música, en un horario rotativo. Durante su posición como El Gigante de La Mega: del béisbol a la cabina de radio del Vacilón de la Mañana

REVISTA Lunes, 15 de agosto de 2022Diario Libre Metro / 9

Aneudy Reynoso, El Gigante de La Mega. x “La unlesdesanimadoscuandoeresaderecibirmássatisfaccióngrandeesunmensajequeteescuchandiario,saberquesucompañíaestánydasluzcontema”

Antonio Espaillat, presidente de RCC Media

“RCC Media está en continua evolución. La suma de Sentido 89.3 FM viene a completar la oferta de los diferentes géneros”

DJ Aneudy Locutor “Nunca pensé que iba a entrar a la radio y acomodarme a lo que es ese medio. El programa del Vacilón fue un reto para mí”, confirmó.Declaró que nunca se imaginó haber logrado todo lo que se ha propuesto y dónde ha llegado. “Jamás en mi vida de los jamases”.

Aneudy agradece el cariño que le han expresado sus oyentes a través de los años: “Se siente muy bonito eso, la satisfacción más grande es recibir un mensaje de que te escuchan a diario, las diferentes etnias que trabajan aquí, que eres su compañía (refiriéndose al programa de radio), o cuando las personas están desanimadas y lo tocas con un tema. Uno le da luz a los días de muchos oyentes”.   Cuando le ofrecieron entrar al Vacilón casi no acepta porque no era “su estilo”

Fernando Tatis Jr. rompió el corazón de sus fanáticos

“Obviamente, todo el mundo está muy decepcionado. Tatis es alguien en que, desde el punto de vista de la organización, invertimos dinero y tiempo en él” A.J. Preller, gerente de los Padres

 La sanción le costará US$3.1 millones de su contrato SD. Alex Rodríguez tenía ya 34 años y un currículo de inmortal cuando en 2009 confesó que se había dopado y ahí comprometió su legado que ya le pasa factura en su aterrizaje en la boleta para Cooperstown donde solo sacó un 34 % de los votos. Robinson Canó (2018) tenía 35 a la hora de pegarse el primer disparo en la pierna en su carrera al Salón de la Fama y a Manny Ramírez se le descubrió de sus trampas ya cuando tenía 36, en 2008. Bartolo Colón tenía ya 40 cuando se conoció su expediente.Fernando Tatis Jr., ha sido atrapado con apenas 23 años, una edad a la que aterrizan la mayoría de jugadores en el Big Show, pero que dada su condición de prodigio, ya su club lo ató por una fortuna sin precedentes hasta que tenga 35 como dueño, adicional a lo que hace en el terreno, de una sonrisa y personalidad tan potable como para vender el béisbol a los jóvenes. El día en que los dominicanos estaban pegados a la Web y redes dando seguimiento al inicio de la audiencia del caso Medusa, Tatis irrumpió en las tendencias noticiosa y se adueñó de los titulares con otro episodio que embarra la imagen del béisbol dominicano.Siel fenómeno quisqueya-

0 Fernando Tatis Jr. se unió al grupo de peloteros sancionados por dopaje. no como principal mina de talentos para este deporte es estudiado de forma repetida en universidades punteras igual no deja de causar asombro las notas tan bajas que sacan los peloteros cuando se trata de respetar el programa de dopaje. 52 dominicanos desde 2005 Grandes Ligas, bajo gran presión de la sociedad estadounidense, comenzó a castigar por el uso de sustancias prohibidas en 2005. Desde entonces se han aplicado 95 castigos. De ellas 52 han correspondido a jugadores dominicanos, es decir, el 54.7 A-Rod,%. Ramírez, Canó y Colón dejaron boquiabiertos a la industria y al público. Pero ese listado dominicano incluye nombres tan sonoros como Miguel Tejada, Nelson Cruz, Starling Marte, Ervin Santana, José Guillén, Melky Cabrera, Michael Pineda, Frankie Montás. El único jugador que ha fallado tres veces es dominicano: Jenrry Mejía. Esta temporada la liga ha informado de cuatro suspensiones a jugadores con experiencia en la Gran Carpa. Tres son de la tierra de Duarte; Pedro Severino, Jean Carlos Mejía, Carlos “Tsunami” Martínez y Tatis Jr. Un repaso por este grupo demuestra que no hay patrón para doparse. Lo hacen desconocidos que buscan un contrato que le garantice el futuro a su familia. También lo han hecho jugadores con carrera de inmortal y otros que nacieron en cuna de oro, como es el caso de Tatis. El hijo del único bateador que ha pegado dos jonrones con las bases llenas a un lanzador en una misma entrada se asegura cargar con una mochila que no siempre se le puede sacar el peso. Y tendrá que hacerlo por largo tiempo. Disgusto en San Diego Antes del arranque de la temporada 2021 los Padres dieron a Tatis Jr., una extensión histórica. Con solo 142 partidos en la MLB, la escuadra californiana le garantizó US$340 millones por 14 años, el pacto más grande que ha entregado el club, que juega en San Diego desde 1969. Hoy, el disgusto es evidente. Tatis se lastimó la muñeca izquierda en la temporada muerta al caerse de una motocicleta, un vehículo prohibido en los contratos que firman los peloteros de laTuvoMLB.que operarse en la primavera, estaba programado regresar a mediados de mayo, y al anunciarse la suspensión estaba jugando partidos en rehabilitación en las menores. 

DEPORTES Lunes, 15 de agosto de 2022 Diario Libre Metro10 / up Leer historia completa en www.diariolibre.com.

 El torpedero es el dominicano 52 en dar positivo en MLB

NoticiasRevista DeportesLunes, 15 de agosto de 2022Diario Libre Metro / 11

Albert Pujols da dos jonrones y llega a los 689

SAN LUIS. Albert Pujols pegó dos jonrones y Miles Mikolas lanzó ocho entradas efectivas, ayudando a los Cardenales de San Luis a vencer el domingo 6-3 a los Cerveceros de Milwaukee. Pujols conectó un cuadrangular solitario en el segundo inning y otro de tres carreras en el octavo para llegar a los 689 jonrones en su carrera. Fue el 63er juego de más de un cuadrangular de su carrera. Pujols, de 42 años, ocupa el cuarto lugar en la lista de jonrones de su carrera detrás de Barry Bonds (762), Hank Aaron (755), Babe Ruth (714) y Alex Rodríguez (696). 

El partido único será disputado el martes en el Palacio de los Deportes a las 4:00 p.m. SD. La Liga Nacional de Desarrollo sub-22 se resumió a dos equipos: San Sebastián de Moca y Truenos del Distrito Nacional. Ellos fueron los ganadores de sus respectivos partidos en la doble jornada dominical al vencer, en ese orden, a los Fénix de Santiago y a los Coloniales de San Lázaro. Los dos fueron eliminados en el Final Four en 2021 y esta vez dan el paso a la final este martes a las 4:00 p.m. en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, donde se juega la semifinal y el partido por el campeonato. San Sebastián ganó después de superar un susto 96-93, ante un equipo Fénix que no se dio por vencido hasta el último segundo, luego de descontar una ventaja cuando perdían de 15 , después de un triple de Derekjeter Mejía. Kevin Núñez marcó 27 puntos, Derekjeter Mejía 25 y Brayan de la Cruz 14 y 12 rebotes por Moca. Por Fénix, Albenson Pimentel 25, Alexis Marmolejos 18, Andy Molina 16 y Sammy Rodríguez 13.  Derekjeter Mejía, de Moca, se escapa ante la marca de Fénix.

El equipo mauriciano lidera la tabla de posiciones, lazareñas de segundo SD. El Club Mauricio Báez contó con 29 puntos de Cesarina Capellán para llevarse la victoria 88-69 sobre el Rafael Barias y así mantener su ventaja en el primer lugar del torneo de baloncesto superior distrital femenino, Copa Dirección General de Aduanas. Mauricio registra 6-1 para encabezar la tabla del distrital femenino. El Barias tiene 1-5 cuando solo le restan dos partidos.  Dangely González San Sebastián y Truenos ganan y disputarán la final de la Liga Nacional

Real Madrid comienza campaña con una remontada ante Almería El temporadacomenzóBarcelonasucon un empate a cero MADRID. El Real Madrid comienza una nueva temporada y saca de la chistera una renovada forma de celebrar victorias épicas, como hizo el curso pasado en el que se consagró monarca de España y de la Liga de Campeo-

David Alaba, del Real Madrid, tercero desde la izquierda. nes de DavidEuropa.Alaba ingresó de cambio para cobrar un tiro libre que mandó a las redes por la horquilla para consumar el domingo la remontada 2-1 en su visita al Almería, en la presentación del monarca en la Liga española. “Era importante empezar la Liga ganando, era un rival difícil”, dijo el centrocampista uruguayo Federico Valverde sobre el triunfo. 

Albert Pujols Wander Franco tomó prácticas de bateo este domingo Mauricio Báez y San Lázaro triunfan en el femenino

EL ESPÍAProtagonista del día Atrapado en túnel cavó para robar Critican al presidente por cordones ROMA Un hombre tuvo que ser rescatado en Italia tras quedar atrapado en un túnel que se derrumbó y que se sospecha estaban cavando para acceder a un banco cerca del Vaticano. Los bomberos tardaron ocho horas en llegar hasta el punto debajo de una carretera en Roma donde se encontraba el hombre.

¿Realmente todo se queda igual?

Albert Pujols Primera base de San Luis El toletero de los Cardenales conectó dos cuadrangulares y remolcó cuatro carreras en el partido dominical, para llegar a 10 en la temporada y a 689 de por vida, para colocarse a solo siete de Alex Rodríguez en el listado de cuadrangulares de la historia.

El único habitante y no se quiere ir LONDRES Nick ráunaridadesniewskiesactuala66mudado.dospuntoBretaña:calleprobablementeWisniewskiviveenlamássolitariadeGransubarrioestáadeserdemolido,to-susvecinosyasehanPeroelhombredeañosnoquiererenunciarsuapartamento.Laofertaporsudepartamentode42,500dólares.Wis-hadichoalaauto-quesinolleganamejoroferta,sequeda-allí.

Lunes, 15 de agosto de 2022 Diario Libre Metro12 / DE BUENA TINTA

Se supone no habrá cambios en Congreso A finales de la semana pasada, el Partido Revolucionario Moderno anunció que se mantenía el status quo tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, con Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco siguiendo al frente de cada institución, respectivamente.Pero esto se produce luego de varios intentos, al menos en el Senado, de hacer cambiar las cosas y colocar a un senador o senadora perremeísta para dirigir la Cámara Alta. De hecho, hubo hasta intercambios de piropos en las redes entre el senador peledeísta Yvan Lorenzo y la perremeísta Faride Raful, en el que el primero la felicitaba por su buen trabajo como vocera y que ahora le deseaba éxitos en el nuevo rol que (Raful) desempeñará.La senadora de la capital le respondió de inmediato aunque no soltó prendas sobre cuál sería esa nueva función a la que Lorenzo se refería. ¿Realmente seguirá todo igual en el Senado de la República o es que habrá algún movimiento sorpresa mañana cuando se anuncien los nuevos bufetes directivos de las diferentes Cámaras?Sabremos a ciencia cierta este martes cuando temprano en la mañana se hagan estos anuncios en el Congreso Nacional. 

QUÉ COSAS 85 % están avanzados los trabajos de construcción del teleférico de Los Alcarrizos. 40 Aniversario del Desfile Dominicano en Nueva York se celebró ayer, el primero que se realiza tras dos años de pandemia. Desde el 2003 hay un programa antidopaje en Grandes Ligas que todo el pelotero se lo conoce al derecho y al revés y por eso, alegar ignorancia no es una de las mejores herramientas para buscar defenderse luego de arrojar positivo, como pasó con Fernando Tatis Jr. Dicen que hay otros jugadores asustados por la que puede venir.

Numeritos

AFP LIMA La Defensoría del Pueblo peruana pidió al presidente Pedro Castillo “respetar la dignidad” de su escolta policial luego de que se difundió un video en el que se ve a dos agentes amarrándole los cordones de sus zapatos. Castillo dijo que sus guardaespaldas realizaron la acción de manera voluntaria para evitar que se “recrudezca” una lumbalgia que ha padecido. AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.