
1 minute read
Argentinos votaron en primarias para definir sus candidatos
Las elecciones serán celebradas el 22 de octubre y se esperan cambios
BUENOS AIRES. Con demoras en algunos colegios electorales de la capital, los argentinos votaban el domingo en unas primarias para elegir a los candidatos a las elecciones generales de octubre que darán una pista de cuán ansiosos están por un cambio en un país que sufre una de las peores tasas de inflación del mundo.
Advertisement
Más de 35 millones de personas están convocadas a participar en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que funcionan como una suerte de test electoral para calibrar las posibilidades de las fuerzas políticas y sus precandidatos de cara a las presidenciales del 22 de octubre. Las primarias también definirán los aspirantes a
93 muertos por fuegos Hawaii
ocupar 24 bancas del Senado y 130 para diputados nacionales, además de los candidatos a la alcaldía de la Ciudad de Buenos Aires y del gobierno de la provincia homónima, entre otros cargos. El voto es obligatorio. En varios colegios electorales de Buenos Aires, donde los votantes deben usar el sistema de boleta electrónica para elegir a los candidatos a la alcaldía, se produjeron problemas técnicos con las máquinas para emitir el sufragio. Varios precandidatos depositaron sus votos en las urnas llamando a la ciudadanía a participar ante el temor de que la abstención sea mayor que en otras primarias en el pasado. AP
LAHAINA. Mientras la cifra de muertos en un incendio forestal que arrasó una localidad histórica de Maui alcanzaba las 93 personas, las autoridades advirtieron el sábado que los esfuerzos por identificar a los muertos aún estaban en sus primeras fases. Ya era el incendio más letal en Estados Unidos en un siglo. Los equipos con pe- rros rastreadores apenas habían cubierto el 3% de la zona de búsqueda, indicó el jefe de policía de Maui, John Pelletier. “Tenemos una zona que tenemos que contener y ninguno sabemos todavía su calibre”, añadió. AP