4 minute read

Sincronía bajo el agua con el desove de los corales

 Fundemar recolecta millones de gametos coralinos para reproducción asistida

también se encuentran monitoreando las colonias de palmata, como Fundación Grupo Puntacana en Punta Cana y Cebse en Samaná. Además de intercambio de informaciones en tiempo real en Honduras, Bonaire y otras zonas geográficas.

Advertisement

Han sido años de monitoreo constante para calendarizar el desove de diferentes especies. En 2015 Fundemar inició los monitoreos con la especie Acropora cervicornis, logrando identificar la fecha de desove. En el caso de Palmata, Rita Sellares explicó que en 2017 empezaron a integrar otras especies, y a crear su propio calendario de desove.

Mi Mascota

Dr. Edwin Munir Díaz

Comida para chihuahua

Pregunta: Hola. Tengo una perrita chihuahua tiene dos meses de edad, la persona que me la vendió le daba comida de perro para cachorro y hace diarrea. Tengo con ella apenas dos días y todavía no la he llevado al veterinario, pero sí le pregunté a uno, y a éste le pareció normal esta situación. Siento que debe de comer algo más digerible a esta edad tan pequeña. ¿Es normal que tenga esta mala digestión o hay algún medicamento que la pueda ayudar a desarrollar mejor su sistema digestivo? Gracias por su orientación.

Buzos de Fundemar recolectan gametos de Acropora palmata en “reef balls”, Bayahíbe.

Marvin del Cid

SANTO DOMINGO. Son las 8:30 de la noche del 3 de agosto de 2023 y un bote con personal de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar) se encuentra anclado a unos 100 metros de la orilla, frente a la caseta de guardaparques en Guaraguau, contiguo al Parque Nacional Cotubanamá. Es la segunda noche después de la primera luna llena de agosto, una noche estrellada con ausencia de brisa y agua cristalina y calmada.

Yulissa Reyes, encargada del laboratorio de corales de Fundemar, coordina con un equipo de buzos los últimos detalles antes de lanzarse al agua, por segunda noche consecutiva, para colocar unas luces flotantes y así marcar el lugar donde piensan recolectar gametos de la especie Acropora palmata, para llevarlos al laboratorio y asistirlos en la reproducción. Con su luz portátil inspecciona las colonias de Acropora palmata en busca de señales que indiquen un inminente desove. La noche anterior no hubo señales.

Desde la superficie solo se ven los reflejos de la linterna de Yulissa entre los “reef balls”, unas estructuras artificiales sumergidas, donde han crecido por años decenas de colonias de esa especie de coral. Iluminada por la luna llena, Yulissa saca la cabeza fuera del agua y grita “¡hay settting!”, mientras la directora de Fundemar, Rita Sellares, celebra en el bote la noticia. Sabe que habrá desove esa noche.

Con “setting” se refiere a un comportamiento de los corales: En las colonias, los pólipos exponen los gametos que son observables a simple vista, pero no son expulsados. Por la expe- riencia, los biólogos saben que en los próximos minutos pudiera ser el desove.

Todos a la vez

Las colonias de cada especie se sincronizan en un desove masivo, liberando unos pequeños huevos que contienen óvulos y esperma, los cuales eclosionan a la deriva y se mezclan con los de otras colonias, ya que una misma colonia no se reproduce con ella misma. Esto no pasa solo entre un grupo de colonias en un punto específico, el evento se da en otras regiones al mismo tiempo. Diferentes instituciones, en otras zonas del país,

“Parte del equipo se entrenaba con Corallium Lab y Carmabi, con el apoyo de TNC y Secore Internationa, mientras otros buceaban para ver cuando desovaban nuestros Corales. En 2019, sacamos el primer calendario de desove para el país y lo hemos ido afinando año tras año”, dijo Sellares a Diario Libre.

El desove Luego del Setting, unos cinco buzos se lanzan al mar a las 8:45 de la noche, saben que el desove ocurrirá entre 9:00 y 10:00 de la noche, aproximadamente. Diario Libre los acompaña en el agua para ser testigo del momento.

Colocan redes especiales en las colonias que han hecho “setting”, esperando que inicie el desove, aunque ya sospechan que no será masivo. 

Respuesta: Tu cachorra debe comer comida para perro por muy raro que te suene. Estas comidas para cachorro contienen todo lo que tu perrita necesita y nada que le puedas preparar en casa se les compara. La diarrea no es el resultado de mala digestión, sino del cambio de marca de comida. Trata de darle la misma comida que le daba el que te la vendió, y si piensas darle una marca mejor comienza mezclándolas y poco a poco vas poniendo más de la que quieres que se quede.

Cualquier marca es buena, la diarrea por cambio de alimento es perfectamente normal. ¡No te preocupes!

Pregunta: Doctor tengo entendido que debo desparasitar a los cachorros a la semana después que nacen. ¿Mi pregunta es los cachorros nacen con parásitos?

Respuesta: Los cachorros pueden infestarse con parásitos mientras están en el útero de la madre, las larvas, formas inmaduras del parásito se desplazan desde la madre a través del útero vía transplacentaria al feto en vía de desarrollo. También pueden infestarse través de la leche de su madre cuando estos están mamando de la madre.

Por esta razón, hay que comenzar la desparasitación de los cachorros a partir de los 21 días de vida. 

SHUTTERSTOCK o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que la JCE podrá controlar a los partidos durante la precampaña y evitar que violen las leyes que la regulan?

SI 12% NO 88%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL Se firma Pacto por el Agua

La última de cuatro fases del Pacto por el Agua se firma hoy, con un documento que establecerá una hoja de ruta para el manejo de ese vital recurso natural hasta el 2036.

Este documento multisectorial busca ponernos a todos de acuerdo en la evaluación, manejo y conservación del agua, ese líquido del cual dependemos para estar vivos.

No es un acuerdo perfecto ni mucho menos, como pasa con todas esas iniciativas, pero sin dudas deja claro que el agua es un bien público, lo que aleja la posibilidad de entregarlo al manejo privado o particular.

El Pacto estima inversiones por unos 8,500 millones de dólares, una cantidad astronómica de dinero, que se hace necesaria si queremos contar con reser-

En directo

vas adecuadas, sobre todo con relación a los desafíos del cambio climático. Esos recursos han comenzado a crear problemas y un grupo ambiental se mostró desconfiado de los mecanismos usados para justificarlos. Esperemos que el dinero no vuelva a desunir y que consigamos seguir lo pactado, porque la posibilidad de quedarnos sin agua no es un cuento imposible.

This article is from: