3 minute read

Merengue y emociones: Fernando Villalona en concierto en Chavón

Vestido de rigurosa formalidad el artista encandiló a su público junto a varios invitados, incluida su hija Paloma

Jeury Frías

Advertisement

SD. Mientras en Santo Domingo una vaguada parecía aguar cualquier fiesta, una noche calurosa y despejada en La Romana sirvió de antesala para el reencuentro de Fernando Villalona con el emblemático escenario de Altos de Chavón, lugar que visitó por primera vez hace 37 años.

El concierto, pautado para las 8:00 de la noche, inició casi dos horas después. Un público desesperado por ver a su artista favorito gritaba su nombre, mientras los músicos de la orquesta dirigida por el maestro Manuel Tejada comenzaban a posicionarse en el escenario.

“El Mayimbe” hizo su entrada vestido de rigurosa formalidad; no todos los días se tiene la dicha de cantar sobre las piedras de Chavón. Con chaqueta blanca, corbatín y su carac- terístico sombrero negro.

“Seré” fue el tema con el que dio inicio a su performance. Su voz intacta, una orquesta impecable y un cuerpo de baile adecuado para la ocasión acompañaron al merenguero.

“Cuando pise tierra dominicana” fue el segundo tema que interpretó el nativo de

Un dueto inolvidable

También subieron a escena, Félix Cumbé y Francisco Cruz. El novel artista Eudy Cruz; Gabriel, Techy Fatule, Rubby Pérez y Pavel Núñez. Un dueto inolvidable fue protagonizado por el cantante junto a su hija Paloma para interpretar “Me muero por ti”.

Loma de Cabrera, seguido de “Te amo solo”, canciones que acompañó con sus característicos movimientos de baile de dominó.

Ante un escenario casi lleno, Villalona demostró que, sin mucho aparataje, sigue estando en el gusto popular. Era él, su orquesta y bailarinas, una pantalla detrás y el público que no paró de cantar y bailar cada canción. “Hace 37 años estuve en este escenario que estaba exactamente como está ahora, gracias a Dios, porque todo sucedió en el momento indicado”, se dirigió a un público rendido a su música, para inmediatamente interpretar “El quijote” y “Penélope”.

Con “Todo hombre que sabe querer” subió al escenario su primer invitado especial, el merenguero venezolano Omar Enrique. A este tema le siguió “Te amo demasiado”, una canción

Rochy RD y su noche urbana en el Palacio de los Deportes

Según los organizadores, el concierto contó con apoyo pese a la lluvia

SD. Rochy alcanzó un nuevo nivel en su carrera musical. El exponente urbano logró vencer el gran escenario del Palacio de los Deportes, a pesar de las inclemencias del clima de esa tarde del sábado, y cumplió su meta para el deleite del público.

Así lo establece un comunicado de prensa enviado a Diario Libre, en el que se indica que no importó que las intensas lluvias desbordaran las calles en importantes zonas del Distrito Nacional, el público acudió a la gran prueba de fuego de Rochy RD. La producción general estuvo a cargo de Eduardo Durán y arrancó pasadas las once de la noche.

Inicio

Mariachi Budda dio la bienvenida y presentó a Aderly Ramírez Oviedo, nombre de pila del popular intérprete. Todo comenzó con un video resumen de la evolución musical en República Dominicana, desde el merengue con menciones a grandes representantes como Eddy Herrera, pasando por su descendencia con grupos como Sandy y Papo, Ilegales, hasta llegar a la música urbana con Don Miguelo y Lápiz Conciente. Después de esto, Rochy hizo su aparición. Grandes pantallas adornaban un escenario que brilló, además del equipo que no puede faltar en la amplia discografía del cantante de 68 años.

Boleros e invitados Como una canción que lo ha identificado toda la vida, definió su primer bolero de la noche “Payaso”, canción que fue coreada a todo pulmón por sus fieles seguidores. “Sonámbulo” fue el siguiente en su lista.

Con “La lluvia” no paró la fiesta, al contrario, aumentó más la adrenalina de un público que ya estaba encendido; el tema fue propicio para la entrada al escenario de su segundo invitado de la noche, Magic Juan, la voz indiscutible al frente de Proyecto Uno, quien le agregó el sabor urbano a la fiesta merenguera junto al destacado músico Arturo Sanquitín.

El homenaje que le hizo al emblemático músico Tatico Henríquez a través del merengue que lleva su nombre fue interpretado por Villalona solo acompañado por el acordeón del músico Lupe Valerio.

Con “Tabaco y ron”, el merenguero realizó su segundo cambio de vestuario; esta vez vestido de azul, desde la chaqueta hasta el sombrero. Esta presentación fue acompañada por un nuevo cuerpo de baile.

Con “Amaneciendo” salió al escenario el “Negrito de Villa”, Sergio Vargas, quien, a pesar de tener ciertos problemas con el sonido y la coordinación con el Mayimbe al principio del tema, demostró su potencia musical, ganándose la ovación de los asistentes.

Cuando se creía que la fiesta había llegado a su fin, Villalona regresó al escenario vestido completamente de negro para interpretar otras diez canciones, entre ellas, “Compañera”, “El gusto”, “Mal acostumbrado” y el clásico “Dominicano soy”. La gala terminó casi a la medianoche con “Baile en la calle” y “Música latina”. 

This article is from: