
4 minute read
AM ANTES DEL MERIDIANO El anuncio
La sorpresa no será qué, sino dónde. El presidente Abinader hablará el 16 de agosto desde Pedernales porque sigue apostando a un proyecto turístico difícil y ambicioso y no escatima esfuerzo ni ocasión para promoverlo.
Ya confirmado, Luis Abinader se presenta a la reelección a la que tiene derecho y para la que pinta con buen pronóstico. La oposición, que unida podría darle un susto y obligar a una segunda vuelta, no anda muy fina haciendo alianzas ni fichando candidatos y esa es por ahora la única vía para desbancar al PRM.
Advertisement
El proyecto de Pedernales puede ser su gran legado, si tiene cuatro años más y lo puede dejar encaminado, o su gran decepción si se atasca. Un proyecto de tal envergadura no se levanta en 10, 15 ni 20 años. La profunda transformación de la provincia entera, la mano de obra especializada necesaria, las inversiones, la infraestructura que se necesita... todo es gigantesco. Una apuesta que al día de hoy no está muy claro cómo va encaminada. Han sido tres años complicados. Si hubiera que hacer un balance muy resumido, está claro que el presidente saca mejor nota que su equipo, que la vice ordena (de mandar y de poner orden, las dos acepciones) allá donde la envíen, que dos ejes fundamentales para nuestro futuro, Educación y Medio Ambiente, no han aprobado. Que Turismo e Industria y Comercio han sabido trabajar con el sector privado de manera inteligente e intensiva, que los precios están muy altos y que las reformas estructurales... han quedado fuera de agenda. Que las instituciones financieras, con el Banco Central a la cabeza, han sorteado bien los problemas, que demasiados cargos se están dando a compañeros del partido en instituciones sociales que funcionaban bien y ya no. (Y que el gobierno ha permitido a la ADP y al CMD fastidiar a la población más de lo prudente.)
IAizpun@diariolibre.com

Efem Rides
SANTORAL
Santos Eusebio y Calixto. Santa Anastasia. Independencia de Pakistán y Bahrein. Día de la Ingeniería.
NACIONALES
1508 La ciudad de Santo Domingo es golpeada por un huracán descrito de manera detallada por el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, cuyos vientos arrancaron árboles y casas, causando numerosas muertes.
1791 Se inicia una sublevación de esclavos en la colonia francesa de la isla de Santo Domingo, la que se extiende rápidamente, ocasionando la muerte a blancos y esclavos.
1853 Comienza a funcionar el faro del puerto de Santo Domingo.
1977 Muere en accidente automovilístico en la Autopista de las América, el Campeón Nacional de Boxeo de pesos Welter Fausto (Ceja) Rodríguez.
1978 El doctor José Fco. Peña
Gómez es elegido a unanimidad -en Senegal- secretario general de la Internacional Socialista para América Latina.
Noticiero Poteleche
2022 La iglesia católica celebra el primer centenario de la coronación canónica de la imagen de Nuestra Señora de La Altagracia, cuya imagen fue trasladada a la capital desde la Basílica de Higüey, donde tendrá lugar un acto masivo, de acuerdo con el programa de actividades anunciado.
INTERNACIONALES
1843 En Florida, la rebelión de los indios semínolas es aplastada por el gobierno tras siete años de resistencia.
1881 El médico cubano Carlos Finlay logra demostrar que el agente transmisor de la fiebre amarilla es el mosquito Aedes aegypti.
1901 Un aparato construido por el pionero estadounidense de la aviación, Gustave Whitehead, consigue elevarse a 15 metros y recorrer una distancia de 800 metros
2006 De manera oficial se da por terminada la Guerra del Líbano, conflicto que afectó durante 34 días el Líbano, norte de Israel y los Altos del Golán.
2018 La Corte Suprema del estado de Pensilvania (EE.UU.) dio a
Defunciones
conocer un revelador informe sobre abusos sexuales cometidos en el entorno de la Iglesia católica del estado, donde se detalla que hay más de 300 sacerdotes implicados en los delitos y fueron identificados alrededor de 1.000 niños entre las víctimas
Hoy Cumplea Os

El administrador de Edesur Milton Morrison, el dirigente deportivo Cristóbal Marte, el licenciado Ricardo Federico Winter Castillo, la ingeniera María Taveras, el licenciado Carlos Gabriel García, el empresario César Tapia Cunillera, el agrónomo Manuel Tavárez Mirabal, el comunicador Elías Barreras, la diseñadora Dolores Marte, la señora Císely Saldaña, el arquitecto Marcial Pou, la señora Clara Ledesma, el poeta Federico Ruiz, la señora Altagracia Nadal, el ex diputado Antonio Colón, la señora María Fadón, la señora Linette Arbaje, el estudiante Adriel Encarnación, la señora Clara Ledesma, el licenciado Carlos Gómez, la señora Clarisa Alfonso, el auditor Julio A. Alcántara, la señora Milagros Crucey, el señor Tirso Pichardo, la estudiante Lianny Domínguez, el diputado Antonio Colón, el señor Wilfredo Pichardo, el señor Tirso Jiménez, la estudiante Lincy Santos, el estudiante Carlos Restituyo, el mecánico René Colón, el empresario Ignacio del Villar, la modista Cecilia Durán, el archivista Leonel Díaz, el señor Ramiro Manzano, La empleada Rosaura Lima, la señora Jeniffer Ledesma, el cardiólogo René Hernández, la señora Carmen Peguero, el chofer Ignacio Tavárez, la enfermera Ernestina Nolasco, el señor Antonio Colón, la estudiante Carolina Pumarol, el técnico Isidro Larancuente, la señora Bernarda Estrella, el chofer Alvaro Figueroa, la contable Celeste Núñez, el abogado Juan Ozuna, la niña Jeniffer del Villar, el agrónomo Wilson Bisonó, el administrador Cecilio Valera, la señora Vianila Rijo, las contables Mercedes del Villar e Isabel de los Santos, el estudiante Saúl de la Cruz, el chofer Luis Mota, la enfermera Elena Susaña, la empleada Anais Gómez, el otorrino Fernando Durán, la empleada Nuris Maldonado, el comerciante Leonardo Almonte, la ingeniera Yokasta de la Cruz, la señora Altagracia Medina, el agrónomo Julián Quesada.
Carmen Patricia Figueroa. Capilla La Paz. Cementerio Cristo Redentor, 12 m. Betania Guzmán Abreu. Capilla Ozama. Cementerio Parque del Prado, 12 m.
N Meros Premiados
13-08-2023
QUINIELA PALÉ
1º 74 2º 96 3º 91
LEIDSA

El tiempo hoy en SD
El Esp A
¿Las reglas ya no cuentan?
W“Vamos a preparar más de cien millones de tareas (62,880 km2), para que el dominicano pueda cultivar y los productos lleguen a buen precio”
Abel Martínez Candidato del PLD
Cuando se aprobó la ley de partidos se fijaron una serie de períodos para la precampaña y la campaña política.
Y con miras a las elecciones del 2024, todo el mundo estuvo de acuerdo con lo que se iba a hacer y cómo se haría.