
3 minute read
Profesor UASD fue apresado el sábado por “ficha” de 1972
Castro Ventura atribuye detención a crítica que hizo a la PN el año pasado
Tania Molina nos dicen que (la inversión) es mayor. El Ministerio ha identificado que dentro de esos análisis hay algunas debilidades en la parte de adaptación”, sostuvo la viceministra. Además de la descarbonización, la funcionaria sostuvo que la parte establecida en las NDC como adaptación sería una mitigación con beneficios de adaptación. “Entendemos que la parte de adaptación, que es mucho más difícil de cuantificar, se queda corta también”, sostuvo. El financiamiento es uno de los temas centrales de la COP28 que se celebrará en Dubai este año.
Advertisement
SANTO DOMINGO. Cuando en 1972 la Policía Nacional ocupó la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y disparó hacia los estudiantes, causando la muerte de la dirigente estudiantil Sagrario Díaz, al profesor Santiago Castro Ventura, entonces miembro del Consejo Universitario, lo detuvieron y duró dos semanas preso.
Miembros del CMD al realizar la denuncia ayer.
Canje de deuda por naturaleza
4 Varias entidades del Estado y organismos como la Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo, y del Instituto Global de Crecimiento Verde realizaron un encuentro sobre mecanismos de finanzas climáticas y sostenibles, como el canje de deuda por naturaleza. Este mecanismo permite canjear deuda externa soberana de un país a cambio de financiar proyectos de conservación de la naturaleza, como, por ejemplo, el santuario de las ballenas jorobadas en la bahía de Samaná. Decamps señaló que el canje es parte de un programa de cooperación internacional que ejecuta el Ministerio.

Sin que las autoridades de entonces lograran instrumentarle un expediente judicial, salió de prisión con la “sentencia” de uno de los jefes policiales de entonces, Caonabo Reynoso Rosario, de que la ficha que ya tenía no se le borraría jamás, no importaba quién fuera o no presidente (de la República).
Con amargura, Castro Ventura recuerda aquella advertencia y acepta que el hombre tenía razón. Cincuenta y un años pasaron desde aquel fatídico suceso ocurrido en abril de 1972 y el profesor fue detenido el pasado 22 de julio, por un “punto rojo” que figura en el sistema de información de la Policía Nacional. Lo llevaron al destacamento de San Carlos y, tras horas esposado, le liberaron por gestiones de sus profesores y órdenes de un ministro.
Piensa que detrás de las motivaciones de su caso, puede estar un artículo que publicó al año pasado en el que criticó a la Policía por mantener el nombre de uno de los matadores de Díaz en uno de sus destacamentos. El profesor, pasado presidente del Colegio Médico
Dominicano (CMD) y miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia, denunció el apresamiento junto a otros pasados presidentes del gremio médico y a autoridades de la UASD, que denunciaron la ocurrencia de otros casos de apresamientos por el llamado “punto rojo” o fichas, las que dicen están siendo activadas en la actual gestión policial.
Álvaro Caamaño, vicedecano de Ciencias Jurídicas de la UASD, demandó la paralización de esa práctica que ha afectado a varios miembros de la academia, incluido el
Le retienen vehículo
Castro Ventura se quejó de que, desde el día de su retención, aún le tienen retenido su vehículo. “Me tienen confiscado mi vehículo porque, parece que es tanto dolor, que ahora quieren hacerme pagar con mi propio vehículo, pero que se queden con él, con lo que no se van a quedar es con mi dignidad”.
presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd), Efraín Javier, quien hace un par de semanas también fue detenido por la Policía porque figura con un “punto rojo”.
Viola libre tránsito
Criticó que la actual gerencia de la Policía se da a la tarea de que personas que tuvieron en el pasado fichas por cuestiones políticas, se las activaron y ahora son detenidas en franca violación a sus derechos constitucionales, como el libre tránsito.
“Esta situación es incalificable. Lo menos que puede ameritar es una respuesta de desagravio del presidente de la República. Que digan cuál es el mensaje, porque si alguien tiene que tener luz roja en el país es la retahíla de delincuentes que ha secuestrado a este país”, expresó el presidente del CMD, Senén Caba. Un abogado, que pidió reserva de su nombre advirtió a Diario Libre sobre un incremento de las detenciones a ciudadanos en situaciones similares a la de Castro Ventura. Dice que a su oficina y a las de otros colegas han llegado personas que no tienen problemas con la ley y que son detenidos por una situación antigua ya resuelta.