
3 minute read
El porno inspiracional usa a las personas con discapacidad
CAID
Centro de Atención Integral para la Discapacidad
Advertisement
Stella, cuyas notas solo llegaban a buenas, sino con su condición.
Editora de la desaparecida revista Rampa Arriba, escribió en el 2012 un editorial en el que habló por primera vez de “porno inspiracional” como la cosificación de las personas con discapacidad en beneficio de quienes no tienen esta condición. La operación consiste en excepcionalizar sus logros y convertirlos en verdaderas hazañas mediante recursos discursivos y publicitarios. De hecho, y a contracorriente de lo proclamado, se transforma a estas personas en espejos invertidos: sirven para decirnos a nosotros mismos la maravillosa suerte de no ser como ellas, lo que no impide abrevar en el “ejemplo de superación” que el porno inspiracional propone.
El lenguaje es un eficiente medio de reproducción de esta peculiar cosificación de la persona con discapacidad. En una charla ofrecida con el auspicio de la organización sin fines de lucro TED, Stella Young echó mano de algunas frases tópicas para ejemplificar de qué va el porno inspiracional.
Una de estas frases es “La única discapacidad en la vida es una mala actitud”, dicha por Scott Hamilton, un patinador olímpico diagnosticado con fibrosis quística a los dos años, lo que atrofió su crecimiento. Tras calificar la frase de mentirosa, Stella Young razonó con gracia que todas las sonrisas del mundo no harán jamas aparecer una rampa para que transite una silla de ruedas, ni subtítulos en la TV para que los lea alguien con sordera, ni traducirán los libros al braille. En suma, no es una cuestión de actitud personal, sino un problema sistémico.
El porno inspiracional, que circula como moneda corriente en la sociedad, recurre a modelos icónicos, generalmente atletas, para refrendar la equivocada idea de la discapacidad como algo cuyas consecuencias pueden ser vencidas en solitario. Lo que no se dice, porque aguaría la mística inspiradora, es que el principal responsable de la modelización de estas figuras mundiales que nos conmueven hasta las lágrimas es el mercado, que con igual desparpajo que las encumbra, las desecha.
Citemos un ejemplo entre muchos. Antes de convertirse en feminicida, Oscar Pistorius, el velocista paralímpico sudafricano que llegó al cénit de la fama mundial tras competir con éxito en las Olimpíadas del 2012, fue patrocinado y convertido en epítome de la tenacidad y el triunfo sobre la fatalidad por Nike, BT, Thierry Mugler, Oakley y Ossur, esta última empresa fabricante de la prótesis de fibra de carbono que el exatleta utilizaba en las competencias. Cometido el feminicidio, pasó a ser una “mercancía defectuosa”, como lo calificara un empresario de la publicidad deportiva. Parejamente, y como mecanismo legitimador y compensatorio, el porno inspiracional más común y cotidiano maximiza supuestas cualidades inherentes a las personas con discapacidad, cuando no a la condición misma, sin ningún aval científico. Una profesional dominicana de la Psicología decía tiempo atrás sin sonrojarse que los niños y las niñas con síndrome de Down “son los mejores cuando aprenden un oficio”, tienen “la cualidad única
Como afirmara Stella Young en una famosa charla, la discapacidad no hace excepcional a nadie.
Redes
#DiarioLibre que da 800 pesos. Así son las cosas Lic. Inés, ya usted puede ver. Nosotros entendemos, que la basura se paga en el presupuesto anual de la nación. El dinero que reciben los ayuntamientos del presupuesto de la nación, ¿no es suficiente?
@Viktorbautista: Sinceras felicitaciones a @DiarioLibre por la nueva etapa en su historia, que ha sido de periodismo innovador, de vanguardia y equilibrio.
Entonces que soliciten los ayuntamientos el presupuesto adecuado para este fin. ¿El gobierno no puede otorgar más, para estos fines? Entonces ese es ya un asunto del gobierno.
Julio Espinosa
¿Pagar a quién?
Si no pago a un señor con una carretilla, nadie recoge la basura en mi sector. No sé dónde la bota. Pagar sí, ¿pero a quién?
Laura García F.
@Kathernandez: Diario Libre anuncia formalmente que ha sido adquirido por Grupo Punta Cana. Buen día para saludar la determinación de su directora y el profesionalismo de su equipo.
@MartePiantini: Diario Libre emprende una nueva etapa. @grupo_puntacana de poseer una hermosa sonrisa”, son alegres, inocentes y “cognitivamente no pueden distinguir entre el bien y el mal”. Poco menos que ángeles. Como afirmara la activista en su charla, la discapacidad no hace excepcional a nadie. Nunca tendríamos que asombrarnos de que las personas con esta condición logren cosas que otros hacen. Están dando lo mejor de ellos y ellas, como cualquiera que se lo proponga. No son el antídoto contra el infortunio de los “normales”, ni estímulo frente a las aflicciones. No deberían hacernos decir, de viva voz o en silencio: “Caramba, yo que tanto me quejo y mira a este (o esta) lo que ha logrado siendo discapacitado. ¿Quién dijo que yo no puedo?”. Es probable que leer sobre el porno inspiracional nos haga sentir incómodos, y se entiende: hemos normalizado la idea de que es meritorio y solidario mirar a las personas con discapacidad de manera compasiva, lo que incluye celebrar exageradamente sus éxitos, sobre todo si involucran alguna actividad física o intelectual, y que es inocuo conventirlas en fuente de inspiración. Quizá sea tiempo de comenzar a pensar, como sugiere Stella Young, en que lo que sí nos hace excepcionales a todos, sin importar la condición, es “cuestionar lo que uno cree saber al respecto” de la discapacidad.
@AmeliaDeschamps: Diario Libre emprende una nueva etapa. El Grupo Puntacana ha adquirido la totalidad de acciones del Grupo Diario Libre.