
2 minute read
Dos años sin muertes por alcohol adulterado
Gobierno regulariza empresas evadían RD$1,500 MM
Joaquín
Advertisement
Caraballo
SD. Luego de que en la República Dominicana cerca de 600 personas perdieran la vida por el consumo de alcohol adulterado hace varios años, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), VíctorIto- Bisonó, aseguró ayer que el país está libre de la venta irregular de metanol en las calles y las muertes se redujeron a cero en los últimos 24 meses.
“Es un mensaje claro y transversal que les damos, unidos los sectores público y privado, reiterando que no habrá titubeos ante la ilegalidad”, expresó Bisonó al encabezar una rueda de prensa con altos funcionarios del Gobierno dominicano.
Apuntó que después de dos años: “Podemos decirle al país con seguridad que el gobierno del presidente Luis Abinader, bajo la coordinación de este ministerio, las entidades que nos acompañan y el sector privado, tenemos cero presencia de metanol en República Dominicana”.
Contrarrestan evasión
La evasión de alrededor de 1,500 millones de pesos que se estimaba a través del incumplimiento del sector bebidas alcohólicas se ha convertido en tema del pasado tras la regularización de las más de 30 empresas que operaban sin licencias en el país, de acuerdo a declaraciones del director general de Impuestos Internos (DGII) y el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
“Cuando llegamos a la institución (2020), creo que eran 39 empresas, pero apenas seis operaban con licencias. Al día de hoy, todas las empresas dedicadas a la comercialización y fabricación de bebidas alcohólicas están debidamente registradas y con sus licencias”, reveló Luis Valdez, titular de la DGII.
Actividad en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. ne un impacto económico no solamente por parte de los operativos, sino porque también el Estado recibe los ingresos por expedición y renovación de licencias. Mario Pujols, de la AIRD, dijo que en el pasado se había contabilizado en 1,500 millones de pesos todo lo relacionado con la evasión fiscal en el marco del sector alcohol, que implicaba el incumplimiento de las empresas. “Ha quedado bastante claro, con las declaraciones del director de la DGII, y que ya es cosa del pasado, porque están todas esas empresas alineadas con el cumplimiento”, dijo.
Agregó que esa acción tie-
Aprueban nueve ofertas públicas en seis meses
Se espera la primera colocación de acciones durante el segundo semestre
SANTO DOMINGO. El mercado de valores de la República Dominicana ha mostrado dinamismo durante el primer semestre de 2023, según informó ayer la Superintendencia del Mercado de Valores.

El número de nuevos inversionistas mensuales ha crecido a un ritmo promedio de 990 entre enero y junio de 2023, lo que suma un total de 5,940 nuevos inversionistas en lo que va del año, informó la entidad en una nota de prensa.
Al cierre de junio, hay
118,001 inversionistas con 133,189 cuentas abiertas. Además, el número de aportantes de fondos de inversión ha aumentado, llegando a un total de 33,661 al 30 de junio de 2023.
En cuanto a la formación de capital, la Superintendencia ha autorizado nueve ofertas públicas de valores por un total de 23,572.6 millones de pesos. Estas ofertas incluyen emisiones de bonos corporativos, colocaciones de fondos de inversión y fideicomisos de renta variable, así como una emisión emblemática de bonos verdes.
El patrimonio bajo administración de los fondos de inversión ha aumentado a 163,768 millones de pesos al 30 de junio de 2023, un incremento de 14,111 millones de pesos en seis meses. Por otro lado, los activos de los puestos de bolsa alcanzaron su máximo histórico de 186,976 millones de pesos al cierre de mayo, con un patrimonio agregado de 23,378 millones de pesos, lo que demuestra niveles adecuados de capitalización y absorción de pérdidas.